Sistema de Izaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE VILLA LA
VENTA

Docente: ing. suraya sarai Quevedo


López
Ingeniería de perforación
Ingeniería Petrolera

7T

Enero 2017
SISTEMA DE ISAJE
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
INGENIERIA DE PERFORACION
INGENIERIA PETROLERA

Contenido
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................2
OBJETIVOS:.......................................................................................................................................3
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE IZAJE......................................................................................4
LA ESTRUCTURA DE SOPORTE...............................................................................................4
La Subestructura:........................................................................................................................4
La Torre de Perforación – Mástil:.............................................................................................4
El Piso de Perforación:...............................................................................................................6
EL EQUIPO DE IZAJE:..................................................................................................................7
EL Malacate (Drawworks)..........................................................................................................7
Los Componentes encima del piso de Perforación................................................................8
El Cable de Perforación...........................................................................................................10
Nomenclatura de los Cables de Acero...................................................................................11
Construcción de una Trenza...................................................................................................11
Factores que afectan la vida de servicio del cable de perforación....................................12
Conclusión:........................................................................................................................................17
BIBLIOGRAFÍA:................................................................................................................................18
Integrantes:........................................................................................................................................19

DOCENTE: ING. SURAYA SARAI QUEVEDO LÓPEZ 1


SISTEMA DE IZAJE
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
INGENIERIA DE PERFORACION
INGENIERIA PETROLERA

INTRODUCCIÓN
El equipo de perforación está constituido por muchos elementos los cuales están
divididos en sistemas para su mejor estudio y manejo. Los componentes del equipo
de perforación son 6, ellos son:

Sistema de suministro de energía


Sistema de izaje
Sistema de circulación
Sistema rotatorio
Sistema de control
Sistema de medición de parámetros de perforación.

En este documento solo se abordara el sistema de izaje. El sistema de izaje es un


componente vital de un equipo de perforación. Este sistema suministra un medio por
el cual se da movimiento vertical a la tubería que está dentro del pozo; esto es, bajar
y sacar la sarta de perforación, la T.R. y otros equipos sub superficiales.

El sistema de Izaje está dividido en dos partes principales:


1. La estructura de soporte
2. El equipo de Izaje
La estructura de soporte está dividida en:
1. La subestructura
2. La torre de perforación
3. El piso de perforación

DOCENTE: ING. SURAYA SARAI QUEVEDO LÓPEZ 2


SISTEMA DE IZAJE
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
INGENIERIA DE PERFORACION
INGENIERIA PETROLERA

OBJETIVOS:

Explicar los componentes del sistema de izaje

Describir cada componente del sistema de izaje

Conocer las partes de los componentes del sistema de izaje

DOCENTE: ING. SURAYA SARAI QUEVEDO LÓPEZ 3


SISTEMA DE IZAJE
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
INGENIERIA DE PERFORACION
INGENIERIA PETROLERA

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE IZAJE


El Sistema de Izaje provee el equipo y las áreas de trabajo para levantar, bajar o
suspender el equipo usado en el sistema de rotación.

El sistema de Izaje está dividido en dos partes principales:

1. La estructura de soporte
2. El equipo de Izaje

La estructura de soporte está dividida en:

1. La subestructura
2. La torre de perforación
3. El piso de perforación

Objetivo: Aportar los medios para levantar y bajar la sarta de perforación, la tubería
de revestimiento y otros equipos sub superficiales, para realizar conexiones y
viajes.

LA ESTRUCTURA DE SOPORTE
La Subestructura:
La subestructura es un marco de acero grande que es ensamblado directamente
encima del pozo a perforar. Soporta el conjunto de herramientas y equipos utilizados
en el proceso de perforación para levantar, bajar o suspender la sarta de perforación
y provee el área de trabajo para los equipos y personal sobre y debajo del piso de
perforación.

La subestructura es capaz de soporte cargas tremendas, incluyendo el mástil de


perforación, el equipo de Izaje, la mesa rotaria, la sarta de perforación y el peso del
revestidor. Su altura la determina el tipo de equipo de perforación y el arreglo de
Preventores.

La Torre de Perforación – Mástil:


Torre: se han utilizado para perforar pozos en tierra pero actualmente es más
común en localizaciones costa afuera. La torre es más grande que el mástil y es
erigida o desmantelada pieza por pieza.

El piso de perforación entero está bajo la torre, lo que provee un área de trabajo
grande.

DOCENTE: ING. SURAYA SARAI QUEVEDO LÓPEZ 4


SISTEMA DE IZAJE
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
INGENIERIA DE PERFORACION
INGENIERIA PETROLERA

Torre

El Mástil ha remplazado la torre de perforación en la mayoría de los equipos de


tierra debido a su mayor portabilidad. Se pueden preensamblar, erigir y movilizar
con mayor eficiencia que la torre.

El mástil es más delgado, generalmente montado hacia la rampa, por lo que solo
cubre una parte del piso de perforación.

Mástil

Las características de las torres de perforación varían en altura, capacidad de carga,


y resistencia a las cargas por viento.

• Altura: varía desde 66 pies. Es un indicador de la capacidad de manejar lingadas o


parejas. Las lingadas o parejas generalmente se les dice dobles si contienen 2
tramos de TP y triples si contienen 3 tramos de TP. Los dobles son de
aproximadamente 60 pies y los triples de aproximadamente 90 pies. Algunos de los
equipos de última generación pueden manejar lingadas de 4 tramos o “cuádruples”
de hasta 135 pies de largo.

• Capacidad de Carga: Las Torres y los Mástiles están clasificados en términos de la


capacidad de carga vertical que pueden suspender. Es clasificación se llama
“Capacidad del Equipo” es el peso total que puede soportar según el diseño. Los
equipos son clasificados en “ligeros”, “medianos”, “pesados”, o “extra pesados” de
acuerdo a esta capacidad.

DOCENTE: ING. SURAYA SARAI QUEVEDO LÓPEZ 5


SISTEMA DE IZAJE
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
INGENIERIA DE PERFORACION
INGENIERIA PETROLERA

• Capacidad de Carga de Viento: Las Torres y los mástiles están clasificados por su
capacidad de soportar vientos laterales mientras trabajan a carga máxima. Esta
clasificación se le llama “Capacidad de Carga al Viento” y la mayoría de los equipos
soportan vientos entre 100 y 130 millas por hora.

El Piso de Perforación:
El piso de perforación se encuentra sobre el marco de la subestructura y provee la
plataforma de trabajo para la mayoría de las operaciones de perforación y soporte el
equipo y herramientas requeridas.

Los equipos principales que se encuentran en la mesa rotaria son:

Mesa Rotaria: rota y suspende la sarta de perforación que a su vez


hace rotar la barrena en el fondo del pozo.
El Malacate: Parte principal del Sistema de Izaje.
El Sistema de Rotación: transmite la potencia desde el malacate hasta
la mesa rotaria.
La Consola del Perforador: Tablero con la instrumentación que provee
al perforador la información de lo que esta sucediendo en cada uno de
los sistemas del equipo.
Las Llaves de Fuerza: (están suspendidas justo encima del piso de
perforación): son llaves grandes para apretar o soltar las los acoples
conectores de la sarta de perforación (TP, HWDP, combinaciones,
lastra barrenas)
Funda del Kelly / Flecha: Hoyo recubierto donde se coloca la Kelly
mientras se hace un viaje.
Hoyo de Ratón (El Rápido): hoyo recubierto al frente de la mesa rotaria
en el piso de perforación donde se coloca el siguiente tramo de
Tubería de Perforación que será conectado a la Kelly y a la sarta de
perforación dentro del agujero en el proceso de construcción del pozo.
La Casa del Perro: Cuarto pequeño usado como oficina del perforador
y como almacén para cosas pequeñas, localizado al lado del piso del
equipo y cercano a la estación del perforador.

DOCENTE: ING. SURAYA SARAI QUEVEDO LÓPEZ 6


SISTEMA DE IZAJE
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
INGENIERIA DE PERFORACION
INGENIERIA PETROLERA

EL EQUIPO DE IZAJE:

Equipo de izaje
EL Malacate (Drawworks)
Es un ensamblaje de gran potencia utilizado para izaje de cargas que generalmente
se monta sobre el piso de perforación. Se compone de los siguientes elementos
principales:

Un Tambor giratorio grande (4)


Frenos manuales, eléctricos o hidráulicos (3)
Un conjunto de ejes (6)

DOCENTE: ING. SURAYA SARAI QUEVEDO LÓPEZ 7


SISTEMA DE IZAJE
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
INGENIERIA DE PERFORACION
INGENIERIA PETROLERA

Un conjunto de cadenas y engranajes (5, 2)

Malacate

Los Componentes encima del piso de Perforación


Son los conectores o enlaces con el sistema de Izaje.

Consisten en los siguientes elementos:

El Bloque Corona:

Corona

Un conjunto de Poleas sobre un marco que se encuentra sobre el mástil o torre de


perforación. El cable de perforación pasa a través de las poleas de los bloques de
corona viajero.

El Bloque Viajero:

DOCENTE: ING. SURAYA SARAI QUEVEDO LÓPEZ 8


SISTEMA DE IZAJE
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
INGENIERIA DE PERFORACION
INGENIERIA PETROLERA

Bloque viajero

La polea viajera, como su nombre lo indica, es de libre movilidad. También se le


conoce como: Block y Gancho.

Arreglo de poleas que se enlaza o conecta al bloque de corona con el cable de


perforación convenientemente enhebrado. Esto permite que el bloque se desplace
hacia arriba o hacia abajo del piso de perforación. El número de veces que se pasa
el cable de perforación por las poleas del bloque se le llama “cuerda” o línea. Por
ejemplo, un cable con 10 cuerdas significa que el cable pasa por 5 poleas del
bloque viajero y 5 del bloque corona en forma alterna. El número de poleas
requerido en el bloque corona es uno más que el número que se van a enhebrar.
Esta polea adicional es para la línea muerta que estará siempre anclada a la base
de la subestructura.

El Gancho:

Es un elemento grande con forma de asa, localizado debajo del bloque viajero. Del
gancho se suspende la unión giratoria y la sarta de perforación durante las
operaciones de perforación. Tiene un resorte interior que le ayuda a absorber los
impactos. Los brazos del elevador se encuentran sujetos al gancho y son usados
para operaciones de Izaje. La capacidad del gancho, es el peso máximo que
pueden soportar.

El Elevador:

Los elevadores son abrazaderas o grapas para trabajo extra pesado que sujetan la
TP y los Lastra barrenas para que puedan ser introducidos en el hoyo o sacados
fuera del hoyo.

DOCENTE: ING. SURAYA SARAI QUEVEDO LÓPEZ 9


SISTEMA DE IZAJE
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
INGENIERIA DE PERFORACION
INGENIERIA PETROLERA

Elevadores

Hay dos tipos básicos de Elevadores:

Tipo Cuello de Botella – son utilizados para Tubería de Perforación. De diseño


cónico para acomodar el acople de la tubería que tiene una pendiente de
aproximadamente 18º

De Hombro Recto – utilizados para tubería de Revestimiento y algunas lastra


barrenas

El Cable de Perforación
El cable de perforación es un cable de acero para servicio pesado construido con
hilos de acero mejorado (IPS) trenzados en torones o madejas helicoidales de 19
hilos cada una. Es un conjunto de piezas de precisión, cada una se mueve
independientemente, requiere lubricación, esta estática mientras que una fuerza
externa no es aplicada y transmite energía.

El cable de perforación conecta todos los componentes del sistema de Izaje, al


pasar por las poleas del bloque corona y del bloque viajero en forma alternada.
Luego es enrollada sobre el carretel de perforación en el malacate.

Cable

El cable de perforación generalmente varía entre 1” y 1 ¾” de diámetro y en


longitudes entre 1500 y 7500 pies. Se almacena en un carretel de reserva.

1
DOCENTE: ING. SURAYA SARAI QUEVEDO LÓPEZ
0
SISTEMA DE IZAJE
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
INGENIERIA DE PERFORACION
INGENIERIA PETROLERA

La longitud requerida depende de tres variables: La altura de la torre o mástil, el


número de veces que se pasa el cable por los bloques y la profundidad del pozo a
perforar más una reserve para el programa de corte y corrida del cable trabajado.

Los cables de Perforación o los cables de acero son conocidos también bajo el
término “Línea de Acero”. Los Cables de Perforación es una red intrincada con poca
tolerancia, de acero de precisión, muy parecida a una máquina donde cada parte
tiene un trabajo que realizar.

Cada parte debe trabajar en perfecta armonía con la otra para que el cable funcione
adecuadamente. Se debe manejar cuidadosamente para mantener la vida útil y la
seguridad.

Nomenclatura de los Cables de Acero


El Cable de acero está compuesto de tres partes: el NÚCLEO, las TRENZAS,
llamadas también TORONES o MADEJAS y los HILOS individuales de acero que
conforman el núcleo y las trenzas.

El cable trenzado principal contiene varias trenzas más pequeñas alrededor de un


Núcleo principal.

Es importante familiarizarse con cada parte del cable. Es sorprendente la cantidad


de veces que se reporta a un “hilo” como una “Trenza”.

Construcción de una Trenza


Capa Sencilla

El “principio de la capa sencilla” es la base para la construcción de este tipo de


trenza. El ejemplo más común es un cable central con seis cables tendidos en forma
helicoidal a su alrededor. Es conocido como una trenza de siete hilos (1-6).

Hilos de Relleno

Consiste en dos capas de hilos del mismo tamaño alrededor de un hilo central. La
capa interna tiene la mitad de los hilos de la capa externa y entre las dos capas se
colocan hilos más delgados de relleno.

Los cables de acero se identifican y describen con números y abreviaciones. Es


importante entender los términos utilizados y relacionarlos con el cable usado en la
industria petrolera.

A continuación un ejemplo de la descripción de un cable de perforación, se explica


el significado de cada término.

1” x 5000’ 6 x 19 S PRF RRL IPS IWRC

1
DOCENTE: ING. SURAYA SARAI QUEVEDO LÓPEZ
1
SISTEMA DE IZAJE
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
INGENIERIA DE PERFORACION
INGENIERIA PETROLERA

1” = Diámetro del cable 5000’ = Longitud del cable en pies 6 = Numero de trenzas o
torones por cable 19 = Numero de hilos en cada trenza o madeja (torón) S = Patrón
o arreglo del tendido de los hilos en la madeja “Seale” (Seale Pattern) o Sellado
PRF = Trenza preformada (Pre Formed Strand) RRL = Tipo de trenzado = Tendido
Derecho Normal (Right Regular Lay) IPS = Acero mejorado (Improved Plow Steel)
IWRC –Núcleo independiente hecho de alambre (Independent Wire Rope Core)

Esto significa un cable de 1” de diámetro, de 5000 pies de longitud con 6 trenzas o


madejas de 19 hilos cada un trenzado en un patrón “Seale”. Las Trenzas son
preformadas en forma helicoidal antes de ser tendidas en un patrón derecho normal.
El grado del cable es de acero mejorado (IPS) y tiene un núcleo de alambre
independiente (IWRC).

Factores que afectan la vida de servicio del cable de perforación.


Para mantener los costos del cable de perforación al mínimo las cuadrillas y la
gerencia deben conocer como obtener la mayor vida útil del cable en condiciones
seguras. Lo siguientes son puntos básicos para lograr ese objetivo.

a. Seleccione el tamaño y tipo de cable apropiados para cumplir los requerimientos.

b. Cuide el cable para prevenir daños en el mismo.

c. Calcule el trabajo realizado por el cable en Ton- Millas.

d. Escoja un programa de corte que se adapte a sus necesidades y sígalo


cuidadosamente.

Factor que afecta la vida del cable

Esto incrementara notablemente la vida de servicio del cable de perforación.

1
DOCENTE: ING. SURAYA SARAI QUEVEDO LÓPEZ
2
SISTEMA DE IZAJE
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
INGENIERIA DE PERFORACION
INGENIERIA PETROLERA

Cuando se recibe el cable de perforación nuevo, se debe anotar en el reporte diario


de perforación él número de carretel, los datos de fabricación y la descripción
completa del cable.

Se debe calcular la cantidad de Ton-Millas acumuladas diariamente y llevar un


registro para aplicar el programa de corrida y corte del cable en el momento
adecuado.

A continuación algunos de los factores que tienen un efecto directo en el cable de


perforación:

1. Altura del Mástil o Torre de Perforación

La altura del mástil o Torre variará entre 65 y 185 pies y determina la cantidad de
cable a utilizar y si se van a recostar en ella paradas o lingadas sencillas, dobles,
triples o cuádruples en los viajes.

2. Poleas del Bloque Corona

El diámetro de las poleas debe ser lo suficientemente grande para reducir al mínimo
la fatiga del cable. No deben tener ranuras que provoquen desgaste en el cable y
los rodamientos deben estar en buenas condiciones para evitar desgaste por
fricción entre las poleas y el cable.

3. Poleas del Bloque Viajero

Aplican los principios que los del bloque corona. Adicionalmente, el bloque viajero
debe tener suficiente peso para asegurar que el cable se mantenga en tensión y se
enrolle correctamente en el carretel mientras se sube o baja el bloque viajero.

4. Carrete del Malacate

El diámetro y longitud del carretel son importantes. Un carretel de diámetro y


longitud pequeños requiere más vueltas para levantar el bloque. Esto conlleva a
más capas en el carretel y por ende más puntos de desgaste. Un carretel ranurado
le añade vida de servicio al soportar el cable y permitiendo que se enrolle mejor. Las
condiciones del embrague y el freno del malacate también afectan de manera
importante la vida del cable. Si no se encuentran bien ajustados, resultan en cargas
de impacto sobre el cable.

5. Cantidad de líneas a colocar entre el Bloque Viajero y el bloque Corona: 6, 8, 10


ó 12

La cantidad de líneas determina la carga que cada una debe soportar, la cantidad
de línea a utilizar y también el tiempo que los puntos de mayor desgaste
permanecen en el sistema.
1
DOCENTE: ING. SURAYA SARAI QUEVEDO LÓPEZ
3
SISTEMA DE IZAJE
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
INGENIERIA DE PERFORACION
INGENIERIA PETROLERA

6. Anclaje de grapa en la línea muerta

Anclaje de línea

El tamaño, tipo y condición del ancla afecta directamente al cable de perforación. Si


es muy pequeña distorsiona el cable, puede tener un ángulo muy fuerte y crearle
puntos de esfuerzo. Este esfuerzo resulta en desgaste y fatiga temprana que
requerirá un corte largo de cable para eliminarlo del sistema.

7. Estabilizadores y Rodillos para el cable de perforación

Los estabilizadores y rodillos en el cable de perforación ayudan a extender la vida


útil del cable. Los estabilizadotes en el cable atenúan las vibraciones en la línea
rápida. Los rodillos ayudan a evitar que el cable se cruce en el tambor y previene
que el cable se apile a los lados del mismo. Los estabilizadores de caja son los
superiores para el tambor del malacate. Los estabilizadores en la línea muerta
reducen la vibración en la línea muerta cerca del ancla y la polea.

8. Experiencia de las cuadrillas

La experiencia de las cuadrillas afecta la vida del cable de perforación debido a la


forma en que lo manejan. Por ejemplo, la forma en que desenrollan el carretel, como
lo enrollan, las medidas que toman para evitar que se ensucie de lodo y tierra, el
método que emplean para colocar cable nuevo en el carretel y la forma como el
perforador arranca y para el tambor del malacate mientras hace un viaje redondo.

9. Profundidad del Hoyo

La profundidad del hoyo determina el peso total de la tubería de perforación, el


número de conexiones requeridas, el número de barrenas requeridas y también el
número de viajes redondos a realizar. 10. Las Condiciones de Perforación

Ciertas formaciones producen vibraciones en la barrena que son transmitidas por la


sarta de perforación al cable de perforación. Estas cargas intermitentes de impacto

1
DOCENTE: ING. SURAYA SARAI QUEVEDO LÓPEZ
4
SISTEMA DE IZAJE
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
INGENIERIA DE PERFORACION
INGENIERIA PETROLERA

son causa de desgaste especialmente alrededor de la polea de la línea muerta.


También los agujeros irregulares provocan esfuerzos importantes al meter o sacar la
sarta de perforación.

11. Tamaño de la Tubería de Perforación

El tamaño de la TP determina la carga total cuando se calculan las Ton-milla de


cada viaje redondo y cuando se realizan conexiones.

12. Tamaño y número de Lastra barrenas.

El tamaño y el número de lastra barrenas son algunos de los factores que


determinan el exceso de peso cuando se calculan las Ton-milla por viaje redondo.

13. Pruebas de Pozo

Las pruebas de pozo requieren viajes adicionales a los necesarios para cambiar la
barrena.

14. Toma de Núcleos

La toma de núcleos también significa viajes adicionales y mayor desgaste del cable
de perforación.

15. Atrapamientos de la Tubería

El martilleo y la manipulación de la sarta de perforación para despegarla causan


esfuerzos extremos y desgaste del cable de perforación. No existe un método para
calcular las Ton-milla en estos casos! Se requiere de una inspección visual
cuidadosa y remover el cable dañado sin importar la cantidad que se requiera cortar.

16. Trabajos de Pesca y desconexiones en la Sarta

Trabajos de pesca o cuando se desenrosca una conexión significan viajes


adicionales de tubería para remover completamente el pescado y poder continuar
con las actividades programadas.

17. Corriendo Tubería Revestidora

Aunque el tamaño y longitud de revestidor a correr varía, esto significa viajes


adicionales, conexiones y desgaste del cable.

18. Ángulo de enrollado

El ángulo de enrollado se toma en consideración con los estabilizadores de


enrollado apropiados y puede ser la base para resolver problemas al enrollar el

1
DOCENTE: ING. SURAYA SARAI QUEVEDO LÓPEZ
5
SISTEMA DE IZAJE
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
INGENIERIA DE PERFORACION
INGENIERIA PETROLERA

cable en el carretel. Por esto en ángulo de enrollado es de mucha importancia al


determinar el número de vuelas de exceso en el carrete.

Cuando se toman estos factores elementales en consideración se hace evidente


que se debe preparar un programa de mantenimiento y servicio al cable de
perforación para cada equipo de perforación particular.

1
DOCENTE: ING. SURAYA SARAI QUEVEDO LÓPEZ
6
SISTEMA DE IZAJE
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
INGENIERIA DE PERFORACION
INGENIERIA PETROLERA

Conclusión:
El Sistema de Izaje es la que provee el equipo y las áreas de trabajo para
levantar, bajar o suspender el equipo usado en el sistema de rotación.

Es de alta importancia este sistema en la perforación porque es este sistema


el que facilita los trabajos de la perforación de un pozo, pero por ello es de
gran importancia conocer cada parte que integran este sistema. Este trabajo
nos ayuda a entender porque son importantes cada una de ellas, el cuidado
que debe de tener por ejemplo el cable; ya que es el que más daño puede
llevar por el efecto de la fricción en las poleas o per el freno mecánico, siendo
este el que ayuda a bajar en el pozo todas las herramientas.

Porque hay que recordar que la seguridad es lo primordial en el trabajo por ello hay
que tener encuenta los aspectos y las normas que deben obedecer las
herramientas.

1
DOCENTE: ING. SURAYA SARAI QUEVEDO LÓPEZ
7
SISTEMA DE IZAJE
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
INGENIERIA DE PERFORACION
INGENIERIA PETROLERA

BIBLIOGRAFÍA:
Esquema de un Equipo de Perforación, ABC de la Industria del Petróleo y Gas del
IAPG (Instituto Argentino de Petróleo y Gas).

Oil wells on Oil Creek, near the Allegheny River in Pennsylvania, U.S.; engraving by
Edward H. Knight from the Dictionary of Mechanics, 1880.

http://image.china-ogpe.com/pimage/1147/image/Drawworks_Product1147.jpg

Introducción al Equipo de Perforación, El Sistema de Izaje. Abril de 2004.


Schlumberger.

1
DOCENTE: ING. SURAYA SARAI QUEVEDO LÓPEZ
8
SISTEMA DE IZAJE
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
INGENIERIA DE PERFORACION
INGENIERIA PETROLERA

Integrantes:

ANA YANCI SOLÍS CASTILLO

FABIÁN CEFERINO LÓPEZ DE LA CRUZ

MAYRALIZ HERNÁNDEZ PATATUCHI

BRAULIO RASHEB TORRES BARAHONA

PAOLA VANESSA CUSTODIA GARCÍA

FRANCISCO JAVIER GONZALES MÉNDEZ

ALERI IZTLIXOCHITIL SÁNCHEZ MAYO

SAÚL DAVID AGUIRRE BOLAINAS

1
DOCENTE: ING. SURAYA SARAI QUEVEDO LÓPEZ
9
SISTEMA DE IZAJE

También podría gustarte