01 28 10 2020 - Tunj - Acta at - Uss El Carmen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.

ACTA DE REUNIONES Y MESAS DE TRABAJO MI-SIG-SIG-FT-01 V4

NOMBRE DE LA REUNIÓN: Asistencia técnica de VSP a UPGD USS EL CARMEN


Recibe: Solanlly Díaz Correo:
RESPONSABLE: María del Rosario Quiroga
[email protected],
Fula
[email protected]
REUNIÓN N°: 1 FECHA: 28/10/2020 HORA INICIO: 08:00 pm
LUGAR: Sede UPGD USS EL CARMEN HORA FINAL:10:45 pm

1. OBJETIVO:
Realizar visita de asesoría, asistencia técnica y capacitación a UPGD USS EL CARMEN sobre los procesos
de Notificación SIVIGILA, SALUD MENTAL y SISVAN de la Subred sur

2. PARTICIPANTES:
Registrar en este campo el nombre, cargo y firmas de los asistentes a la reunión, si supera el número de
campos permitidos utilizar el formato de “Listado de asistencia MI-FT-27
NOMBRE CARGO CORREO DEPENDENCIA/USS FIRMA
1 Se anexa
listado de
asistencia

3. ORDEN DEL DÍA: (TEMAS A TRATAR)


• Socialización eventos SIVIGILA
• Revisión del aplicativo SIVIGILA
• Socialización SALUD MENTAL–Seguimiento a la notificación
• Socialización SISVAN–Seguimiento a la notificación

4. VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM: (Este debe ser mayor al 50% de los invitados)
UPGD - USS USS EL CARMEN e-mail [email protected].
co
Responsable
Solanlly Díaz Cargo Auxiliar de Enfermería - Talento humano
Notificación notificador de la UPGD
Responsables María del Rosario Quiroga Fula Epidemióloga SIVIGILA Líder
Visita Yerly Flórez Cargo Líder SALUD MENTAL
Diana Tusso Epidemióloga Líder SISVAN

5. SEGUIMIENTO A COMPROMISOS ANTERIORES: (Si aplica)


Asistencia Técnica previa 10/08/2020
Tablero de Control Asistencia Técnica previa:
PUNTAJE ESPERAD PUNTAJE NIVEL DE
SUBSISTEMA
O OBTENIDO CALIFICACIÓN
SIVIGILA 100 81 Aceptable
SALUD MENTAL 100 83 Aceptable
SISVAN 100 100 Excelente
TOTAL 300 264 Excelente
Página 1 de 17 05/06/2020
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E

ACTA DE REUNIONES Y MESAS DE TRABAJO MI-SIG-SIG-FT-01 V4

6. DESARROLLO DE LOS TEMAS:


Se realiza desplazamiento a UPGD – USS EL CARMEN, para realizar proceso de Asesoría y Asistencia
Técnica según lo establecido en el Lineamiento Distrital para el proceso de SIVIGILA, con el fin de verificar el
cumplimiento de las acciones de Vigilancia en Salud Pública, las cuales debe efectuar como Unidad Primaria
Generadora de Datos caracterizada en el SIVIGILA de la localidad de Tunjuelito.

La visita se realiza con la participación de los representantes de los Subsistemas SIVIGILA, SALUD
MENTAL y SISVAN, Solanlly Díaz Auxiliar de Enfermería, responsable del SIVIGILA. Se da a conocer la
dinámica de la sesión, la cual consiste en la aplicación listas de chequeo por módulos de la misma; en cada
módulo se realiza revisión de los ítems que lo componen, se evalúa cada uno de ellos desde Vigilancia y se
verifica contra los soportes presentados por la UPGD, posteriormente, se realiza la sumatoria de los puntajes
obtenidos para el total de la lista de chequeo y se ubica a la UPGD de acuerdo al porcentaje alcanzado en el
total de la lista de chequeo, teniendo en cuenta tres (3) rangos en el cumplimiento del proceso: Deficiente,
Aceptable, Excelente.

Dando continuidad a la agenda, a continuación, se relaciona lo encontrado por cada uno de los Subsistemas
participantes:

SIVIGILA

ASPECTOS EVALUADOS EN LA VISITA DE ASESORIA Y ASISTENCIA TECNICA

o Aplicativo SIVIGILA

 Se verifica funcionamiento del Sistema del aplicativo SIVIGILA, en versión 1.10.0 el cual se encuentra en
pleno funcionamiento y actualizado, se toma pantallazo.
 Se realiza descarga de los eventos notificados en el período semana 27 a semana 39 de 2020, se
evidencia que para la UPGD registran 6 eventos individuales con oportunidad en la notificación del 75%
para el período Julio, agosto y septiembre:

CODIGO
EVENTO NOMBRE DEL EVENTO CANTIDAD
346 IRA POR VIRUS NUEVO 4
813 TUBERCULOSIS 2

TOTAL EVENTOS 6

 En cuanto a Notificación todas las semanas han sido reportadas, no se presentan silencios ni
negatividad, todas las semanas son positivas.

Página 2 de 17 05/06/2020
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E

ACTA DE REUNIONES Y MESAS DE TRABAJO MI-SIG-SIG-FT-01 V4

CODIGO
EVENTO NOMBRE DEL EVENTO CANTIDAD
995 IRA 57
998 EDA 28

TOTAL EVENTOS 85

 Para el Evento 995 se encuentra la notificación de todas las semanas epidemiológicas del período
evaluado, sin duplicidad, para el evento 998 hay duplicidad en las semanas 29 y 31, se destaca que la
UPGD utiliza correctamente el Código de la UPZ 11142 en la variable ciudad se recomienda continuar
con este diligenciamiento en el reporte de eventos colectivos.

 Proporción de cumplimiento de Recurso Humano y tecnológico para el desarrollo de la


Vigilancia en Salud Publica:
 Con relación al cumplimiento con el Recurso Humano y tecnológico asignado para el desarrollo de la
Vigilancia en Salud Publica, la Prestación se realiza a través de Servicios ambulatorios de Medicina
General, Odontología y Programas de Promoción y prevención.
 Cuenta con profesionales y técnicos quienes participan activamente en el Proceso de Vigilancia
Epidemiológica para el cual han sido capacitados en los espacios destinados para tal fin a nivel
institucional y de manera autónoma.
 La notificación está a cargo de Auxiliar de Enfermería nueva en el proceso con cuatro meses de
experiencia en el desarrollo de actividades de vigilancia en Salud Pública.
 La UPGD dispone de Equipo de cómputo, internet, líneas telefónicas fijas y Móviles, las cuales facilitan la
actividad de Notificación.

o Proporción de cumplimiento del Proceso de capacitación y/o socialización de los temas de


VSP en la UPGD:
 Los profesionales realizan la revisión de los documentos derivados de la Actividad de Vigilancia en Salud
Pública, consulta los protocolos y fichas de Notificación, para lo cual han sido capacitados por parte de la
Página 3 de 17 05/06/2020
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E

ACTA DE REUNIONES Y MESAS DE TRABAJO MI-SIG-SIG-FT-01 V4

Profesional de enlace y la Auxiliar de Enfermería Responsable del Sistema Sivigila.


 Al espacio del COVE local, que actualmente se realiza por conectividad virtual, participan tanto la
profesional de enlace como la Auxiliar de Enfermería, presentan actas de socialización y firmas de
asistencia de los temas tratados en este espacio de capacitación, actualización y concertación con los
prestadores de servicios de salud, tanto públicos como privados.
 Aunque no han presentado fallas en el funcionamiento del Aplicativo Sivigila; tiene claros los canales de
comunicación a través del correo de [email protected] o a nivel telefónico con el
Técnico Asignado para la localidad.

o Proporción de cumplimiento en la notificación con calidad de eventos de interés en salud


publica
 La UPGD No presenta notificación silenciosa durante el periodo evaluado.
 La UPGD No presenta notificación Negativa en el período Evaluado, el 100% de las semanas son
Positivas.
 Se revisan Fichas individuales y colectivas, las cuales están diligenciadas con calidad, sin embargo, hay
duplicidad al alimentar el aplicativo SIVIGILA en las semanas 29 y 31 para EDA; se sugiere a la UPGD
conservar archivo magnético de las fichas diligenciadas y continuar la realización de la pre crítica de las
mismas.
 En cuanto a las variables de georreferenciación se indica la utilización correcta del Código 11142 de la
UPZ y no el 11001 en la variable municipio.
 Se evidencia la pre crítica como mecanismo de revisión y retroalimentación de las Fallas y errores en el
diligenciamiento de las fichas individuales y las fichas colectivas de notificación, tarea realizada para
cada una de las notificaciones por parte de la Auxiliar de Enfermería responsable del SIVIGILA.
 Se revisan archivos planos semanales y el envío oportuno de los mismos a través del correo.
 La UPGD notifica los eventos conforme a las definiciones de caso establecidos en los protocolos.
 La UPGD tiene oportunidad en el reporte para el total de los casos individuales y colectivos del 75%, se
indica a la UPGD que es importante realizar la Búsqueda Activa frecuentemente para detectar casos que
puedan reportarse a nivel individual.
 El envío oportuno de los archivos Planos se evidencia en el listado generado del aplicativo en el cual se
presenta el consolidado de los eventos colectivos revisados. Es allí en donde se evidencia la duplicidad
de las semanas 29 y 31.
 El envío de los Rips se realiza de manera centralizada a través de Epidemiología Institucional, siendo
validados a través de la herramienta SIANIEPS.

o Proporción de cumplimiento en la realización y envió de la Búsqueda Activa Institucional


(Transmisibles)
 La UPGD realiza el proceso Búsqueda Activa Institucional mensual liderado por Epidemiología
Institucional, proceso centralizado. Sin embargo, en las UPGD se dispone de dinámica gerencial
software, a través del cual se revisan todos los días los diagnósticos compatibles con eventos en Salud
pública, ayuda fundamental para cumplir con los tiempos de reporte.
 Se verifica tablero de control de los envíos de la BAI los cuales fueron realizados, para el mes de julio:
10/08/2020, Agosto: 10/09/2020 y septiembre 10/10/2020.
 La Auxiliar de Enfermería encargada del Reporte en la USS explica con claridad las acciones a realizar
con los casos encontrados en la BAI, sin embargo, no se han identificado eventos en el período evaluado
sin reportar. Se indica a la UPGD que en caso de requerirse información de algún evento captado
mediante esta estrategia se debe dar respuesta inmediata a la notificación, y se generarán planes de
mejoramiento por omisión en la notificación.

o Proporción de cumplimiento de eventos que requieren muestra de laboratorio


Página 4 de 17 05/06/2020
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E

ACTA DE REUNIONES Y MESAS DE TRABAJO MI-SIG-SIG-FT-01 V4

 La UPGD realiza toma de muestras en la sede de lunes a viernes en la mañana, garantizando la


prestación del Servicio para eventos de Interés en Salud Pública todos los días a nivel de consulta
Externa y 24 horas en área hospitalaria.
 De la misma forma el procesamiento de las muestras se realiza en la USS EL TUNAL, quien da apoyo a
las USS de la localidad en el proceso tanto de toma como de procesamiento de muestras.
 Se evidencia evento 813 pendiente por el ingreso de resultados en el aplicativo SIVIGILA (Se entregan
datos a la Auxiliar de Enfermería para que se realicen los ajustes correspondientes, se recomienda
igualmente tener en cuenta este proceso, ingresando oportunamente los resultados de laboratorios y
demás paraclínicos de aquellos eventos que lo requieran, como son los casos puntuales de Sífilis
Congénita y Gestacional, VIH/SIDA, Covid-19, Cáncer de mama, Cáncer en menor de 18 años y Cérvix, ,
etc.

o Proporción de concordancia de los eventos notificados con otras fuentes de datos


 Todas las fichas de Notificación Colectivas evaluadas son concordantes con el archivo plano, de la
misma forma los eventos individuales, se evidencia la duplicidad en las semanas 29 y 31 descritas
anteriormente.
 La UPGD atiende partos y certifica defunciones, por lo tanto, se revisan eventos encontrando
concordancia entre lo notificado al SIVIGILA vs reporte por RUAF.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA NOTIFICACIÓN AL SIVIGILA

 Envío oportuno de la notificación diaria y Semanal los días lunes antes de las 3:00 pm, la cual debe
incluir las fichas de notificación y los dos paquetes de archivos planos. Esta información se envía a los
correos: [email protected]
 En la semana en la que se incluye lunes festivo, la Notificación se debe realizar el día viernes anterior o
el sábado si se prestan servicios en este día.
 Dada la situación actual de pandemia, la UPGD debe realizar notificación diaria antes del mediodía,
indicando Positividad o Negatividad en los eventos inmediatos.
Se recuerda a la UPGD la importancia del envío diario de la notificación inmediata, o informar si no se
presentan eventos.En caso de Eventos que requieren Notificación inmediata se deben enviar las fichas y
los archivos planos inmediatos. Este envío se realiza todos los días antes de las 12:00 pm al correo:
[email protected]
 Los eventos de notificación inmediata: no debe superar un (1) día entre la fecha de consulta y la fecha
de notificación.
 A continuación, se presenta los eventos que requieren notificación inmediata:

EVENTOS DE NOTIFICACION INMEDIATA


EVENTO CODIGO EVENTO CODIGO
Carbunco 235 Leishmaniasis Visceral 440
Chagas agudo 205 Lesiones de causa externa 453
Chagas crónico 205 Lesiones por artefactos explosivos (pólvora y 452
minas antipersonal)
Cólera 200 Meningitis 535
Defectos congénitos 215 Morbilidad materna extrema 549
Dengue Grave 220 Mortalidad Materna Datos Basicos 551
Desnutrición aguda, moderada y severa en 113 Mortalidad Perinatal y neonatal tardía 560
menores de 5 años
Difteria 230 Mortalidad por Dengue 580
Ébola 607 Parálisis Flácida Aguda (Menores de 15 años) 610
Encefalitis del Nilo Occidental en Humanos 250 Peste (Bubónica / Neumónica) 630
Encefalitis Equina del Este en Humanos 275 Rabia Animal en Perros y Gatos 650

Página 5 de 17 05/06/2020
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E

ACTA DE REUNIONES Y MESAS DE TRABAJO MI-SIG-SIG-FT-01 V4

Encefalitis Equina del Oeste en Humanos 270 Rabia humana 670


Encefalitis Equina Venezolana en Humanos 290 Rubéola 710
Enfermedad transmitida por alimentos o agua 355 Sarampión 730
(ETA)
Enfermedades de Origen Priónico 295 Síndrome rubéola congénita 720
Evento adverso seguido a la vacunación 298 Tétanos neonatal 770
Evento sin establecer 900 Tos ferina 800
Fiebre Amarilla 310 Vigilancia en salud pública de las violencias de 875
género
Infeccion respiratoria aguda por virus nuevo 346 Vigilancia integrada de muertes en menores de 5 591
años por EDA IRA y Desnutrición
Intoxicaciones por sustancias químicas 365

 De la misma forma los eventos de notificación semanal: no debe superar siete (7) días entre la fecha de
consulta y la fecha de notificación.

ASPECTOS CAPACITADOS EN LA VISITA DE ASESORIA Y ASISTENCIA TECNICA

 Generalidades de la Vigilancia en Salud Pública


Vigilancia en Salud pública: recolección sistemática, análisis e interpretación de información en salud
esencial para la planeación, implantación y evaluación de la práctica de salud pública, así como las acciones
oportunas.
 Marco Normativo para la Vigilancia Epidemiológica
Decreto 780 de 2016, por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector salud y
protección social. En el cual se encuentra en el Titulo 8, Sistema de vigilancia en Salud Publica los artículos
del decreto 3518 de 2006.
(Art. 19 del Decreto 3518 de 2006)
Artículo 2.8.8.1.2.6 Notificación obligatoria. Todos los integrantes del Sistema de Vigilancia en Salud
Pública, Sivigila, que generen información de interés en salud pública, deberán realizar la notificación de
aquellos eventos de reporte obligatorios definidos en los modelos y protocolos de vigilancia, dentro de los
términos de estructura de datos, responsabilidad, clasificación, periodicidad y destino señalado en los
mismos y observando los estándares de calidad, veracidad y oportunidad de la información notificada.
(Art. 21 del Decreto 3518 de 2006)
Artículo 2.8.8.1.2.8 Flujo de información. El Sistema de Vigilancia en Salud Pública, Sivigila, contará con
las Unidades Primarias Generadoras de Datos (UPGD), responsables de la captación inicial de datos y de su
transferencia a las Unidades Notificadoras, las cuales serán responsables de la configuración de casos de
los eventos bajo vigilancia en el nivel municipal, departamental o distrital según corresponda; y de estos al
nivel nacional para su consolidación en el Sistema de Información para la Vigilancia en Salud Pública. El
Ministerio de Salud y Protección Social, en cumplimiento de acuerdos internacionales en materia de
vigilancia en salud pública, informará los datos de vigilancia que requieran los organismos internacionales.
Es importante recordar que no se deben suponer datos, posponer el ingreso de los datos y no eliminar datos.
 Tipos de vigilancia epidemiológica

Página 6 de 17 05/06/2020
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E

ACTA DE REUNIONES Y MESAS DE TRABAJO MI-SIG-SIG-FT-01 V4

 Clasificación de los Evento de Interés en Salud Púbica


Transmisibles: Son aquellas enfermedades causadas por agentes infecciosos específicos o por sus
productos tóxicos en un huésped susceptible, conocidas comúnmente como enfermedades contagiosas o
infecciosas. Ej. Inmuno prevenibles, por vectores, Por alimentos, ITS, IAAS, Micobacterias, Zoonóticas.
No transmisibles: Asociadas al desarrollo social-económico, cultural y hábitos de vida. Ejem: Enfermedades
Crónicas, Lesiones de causa externa, Maternidad, Nutrición, Salud bucal.
 Eventos de interés en salud pública por grupos funcionales
INMUNOPREVENIBLES ENFERMEDADES TRANSMITIDAS ZOONOSIS
POR VECTORES
Difteria, Esavi Enfermedades trasmitidas por Accidente ofídico
ESI-IRAG vectores Agresiones APTR
Lepra, Meningitis Dengue y mortalidad Creutzfeldt Jakob
Parotiditis, PFA Fiebre amarilla Encefalitis
Rotavirus Leishmaniasis Leptospirosis
Sarampión y Rubeola, congénita Malaria Peste
Tétanos (accidental y neonatal) Chagas Vigilancia de la rabia humana y
Tos ferina, Varicela Chikungunya animal
Tracoma Tifus

 Proceso de Notificación
Que Notificar
Eventos de interés en salud pública: Aquellos eventos considerados como importantes o trascendentes
para la salud colectiva por parte del Ministerio de la Protección Social, teniendo en cuenta criterios de
frecuencia, gravedad, comportamiento epidemiológico, posibilidades de prevención, costo– efectividad de las
intervenciones e interés público; que, además, requieren ser enfrentados con medidas de salud pública.
Protocolo de Vigilancia en Salud Pública: “Guía técnica y operativa que estandariza los criterios,
procedimientos y actividades que permiten sistematizar las actividades de vigilancia de los eventos de
interés en salud pública”.
 Revisión de protocolo
Página 7 de 17 05/06/2020
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E

ACTA DE REUNIONES Y MESAS DE TRABAJO MI-SIG-SIG-FT-01 V4

 Definición de caso
 Identificar caso sospechoso - probable - confirmado
 Diligenciar ficha de notificación
 ingresar al SIVIGILA

Se entrega Documento “Codificación y reglas de validación de contenido para el ingreso de los eventos de
interés en Salud Pública Nacional en el aplicativo Sivigila, en físico y magnético, se capacita en su utilización
y se pide que sea socializado con el personal Asistencial de la UPGD COLSUBDIDIO USME.
Según Centers for Disease Control and Prevention (1997), al realizar la notificación se debe tener en cuenta
que los eventos se informan al Sivigila, según la clasificación inicial de caso:
*Sospechoso *Nexo epidemiológico
*Probable *Descartado
*Confirmado por laboratorio clínico *Otro tipo de ajuste
*Confirmado clínicamente *Ajuste “D”

Ficha de notificación
Ficha de Datos Básicos: allí se registran la información y datos personales del paciente, UI, diagnóstico,
entre otros datos.
Ficha de Datos complementarios: se registran los datos específicos del evento de interés en Salud
Pública. Este registro cambia según el tipo de evento. Se puede observar el ejemplo de VIH/Sida, en donde
se deben registrar antecedentes epidemiológicos, diagnóstico de laboratorio e información clínica.

 Envío de información en la NotificaciónSe recuerda el flujo de la información para realizar notificación


de EISP: UI, solamente cuando se presenten, lunes antes de las 3:00 pm, si la semana incluye lunes
festivo la notificación se realizará el viernes o sábado anterior.
 Enviar los archivos planos las UI con la información consolidada a los correos correspondiente de la
localidad [email protected]
 Asunto: Escribir el nombre de la UI, semana de notificación y año

 IRA POR VIRUS NUEVO

Definiciones de caso en la última actualización del 24/07/2020 del Ministerio de Salud y Protección Social
para COVID 19. Se entrega Documento físico y magnético para ser socializado en la UPGD.
Entre las disposiciones de prevención adoptadas por el país se encuentra el aislamiento preventivo
obligatorio en todo el territorio colombiano y hasta el 1 de agosto de 2020 para adultos mayores de 70 años,
así mismo como el lavado de manos, el distanciamiento social de 2 metros, la higiene y la etiqueta
respiratoria con el uso de tapabocas, la limpieza y desinfección de las superficies que se tocan con
frecuencia han sido ampliamente difundidas en el territorio nacional

Definiciones operativas de caso


La ficha Cód. 346 será el centro de la vigilancia rutinaria para los diferentes tipos de caso.
No se seguirá utilizando los Códigos 345 o 348 para la vigilancia de COVID-19, excepto que, con estos, se
detecten casos desde la vigilancia rutinaria de IRA, que es la utilidad de esta vigilancia.
Las definiciones operativas de caso están sujetas a cambios y serán actualizadas de acuerdo con la
dinámica del evento.
Se anexa Instructivo para la vigilancia en salud pública intensificada de infección respiratoria aguda y la
enfermedad asociada al nuevo coronavirus 2019 (COVID-19).

Página 8 de 17 05/06/2020
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E

ACTA DE REUNIONES Y MESAS DE TRABAJO MI-SIG-SIG-FT-01 V4

NIVEL DE CALIFICACIÓN SIVIGILA


La evaluación realizada a la UPGD con relación al cumplimiento para el proceso SIVIGILA, alcanza un 88%,
en lo que respecta a SIVIGILA.

SALUD MENTAL
ASPECTOS EVALUADOS EN LA VISITA DE ASESORIA Y ASISTENCIA TECNICA

1. Recurso Humano y tecnológico para el Desarrollo de la Vigilancia en Salud Publica


La UPGD cuenta con auxiliar de enfermería Solanlly Díaz, encargada del proceso de notificación desde julio
de 2020, con inducción por parte de Milena Caicedo de epidemiología institucional. Desde la USS se realiza
el diligenciamiento de las fichas de notificación en el gestor de historias clínicas Dinámica, el cual cuenta con
las variables actualizadas. Se enviarán los formatos de notificación en caso de ser requeridos por otros
perfiles que no tengan acceso a dinámica.

2. Cumplimiento a Compromisos y Planes de mejoramiento


Desde la institución no identificaron necesidad de capacitación de acuerdo con compromiso. No se deja plan
de mejoramiento debido a que en búsqueda activa no se identificar evento no reportados, pero se solicita
brindar información de los eventos a notificar y la obligatoriedad y oportunidad en el reporte en caso de
presentarse.

3. Proceso de capacitación y/o socialización de los temas de VSP en la UPGD


No se solicita capacitación en la presente asistencia técnica, en caso de requerir informarán a la líder de
vigilancia en salud mental la fecha de programación. Los profesionales conocen los eventos, se vigilará que
ante eventos notificados se diligencia la notificación.
En cuanto a las gestantes mayores de 18 años, se da a conocer que no deben ser reportadas por inicio tardío
o falta de adherencia a sus controles prenatales. Las menores de edad, con este evento si deben reportarse
por negligencia y sus padres, acudientes o pareja quedarán registrados como los presuntos agresores. Las
demás violencias en gestantes si deben reportarse

4. Notificación de eventos prioritarios en salud mental con cumplimiento de criterios de calidad y


oportunidad
Al hacer revisión del aplicativo SIVIGILA D.C. y de los correos de cada subsistema no se encuentran
notificaciones en el periodo en revisión: julio a septiembre. Así mismo, en búsqueda activa no son
identificados casos por reportar.

La encargada menciona que en el periodo en revisión el centro estuvo en su mayoría en tele consulta, a partir
de septiembre se retomaron las atenciones a usuarios de manera presencial, por lo tanto, no fue fácil
identificar eventos de notificación.

Se hace énfasis a la UPGD para que se reactiven las notificaciones a salud mental, a partir de la
identificación del evento teniendo en cuenta su obligatoriedad, completitud y oportunidad de envío de los
eventos: enviar los eventos de notificación prioritaria o condición de riesgo vital en las primeras 24 horas a
partir de la fecha de atención y para los casos que no revisten riesgo vital y no se encuentran priorizados el
reporte debe ser máximo 48 horas a partir de su identificación.

Página 9 de 17 05/06/2020
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E

ACTA DE REUNIONES Y MESAS DE TRABAJO MI-SIG-SIG-FT-01 V4

5. Concordancia de los eventos notificados con otras fuentes de datos


Se recuerdan los correos de salud mental [email protected], [email protected]
[email protected]í como los números de contacto Líder salud mental Yerly Flórez
3212105652, referente SIVIM Tammy Espinosa 3162210195 3057646347, referente SIVIM Luis Mancera
3156674085, comunicarse mediante correo, llamada o WhatsApp.

NIVEL DE CALIFICACIÓN SALUD MENTAL


Una vez aplicada la lista de chequeo se encuentra un porcentaje de cumplimiento del 90% en lo que
respecta a SALUD MENTAL.

S ISVAN
ASPECTOS EVALUADOS EN LA VISITA DE ASESORIA Y ASISTENCIA TECNICA

Se realiza verificación de cumplimiento por parte de la unidad, para los subsistemas de Vigilancia en Salud
Pública, se inicia la jornada con la presentación del equipo de SISVAN:

SISTEMA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL - SISVAN

El CAPS Carmen, hace parte del Sistema de Vigilancia Alimentario y nutricional convirtiéndose en Unidad
Primaria Generadora de Datos –UPGD- como entidad pública, que tiene la obligatoriedad de Notificar los
datos de interés para el SISVAN, dentro de los términos establecidos, y suministrar la información
complementaria que sea requerida por la autoridad sanitaria, para los fines propios del Sistema de Vigilancia
en Salud Pública. (Decreto 3518 de 2006).

La visita de Asesoría y Asistencia Técnica fue atendida por la Auxiliar de enfermería Solanlly Diaz

Se expone que para la vigencia 2020, la SDS rediseña la lista de chequeo a aplicar en las UPGD activas del
SISVAN y cuenta con un orden del día:
Página 10 de 17 05/06/2020
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E

ACTA DE REUNIONES Y MESAS DE TRABAJO MI-SIG-SIG-FT-01 V4

1. Socialización protocolo bajo peso al nacer


2. Socialización protocolo desnutrición aguda moderada y severa
3. Concordancia SIVIGILA-EEVV nacimientos
4. Evaluación tableros de control SISVAN
5. Compromisos
6. Varios
7. Recomendaciones y solicitudes
8. Hallazgos objeto de plan de Mejora

1, Socialización protocolo bajo peso al nacer:


A manera de repaso de los eventos de SISVAN, y aunque la unidad no cuenta con servicio habilitado de sala
de partos, se indaga definición del evento 110, Solanlly refiere no recordar criterios para la notificación del
evento, se recuerda que según protocolo bajo peso al nacer INS, se debe notificar a todo recién nacido de 37
o más semanas de gestación cuyo peso al nacer registrado sea menor o igual a 2499 gr., la notificación de
bajo peso al nacer se realiza individual y de periodicidad semanal..

2, Socialización protocolo desnutrición aguda moderada y severa:


La unidad cuenta con atención de servicio de consulta externa, por lo que se espera la notificación del
evento, se indaga definición de caso, Solanlly reconoce la población objeto de la vigilancia que corresponde a
se define como el peso bajo para la estatura (P/T), se notifican a los niños que se encuentran dos
desviaciones estándar (DE) por debajo de la mediana del peso esperado para la estatura (P/T<-2DE).
Se repasa según la gravedad se clasifica en moderada cuando el P/T esté entre menos -2 y -3 DE con
relación al patrón de referencia y en grave o severa cuando el P/T se encuentra <-3DE. Es importante aclarar
que desde el punto de vista clínico la desnutrición grave se clasifica en tres categorías: 1) marasmo con la
presencia de emaciación severa y P/T <-3DE, 2) kwashiorkor caracterizado por la presencia de edema de
tipo nutricional y 3) mixta, en la que coexiste la emaciación severa con el edema de tipo nutricional.
*Se define un caso de desnutrición aguda en menor de cinco años cuando el puntaje Z del indicador
Peso/Talla está por debajo de -2DE y/o presente edema nutricional.
Categorías:
Desnutrición aguda moderada: se determina cuando el puntaje Z del indicador peso para la talla está entre -2
y -3 DE, puede acompañarse de delgadez o emaciación moderada.
Desnutrición aguda severa: se determina cuando el puntaje Z del indicador está por debajo de -3DE, puede
acompañarse de emaciación, hiporexia e irritabilidad
Marasmo: se caracteriza por la atrofia severa de la masa muscular y grasa, los cuales el cuerpo ha utilizado
como fuente de energía dejando “los huesos forrados”
Kwashiorkor: se caracteriza por la presencia de edema bilateral (suele comenzar en miembros inferiores), el
peso corporal se encuentra enmascarado por el edema, puede estar acompañado de erupciones en la piel y
cambios en el color de pelo (signo bandera).

3. CONCORDANCIA SIVIGILA - EEVV NACIMIENTOS La UPGD no atiende partos

3,2 CONCORDANCIA SIVIGILA - EEVV DEFUNCIONES: la UPGD, no genera casos de Mortalidad


Evitables Evento SIVIGILA 591.

3,3 CONCORDANCIA SIVIGILA -SISVAN:


Se realiza verificación de base SIVIGILA a semana 42, se evidencia 1 caso notificado en el mes de enero.

Casos con desnutrición aguda identificados en la base de septiembre notificados por el CAPS Carmen sin
notificación al evento 113:
Página 11 de 17 05/06/2020
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E

ACTA DE REUNIONES Y MESAS DE TRABAJO MI-SIG-SIG-FT-01 V4

Previo a la asistencia técnica se realizó verificación de los casos con DNT aguda severa en Historia Clínica
encontrando pertinencia de notificación al evento 113 el caso de Liam Dominic Castañeda de color naranja
en la tabla, el caso fue informado previamente por correo a la unidad, en asistencia técnica se encuentra
notificación al SIVIGILA del caso con fecha del 22 de octubre como respuesta a solicitud.

Se realiza nueva verificación de los casos de desnutrición aguda moderada del mes de septiembre, se
evidencian 8 casos con desnutrición aguda, la verificación se realiza con Revisión de historia Clínica, los caos
corresponden a los relacionados en la tabla anterior, según verificación de historia Clínica los caos de
desnutrición aguda severa se descartan ya que corresponden a casos atendidos por teleconsulta, igualmente
se descartan a los niños y niñas menores de 1 mes ya que en este periodo se espera que bajen de peso por
el proceso de adaptación, sin embargo la reducción de peso no debe superar el 10% del peso al nacer.
Se realiza verificación del caso 1033819002, se revisa historia Clínica del niño encontrando cumplimiento de
ruta con diligenciamiento de la ficha de notificación para evento 113, sin embargo, la ficha no fue ingresada al
SIVIGILA, la persona encargada refiere que no fue informada en el momento de la notificación y por eso no la
envió. Refiere que es nueva en el proceso y recibió capacitación el día 22 de octubre para saber cómo
descargar las fichas que generan los profesionales en consulta.

4. Evaluación tableros de control SISVAN:


Se verifica notificación rutinaria de menores evidenciando un total de 560 registros en el mes de septiembre
de los cuales 212 tienen errores como ausencia de dirección 47 registros, error en peso y talla en 41 registros
y 124 duplicados. En la asistencia técnica se tienen en cuenta los errores de peso y talla ya que algunos
niños provienen de zonas rurales de la subred red o de invasiones, los duplicados se pueden presentar por
múltiples consultas que realizan los niños a los centros de atención. El porcentaje de error corresponde al
7.3%, para un 93.7% de registros aceptados.
Sin embargo, se enfatiza en la importancia de verificar datos de identificación y dirección de los usuarios con
el área de facturación y de la calidad y registró en historia clínica de datos antropométricos que se debe
realizar constante capacitación a los profesionales del área asistencial.

Página 12 de 17 05/06/2020
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E

ACTA DE REUNIONES Y MESAS DE TRABAJO MI-SIG-SIG-FT-01 V4

EQUIPOS DE ANTROPOMETRIA:
La unidad cuenta con 3 consultorios para la atención de niños y niñas, dos consultorios tienen pesa bebes
electrónico, no hay infantómetro. Solanlly refiere que se ha realizado gestión para la compra, pero no se ha
obtenido respuesta, presenta formato de biomédico donde registra solicitud de equipos con fecha del mes de
julio. Se indaga como realizan los profesionales la valoración de la longitud en menores de 2 años a lo que
refiere que los profesionales miden a los menores de 2 años con cinta métrica.
Los consultorios cuentan con basculas para pesar de pie, 1 consultorio tiene bascula romana y 2 consultorios
tienen bascula digital.
2 consultorios tienen tallímetros, el profesional que no tiene el equipo debe desplazarse a otro consultorio.
Los consultorios cuentan con cinta métrica que son aportadas por los profesionales, no cumplen con las
especificaciones técnicas definidas en la resolución 2465 de 2016.

COMPROMISOS:

Realizar gestión para reemplazar los equipos de antropometría de los consultorios de la unidad.

Actualizar datos de contacto y residencia de los usuarios en el área de facturación permanentemente para
garantizar contacto efectivo en el caso de requerirlo.

Realizar valoración nutricional de todos los niños y niñas menores de 5 años que consulten en la unidad y
generar la notificación al SIVIGILA del evento 113 a los casos que presenten desnutrición aguda.

Participar en las jornadas de fortalecimiento técnico dirigidas a los profesionales del área asistencial con el fin
de fortalecer la vigilancia de la situación alimentaria y nutricional de la población atendida.

Realizar notificación del caso 1033819002, identificado en asistencia técnica.

VARIOS:

Se recuerda correo SISVAN [email protected], [email protected] para informar cualquier


situación que requiera asistencia técnica por parte del equipo de SISVAN.

Se realizará seguimiento de los compromisos generados con frecuencia trimestral.

RECOMENDACIONES Y SOLICITUDES:

Realizar gestión para la solicitud del reemplazo de los equipos de antropometría de la unidad con el fin de
garantizar la calidad del dato generado; Se solicita realizar notificación oportuna de los eventos de interés,
Página 13 de 17 05/06/2020
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E

ACTA DE REUNIONES Y MESAS DE TRABAJO MI-SIG-SIG-FT-01 V4

dado los riesgos al omitir notificaciones del evento 113 como el riesgo de mortalidad en los menores y la
responsabilidad médico legal en dichas circunstancias.

Posterior a la aplicación de la lista de chequeo definida para el subsistema de SISVAN, se define que:

La unidad realiza la vigilancia de los eventos de interés de SISVAN; se solicita continuar la vigilancia
nutricional a la desnutrición por parte de los diferentes servicios.

NIVEL DE CALIFICACIÓN SISVAN


Una vez aplicada la lista de chequeo se encuentra un porcentaje de cumplimiento del 75% en lo que respecta
a SISVAN.
Se genera Plan de Mejoramiento por parte del Subsistema SISVAN para la unidad, por ausencia del envío de
notificación del caso 1033819002.

7. HALLAZGOS:
CUANDO
QUÉ CÓMO (Fecha QUIEN
(Tarea o actividad) (Metodología – estrategia) limite dd- (Responsable)
mm--aa)
SIVIGILA Notificación de eventos
La UPGD se compromete a inmediatos con oportunidad de un
continuar la notificación de Eventos (1) día y semanales con Permanente Responsable
cuando se presenten tanto a nivel oportunidad de siete (7) días notificación USS EL
individual y como a nivel colectivo. calendario. CARMEN
Participar en los Coves locales y
socializar los temas allí tratados, Responsable
La UPGD se compromete a
al igual que los instructivos, notificación USS EL
participar en los Coves Locales
guías, protocolos y demás Permanente CARMEN
según programación establecida
documentos que faciliten la
por la Subred.
gestión de eventos de interés en
Salud pública.
La UPGD se compromete a Socializar Instructivo COVID-19
Socializar documentos entregados del 24 de Julio de 2020 del INS y Responsable
el día de hoy en físico y magnético, Codificación y reglas de La Próxima notificación USS EL
en la modalidad elegida, para validación de contenido para el Semana CARMEN
todos los profesionales y técnicos. ingreso de los EISP en el
aplicativo Sivigila del INS
Envío de Acta consolidada y María del Rosario
Al correo institucional aportado en
demás Soportes de la Asistencia Quiroga Fula -
la Asistencia Técnica
Técnica Epidemióloga
SALUD MENTAL Responsable
Cumplir con la oportunidad, Envío fichas de notificación con notificación USS EL
Permanente
completitud y calidad de los datos pre crítica CARMEN
de las fichas enviadas
Informar sobre necesidad de Responsable
fortalecimiento al talento humano Correo electrónico o vía notificación USS EL
A demanda
de la USS con el fin de incrementar telefónica CARMEN
la notificación
Página 14 de 17 05/06/2020
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E

ACTA DE REUNIONES Y MESAS DE TRABAJO MI-SIG-SIG-FT-01 V4

SISVAN Envío de Formato Plan de


Plazo
Mejora diligenciado con Responsable
máximo 31
Envío de Plan de Mejora actividades a realizar al correo notificación USS
de Octubre
generado por parte del asistenciassubredsur2019@gm EL CARMEN
de 2020
Subsistema SISVAN ail.com
SISVAN
Realizar pre crítica y envío de la Responsable
Realizar pre crítica y envío de la Plazo 31 de
ficha de notificación al SIVIGILA notificación USS EL
ficha de notificación al SIVIGILA octubre
del caso 1033819002 CARMEN
del caso 1033819002
Profesionales del
Realizar notificación de los área asistencial que
Contemplando los criterios de
menores de 5 años con atiendan menores
caso definidos por INS Permanente
desnutrición aguda al SIVIGILA en de 5 años en la USS
los tiempos establecidos. EL CARMEN

Continuar con la gestión para la


Profesional de
compra de los equipos de Contemplando parámetros
enlace de la USS EL
antropometría, para garantizar la técnicos establecidos en la res Permanente
CARMEN
emisión de registros con calidad y 2465 de 2016.
veracidad.
Profesional de
enlace
Plantear acciones de mejora que
Noviembre auxiliar de
responda a la solución del hallazgo
Plantear y desarrollar Plan de 2020 enfermería Solanlly
identificado en la asistencia técnica
mejoramiento Diaz de la USS EL
CARMEN

Informe calificación a la UPGD – USS EL CARMEN de la asesoría y asistencia técnica por parte de los
subsistemas de vigilancia en salud pública de la subred sur

PUNTAJE
PUNTAJE NIVEL DE
SUBSISTEMA ESPERAD
OBTENIDO CALIFICACIÓN
O
SIVIGILA 100 88 Excelente
SALUD MENTAL 100 90 Excelente
SISVAN 100 75 Excelente
TOTAL 300 291 Excelente

Conclusión:
La calificación final para UPGD – USS EL CARMEN es de 84% ACEPTABLE, que corresponde a los
Subsistemas de VSP que realizaron la asistencia Técnica en el mes de octubre de 2020, Se genera Plan
de Mejoramiento por parte del Subsistema SISVAN para la unidad, por ausencia del envío de notificación
del caso 1033819002.

Siendo las 10:45 pm del día 28/10/2020 se da por terminada la actividad de Asistencia Técnica con la
UPGD – USS EL CARMEN, se entregan Listas de chequeo y acta preliminar diligenciadas por cada uno de
los subsistemas a los participantes con el fin de dar a conocer tempranamente los hallazgos de la
Página 15 de 17 05/06/2020
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E

ACTA DE REUNIONES Y MESAS DE TRABAJO MI-SIG-SIG-FT-01 V4

Asistencia técnica y se continúa con el perfeccionamiento de esta acta.

Se diligencia listado de Asistencia.


Lista de Asistencia

SIVIGILA – EL CARMEN V.1.10.1

Página 16 de 17 05/06/2020
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E

ACTA DE REUNIONES Y MESAS DE TRABAJO MI-SIG-SIG-FT-01 V4

Página 17 de 17 05/06/2020

También podría gustarte