Unidad 2 Herramientas para El Desarrollo de Un Análisis Financiero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Unidad 2

Herramientas para el Desarrollo de un Análisis Financiero

Métodos de Análisis Financiero

Los métodos de análisis financiero incluyen dos áreas básicamente: una primera de carácter
estático (análisis vertical) y una segunda o dinámica (análisis horizontal).

El análisis vertical permite establecer relaciones entre cuentas o rubros de los estados financieros
(balance general y ganancias y pérdidas) como correspondientes a un solo año o periodo, tanto
para la sola empresa como comparación con otras de la misma naturaleza.

El análisis horizontal facilita apreciar la evolución que han tenido las cuentas, a través de dos o
más años o periodos contables, pudiendo observarse qué aumentos o disminuciones han
experimentado y qué tendencias dejan ver.

Análisis Vertical

Consiste en relacionar cada una de las partidas de un estado financiero, con respecto a una cuenta
base cuyo valor se hace igual al 100% en el balance general; se toma el total del activo como el
100% y se compara el valor neto de cada una de sus cuentas, para establecer la magnitud
proporcional de cada cuenta con la inversión total.

Se debe hacer el análisis vertical, tanto del activo como del pasivo y el patrimonio; dentro del activo
se puede tomar cada uno de los rubros individuales y calcular a qué porcentaje corresponde sobre
el total del activo. También se puede tomar cada una de las cuentas y calcular qué porcentaje
representa sobre el subtotal del grupo correspondiente.

Igual cosa se puede hacer con el Pasivo y el Patrimonio, comparado, para dar un solo ejemplo, el
monto de las obligaciones bancarias de corto plazo con el subtotal del Pasivo Corriente o con el
total del Pasivo y Patrimonio.

El porcentaje que cada cuenta representa sobre una cifra base nos dice mucho de su importancia
como tal, de las políticas de la empresa, de la estructura financiera, de los márgenes de
rentabilidad.

Para efectuar el análisis vertical hay dos procedimientos:

 Procedimiento de porcentajes integrales. Consiste en determinar la composición


porcentual de cada cuenta del Activo, Pasivo y Patrimonio, tomando como base el valor del
Activo total y el porcentaje que representa cada elemento del Estado de Resultados a partir
de las Ventas netas.

Porcentaje integral = Valor parcial/valor base X 100

Ejemplo: el valor del Activo total de la empresa es $1.000.000 y el valor de los inventarios
de mercancías es $350.000. Calcular el porcentaje integral.

Porcentaje integral = 350.000/1.000.000 X 100

Porcentaje integral = 35%


 Procedimiento de razones simples. El procedimiento de razones simples tiene un gran
valor práctico, puesto que permite obtener un número ilimitado de razones e índices que
sirven para determinar la liquidez, solvencia, estabilidad, solidez y rentabilidad además de
la permanencia de sus inventarios en almacenamiento, los periodos de cobro de clientes y
pago a proveedores y otros factores que sirven para analizar ampliamente la situación
económica y financiera de una empresa.

Análisis Horizontal

Consiste en tomar el saldo de cualquier cuenta del Balance General o del estado de Ganancias y
Pérdidas de varios años o periodos, dando por año un valor del 100 para el año base y
relacionando el valor de tal cuenta de ese año con los valores de la misma en los demás años
considerados.

Como puede apreciarse, este método no solo deja ver las tendencias en si de la cuenta, sino
también las variaciones, aumentos o disminuciones en el valor de la misma, a través del tiempo.

Procedimiento de Análisis

El proceso para llevar a cabo un análisis financiero tiene en cuenta el siguiente procedimiento:

 Se toman dos Estados Financieros (Balance General o Estado de Resultados) de dos


periodos consecutivos.
 Se presentan las cuentas correspondientes de los Estados analizados. (Sin incluir las
cuentas de valorización cando se trate del Balance General).
 Se registran los valores de cada cuenta en dos columnas, en las dos fechas que se van a
comparar, registrando en la primera columna las cifras del periodo más reciente y en la
segunda columna, el periodo anterior. (Las cuentas deben ser registradas por su valor
neto).
 Se crea otra columna que indique los aumentos o disminuciones, que indiquen la diferencia
entre las cifras registradas en los dos periodos, restando de los valores del año más
reciente los valores del año anterior. (Los aumentos son valores positivos y las
disminuciones son valores negativos).
 En una columna adicional se registran los aumentos y disminuciones y porcentaje. (Este se
obtiene dividiendo el valor del aumento o disminución entre el valor del periodo base
multiplicado por 100).
 En otra columna se registran las variaciones en términos de razones. (Se obtiene cuando
se toman los datos absolutos de los Estados Financieros comparados y se dividen los
valores del año más reciente entre los valores del año anterior). Al observar los datos
obtenidos, se deduce que cuando la razón es inferior a 1, hubo disminución y cuando es
superior, hubo aumento.

Herramientas para el Desarrollo de un Análisis Financiero

Razones Financieras

Una razón financiera es una relación entre dos cuentas o grupos de cuentas del mismo estado
financiero o de dos estados financieros diferentes.

Un ejemplo de razón financiera lo constituye la división del total de activos corrientes entre el total
de pasivos corrientes del Balance General. Como el número de cuentas que componen los estados
financieros es tan numeroso, se puede concluir que el número de razones financieras puede ser
muy alto.
Qué es una Razón

Una razón, aritméticamente hablando, es la división de un número por otro, que informa la relación
que existe entre dichos números. Así que, con las cifras de un conjunto de balances de una misma
empresa, se podrán determinar un sinnúmero de razones, comparando los saldos de unas cuentas
con los de otras, el monto de unos grupos con otros y haciendo toda clase de combinaciones entre
cuentas y grupos de cuentas para determinar la relación que existe entre ellas.

Este tipo de comparación es útil, en la medida en que se despeje las inquietudes presentadas en la
lectura e interpretación de los estados financieros, o nos permita hacer comparaciones con
situaciones de la misma empresa, en periodos anteriores o con empresas similares o del mismo
sector.

Procedimiento para hacer un análisis de Razones

Una vez leídos, concienzudamente, los estados financieros que vamos a analizar, cuando
hayamos reclasificado las cuentas, para que correspondan a los criterios de clasificación que
vamos a utilizar en el análisis y cuando, como resultado de esta lectura, tengamos inquietudes
relacionadas con la magnitud, el comportamiento y la interpretación de las cuentas y grupos de
cuentas que los componen, podremos proceder a aplicar la herramienta de análisis de razones.

El siguiente paso será seleccionar los indicadores financieros que, por medio de la aplicación de
razones, vamos a determinar y que nos permitirán hacer las comparaciones necesarias y sacar
conclusiones sobre la situación financiera de la empresa analizada.

Las Razones más usadas

Hay algunas razones que son las más comúnmente usadas porque en la mayoría de los casos,
ofrecen información útil para el análisis.

Esas razones serán las que vamos a presentar y discutir. El analista financiero, debe no
mecanizarse con el uso de ellas, sino aplicarlas solamente cuando éstas le ofrezcan alguna
información importante; no debe vacilar en aplicar otras razones tomadas de su propio juicio e
iniciativa; debe hacer análisis de composición porcentual y de tendencias de tal manera que las
cifras relativas obtenidas le permitan sacar conclusiones útiles al emitir el diagnóstico de situación
financiera de la empresa en cuestión.

Hay cuatro aspectos importantes en el análisis de cualquier empresa; por esta razón vamos a
agrupar las razones bajo esos cuatro conceptos:

 Razones de Liquidez
 Razones Operacionales o de Actividad
 Razones de Endeudamiento o Apalancamiento
 Razones de Rentabilidad o Rendimiento.

Razones de Liquidez

Se entiende por liquidez, la capacidad de tesorería que tiene una empresa, para pagar sus
deudas de corto plazo y llevar a cabo sus operaciones normales.
Mide la capacidad de las empresas para cancelar sus obligaciones de corto plazo. Sirve para
establecer la facilidad o dificultad que tiene una compañía para pagar sus pasivos corrientes con el
producto de convertir a efectivo sus activos circulantes.

Se trata de determinar qué pasaría si a la empresa le exigieran el pago inmediato de todas sus
obligaciones a menos de un año.

Debido a que los activos corrientes son aquellos que la empresa espera convertir en efectivo a
corto plazo, entendemos que su realización proveerá los recursos de tesorería, con los cuales la
empresa contará en el futuro inmediato, tanto para el pago de sus obligaciones a corto plazo, como
para hacer las compras y gastos propios de sus operaciones normales.

Como es sabido, en el grupo de los pasivos corrientes del Balance General, se clasifican las
obligaciones que la empresa debe pagar a corto plazo, es decir, en un lapso no superior a un año,
a partir de la fecha del balance.

Comparando los activos corrientes con los pasivos corrientes, podremos tener una idea de las
expectativas de liquidez que pueda tener la empresa en el inmediato futuro. Esta comparación la
podemos hacer, por medio de la resta, para determinar lo que llamamos el Capital de Trabajo, así:

1.

Capital de Trabajo = Activo Corriente - Pasivo Corriente

Capital de trabajo es el exceso de los activos corrientes sobre los pasivos corrientes. Si
todos los activos corrientes se pudieran realizar en un momento dado y todos los pasivos
corrientes hubiera que pagarlos en ese mismo momento, a la empresa le sobraría, en
efectivo, un monto equivalente a su capital de trabajo.

Dicho de otra manera: como es sabido, las fuentes de los activos, son el pasivo y el
capital. Si enfrentamos los dos grupos en cuestión, podemos decir que una parte de los
activos corrientes está financiada por pasivos corrientes y la otra parte por fuentes de
financiamiento del largo plazo como lo son el pasivo no corriente y el capital contable. Esta
parte, llamada capital de trabajo debe corresponder a la parte lenta de los activos
corrientes como lo son el inventario mínimo y las cuentas por cobrar mínimas, que la
empresa mantiene en el transcurso del periodo contable.

Otros indicadores:

2. Razón Corriente = Activos. Ctes. / Pasivos Ctes.

Indica la relación entre el activo corriente y los pasivos a corto plazo

3. Prueba Acida = Act. Ctes. – Inventarios / Pasivos Ctes.

Revela la capacidad de la empresa para cancelar sus obligaciones corrientes, pero sin
contar con la venta de sus existencias; es decir, básicamente con los saldos de efectivo, el
producido de sus cuentas por cobrar, sus inversiones temporales y algún otro activo de
fácil liquidación que pueda haber, diferente a los inventarios.
Es una relación similar a la anterior pero sin tener en cuenta a los inventarios.
4. EBITDA = Utilidad operativa + Depreciación + Amortización + provisiones.

Razones Operacionales o de Actividad

Este grupo de razones, nos sirven para medir la eficiencia de la administración en el manejo de los
recursos de la empresa, y algunas de ellas nos ayudan a juzgar qué tan confiables son las pruebas
de liquidez.

Constituyen un importante complemento de las razones de liquidez. Miden la duración del ciclo
productivo y del periodo de cartera.

Se usan los siguientes indicadores:

1. Rotación del Activo corriente (veces)= Ventas / Capital de trabajo

De la misma manera se acostumbra analizar la rotación del capital de trabajo, la del


patrimonio y otras.

2. Rotación del capital de trabajo = Ventas / Capital de trabajo

La rotación del capital de trabajo nos indica, cuántos pesos de ventas logra la empresa por
cada peso que mantiene en capital de trabajo. Si esta cifra crece a lo largo del tiempo,
puede indicar una de dos cosas:

o Si había exceso de liquidez, significa que se está usando más eficientemente el


capital de trabajo y esto va en beneficio de la rentabilidad.

o Si la liquidez del periodo anterior era adecuada o baja, indica que el capital de
trabajo está disminuyendo en relación con el crecimiento de la empresa y esto
puede ir en detrimento de la liquidez.

La mayor utilidad de estas razones se obtiene analizando una serie en el tiempo, para ver cuál ha
sido la eficiencia en términos de pesos vendidos por cada peso invertido en el renglón estudiado.

Como dijimos anteriormente estas razones operacionales o de actividad miden la eficiencia de la


administración en el manejo de los recursos de la empresa, ya que podemos medir sus logros en
términos de ventas y también podemos observar la buena o mala administración de la cartera, de
los inventarios, de las cuentas por pagar, del capital de trabajo y otras.

Por otra parte, algunas de ellas sirven para apreciar qué tan confiables son las pruebas de liquidez,
si la cartera es suficientemente ágil.

Rotación de Inventarios = Costo Mercancía vendida / Inventario promedio

El inventario de mercancías de la empresa rota X veces en el año; quiere decir, que el


inventario se convierte X veces por año en efectivo o cuentas por cobrar.
1.
2. Plazo promedio de Inventario = 360 días / Rotación de inventario

Equivale a la misma relación anterior pero expresada en días.

3. Rotación de cuentas x cobrar= Ventas Anuales A crédito/ Promedio C x C

Establece el número de veces que las cuentas por cobrar giran en promedio en un período
determinado de tiempo, generalmente un año.

Plazo promedio cuentas x cobrar = 360 días / Cuentas x cobrar

Indica el número de días que tardan en rotar las cuentas por cobrar.

Rotación de cuentas x pagar = Compras anuales a crédito / Promedio de cuentas x


pagar

Indica el número de veces que giran las cuentas por pagar en un período determinado.

Plazo promedio de cuentas x pagar = 360 días / Rotación de cuentas x pagar

Da una idea clave del promedio general de días que se demora la empresa para cancelar
sus cuentas.

Razones de Endeudamiento o Apalancamiento

Estas razones miden el volumen de endeudamiento de la empresa comparando el valor de los


pasivos con otros grupos de cuentas.

Muestra la participación de terceros en el capital de la empresa. Se calculan los siguientes índices:

1. Endeudamiento Total (%) = Total activo / Total pasivo


Por cada peso que la empresa tiene invertido en activos $X ha sido financiado por
los acreedores, o los acreedores son dueños del X% de la compañía, quedando
los accionistas como dueños del complemento.

2. Leverage (%) = Pasivo corriente / Total pasivo

3. Financiación a largo plazo = Capital + pasivo a largo plazo / Activo total

4. Razón de pasivo a capital = Pasivos a largo plazo / patrimonio


Por cada peso del patrimonio se tienen compromisos a largo plazo por $X, o sea
que cada peso de los dueños está comprometido a largo plazo en X%.
5. Indice de deuda capitalización = pasivos a largo plazo / Pasivos a largo plazo
+ patrimonio
Es una versión complementaria de índice de endeudamiento total; muestra el peso
que la deuda a largo plazo tiene sobre la estructura de capital de la empresa.
Indica el porcentaje de la estructura a largo plazo que está representada por la
deuda con terceros a largo plazo.

El endeudamiento total informa sobre el porcentaje de los activos que están


respaldando las deudas con acreedores.

Otra medida de endeudamiento total, es el leverage que, para distinguirla de la


anterior, se acostumbra a nombrar en inglés e indica cuántos pesos, de pasivo a
terceros tiene la empresa, por cada peso de capital contable.

La concentración, es uno de los indicadores de endeudamiento más importantes,


porque mide el porcentaje del total de la deuda, que la empresa debe pagar a corto
plazo.

Razones de Rentabilidad o Rendimiento

Mide la productividad de los fondos comprometidos en un negocio. A largo plazo lo importante es


garantizar la permanencia de la empresa en acrecentamiento de mercado y por ende su valor.

Como su nombre lo indica, estas razones miden la rentabilidad de la empresa y se calculan


comparando la utilidad en cualquiera de sus etapas, con otros rubros de interés y que puedan
tener alguna relación con ésta. Las más importantes son:

1. Margen Bruto de Utilidad = Utilidad Bruta / Ventas netas


Significa que las ventas de la empresa generaron un X% de utilidad en el año. En
otras palabras, cada peso vendido en el año generó $X de utilidad bruta en el año

2. Margen Neto de utilidad = Utilidad Neta / Patrimonio


La utilidad neta correspondió a un % de las ventas en el año, es decir, que cada
peso vendido generó $X de utilidad neta en el año.
3. Rendimiento de la inversión = Utilidad neta / Patrimonio
Las utilidades correspondieron al % sobre el patrimonio en el año, indica lo que
corresponde a los socios como rendimiento sobre su inversión.

Potencial de utilidad

4. Margen x rotación = Utilidad neta x Ventas netas / Ventas netas activo total
Muestra la utilidad neta con respecto al activo total como porcentaje anual. Equivale a
decir que cada peso invertido en el activo total generó $X de utilidad neta en el año.

Utilidad neta / Activo total

Utilidad neta / Patrimonio

Utilidad neta / Ventas

Utilidad Bruta / Activo total


Utilidad Operacional / Patrimonio

Utilidad neta / Capital de trabajo

Así mismo se puede tomar la utilidad antes de impuestos o antes de gastos financieros o
antes de depreciación y de intereses o cualquier otra medida significativa y compararla con
las ventas o con los activos o el patrimonio de acuerdo con las necesidades de información
o la orientación que se quiera dar al análisis.

Cobertura

Mide la capacidad de la empresa para cubrir la carga fija.

Veces que se ha ganado los intereses = UAII / Pago anual de intereses

Estados de Fuentes y Usos de Fondos


El Estado de Fuentes y Usos de Fondos, llamado también, origen y aplicación de recursos,
estados de cambio en la posición financiera o flujo de fondos, es una valiosa herramienta de
análisis, tanto par la determinación del diagnóstico de la situación, como para las proyecciones
financieras de la empresa.

La herramienta consiste en la comparación de dos balances, de una misma empresa,


preferiblemente consecutivos, pero no necesariamente, con el fin de analizar las ejecutorias de
ésta en el período comprendido entre los dos balances.

El porqué de esta comparación es muy sencillo: sabemos que el Balance General es un estado
financiero que presenta la situación financiera de la empresa en un momento determinado;
entonces, la comparación de dos balances, nos mostrará las ejecutorias de la administración de la
empresa, que ocasionaron los cambios experimentados en dicha situación en el lapso
comprendido entre ellos.

Una de las principales funciones de la gestión financiera es la adecuada consecución de recursos


a bajos costos y con plazos adecuados a sus usos y su aplicación en actividades rentables y
oportunas. Esta herramienta de análisis, nos da la posibilidad de juzgar el desarrollo de esta
función en el pasado y proyectarla a periodos futuros.

Las Fuentes de Fondos y sus Usos

Las Fuentes:

Para entender qué son fuentes de fondos, debemos preguntarnos: Si la empresa necesita fondos para
hacer alguna operación, ¿de dónde puede obtenerlos?

Las respuestas podrían ser:

1. Si tiene el dinero en caja o en bancos, tómelos de allí y en este caso la cuenta caja o bancos,
según el caso, disminuirá su saldo. Puede recaudar una cuenta por cobrar, vender parte de
sus inventarios o vender cualquiera de sus activos, de allí obtendrá fondos y la cuenta del
activo utilizado, disminuirá su saldo. De lo anterior podemos deducir que toda disminución de
una cuenta del activo, indica que este activo ha sido una fuente de fondos.
2. También se podrá hacer uso del crédito, consiguiendo el dinero prestado o comprando el bien
a crédito. En este caso el pasivo se aumentará. De lo anterior podemos concluir que todo
aumento de pasivo es una fuente de fondos.
3. El Capital no sólo fue la primera fuente de fondos que tuvo la empresa en el momento de su
fundación, sino que a lo largo de su vida podrá incrementar sus fondos con nuevos aportes de
capital. Por lo tanto un aumento de capital (por emisión de acciones, por prima en colocación
de acciones o superávit de capital pagado o por aumento del capital social o aportado), según
el tipo de empresa de que se trate, constituye una fuente de fondos.
4. Tal vez la más importante fuente de fondos que tiene una empresa, la constituye sus
ingresos, tanto las ventas como los otros ingresos operacionales o no operacionales.

Las anteriores son las únicas posibles fuentes de fondos que puede tener una empresa.

Los Usos:

Se entiende por usos de fondos, lo que la empresa puede hacer con los fondos obtenidos de
cualquier fuente. Entonces los usos de fondos obedecen a la pregunta, ¿Qué puede hacer la
empresa con sus fondos?

Las posibles respuestas son:

1. Comprar activos. Así que todo aumento en alguna cuenta del activo, indica que la empresa
utilizó fondos invirtiendo en dicho activo.
2. Pagar deudas. Así que toda disminución en una cuenta del pasivo, indica que la empresa
utilizó fondos pagando dicho pasivo.
3. Hacer disminuciones en el capital, por ejemplo: Pagando dividendos, readquiriendo
acciones propias o liquidando la empresa.
4. Haciendo gastos, es decir, utiliza fondos gastándolos.

Estos son los únicos posibles usos que la empresa puede dar a sus fondos.

Ahora bien, cuando se trata de elaborar un estado de fuentes y usos de fondos, comparamos dos
Balances generales de una misma empresa, como lo dijimos anteriormente. Lógicamente en el
balance no se van a encontrar los ingresos ni los gastos, pero sí las utilidades o las pérdidas, de tal
manera que las utilidades, que son un ingreso neto, se registran como fuentes y las pérdidas que
son un gasto neto se colocan como usos.

Lo anterior se puede resumir así:

Son Fuentes de Fondos:

 Las disminuciones de las cuentas de activos.


 Los aumentos de las cuentas de los pasivos.
 Los aumentos de capital.
 Las utilidades.

Son Usos de Fondos:

 Los aumentos de las cuentas de activos.


 Las disminuciones de las cuentas de pasivos.
 Las disminuciones de capital.
 Las pérdidas.

Metodología para la Elaboración de un Estado de Fuentes y Usos de Fondos


Para la elaboración de un estado de fuentes y usos de fondos se procede de la siguiente forma:

1. Se toman las cuentas de los balances, inicial y final del período a estudiar, sin tener en cuenta
los totales de los grupos.
2. Se colocan en la primera columna, las cifras del segundo balance en orden cronológico y en la
segunda columna las del primero.
3. Se determinan las variaciones de las cuentas, columna 1, menos columna 2 y se registran con
su signo positivo o negativo, en una tercera columna; es decir mostrando si el valor de la
cuenta aumentó o disminuyó en el transcurso del período comprendido entre los dos
balances.
4. Hay otras dos columnas más, denominadas la una “Fuentes” y la otra “Usos”. En dichas
columnas, se registran las variaciones, en valor absoluto, de acuerdo con lo explicado
anteriormente.

Sobra decir, que las columnas fuentes y usos deben dar sumas iguales, ya que los fondos obtenidos
de las distintas fuentes, deben ser aplicados como usos en su totalidad.

Flujo de Caja Libre y Efectivo Generado por las Operaciones

UTILIDAD NETA xxxxxx


+depreciaciones y similares xxxxxx
+Intereses xxxxxx
FLUJO DE CAJA BRUTO
-Incremento del cap de trabajo neto operativo (KNTO) xxxxxx
-Incremento de activos fijos para reposición xxxxxx
FLUJO DE CAJA LIBRE

Es necesario recordar que lo normal que se espera que ocurra es que los activos de la empresa
tiendan al crecimiento y por lo tanto ese será también el comportamiento esperado en el KTNO. Si el
KTNO crece entonces ello implica una demanda de efectivo.

Así podría afirmarse que, en general, el FLUJO DE CAJA es igual al flujo de caja bruto menos el
incremento del KTNO. En casos excepcionales, si el KTNO disminuye de un periodo a otro como
consecuencia de aumentos en las cuentas por pagar a proveedores en mayor proporción que el capital
de trabajo operativo (KTO), o sea la cartera y el inventario, deberá sumarse al flujo de caja bruto. El
KTNO también puede disminuir si se dan disminuciones substanciales del inventario o la cartera como
consecuencia, por ejemplo, de mejoras operativas como la implementación de programas de
mejoramiento de la productividad.

De manera que la diferencia entre el FC y el FCL es el valor de la reposición de los activos fijos.

Ejemplo:

Utilidad Neta $494


+ Depreciación del período 208

+Gasto pérdida en venta de maquinaria 30

GENERACIÓN INTERNA DE FONDOS 732

+ Intereses 240
FLUJO DE CAJA BRUTO 972

-Aumento (KNTO) -169

EFECTIVO GENERADO POR LAS OPERACIONES 776

-REPOSICIÓN DE ACTIVOS FIJOS XXX

FLUJO DE CAJA LIBRE XXX

También podría gustarte