Desviación Río Ranchería Documento Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

Conflicto desviación río Ranchería, La Guajira

Integrantes:

Luisa Fernanda Mejía Mejía

Santiago Londoño Galvis

Isabella Amaya Valencia

Richard Dean Archbold Britton

DESCRIPCIÓN DEL CASO DE ESTUDIO

La desviación del río Ranchería es un proyecto de la empresa El Cerrejón y constará de dos tramos
que en total suman 26 Km de este río que es la fuente hídrica principal de las comunidades, en
especial de los indígenas que habitan en la Guajira. El propósito de realizar esta desviación se basa
en la extracción de carbón, pues se estima que la zona alberga 530 millones de toneladas de este
mineral; para dicha extracción se deberán excavar profundos tajos del suelo del río que conllevaría
reubicar el agua que hace parte del tramo a explotar.

El tramo en específico que se planea desviar es el Arroyo Bruno, zona que ha sido concesionada
desde 1998, a la empresa El Cerrejón para la extracción de carbón (Resolución 670 de julio 27 de
1998, Ministerio de Ambiente). Para poder explotar el carbón es necesario desplazar un tramo de
3,6 Km del Arroyo Bruno y realizar una excavación de aproximadamente 150 metros de profundidad.

Se ha demostrado que la desviación del río puede ocasionar daños tanto al medio ambiente como
a las comunidades indígenas, esto ha levantado varias manifestaciones y la comunidad ha mostrado
su inconformidad con la realización de este megaproyecto. A pesar de que la desviación del arroyo
Bruno sí se llevó a cabo, la explotación minera aún sigue a la espera de poder comenzar sus
actividades, esta orden fue emitida por la Procuraduría General de la Nación en vista de las
afectaciones que se dieron a causa de la desviación del río.

Según el documental “El exterminio del pueblo Wayuu”, en 2016 habían muerto más de 7.000
Wayuu a causa de sed y desnutrición, consecuencias de la escasez del recurso hídrico, pues su
abastecimiento principal proviene del río Ranchería. “Una de las escenas más impactantes del
documental es la de una líder Wayuu en túnica blanca, observando adolorida una enorme represa
que se utiliza para irrigar los cultivos de arroz y palma del sur de la Guajira, y luego abastecer al
Cerrejón, la mina de carbón más grande de Colombia. ‘Aquí está. Aquí está el agua’, dice llorando.
Es el clímax en el que se resuelve el misterio.” (El río que se robaron: el documental del exterminio
del pueblo Wayúu, 2016). 8

Por otra parte, las implicaciones ambientales serían igualmente graves y de gran impacto; la
empresa El Cerrejón confirmó que la pérdida del acuífero sería aproximadamente de un 40%, es
decir, unos 32 millones de metros cúbicos de agua subterránea se perderían a causa de la
reubicación del recurso natural y las excavaciones que se deben llevar a cabo. Los sedimentos
resultantes de la excavación también afectarían la calidad del agua y podrían reducir la vida de los
ecosistemas acuáticos, todo esto en un periodo de 2 o 3 años después de la realización del proyecto.

A pesar de que la Guajira cuenta con una represa de 198 millones de metros cúbicos de agua, la
comunidad Wayuu no ha visto los beneficios de la construcción de este “Proyecto Estratégico
Multipropósito Río Ranchería”, que inicialmente tenía como propósito llevar agua a más de 354.000
habitantes, regar 18.536 hectáreas de cultivos y llevar energía a 3.000 viviendas. Sin embargo, quién
se ha beneficiado directamente de esta represa ha sido la empresa El Cerrejón, pues recibe el
recurso hídrico que necesitan para la extracción de carbón gracias a esta represa. (Sarralde, 2017)

La cultura y actividades agropecuarias de la región también se ven afectadas, pues anteriormente


tenían como fuente principal el río Ranchería, recurso hídrico con el cual ya no cuentan debido a la
escasez del mismo. Esto se debe a que la empresa El Cerrejón se encuentra asentada en la parte
media de la cuenca del río, lo cual altera la actividad en sus diversos tramos.

La contaminación de las aguas superficiales del río Ranchería es producto del polvillo de carbón,
procedente del transporte y la extracción del mismo. La contaminación del agua superficial del río
va mucho más allá, pues por conexidad de las fuentes esto lleva a contaminar acuíferos
subterráneos, de los cuales se abastecen 9 municipios del departamento de la Guajira: Albania,
Barrancas, Distracción, Fonseca, Hatonuevo, Maicao, Manaure, Riohacha y San Juan del Cesar; los
cuales, por consecuencia, se ven directamente afectados.

La Guajira aún no alcanza el 50% del alcantarillado, con lo cual, la poca cantidad de agua que logran
adquirir las comunidades para la actividad agrícola y sus necesidades básicas no cuenta con un
sistema de drenaje que permita recircular el agua para poderla tratarla y que no exista una pérdida
tan grande de este recurso. Sin embargo, con las áridas condiciones climáticas de la Guajira y la
ausencia de este sistema de alcantarillado, las tasas de pérdida de agua son muy altas, esto hace
que escasee aún más tan necesitado recurso.

Este megaproyecto abarca una gran variedad de implicaciones que se deben tener en cuenta, entre
ellas está:

- La comunidad afectada: Su cultura, religión, la actividad agropecuaria y ganadera de la cual


viven la mayoría de los habitantes, la distribución del recurso hídrico.
- La caracterización de la región: Escasez del recurso hídrico, altas temperaturas, vegetación
característica de sabanas y zonas áridas.
- La represa: La cantidad de agua que se está destinando a la comunidad, la cantidad de agua
que recibe El Cerrejón por parte de esta represa para la extracción minera.
- Ambiental: Afectaciones que puede tener el río a causa del megaproyecto, contaminación
de acuíferos subterráneos que abastecen a la población, pérdida de biodiversidad, pérdida
del recurso hídrico, reubicación de gran parte del río.

Por esto, el proyecto de extracción minera por parte de la empresa El Cerrejón, desembocó en un
conflicto, dónde la comunidad y la empresa tienen intereses diferentes y ha escalado
considerablemente por las consecuencias que se han percibido desde el comienzo. Es un conflicto
que entreteje gran cantidad de aspectos, actores e intereses. Además, es un caso de estudio que
permitirá observar de manera integral un conflicto y sus componentes, qué roles juegan las
personas o comunidades involucradas y sus diferentes fases, para poder hacer un estudio profundo
del caso en cuestión y caracterizar las diferentes partes del conflicto La desviación del río la
Ranchería.
IDENTIFICACIÓN DEL CONFLICTO

Este conflicto se puede clasificar principalmente como un conflicto de valores. El conflicto de


valores es “un conflicto que puede surgir sobre diferencias de valores, ideológicas o diferentes
estándares de evaluación de ideas y comportamientos” (InWEnt, 2008). Un ejemplo de esto puede
ser la planificación operativa anual en un municipio, dónde la comunidad puede tener un objetivo
o un interés muy diferente al de las autoridades. En este también se tienen en cuenta las creencias
y culturas que influyen sobre las ideologías de un grupo de personas.

En el conflicto de la desviación del río Ranchería, para la comunidad indígena este recurso es
sagrado, es allí dónde se realizan ceremonias y rituales que los arraigan a sus ancestros y la cultura
que en ellos habita hace muchísimos años. El vínculo hombre, agua y naturaleza hace parte de
muchas comunidades indígenas, para ellos el recurso agua va más allá de un simple abastecimiento
por necesidad, es un lugar donde las comunidades se reúnen y celebran sus ritos, que datan desde
los inicios de la comunidad.

La empresa El Cerrejón, por su parte, tiene unos intereses y una percepción completamente
diferente del río, desde su perspectiva es un ingreso económico que permitirá incrementar el capital
de la compañía. La relación que tienen las comunidades con el río está lejos de su interés y sus
prioridades, para ellos lo más importante es la extracción del carbón.

Allí podemos notar la discrepancia entre la relación que tienen los actores con respecto al recurso
hídrico y al río en particular, este conflicto radica en el símbolo que representa el río tanto para la
comunidad como para la compañía. Esta diferencia de perspectivas puede desembocar en un
conflicto como el que se trata en este documento, las personas involucradas no respetan y no
consideran la posición de la otra parte frente al recurso que se puede ver afectado, en este caso el
recurso hídrico.

Por otra parte, este conflicto también se puede tomar como un conflicto estructural, este se define
como “un conflicto puede tener causas estructurales como la distribución desigual e injusta del
poder y de los recursos” (InWEnt, 2008). Esto se refleja en el conflicto en cuestión, ya que el recurso
hídrico se esta distribuyendo de manera desigual entre la comunidad y las entidades interesadas en
beneficiarse del mismo.

La comunidad, como se mencionó en la descripción del caso de estudio, se ha visto relegada en


cuanto a la distribución del agua de la represa, a pesar de que en un inicio se tenía estipulado que
gran cantidad del agua contenida iba a ser destinada a las comunidades y les iba a proveer energía.
Por otro lado, la empresa El Cerrejón se ve directamente beneficiada por la represa, ya que es esta
quien les brinda gran parte del agua necesaria para extraer el carbón. Se puede evidenciar entonces
una distribución desigual del recurso hídrico en la región de la Guajira.

El conflicto también tiene características que lo permiten clasificar como un conflicto de


información, este es aquel que “puede ocurrir a raíz de la falta de información o de la mala
información. Así como también por visiones diferentes sobre qué información es relevante, la
interpretación de la información y cómo es realizada la evaluación”. Esto se puede concluir ya que
a la comunidad se le dio la información de que el llenado de la represa se realizaría en un periodo
de 36 a 40 meses, sin embargo, debido al invierno de la época la represa se llenó en tan sólo cuatro
meses. Esto afectó gravemente los cultivos de las comunidades de la zona. Además, se puede llegar
a esta conclusión ya que las comunidades no tuvieron previo aviso con respecto a la construcción
de la represa, ellos indican que sólo supieron que esto se iba a realizar en el momento mismo del
montaje para la construcción, lo cual indica una desinformación total.

Finalmente, también se puede caracterizar como un conflicto de incompatibilidad de intereses, el


cual “puede tener como causa la incompatibilidad de intereses que puede incluir competencia real
o percibida sobre intereses, tal como recursos.” (InWEnt, 2008). Este puede ligarse con el conflicto
de valores, pues nuevamente los intereses que tiene la comunidad son muy diferentes a los que
tiene la compañía; mientras los primeros quieren hacer prevalecer el recurso hídrico y su cultura,
los segundos tienen como interés principal el crecimiento económico, sin importar si esto implica la
afectación de una gran comunidad que vive del río Ranchería.
LÍNEA DE TIEMPO DEL CONFLICTO

1983: Se pensó la construcción de dicha represa, cuando se presentaron los estudios de factibilidad
del proyecto de embalse de uso múltiple del río Ranchería.

1997: Corpoguajira otorga a la empresa Carbones Colombianos del Cerrejón S.A el permiso de
concesión de aguas superficiales de 5L/S a derivar del río “Ranchería” mediante la resolución
No.2526 del 26 de agosto de 1997.

2001: El Gobierno Nacional concluye los diseños, en este año se estimó el costo del proyecto, la
construcción de la represa El Cercado, las conducciones principales y también se incluyó el costo del
plan de manejo ambiental, interventoría, compra de predios y servicios complementarios. El valor
estimado del proyecto, calculado a precios del 2001, fue de $177.100 millones de pesos.

2003: Creación de INCODER.

2005:

• Los representantes del pueblo Wiwa, en las reuniones de consulta realizadas en marzo y
mayo, se opusieron abiertamente a la realización del proyecto.
• Se otorga la licencia ambiental por parte de Corpoguajira a INCODER para la realización de
la represa.
• En abril INCODER da pie a la construcción de la represa ubicada en el río Ranchería.
• En el documento CONPES 3362 del 14 de julio de 2005 se declara un proyecto de
importancia estratégica para el país, en este se manifiestan las intenciones con las que se
hizo el proyecto, entre esas estaban:
- Contribución al desarrollo regional y a la generación de ingresos para las familias
beneficiarias.
- Mejoramiento de la calidad y cobertura del servicio de acueducto para varios municipios,
beneficiando aproximadamente a 400.000 habitantes.
- Ser un proyecto viable económicamente, que optimiza la escasa de disponibilidad del agua
y de los recursos naturales disponibles en la región, por la regulación del caudal del Río
Ranchería.
- Estabilidad económica para una región con población que ha tenido tradición
agropecuaria.
Y el objetivo principal del proyecto era básicamente adecuar con obras de riego una
extensión de 18.536 hectáreas y suministrar agua a los acueductos de Albania, Barrancas,
Distracción, Fonseca, Hato Nuevo, Maicao, Manaure, San Juan del Cesar y Uribía.
2010: Se procede al llenado de la represa, situación que generó daños a las comunidades que
habitaban alrededor de la zona del proyecto, ya que el embalse se llenó mucho antes de lo previsto.
Según el subgerente de adecuación de tierras del INCODER, basados en las precipitaciones de los
últimos 20 años que se tuvieron en cuenta para construir la represa, ellos tenían previsto que el
embalse se llenaría en alrededor de 36 y 40 meses (más o menos 3 años), pero en este mismo año
se presentó “uno de los inviernos más fuertes que tuvo Colombia en los últimos 50 años”, en
consecuencia hizo que la presa se llenara en 4 meses, en mucho menos de la mitad del tiempo.

La represa se llenó en tan poco tiempo que las comunidades de Caracolí y Piñoncinto tuvieron que
recoger con prisa sus cultivos de las parcelas porque, dicho por ellos mismos, no se esperaban para
nada esta situación, ya que se les había dicho un plazo diferente, a causa de esto perdieron sus
casas, cultivos y enceres. Posteriormente Corpoguajira le impone una multa a INCODER.

Con el llenado de la represa, al tener aguas que no fluyen constantemente en ciertas zonas, se
empezaron la propagar entre las poblaciones aledañas enfermedades transmitidas por vectores.

2011: Los propietarios del Cerrejón dan a conocer el documento “Resumen de expansión Iiwo´uyaa
para grupos de interés”, dónde se trazan los aspectos centrales del plan de expansión de producción
de carbón, mediante el cual pretenden aumentarla los próximos 4 años, a través de la apertura de
dos nuevos tajos a cielo abierto. Para esto es necesario modificar el río Ranchería, ya que debajo del
lecho se encuentra un gran yacimiento de carbón.

2014: Se realiza el documental “El río que se robaron” por parte de Gonzalo Guillén, este dio pie a
que se conociera más del conflicto y las condiciones bajo las que están viviendo las comunidades
afectadas por el mismo.

2015:

• En febrero la comunidad étnica Wayuu solicitó ante el CIDH (Comisión Interamericana de


Derechos Humanos) medidas cautelares para recuperar el uso del río Ranchería y con esto
suplir sus necesidades.
• El 7 de diciembre mediante el decreto No. 2365 del mismo año, se suprime el Instituto
Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER), se ordena su liquidación y se dictan otras
suposiciones. Debido a varias denuncias por corrupción y malos manejos por parte de la
organización llevaron al entonces presidente de la republica Juan Manuel Santos a decidir
liquidarla.

2016:

• Corpoguajira realiza un seguimiento a las actividades que realizó INCODER en el embalse río
Ranchería, dando a conocer muchas obligaciones con las que esta empresa incumplió, entre
ellas están:
- Implementar las medidas necesarias para evitar, minimizar y controlar los impactos a la
masa forestal que se puedan originar por la ejecución del proyecto.
- Compensar un área de 909 hectáreas con individuos de especies nativas.
- Presentar propuesta para realizar el ordenamiento de las actividades pesqueras del
Embalse de la Represa del Río Ranchería antes de que se realicen actividades que atenten
contra el recurso hidrobiológico existente.
- Facilitar de alguna forma la subienda de los peces mediante la construcción de estructuras
en la presa derivador, debido a que no pueden realizar esta acción.
- Adelantar estudio para el comportamiento de las especies debido a que ahora se
comportan como especies de sistema lénticos siendo de sistemas lóticos.
- Capacitar las comunidades del área de influencia directa (Caracolí, Piñoncito, Chorreras)
en el manejo y uso adecuado del nuevo humedal.
• Entrega de la fase uno del proyecto, que consta de la represa El Cercado y las líneas de
conducción principal de los distritos de riego Ranchería y San Juan, la única función que
puede cumplir el proyecto es el control de inundaciones.
• Finaliza la liquidación de INCODER.
• Tras una primera tutela, el Consejo de Estado falló a favor de las comunidades. Se le ordenó
al gobierno crear una mesa de diálogo interinstitucional conformada por las comunidades,
el gobierno y la empresa.
• Modificación parcial del cauce del arroyo Bruno.

2017:

• Se envía una carta colectiva dirigida a la, en aquel entonces, primera dama María Clemencia
Rodríguez de Santos, para hacer la petición de que se abran las compuertas de la represa El
Cercado.
• La Corte Constitucional ordenó detener el proyecto de Cerrejón señalando 7 incertidumbres
técnicas.

2018: La Contraloría General de la República determina un daño patrimonial $637.000 millones de


pesos, debido al incumplimiento de una buena parte de los objetivos y fines con los que comenzó
el proyecto, informa que la única función con la que cumple la represa para ese año es la de regular
el caudal del río Ranchería, pero todavía después de 13 años no se han cumplido los otros objetivos
que se plantearon en el CONPES 3362 del 14 de julio de 2005.

2019: La contraloría tacha de ineficiente un informe en el que el Ministerio de Ambiente de


Colombia, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), la Corporación Autónoma de la
Guajira (Corpoguajira) y la multinacional Carbones de Cerrejón justificaban su decisión de seguir
permitiendo la desviación del Arroyo Bruno.
LISTA DE ACTORES DEL CONFLICTO

Generadores:

• INCODER: Es una entidad pública que se encarga de ejecutar y coordinar las políticas de
desarrollo rural integral establecidas por el Gobierno Nacional. En este caso su principal
interés era el de llevar a cabo el proyecto de la presa El Cercado, ya que además de eso fue
la encargada de todo el proceso.
• El Cerrejón: Es un yacimiento de carbón ubicado en la cuenca del río Ranchería, su principal
interés es el económico en el que busca sacar lucro mediante la explotación minera en esta
zona.
• Ministerio de Ambiente: Define la política ambiental para promover la recuperación y
conservación de los recursos naturales.
• ANLA (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales): Se encargan de velar porque los
proyectos sujetos a normativa ambiental cumplan con esta.

Iniciadores:

• Comunidades indígenas: Las comunidades indígenas no son un ente homogéneo pues


presentaron posturas diferentes debido a que tienen una cosmovisión diferente del río, las
más mencionadas son las siguientes:

- Los pueblos de la Sierra (Arhuacos, Koguis, Kankuamos y wiwas): En un inicio, antes de que
comenzara el proyecto, estas comunidades decidieron adoptar una postura en contra de
que este se llevara a cabo debido a que en su cultura se tiene la concepción del río como un
ente vivo, en el que “el agua circula como la sangre por las venas” por lo que obstruir esta
acabaría con su vitalidad. El interés de estos pueblos desde el inicio hasta hoy en días es que
se respetara el curso del río.

- Wayuu: Los Wayuu tienen una visión más diferente del rio, lo ven como un bien común
que estructura el territorio y es su fuente de bienestar y subsistencia. Con base en esto, en
un primer lugar cuando se les habló del proyecto no estuvieron en contra ya que vieron este
como una oportunidad para mejorar su calidad de vida, dadas las promesas de acueducto,
riego, drenaje y acceso a la energía.

El interés de los Wayuu, tanto antes como después del proyecto, es que se les permita
acceder al recurso hídrico que proporciona el río, y que se respete “su derecho ancestral a
utilizarlo”, dicho por ellos mismos. Además, manifiestan que no quieren vivir del
asistencialismo del Estado, simplemente quieren el agua del río para poder continuar con
sus actividades agrícolas, la crianza de animales, etc.
• Habitantes de municipios cercanos al río ranchería: Los habitantes de los pueblos tampoco
tienen una postura completamente homogénea, incluso en algunas ocasiones se manifiesta
que las personas que habitan en los pueblos no quieren que el proyecto no se lleve a cabo
a diferencia de algunas comunidades indígenas, sino que lo que quieren, y siguen
esperando, es que el proyecto realice su segunda fase y les proporcione el agua y la energía
que se les prometió.

Reguladores:

• Corpoguajira: Es la entidad pública del Gobierno Colombiano encargada de la


administración de los recursos naturales y la protección de estos, con jurisdicción en el
departamento de la Guajira.
• Contraloría General de la Nación: Es el máximo órgano de control fiscal del Estado, su
interés es el de vigilar el buen uso de los bienes públicos.
• CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos): Es una entidad que se encarga de
promover la observancia de los derechos humanos, su interés en este caso fue el de velar
por el derecho de las comunidades étnicas a acceder al recurso hídrico que les brinda el río
Ranchería.
FASES DEL CONFLICTO

1. Fase latente: En esta fase se manifiesta la idea del proyecto, pero se presenta comúnmente
de una forma no fundamentada y muy general. En el caso del proyecto de la represa El
Cercado en el río Ranchería, esta fase se evidencia en el año 1983 en el momento que se
pensó su construcción, cuando el Gobierno Nacional presentó los términos de referencia
para el estudio de factibilidad del “Proyecto de embalse de uso múltiple del río Ranchería”,
el cual sería el primer paso para un proyecto estratégico que incluiría la construcción de la
represa El Cercado y las conducciones principales de riego hacia los distritos de Ranchería y
San Juan del Cesar.

En este megaproyecto se involucraron principalmente dos empresas, INCODER cuyo interés


era construir la represa para abastecer a nueve municipios y generar siete megavatios de
energía para la población local. Y por otro lado, la empresa El Cerrejón cuyo interés era
desviar un tramo del río Ranchería con la finalidad de extraer el carbón. Debido a que este
conflicto también es de falta de información y que el proyecto está en una etapa de
transición, es decir, se encuentra estancado, estas ideas no se ejecutaron y dichas empresas
no satisficieron su interés o idea principal.

2. Fase de confrontación: Es la manifestación del conflicto de manera abierta, marcado por


un encuentro agresivo de posiciones, en esta etapa las partes utilizan los medios a su
alcance para posicionar sus intereses ante la opinión pública. En esta fase se puede resaltar
el asentamiento radical de las posturas de las empresas pues no tenían intenciones de ceder
para satisfacer los requerimientos constantes que hacían las comunidades. A pesar de la
abierta oposición de los representantes del pueblo Wiwa en las reuniones de consulta
realizadas entre marzo y mayo de 2005, en julio de ese año el Gobierno Nacional declaró el
proyecto Río Ranchería como “obra de importancia estratégica”, y un mes después
Corpoguajira dio por cerrado el proceso de consulta previa, otorgándole la Licencia
Ambiental para que estas dos empresas pudieran llevar a cabo sus objetivos.

3. Fase de crisis: Se evidencia la falta de diálogo por ambas partes, ya que durante las primeras
fases del proyecto no hubo un proceso de consulta previa con los pueblos indígenas, los
cuales solo se enteraron de su existencia por la presencia de ingenieros y del personal
encargado de realizar los estudios para el diseño.

Además, Cuando los pueblos de la Sierra –Iku (Arhuacos), Kággaba (Koguis), Kankuamos y
Wiwas– se enteraron, no estuvieron de acuerdo con este pues desde su perspectiva el río
es un ser vivo, por lo que obstruirlo acabaría con su vitalidad. Para los indígenas, el lugar
donde se construyó la represa es considerado sagrado y esto no lo tuvieron en cuenta al
empezar a ejecutar la fase I correspondiente a los diseños y construcción.
Sin embargo, principalmente los Wayuu aunque asumen el río como un bien común que
estructura el territorio y es fuente de bienestar y subsistencia, en un primer momento no
objetaron el proyecto –al igual que ciertas comunidades campesinas del lugar–, pues, como
ya se mencionó, lo vieron como una oportunidad para mejorar sus condiciones de vida.

4. Fase de post-conflicto: En esta fase interviene un tercero neutral con el fin de abrir el
diálogo, dar una solución o llegar a un acuerdo final para que se dé la resolución del
conflicto. En el caso de la represa El Cercado, lo que decidió hacer la comunidad indígena
fue buscar asesoría con el Consultorio Jurídico de la Universidad del Rosario de Bogotá, y en
febrero de 2015 solicitaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
medidas cautelares para recuperar el uso del río Ranchería y con eso detener el índice de
mortalidad infantil y desnutrición que se estaba presentando en la comunidad, pues se
estima que han muerto al menos 5.000 niños por desnutrición, según la Asociación de
Autoridades Tradicionales Indígenas Wayúu Shipia Wayúu.

Además, el periodista Gonzalo Guillén se encontró por casualidad con la triste realidad de
los indígenas, cuando se internó en la región para destapar casos de corrupción y de
criminalidad, liderada por los políticos de la zona. Gonzalo señala que “en 42 años de
ejercicio periodístico nunca había visto algo tan terrible”, así que se puso en la tarea de
documentarlo. Durante casi tres años grabó testimonios y mantuvo su cámara prendida
hasta lograr un relato que permitiera demostrar lo que allí ocurre. Como se indicó en la
descripción del conflicto, este documental se titula “El río que se robaron” realizado
completamente en el 2014 donde demuestra las condiciones en las que está sobreviviendo
la comunidad después de la construcción de la represa. Dicho documental sirvió de prueba
ante el CIDH para que ordenara la protección de los Wayúu. Además, el CIDH otorgó
medidas cautelares para proteger a las comunidades y preservar su vida e integridad.

Actualmente la comunidad Wayuu espera pronunciamiento por parte del estado que no ha
hecho nada al respecto sobre la situación en la cual se encuentra esta comunidad indígena.
De hecho, el gobierno colombiano pidió al CIDH remover las medidas cautelares bajo el
compromiso de que se enfrentaría esta situación, pero las historias de vidas perdidas por
desnutrición no cesaron.
RECURSOS MOVILIZADOS

Los recursos movilizados se pueden clasificar en diferentes tipos dependiendo del interés que tiene
cada actor en el conflicto, y, como su nombre lo indica, el recurso de principal importancia para cada
parte involucrada.

Con base en lo anterior, los recursos movilizados pueden ser de relaciones públicas, materiales,
comunicacionales, institucionales y de funcionamiento, servicios técnicos profesionales gratuitos,
de presión social, administrativos y judiciales. En este conflicto se identifican los siguientes:

• Relaciones públicas: Estos actores se movilizan visitando a personas relevantes del conflicto
para darles a conocer los intereses de las comunidades afectadas.

Los actores del conflicto que movilizan este tipo de recurso son el Consultorio Jurídico de la
Universidad del Rosario de Bogotá y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH). Esto se debe a que fueron estos actores quienes velaron por la protección de las
comunidades indígenas involucradas en el caso y quienes manifestaban a los actores
generadores como INCODER y El Cerrejón, las inconformidades e intereses de las
comunidades afectadas, velando por la protección de los derechos humanos.

• Materiales: Los recursos movilizados de materiales, son aquellos que permiten desarrollar
una actividad dentro del conflicto y esto se traduce en dinero. Un ejemplo de este tipo de
recurso son los recursos naturales que se verán afectados (en este caso el recurso hídrico),
compra y uso de infraestructura, etc.

Los actores de que movilizan este recurso son INCODER y El Cerrejón, pues son estos
quiénes tienen como interés principal el crecimiento económico, es decir, dinero. Además,
se puede relacionar directamente estos actores con comprometer los recursos naturales de
la zona, que como ya se mencionó anteriormente, es el recurso hídrico. Sin embargo, la
naturaleza funciona como un todo, cada componente tiene un para qué, esto significa que
la afectación del recurso en cuestión puede conllevar muchos otros daños al medio
ambiente, como el aire, el suelo, la fauna, etc.

• Comunicacionales: Este tipo de recurso no se relaciona con ningún costo, pero ayudan a
generar conciencia del conflicto mediante la opinión pública. Los actores que más
sobresalen en este recurso son los medios de comunicación, pues son estos quienes se
encargan de informar la situación actual del conflicto para que todos tengan acceso a esta
información y puedan tomar una posición frente al mismo.

El periodista Gonzalo Guillen, creador del documental “El río que se robaron”, fue uno de
los principales exponentes del recurso comunicacional, ya que con este documental se creó
conciencia y se divulgó la situación que estaban enfrentando las comunidades indígenas a
causa de la escasez del recurso hídrico y el rol que jugaba tanto INCODER como El Cerrejón
en este problema.
También se pueden clasificar en este conflicto diferentes medios de comunicación como la
revista Semana, El Espectador, RCN, Caracol, El Heraldo, entre otros. Ya que mediante sus
actualizaciones y noticias del conflicto del río Ranchería, permitieron que muchos
ciudadanos estuvieran al tanto de la situación.

• Institucionales y de funcionamiento: Este tipo de recurso lo pueden aportar diversas


entidades con o sin ánimo de lucro a los iniciadores del conflicto para desarrollar actividades
de promoción, educación, difusión e investigación. Un ejemplo de las actividades que
realizan los actores que movilizan este recurso son las manifestaciones.

El Comité Cívico de la Guajira en Defensa del Río Ranchería y del Manantial de Cañaverales,
fue una agrupación que permitió la concientización del problema que estaban enfrentando
las comunidades indígenas con respecto al recurso hídrico y los actores generadores del
conflicto. Como se indica en la definición, estos actores ayudan a desarrollar actividades en
defensa de los iniciadores del conflicto, que en este caso son las comunidades indígenas y
los habitantes aledaños a la zona.

También se categorizan en este recurso los casi 3.000 ciudadanos que se manifestaron en
contra del proyecto ya que, como se indicó anteriormente, las manifestaciones es uno de
los ejemplos más claros de los actores que movilizan este recurso.

• De presión social: Los actores que se clasifican en la movilización de este recurso son
aquellos relacionados con la capacidad de convocatoria a la acción. Este recurso moviliza a
grupos poblacionales para manifestar su inconformidad frente al conflicto, especialmente a
los generadores.

Este tipo de recurso está muy relacionado con el recurso mencionado anteriormente
(institucionales y de funcionamiento), pues fueron las manifestaciones y la influencia del
Comité Cívico de la Guajira en Defensa del Río Ranchería y del Manantial de Cañaverales,
quienes fomentaron la movilización de muchas más personas y la adherencia a la
inconformidad que se presentaba ante INCODER y El Cerrejón.

• Administrativos: Este recurso se puede definir como acciones frente a los servicios del
Estado para exigir que realicen gestiones de su competencia con el fin de solucionar el
problema ambiental que se está presentando.

La Procuraduría General de la Nación se pronunció frente a la situación de la represa de la


Guajira, pues afirmaron que no es utilizada para todos los propósitos por los cuales se
construyó. La Procuraduría constató que sólo se estaban cumpliendo cuatro objetivos de la
represa El Cercado.

La Contraloría también cuestionó las decisiones del ANLA (Autoridad Nacional de Licencias
Ambientales), Corpoguajira y Carbones del Cerrejón para soportar su decisión de continuar
con la desviación del arroyo Bruno. También hicieron énfasis en la falta de información por
parte de estas entidades, ya que no expusieron de manera integral las ventajas y
desventajas que tendría la desviación de este cauce, ya que es uno de los mayor afluentes
del río Ranchería; además de que no indicaron el daño irreversible que esto puede significar
para la población que interactúa con este ecosistema.

• Judiciales: Estos son recursos movilizados frente a instancias del poder judicial. Por ejemplo,
acciones de carácter popular. Uno de los actores que se puede identificar en este punto del
conflicto es el Estado Colombiano, ya que es el órgano con mayor poder para llevar a cabo
este tipo de proyectos y su capacidad de intervención es fundamental. Como se mencionó
durante el documento, el CIDH interpeló una petición para que el Estado hiciera algo con
respecto a las muertes que se estaban dando en la Guajira.

Las acciones populares también hacen parte de los recursos judiciales, a pesar de que en
este caso no se dio una consulta popular como tal, la presión constante de la comunidad
hacia el gobierno permitió que la Procuraduría General de la Nación hiciera una consulta
jurídica para decidir si la extracción minera se llevaría o no a cabo, pues ya había serias
secuelas de la desviación del río que estaban causando cuestionamientos hacia el proyecto.
En esta mesa participaron tanto entes jurídicos, como representantes de las empresas y de
las comunidades.

• Naturales: En los recursos naturales se hace énfasis en el interés de los actores por la
preservación del medio ambiente, cabe resaltar que si algún actor movilizó en algún
momento recursos materiales ya no hace parte de los naturales. Las comunidades que
hacen parte de este recurso son aquellas que siempre tuvieron un interés meramente
ambiental o de preservación con respecto al río, por ejemplo, el pueblo Wiwa siempre se
mostró en oposición a la realización del megaproyecto. Por otra parte, la comunidad
indígena Wayuu tuvo en un comienzo intereses económicos y de desarrollo, por lo tanto no
sería posible categorizarlos dentro de este recurso.
HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE CONFLICTOS

Las herramientas para el análisis de conflictos se pueden definir como un método para identificar y
comparar posiciones, valores, objetivos, cuestiones, intereses y necesidades de las partes
involucradas en el conflicto.

La ventaja que proporcionan las herramientas para el análisis de conflictos es que permiten observar
y entender el conflicto desde diferentes perspectivas, esto crea un espacio de diálogo pues facilita
entender el porqué de los intereses detrás de las posiciones que toma cada uno de los actores del
conflicto y plantear las verdaderas necesidades de los involucrados.

A continuación, se procederá a mostrar la aplicación de las herramientas para el análisis de


conflictos en el caso “La desviación del río Ranchería”. Las herramientas que se tendrán en cuenta
para este conflicto son: el triángulo de PIN, el triángulo de niveles múltiples, el triángulo ABC, el
árbol de conflicto y de objetivos, el modelo del Iceberg, el diagrama de Venn, el gráfico histórico y
la matriz de análisis de conflicto.

• Herramienta 1. Triángulo PIN: Posición, Intereses y Necesidades.

Esta herramienta nos permite identificar los puntos comunes entre las partes del conflicto,
esto es de gran utilidad pues se puede hacer una correcta clasificación de los actores
involucrados y facilita el diálogo, ya que se puede partir de los intereses o puntos en común
para llegar a un acuerdo.

Posiciones
INCODER, El
Cerrejón Comunidades
(Grupo A)1 indígenas
(Grupo B)1

Grupo B2.
Grupo A2. Crecimiento Continuar
Preservación del Intereses
económico con la
recurso hídrico.
represa

Grupo A3. Sustento para Recurso Grupo B3. Acceso al Necesidades


la empresa. hídrico recurso hídrico.
En la parte más alta de la pirámide se puede observar que se encuentran las posiciones de las
actores, en este caso se tendrán en cuenta los más representativos, es decir los generadores e
iniciadores. La posición se toma en la punta de la pirámide pues es esta quién esconde los intereses
y necesidades, la posición que toma un actor en un conflicto suele ser firme y sin posibilidades a
considerar otras opciones.

La clave para poder resolver un conflicto es que debajo de esta posición se encuentran intereses y
necesidades que pueden tener puntos en común y de los cuales se puede partir para comenzar la
resolución del conflicto.

Grupo A1, grupo B1: La posición del grupo A difiere completamente de la posición que reflejan las
comunidades indígenas (grupo B), pues la posición del grupo A estaba completamente cerrada a
otras posibilidad y tenía como único objetivo la desviación del río Ranchería. Por parte de INCODER
se mostraba una posición de continuar abasteciendo al Cerrejón con el agua de la represa y, además,
sin cumplir los demás propósitos por la cual fue diseñada.

El grupo B por su parte portaba una posición de total inconformidad con el megaproyecto de la
desviación del río Ranchería por los motivos ya expuestos en el documento. Además, mostraban un
desacuerdo general por la manera como se estaba destinando el agua de la represa El Cercado, ya
que uno de los principales propósitos era abastecer a las comunidades con dicho recurso; sin
embargo, esto no se había llevado a cabo como se prometió en un inicio.

Grupo A2, grupo B2: En los intereses del grupo A se encuentra principalmente el económico,
mientras que el grupo B tenía como interés principal la preservación y cuidado del río Ranchería,
además del abastecimiento equitativo del agua proveniente de la represa El Cercado.

Sin embargo, se puede identificar un interés en común por parte de ambos grupos: el
funcionamiento de la represa El Cercado. Ambos grupos tenían el interés de que esto continuara ya
que significaba un abastecimiento de agua muy significativo tanto para los cultivos, como para las
comunidades y demás actividades; y para El Cerrejón significaba continuar con su explotación
minera pues el agua necesaria para hacerlo provenía de la represa. Lo único que pedía la comunidad
era que cumplieran los propósitos por los cuales se había creado dicha represa, esto permite
comenzar a analizar una manera de llegar a una solución para este conflicto.

Grupo A3, grupo B3: En las necesidades es claro que las comunidades indígenas tienen una necesidad
por el recurso hídrico que estaba en alta escasez, esto se puede constatar por la cantidad de
indígenas que murieron por sed y desnutrición, ya que el río también les brinda peces para su
alimento. La necesidad de la represa era mejorar la distribución del recurso hídrico para minimizar
los daños provocados por las épocas de sequía en el departamento más árido de Antioquia. El
Cerrejón por su parte tenía la necesidad de ingresos económicos que le permitan continuar como
empresa y mantener las ganancias.
Una vez más, se puede constatar que las necesidades de la represa y las comunidades son similares,
simplemente se debe llegar a un acuerdo y hacer las modificaciones pertinentes para que ambas
partes puedan estar satisfechas.

La necesidad de la empresa El Cerrejón es el acceso al agua, al igual que las comunidades indígenas.
Esto se debe a la necesidad de la utilización de este recurso para poder llevar a cabo los procesos
mineros como la extracción de carbón, que requiere grandes cantidades de agua.

El diálogo es fundamental en la resolución de un conflicto, por lo tanto, las necesidades del Cerrejón
se podrían negociar para que bajaran la tasa de extracción de carbón y hubiera algunas regalías para
las comunidades a cambio de hacer el proyecto (bajo nuevos parámetros). Además, se debería
realizar un seguimiento a todo el proceso de extracción del carbón para minimizar los daños
ocasionados a los ecosistemas.
• Herramienta 2: El triángulo de niveles múltiples: cuestiones de interés, niveles de
relevancia, parte involucradas.

Esta herramienta nos permite categorizar los actores dependiendo del nivel político de
influencia que tienen, puede ser local, nacional, regional o internacional. Además de esto,
es muy importante para profundizar en los asuntos de interés de cada nivel y para poder
identificar los aliados en el conflicto que se está presentando.

Mediante este triángulo se puede saber con mayor precisión de qué manera se puede
intervenir para poder llegar a un acuerdo y por ende a una resolución del conflicto. La
identificación de aliados es esencial para poder minimizar las discrepancias y los enemigos
en el conflicto.

Actores Niveles Asuntos de interés

3.- Acompañar a las comunidades en su lucha


por el derecho a utilizar el recurso hídrico del
CIDH (Comisión Interamericana de rio Ranchería.
Derechos Humanos) -Llevar a cabo el proyecto de desviación del
El Cerrejón rio Ranchería para realizar extracción de
carbón en dicha zona.
2. –El buen uso de los recursos y los bienes del estado,
Internacional en este caso se encargaron de supervisar la actividad
de INCODER como entidad pública.

-Llevar a cabo el proyecto conocido como “represa El


Cercado”, con objetivos tales como llevar agua y luz a
Contraloría General de la Republica Nacional las comunidades.
INCODER -Garantizar que la evaluación, seguimiento y control de
los proyectos, obras o actividades sujetos a
licenciamiento, permisos o trámites ambientales

-Promover la recuperación, conservación, protección,


ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los
Comunidades indígenas recursos naturales renovables
Local
Comunidades campesinas 1.- El acceso y el uso del recurso hídrico que les ha
Pobladores de municipios proporcionado el rio Ranchería durante muchos
Corpoguajira años.

Pobladores de municipios -La protección y administración eficiente de los


recursos naturales del departamento de la Guajira.
po
En este caso podemos observar que entidades como Corpoguajira, INCODER, el Ministerio
de Ambiente y el ANLA no están cumpliendo con lo que dicen que son sus intereses, debido
a que Corpoguajira, el Ministerio de Ambiente y el ANLA están respondiendo más a los
intereses económicos de las empresas. Esto se puede concluir porque Corpoguajira otorgó
el permiso a INCODER, que es una empresa que hizo un trabajo sospechoso (con base en lo
que indicó la Procuraduría) y que no cumplió con los objetivos que estableció en un inicio.
Además, Corpoguajira junto con el Ministerio y el ANLA le otorgaron al Cerrejón permisos
que están basados en información sesgada y que solo tiene en cuenta su punto de vista, por
lo cual estos actores no cumplieron con su deber.
• Herramienta 3. El Triángulo ABC: Actitudes, Comportamiento y Contexto.

A medida que transcurre el conflicto se puede evidenciar ciertas actitudes y comportamientos bajo
un contexto que tienen en común las partes o bandos principalmente involucrados que son las
empresas y las comunidades indígenas.

Comunidades indígenas

Actitudes: Vulnerados, nostalgia, ira,


consternación, disgusto, molestia,
desagrado, preocupación, desazón.

Contexto: Social, Comportamiento: Desacuerdo,


cultural, ambiental. alerta, indispuesto, desesperación.

Las actitudes que se evidencian por parte de las comunidades indígenas son principalmente
nostalgia a causa de la importancia que tiene el río Ranchería para ellos por razones ya mencionadas.
Al principio las empresas habían prometido a las comunidades que se iban a ver beneficiados de los
proyectos que se querían realizar, pero ninguna de esas promesas se llevó a cabo y empezó el
descontento, disgusto, molestia, desagrado y estas actitudes, debido al incumplimiento de estas
promesas. Estas actitudes van ligadas y dan paso a los comportamientos que adquieren las
comunidades, un comportamiento en estado de alerta y prevención ante lo que les digan las
empresas debido a que ya se pierde la confianza, también se genera un sentimiento de
desesperación ante la situación que se empieza a desatar causando muertes, amenazas y demás. El
contexto en el que principalmente se desarrolla este conflicto es un contexto cultural debido a lo
que el río significa para los indígenas; ambiental a causa de los impactos ambientales generados por
la desviación del río y construcción de la represa; y social ya que ocurren muertes de miles de niños
por desnutrición y sed.
Empresas

Actitudes: Controlador,
destructiva, conveniencia,
dominante.

Contexto: Social, Comportamiento: Ambicioso,


cultural, ambiental. aprovechado, manipulador, injusto,
radical.

Las actitudes que se evidencian por parte de las empresas son principalmente dominantes debido a
que sin importar las consecuencias se tiene como deseo principal llevar a cabo los proyectos. Los
comportamientos son de ambición de poder realizar estos proyectos, también hay
comportamientos injustos porque las promesas a las comunidades que simplemente no cumplieron.
La postura de estas empresas y su comportamiento es totalmente radical, ya que no tienen en
cuenta la opinión de las comunidades que se ven directamente afectadas. El contexto en el que se
desarrolla este conflicto es común con el de las comunidades indígenas, contexto de ámbito social
y cultural (comunidades) y ambiental (río Ranchería). Además, se podría especular que se incluye
un contexto político pues al ejecutar los proyectos de estas empresas (INCODER y Cerrejón) se
podrían estar beneficiando otros organismos como Corpoguajira y el ANLA, ya que aún no es posible
entender cómo se dieron los permisos de ejecución teniendo en cuenta las consecuencias que se
darían, situación que ya había sido señalada por órganos importantes como la Contraloría y
Procuraduría.
• Herramienta 4: El árbol del conflicto y de objetivos.

El árbol del conflicto es una herramienta fundamental en la resolución de un conflicto, ya


que facilita la identificación de las causa y efectos del conflicto. Las raíces del árbol son las
posibles causas de fondo que generaron el conflicto, como por ejemplo la distribución
inequitativa de los recursos (directamente relacionado con el conflicto de la desviación del
río Ranchería). La base del tronco del árbol es el problema principal del conflicto y las ramas
son los efectos que ese conflicto ha generado.

Las preguntas guías que se deben plantear para realizar el árbol del conflicto son:
- ¿Cuál es el problema central?
- ¿Cuáles son las causas de fondo o de raíz?
- ¿Qué efectos se han dado como resultado del problema?
- ¿Cuál es el aspecto más importante de abordar?
Con la formulación de estas preguntas es más sencillo abordar la herramienta y llevarla a
cabo de manera correcta. Esta herramienta es fundamental ya que un conflicto que no se
entiende en su esencia no se puede transformar constructivamente.
ÁRBOL DE PROBLEMAS

Daños en la actividad
económica de pobladores Malestar social entre
locales ya que tienen una pobladores de municipios y
comunidades étnicas
cultura agrícola
Pérdida de la identidad
cultural indígena

Muerte de indígenas a causa de Perdida de vivienda, enseres, animales y


sed y desnutrición otros recursos de los habitantes que
Contaminación del agua superficial y
Vivian en la zona de influencia del llenado
subterránea en la zona del desvío
del embalse
del rio

Escasez del recurso hídrico que sufren las comunidades cercanas a la cuenca del río Ranchería

Distribución inequitativa Información generalizada


del recurso hídrico por o parcialmente correcta Falta de firmeza y autoridad por
parte de INCODER brindada a las parte de Corpoguajira con
comunidades por parte de INCODER
Preferencia por parte INCODER
del ANLA y
Corpoguajira hacia los Falta de importancia Decidir continuar con el desvío
argumentos e dada a las posiciones del río basados en estudios
intereses del cerrejón tomadas por las sesgados que solo tienen en
comunidades étnicas cuenta los argumentos del
cerrejón

Incumplimiento en la
fase dos de la
construcción de la
represa por parte de
INCODER
ÁRBOL DE IDEAS

Conservación de la
identidad cultural de
Recuperación de la actividad
los indígenas
económica que siempre han
tenido en las poblaciones Reconciliación en
étnicas la relación entre
Acceso al agua y la Las poblaciones tienen pobladores de
posibilidad de un conocimiento municipios y Mantenimiento de una calidad y
cultivar alimentos completo del proyecto comunidades cantidad buena en el agua del río
para las a llevar a cabo en su étnicas ranchería
comunidades territorio
indígenas

Gestión responsable del recurso hídrico en la cuenca del río


Ranchería

Tener en cuenta estudios ambientales que


hablen de las causas y consecuencias de
Distribución equitativa y continuar desviando el rio, además de
responsable del agua por tener él cuenta las distintas posiciones de
parte de INCODER, que los involucrados en este asunto
permita el acceso al agua
del río a las comunidades
Mayor firmeza por parte de Corpoguajira
Brindar a la comunidad una
con las empresas a las que otorga permisos
comunicación correcta, completa
y que tenga en cuenta los posibles ambientales, que otorgue sanciones más
riesgos severas en el momento indicado en caso de
que incumplan lo prometido

Posiciones de los pueblos


indígenas tenidas en
cuenta para llegar a un Que Corpoguajira ,al ser la entidad
posible consenso ambiental encargada, vele por que
la agencia para el desarrollo rural
culmine el proyecto que INCODER
dejó iniciado
• Herramienta 5: El modelo del Iceberg.

El modelo del Iceberg se puede relacionar con la primera herramienta, la diferencia entre la
primera y esta es que en este modelo se puede profundizar más sobre las posiciones,
intereses y necesidades de los actores involucrados y afectados en el conflicto.

En la herramienta 1 se pudo notar que sólo se hizo la descripción de los dos actores más
relevantes en el conflicto: los generadores e iniciadores. Sin embargo, más allá de estos
existen otros actores con los cuales también se puede hacer una relación de las posiciones,
intereses y necesidades. De esta manera se puede observar de manera más global las
verdaderas necesidades de los actores.

Como se explicó en la primera herramienta, las posiciones son lo primero que está en la
pirámide pues es, de manera jerárquica, lo más importante y difícil de negociar. En el
Iceberg se vuelve a representar esto ya que las partes sólo dejan ver la punta del Iceberg
(posiciones), sin embargo, bajo esa posición, se encuentran escondidas las necesidades e
intereses, bases de la posición que toman los actores.
NECESIDADES
INCODER: Toma la posición
de ser la empresa encargada POSICIONES Corpoguajira: Una posición a
de construir la represa “el favor del cerrejón y de
cercado”. ANLA: Posición a favor del cerrejón, esta INCODER, ya que no pusieron
posición se refleja a la hora de otorgarle muchas trabas a la hora de
el permiso. otorgarle los permisos que
El Cerrejón: Toma una posición a favor su necesitaban para llevar a cabo
beneficio, al tener en mente llevar a cabo un sus proyectos
proyecto como la “desviación del rio Comunidades: Algunas toman una
Ranchería”. posición a favor del proyecto “el
cercado”, otras toman una en Ministerio de Ambiente: Al
contra. En cuanto al desvío del rio igual que Corpoguajira y el
ranchería todos toman una ANLA, tuvieron una posición a
posición en contra. favor del cerrejón.
ANLA: Busca que los proyectos sujetos a la
normativa ambiental cumplan con esta.

INTERESES Comunidades: Quieren tener tanto


CORPOGUAJIRA: Tiene el interés de administrar el desarrollo social de la región a
los recursos naturales del departamento de la INCODER: Tienen el interés de través del acueducto y de la
guajira, y mediante a estos, contribuir al contribuir al desarrollo generación de energía de la represa.
desarrollo sostenible del departamento. económico del país y al
desarrollo social de las
comunidades.
El cerrejón: Tiene intereses económicos que Ministerio de Medio Ambiente: Promover el
pretende conseguir mediante la extracción de buen uso de los recursos naturales, y mediante
carbón en el cauce del rio Ranchería. esto, promover el desarrollo sostenible

NECESIDADES
ANLA: Necesidades ocultas, al igual
que con el Ministerio de Medio
Ambiente, se reflejaron en su clara
Comunidades: La necesidad de estas es poder El Cerrejón: Acceso al recurso hídrico
preferencia con el cerrejón
usar el agua del rio ranchería y que esta esté en para poder llevar a cabo la extracción
buenas condiciones para poder es utilizada en minera (carbón).
sus actividades normales.

INCODER: Necesidades
económicas, necesita llevar
Corpoguajira: Tiene necesidades Ministerio de Ambiente: Tener necesidades
a cabo la construcción de la
económicas ocultas, al beneficiarse ocultas debido a sus extraños vínculos con el
represa y lucrarse de la
de la actividad del cerrejón y de la cerrejón, reflejados al tener una preferencia a la
actividad de esta.
hora de darle el permiso tan fácilmente
actividad de la represa
• Herramienta 8: Diagrama de Venn

Mediante el diagrama de Venn se permite observar la relación que existe entre los actores
involucrados en el conflicto. También es posible determinar la relación que tienen las partes
con el recurso natural más afectado, en este caso el agua y hacer una determinación de las
organizaciones y grupos que respaldan a la comunidad para defender sus derechos y sus
necesidades.

Este diagrama es uno de los más importantes y descriptivos en cuanto a la relación que
tienen los actores, tanto entre ellos como con el recurso en cuestión. Esto es esencial al
momento de solucionar un conflicto y comenzar un diálogo que permita llegar a un acuerdo,
se pueden crear aliados para que sean cada vez menos las partes que están en desacuerdo.

(+)
(-) (-)

(+) INCODER
El cerrejón
(-) (+)

Corpoguajira
Contraloría general
de la republica

(+) Recurso afectado: Agua


Procuraduría
(+)
CIDH
general de la nación

(-)
Comunidades indígenas

(-)
Relación entre El Cerrejón y las comunidades indígenas:

En el diagrama se puede observar que la relación entre El cerrejón y las comunidades indígenas es
negativa. El Cerrejón fue uno de los generadores del conflicto, ya que con la desviación del río
Ranchería se vieron afectados miles de indígenas e incluso causó la muerte de muchos de ellos.

Las comunidades manifestaron múltiples veces la inconformidad con El Cerrejón ya que nunca a se
les hizo una consulta previa para que ellos mostraran su opinión con el megaproyecto de extracción
minera en el río Ranchería.

Como se mencionó anteriormente en el documento, para las comunidades indígenas el río va más
allá de un simple recurso, ellos lo ven como una entidad espiritual, como algo sagrado. Las
comunidades vieron vulneradas sus costumbres y su religión ya que, sin consentimiento, El Cerrejón
les arrebató un lugar de encuentro de la comunidad para llevar a cabo sus rituales.

En adición, El Cerrejón estaba tomando ventaja del agua de la represa, que inicialmente tenía como
uno de los objetivos principales suministrar agua a las comunidades indígenas que eran quienes más
lo necesitaban. Esto es otro motivo por el cual la relación entre las comunidades y El Cerrejón es
una relación negativa.

Relación entre las comunidades indígenas y la Procuraduría General de la Nación:

La relación entre estos dos actores es positiva, ya que la Procuraduría se pronunció para defender
a las comunidades indígenas pues indicó que la represa no estaba cumpliendo los propósitos para
la cual fue construida. Incluso, acusó a Corpoguajira por falta de control y vigilancia de las
concesiones de agua. Esto fue de gran ayuda para que validar las acusaciones que las comunidades
y la población en general estaban haciendo contra esta corporación.

Relación Corpoguajira y las comunidades indígenas:

En teoría, se supone que Corpoguajira es la Corporación Autónoma Regional encargada de vigilar y


supervisar que un proyecto que puede comprometer algún recurso natural se esté llevando a cabo
bajo los parámetros establecidos, además de otorgar los permisos necesarios para este tipo de
proyectos como por ejemplo la ocupación de cauce, que en este caso en necesario para la desviación
del río Ranchería.

Por ende, se supone que la relación entre estas dos partes debería ser positiva, sin embargo, esto
no se da porque Corpoguajira le falló a las comunidades con respecto a la protección del recurso
hídrico y con la repartición equitativa de este. Como lo indicó la Procuraduría, Corpoguajira fue muy
laxo al conceder el permiso de ocupación de cauce al Cerrejón, esto comprometió el bienestar de
las comunidades y causó muchas muertes.
Relación entre las comunidades indígenas y la Contraloría:

“En un documento de 89 páginas, la contralora delegada para asuntos ambientales, Walfa Téllez,
calificó de ineficiente el informe que el Ministerio de Ambiente, la Autoridad Nacional de Licencias
Ambientales (Anla), la Corporación Autónoma de La Guajira (Corpoguajira) y Carbones del Cerrejón
presentaron para soportar su decisión de seguir permitiendo la desviación del arroyo Bruno, uno de
los mayores afluentes del río Ranchería, para expandir su proyecto de explotación de carbón en La
Guajira.” (Hernández, 2020).

Esto denota que la relación entre la Contraloría y las comunidades indígenas es una relación positiva,
pues, al igual que la Procuraduría, la contraloría también se pronunció para defender a las
comunidades indígenas y para hacer un llamado para que el gobierno revisara la situación que se
estaba llevando a cabo en La Guajira con respecto a la desviación del río y las consecuencias que
esto estaba generando.

Relación entre INCODER y las comunidades indígenas:

Es una relación negativa que se genera debido a la falta de compromiso por parte de INCODER ya
que les prometieron muchas cosas que iban a beneficiar a las comunidades, vieron una oportunidad
para mejorar sus condiciones de vida, dadas las promesas de acueductos, riego, drenaje y acceso a
la energía que les hicieron antes de la construcción de la represa.

Relación de INCODER con el cerrejón:

Es una relación positiva debido a que se ha visto cierta alianza, ya que el cerrejón utiliza agua de la
represa “El Cercado” que fue construida por INCODER.

Contraloría con el CIDH

Es una relación positiva ya que ambas se pronuncian para velar por la situación que están
atravesando las comunidades indígenas. Se pronuncian para defender a los indígenas los cuales no
están siendo escuchados, la contraloría y el CIDH le solicitan al gobierno inspeccionar y dar ayuda o
solución ante los problemas que causaron los proyectos.

Relación de INCODER con Corpoguajira

Se puede decir que es una relación positiva debido a que Corpoguajira le otorgó el permiso a
INCODER de realizar su proyecto el cual era construir la represa el cercado en el río Ranchería.
Corpoguajira le permite el acceso al recurso hídrico de esta forma se evidencia su apoyo mutuo.
Relación entre el CIDH y las comunidades indígenas:

Cuando las comunidades con ayuda del periodista Gonzalo Guillen realizan el documental “El río
que se robaron”, esto llama la atención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
documental que sirvió de prueba ante el CIDH para que ordenara la protección de los Wayuu, este
otorgó medidas cautelares para proteger a las comunidades y preservar su vida e integridad.

Relación de INCODER con el CIDH:

La relación entre estos actores es una relación negativa, pues como se mencionó anteriormente el
CIDH defendió y se manifestó por los derechos de las comunidades indígenas que han sido
vulneradas por la desviación del río y por el mal manejo que estaba haciendo INCODER de la represa.
El CIDH, en vista de la situación y de las consecuencias que estaba sufriendo la comunidad indígena,
dictó medidas cautelares al Estado colombiano para que garantice alimento y agua a los menores.

Relación del Cerrejón con Corpoguajira:

Aunque Corpoguajira debería ser la entidad encarga de velar por el correcto cumplimiento de las
normas para la extracción y apropiación de los recursos, se demostró a lo largo del conflicto una
relación de confabulación entre estos dos actores, lo que permite determinar que se trata de una
relación positiva, pues ambos se apoyaban mutuamente.

Estas conclusiones se pueden tomar a partir de las declaraciones que realizó la Procuraduría General
de la Nación con respecto al uso y destinación del agua de la represa (ver relación entre las
comunidades indígenas y la Procuraduría General de la Nación). Al ser un órgano de alto rango, esto
permite tener como base estas acusaciones para realizar el respectivo análisis de la relación que
puede llevar Corpoguajira con INCODER, y cuestionar la falta de intervención y supervisión que se
le está haciendo a la distribución del agua de la represa.

Relación del Cerrejón con el CIDH:

La relación del CIDH con el Cerrejón (al igual que con INCODER), es una relación negativa. Las
acusaciones que hizo el CIDH fueron múltiples tanto contra El Cerrejón como contra INCODER. Esto
se debe a que El Cerrejón se ha visto directamente beneficiado por la represa, ya que le suministra
más de 17 millones de litros diarios solo para regar las vías por las que transitan sus volquetas, lo
que hace cuestionar profundamente los intereses corruptos que pueden llegar a tener estas
compañías. El CIDH fue una de las organizaciones que hizo más énfasis en la inequidad del caso y las
medidas que se debían tomar para ponerle un alto a la situación que están sufriendo las
comunidades indígenas.
Relación de Corpoguajira con el CIDH:

Como se ha mencionado en las relaciones previas, la relación entre Corpoguajira, El Cerrejón e


INCODER, es una relación de complot, donde todos llegaron a un acuerdo para satisfacer sus
intereses dejando de lado las verdaderas necesidades de las comunidades que verían afectadas.
Esto da a entender que nuevamente se trata de una relación negativa (ver las relaciones anteriores
del CIDH con los diversos actores).

Relación entre la Contraloría e INCODER:

Se podría decir que es una relación negativa ya que la contraloría en el año 2018 notifico el daño
patrimonial que hubo por el proyecto de la construcción de la represa El Cercado que estuvo a cargo
de INCODER, además de que no es la única actividad con la que INCODER incumplió según la
contraloría.

Relación entre la Contraloría y El Cerrejón:

La relación entre estos dos es una relación negativa ya que la contraloría le dio la razón a las
comunidades que estaban en disputa con el cerrejón. Cuando el Ministerio de Ambiente y
Corpoguajira presentaron un informe con su justificación de porqué continuar el desvío del arroyo
Bruno, la Contraloría calificó el informe como ineficiente que solo toma en cuenta los argumentos
del Cerrejón.

Relación de la Contraloría con Corpoguajira:

Es una relación negativa porque la Contraloría en el asunto del desvío del arroyo Bruno tachó de
irresponsable a Corpoguajira, ya que decidió no retornar el agua a su cauce natural y mantuvo el
desvió en base a “información débil, superficial, deficiente y parcializada, sin generar espacios de
participación ni considerar el daño irreversible que puede significar para la población que interactúa
con ese ecosistema”.

Relación entre la Procuraduría y Corpoguajira:

La relación que yace entre la Procuraduría y Corpoguajira tiende a ser negativa ya que la
procuraduría responsabilizó a este ente por el incumplimiento de gestiones por vulneración de
derechos de la salud, agua y la seguridad alimentaria de las comunidades indígenas afectadas por el
proyecto de desviación del cauce del Arroyo Bruno.

Relación entre la Procuraduría y la Contraloría:


La relación entre la procuraduría y la contraloría provienen después de que la contraloría le
trasladara 7 de 14 hallazgos administrativos por el concepto de incumplimiento material adverso,
después de que la contraloría encontrara fallas en la gestión de diversos organismos ya
mencionados.

La relación es positiva ya que gracias a la Contraloría se obtuvo el material suficiente para interponer
sanciones a las entidades encargadas de dicho incumplimiento.
• Herramienta 9: Gráfico histórico

El objetivo de esta herramienta es mostrar los cambios que ha sufrido un recurso natural en
un periodo de tiempo determinado. Esto también permite ver como se ha visto afectada la
comunidad a causa de estos cambios medio ambientales y hacer una proyección de cómo
estarán estos recursos en el futuro si se sigue con los mismos comportamientos.

RECURSO NATURAL
AFECTADO EN EL RÍO
RANCHERÍA, LA
GUAJIRA. 1983- 2005 2005-2010 2010-2015 2015-2020

Área con extensa capa La no compensación y Suelo seco y Teniendo en


vegetal con una gran mitigación de los desértico, cuenta el clima
biodiversidad y efectos atribuidos al inundaciones, semi-árido de la
variedad de especies. aprovechamiento degradación del Guajira, la
forestal fueron una paisaje, pérdida de pérdida de
de las consecuencias cultivos, vegetación puede
SUELO a causa de la deforestación. afectar mucho
construcción de la peor a esta
represa. región. Con lo
cual, sino se hace
una reparación a
los daños la
situación puede
empeorar.

Buena calidad de aire, La calidad de aire Debido a la Dado que no se


libre de materiales desmejora debido al construcción de la llevó a cabo la
particulados, muy poco constante trayecto de represa la calidad extracción minera
AIRE flujo de vehículos. material y transporte del aire desmejoró en el río
de maquinaria pesada por el transporte de Ranchería, se
para realizar el maquinaria pesada. puede esperar
proyecto de la una mejoría en el
represa El Cercado. aire.

Río con una buena Cuando se lavó el En este periodo se En el 2016 se dio
calidad. Comunidades túnel de desvío para puede observar las la desviación del
aledañas al río como la realización de obras consecuencias de la río Ranchería, las
AGUA grupos indígenas se asociadas con la construcción de la comunidades que
abastecen de él, al represa, el agua se represa El Cercado, habitaban
igual que algunos contaminó con pues hay zonas después del lugar
municipios cercanos. productos químicos y donde se hace donde se hizo la
estructuras de hierro evidente la desviación se
ocasionando la disminución del vieron afectadas
muerte de más de recurso hídrico. ya que no les
3.000 peces. llegaba el recurso
como tal. Además
se da la muerte
de muchos
indígenas y
animales a causa
de desnutrición y
deshidratación.
• Herramienta 10: Matriz De Análisis De Conflicto.

Esta herramienta permite identificar los diferentes actores que hacen uso de los recursos,
así como identificar los conflictos que se presentan por el uso del recurso en este caso agua.
La intensidad del conflicto se relaciona con la cantidad de círculos al igual que su color,
siendo así cuatro círculos rojos el más intenso y un círculo amarillo el menos intenso.

- Intensidad de mayor a menor según colores y bolitas:


Color rojo y cuatro círculos
Color azul y tres círculos
Color lila y dos círculos
Color amarillo y un círculos

Corpoguajira y Cerrejón y INCODER y CIDH y Estado


contraloría comunidades procuraduría Colombiano
indígenas
Acceso al recurso
hídrico

Calidad de vida

Daños en la actividad
económica

Importancia a opiniones
de comunidades
afectadas
Conflicto: Acceso al recurso hídrico

Corpoguajira está relacionado con el conflicto que se genera con respecto al recurso hídrico ya que
es el encargado de dar los permisos a las empresas para acceder a este recurso. La contraloría
también se involucra y se ve relacionada de tal forma que no está de acuerdo en la forma en que
Corpoguajira evaluó las posibles consecuencias que podía acarrear un mal acceso a este recurso,
por esto son tres círculos, debido a que se generan discrepancias entre estos actores.

El Cerrejón realiza una mala gestión en cuento al acceso del recurso hídrico ya que esta fue la
empresa encargada de la desviación del río alterando de esta manera su caudal. Las comunidades
indígenas reclaman que se les garantice el acceso al recurso hídrico, como lo tenían antes del
desarrollo de estos proyectos. Por esto es un conflicto bastante intenso pues se involucra la vida de
miles de indígenas donde muchos de ellos murieron.

INCODER es quien realiza la represa y da una mala gestión a este proyecto que pudo haber sido muy
beneficioso, sin embargo, se da la privación de este acceso a las comunidades. La procuraduría es
quien se encarga de velar por el correcto manejo que realiza INCODER y El Cerrejón, de esta forma
la procuraduría concluye y enuncia la mala gestión por parte de estas empresas, por esto es un
conflicto intenso.

El CIDH y el Estado Colombiano no tienen un conflicto intenso, pero sí tienen relación debido a que
cada uno se encarga de alguna u otra forma de estar al tanto de lo que se está generando en esta
región, es decir, vigilan el acceso al recurso hídrico.

Conflicto: Calidad de vida

Entre Corpoguajira y la Contraloría hay un conflicto de gran intensidad ya que Corpoguajira no


mostró empatía por cómo se iba a ver afectada la calidad de vida de las comunidades indígenas.
Mientras que la Contraloría sí exige y da a entender que esta corporación tuvo una mala gestión e
incluso intereses ocultos al dar de una forma tan despreocupada estos permisos.

El conflicto entre El Cerrejón y comunidades indígenas también es intenso ya que la desviación del
rio ranchería afectó gravemente a las comunidades indígenas.

Entre INCODER y procuraduría también es intenso porque la procuraduría está vigilando y


controlando que esta empresa haya cumplido con sus propósitos iniciales, pero como no los cumplió
se generan disputas y descontentos.

El CIDH y el Estado Colombiano es un conflicto de carácter intenso ya que el CIDH exige que el Estado
Colombiano haga algo ante las consecuencias que dejó el proyecto.

Conflicto: Daños en la actividad económica

Entre Corpoguajira y la Contraloría no se da una relación tan intensa ya que hay un fuerte enfoque
en este tipo de conflicto.
Debido a que las comunidades indígenas fueron los principales afectados, nuevamente tienen
intensidad ya que se ocasionó daños en la actividad económica porque tienen una cultura agrícola
que depende en gran parte del río Ranchería, además del abastecimiento de peces que les brinda
un trabajo y sustento.

INCODER y la Procuraduría no presentan una relación tan intensa ya que no se enfocan tanto en
este aspecto.

El CIDH tiene como objetivo solicitar al Estado colombiano la adopción de medidas cautelares a
favor de las comunidades de Uribía, Manaure, Riohacha y Maicao del pueblo Wayuu, en el
departamento de la Guajira, Colombia. Por esto no hay tanta intensidad.

Conflicto: Importancia a opiniones de comunidades afectadas

Se genera este conflicto con mayor intensidad principalmente con Corpoguajira, Cerrejón e
INCODER, debido a que las comunidades indígenas ya estaban manifestando su desacuerdo con
estos megaproyectos y no fueron tomados en cuenta cuando Corpoguajira permite el acceso al
recurso hídrico para que se dé este proyecto.

Por otro lado, la Procuraduría, Contraloría y CIDH sí tienen en cuenta las opiniones de las
comunidades afectadas y actúan ante el preocupante estado en el cual se encuentran las mismas.
RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO

1. Tipo de negociación: asistida o no asistida.

En este caso más viable realizar la resolución del conflicto de manera asistida. En tipo de
negociación se utiliza la intervención de un tercero para poder llegar a un acuerdo con el
cual las partes estén satisfechas y de esta manera se pueda orientar el conflicto a una
perspectiva positiva de la cual se pueda sacar provecho y aprendizajes.

Para que se pueda dar correctamente esta intervención, el tercero involucrado debe ser
imparcial con respecto a las posiciones que se presentan en el conflicto. Si se elige una
persona que tenga alguna afinidad por un bando el resultado no será satisfactorio. Para
esto, consideramos que el ente más adecuado para llevar a cabo el proceso de negociación
es la Contraloría General de la República, con base en estos fundamentos:

- En primer lugar, porque se trata de un ente gubernamental con una alta credibilidad,
esto genera en los ciudadanos y los actores involucrados una sensación de seguridad,
lo que hará que el proceso sea mucho más llevadero. Esto es fundamental para que las
partes estén conformes y no se dé una sensación de incertidumbre.
- Por otra parte, ya que se trata de un actor que a lo largo del conflicto ha tenido acceso
a diferente información que le permite tener una perspectiva más amplia del conflicto,
tanto de la desviación del río como la construcción de la represa. Esto reafirma aún más
la sensación de seguridad por parte de los actores, ya que la información que se recopile
tendrá unas bases fuertes que briden confianza. No es lo mismo que un tercero que
haga parte por ejemplo de la comunidad que solo tenga acceso a la información que
brinda los medios de comunicación.
- También se elegio este actor porque, como dice en la página web de la contraloría, “la
Contraloría General de la República (CGR) es el máximo órgano de control fiscal del
Estado. Como tal, tiene la misión de procurar el buen uso de los recursos y bienes
públicos y contribuir a la modernización del Estado, mediante acciones de
mejoramiento continuo en las distintas entidades públicas”. Esto quiere decir que debe
tener en cuenta la preservación de los recursos contribuyendo al mismo tiempo al
desarrollo económico. Por ejemplo, si se eligiera a un grupo ambientalista para llevar a
cabo la negociación se tendría como objetivo principal la detención de cualquier tipo de
megaproyecto que pueda afectar al medio ambiente, y si por el contrario se eligiera una
empresa que también esté involucrada en este tipo de proyecto lo más seguro es que
se tenga en cuenta el progreso económico por encima de la preservación del medio
ambiente.

La negociación asistida puede ser de dos tipos: arbitraje o mediación. El arbitraje es un


tipo de resolución que no es deseable, ya que el tercero que está realizando la
intervención toma la información de las partes involucradas y toma una decisión que
todos deben seguir, sin importar si no están de acuerdo. Por otro lado, la mediación es
toma como base las sugerencias que haga un tercero, y a partir de estas sugerencias,
las partes involucradas toman la decisión de tomar en cuentas las sugerencias que se
hagan.

La mediación es el método con el cual se deberían llevar a cabo todas las resoluciones
de conflictos, sin embargo, en el caso del conflicto de la desviación del río Ranchería se
opta por utilizar el método de arbitraje ya que, a lo largo del desarrollo del conflicto se
ha podido observar la negligencia de los actores para ceder y poder llegar un acuerdo.
Con base en esto la Contraloría es el ente que tomará la decisión que las demás partes
deben seguir, de esta manera la resolución del conflicto es asegurado ya que es una
obligación. Además, la Contraloría como órgano fiscal de alto rango, tiene el poder y la
potestad de imponer su decisión para poder llegar a la resolución del conflicto.

Aunque anteriormente se indicó que el arbitraje no era el método más factible para
llevar a cabo la negociación, en este caso en indispensable en uso de este método pues
se trata de un conflicto con alta intensidad, dónde ha habido muerte y vulneraciones de
los derechos humanos, en este caso es muy difícil que las partes puedan llegar a un
acuerdo debido a que ya se han tocado ámbitos de alta sensibilidad como la vulneración
a derechos fundamentales.

La resolución del conflicto también se puede dar de tres maneras: cooperativa, forzada
o competitiva. En el método cooperativo todas las partes ganan, en el forzado no existe
una voluntad por parte de los actores para negociar y en el competitivo cada una de las
partes busca el beneficio propio sin tener el cuenta las necesidades e intereses de las
demás partes. Lo ideal sería una resolución de conflictos cooperativa pues todos los
actores salen ganando, sin embargo, en este conflicto se trata de un tipo de negociación
forzada, ya que anteriormente se ha podido evidenciar la falta de interés de los actores
para llegar a un acuerdo, lo más probable es que se deba hacer uso de algún tipo de
presión o imposición para poder determinar un punto medio donde los actores estén
satisfechos.

También se hace la elección de este tipo de negociación porque a lo largo del análisis
de esta problemática fue posible determinar la dificultad de los actores para ceder en
cuanto a sus posiciones. Además, si se tiene en cuenta las problemáticas que abarca
este conflicto, se hace muy difícil una negociación cooperativa, pues cada uno de los
actores deberá ceder un poco para llegar al acuerdo. Por ejemplo, las comunidades
deberán estar de acuerdo con la realización parcial del proyecto o con la continuación
(con modificaciones) del mismo, y por su parte la multinacional deberá tener en cuentas
los requerimientos y necesidades que haga la población en torno a la realización del
proyecto, tal vez no tendrán los resultados esperados en su totalidad en cuanto a la
parte económica.

Finalmente, la negociación competitiva es la menos deseable, pues los actores no tienen


en interés en las necesidades e intereses de los demás involucrados, se basan
meramente en el beneficio personal y esto ralentiza y complica mucho el proceso de
negociación.

La transacción es un mecanismo mediante el cual se debe ceder en determinado grado


para obtener del otro algo que reporta cierta utilidad, esto es algo en lo cual ya se ha
hecho énfasis anteriormente, pues para llegar a un punto medio esto supone sacrificios,
ambas partes deben ceder en cierta medida para poder encontrarse en el ya
mencionado “punto medio”. La transacción es totalmente necesaria para el proceso de
negociación, pues como ya se ha podido evidenciar, fue este motivo por el cual no se
pudo dar la resolución del conflicto mediante un método de mediación.

En el proceso de transacción es necesario dejar claro cuáles son las necesidades que se
pueden transar y cuales no. Por ejemplo, en el caso de estudio, una necesidad que no
es posible transar es el acceso al recurso hídrico de las comunidades indígenas ya que
se trata de un derecho humano esencial para la vida, por lo tanto no es una necesidad
que se pueda transar para llegar a un acuerdo. De hecho, en este caso, la represa El
Cercado debe velar por que si se dé el cumplimiento de los objetivos con los cuales fue
construida, ya que entre ellos se encontraba el abastecimiento a las comunidades de la
región.

Una necesidad que sí se puede transar sería llevar a cabo el proyecto bajo todos los
lineamientos con los cuales fue planeada, es decir, la multinacional puede sacrificar
parte de las ganancias económicas que iban a tener en el inicio y pueden considerar
otra zona para realizar la extracción minera que pueda tener menos impacto para las
comunidades aledañas. En el caso de la represa se debe ceder en el hecho de destinar
menos agua a la empresa El Cerrejón y cumplir con la promesa de abastecer a las
comunidades indígenas con el recurso hídrico. Por su parte, la comunidad indígena
puede ceder en cuanto su posición radical de decir no al proyecto de extracción minera
en el río Ranchería, esto se podría dar si se recupera la confianza asegurándoles el
acceso al recurso hídrico, ya que la negación que tienen las comunidades hacia el
proyecto está basada principalmente en el miedo a sufrir aún más pérdidas debido a la
deshidratación y desnutrición.
2. Pasos para la resolución del conflicto.
2.1. Punto de partida: objetivo común (interés de todos los actores):
Con base en la herramienta 9 (gráfico histórico), se puede determinar que el recurso que
requiere más atención y más prioritario a resolver es el agua, ya que es el recurso alrededor
del cual se da el conflicto, como se ha mencionado a lo largo del documento es la razón por
la cual ha habido muchas muertes y afectaciones a todas las comunidades. El recurso agua
es esencial en todo el desarrollo del conflicto y por ende ha sido el más afectado.

Al analizar el gráfico histórico en la sección de “herramientas para el análisis del conflicto”,


podemos observar que a pesar de las afectaciones que han sufrido el suelo y el aire, no son
equiparables con las afectaciones que ha tenido el recurso agua. Por su parte, en el aire solo
se vio la presencia de material particulado debido a la construcción de la represa El Cercado,
esto se dio también a causa del transporte de maquinaria pesada y en general por las
partículas resultantes de la construcción como tal.

En el recurso suelo se puede observar que está directamente relacionado con el recurso
agua, es decir, las afectaciones al suelo se dieron como consecuencia del agua ya que para
crear la represa, que tiene como objetivo principal el agua, se vio afectada la vegetación
que estaba presente en la zona, por lo tanto la degradación del recurso suelo es a causa del
interés que tiene los actores por el recurso hídrico.

Como también se había analizado en la herramienta 1 (triángulo PIN), el interés y necesidad


principal gira en torno al recurso agua, una vez más podemos confirmar que el recurso agua
es el más importante y el que requiere mayor atención para que se pueda dar la resolución
del conflicto.
2.2. Movilización de recursos:

Tipo de recurso Recurso Actor que lo moviliza


1.Compensaciones
económicas a las familias que sufrieron perdidas de
territorio,inmuebles,etc..
durante la construcción de la represa gobierno nacional
2.Fondos destinados para la continuación en la construcción de
la segunda fase de la represa el cercado, que haga posible el
abastecimiento
hídrico de la comunidad como minimo
Agencia para el
Financieros desarrollo rural
Estudios hidrogeológicos que den una conclusión clara de la Ministerio de Medio
Tecnicos viabilidad o no de la extracción de carbón en la zona del arroyo bruno Ambiente
personal científico,investigadores y especialistas en
estudios hidrogeológicos

universidades
personas que expliquen como sera el proceso de la fase dos del proyecto
de la represa el cercado, de una forma que sea entendible para ellos.de gestores ambientales de
Humanos la universidad del rosario
Adecuación de los espacios de dialogo entre los distintos
Logisticos actores(lideres indígenas, lideres sociales, lideres de empresas,etc..) Alcaldias
Supervisión del cumplimiento de los objetivos iniciales del proyecto
"Represa El Cercado
Gobierno Nacional
plan de preservación de especies acuáticas Ministerio de Medio
Ambiente
cumplimiento de las condiciones contenidas en los permisos ambientales
por parte del cerrejón y la Agencia para el desarrollo rural.

Autoridades ambientales
supervisión del cumplimiento de las compensaciones a las
familias afectadas durante la construcción de la represa.
Gobierno Nacional
imposicion de sanciones en caso de incumplimir la decisión
Administrativos tomada por parte de la contraloría Procuraduria
2.3. Confluencia de objetivos comunes:

En este caso el río Ranchería tiene un trayecto bastante largo y es la principal fuente hídrica
del departamento de la Guajira, así que en general la realización de los dos megaproyectos
(desviación del río Ranchería y la represa El Cercado) impactan a todas las comunidades y
localidades de la Guajira ya que puede afectar la economía, las especies, el trabajo, el
recurso hídrico, entre otros. Específicamente, se podría decir que las comunidades que se
ven directamente afectadas son las localidades aledañas al río como la comunidad Caracolí
entre los municipios de San Juan del Cesar y Distracción.

Los objetivos se van a presentar a continuación, estos objetivos específicos se desarrollan


para poder lograr el objetivo general o común que es una gestión responsable del recurso
hídrico en la cuenca del río Ranchería.

Objetivo 1: Cumplir con las condiciones contenidas en los permisos ambientales, así como los
propósitos iniciales de cada empresa.

Alcaldía Gobierno Agencia Autoridades Procuraduría Comunidades El Cerrejón


colombiano para el ambientales General de la
Desarrollo Nación
Rural

Supervisar Imponer Suplir las Aumentar Tomar Elegir un Cumplir a


constantemente multas en caso falencias los medidas representante cabalidad los
la actividad que de que sea que dejó estándares respecto a las comunal que lineamientos y
están haciendo necesario si se INCODER al momento acusaciones tenga voz y condiciones
las empresas da cuando de otorgar que ya habían voto en el estipulados por
(INCODER y incumplimiento regía y los hecho contra monitoreo de las autoridades
Cerrejón). a la norma. cumplir con permisos. organismos los permisos ambientales
los como el ANLA ambientales. pertinentes.
objetivos y
iniciales de Corpoguajira.
la represa.

Objetivo 2: Garantizar el acceso al recurso hídrico a las comunidades de la Guajira.

Alcaldía Gobierno Agencia Autoridades CIDH Procuraduría Comunidades El Cerrejón


colombiano para el ambientales General de la
Desarrollo Nación
Rural

Ser una Cumplir con Regular El objetivo Seguir Supervisar el Pronunciarse Hacer un
herramienta de las medidas eficazmente primordial velando por buen manejo en caso de proyecto de
apoyo y cautelares la salida del es el del dinero que se vea reparación
seguridad para el que había agua de la supervisar cumplimiento público vulnerado por el agua
cumplimiento de pedido el represa, de la de los destinado al este derecho. perdida en la
los derechos de CIDH para manera que repartición derechos mantenimiento desviación
las comunidades. cumplir con se garantice equitativa humanos y y del río y
los derechos el acceso a del agua apoyando a funcionamiento velar por el
de las esta. que se las de la represa. acceso de las
comunidades. encuentra comunidades comunidades
en la indígenas. al agua
represa, ya
represa.
que esta
empresa
también
hace uso de
ella.

Objetivo 3: Implementar incentivos a las empresas que cumplan con lineamientos que aseguren la
preservación del medio ambiente.

Alcaldía Gobierno Agencia para Autoridades Procuraduría Comunidades El Cerrejón


colombiano el Desarrollo ambientales General de la
Rural Nación

Ser un ente Velar por la Preocuparse Hacer un Velar por las Tener una Tener como
comunicador correcta por realizar estudio políticas mente más objetivo
para los destinación del correctamente exhaustivo relacionadas abierta con principal el
órganos dinero a las las actividades para con el buen respecto a la cumplimiento
encargados empresas que propuestas comprobar control de los realización de los
de dar estos cumplan estos para que en incentivos y de proyectos parámetros
en la zona, ya ambientales
incentivos. lineamientos e considerarse realidad la tener bases
que pueden que se les
incentivar la una empresa ética suficientes
tener impongan.
propagación con políticas corporativa para poder medidas que
de empresas que de estas otorgarlos. garanticen el
ambientalistas. promuevan la empresa sí buen manejo
preservación es real. de los
del medio recursos.
ambiente.

Estos objetivos específicos es importante llevarlos a cabo y tenerlos en cuenta para tener un
mejoramiento o incluso una resolución del conflicto. En las matrices anteriores se menciona lo que
cada uno de los actores debe hacer para cumplir o llevar a cabo el objetivo específico y de esta
forma alcanzar el objetivo común que es la gestión responsable del recurso hídrico en la cuenca del
río ranchería.
2.4. Balance de recursos existentes:
TOTAL

Nivel 5:
0 0 2 4 4 5 0 4 =19

Nivel 4: 4 5 5 3 3 5 0 4 =28

Nivel 3:
5 5 4 5 3 5 0 5 =29

Nivel 2: =19
4 5 3 1 0 4 0 3

Nivel 1: 0 0 3 4 4 3 3 4 =17

El Cerrejón INCODER Corpoguajira Procuraduría Contraloría Estado Comunidades Autoridades


Colombiano ambientales

Nivel 1: Recursos humanos; Nivel 2: Recursos físicos; Nivel 3: Recursos técnicos; Nivel 4: Recursos
financieros; Nivel 5: Recursos administrativos.

• El Cerrejón: Se puede observar que el recurso que más moviliza este actor es el recurso
técnico, esto se debe a que El Cerrejón debía prestar su personal técnico como
investigadores, ingenieros, mineros, entre otros; para la realización del desvío del arroyo
Bruno, esto sígnica estar constantemente brindando los servicios técnicos que tenía esta
compañía para supervisar que todo se estuviera dando correctamente y contar con el
soporte necesario.

Este actor no moviliza recursos humanos porque no hay personal que esté brindando
acompañamiento más allá del área profesional, por lo tanto se considera que no se está
prestando este recurso. Los recursos físicos están en un grado 4 ya que sí se dio la
movilización de este, esto se pudo evidenciar en la maquinaria y mobiliario para la
desviación del arroyo. Con base en esto también se puede concluir que los recursos
financieros también fueron movilizados pues se tuvo que hacer utilización del recurso
monetario para poder llevar a cabo todas estas ideas, por ello se le da un grado 4.
Finalmente, el recurso administrativo no fue movilizado porque esta compañía nunca exigió
al Estado un requerimiento.
• INCODER: Este actor tuvo una movilización de grado 5 en el recurso físicos (nivel 2), recursos
técnicos (nivel 3) y recursos financieros (nivel 4). Se pudo llegar a esta conclusión ya que
para la creación de la represa fue necesario invertir: personal técnico capacitado para
supervisar y ejecutar el proyecto, recurso financiero para poder financiar todas las obras
que requerían la elaboración del proyecto y finalmente recurso físico ya que la construcción
como tal de la represa requirió de este tipo de movilización y la represa como tal fue una de
las construcciones más importantes.

Los recursos humanos y administrativos no fueron movilizados por este actor ya que al igual
que en el caso del Cerrejón, INCODER nunca interpeló una petición hacia el Estado
colombiano, y tampoco se considera que tenga el poder de este órgano para la toma de
decisiones. En cuanto al recurso humano no se tuvo en cuenta pues INCODER no prestó
apoyo humano para las comunidades indígenas u otro actor.

• Corpoguajira: Los recursos humanos y recursos físicos están en un grado 3, esto se debe a
que Corpoguajira sí tuvo que poner personal para el acompañamiento de la comunidad en
el proceso del desvío, y en cuanto a recursos físicos también tienen este grado pues para la
supervisión de los proyectos es necesario tener el material adecuado para hacer todos las
evaluaciones técnicas requeridas. Partiendo de este punto podemos determinar que los
recursos técnicos tienen un grado 4 pues, como se dijo anteriormente, fue necesario prestar
su servicio técnico y de profesionales para la supervisión del proyecto.

En cuanto a los recursos financieros se da un grado 5 de intensidad pues la financiación de


todo el personal y directivos de la corporación requieren una alta movilización de recursos,
además del recurso monetario que se debe movilizar para contar con los materiales
necesarios para poder supervisar el proyecto. Finalmente, en cuanto al recurso
administrativo se da un grado 2 de intensidad pues Corpoguajira tiene cierto rango de
potestad para la decisión de la realización de estos proyectos, esto le confiere un grado de
poder administrativo.

• Procuraduría: Los recursos humanos y administrativos movilizados por la Procuraduría


obtuvieron un grado de 4, esto se debe a que, en cuanto al sector administrativo, la
Procuraduría tiene un alto poder para la toma de decisiones, incluso es este órgano quien
investiga los malos procedimientos por parte de otras organizaciones. La parte humana
también tuvo un grado de 4 pues la procuraduría tuvo que hacer un acompañamiento a la
comunidad y las empresas al momento de llevar a cabo la mesa jurídica donde se tomaron
las decisiones sobre la continuación del proyecto del Cerrejón, es decir, la explotación
minera.

Por otra parte, los recursos técnicos tienen el más alto grado (5), esto se debe a todo el
personal jurídico que se vio involucrado en la toma de decisiones con respecto al proyecto
mencionado anteriormente, esto requirió la participación de diferentes entes que le
otorgan este grado en cuanto al recurso técnico. La movilización del recurso físico obtuvo
un grado de 1 ya que la única prestación física que debió hacer la Procuraduría fue la
adecuación y recepción de las personas que tuvieron que participar en la asamblea para la
toma de decisiones. Por último, los recursos financieros tuvieron un grado 3 debido a la
monetización que se le debe otorgar a las personas que prestan su servicio para la toma de
decisiones. Para finalizar, el recurso físico no tuvo movilización por parte de este actor ya
que nunca debieron prestar adecuaciones o establecimientos durante el transcurso del
conflicto y, a diferencia de las multinacionales, este no se vio involucrado en la realización
de ninguna infraestructura.

• Contraloría: La Contraloría, al igual que la Procuraduría, en cuanto a la movilización de


recursos humanos y administrativos tiene un grado 4, esto se da por razones similares a las
que presentó la Procuraduría, entre ellas esta que el recurso humano por parte de la
Contraloría fue uno de los que hizo más acompañamiento a las comunidades indígenas y las
alentó a presentar sus inconformidades. Por otra parte, el recurso administrativo tiene un
grado 4 pues presenta un grado de poder similar al de la Procuraduría, este tiene el deber
de velar por el cuidado de los recursos públicos.

Se puede observar que los recursos técnicos y financieros tienen un grado 3, ya que en
cuanto a los recursos técnicos prestados por la Contraloría sí se dio la movilización pero no
al mismo nivel de INCODER, por ejemplo; los servicios técnicos que tuvieron que brindar
fueron principalmente para la intervención en las distintas intervenciones que hicieron. Los
servicios financieros están directamente relacionados con las causas de movilización de los
recursos técnicos, pues fue por estos motivos por los cuales se dio la utilización del recurso
monetario.

• Estado Colombiano: El recurso que más movilizó este actor fue el recurso administrativo,
ya que por obvias razones, el Estado es el órgano con mayor poder en el país, es este quién
decide, en la mayoría de los casos, si se realiza o no un proyecto. Además, en múltiples
ocasiones otros actores recurrieron a este para que interviniera en el conflicto y sus
consecuencias. Los recursos financieros tuvieron un grado 5, esto se da porque el Estado es
básicamente, quien financia a los ministros y demás entes jurídicos, que, como ya sabemos,
fueron necesarios a lo largo del conflicto. El recurso técnico presenta un grado 5, ya que los
ministros, Contraloría, Procuraduría y demás entes gubernamentales, se requirieron a lo
largo del proceso, y es el Estado quién brinda este soporte.

Los recursos físicos se clasificaron en grado 4, ya que el Estado debe proporcionar los
espacios necesarios para los encuentros que se hagan entre la comunidad, las empresas y
demás órganos que intervengan en el conflicto. Los recursos humanos por su parte tuvieron
grado 3, ya que el Estado debió brindar el acompañamiento necesario a las comunidades a
lo largo del conflicto, por ejemplo con respecto a la Contraloría.
• Comunidades: Podemos observar desde el nivel 2 hasta el 5, las comunidades no
movilizaron ningún tipo de recurso, ya que en el caso de los recursos físicos no se observó
la movilización pues nunca se prestó un espacio físico a lo largo del conflicto; en cuanto al
recurso financiero la comunidad nunca lo movilizó para la obtención de algún propósito; el
recurso administrativo no se moviliza ya que la comunidad no tiene el poder para la toma
de decisiones como lo haría un órgano público, de hecho ellos son quienes hacen la petición
al Estado de actuar; las comunidades no cuentan con recursos técnicos que se puedan ver
involucrados a lo largo del desarrollo del conflicto. El único recurso que obtuvo un rango de
3 fue el recurso humano, pues a pesar de no ser de manera profesional, los indígenas
participan en la mesa donde se hizo la toma de decisiones para la continuación del proyecto
y esto requiere brindar representantes de sus comunidades.

• Autoridades ambientales: Tanto el recurso humano, recurso financiero y recurso


administrativo obtuvieron un rango de 4, ya que las autoridades deben brindar el apoyo
económico para que las personas encargadas de vigilar los proyectos puedan ser
financiadas; prestan el recurso humano para las comunidades involucradas en el conflicto,
de manera que se les pueda dar un acompañamiento en caso de que se vulnere la integridad
de los recursos naturales; el recurso administrativo también tiene un rango 4 pues las
autoridades ambientales son las encargadas de dar los permisos necesarios para que se
pueda realizar un megaproyecto como los son la desviación del río y la creación de la represa
El Cercado.

La movilización del recurso técnico fue de grado 5, ya que las autoridades son las encargadas
de prestar el personal necesario para realizar los monitoreos pertinentes en la concepción
de un proyecto de esta magnitud. Para ello en las distintas fases de realización, los técnicos
competentes en el caso son requeridos para realizar las evaluaciones de factibilidad.
Finalmente, los recursos físicos tienen grado 3 pues deben brindar las herramientas y
materiales para la supervisión de los proyectos, además de brindar la infraestructura
necesaria en caso de una supervisión rigurosa que requiera de un periodo de tiempo más
amplio.
2.5. Construcción de una agenda común.

Objetivo Tiempo Acción para lograrlo Actor


O1 T1 T2 T3 T4 T5 T6 Supervisar y tomar Principalmente el
medidas estrictas en gobierno y la alcaldía
caso de que no se
cumpla lo acordado
O2 T1 Al otorgar los Autoridades
permisos dejar muy ambientales
clara su postura a
favor de la repartición
equitativa, buen
destino al recurso.
O3 T1 Incentivos para Principalmente la
preservación del alcaldía y el gobierno
ambiente como colombiano así como
descuentos en las autoridades
impuestos si cumplen ambientales
con dicha
preservación

Primeramente, se define un tiempo donde el mínimo es el tiempo 1 (T1) este tiempo es el mes
cero, es decir, acciones que se tienen que lograr inmediatamente debido a su gran relevancia.

El tiempo máximo es el tiempo 6 (T6) este tiempo es el mes seis debido a que no son acciones que
se tienen que lograr inmediatamente.

O1: Sabiendo esto para alcanzar el objetivo 1 que ya fue definido en la confluencia de objetivos,
los actores que se van a ver principalmente involucrados para llevar a cabo acciones que
garanticen el cumplimiento de este objetivo serán el gobierno y la alcaldía principalmente. Para
lograr cumplir con las condiciones contenidas en los permisos ambientales, así como los
propósitos iniciales de cada empresa, la alcaldía y el gobierno se encargarán de supervisar y tomar
medidas estrictas en caso de que no se cumpla lo acordado. Donde se violen las condiciones se
procederá a realizar multas y sanciones severas para las empresas y de esta forma seguir las reglas
y llevar a cabo sus propósitos iniciales.

Esto se puede hacer al cabo de unos 6 meses e incluso en este intervalo de tiempo, es decir, cada
seis meses ir y supervisar de que todo se esté cumpliendo según lo acordado.

O2: Garantizar el acceso al recurso hídrico a las comunidades de la Guajira. Los actores
comprometidos para llevar a cabo este objetivo son específicamente las autoridades ambientales
que procederán a otorgar los permisos, pero dejando muy claro que se cumpla una partición o
distribución equitativa del recurso hídrico teniendo en cuenta claramente a todas las comunidades
indígenas. Que se logre un buen destino del recurso hídrico que en este caso es el rio ranchería.
Esto se tiene que hacer en un tiempo cero, es decir, inmediatamente para que no haya
consecuencias de una mala gestión o distribución de este recurso donde no se tenga en cuenta a
las comunidades y no ocurra una preferencia o interés en particular de algún ente.

O3: Implementar incentivos a las empresas que cumplan con lineamientos que aseguren la
preservación del medio ambiente. Los actores estrechamente involucrados para este objetivo son
Principalmente la alcaldía y el gobierno colombiano, así como las autoridades ambientales; estos
entes se van a encargar de mencionar incentivos para que las empresas cumplan y aseguren la
preservación del medio ambiente. Incentivos como descuentos en los impuestos que tienen que
pagar a los municipios, pero con la condición de cumplir con la preservación del ambiente y el
recurso hídrico.

Estos incentivos se tienen que establecer desde el principio, es decir, de forma inmediata en un
tiempo cero para que no haya malentendidos.

-Movilización y ejecución de recursos por cada actor para el logro del objetivo común

Objetivo 1

Gobierno: movilizar recursos administrativos para esta supervisión, recursos penales donde se
penalice si no se cumple con lo estipulado.

Alcaldía: recursos logísticos y humano que vigilen las acciones que ha tomado las empresas en
esos lapsos de tiempo

Objetivo 2

-autoridades ambientales: recursos técnicos como normas y demás.

Objetivo 3

Alcaldía: recursos económicos como descuentos en los impuestos

Gobierno: recursos administrativos como imponer reglas fiscales y severas si hay incumplimiento.

Autoridades ambientales: recursos técnicos donde se den asesorías para la preservación del
recurso

Adicional a lo anteriormente mencionado, tener en cuenta que el candidato coordinador será la


contraloría que va a vigilar la actividad de las empresas, así como las decisiones. Vigilar esto de
una forma neutral y justo para ambos bandos y que a su vez se realice de la mejor forma y se
lleguen a acuerdos logrando una buena gestión del recurso hídrico.

También se necesitan programar reuniones, juntas y consultas periódicas donde se exponga la


situación, lo que se ha venido realizando, ideas, soluciones, puntos de vista de representantes de
los bandos involucrados, dificultades, incumplimientos y demás. Realizar un constante
seguimiento.
3. Implementar el análisis institucional.
3.1. Modelo de segunda generación de Ostrom Elinor.

Condiciones biofísicas y materiales:


Arena de acción:
Suelo: por la desviación del arroyo Decisiones: utilizando todas estas
bruno una parte del suelo, sobre todo -Mejorar y aumentar los estándares para acciones se decidirá si el proyecto
en el cauce, está seco, y desértico, por otorgar permisos ambientales
la construcción de la represa el también
se realiza o no, lo cual es algo muy
hay zonas secas debido a que retienen -Establecer normas firmes y claras para las difícil de especular para nosotros
el agua y no la dejan pasar. mineras en el manejo del agua del río
Agua: se ve una clara disminución ranchería.
generalizada de esta en el rio ranchería, -Mayor vigilancia a las empresas mineras
debido a que, aunque de por si el agua Interacciones o patrones de acción:
que lleguen a solicitar el uso del agua del
en esta zona es escasa, se destina una aumento de la credibilidad de las empresas
rio Ranchería.
gran parte de esta agua a la actividad ante las comunidades, cambio de actitud de
minera, además hay una contaminación -Endurecimiento de sanciones o posibles las empresas al no sentirse del todo
de esta debido a que es utilizada en la retiros de permisos a empresas que obligados a cumplir sino que también noten
exportación de carbón. los beneficios de hacer una actividad más
incumplan la normativa que se imponga.
transparente, se nota una mayor voluntad
-instaurar beneficios fiscales y facilidades de negociación, disminución del
para las empresas con políticas ambientales resentimiento.
Relacionamiento con la comunidad: la sólidas y una alta ética corporativa.
comunidad se ha visto afectada por
-compensaciones a las familias que
sequias, que conllevan a escasez de
resultaron afectadas debido a la acción de
alimentos y muerte de indígenas,
además de inundaciones de sus
ambos proyectos. Resultado sobre el recurso natural:
viviendas antes de tiempo, que ha recuperación, mantenimiento y
- mesas de dialogo en los que haya una
conllevado perdida de sus pertenencias,
conversación más pareja y que de verdad se
gestión eficiente del recurso hídrico
cultivos, animales y en general de su en el rio ranchería
tengan en cuenta ambas posturas.
sustento económico
-reposición de poblaciones de peces en el
rio

-realización de estudios hidrogeológicos


para ver el estado del terreno, determinar
Reglas internas y externas: hasta ahora los posibles riesgos de realizar una
no se han implementado reglas intervención minera tanto para el agua
internas y externas en cuanto a este superficial como los acuíferos y en base a
Estrategias: procesos que permitan una adecuada
conflicto esto compararlos con los beneficios.
recuperación y distribución del recurso hídrico del
Rio Ranchería.

-Instaurar limitaciones a las empresas en cuanto a


la cantidad de agua que puedan extraer.

-Implementación beneficios que incentiven la


implementación de políticas ambientales por parte
de las empresas que pretendan utilizar el agua del
rio Ranchería

-aumento en la confianza de las comunidades


hacia los proyectos de desarrollo.

-confirmas antes de otorgar los permisos la


viabilidad del terreno para ser modificada.
3.2. El marco del análisis institucional.

Tamaño del grupo: En si el margen de El Cerrejón Procuraduría INCODER


afectados en este conflicto es bastante amplio
ya que abarca a todas las poblaciones del rio
ranchería, pero haremos énfasis solo en las
comunidades indígenas Wayuu que son las Corpoguajira
principales afectadas por su cercanía al arroyo Comunidades Contraloría
bruno, y la comunidad de caracolí que es un
municipio directamente afectado por el flujo
de agua de la represa.

Niveles de cooperación: se debe invertir más en


Comunicación: entre los actores más relevantes
la comunicación de los actores principales
de este conflicto (que vendrían siendo INCODER,
mediante mesas de dialogo en los que ahora si Conservación del recurso: el agua presenta una
El Cerrejón y las comunidades que son entre los
se tome en cuenta la opinión de las poblaciones, grave escasez para las poblaciones debido a que,
que radica este conflicto) no se ha dado una
pero ellos también deben hacer una inversión agregándole las condiciones climáticas de la
comunicación adecuada, se han dado entre si
personal para abrirse a la posibilidad de hacer zona, los proyectos como la desviación del rio y
información errónea o parcialmente real,
obras en el territorio, sino seguirá siendo la retención del agua en la represa, no deja que
además de que sus posturas radicales y cerradas,
imposible. esta pueda fluir de forma que las poblaciones
tanto de las empresas como de algunas
comunidades, complica absolutamente más la puedan hacer uso de esta.
situación.

Reputación

Costos de llegar a un acuerdo: ha sido un costo Confianza


bastante alto, principalmente por las posturas Beneficios netos: siguiendo estas medidas e
cerradas de sus involucrados, ya que no aceptan Reciprocidad inversiones el flujo de agua en el arroyo bruno y
la posición contraria y no ven que el otro lado posteriormente en el rio ranchería debería
también tiene unas necesidades que no van a ser mejorar considerablemente, también el flujo del
satisfechas si solo se tienen en cuenta las suyas rio que sigue después de la represa el cercado
propias. debería mejorar lo suficiente para poder que la
población pueda subsistir

Desarrollo de normas: no se ha visto un


desarrollo de normas en cuanto a la regulación
Intereses y relaciones simétricas: hasta ahora ha uso de la cantidad de agua que pueden usar las
sido sumamente inequitativa, a favor de las empresas y la cantidad mínima que debe ir a la Función de costos de
empresas la mayoría de las veces, ya que aunque población. producción: estos podría
se ha intentado tomar acciones para favorecer a decirse que son altos en el caso
las comunidades, estas igual no se han cumplido, del rio ranchería, ya que va a
lo que ha hecho que estas tengan una enorme ser muy difícil poder gestionar
ventaja para acceder al recurso hídrico. el agua de forma que le sirva al
Horizonte de tiempo amplio: Se considera que
cerrejón y a las poblaciones ,
con las medidas para el regular el uso de la
para ello tendrán que hacerse
cantidad de agua, el problema se puede
estudios hidrogeológicos para
solucionar a mediano plazo, ya que estas
ver qué tan factible es llevar a
medidas consideran las necesidades de ambos,
cabo este proyecto, en cuanto
la de las poblaciones que es el acceso al agua, y
a el agua de la represa se
la de las empresas como el cerrejón que es el
podría decir que es medio, ya
poder mantener su capital y su actividad
que el punto acá es que se
económica.
tomen medidas en las que se
aseguren que se está
permitiendo el flujo necesario
de agua para que las
poblaciones hagan uso de esta
Bibliografía
El río que se robaron: el documental del exterminio del pueblo Wayúu. (10 de 11 de 2016).
Semana .

Sarralde, M. (15 de 12 de 2017). La Guajira pagó $650.000 millones por una represa que no le da
agua. El Tiempo.

https://www.semillas.org.co/es/conflictos-socio-ambientales-por-el-agua-en-la-guajira

http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/05/Incoder-Proyecto-
multipropo%CC%81sito-1.pdf

https://media.business-
humanrights.org/media/documents/files/documents/analisis_arroyo_bruno.pdf

http://portal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0771_28072016_ct_1423_cd.pdf

https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Decretos/Decreto%20No.%202365%20de%202
015.pdf

http://corpoguajira.gov.co/wp/wp-content/uploads/2016/11/AUTO-No.-1116-DEL-26-DE-
SEPTIEMBRE-DE-2016.pdf

https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/incoder-se-liquido-por-los-graves-
problemas-de-corrupcion/36751

https://www.contraloria.gov.co/contraloria/sala-de-prensa/boletines-de-prensa/boletines-
prensa-2017/-/asset_publisher/y0hcpbxJNnDG/content/guajira-sin-solucion-de-agua-a-la-vista-
megraproyecto-de-represa-del-rio-rancheria-sin-utilidad-alguna-y-su-mantenimiento-es-
costoso?inheritRedirect=false

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3362.pdf

https://www.ocmal.org/mina-de-carbon-del-cerrejon-usa-diariamente-17-millones-de-litros-de-
agua/

https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/contraloria-estimo-dano-patrimonial-de-637000-
millones-en-represa-del-rio-rancheria-2754615

https://www.elheraldo.co/la-guajira/represa-del-rio-rancheria-en-la-guajira-tiene-presunto-dano-
patrimonial-de-637000

https://ejatlas.org/conflict/represa-rio-rancheria-la-guajira-colombia?translate=es

https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/el-cercado-nuevo-elefante-blanco-en-la-guajira/

https://noalamina.org/latinoamerica/colombia/item/16177-el-rio-que-se-robaron-lo-que-esta-
matando-a-una-comunidad-indigena-en-colombia

http://www.indepaz.org.co/wp-
content/uploads/2020/05/conflicto_y_agua_caso_rancheri%CC%81a_corpoguajira.pdf
https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-
content/uploads/relatorias/tutelas/B%20NOV2016/STP12990-2016.doc

https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/graves-hallazgos-de-la-contraloria-sobre-
arroyo-desviado-por-cerrejon-518564

https://www.procuraduria.gov.co/portal/Represa-
del_Rio_Rancher_a_de_La_Guajira_no_es_utilizada_para_todos_los_propositos_para_los_que_se
_construy___concluye_Procuradur_a_General_de_la_Naci_n.news

https://www.elheraldo.co/region/la-guajira-rebelde-por-el-desvio-del-rio-rancheria-77009

http://extractivismoencolombia.org/la-desviacion-del-rio-rancheria-un-crimen-de-lesa-
humanidad/

https://ejatlas.org/conflict/represa-rio-rancheria-la-guajira-colombia?translate=es

http://www.colombiainforma.info/mientras-la-guajira-muere-de-sed-la-anla-autorizo-el-desvio-
de-otro-rio-para-el-cerrejon/

https://www.contraloria.gov.co/contraloria?p_p_id=101&p_p_lifecycle=0&p_p_state=maximized
&p_p_mode=view&_101_struts_action=%2Fasset_publisher%2Fview_content&_101_returnToFull
PageURL=https%3A%2F%2Ffanyv88.com%3A443%2Fhttps%2Fwww.contraloria.gov.co%2Fcontraloria%3Fp_auth%3D97X3TfvL%26p_
p_id%3D3%26p_p_lifecycle%3D1%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_state_rcv%3D1&_101_assetE
ntryId=528227&_101_type=content&_101_urlTitle=eltiempo-com-presuntas-anomalias-en-
empalme-de-incoder-con-dos-agencias-cgn&inheritRedirect=true

https://www.rfi.fr/es/am%C3%A9ricas/20200718-contralor%C3%ADa-da-raz%C3%B3n-a-
comunidades-en-disputa-con-cerrej%C3%B3n-por-arroyo-bruno

https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/graves-hallazgos-de-la-contraloria-sobre-
arroyo-desviado-por-cerrejon-518564

http://extractivismoencolombia.org/la-desviacion-del-rio-rancheria-un-crimen-de-lesa-
humanidad/

https://ejatlas.org/conflict/represa-rio-rancheria-la-guajira-colombia?translate=es

http://www.colombiainforma.info/mientras-la-guajira-muere-de-sed-la-anla-autorizo-el-desvio-
de-otro-rio-para-el-cerrejon/

https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/el-cercado-nuevo-elefante-blanco-en-la-guajira/

https://www.contraloria.gov.co/contraloria/la-
entidad#:~:text=La%20Contralor%C3%ADa%20General%20de%20la%20Rep%C3%BAblica%20(CGR
)%20es%20el%20m%C3%A1ximo,en%20las%20distintas%20entidades%20p%C3%BAblicas

También podría gustarte