Gatos Ferales
Gatos Ferales
William Hartnell
Contenido
1. Introducción
1.1. Gatos en la calle
1.2. ¿Por qué es importante?
2. Marco teórico
2.1. Los gatos, una breve historia
2.2. Clasificación
2.3. Factores y problemáticas que rondan a los
gatos ferales
2.4. Enfermedades
2.5. Soluciones al problema de gatos ferales
2.6. TNR como única solución
2.7. La comunidad y la información
3. Marco contextual
3.1. Leyes de protección
3.2. Gatos ferales en México
3.3. Asociaciones en la CDMX
4. Metodología
4.1. Obtención de datos
5. Resultados
5.1. Identidad del proyecto
5.2. App. Para el cuidado de los gatos
5.3. Material de difusión impreso
5.4. Página Web
6. Conclusiones
7. Referencias
8. Anexos
8.1. Encuestas
8.2. Resultados
9. Glosario
INTRODUCCIÓN
“El único misterio sobre el gato es saber por qué ha
decidido ser un animal doméstico.”
C. Mackenzie
Introducción
Los gatos ferales son gatos que han vivido en la calle mucho tiempo,
son agresivos con las personas, es muy difícil atraparlos y mucho más
que se adapten a una vida hogareña, por lo que es casi imposible sacar-
los de la comunidad en la que habitan.
13
Gatos ferales, ¿Qué son y cómo ayudarlos?
independientes que se cuidan solos, no son llevados los repudian e intentan eliminarlos por su cuenta,
al veterinario con regularidad y no tienen los cui- recurriendo al uso de venenos (u otros métodos)
dados básicos como vacunas, desparasitación y/o para tratar de erradicarlos en la comunidad (incum-
esterilización. pliendo la Ley de Protección Animal de la Ciudad
de México).
Otro de los problemas que se da es el abandono de
gatos, ya sea en la calle o en refugios, las causas del Otro problema que afecta las comunidades de gatos
abandono son diversas como: la falta de dinero de ferales y callejeros es el mal control de población
los dueños para mantener una mascota, la falta de de gatos ferales, el intentar erradicarlos de una co-
interés en la mascota e incluso la falta de informa- munidad, ya sea matándolos o atrapándolos y lle-
ción. Todo esto se puede englobar en que no hay vándolos lejos, ha probado no ser efectivo, el lugar
una tenencia responsable de animales de compañía, donde habitan los gatos vuelve a ser poblado por
al no prever que estos necesitan diversos cuidados una nueva colonia de gatos en poco tiempo y los
y que a pesar de las situaciones nunca se deben mismos problemas se vuelven a presentar.
abandonar.
14
Marco teórico
15
Gatos ferales, ¿Qué son y cómo ayudarlos?
16
MARCO TEÓRICO
Leonardo Da Vinci
17
Marco teórico
Tema
Problema de investigación
19
Marco teórico
21
Marco teórico
2.2. Clasificación
Los gatos se pueden clasificar de acuerdo a su re- tienen fuertes lazos familiares en sus grupos (The
lación con los humanos, los términos más comu- Animal Rescue Site, s.f.).
nes son “gatos de casa” y “gatos ferales” (Johans-
son,2012). Aunque hay una serie de clasificaciones Estos gatos son independientes, poco sociables, te-
más particulares. rritoriales y difíciles de adaptar, por lo que, sin un
plan adecuado, su manejo es difícil, así como su
Gatos ferales control. Los gatos ferales se agrupan alrededor de
fuentes de comida; roedores, basureros, o comida,
El termino feral es definido por la RAE como cruel puesta por personas, especialmente para ellos. (Zi-
o sangriento, sin embargo, es un término que está mer Feline Foundation, s.f.)
en desuso (Cruz-Reyes, 2009). Actualmente se uti-
liza para definir a un animal que se considera como La población de una colonia de gatos en una comu-
doméstico pero que ha regresado a su estado salvaje nidad varía dependiendo de la cantidad de comida
(Alley Cats and Angels of North Carolina, s.f.). Se y los refugios disponibles (The Human Society of
usa para designar animales en estado salvaje como the United States, s.f.).
gatos, perros, cerdos, caballos, entre otros.
Se debe entender que no todos los gatos que rondan
Debemos de tener en cuenta que los gatos ferales en las calles son gatos ferales, los gatos se pueden
no son gatos salvajes, ni provienen de antepasados clasificar de diferentes maneras (Johansson,2012),
salvajes, su comportamiento y su estilo de vida im- esta clasificación siendo la más adecuada para el de-
plican que son gatos domésticos asilvestrados, es sarrollo del proyecto: gatos ferales, gatos callejeros,
decir provienen del mismo linaje que los gatos de gatos semi-domésticos y gatos domésticos.
casa. (Johansson, 2012)
23
Gatos ferales, ¿Qué son y cómo ayudarlos?
24
Marco teórico
25
Gatos ferales, ¿Qué son y cómo ayudarlos?
Gatos callejeros
Los gatos callejeros, a diferencia de los gatos ferales, son mucho más
sociables con las personas, aunque tímidos, este tipo de gatos han
tenido más interacción con los seres humanos y pueden o no haber
sido domésticos en algún momento de su vida y terminado en las
calles perdidos o abandonados (The Animal Rescue Site, s.f.), la in-
teracción entre ellos y el ser humano es mucho más fácil y si se da de
manera adecuada, se pueden adaptar a un nuevo hogar, siendo viables
para la adopción (The Human Society of the United States, s.f.), por
el contrario, si pierden el contacto con las personas por un tiempo
razonable, en el peor de los casos, pueden llegar a un estado salvaje y
convertirse en gatos ferales.
26
Marco teórico
Gatos domésticos
27
Gatos ferales, ¿Qué son y cómo ayudarlos?
Gatos semi-domésicos
28
Marco teórico
Abandono de gatos
Tenencia responsable
29
Gatos ferales, ¿Qué son y cómo ayudarlos?
2.3. Factores y
problemáticas que
rondan a los gatos ferales
Los gatos ferales son una gran problemática social
dentro de las comunidades debido a diversos facto-
res, uno de los principales siendo su reproducción,
una gata puede embarazarse desde los 5 meses de
edad y tener una camada de 3 a 4 gatitos por año,
aunque en promedio solo uno de ellos sobrevivirá
hasta llegar a la adultez (18 meses de vida) (The Hu-
man Society of the United States, s.f.), un estudio
concluyo que el 75% de gatos cachorros desaparecie-
ron en sus primeros seis meses de vida (Zito, 2015).
Es aquí donde entran en juego los cuidados y res-
ponsabilidades de los dueños de gatos, si un gato do-
méstico o semi-domestico no está esterilizado puede
ser parte de la problemática de reproducción de ga-
tos sin control, teniendo camadas no deseadas que la
mayoría de las veces terminarán en las calles vagando
y aumentarán el problema de población de gatos.
30
Marco teórico
31
Gatos ferales, ¿Qué son y cómo ayudarlos?
32
Marco teórico
2.4. Enfermedades
Los gatos, como cualquier otro animal, doméstico o salvaje, puede tener
diversas enfermedades. La rabia es la enfermedad de preocupación más
común y es por eso que, en los controles de población de gatos como el
TNR, la vacuna de la rabia debe ser parte del protocolo como medida
preventiva en contra de esta enfermedad para tener gatos saludables.
(The Human Society of the United States, s.f.)
33
Gatos ferales, ¿Qué son y cómo ayudarlos?
Sin embargo, el matarlos no es una opción muy viable, los gatos so-
brevivientes no esterilizados continuaran reproduciéndose y pasará
algo llamado “efecto vacío” donde otros gatos se mudarán al territorio
disponible por las fuentes de comida y refugio que allí se encuentran
(Alley Cats and Angels of North Carolina, s.f.).
34
Marco teórico
El dejar de alimentar a los gatos ferales a veces se sin tener que matarlos, el objetivo es atrapar a los
considera una solución, el razonamiento detrás de gatos que viven en las calles y llevarlos a santuarios
esto es que si no hay alimento los gatos simplemen- o colocarlos en lugares adecuados para ellos, sin
te se irán a buscar nuevas fuentes de comida, sin embargo, aunque esta opción suena muy bien en
embargo, esto no es algo funcional, los gatos, por teoría, en la práctica toma mucho tiempo y suele
ser animales territoriales, encuentran muy difícil no funcionar, además de que la cantidad de gatos
abandonar su hogar, además de que hay otras fuen- es mucho mayor a la capacidad de los santuarios
tes de alimento como botes de basura, tiraderos o disponibles, los gatos, al ser muy territoriales, bus-
animales pequeños, por lo tanto, en lugar de irse, can maneras de regresar a su hogar. Además de eso,
los gatos se acercan más a los lugares donde pue- otro problema está en que si la fuente de comida
den encontrar alimento, siendo normalmente casas que atrajo a los gatos no puede eliminarse atraerá
o negocios y causan más problemas y quejas de la a más gatos nuevos que formarán otra comunidad
comunidad por su comportamiento (The Human de gatos ferales. (The Human Society of the United
Society of the United States, s.f.). Alimentar a los States, s.f.)
gatos ferales permite que habiten con los humanos
de la comunidad de una manera pacífica y en algu- El atrapar y reubicar se propone como solución solo
nos casos evita que se alimenten de roedores por lo en el momento en el que la vida de los gatos esté
que los hace menos propensos a tener enfermeda- en peligro y, como mejora a esta opción, los gatos
des o parásitos (Feral Colony Care Guide, s.f.). no van a parar a santuarios, sino a lugares donde se
necesiten para controlar la población de roedores
Otra de las soluciones que se proponen es la reu- en un proyecto llamado “Gatos en el Trabajo” (Tree
bicación, se propone por ser una manera humana House Humane Society, 2016). Es un proceso lar-
de terminar con las comunidades de gatos ferales go que implica el compromiso del nuevo cuidador
35
Gatos ferales, ¿Qué son y cómo ayudarlos?
36
Marco teórico
Los gatos adultos atrapados que sean sociables con las personas son
aptos para adopción, así como los gatos cachorros, por lo cual se re-
duce inmediatamente el número de gatos en la comunidad. Zimmer
Feline Foundation (s.f.) sugiere el TNR como única solución al pro-
blema de gatos ferales, por ser práctica y humana.
37
Gatos ferales, ¿Qué son y cómo ayudarlos?
38
Marco teórico
39
Gatos ferales, ¿Qué son y cómo ayudarlos?
40
Marco teórico
2.7. La comunidad y la
información
Los cuidadores de las comunidades de gatos ferales son los que ha-
blan por ellos, es por eso que es importante que sean visibles para la
comunidad de personas, ya que si existe algún problema tendrán a
quien dirigirse para solucionarlo, es una forma de proteger a los ga-
tos y tener buena comunicación en la comunidad (Feral Colony Care
Guide, s.f.).
Un cuidador debe ser amigable y estar abierto al dialogo con las per-
sonas, poder explicar todo lo necesario sobre el cuidado de los gatos,
el TNR, su salud y tener fuentes de información para proporcionar si
los vecinos quieren saber más sobre el tema (Feral Colony Care Guide,
s.f.).
41
MARCO CONTEXTUAL
“El hombre es civilizado en la medida que comprende a
un gato.”
45
Gatos ferales, ¿Qué son y cómo ayudarlos?
En México no hay un conteo claro sobre la cantidad de gatos ferales que rondan por
las calles, existen aproximados como el de Redacción Poblanera (2015), que calcula que
pueden existir hasta 10 perros o gatos por cada habitante en algunas colonias.
Otros datos (Comunicación Social, s.f.) calculan que hay más de 23 millones de perros y
gatos en México, de los cuales 70% se encuentran en situación de calle. Este dato refleja
que, en Latinoamérica, “México es el que mayor número de perros y gatos tiene y es la
primera nación con más en situación callejera”.
En cuanto a la cantidad de animales que llegan a refugios y son sacrificados, los datos
muestran que se llegan a sacrificar un aproximado de 10 mil perros cada mes (Comuni-
cación Social, s.f.), la cantidad de gatos no es clara, sin embargo, se dice que puede ser
similar.
46
Marco contextual
envenenaron a más de 25 animales, entre gatos de un delito o no les interesa porque para ellos los ga-
la calle, gatos domésticos, así como perros. tos son una plaga.
El envenenamiento sucedió cada vez que la colo- A pesar de que en la Unidad Habitacional el Rosario
nia de gatos ferales de dicha Unidad crecía grande- existen personas que se encargan de alimentar a los
mente y empezaba a notarse por sus olores, ruidos gatos ferales, muchas veces solo se quedan en eso, no
o solamente por su presencia, y afectaba no solo a se dan a la tarea de investigar y saber las opciones que
los gatos en la calle, sino a cualquier animal que pueden tener para controlar la población de gatos
estuviera cerca, incluyendo perros que salían a pa- ferales, la situación económica es otro factor impor-
sear con sus dueños o gatos domésticos con libre tante, a pesar de que las personas están dispuestas a
acceso a las calles. Este problema no es único de alimentarlos consideran que esterilizarlos es un gasto
dicha zona, se puede observar en varias partes de mayor o no están lo suficientemente comprometidas
la Ciudad de México; en la Unidad Habitacional con la causa para invertir tiempo y dinero.
San Martin Xochinahuac, que se encuentra junto a
la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapot- La gente que alimenta a los gatos, pero no los este-
zalco (UAM) se pudo observar también este fenó- riliza, es parte del problema, ya que de alguna ma-
meno de envenenamiento, aun después de que los nera fomenta la reproducción de gatos, las personas
alumnos de dicha escuela realizaran un TNR para que dejan a sus gatos vagar libremente por las calles
esterilizar y proteger a los gatos que vagan por la y no los esteriliza también es parte del problema,
universidad y la unidad habitacional. las personas que creen que la esterilización está mal
y que no es natural y aquellos que quieren que sus
Como ya se ha mencionado, cualquier tipo de mal- gatos tengan al menos una camada son parte del
trato animal es considerado un delito en la Ciudad problema, al igual que aquellas personas que aban-
de México, incluyendo el envenenamiento a anima- donan a sus gatos porque mostraron comporta-
les de la calle, sin embargo, este problema se sigue mientos que no les agradaban.
presentando, la falta de información y el desinterés
son factores que juegan un papel importante, las
personas que realizan estos actos no lo consideran
47
Gatos ferales, ¿Qué son y cómo ayudarlos?
Otra asociación que sirve como referente del cuidado de los gatos
ferales en México es Gatitos Tlatelolco, es una asociación que nació a
partir de la preocupación de los vecinos de Tlatelolco por el cuidado
de los gatos, su alimentación y el control de reproducción. Hoy en día
son cuidadores de una colonia de gatos ferales en Tlatelolco y también
se dedican a dar gatos en adopción.
48
Marco contextual
49
METODOLOGÍA
“Los gatos son misteriosos; pasa más por su mente de lo
que nunca podríamos imaginarnos.”
Walter Scott
Metodología
53
Gatos ferales, ¿Qué son y cómo ayudarlos?
54
Metodología
De estas mujeres solo un 77% había escuchado sobre el TNR, sin em-
bargo, después de saber que era, el 94% consideró que el TNR es una
solución adecuada para el control de población de gatos ferales y solo
un 6% piensa que no es la solución, sin embargo, este porcentaje basa
su opinión en la preocupación por los peligros que aun corren los gatos
en las calles, como maltrato animal o ser víctimas de perros, no por
problemas que puedan generar en la comunidad. Y el 98% piensa que
difundir la información necesaria contra el maltrato, sobre el TNR y la
tenencia responsable en las colonias donde habitan gatos ferales es fun-
damental para el entendimiento entre las personas y los gatos y estarían
dispuestas a hacerlo si tuvieran los recursos necesarios.
55
Gatos ferales, ¿Qué son y cómo ayudarlos?
56
Metodología
57
RESULTADOS
“Los gatos son incomprendidos porque no se dignan
explicarse: son enigmáticos únicamente para quien
ignora la potencia expresiva del mutismo.”
Paul Morand
Resultados
61
Gatos ferales, ¿Qué son y cómo ayudarlos?
62
Resultados
63
Gatos ferales, ¿Qué son y cómo ayudarlos?
El logo final puede verse como un gato acostado sobre un medio cir-
culo, sobre la palabra órbita. El circulo, además de la órbita, simboliza
la protección hacia los gatos ferales.
64
Resultados
65
Gatos ferales, ¿Qué son y cómo ayudarlos?
Las aplicaciones de celular son cosa muy común hoy en día, sobre
todo aquellas que sirven para llevar agendas o cuidados especiales,
tener una aplicación para cuidado de gatos es una buena forma de
tener todo lo necesario para el cuidado de gatos a la palma de la mano.
66
Resultados
67
Gatos ferales, ¿Qué son y cómo ayudarlos?
68
Resultados
69
Gatos ferales, ¿Qué son y cómo ayudarlos?
70
Resultados
71
Gatos ferales, ¿Qué son y cómo ayudarlos?
Se creó una página web para mostrar los recursos disponibles para la
difusión sobre la problemática de los gatos ferales y su solución, el
objetivo es que las personas tengan material y recursos para defender a
los gatos ferales que se encuentran en su comunidad con diversos ma-
teriales que estarán disponibles para su descarga e impresión, siempre
y cuando se dé el crédito a ÓRBITA.
72
Resultados
73
CONCLUSIONES
“Todo gato siempre buscará, y generalmente encontrará,
el sitio más confortable dentro de una habitación
seleccionada al azar.”
Ondinet
Conclusiones
77
REFERENCIAS
“He estudiado muchos filósofos y muchos gatos.
La sabiduría de los gatos esinfinitamente superior.”
Hippolyte Taine
Referencias
Alley Cat Allies. (2011). Why trap-neuter-return feral cats? The case
for TNR. Recuperado de: https://www.alleycat.org/resources/
why-trap-neuter-return-feral-cats-the-case-for-tnr/
Alley Cat Allies. (2017). Feral and stray cats - An important difference. Recuperado de:
https://www.alleycat.org/resources/feral-and-stray-cats-an-important-difference/
Alley Cats and Angels of North Carolina. (s.f.). Feral Cats and TNR (Trap, Neuter,
Return). Recuperado de: http://www.alleycatsandangels.org/TNR-101.pdf
Arnaud, G., Rodríguez, A., y Álvarez, S. (1994). El gato doméstico (Feliscatus), im-
plicaciones de su presencia y alternativas para su erradicación. En A. Ortega y A.
Castellanos (Eds.), La Isla Socorro, reserve de la biosfera Archipiélago de Revilla-
gigedo, México (pp. 319-328). La Paz: Centro de Investigaciones Biológicas del
Noreste S.C.
Asamblea legislativa del distrito federal (2017). Ley de protección a los animales del
Distrito Federal. Recuperado de: http://www.aldf.gob.mx/archivo-54e6a63d674a-
3408db21ccd2c2414be8.pdf
Borroto-Páez, R., Ruíz, I., Hernández, J., Hernández, E., Ruíz, E. y Álvarez, A.
(2013). Valoración rápida de gatos ferales y otros mamíferos invasores en cayo
Santa María, norte de Villa Clara, Cuba. Recuperado de: http://www.caribbeana-
higroup.org/pdf/solenodon11/9mamiferos_introducidos.pdf
Cruz-Reyes, A. (2009). Fauna feral, fauna nociva y zoonosis. En: A. Lot y Z. Ca-
no-Santana (Eds), Biodiversidad del ecosistema del Pedregal de San Ángel.
Sección: restauración, conservación y manejo. (pp. 453 – 461). Universidad
Nacional Autónoma de México.
81
Gatos ferales, ¿Qué son y cómo ayudarlos?
Denny, E., Yakovlevich, P., Eldridge, M. y Dickman, C. (2002). Social and genetic
analysis of a population of free-living cats (Felis catus L.) exploiting a resour-
ce-rich habitat. Wildlife Research, 29, 405 – 413.
Draft New Zealand National Cat Management Strategy. (2016). Recuperado de:
http://cdn.morganfoundation.org.nz/wp-content/uploads/2016/09/NC-
MSG-Strategy-Implementation-Background-Document-Sept-2016.pdf
Managing Community Cats, A Guide for Municipal Leaders. (2014). Recuperado de:
https://www.animalsheltering.org/sites/default/files/content/ca_community_cat_
guide_updates_6_15_lowres_final.pdf
s.a. (2014). Can feral cats solve our rat problem? Tree House News 43 (2) 6-9. Recu-
perado de: http://www.treehouseanimals.org/site/DocServer/2014_Tree_Hou-
se_Fall_news_web.pdf?docID=1041
82
Referencias
Tree House Humane Society. (2016). Tree House Cats at Work Project, For the cats
-- for the community. Recuperado de: http://www.treehouseanimals.org/site/
DocServer/Cats_at_Work_Fact_Sheet.pdf?docID=1461
Tree House Humane Society. (2008). Everything you’ve always wanted to know about
cats. Recuperado de: http://www.treehouseanimals.org/site/DocServer/catcaregui-
de.pdf
The Human Society of the United States. (s.f.). An Overview of Caring for Free-
Roaming Cats. Recuperado de: http://www.humanesociety.org/assets/pdfs/pets/
overview_caring_for_feral_cats.pdf
The Human Society of the United States. (s.f.). An Overview of Caring for Outdoor
Cats. Recuperado de: http://www.humanesociety.org/assets/pdfs/pets/feral-cats/
overview-caring-comm-cats.pdf
Zimer Feline Foundation. Managing a Feral Cat Colony. (s.f.). Recuperado de: http://
zimmer-foundation.org/pgm3/TNR_Manual.pdf
Zito, S.J. (2015). Understanding human factors involved in the unwanted cat pro-
blem. (Tesis doctoral). The University of Queensland. Australia.
83
ANEXOS
“Los perros nos miran como sus dioses, los caballos como sus
iguales, pero los gatos nos miran como sus súbditos.”
Winston Churchill
Anexos
8.1. ENCUESTAS
87
Gatos ferales, ¿Qué son y cómo ayudarlos?
88
Anexos
89
Gatos ferales, ¿Qué son y cómo ayudarlos?
90
Anexos
91
Gatos ferales, ¿Qué son y cómo ayudarlos?
92
Anexos
8.1. Resultados
93
Gatos ferales, ¿Qué son y cómo ayudarlos?
94
GLOSARIO
“Los gatos tienen una absoluta honestidad emocional; los
seres humanos, por una razón u otra, pueden ocultar sus
sentimientos, pero el gato, no.”
Ernest Hemingway
Glosario
Colonia (de gatos): Conjunto de gatos que viven en cierto lugar du-
rante un tiempo determinado.
97
Impreso en Julio 2018,
Ciudad de México