0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas12 páginas

Lunes 23 de Agosto

El documento aborda los riesgos que los fenómenos naturales, como inundaciones y aludes, representan para las comunidades, destacando la importancia de la preparación y la reubicación. Se sugiere la elaboración de un plan familiar de emergencia que incluya acciones a seguir antes, durante y después de un desastre. Además, se enfatiza la necesidad de contar con una mochila de emergencia y un sistema de alerta para mitigar los efectos de estos fenómenos.

Cargado por

Pershissito Guti
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas12 páginas

Lunes 23 de Agosto

El documento aborda los riesgos que los fenómenos naturales, como inundaciones y aludes, representan para las comunidades, destacando la importancia de la preparación y la reubicación. Se sugiere la elaboración de un plan familiar de emergencia que incluya acciones a seguir antes, durante y después de un desastre. Además, se enfatiza la necesidad de contar con una mochila de emergencia y un sistema de alerta para mitigar los efectos de estos fenómenos.

Cargado por

Pershissito Guti
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Tema 4:Riesgos que pueden ocasionar los

fenómenos naturales en mi comunidad

Personal social
23 de agosto del 2021
Propósito: Identificar posibles riesgos y consecuencias que
podrán presentarse a partir de algunos fenómenos naturales en mi
comunidad.
Lee el texto:
Atilio vive en un caserío de la selva peruana,
pero años atrás se encontraba en una zona
inundable. Los especialistas y autoridades
recomendaron trabajar cultivos de corto
periodo de vegetación como el maíz, el arroz,
el frejol y el maní; así, las cosechas y las vidas
no se verían afectadas cuando vengan las
inundaciones. Sin embargo, varios pobladores
se quedaron en la zona, a pesar de que se les
ofreció apoyo para su reubicación y mudanza.
Por eso, casi todos los años ellos tienen
grandes pérdidas.
Respondo las preguntas:
¿Qué riesgos pueden
ocasionar fenómenos
¿cuál es el problema en la naturales en mi comunidad?
comunidad de Atilio?

Con la ayuda de un familiar relato una situación de riesgo ocasionado por el efecto de un
fenómeno natural presentado en mi comunidad y cómo actuaron frente a esto.
Observo y leo la información de la siguiente cartilla informativa.

Tomado: Minedu, Cuaderno


Autoaprendizaje Personal Social 4°,
2020
Leo: algunos fenómenos naturales y sus consecuencias:
Fenómeno natural Consecuencias
Sismo Derrumbe casas, calles destrozadas, puentes caídos, ciudades aisladas, personas
afectadas, otros
Alud Destrucción de los caminos y viviendas, el turismo se reduce por la poca presencia de
visitantes en las zonas donde se producen estos desprendimientos, la vida de las
personas es afectada, otros.
Huaico o Lloclla Perdida de viviendas, carreteras y cultivos, familias damnificadas, bloqueo de los
caminos, otros.
Inundación Áreas cubiertas por agua, barro y piedras, viviendas y vías de comunicación dañadas,
personas afectadas, enfermedades transmisibles como el dengue, otros.
Sequía Pérdida de cultivos y tierras para el ganado, escasez de alimentos, enfermedades, otros.
Helada Personas enfermas por neumonía, merma del ganado, viviendas y cultivos afectados,
otros.
Respondo las siguientes preguntas
¿Cuál de estos fenómenos naturales he vivenciado en mi comunidad? ¿A qué riesgos estaba
expuesta mi familia?

¿qué acciones podemos realizar para mitigar alguno de estos fenómenos naturales?
Respondo las siguientes preguntas
¿Cuál de estos fenómenos naturales he vivenciado en mi comunidad? ¿A qué riesgos estaba
expuesta mi familia?

¿qué acciones podemos realizar para mitigar alguno de estos fenómenos naturales?
El plan familiar de emergencia
El plan familiar de emergencia es el conjunto de actividades que los integrantes de una familia deben realizar
para estar preparados ante una situación de emergencia o desastre. Todos los integrantes de la familia deben
participar en su elaboración y conocer el rol que cada uno tiene que cumplir antes, durante y después de un
desastre o emergencia. Por ejemplo, elaborar un plan de acciones y contar con una mochila de emergencia.

PLAN DE EMERGENCIA ANTE UN ALUVIÓN O HUAICO

ANTES DEL ALUVIÓN O HUAICO


• Construye tu vivienda o cualquier edificación en zonas o espacios seguros, no en lugares donde han ocurrido
aluviones o huaicos ni en pendientes de terrenos inestables o en zonas inundables.
• Establece un sistema de vigilancia y alerta en las quebradas: silbato, campana, trompeta, etc. Hazlo en
coordinación con las autoridades de tu localidad.
• Identifica y difunde entre tus vecinas y vecinos las zonas de seguridad y las rutas de evacuación, con apoyo
técnico de las autoridades de tu localidad, encargadas de la gestión de riesgo de desastres.
• Elabora un croquis y ubica las zonas vulnerables, zonas seguras y zonas de evacuación de tu casa, barrio y
comunidad. Colócalo en un lugar visible.
• Prepara y ten lista tu mochila de emergencia.
• Elabora tarjetas de información familiar
DURANTE EL ALUVIÓN O HUAICO
• Conserva la calma en todo momento: infunde seguridad y ayuda a los demás.
• Presta atención a la alarma preestablecida.
• Evacúa rápidamente a la zona de seguridad, llevando tu mochila de
emergencia y las tarjetas de información familiar.
• Sigue las indicaciones de las autoridades.

DESPUÉS DEL ALUVIÓN O HUAICO


• Colabora en el restablecimiento de los servicios básicos: agua, desagüe y luz.
• Evita caminar por la zona en la que ocurrió el aluvión o huaico.
• Colabora con el rescate de las personas, siempre y cuando estés preparada o
preparado para hacerlo.
La mochila de emergencia
La mochila de emergencia debe estar ubicada en un lugar de fácil acceso durante la evacuación y debe
contener artículos indispensables, por ejemplo:
Tarjeta de información familiar

También podría gustarte