Programa de Auditoria Propiedad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

PROGRAMA DE AUDITORIA PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

PERIODO: 2021 Hecho por: REF:


EXAMEN: Estados Financieras
RUBRO: Propiedad, Planta y Equipo Fecha:
RIESGO: Alto

FECHA DE FECHA DE
OBJETIVOS REF P/T HECHO POR
INICIO TERMINO
• Evaluar el control interno
Zavaleta
sobre el rubro de
Lázaro,
propiedad, planta y
Royer
equipo.
• Asegurar el registro
correcto de los gastos Aguilar
para el adecuado Villalobos,
funcionamiento e Cintia
integridad.
• Confirmar si los bienes
comprendidos en este Zavaleta
epígrafe existen Lázaro,
físicamente y son Royer
propiedad de la empresa.
PROCEDIMIENTOS
• Realizar pruebas de
controles y determinar la
extensión y oportunidad
Chapoñan
de los procedimientos de
Rojas, Alex
auditoria aplicables de
acuerdo a las
circunstancias.
• Determinar la eficiencia No, algunas
de la política para el sucursales no
Cornejo
manejo contable de las envían información
Celada, Julia
propiedades, planta y sobre sus equipos
equipo oportunamente.
• Verificar la existencia y
aplicación de una política
para el manejo contable
de las propiedades,
Cornejo
planta y equipo, y validar
Celada, Julia
que esté acorde con las
Normas de Contabilidad y
de Información Financiera
aceptadas.
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

CLIENTE: PERUBAR S.A.


TIPO DE EXAMEN: Control interno de Propiedad, Planta y Equipo
PERIODO
HOJA DE TRABAJO: H1
DATOS OBTENIDOS:

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE PREPARÓ: CHAPOÑAN ROJAS, ALEX


EMPRESA: CONTROL INTERNO FECHA: 11/11/2020 - 13/11/2020
CINEPLEX ENTREVISTADO: REVISÓ: ZAVALETA LÁZARO, ROYER
S.A. RAFAEL NIEVES
VERSIÓN: I
DIRECTOR DE OPERACIONES
RUBRO: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

CUESTIONARIO SI NO OBSERVACIONES
1 ¿Se deprecian los activos anualmente? x
¿Se requiere una aprobación para la
2 compra de los inmuebles, maquinaria o x
equipo?
El jefe de área de las
sucursales debe
¿Se asigna la porción de depreciación de solicitar al encargado
3 x
los activos fijos? de activo fijo la vida útil
de acuerdo a las
exigencias de la ley.
¿El detalle y cómputo de la depreciación
4 es revisado periódicamente por un x
supervisor u oficial de la compañía?
¿Existe un control de las herramientas, y
5 estas se entregan a los trabajadores para x
su uso con vales firmados?
¿Ha practicado la empresa autoevalúas
6 de sus activos fijos por un perito x
independiente?
¿La adquisición de activos fijos se
documenta mediante cotización, factura y
7 x
conduce antes de ser registrada en
sistema?
¿Los riesgos por alquileres son
8 x
transferidos en su totalidad?
¿Los títulos de propiedad, facturas,
contratos, etc., que amparan la propiedad
de los bienes están convenientemente
9 x
archivados y este archivo está protegido
físicamente contra eventualidades como
robo, siniestro, etc.?
No, alguna información
¿Se envía información automática al
es recepcionada
10 departamento de contabilidad de las x
después del periodo
unidades dadas de baja?
contable
¿Se toman periódicamente inventarios
11 x
físicos de bienes?
¿Tiene la empresa registros individuales
12 que permitan identificar y localizar los x
bienes?
¿Todas las partidas que integran los
13 inmuebles, maquinarias y equipo se han x
actualizado?
¿Se ha celebrado algún contrato por
14 x
arrendamiento financiero?
¿Se alquilan algunas propiedades o
15 x
equipo de la entidad?

En base a las respuestas obtenidas; se ha procedido a revisar y comprobar el sistema


de control interno de la Empresa PERUBAR S.A. en el área de propiedad, planta y
equipo.
En términos generales, el sistema de control interno tiene un nivel de confianza medio;
lo cual es aceptable. Durante esta evaluación se han descubierto las siguientes
debilidades.
1. El control de los inmueble, maquinaria y equipo debe ser contable y físico sobre
los bienes. Es necesario llevar a cabo inventarios periódicos con naturaleza
trimestral; los cuales deben cotejarse con los auxiliares de las cuentas de control.
2. Los riesgos por siniestros como incendio, terremoto, inundación, robo, etc.,
deben estar asegurados contra todos los riesgos posibles; de acuerdo a las
consideraciones a que se esté expuesta la empresa, con el objetivo de eliminar
una pérdida importante en su operación.
3. Se debe transferir los riesgos por alquileres en su totalidad, o al menos
compartirlos para reducir posibles pérdidas futuras de la entidad, que se causen
por fuerza mayor o caso fortuito.
CLIENTE: PERUBAR S.A.
TIPO DE EXAMEN: Corroborar que el cómputo de contabilización sea razonable y
analizar métodos aceptados para calcularla
PERIODO:
HOJA DE TRABAJO: H2
PREPARÓ: Cornejo Celada, Julia

DATOS DE LA INVESTIGACIÓN:

En PERUBAR S.A., el rubro de propiedad, planta y equipo se presenta al costo


neto de la depreciación acumulada y/o las pérdidas acumuladas por deterioro; al
realizar la respectiva auditoria se percata que algunos activos (Maquinaria,
estanterías, Almacenes, etc.), no fueron registrados con el costo requerido y que
la vida útil de algunos están incorrectos.

DETALLE CONSOLIDADO DE VIDA UTIL DE PROPIEDAD


AÑOS
PLANTA Y EQUIPO PERUBAR S.A.
Maquina Extractora 10
Estantería de Archivos 2a3
Almacenes 5

DATOS TOMADOS EN REFERENCIA A LA SEDE CENTRAL


(LIMA)

BASE CONTABLE:

NIC 16 Propiedades, planta y equipo y NIC 38 Activos intangibles


Esta enmienda aclara en la NIC 16 y NIC 38 que los activos podrán ser revaluados
por referencia de datos observables ya sea ajustando el valor en libros del activo
a valor de mercado o mediante la determinación del valor de mercado del valor en
libros proporcionalmente, de tal modo que el valor en libros sea igual al valor en
mercados.
Una partida de propiedades, planta y equipo y cualquier componente significativo
reconocido inicialmente, es dado de baja tras su enajenación o cuando no se
espera ningún beneficio económico futuro de su uso o enajenación.

COMENTARIO:

Cuando realizamos la inspección notamos que en los registros de la empresa, los


equipos surtidores tienen una vida útil de 5 años.
Verificando las notas del ejercicio elaborado en LIMA; comprobamos que en
realidad estos equipos tienen una vida útil de 10 años. Por consiguiente,
comunicamos a la sucursal con residencia trujillana para que se haga cargo de
dicho error

EVIDENCIA

SUCURSAL (TRUJILLO) N° DE SALAS


REAL PLAZA 8
REAL PLAZA 6
MALLS PLAZA 10
PRIMAVERA 4

TIEMPO DE VIDA LINEAL


S/ 36.00
10 AÑOS

S/ 3.60 AÑO
0.3 MES

AJUSTE EN LIBROS

ASIENTO CONTABLE DE LA DEPRECIACION DEL MES DE ENERO 2020


296 materiales auxiliares 13,000.00
695 gasto por desavalorizacion de existencias 13,000.00
Por la depreciación debutacas lima
CONSULTING (Consultores y Auditores independientes S.A.)

PERUBAR S.A.
PAPELES DE TRABAJO

HOJA DE HALLAZGO N°3

PERIODO:
REF P/T
CALCULO DE LA DEPRECIACIÓN
NO RAZONABLE

CONCLUSIONES:
Cuando realizamos la inspección notamos que en los registros de la
empresa, los equipos de almacén tienen una vida útil de 5 años. Verificando
las notas del ejercicio elaborado en LIMA; comprobamos que en realidad
estos equipos tienen una vida útil de 10 años. Por consiguiente,
comunicamos a la sucursal con residencia trujillana para que se haga cargo
de dicho error

RECOMENDACIONES:
Al contador General
Se recomienda un mayor calculo y revisión con la depreciación de los
activos fijos

ELABORADO POR: Cornejo Celada, Julia


REALIZADO POR: Cornejo Celada, Julia
APROBADO POR: Aguilar Villalobos, Cintia
CLIENTE: PERUBAR S.A.
TIPO DE EXAMEN: Verificar que los bienes de activos fijos presentados en el
balance existan
PERIODO:
HOJA DE TRABAJO: H3
PREPARÓ: Cornejo Celada, Julia

DATOS DE LA INVESTIGACIÓN:

La empresa no registro correctamente en el balance, ya que no se tiene un


constante seguimiento a esto; hubo un registro inapropiado de una camioneta
que no existe, según al conteo de activos fijos.

Después de una investigación se detectó que dicho registro fue anunciado con
su respectivo asiento; efectuando una solución para lo que el activo sobrante
no existe.

BASE CONTABLE:

NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO, párrafo 74

COMENTARIO:

La empresa al hacer erradamente el registro en el balance del activo, genera


un falso registro en cuanto a la cuenta Propiedad Planta y Equipo; por lo
consiguiente no se puede conocer una certeza de que el monto o el registro
contable. Sin embargo la respectiva aclaración demuestra la supervisión de las
cuentas y la rescatable finalidad de los contadores en la base central.
CONSULTING (Consultores y Auditores independientes S.A.)

PERUBAR S.A.
PAPELES DE TRABAJO

HOJA DE HALLAZGO N°4

PERIODO:
REF P/T
ACLARACIÓN DEL REGISTRO POR
ACTIVOS INEXISTENTES

CONCLUSIONES:

Al momento de realizar la toma física de los Activos Fijos de PERUBAR


S.A., se pudo evidenciar la no existencia de activos fijos cuyo monto se
encuentra subsanado ha debido tiempo por el contador general; dando ha
lugar la evasión de posibles multas y diligencias con las entidades
respectivas. La respectiva aclaración demuestra la supervisión de las
cuentas y la rescatable finalidad de los contadores en la base central.

RECOMENDACIONES:

Al contador General
Se recomienda realizar una previa actualización de datos que
correspondan al orden cronológico de los activos; sobre todo para facilitar
la aclaración de datos y errores que pueden perjudicar a la entidad. Donde
los estados financieros resulten beneficioso de la retroalimentación.

Al Gerente General
Es importante tener mayor control en cuanto a las autorizaciones de
compras de Activos fijos; se recomienda que estas sean supervisadas por
parte del directorio.

ELABORADO POR: Cornejo Celada, Julia


REALIZADO POR: Cornejo Celada, Julia
APROBADO POR: Zavaleta Lázaro, Royer
PROGRAMA DE OTROS PASIVOS FINANCIEROS

Hecho por: REF:


PERIODO: 2021
Pila Ponce Castillo
EXAMEN: Estados
Fecha:
Financieras
RUBRO: Pasivos a largo
plazo
RIESGO: Alto

FECHA DE FECHA DE
OBJETIVOS REF P/T HECHO POR
INICIO TERMINO
• Determinar que todas las
deudas contraídas con
vencimientos a más de un
Ponce
año de la fecha del
Castillo, Pilar
balance, estén registradas
en cuentas y se presenten
en el balance.
• Cerciorarse de que todos
los saldos que muestran
las cuentas y documentos Zavaleta
por pagar corresponden Lázaro,
efectivamente a Royer
obligaciones reales y
pendientes de cubrir.
• Determinar las garantías
otorgadas y los
Ponce
gravámentos sobre algún
Castillo, Pilar
activo que pueda
representar.
PROCEDIMIENTOS
• Aplicar el cuestionario de
control interno a efecto de
evaluar el grado de
confiabilidad del mismo, Cornejo
teniendo en cuenta que Celada, Julia
las respuestas deben ser
confirmadas variando el
alcance del examen.
• Examinar las
autorizaciones por el
directorio de accionistas Cornejo
Cada 6 meses
por las deudas a largo Celada, Julia
plazo contraídas durante
el ejercicio bajo examen.
• Asegurarse de que el
respectivo pasivo ha sido Chapoñan
debidamente Rojas, Alex
contabilizado.
PROCEDIMIENTO DE OTROS PASIVOS FINANCIEROS

CLIENTE: PERUBAR S.A.


TIPO DE EXAMEN: Control interno de Existencias
PERIODO:
HOJA DE TRABAJO: H4

DATOS OBTENIDOS:

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE PREPARÓ: CORNEJO CELADA, JULIA


EMPRESA: CONTROL INTERNO FECHA: 03/11/2020 - 05/11/2020
CINEPLEX ENTREVISTADO: REVISÓ: PONCE CASTILLO, PILAR
S.A. RAFAEL NIEVES
VERSIÓN: II
DIRECTOR DE OPERACIONES
RUBRO: PASIVOS A LARGO PLAZO
CORREGIR PERUBAR Y FECHA DEL CORNOGRAMA

CUESTIONARIO SI NO OBSERVACIONES
¿Las funciones de cuentas por pagar y
pago a suplidores están segregadas de
1 x
las de llevar las cuentas del mayor
general?
¿El subsidiario de cuentas por pagar es
2 reconciliado con la cuenta control del x
mayor general?
¿Se verifican los cómputos matemáticos
3 x
de las facturas?
¿Los estados de cuenta que envían los
4 suplidores son reconciliados con el x
subsidiario de cuentas por pagar?
¿Se documenta la fecha en que se recibió Se lleva a cabo por el
5 x
el bien y/o servicio en la factura? área de contabilidad
¿Los gastos son sustentados
adecuadamente mediante registros
6 x
aprobados de cualquier otra
documentación legal?
¿Tiene la junta de Directores un plan de
7 pago delas obligaciones pendientes de x
pago?
¿Hay una cuenta individual en el mayor
8 general de cada tipo de cheque que emite x
la cooperativa?
¿Se hacen reconciliaciones de las
9 cuentas de cheques en circulación por lo x
menos mensualmente?
¿Los cheques oficiales que no han sido
10 utilizados se mantienen bajo control dual x
(doble)?
NIVEL DE CONFIANZA

ALTO
MEDIO 54%
BAJO
BAJO MEDIO ALTO

Se ha procedido a revisar y comprobar el sistema de control interno de la empresa


PERUBAR S.A. en el área de otros pasivos.
En términos generales, el sistema de control interno tiene un nivel de confianza bajo, lo
cual nos puede indicar las siguientes debilidades:
1. Existen disconformidades entre los resultados de las cuentas por pagar y los
registros subsidiarios.

RECOMENDACIÓN: Registrar de forma manual las deudas correspondientes a


los periodos anteriores al ejercicio y compara el nivel de endeudamiento de la
empresa principal. Así se debe tener un mayor control de las salidas y entradas
de posibles deudas contraídas durante el ejercicio.

2. No se utilizan hojas de recuento o similares definidas y numeradas para la


verificación física y su posterior control.

RECOMENDACIÓN: Es necesario que se establezca un registro-detalle de las


deudas contraídas que estén pendiente por recibir y realizar un control. La
conexión se esta información con el almacén es de suma importancia y para ir
registrando los saldos terminados recibidos de las entidades financieras.

A continuación se han detallado las deficiencias detectadas con más relevancia, las
cuales se recomiendan que se ejecutan y apliquen lo antes posible como
perfeccionamiento del sistema de control interno de PERUBAR S.A. en la
contabilización de los saldos.

También podría gustarte