Taller Grupal
Taller Grupal
Taller Grupal
Edwin Ortiz
Sandro Hernández
Winston Barbosa
juan david leal
Facultad Ingeniería.
Electromecánica.
Análisis De Estructuras
Villavicencio
15/08/2021
1- Definición mecánica
2- Definición mecánica técnica
3- Como se clasifica la mecánica técnica
4- En una línea de tiempo realizar un recuento histórico de las estructuras (estática)
5- Aplicaciones de estructuras en ingeniería electromecánica
La mecánica es una teoría científica que estudia el movimiento de los cuerpos y sus
causas, o bien el equilibrio, es decir, la falta de movimiento. Se trata de una teoría
científica porque pretende interpretar fenómenos físicos que se observan
experimentalmente. Para ello la mecánica parte de unos postulados o principios
fundamentales, sobre los que se basa una teoría a través de modelos matemáticos,
dando así una interpretación coherente a las observaciones experimentales. En la
actualidad existen diversas teorías de la mecánica, y a lo largo del tiempo han existido
muchas más que han quedado obsoletas bien por no ser prácticas en su aplicación, o
bien por no adecuarse sus predicciones a la realidad física observada.
La mecánica técnica
Estudio de la Estática como aplicación a futuras asignaturas relacionadas con la
construcción, centrándose en el desarrollo del diagrama de cuerpo libre de un punto
material o de un cuerpo rígido para aplicar las ecuaciones de la Estática, los centros de
fuerzas paralelas, centros de gravedad
Clasificaciones principales de la mecánica.
Mecánica Clásica: cuyo desarrollo moderno se considera generalmente iniciado por
Newton (1686: «Philosophiae Naturalis Principia Matemática») y continuado hasta
nuestros días por diversos matemáticos y científicos: Juan, Daniel y Jacobo Bernoulli, L.
Mecánica Relativista: que suple la inexactitud de la mecánica clásica para velocidades
próximas a la de la luz (teoría de la relatividad restringida) o para campos gravitatorios
muy intensos (teoría de la relatividad generalizada). Ha sido propuesta por Albert Einstein
en este mismo siglo, e involucra una complejidad matemática notablemente mayor.
Mecánica Cuántica: que surge de las observaciones de las partículas elementales, en
las que intervienen acciones —productos de energía por tiempo— tan pequeñas que son
comparables a la constante de Planck (Et ∼ h).
Las estructuras tienen grandes aplicaciones en la ingeniera electromecánica por
qué nos sirven de: soporte para mecanismos, redes y montajes.
Funcionan como parte de los equipos, ejemplo; para armar un equipo electrógeno o un
equipo transportador debe tener una estructura.
También nos puede servir como barreras de protección.
Cómo herramientas de trabajo o ayuda mecánica.
Cómo sistemas de acceso a determinadas áreas o niveles.
LINEA DE TIEMPO HISTORICO DE LAS ESTRUCTURAS
LIENA DE TIEMPO HISTORICO DE ESTRUCTURAS
AÑO SUCESOS ILUSTRACIÓN
Año 13000 Importantes descubrimientos en el sudoeste de francia nos demuestra que durante
A.C esta epoca los primeros pobladores ya construian sus tiendas con armazones.
Año 8000 Este puente esta construido por materiales muy basicos: Troncos de madera sobre
A.C pilares de piedra plana.
Año 2500
Este TELAR de la edad de bronce estaba construido con una estructura muy sencilla
A.C
Año 2500 El CIGOÑAL es una especie de grua empleada para extraer agua del rio o de un lago
A.C a un recipiente sitado en un lugar alto.
En la Europa Medieval, muchos de los puentes que habian en las ciudades solian
Año 1132
tener vieviendas sobre ellos y en sus parte laterales como lo muestra en la figura.
Bibliografía
https://www.youtube.com/watch?v=f1bdschRDpE
https://es.wikipedia.org/wiki/Mec%C3%A1nica_newtoniana
https://micarrerauniversitaria.com/c-ingenieria/ingenieria-electromecanica/
http://www.fuac.edu.co