Machote de Contrato de Obra - Sierra - Madre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

CONTRATO DE OBRA A PRECIO ALZADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE

EDIFICADORA PRAXIS S.A. DE C.V., A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ “EL


DESPACHO”, REPRESENTADA POR EL C. GUILLERMO TORRES RINCON, Y POR OTRA
PARTE ANA ELENA IZQUIERDO Y ALEJANDRO TORRES RINCON, COMO PERSONAS
FÍSICAS QUIENES SERÁN DENOMINADAS EN LO SUCESIVO COMO “EL CLIENTE”.
DECLARACIONES

I. DECLARA EL CLIENTE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD:


a) Que son personas físicas, estado civil casado, en pleno uso y goce de sus facultades y
derecho, con domicilio en calle Sierra Madre #140 Col. Lomas de Chapultepec V Sección C.P.
11000 Del. Miguel Hidalgo CDMX.

b) Que adquirieron mediante escritura pública el inmueble ubicado en la dirección indicada en


el inciso a, en la cual se proyecta realizar trabajos de construcción, modificación, y ampliación
conforme al proyecto adjunto.

c).- Que previas pláticas y negociaciones realizadas con el representante legal de “EL
DESPACHO”, está de acuerdo en celebrar el presente contrato, en los términos y condiciones
que más adelante se señalan.

II. DECLARA “EL DESPACHO” POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL Y


BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD:

a).- Que es una sociedad mercantil constituida de acuerdo con las leyes de los Estados
Unidos Mexicanos, según consta en el Testimonio de Escritura Pública siete mil cuarenta y
seis otorgada el primero de junio de mil novecientos noventa ante la Licenciada Ana de Jesús
Jiménez Montañez, Titular de la Notaria Pública Número ciento cuarenta y seis, con
residencia en esta Ciudad de México, dedicada entre otras actividades, a la construcción,
urbanización y en general todo lo relativo a los bienes inmuebles, así como estar inscrita en el
registro federal de contribuyentes, bajo la clave EPR900601U44

b).- Que su representante legal el C. Guillermo Torres Rincón cuenta con los poderes y
facultades suficientes y necesarias para comparecer por cuenta de su representada al

Página 1 de 12
otorgamiento del presente contrato, según consta en la escritura pública señalada en el inciso
inmediato anterior.

III.- AMBAS PARTES DECLARAN:

a).- Que han convenido en que “EL DESPACHO” realice únicamente la construcción de
acuerdo al proyecto ejecutivo de obra, presupuesto y programa de obra que se encuentran
como anexo A., para lo cual a fin de establecer las condiciones y términos correspondientes,
han convenido en suscribir el presente contrato.

b).- Que ambas partes conocen el proyecto general de la obra objeto de este contrato, y que
se sujetarán a los términos de los permisos, licencias y autorizaciones de las autoridades
competentes, ya sean estatales, federales o municipales, para llevar al cabo la edificación
correspondiente a dicho proyecto, con sujeción a las disposiciones legales, reglamentarias y
administrativas igualmente aplicables y en su caso, a obtener de dichas autoridades, los
permisos, licencias y autorizaciones que sean necesarias y/o convenientes para la realización
de dichas obras.

Expuesto lo anterior, las partes están de acuerdo en otorgar las siguientes;

CLAUSULAS

1.- DEL OBJETO

1.1.- “EL DESPACHO” se obliga a realizar el proyecto ejecutivo de obra que se encuentra
adjunto como Anexo A objeto del presente instrumento, todo conforme al proyecto general
ejecutivo de construcción y planos arquitectónicos, así como a las especificaciones y
programa de obra, ingeniería y cálculos estructurales que “EL CLIENTE”, ha puesto a
disposición de “EL DESPACHO” y cuyos documentos definitivos, una vez que sean revisados
y autorizados por las autoridades competentes, serán entregados a “EL DESPACHO”, para
la ejecución de la obra.

Página 2 de 12
1.2.- Las partes celebran el presente contrato a precio alzado en la cantidad de $682,966.09
(con letra Seiscientos ochenta y dos mil novecientos sesenta y seis pesos 09/100 m.n.),
con estricta sujeción a las estipulaciones que en el mismo se establecen, a fin de que “EL
DESPACHO” realice en un plazo de 120 días hábiles establecido en el programa de obra
adjunto como ANEXO A, contados a partir de la firma del presente contrato, la construcción
del proyecto de Obra del presente contrato, tomando el riesgo de las variaciones y
modificaciones que pudieran derivar por concepto de costos imprevistos, alzas en el precio de
materiales y mano de obra, modificaciones estructurales, arquitectónicas u otras que por
cuestiones de ingeniería, conveniencia o bien, por disposiciones legales y/o reglamentarias,
deban efectuarse una vez definidos todos las especificaciones y planos de detalle que forman
la obra contratada.

2. OBLIGACIONES DE LAS PARTES

2.1.- “EL CLIENTE” se obliga a:

2.1.1.- A pagar a “EL DESPACHO”, la cantidad establecida en el presupuesto adjunto


como anexo A por la construcción del proyecto de obra.

2.1.2.- “EL CLIENTE” está de acuerdo en efectuar el pago de la cantidad establecida


en la cláusula anterior, conforme al avance de obra respectivo, en el programa de obra (anexo
A) previa aprobación por parte del residente de obra que para tal efecto designe “El
CLIENTE”. Una vez aprobado el avance de obra respectivo, “EL CLIENTE” deberá realizar el
pago respectivo, por lo que en caso de no recibir el pago en la fecha convenida, se
devengarán intereses moratorios equivalentes al 0.5 % mensual sobre el saldo del importe
autorizado de la obra que no se hubiera pagado, cuya exigibilidad será al final de cada mes
que transcurra desde la fecha en que debió efectuarse el pago y hasta que éste se efectué.

Con independencia de las fechas establecidas anteriormente, “EL CLIENTE” podrá


efectuar pagos en concepto de anticipos sobre las cantidades que deba pagar en términos de
la presente cláusula; “EL DESPACHO” se obliga a recibir dichos pagos anticipados y a
expedir el comprobante respectivo conforme a las disposiciones legales aplicables.

Página 3 de 12
2.1.3.- Poner a disposición de “EL DESPACHO”, el terreno correspondiente al área
sobre los cual se realizará la obra contratada en el presente instrumento, así como
proporcionar las facilidades, documentos legales y demás que sean necesarios, convenientes
y conducentes a fin de que “EL DESPACHO” este en posibilidad legal de llevar al cabo la
edificación correspondiente, con sujeción a las disposiciones legales, reglamentarias y
administrativas igualmente aplicables.

2.1.4. “EL CLIENTE” se obliga a entregar el anticipo que se menciona en el programa


de obra como anexo A sobre el precio alzado de la obra a realizar, cantidad que se utilizara
para iniciar la obra y sobre la cual “EL DESPACHO” se compromete a realizar las
amortizaciones de avance de la manera convenida.

2.2.- Por su parte “EL DESPACHO” se obliga a:

2.2.1.- A mantener el precio pactado, salvo que existan modificaciones importantes en


el proyecto, por causas atribuibles a variaciones en el volumen de obra que impliquen una
mayor área de construcción a la considerada en el proyecto general, o de calidad de
materiales; por modificaciones estructurales, arquitectónicas u otras que por cuestiones de
ingeniería, por instrucciones o bien que por disposiciones legales y/o reglamentarias deban
efectuarse una vez definidos todas las especificaciones y planos de detalle que forman la obra
contratada, las cuales deberán ser previamente aprobadas por “EL CLIENTE”.

2.2.2.- A iniciar la obra contratada, a más tardar en el plazo de una semana contados a
partir de la firma del presente instrumento, plazo que únicamente podrá ser prorrogado por
causas debidamente justificadas, caso fortuito o fuerza mayor, que se darán a conocer
cuando menos con cinco días de anticipación al vencimiento del plazo a “EL CLIENTE” o
bien, en el caso de que ésta, no hubiera obtenido todos los permisos, licencias y
autorizaciones de las autoridades competentes, ya sean estatales, federales o municipales,
para llevar al cabo la edificación correspondiente con sujeción a las disposiciones legales,
reglamentarias y administrativas igualmente aplicables.

Entre las causas de fuerza mayor a que se refiere el párrafo anterior, quedan
comprendidas de manera enunciativa y no limitativa; tormentas, huracanes o condiciones
meteorológicas que impidan realizar trabajos en el sitio de construcción de acuerdo a las

Página 4 de 12
prácticas de ingeniería comúnmente aceptadas o que pongan en riesgo la vida o la seguridad
de los trabajadores, cavernas encontradas, vestigios arqueológicos que ameriten la
intervención del INAH o la publicación de leyes y/o decretos, que impidan la realización de la
obra. También se consideraran causas de fuerza mayor las órdenes de las autoridades
competentes que obliguen a detener los trabajos. En estos casos el plazo de inicio y
terminación de la obra de construcción, se incrementara en los mismos días que dure la
suspensión de la obra por causa de fuerza mayor.

2.2.3.- Ambas partes acuerdan que no existirá ningún tipo de relación laboral entre el “EL
CLIENTE” y el capital humano que emplee “EL DESPACHO” o sus subcontratistas para la
realización de la obra, esto incluye a los albañiles, los cargadores, los transportistas, los
choferes o cualquier otro personal que intervenga en el proceso de construcción. De manera
que el “EL DESPACHO” asume toda la responsabilidad tanto laboral como la inherente a
seguridad social para con los trabajadores que emplee, quedando “EL CLIENTE” totalmente
eximida de responsabilidad en caso de accidentes de trabajo, ya sea en el lugar de la
construcción o en el traslado a la misma.

En caso de existir algún asunto litigioso derivado de los trabajadores de “DESPACHO”, en el


que “EL CLIENTE” se vea involucrado, el primero asumirá toda la responsabilidad procesal
y patrimonial, se trate del pago de multas, laudos o sentencias, quedando obligado a
indemnizar a “EL CLIENTE” las costos y gastos litigiosos que este último haya tenido que
solventar.

2.2.4.- “EL DESPACHO” deberá permitir a “EL CLIENTE” realizar en cualquier


tiempo, la supervisión y comprobación del avance de obra, a través del residente de obra que
para ese efecto autorice o designe, a fin de certificar la correcta ejecución de la obra, en el
entendido de que esa persona podrá hacer las observaciones que consideren pertinentes a
los jefes de proyecto que designe “EL DESPACHO”, quienes deberán en su caso, corregir o
explicar, a los representantes de “EL CLIENTE” lo que en su caso se les observe. En caso de
falta de acuerdo entre los jefes de proyecto de “EL DESPACHO” y los supervisores
designados por “EL CLIENTE”, éstos deberán llevar el asunto a la atención de ésta última a
cuya decisión deberán someterse.

Página 5 de 12
2.2.5.- Realizar cualquier cambio requerido en la edificación como consecuencia de
ordenes emitidas por las autoridades competentes, dejando a salvo a “EL CLIENTE” de
cualquier sanción que pudiere derivar de la realización de la obra, por violación a
disposiciones legales, reglamentarias y administrativas, obligándose “EL DESPACHO” a
responder de cualquier perjuicio que se cause a “EL CLIENTE” por la aplicación de esas
sanciones.

2.2.6. “EL DESPACHO” se compromete a utilizar únicamente la cantidad y calidad de


los materiales estipulados en el proyecto ejecutivo, de lo contrario renuncia al pago de
cualquier tipo de contraprestación por parte de “EL CLIENTE” y acepta la recisión del
presente contrato, sin perjuicio de la sanción penal en la que incurra por el delito de fraude, de
acuerdo al Código Penal de la Ciudad de México.

2.2.7. “EL DESPACHO” se hace enteramente responsable de la perdida de materiales,


ya sea durante el transporte o durante la construcción, sin importar que sea a causa de algún
tercero o por negligencia propia.

3. DIVERSOS

3.1.- Para cumplir adecuadamente con el contenido del presente contrato, las partes
acuerdan que levantaran un acta debidamente firmada y pormenorizando cualquier
observación sobre la obra, así como de la recepción de la misma. Cualquier defecto,
imperfección o vicio oculto en los trabajos o materiales que “EL CLIENTE” detecte en la obra
en los siguientes doce meses de su recepción, deberá notificarlo inmediatamente a “EL
DESPACHO” quien dispondrá de un plazo no mayor de quince días hábiles para responder a
ésta habiéndolo corregido o, en su caso, informando del tiempo y condiciones necesarias para
subsanarlo que, desde luego, estará obligada a hacerlo en un tiempo y forma razonable de
acuerdo a las prácticas comunes de construcción.

3.2.- Además de las obligaciones a cargo de “EL DESPACHO” son y serán


responsabilidades de ésta, las siguientes:

Página 6 de 12
3.2.1.- Apegarse estrictamente a los proyectos, planos y especificaciones de obra tal y
como se estipulan en el proyecto ejecutivo anexo A del presente contrato, comprometiéndose
a consultar y obtener la autorización previa y por escrito de “EL CLIENTE” de cualquier
cambio al mismo, inclusive en el supuesto de que esos cambios sean para mejora.

3.2.2.- Apegarse y dar cumplimiento a todas y cada una de las disposiciones


municipales, estatales y federales relacionadas a la construcción misma.

3.2.3.- Sacar libre y proteger a “EL CLIENTE” de cualquier conflicto que pudiera surgir
entre “EL DESPACHO” y sus obreros, empleados, funcionarios, proveedores, contratistas,
subcontratistas, técnicos, profesionales, autoridades y en general cualquier asunto, problema
o litigio relacionado directamente con la realización de los trabajos que le son encomendados
mediante el presente contrato.

3.2.4.- Informar a “EL CLIENTE” inmediatamente de cualquier conflicto o situación que


pudiera amenazar la adecuada realización de los trabajos en tiempo y forma.

3.3.- Para efectos del presente contrato las partes acuerdan que no se considerara
como entregada o concluida ninguna obra, a menos que exista un acta de entrega firmada por
un representante que para ese efecto designara “EL CLIENTE”, no obstante lo anterior y
únicamente a petición de este último; las obras podrán ser entregadas incompletas, siempre y
cuando se agregue al acta de entrega una lista de los acabados pendientes y el compromiso
de “EL DESPACHO” a concluir la obra en un tiempo que ambas partes para ese efecto
acordaran.

3.3.1.- Así mismo el prestador se compromete a otorgar al “EL CLIENTE” garantía de


12 meses por vicios ocultos que pudiera presentar la construcción, garantía que de manera
enunciativa y no limitativa comprenderá entre otros, los siguientes conceptos

h) Instalación pluvial: Obstruido o con fugas.

i) Linternilla: Filtraciones, goteos, humedades.

j) Fisuras: Fisuras o grietas considerables por fallas estructurales.

Página 7 de 12
3.4.- Serán causales para que “EL CLIENTE” rescinda el presente contrato, además
de las previstas por las leyes, las siguientes:

3.4.1.- La suspensión de los trabajos por parte de “EL DESPACHO” por un plazo
superior a diez días, sin causa justificada.

3.4.2.- La presunción de la incapacidad de “EL DESPACHO” para cumplir en tiempo y


forma con los compromisos adquiridos mediante el presente contrato.

3.4.3.- La declaración de quiebra, suspensión de pagos, embargo, suspensión de


actividades, demandas penales, laborales o mercantiles que pongan en riesgo la solvencia
financiera de “EL DESPCHO”.

3.4.4.- El incumplimiento de “EL DESPACHO” a las disposiciones municipales,


estatales o federales que apliquen a los trabajos en proceso o a acatar las órdenes de las
autoridades legalmente constituidas y con fueros en la materia.

3.4.5.- El presente contrato podrá terminarse también por mutuo acuerdo entre las
partes contratantes, en cuyo caso, ambas partes deberán restituirse recíprocamente las
prestaciones recibidas en exceso a la fecha de la terminación del contrato.

3.5.- En todos los casos en que una de las partes o ambas, declaren la rescisión del
contrato, “EL DESPACHO” estará obligada a devolver la parte del precio cobrado en la parte
proporcional que corresponda al total de los trabajos realizados hasta la fecha de la rescisión,
respecto del precio total de la obra, y en el caso de que la rescisión opere por causa imputable
a “EL CLIENTE”, quedará en beneficio de “EL DESPACHO”, las cantidades que hubiera
cobrado o debiera haber cobrado, hasta la fecha de la rescisión, siempre que éstas sean
mayores al avance de la obra.

3.6.- “EL DESPACHO” podrá ceder los derechos y obligaciones derivadas del
presente contrato, única y exclusivamente con la autorización de “EL CLIENTE” y siempre y
cuando el cesionario, acepte por escrito los términos y condiciones de contratación contenidos
en el presente instrumento, y en cualquier caso, “EL DESPACHO” será responsable solidaria
de las obligaciones del cesionario, respecto del cumplimiento de las obligaciones derivadas
del mismo, inclusive respecto al pago de los intereses pactados en el presente contrato.

Página 8 de 12
3.7.- Las partes acuerdan: que cualquiera de ellas a través de los representantes
legales que se mencionan en el presente instrumento, podrá comparecer ante Notario Público
de su elección, de su elección a protocolizar el contenido del presente instrumento y elevarlo a
escritura pública para los efectos legales que correspondan, siendo por cuenta de “EL
CLIENTE” el pago de los impuestos, derechos y honorarios que se causen.

3.8.- “EL DESPACHO” realizara las gestorías para la obtención de los permisos
necesarios ante las autoridades correspondientes sin devengar ninguna clase de retribución,
en el entendido que “EL CLIENTE” pagara los cargos que por concepto de derechos
determinen las autoridades.

4.- PENALIZACIONES

4.1.- Ambas partes convienen en la aplicación de penalizaciones en los siguientes


casos:

a) Cuando “EL DESPACHO” incumpla en la terminación de los trabajos por causas


imputables a él en los tiempos determinados en el programa de obra que se integra
como anexo A, se aplicara una sanción equivalente al 0.2% del monto del contrato por
cada día de retraso hasta la terminación de los trabajos, cantidad que se descontara de
la liquidación que se deberá realizar al término de los trabajos como lo contempla el
propio programa de obra.

b) En caso que “EL CLIENTE” se demore en los pagos parciales asentados en el


programa de obra, este mismo se verá afectado proporcionalmente en la terminación
de los trabajos tantos días como se acumulen las demoras, sin que esto sea causa de
penalización para “EL DESPACHO”.

c) No será causa imputable a “EL DESPACHO” si las obras sufrieran retrasos por
intervenciones de las autoridades administrativas por falta de los permisos
correspondientes.

5.- DERECHO APLICABLE

Página 9 de 12
5.1.- Para efectos de la interpretación, cumplimiento y ejecución del presente
instrumento, las partes convienen expresamente en someterse a las disposiciones
aplicables del Código Civil para la Ciudad de México, así como a las demás
disposiciones aplicables contenidas en las leyes y reglamentos de los Estados Unidos
Mexicanos y a la jurisdicción de los tribunales competentes de la Ciudad de México,
renunciando expresamente a cualesquiera otros fueros que pudieren corresponderles
por razón de sus domicilios presentes o futuros.

5.2.- Cualquier notificación que las partes deba o deseen hacerse con motivo del
presente contrato, deberán efectuarse invariablemente por escrito fehacientemente
recibido en los siguientes domicilios:

“EL CLIENTE”
Domicilio: Sierra Madre #140 Col. Lomas de Chapultepec V Sección C.P. 11000 Del.
Miguel Hidalgo CDMX.
Correo Electrónico:

“EL DESPACHO”
Domicilio: Viaducto Miguel Alemán 904 despacho 201, Col. Nápoles, C.P.03810 Del.
Benito Juárez CDMX.
Correo Electrónico: [email protected] o [email protected]

5.3.- Las partes convienen en que este contrato contiene su voluntad en cuanto a lo
que en el mismo se especifica. Las modificaciones que se hagan a su texto deberán
siempre constar por escrito y deberán estar firmadas por ambas partes.

Página 10 de 12
LEÍDO QUE FUE EL PRESENTE CONTRATO POR LAS PARTES, QUIENES ENTERADAS
DEL CONTENIDO, VALOR Y CONSECUENCIAS LEGALES DE TODAS Y CADA UNA DE
SUS CLÁUSULAS, LO FIRMAN EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A LOS 14 DÍAS DEL MES
DE ENERO DEL AÑO 2018.

“EL CLIENTE”

_________________________________
C. ANA ELENA IZQUIERDO

“EL DESPACHO”

_________________________________

Página 11 de 12
C. GUILLERMO TORRES RINCON

Página 12 de 12

También podría gustarte