Plan de Negocio para La Creación de Un Centro Día 2020
Plan de Negocio para La Creación de Un Centro Día 2020
Plan de Negocio para La Creación de Un Centro Día 2020
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD
MONTERIA, CÓRDOBA
2020
1
PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DÍA ENFOCADO
AL CUIDADO DEL ADULTO MAYOR EN MONTERIA 2020
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD
MONTERIA, CÓRDOBA
2020
2
CONTENIDO
1. INTRODUCCÍON................................................................................................5
2. JUSTIFICACIÓN................................................................................................9
3. OBJETIVOS......................................................................................................11
3.1. GENERAL.........................................................................................................11
3.2. ESPECÍFICOS..........................................................................................11
4. MARCO CONCEPTUAL...................................................................................12
5. INVESTIGACIÓN DE MERCADO....................................................................17
5.4. METODOLOGÍA...........................................................................................18
6. ESTUDIO DE MERCADO................................................................................30
3
6.6. Distribución y Promoción..............................................................................40
6.6.1. Promoción..............................................................................................40
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................43
4
INTRODUCCÍON
El tema del adulto mayor ha permanecido por mucho tiempo en el olvido por parte
de la sociedad, por lo cual es necesario retomar la realidad por la que pasan
muchísimas personas de la tercera edad para sobrevivir con los cambios sociales
que se vienen presentando.
Este proyecto se crea por la creciente necesidad que tiene las familias de la
ciudad de Montería para el cuidado del adulto mayor en el día, ya que las
personas responsables de su bienestar no pueden cuidarlos porque tienen que
trabajar o estudiar y no tienen el tiempo para su cuidado, es por esta razón que se
desea crear una centro día, donde se proporcione bienestar emocional, físico, y de
esparcimiento a las personas mayores, de igual forma se busca que el adulto sea
útil e incremente su seguridad, confianza y autonomía personal logrando mejorar
su calidad de vida y así integrarse a la sociedad.
5
1. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
“Lo que estamos viendo es que todavía la participación de estas personas adultas
mayores en hogares geriátricos es ínfima en el país y casi el 99% de las personas
6
adultas mayores viven en hogares propios, pero un 20% de ellos reside en lugares
unipersonales y sujetos a condiciones de vulnerabilidad y también tienen
problemas para mover su cuerpo, así como ver o dificultades para oír”, según
Oviedo.
Finalmente, el director del DANE, Juan Daniel Oviedo, manifestó que en los
últimos 13 años en Colombia el fenómeno del envejecimiento se aceleró y este es
un momento para que el país diseñe unas políticas de salud pública e
inclusión para esta creciente población.
7
derechos y las dinámicas de los procesos sociales, y de cohesión social, que
conlleva.
Las estimaciones para el caso de Córdoba indican que dentro de pocos años
será un país con una población cada vez más vieja. Las proyecciones para el
año 2020, muestran que la participación de la población de jóvenes menores
9
de quince años se reducirá en un 17.5%, de 15 a 29 años se reducirá en un
4.9%, mientras que la población de 65 años y más, se incrementará en un
35.8%. (DANE)
Es por esto que nuestra idea de negocio está proyectada para dale solución a
esta necesidad creciente en Montería, ya que actualmente son pocas o casi
nulas estos servicios, adicional a eso también estaríamos contribuyendo a la
creación de empresa y generando nuevos empleos en la ciudad, así como
dándole pie a que otras personas se enfoquen en nuestra idea e ir creando una
sana competencia que ayude a mejorar en cuanto a calidad y portafolios.
10
3. OBJETIVOS
3.1. GENERAL
Determinar la factibilidad para la creación de un centro día enfocado en el cuidado
y la recreación de adultos mayores en el municipio de Montería.
3.2. ESPECÍFICOS
11
12
4. MARCO TEÓRICO
13
la difícil situación que vive gran parte las personas mayores vinculadas a estas
instituciones que les brindan diversos servicios, las cuales no cumplen con los
requisitos básicos y permiten que a su interior se desarrollen conductas que
atentan contra los derechos humanos de esta población.
Cabe resaltar que para que un adulto mayor ingrese a un centro para personas
mayores no necesariamente hay que estar enfermo o precisar cuidados
especiales; hay personas que deciden trasladarse a ellas porque viven solas y no
pueden realizar las tareas básicas o instrumentales, porque desean vivir en un
centro donde se les brinde servicios centralizados en el que además puedan
desarrollar actividades cuando lo deseen (actividades comunes, talleres,
recreación, terapia ocupacional, música, deporte etc.) y tener la asistencia médica
que puedan necesitar al alcance de la mano y profesionales competentes para
proporcionar una atención integral.
La mayoría de las personas mayores son capaces de tener una vida normal e
independiente y muchos procesos corporales parecen ser normales bajo
condiciones basales, sin embargo, también es cierto que muchos procesos
fisiológicos en el organismo se vuelven menos efectivos, bajo ciertas
circunstancias, con el aumento de la edad, por lo que es generalmente aceptado
que durante el envejecimiento existe una declinación en la competencia funcional
del individuo. Este deterioro en la función puede ser secundario, en parte, a la
pedida progresiva de células funcionales a la constante disminución de tejido en
muchos sistemas corporales. Estos déficits relacionados a la edad se hacen
aparentes solamente cuando el cuerpo o sistema esta fisiológicamente bajo
estrés, enfermedad aguda o crónica, ejercicio fatigante, exposición a temperaturas
extremas, entre otras. (Daza, 2015)
14
Según la carta de Ottawa para la Promoción de la salud, se dictamina que los
prerrequisitos para la salud están ligados a:
LEY 1171 DE 2007: La presente ley tiene por objeto conceder a las
personas mayores de 62 años beneficios para garantizar sus derechos a la
educación, a la recreación, a la salud y propiciar un mejoramiento en sus
condiciones generales de vida.
15
Ley 1315 del 2009: Dicta disposiciones para garantizar la atención y
prestación de servicios integrales con calidad, al adulto mayor en las
instituciones de hospedaje, cuidado, bienestar y asistencia social.
Determina el trámite y requisitos para la solicitud de instalación y
funcionamiento de los centros de protección social y de día y demás
instituciones reguladas en esta ley.
17
18
5. INVESTIGACIÓN DE MERCADO
5.2. POBLACIÓN
19
5.3. MUESTREO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA
n = Z2(P)(Q)(N)
(N – 1) E2 +Z 2 P.Q
Donde,
p=0.5, proporción
q=7-p
La población a encuestar son 383 personas para así determinar la factibilidad del
proyecto; de las cuales 57 personas estuvieron totalmente comprometidas a
realizar la encuesta.
5.4. METODOLOGÍA.
21
De las 54 personas encuestadas el 57% fueron mujeres y el 40% hombres, y el
3% otros, de esta manera se logra establecer una diferenciación de gustos y
preferencias por género.
22
La mayor parte de la población encuestada conviven con alguien más un total de
47%, esta seguido por hijos y nietos con un 22% seguidos con hijos con un 17% y
ultimo con el 14% solos.
23
Caminar es la actividad que más le gusta desarrollar al adulto mayor con un
porcentaje del 57%, ninguna con un 21%, luego cuidar a sus nietos con un 12% y
se determina que el 10% visitan a sus amigos.
Los adultos mayores refieren que lo que menos les gusta hacer durante el día es
ver tv en un 33% y ver dormir con un porcentaje de 31% y con un 21% no les
gusta otra situación y con el 15% leer.
24
Se evidencia que las personas tienen amigos de la misma edad con un porcentaje
del 93% y con las cuales les gusta compartir y pasar tiempo.
25
De los 54 adultos encuestados solo 12% han estado vinculados y con un 88% las
personas no han estado en estas instituciones y no los servicios que prestan.
Se dictaminó que el 76% valora la atención, mientras que con un 8% el precio, las
condiciones locativas y la ubicación.
26
Con un 81% de los encuestados refieren que les gustaría pertenecer a un hogar
día donde les brinden diferentes actividades para su distracción y con un 19%
dicen que tal vez le gustaría ser parte.
27
El 62% de los encuestados les interesa participar diariamente de las actividades
que se prestan en el hogar día, y un 31% dice que tal vez le gustaría participar.
28
Se evidencia que el 76% de los adultos mayores encuestados estarían dispuestos
a pagar para disfrutar de nuestro servicio.
29
Obj105
Obj104
Obj103
30
5.6. Resultados de la investigación de mercado
1. Se estableció que las razones por la que los adultos mayores les
gustaría el servicio del hogar día, es por la realización de diferentes
actividades lúdicas, recreativas compartiendo con personas de su
misma edad, salir de la monotonía del día a día. Es importante tener en
cuenta que cuanto antes se incorporen estos hábitos saludables al día
a día de las personas, mejores serán los resultados en la tercera edad,
a la que llegarán en mejor estado físico y mental, con una actitud
mucho más positiva y activa.
31
6. ESTUDIO DE MERCADO
• Cuidados básicos.
Física-Ocupacional (gimnasio)
• Músico-terapia
32
• Actividades Lúdicas y de Recreación
• Media merienda
• Almuerzo
• Cena
Trasporte:
Contaremos con una ruta, donde ofreceremos el servicio según lo pactado con los
clientes para nosotros el adulto mayor es nuestra prioridad, desde la confianza
hasta la comodidad, de tal forma hemos dispuesto este servicio para recoger al
adulto y llevarlo has sus respectivos hogares.
33
población y determinen el mercado; correspondiendo a la siguiente
caracterización:
El Centro Día será ofrecido particularmente a los adultos mayores de 60 años del
municipio de Montería, también puede ser ofrecida, a los demás municipios de
Córdoba.
34
La empresa tendrá la capacidad de ofrecer sus productos a todo el departamento
de Córdoba, pero enfocará su mercado objetivo en el Municipio de Montería, que
es el centro subregional que concentra la mayoría de los servicios urbanos,
comerciales, financieros e institucionales de la región.
a) Análisis Político
b) Análisis Económico
Por otra parte, la inflación en los últimos años se presenta de forma sostenida
lo que motiva la creación de negocios. Según el Banco de la Republica (2020)
la expectativa de crecimiento de la inversión privada ha crecido de 5.3% a
6.5%. Los niveles socio económicos han incrementado su cobertura de
población. En consecuencia, los aspectos anteriormente mencionados influyen
a que la sociedad incremente el consumo de bienes y servicios.
35
c) Análisis Social
Crecimiento Demográfico
Esperanza de vida
36
Estilos de vida de la población
a) Mercado consumidor
b) Nicho de Mercado
c) Mercado competidor
Portafolio
38
Centro Día Hogar Permanente
Control nutricional
39
subsidiado.
El centro no tomará el precio como condicionante para definir y/o captar clientes;
sino que el precio será relativo y acorde con la situación de cada cliente necesario
para el desarrollo de cada servicio. Lo cual permitirá que los consumidores vean el
valor que se tiene como empresa y lleve a ellos a elegir algo bueno, seguro,
confiable y no guiarse por los precios. Es decir, nuestro precio base sería mensual
$800.000 pero no se descartará manejar diferentes ofertas que incentiven al
consumidor.
40
estaremos ofertando el 15% para nuestra tarifa
quincenal
SERVICIO MENSUAL Aquí estará incluido todo nuestro servicio, este será de
800.000$ que estaría la tarifa base dentro de los
precios de la competencia.
6.6.1. Promoción
42
Las estrategias que se llevarán a cargo serán las siguientes:
43
te aporta la mejor ganancia para la demanda del mercado. Una estrategia de
descuentos es útil para vender más en el corto plazo.
Realizar alianzas estratégicas Son acciones que toma una empresa para
aliarse con otra, es decir crear sinergia entre ellas. Las alianzas se hacen por
varias razones, desde querer ampliar el mercado hasta adquirir nuevos
procesos o productos. Es una opción sobre todo de crecimiento para la
empresa. Una de las ventajas más significativas en la alianza estratégica es la
introducción a nuevos segmentos, sin tener que invertir tanto.
De esta forma, una de los principales objetivos dentro de dar a conocer nuestro
servicio es poder aliarse a hospitales o clínicas para que están nos
promocionen o en su efecto ofrezcan el centro como solución para los adultos
mayores, también con influenciadores digitales, para así lograr llegar a más
público.
44
De esta forma, contaremos con la página web oficial del Centro día, donde se
exponga nuestros servicios, tarifas, numero telefónico, así como nuestras
redes sociales, comentarios ya que es importante la retroalimentación para así
perfeccionar nuestro servicio.
45
46
BIBLIOGRAFÍA
María Dolores Navarro Rubio, G. G. (Julio de 2008). Los derechos del paciente en
perspectiva . Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-
primaria-27-articulo-los-derechos-del-paciente-perspectiva-13124131
47
Salazar, O. C. (2010). PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA LOS ADULTOS
MAYORES, UN POTENCIAL NICHO DE MERCADO EN COLOMBIA1.
BOGOTA.
48
49