Informe
Informe
Ingeniería en sistemas y
computación
ORIENTACION ACADEMICA
Sección: 0128
Docente: Rosa Eunice Rodríguez
1. CPU (Unidad Central de Procesos): (Acrónimo en inglés de central processing unit), Conocido como procesador o
microprocesador, es el componente del computador y otros dispositivos programables, que interpreta las
instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos.
2. Dato: El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica etc.), un atributo o una
característica de una entidad
3. Depuración de programas: es el proceso de identificar y corregir errores de programación. En inglés se le conoce
como debugging, ya que se asemeja a la eliminación de bichos (bugs), manera en que se conoce informalmente a los
errores de programación.
4. Diagrama de flujo (Tipo de Algoritmo): Es una representación gráfica de un algoritmo o proceso.
5. Dirección IP: Es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de
comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el
protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP.
6. Disco Duro: (En inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un
sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales.
7. Malware: (En inglés Malicius Software) Es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una
computadora sin el consentimiento de su propietario.
8. Memoria: También llamada almacenamiento, se refiere a parte de los componentes que forman parte de una
computadora. Son dispositivos que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo.
9. Memoria Caché: Un caché es un sistema especial de almacenamiento de alta velocidad. Puede ser tanto un área
reservada de la memoria principal como un dispositivo de almacenamiento de alta velocidad independiente.
10. Memoria RAM: (Acrónimo: Random Acces Memory, memoria de acceso aleatorio) Es una memoria volátil, no
permanente, corresponde a la memoria de trabajo que almacena los datos hasta su proceso o bien hasta que son
destinador a una memoria secundaria.
11. Memoria ROM: (Acrónimo: de read-only memory) Es una memoria de lectura de carácter permanente del fabricante
de la placa madre, almacena datos de arranque y verificación de los dispositivos del Pc, no puede ser alterado y es
físicamente un chip.
12. Microcontrolador: es un circuito integrado programable, capaz de ejecutar las órdenes grabadas en su memoria.
13. Microprocesador: Es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración,
se le suele asociar por analogía como el «cerebro» de un computador.
14. Microsoft: Empresa multinacional que desarrolla, fabrica, licencia y produce software y equipos electrónicos, siendo
sus productos más usados el sistema operativo Microsoft Windows y la suite Microsoft Office, los cuales tienen una
importante posición entre los ordenadores personales.
15. Mouse: Es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora.
16. Multimedia: Se refiere a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales)
para presentar o comunicar información. De allí la expresión «multimedios». Los medios pueden ser variados, desde
texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc.
17. Navegador Web: Es una aplicación que opera a través de Internet, interpretando la información de archivos y sitios
web para que podamos ser capaces de leerla, (ya se encuentre esta alojada en un servidor dentro de la World Wide
Web o en un servidor local).
18. Netbook: Es una categoría de ordenador portátil de bajo costo y generalmente reducidas dimensiones, lo cual
aporta una mayor movilidad y autonomía.
19. Notebook: Un ordenador portátil es un ordenador personal móvil o transportable, que pesa normalmente entre 1 y
3 kg.
20. Página Web: Es el nombre de un documento o información electrónica adaptada para la World Wide Web y que
puede ser accedida mediante un navegador para mostrarse en un monitor de computadora o dispositivo móvil.
21. PC (Computador Personal): (sigla en inglés de personal competer), es una microcomputadora diseñada en principio
para ser usada por una sola persona a la vez.
22. Periféricos: Son aparatos o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la unidad central de
procesamiento de una computadora.
23. Procesos Paralelos y Distribuidos: Son modelos para resolver problemas de computación masiva, utilizando una
organización conformada por un gran número de ordenadores.
24. Programación: es el proceso de diseñar, escribir, depurar y mantener el código fuente de programas
computacionales
25. Protocolos: Reglas que controlan la secuencia de mensajes que ocurren durante una comunicación entre un sitio y
otro. Estos son programas computacionales o dispositivos electrónicos que interactúan en el camino de
comunicación.
26. Pseudocódigo: el pseudocódigo (o falso lenguaje) es una descripción de un algoritmo de programación informático
de alto nivel compacto e informal que utiliza las convenciones
27. Sistemas Operativos: Software o conjunto de programas dedicados al funcionamiento interno del computador e
interpretación de las órdenes dadas por el usuario.
28. Software: Programas y datos del sistema computacional.
29. Software de aplicación: Programas orientados a la realización de una determinada tarea de interés del usuario, tal
como programas procesadores de textos, programas financieros, científicos, tecnológicos, etc.
30. Software de Base: Programas computacionales cuya labor es atender tareas de funcionamiento del computador.
31. Windows: es el nombre de una familia de sistemas operativos desarrollados por Microsoft
La carrera de Ingeniería en Sistemas de Computación fue creada en 1983 como respuesta a la demanda del mercado y se
enfoca a los componentes de hardware y las redes de comunicación, con una duración de doce cuatrimestres, que, al
cursarlos, el estudiante adquiere la titulación de Ingeniero en Sistemas.
Uno de sus objetivos es preparar profesionales capaces de cumplir con las demandas informáticas en las organizaciones,
con calidad técnica, personal y moral; aptos para generar procesos de cambios, desarrollo y mejoramiento de la calidad
de vida de las empresas, mediante la aplicación eficaz de la Ingeniería de Sistemas. La Ingeniería de computación y
sistemas es un modo de enfoque interdisciplinario que trata de integrar la Ingeniería de sistemas y las Ciencias de la
computación, con el objetivo de estudiar y comprender la realidad, con el propósito de implementar u optimizar
sistemas complejos, El propósito de la Ingeniería de Sistemas es modelar e implementar sistemas complejos, la
Ingeniería de Sistemas integra otras disciplinas, aplica las ciencias matemáticas y ciencias de la computación para el
desarrollo de los Sistemas. Es un profesional encargado de crear y aplicar tecnologías informáticas para el beneficio de
las personas, de las empresas, de las organizaciones y del país. Es un profesional encargado de crear y aplicar tecnologías
informáticas para el beneficio de las personas, de las empresas, de las organizaciones y del país
ACERCA DE LA LICENCIATURA
La Licenciatura en Ingeniería de Sistemas y Computación es una propuesta de especializaciones con un fuerte matiz
hacia el desarrollo de elementos informáticos originales y a la medida de una solución específica. Se fundamenta en una
sólida base matemática y computacional que permite la formación de profesionales más críticos y orientados al
desarrollo de soluciones innovadoras. Tomando como base la teoría general de sistemas y el paradigma de la
computación, integra los aspectos inherentes al estudio de los sistemas y al dominio de los elementos primordiales de la
computación, para ofrecer un currículo equilibrado y con la realidad del mercado. Satisface la necesidad de un
profesional con la capacidad de adaptar y generar soluciones informáticas a problemas en donde lo que existe en el
mercado no llena sus expectativas.
La formación del egresado está constituida por tres áreas de conocimiento que integran el plan de estudios, mediante la
distribución de cursos: Humanísticos, Científicos y profesionales.
PERFIL DE INGRESO
El Perfil de Ingreso integra el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que debe reunir y demostrar el
estudiante que aspira a cursar una carrera Ingenieril o no ingenieril dentro de la Universidad Tecnológica de Panamá
(UTP) y que favorecerán su éxito en el programa, garantizando el desempeño y trayectoria formativa hasta concluir sus
estudios profesionales.
3. Capacidad de leer y comprender el contenido de los textos académicos en su lengua materna y en otro idioma
(inglés).
4. Capacidad para comunicarse oralmente y por escrito con claridad y coherencia en el idioma español.
7. Disposición para el aprendizaje autónomo e interés y responsabilidad en el cumplimiento de los deberes académicos.
10. Disposición para participar con liderazgo, actitud emprendedora y responsabilidad en actividades académicas,
científicas y culturales.
11. Aspiración a desarrollarse en ambientes de alto nivel de exigencia académica y profesional trabajando en equipos de
forma cooperativa y colaborativa.
12. Conducta ética y moral para sentir y actuar honestamente en concordancia con los valores morales y las buenas
costumbres asumiendo la responsabilidad por sus actos.
Creativo, dinámico y sin temor para asumir el reto de estudiar la carrera del futuro.
Los ingenieros de sistemas diseñan, desarrollan y mejoran sistemas de ingeniería. Trabajan en el sistema completo y
pueden estar implicados en todos los aspectos del diseño, desarrollo, integración, fabricación y marketing.
Necesitan unos amplios conocimientos de ingeniería y deben ser capaces de guiar el desarrollo del sistema por todas sus
fases. Ver todos los cursos de Ingeniero de sistemas
FUNCIONES
Los sistemas de ingeniería modernos son extensos y complejos. Incluyen redes de telecomunicaciones, sistemas de
defensa, sistemas de control del tráfico aéreo y la fabricación de plantas de producción. Todo ello está construido con
componentes básicos conectados con mayor o menor solidez. Los ingenieros de sistemas son los responsables del
funcionamiento adecuado de todo el sistema. Se implican en la investigación y el diseño, la fabricación, reparaciones,
mantenimiento y marketing.
La ingeniería de sistemas no trata solo del conocimiento de las diversas áreas de la ingeniería, sino de hacer que los
sistemas funcionen teniendo en cuenta todos los factores involucrados. Estos incluyen especificaciones y objetivos, el
desarrollo de sistemas con el paso del tiempo, los procesos y métodos implicados, así como las consideraciones
económicas, de seguridad, calidad y medioambientales. Tienen que escribir informes para registrar los recursos
necesarios, incluido el personal, maquinaria, tecnología y finanzas. Los ingenieros de sistemas pueden poseer un
conocimiento profundo de un área de especialización, aunque es esencial que tengan amplios conocimientos de muchos
ámbitos, como de electrónica, mecánica, ergonomía y software. Un sistema de ingeniería típico comporta muchos tipos
diferentes de ingenieros que trabajan juntos como un equipo; el ingeniero de sistemas debe ser capaz de comprender y
respaldar el trabajo de todos los miembros del equipo.
Los ingenieros de sistemas deben tener amplios conocimientos porque a menudo gestionan proyectos, lo que implica
liderar equipos formados por ingenieros con diferentes conocimientos y experiencia.
Usan sistemas de diseño asistido por ordenador (CAD) para crear modelos informáticos de los sistemas.
Deben entender tanto el punto de vista del fabricante como el del operario. Los ingenieros de sistemas también trabajan
con los departamentos de ventas y marketing.
PERFIL PROFESIONAL
COMPETENCIAS
Aptitudes matemáticas.
Aptitudes para el liderazgo.
Aptitudes para la comunicación verbal y escrita.
Aptitudes para la gestión de proyectos.
Aptitudes para la planificación.
Aptitudes para redactar informes.
Capacidad para trabajar en equipo.
Capacidades organizativas.
Capaz de contemplar diferentes aspectos.
Capaz de entender diagramas y dibujos técnicos.
Capaz de trabajar tanto solo como en equipo.
Conocimientos de normativa en materia de seguridad y requisitos legales.
Creativo.
Destrezas en informática.
Diseña y desarrolla sistemas de ingeniería complejos.
Gestiona proyectos.
Habilidad para resolver problemas.
Habilidades interpersonales.
Implicado en investigación, fabricación, reparación, mantenimiento y marketing de sistemas.
Metódico.
Responsable del buen funcionamiento del sistema.
Sensato.
Tiene en cuenta aspectos económicos, de seguridad, de calidad y medioambientales.
Trabaja en equipo.
Utiliza sistemas de diseño asistido por ordenador (CAD) para efectuar modelos computarizados de sistemas de trabajo.
Intelectualmente competente como bachiller, con conocimientos, habilidades y aptitudes básicas necesarias para iniciar
estudios de pregrado.
Capaz de tomar decisiones libres, autónomas y responsables.
Comprometido con el proyecto de vida de tu formación integral, basado en valores y actitudes que reflejen los más altos
principios de ética y moral.
Abierto a una dinámica de cambios sociales, políticos, económicos y tecnológicos bajo la óptica de un enfoque
humanístico.
PERFIL PROFESIONAL
Un profesional en Ingeniería de Sistemas y Computación es un profesional global; referente en temas de tecnología y
ciencia para la solución de problemas reales. Es un ente transversal capaz de apoyar diversos procesos en lo que
respecta al área de ingeniería y matemáticas aplicadas. Es un ser capaz de proponer soluciones a problemas en pequeña
y gran escala. Su formación, le permite, también, ser líder en temas tecnológicos y científicos.
Formular propuestas para la solución de problemas reales mediante el uso de las tecnologías y las matemáticas
aplicadas.
Liderar proyectos de investigación/empresariales para la solución de problemas concretos (por ejemplo, sociales) y/o
abstractos (por ejemplo, generación de nuevo conocimiento).
Tomar decisiones con bases sólidas, éticas, y científicas en pro del mejoramiento humano/social/tecnológico.
Perfil Ocupacional
Te puedes desempeñar desde cualquier parte del mundo, con equipos interdisciplinarios y para clientes en todas las
áreas, estas son las razones:
Toda organización necesita profesionales que lideren los procesos de transformación digital, planteen soluciones
estratégicas acordes a las necesidades del mercado actual y se adapten a los avances tecnológicos.
Los resultados de tu trabajo tienen la capacidad de generar un impacto positivo en la sociedad, más allá de lo técnico.
Como Ingeniero de Sistemas puedes asumir múltiples roles, tales como: Gerente TI, Game Develo per, Científico de
Datos, Project Manager, Consultor de TI, Desarrollador de Apps, Arquitecto de TI, Hacker ético, Investigador,
Emprendedor y muchos más.
Puedes llevar a cabo investigación de punta para generar conocimiento e innovación, desde la academia o la industria, y
acceder programas de postgrado en cualquier parte del mundo