01 28 10 2020 - Tunj - Acta at - Uss El Carmen
01 28 10 2020 - Tunj - Acta at - Uss El Carmen
01 28 10 2020 - Tunj - Acta at - Uss El Carmen
1. OBJETIVO:
Realizar visita de asesoría, asistencia técnica y capacitación a UPGD USS EL CARMEN sobre los procesos
de Notificación SIVIGILA, SALUD MENTAL y SISVAN de la Subred sur
2. PARTICIPANTES:
Registrar en este campo el nombre, cargo y firmas de los asistentes a la reunión, si supera el número de
campos permitidos utilizar el formato de “Listado de asistencia MI-FT-27
NOMBRE CARGO CORREO DEPENDENCIA/USS FIRMA
1 Se anexa
listado de
asistencia
4. VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM: (Este debe ser mayor al 50% de los invitados)
UPGD - USS USS EL CARMEN e-mail [email protected].
co
Responsable
Solanlly Díaz Cargo Auxiliar de Enfermería - Talento humano
Notificación notificador de la UPGD
Responsables María del Rosario Quiroga Fula Epidemióloga SIVIGILA Líder
Visita Yerly Flórez Cargo Líder SALUD MENTAL
Diana Tusso Epidemióloga Líder SISVAN
La visita se realiza con la participación de los representantes de los Subsistemas SIVIGILA, SALUD
MENTAL y SISVAN, Solanlly Díaz Auxiliar de Enfermería, responsable del SIVIGILA. Se da a conocer la
dinámica de la sesión, la cual consiste en la aplicación listas de chequeo por módulos de la misma; en cada
módulo se realiza revisión de los ítems que lo componen, se evalúa cada uno de ellos desde Vigilancia y se
verifica contra los soportes presentados por la UPGD, posteriormente, se realiza la sumatoria de los puntajes
obtenidos para el total de la lista de chequeo y se ubica a la UPGD de acuerdo al porcentaje alcanzado en el
total de la lista de chequeo, teniendo en cuenta tres (3) rangos en el cumplimiento del proceso: Deficiente,
Aceptable, Excelente.
Dando continuidad a la agenda, a continuación, se relaciona lo encontrado por cada uno de los Subsistemas
participantes:
SIVIGILA
o Aplicativo SIVIGILA
Se verifica funcionamiento del Sistema del aplicativo SIVIGILA, en versión 1.10.0 el cual se encuentra en
pleno funcionamiento y actualizado, se toma pantallazo.
Se realiza descarga de los eventos notificados en el período semana 27 a semana 39 de 2020, se
evidencia que para la UPGD registran 6 eventos individuales con oportunidad en la notificación del 75%
para el período Julio, agosto y septiembre:
CODIGO
EVENTO NOMBRE DEL EVENTO CANTIDAD
346 IRA POR VIRUS NUEVO 4
813 TUBERCULOSIS 2
TOTAL EVENTOS 6
En cuanto a Notificación todas las semanas han sido reportadas, no se presentan silencios ni
negatividad, todas las semanas son positivas.
Página 2 de 17 05/06/2020
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E
CODIGO
EVENTO NOMBRE DEL EVENTO CANTIDAD
995 IRA 57
998 EDA 28
TOTAL EVENTOS 85
Para el Evento 995 se encuentra la notificación de todas las semanas epidemiológicas del período
evaluado, sin duplicidad, para el evento 998 hay duplicidad en las semanas 29 y 31, se destaca que la
UPGD utiliza correctamente el Código de la UPZ 11142 en la variable ciudad se recomienda continuar
con este diligenciamiento en el reporte de eventos colectivos.
Envío oportuno de la notificación diaria y Semanal los días lunes antes de las 3:00 pm, la cual debe
incluir las fichas de notificación y los dos paquetes de archivos planos. Esta información se envía a los
correos: [email protected]
En la semana en la que se incluye lunes festivo, la Notificación se debe realizar el día viernes anterior o
el sábado si se prestan servicios en este día.
Dada la situación actual de pandemia, la UPGD debe realizar notificación diaria antes del mediodía,
indicando Positividad o Negatividad en los eventos inmediatos.
Se recuerda a la UPGD la importancia del envío diario de la notificación inmediata, o informar si no se
presentan eventos.En caso de Eventos que requieren Notificación inmediata se deben enviar las fichas y
los archivos planos inmediatos. Este envío se realiza todos los días antes de las 12:00 pm al correo:
[email protected]
Los eventos de notificación inmediata: no debe superar un (1) día entre la fecha de consulta y la fecha
de notificación.
A continuación, se presenta los eventos que requieren notificación inmediata:
Página 5 de 17 05/06/2020
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E
De la misma forma los eventos de notificación semanal: no debe superar siete (7) días entre la fecha de
consulta y la fecha de notificación.
Página 6 de 17 05/06/2020
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E
Proceso de Notificación
Que Notificar
Eventos de interés en salud pública: Aquellos eventos considerados como importantes o trascendentes
para la salud colectiva por parte del Ministerio de la Protección Social, teniendo en cuenta criterios de
frecuencia, gravedad, comportamiento epidemiológico, posibilidades de prevención, costo– efectividad de las
intervenciones e interés público; que, además, requieren ser enfrentados con medidas de salud pública.
Protocolo de Vigilancia en Salud Pública: “Guía técnica y operativa que estandariza los criterios,
procedimientos y actividades que permiten sistematizar las actividades de vigilancia de los eventos de
interés en salud pública”.
Revisión de protocolo
Página 7 de 17 05/06/2020
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E
Definición de caso
Identificar caso sospechoso - probable - confirmado
Diligenciar ficha de notificación
ingresar al SIVIGILA
Se entrega Documento “Codificación y reglas de validación de contenido para el ingreso de los eventos de
interés en Salud Pública Nacional en el aplicativo Sivigila, en físico y magnético, se capacita en su utilización
y se pide que sea socializado con el personal Asistencial de la UPGD COLSUBDIDIO USME.
Según Centers for Disease Control and Prevention (1997), al realizar la notificación se debe tener en cuenta
que los eventos se informan al Sivigila, según la clasificación inicial de caso:
*Sospechoso *Nexo epidemiológico
*Probable *Descartado
*Confirmado por laboratorio clínico *Otro tipo de ajuste
*Confirmado clínicamente *Ajuste “D”
Ficha de notificación
Ficha de Datos Básicos: allí se registran la información y datos personales del paciente, UI, diagnóstico,
entre otros datos.
Ficha de Datos complementarios: se registran los datos específicos del evento de interés en Salud
Pública. Este registro cambia según el tipo de evento. Se puede observar el ejemplo de VIH/Sida, en donde
se deben registrar antecedentes epidemiológicos, diagnóstico de laboratorio e información clínica.
Definiciones de caso en la última actualización del 24/07/2020 del Ministerio de Salud y Protección Social
para COVID 19. Se entrega Documento físico y magnético para ser socializado en la UPGD.
Entre las disposiciones de prevención adoptadas por el país se encuentra el aislamiento preventivo
obligatorio en todo el territorio colombiano y hasta el 1 de agosto de 2020 para adultos mayores de 70 años,
así mismo como el lavado de manos, el distanciamiento social de 2 metros, la higiene y la etiqueta
respiratoria con el uso de tapabocas, la limpieza y desinfección de las superficies que se tocan con
frecuencia han sido ampliamente difundidas en el territorio nacional
Página 8 de 17 05/06/2020
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E
SALUD MENTAL
ASPECTOS EVALUADOS EN LA VISITA DE ASESORIA Y ASISTENCIA TECNICA
La encargada menciona que en el periodo en revisión el centro estuvo en su mayoría en tele consulta, a partir
de septiembre se retomaron las atenciones a usuarios de manera presencial, por lo tanto, no fue fácil
identificar eventos de notificación.
Se hace énfasis a la UPGD para que se reactiven las notificaciones a salud mental, a partir de la
identificación del evento teniendo en cuenta su obligatoriedad, completitud y oportunidad de envío de los
eventos: enviar los eventos de notificación prioritaria o condición de riesgo vital en las primeras 24 horas a
partir de la fecha de atención y para los casos que no revisten riesgo vital y no se encuentran priorizados el
reporte debe ser máximo 48 horas a partir de su identificación.
Página 9 de 17 05/06/2020
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E
S ISVAN
ASPECTOS EVALUADOS EN LA VISITA DE ASESORIA Y ASISTENCIA TECNICA
Se realiza verificación de cumplimiento por parte de la unidad, para los subsistemas de Vigilancia en Salud
Pública, se inicia la jornada con la presentación del equipo de SISVAN:
El CAPS Carmen, hace parte del Sistema de Vigilancia Alimentario y nutricional convirtiéndose en Unidad
Primaria Generadora de Datos –UPGD- como entidad pública, que tiene la obligatoriedad de Notificar los
datos de interés para el SISVAN, dentro de los términos establecidos, y suministrar la información
complementaria que sea requerida por la autoridad sanitaria, para los fines propios del Sistema de Vigilancia
en Salud Pública. (Decreto 3518 de 2006).
La visita de Asesoría y Asistencia Técnica fue atendida por la Auxiliar de enfermería Solanlly Diaz
Se expone que para la vigencia 2020, la SDS rediseña la lista de chequeo a aplicar en las UPGD activas del
SISVAN y cuenta con un orden del día:
Página 10 de 17 05/06/2020
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E
Casos con desnutrición aguda identificados en la base de septiembre notificados por el CAPS Carmen sin
notificación al evento 113:
Página 11 de 17 05/06/2020
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E
Previo a la asistencia técnica se realizó verificación de los casos con DNT aguda severa en Historia Clínica
encontrando pertinencia de notificación al evento 113 el caso de Liam Dominic Castañeda de color naranja
en la tabla, el caso fue informado previamente por correo a la unidad, en asistencia técnica se encuentra
notificación al SIVIGILA del caso con fecha del 22 de octubre como respuesta a solicitud.
Se realiza nueva verificación de los casos de desnutrición aguda moderada del mes de septiembre, se
evidencian 8 casos con desnutrición aguda, la verificación se realiza con Revisión de historia Clínica, los caos
corresponden a los relacionados en la tabla anterior, según verificación de historia Clínica los caos de
desnutrición aguda severa se descartan ya que corresponden a casos atendidos por teleconsulta, igualmente
se descartan a los niños y niñas menores de 1 mes ya que en este periodo se espera que bajen de peso por
el proceso de adaptación, sin embargo la reducción de peso no debe superar el 10% del peso al nacer.
Se realiza verificación del caso 1033819002, se revisa historia Clínica del niño encontrando cumplimiento de
ruta con diligenciamiento de la ficha de notificación para evento 113, sin embargo, la ficha no fue ingresada al
SIVIGILA, la persona encargada refiere que no fue informada en el momento de la notificación y por eso no la
envió. Refiere que es nueva en el proceso y recibió capacitación el día 22 de octubre para saber cómo
descargar las fichas que generan los profesionales en consulta.
Página 12 de 17 05/06/2020
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E
EQUIPOS DE ANTROPOMETRIA:
La unidad cuenta con 3 consultorios para la atención de niños y niñas, dos consultorios tienen pesa bebes
electrónico, no hay infantómetro. Solanlly refiere que se ha realizado gestión para la compra, pero no se ha
obtenido respuesta, presenta formato de biomédico donde registra solicitud de equipos con fecha del mes de
julio. Se indaga como realizan los profesionales la valoración de la longitud en menores de 2 años a lo que
refiere que los profesionales miden a los menores de 2 años con cinta métrica.
Los consultorios cuentan con basculas para pesar de pie, 1 consultorio tiene bascula romana y 2 consultorios
tienen bascula digital.
2 consultorios tienen tallímetros, el profesional que no tiene el equipo debe desplazarse a otro consultorio.
Los consultorios cuentan con cinta métrica que son aportadas por los profesionales, no cumplen con las
especificaciones técnicas definidas en la resolución 2465 de 2016.
COMPROMISOS:
Realizar gestión para reemplazar los equipos de antropometría de los consultorios de la unidad.
Actualizar datos de contacto y residencia de los usuarios en el área de facturación permanentemente para
garantizar contacto efectivo en el caso de requerirlo.
Realizar valoración nutricional de todos los niños y niñas menores de 5 años que consulten en la unidad y
generar la notificación al SIVIGILA del evento 113 a los casos que presenten desnutrición aguda.
Participar en las jornadas de fortalecimiento técnico dirigidas a los profesionales del área asistencial con el fin
de fortalecer la vigilancia de la situación alimentaria y nutricional de la población atendida.
VARIOS:
RECOMENDACIONES Y SOLICITUDES:
Realizar gestión para la solicitud del reemplazo de los equipos de antropometría de la unidad con el fin de
garantizar la calidad del dato generado; Se solicita realizar notificación oportuna de los eventos de interés,
Página 13 de 17 05/06/2020
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E
dado los riesgos al omitir notificaciones del evento 113 como el riesgo de mortalidad en los menores y la
responsabilidad médico legal en dichas circunstancias.
Posterior a la aplicación de la lista de chequeo definida para el subsistema de SISVAN, se define que:
La unidad realiza la vigilancia de los eventos de interés de SISVAN; se solicita continuar la vigilancia
nutricional a la desnutrición por parte de los diferentes servicios.
7. HALLAZGOS:
CUANDO
QUÉ CÓMO (Fecha QUIEN
(Tarea o actividad) (Metodología – estrategia) limite dd- (Responsable)
mm--aa)
SIVIGILA Notificación de eventos
La UPGD se compromete a inmediatos con oportunidad de un
continuar la notificación de Eventos (1) día y semanales con Permanente Responsable
cuando se presenten tanto a nivel oportunidad de siete (7) días notificación USS EL
individual y como a nivel colectivo. calendario. CARMEN
Participar en los Coves locales y
socializar los temas allí tratados, Responsable
La UPGD se compromete a
al igual que los instructivos, notificación USS EL
participar en los Coves Locales
guías, protocolos y demás Permanente CARMEN
según programación establecida
documentos que faciliten la
por la Subred.
gestión de eventos de interés en
Salud pública.
La UPGD se compromete a Socializar Instructivo COVID-19
Socializar documentos entregados del 24 de Julio de 2020 del INS y Responsable
el día de hoy en físico y magnético, Codificación y reglas de La Próxima notificación USS EL
en la modalidad elegida, para validación de contenido para el Semana CARMEN
todos los profesionales y técnicos. ingreso de los EISP en el
aplicativo Sivigila del INS
Envío de Acta consolidada y María del Rosario
Al correo institucional aportado en
demás Soportes de la Asistencia Quiroga Fula -
la Asistencia Técnica
Técnica Epidemióloga
SALUD MENTAL Responsable
Cumplir con la oportunidad, Envío fichas de notificación con notificación USS EL
Permanente
completitud y calidad de los datos pre crítica CARMEN
de las fichas enviadas
Informar sobre necesidad de Responsable
fortalecimiento al talento humano Correo electrónico o vía notificación USS EL
A demanda
de la USS con el fin de incrementar telefónica CARMEN
la notificación
Página 14 de 17 05/06/2020
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E
Informe calificación a la UPGD – USS EL CARMEN de la asesoría y asistencia técnica por parte de los
subsistemas de vigilancia en salud pública de la subred sur
PUNTAJE
PUNTAJE NIVEL DE
SUBSISTEMA ESPERAD
OBTENIDO CALIFICACIÓN
O
SIVIGILA 100 88 Excelente
SALUD MENTAL 100 90 Excelente
SISVAN 100 75 Excelente
TOTAL 300 291 Excelente
Conclusión:
La calificación final para UPGD – USS EL CARMEN es de 84% ACEPTABLE, que corresponde a los
Subsistemas de VSP que realizaron la asistencia Técnica en el mes de octubre de 2020, Se genera Plan
de Mejoramiento por parte del Subsistema SISVAN para la unidad, por ausencia del envío de notificación
del caso 1033819002.
Siendo las 10:45 pm del día 28/10/2020 se da por terminada la actividad de Asistencia Técnica con la
UPGD – USS EL CARMEN, se entregan Listas de chequeo y acta preliminar diligenciadas por cada uno de
los subsistemas a los participantes con el fin de dar a conocer tempranamente los hallazgos de la
Página 15 de 17 05/06/2020
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E
Página 16 de 17 05/06/2020
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E
Página 17 de 17 05/06/2020