Informe de Topografía Febrero 2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

INFORME N° 006–2021 -EMR

PARA : ING. ROY ROANY ALVARADO GONZALES.


Ingeniero Residente de Obra.

DE : VICTOR JHENSY SANTOS LOPEZ


Topógrafo

ASUNTO : INFORME DE TOPOGRAFIA DE LA VALORIZACIÓN N°4

REFERENCIA : A) EJECUCION DE LA OBRA: “RECONSTRUCCIÓN Y


REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL – 16.1 KM EN NUEVO SAN
MARTIN – DV SAN JUAN – DV PIRGA – ALTO MIRAFLORES –
CHONTA DE PLATANAL – SAVILA, DISTRITO DE HUARMACA,
PROVINCIA HUANCABAMBA - PIURA”.

FECHA : HUARMACA, 28 DE FEBRERO DEL 2021.

De mi especial consideración,

Tengo el agrado de dirigirme a usted para saludarlo muy cordialmente y a la vez


presentarle de manera formal el informe topográfico correspondiente a los trabajos realizados en
la obra de la referencia A) “RECONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL

16.1 KM EN NUEVO SAN MARTIN – DV SAN JUAN – DV PIRGA – ALTO MIRAFLORES –
CHONTA DE PLATANAL – SAVILA, DISTRITO DE HUARMACA, PROVINCIA
HUANCABAMBA - PIURA” en el mes de Febrero, los mismos que detallo a continuación.

Es todo cuanto tengo que informar a usted para su conocimiento y demás fines que
estime conveniente.

Atentamente,

______________________
_ VICTOR SANTOS LOPEZ
TOPÓGRAFO
1 GENERALIDADES

Para continuar obteniendo la precisión necesaria, el levantamiento topográfico se realiza a


partir de las estaciones geodésicas de control, a fin de mantenerse dentro de los
parámetros establecidos. Los puntos observados para el levantamiento topográfico, para la
generación de las curvas a nivel se han tomado cada 10 m, formando así un reticulado de
tal forma q permita tener la configuración exacta de los niveles de terreno, representadas
por las curvas de nivel, así mismo, disponer de la “Raw Data”, suficiente para generar
posteriormente los perfiles y secciones de acuerdo con las necesidades del diseño del
proyecto.
2 MEMORIA DESCRIPTIVA

2.1 ACTIVIDAD

Levantamiento topográfico con poligonal de apoyo y BMs del proyecto:


“RECONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL – 16.1 KM EN
NUEVO SAN MARTIN – DV SAN JUAN – DV PIRGA – ALTO MIRAFLORES – CHONTA
DE PLATANAL – SAVILA, DISTRITO DE HUARMACA, PROVINCIA HUANCABAMBA -
PIURA”
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
El presente proyecto se ejecutará dentro de la jurisdicción del distrito de Huarmaca en los
sectores; cc Nuevo San Martin – Dv. San Juan – Dv. Pirga – cc Alto Miraflores – cc Chonta
de Platanal – cc Savila, los alcances del Proyecto del presente estudio comprenden lo
siguiente:
CUADRO N° 01
PROPUESTA TECNICA DEL PROYECTO

CAMINO VECINAL MEJORAMIENTO


1. CARACTERISTICAS DE LA VIA Y PAVIMENTO
Longitud (Km) 19+500
Tipo de Material de Superficie Afirmado
IMD (Veh/día) 38.00
Velocidad de diseño (Km/h) 30.00
Plazoleta de Cruce (m) 500.00
Ancho de Berma (m) 0.00
Radio mínimo (m) 10.00
Peralte máximo (%) 5.00
Pendiente máxima (%) 21.00
Bombeo (%) 3.00
Taludes H1 : V 3

2. OBRAS DE ARTE
Badenes de Mamposteria 21.00 Und.
Alcantarillas de Concreto Ciclopeo 06.00 Und
Muro de Concreto Ciclopeo 235.00 Mts
Pases de Agua 15.00 Und.

3. DRENAJE
Cunetas sin revestir Tierra
tipo y sección Triangular/0.80*0.50.

_______________________
VICTOR SANTOS LOPEZ
TOPÓGRAFO
4. IMPACTO AMBIENTAL
Campamento SI
Zona de botaderos SI

ÁREA DE INFLUENCIA
Delimitación del área de influencia del PROYECTO

El área de influencia del proyecto: “RECONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN DE


CAMINO VECINAL - 16.1 KM EN NUEVO SAN MARTIN - DV SAN JUAN - DV PIRGA -
ALTO MIRAFLORES - CHONTA DE PLATANAL - SAVILA, DISTRITO DE HUARMACA,
PROVINCIA HUANCABAMBA – PIURA”, De 19+500 km, está conformado por los
centros poblados de Nuevo San Martin – San Juan – Pirga – Alto Miraflores – Chonta de
Platanal
– Savila con una población de 35 548 habitantes. A continuación, se presenta el
esquema del área de influencia:

 Minimizar las pérdidas económicas de las actividades agrícolas de los pobladores


del área de influencia
 Establecer un nivel de intercambio comercial hacia los principales centros de
comercialización.
 Mejorar la calidad de vida de los pobladores de los Centros Poblados de Nuevo San
Martin – San Juan – Pirga – Alto Miraflores – Chonta de Platanal – Savila
 Mayor acceso a los servicios básicos de educación y salud.
 Para lo cual se requiere de desarrollar un conjunto de actividades, esfuerzos e
inversión destinados a construir una infraestructura vial que permita un tránsito
continuo, oportuno permanente y seguro e incluso cuando se presenten
precipitaciones pluviales. Ello acompañado de un adecuado mantenimiento de la vía
y un óptimo diseño y ejecución de este, permitirá contar con una adecuada
infraestructura vial, necesaria para reducir los tiempos y costos de transporte de tal
manera que ello origine buenos márgenes de ganancia incrementando las
condiciones de negociar y comercializar la producción coadyuvando al mejoramiento
para el desarrollo económico y social de la población en la zona de influencia.
 El objetivo principal del proyecto es mejoramiento de este camino vecinal antes
mencionada, que permita asegurar la transitabilidad en toda época del año a nivel
de superficie afirmada, con las obras de arte necesarias, dotándola de los elementos
técnicos necesarios correspondientes a su categoría, para su seguridad y
funcionalidad.
 Construcción una vía Carrozable del tipo CV3 para integrar más caseríos con los
demás pueblos y ciudades más importantes.
 La ejecución de esta obra permitirá transportar al mercado local y regional el
excedente del productor y poder comercializarlo ya sea en el mercado local o
sacarlo a nivel provincial y departamental.

CONSIDERACIONES DE DISEÑO
 TRAZO DE LA CARRETERA
Sabiendo que la carretera es de tercer orden. Para la Ejecución de la
“RECONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL - 16.1 KM EN NUEVO
SAN MARTIN - DV SAN JUAN - DV PIRGA - ALTO MIRAFLORES - CHONTA DE
PLATANAL - SAVILA, DISTRITO DE HUARMACA, PROVINCIA HUANCABAMBA –
PIURA”, se hizo un trazo y replanteo preliminar, mediante una poligonal abierta, en el cual
se han considerado obras de arte. Obras para drenaje superficial tales como Badenes,
Alcantarillas, Muros de Contención y pases de agua.

CARACTERISTICAS TECNICAS ______________________


_ VICTOR SANTOS LOPEZ
TOPÓGRAFO
 CLASIFICACIÓN DE LA CARRETERA
Según su jurisdicción: Sistema Vecinal. Según el servicio: Carretera de tercera clase con
IMD 38 Veh. /día (proyección a 20 años)

 ANCHO DE DERECHO DE VÍA


La faja de dominio o derecho de vía, dentro de la que se encuentra la carretera y sus
obras complementarias. El ancho neto de la vía es de 4.00 metros.

 VELOCIDAD DIRECTRIZ
La selección de determinada velocidad directriz está influenciada principalmente por el
relieve del terreno, el tipo de carretera a construirse, los volúmenes y tipo de tránsito.
Las normas recomiendan para carreteras de tercer orden, en topografía accidentada la
siguiente velocidad directriz.
V = 30 Km/hr.
 RADIOS MÍNIMOS
Los radios mínimos son los que cumplen con las condiciones de deslizamiento y volteo,
estas se determinan con la siguiente fórmula:
𝑉2
𝑅=
127𝑥(𝑂 + 𝑃)
302
𝑅=
127𝑥 (0.1798 + 0.06)
Rmin = 30.0 mts. Donde:
P = peralte en centímetros (6%).
O = 0.19 – 0.00068V
O = 0.1798 (coeficiente de fricción transversal)

CARACTERISTICAS GEOMETRICAS

 ALINEAMIENTO
HORIZONTAL CONDICIONES
GENERALES

La configuración del terreno es el elemento principal en la elección del alineamiento


horizontal. El trazo del alineamiento en terrenos accidentados evitará las tangentes.
Largas, prefiriéndose los alineamientos curvilíneos, que pudieran detenerse por el enlace
de una sucesión de tangentes cortas o la utilización de curvas compuestas que sigan lo
más ajustadamente posible los contornos topográficos.
Entre el término de un alineamiento curvilíneo y el inicio de otro de sentido contrarios, se
procurará disponer de una tangente de longitud suficiente para permitir la inversión del
peralte.

CURVAS HORIZONTALES

Cuando se requiera que el enlace de los alineamientos rectos se haga por medio de
curvas,
se utilizarán curvas circulares simples o compuestas de manera general.
Los Radios Mínimos que se adoptarán para curvas circulares estarán en función de la
Velocidad Directriz (V), del peralte (P) y del coeficiente de fricción (O), de acuerdo con la
formula siguiente:

𝑉2
𝑅=
127𝑥(𝑂 + 𝑃)
Los Radios Mínimos recomendables se muestran en las Normas para el Diseño de
Carreteras de tercera clase.
En las Curvas de Volteo o aquellas en que el ángulo de deflexión sea mayor de 90º se
______________________
_ VICTOR SANTOS LOPEZ
TOPÓGRAFO
podrá considerar reducciones de velocidad por debajo de las mínimas establecidas y por
consiguiente se usarán radios menores a los indicados anteriormente.

 SECCIÓN
TRANSVERSAL SUPERFICIE DE
RODADURA

Para el presente proyecto el ancho del pavimento recomendado para tráfico hasta 200
veh/hr. Y V= 30 Km/hr., el ancho de rodadura es igual a 4.00 metros.

TALUDES
Los taludes de corte dependerán de la naturaleza del terreno y de su estabilidad,
habiéndose utilizado como referencia los siguientes valores:

 ALINEAMIENTO
VERTICAL LA RASANTE DEL
CAMINO

Es la representación gráfica de los niveles del eje de la explanación. En terrenos


accidentados se ha tratado de adoptar al terreno, buscando compensación longitudinal de
volúmenes de corte y relleno, evitando tramos en contra pendiente.

CURVAS VERTICALES
Los tramos consecutivos de rasante, se enlazan con curvas verticales parabólicas en
casos cuando la diferencia algebraica de sus pendientes sea mayor del 2%.
PENDIENTES
Según el análisis de la topografía del terreno se ha diseñado la rasante que mejor se
ajusta al relieve natural y cuya pendiente se ajusta más a la pendiente media del tramo
estudiado. En cuanto a la pendiente mínimas desarrolladas éstas superan al mínimo
establecido por las Normas para el Diseño de Caminos que es de 0.50% y la Pendiente
Máxima que se establece es de 8%, por lo que en el estudio no sé a sobrepasado de
dicho límites máximos y mínimos establecidos.
VEHICULO DE DISEÑO
Las clasificaciones de tamaños y cargas de vehículos de motor son importantes en el
diseño de caminos por las siguientes razones: los anchos de las vías de tráfico se deben
adoptar para el vehículo más ancho excepto para vehículos de ancho mayor ocasionales
que tienen que leer señales de precauciones.
En el presente estudio los vehículos de diseño son automóviles, camionetas y camiones.

2.2.1. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA A INTERVENIR

 La trocha carrózale a construir en el sector anteriormente mencionado, es una


estructura de pavimentación a nivel de afirmado, el cual estará constituido por una
capa de material granular que soportará cargas estático – móviles de 5 a 10
toneladas. Aproximadamente, las cargas aplicadas provienen de camiones de un solo
eje, los cuales ingresan a esta red para recoger los productos agrícolas y llevarlos al
mercado.

 Los tramos viales del proyecto se emplazan sobre suelos arcillosos, gravosos,
plásticos y fangosos, impidiendo el transito normal, particularmente durante el periodo
lluvioso. Las estructuras hidráulicas como canales, drenes, alcantarillas algunas veces
sobrepasan su nivel de tirante hidráulico normal, lo que ocasiona aniegos y charcos,
que dificultan hasta impiden el transito normal.

 La estructura vial propuesta estará constituida de una capa de material granular


_______________________
(afirmado), debidamente seleccionado y compactado, lo que permitirá solucionar la
VICTOR SANTOS LOPEZ
TOPÓGRAFO
problemática señalada.
2.2 UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO
POLÍTICA
Departamento : Piura.
Provincia : Huancabamba.
Distrito : Huarmaca
Sector : Nuevo San Martin – Dv. San Juan – Dv. Pirga – Alto
Miraflores – Chonta de Platanal – Savila

GEOGRÁFICA
Coordenadas de Inicio
Este : 651971.583 m.
Norte : 9375933.177m.
Altitud : 1243.00 m. s. n. m.
Coordenadas de llegada
Este : 638696.168 m.
Norte : 9370152.834 m.
Altitud : 285.00 m. s. n. m.

2.3 DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS DE CAMPO

2.3.1 Trazo y replanteo con Estación Total

El trazo y replanteo de ejes se viene realizando con (02) brigadas de topografía, cada
una de las cuales cuenta con estaciones totales. Se ha tomado los puntos de la
poligonal cerrada (puntos de apoyo).

Dentro de los trabajos de escarificado y compactado de la subrasante se cuenta con


01 nivelador con 3 plantilleros, dentro de los trabajos de afirmado se cuenta también
con 01 nivelador y sus respectivos plantilleros.

______________________
_ VICTOR SANTOS LOPEZ
TOPÓGRAFO
2.3.2 Medición de hitos con equipos GNSS.

El primer y segundo día (12,13 de enero del 2021) de trabajo consistió en la ubicación de

10 puntos de control con equipo de alta precisión GNSS L1/L2 de la Trimble R8 Model 2,
los cuales serán usados como referencia para la orientación precisa de todos los
levantamientos o replanteos que se realicen en la zona, materializados en el terreno. Para
ello se instaló un equipo al que denominaremos Rover, sobre los puntos a calcular y medir,
el cual estuvo tomando lecturas de satélite por aproximadamente más de

3hr30min (punto GPS-SMSA – 01, GPS SMSA – 02, GPS SMSA-03, GPS SMSA – 04, GPS

SMSA- 05, GPS SMSA – 06, GPS SMSA – 07, GPS SMSA-08, GPS SMSA – 09, GPS
SMSA -

10 por más de 3hr30min, con intervalo de almacenamiento de datos cada cinco segundos.
Se han trabajado en línea base con la antena ERP PI04.

Paso seguido se solicitó la data de la Estación de Rastreo Permanente, ubicada en la


Municipalidad Distrital de Huancabamba, pero administrada por el Instituto Geodésico
Nacional (IGN). Cabe resaltar que el IGN lo administra de forma remota desde Lima.

2.4 CORTE DE TALUD

Los trabajos de corte de talud correspondiente a material suelto han culminado, así mismo
los trabajos de voladura han llegado a cumplir con el metrado contractual, quedando
pendiente un mayor metrado que será presentado y sustentado en planos durante el mes
de diciembre.

2.5 DEPOSITO DE MATERIAL EXCEDENTE

2.5.1 Descripción

Este ítem consiste en el acondicionamiento del material excedente colocado en los


botaderos o áreas de desechos respectivos, con el fin de restaurar su aspecto en el
entorno de la carretera.

- Depósitos de Material Excedente (DME)

- La disposición del material excedente se realizará de manera que se minimice la


emisión de material particulado, para tal fin, se humedecerá el material a depositar, a
fin de reducir la generación de este agente contaminante. La disposición del material
excedente se hará cuidadosamente, compactando cada tanda de vaciado, a fin de
que el material particulado generado sea mínimo. El proceso de conformación del
Depósito de Material Excedente (de abajo hacia arriba) se realizará con los
conceptos y

_______________________
VICTOR SANTOS LOPEZ
TOPÓGRAFO
parámetros del cierre en todo momento. Esto es, la configuración geométrica de
taludes y banquetas será tal que el talud resultante será igual o inferior al ángulo de
reposo del material o talud final de cierre.

- El material excedente será dispuesto a manera de terrazas, con pendiente suave y


que guarden armonía con la topografía de la zona circundante de las dos áreas
destinadas para tal fin.

- El material excedente, generado en las actividades constructivas, será dispuesto a


manera de terrazas, con pendiente suave y que guarden armonía con la topografía de
la zona circundante de las dos áreas destinadas para tal fin.

- La disposición del material excedente se realizará de manera que se minimice la


emisión de material particulado. Para tal fin, se humedecerá el material a

- depositar, a fin de reducir la generación de este agente contaminante.

- La disposición del material excedente se hará cuidadosamente, compactando cada


tanda de vaciado, a fin de que el material particulado generado sea mínimo.

- Se colocará una capa de suelo fértil y materia orgánica, a fin de favorecer el proceso
de revegetación con especies arbustivas propias de la zona.

2.6 DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS EN GABINETE

En este día, los trabajos se centraron en post procesar los datos de campo con los datos de base,
debido a que en esta fecha fueron recepcionados.

El resultado fue la correcta ubicación de los dos puntos, con errores cercanos a cero en el

horizontal (6mm y 3mm), debido que se usó un equipo diferencial de doble frecuencia.

Con esta metodología nos aseguramos la correcta y precisa ubicación de los puntos de control
en el terreno, Orden C, la norma nos permite un error máximo de 10mm, nosotros hemos
obtenido 3.00mm (ver ficha de post procesamiento adjunta). Con respecto al vertical, se han
calculados cotas en base al modelo gravitacional EGM2008, el cual nos da un error de aprox.
±20 cm, con respecto a las cotas absolutas; quedando a criterio de los peticionarios usar estas
cotas calculadas de los puntos como control vertical del proyecto.

A continuación, se presenta un cuadro con los valores calculados de las coordenadas: Sistema
de referencia WGS84-17S FCRE: Factor Combinado de Reducción de Escala.

______________________
_ VICTOR SANTOS LOPEZ
TOPÓGRAFO
DATA DE POLINAL AJUSTADA

PUN NORTE ESTE COTA DESCRIPCION DATO


TO
1 9375918.8 651971.4 1297.604 GPS-SMSA-01 BASE
86 78
2 9375821.7 652256.5 1319.903 GPS-SMSA-02 BASE
05 49
3 9375941.3 651966.0 1295.068 SMS-1 POLIGON
29 59 AL
4 9375822.1 652258.6 1319.669 SMS-2 POLIGON
26 31 AL
5 9375737.1 652341.8 1325.321 SMS-3 POLIGON
99 44 AL
6 9375576.0 652424.2 1335.688 SMS-4 POLIGON
79 13 AL
7 9375141.6 652327.0 1361.116 SMS-5 POLIGON
86 54 AL
8 9374628.4 652204.1 1420.632 SMS-6 POLIGON
51 02 AL
9 9373830.4 652486.2 1507.257 SMS-7 POLIGON
37 96 AL
10 9373696.0 652603.3 1522.185 SMS-8 POLIGON
33 47 AL
11 9373459.9 652511.3 1542.348 SMS-9 POLIGON
70 99 AL
12 9373255.3 652387.1 1558.087 SMS-10 POLIGON
87 96 AL
13 9373169.1 651955.7 1568.145 SMS-11 POLIGON
13 55 AL
14 9372875.4 651763.9 1597.871 SMS-12 POLIGON
41 77 AL
15 9372887.6 651736.4 1604.514 GPS-SMSA-04 BASE
39 89
16 9372947.9 651682.4 1605.727 GPS-SMSA-03 BASE
19 98
17 9372661.2 651374.9 1641.925 SMS-13 POLIGON
63 19 AL
18 9372151.8 651391.3 1689.804 SMS-14 POLIGON
51 47 AL
19 9372232.4 651189.3 NA SMS-15 POLIGON
56 10 AL
20 9372105.2 651224.4 1694.48 SMS-16 POLIGON
89 26 AL
21 9371974.3 651352.8 1682.715 SMS-16.1 POLIGON
21 72 AL
22 9372045.0 651122.3 1650.908 SMS-16.2 POLIGON
94 90 AL
23 9371854.2 651298.2 1626.66 SMS-16.3 POLIGON
63 30 AL
24 9371805.7 651318.3 1621.587 SMS-16.4 POLIGON
93 19 AL
25 9371902.7 651077.8 1582.935 SMS-17 POLIGON
50 53 AL
26 9372140.9 650609.9 1505.315 SMS-18 POLIGON
75 82 AL
______________________
27 9372386.2 650401.7 1462.783 SMS-20
_ VICTOR SANTOS LOPEZ POLIGON
14 57 TOPÓGRAFO AL
28 9372392.0 650404.2 1462.63 GPS-SMSA-05 BASE
21 98
29 9372708.2 650022.2 1360.403 GPS-SMSA-06 BASE
21 09
30 9372704.3 649884.0 1340.152 SMS-22 POLIGON
95 77 AL
31 9372720.4 649667.4 1321.455 SMS-23 POLIGON
31 16 AL
32 9372706.0 649552.5 1305.583 SMS-24 POLIGON
90 07 AL
33 9372615.6 649412.0 1276.38 SMS-25 POLIGON
69 49 AL
34 9372472.3 649257.9 1240.015 SMS-26 POLIGON
13 29 AL
35 9372363.3 649041.4 1207.516 SMS-27 POLIGON
58 25 AL
36 9372388.5 648696.4 1171.915 SMS-28 POLIGON
73 65 AL
37 9372622.9 648563.8 1151.414 SMS-29 POLIGON
19 68 AL
38 9372554.0 648532.1 1143.572 SMS-30 POLIGON
09 70 AL
39 9372338.2 648523.1 1105.369 AUX-GPS-SMSA- POLIGON
95 51 07 AL
40 9372087.9 648523.9 1071.952 SMS-31 POLIGON
45 26 AL
41 9372054.0 648585.9 1065.145 SMS-32 POLIGON
83 80 AL
42 9372089.8 648666.7 1056.737 SMS-33 POLIGON
99 50 AL
43 9372033.3 648637.8 1036.396 SMS-34 POLIGON
21 50 AL
44 9371995.1 648571.8 1026.28 SMS-35 POLIGON
13 55 AL
45 9371979.6 648430.8 1011.198 SMS-36 POLIGON
93 40 AL
46 9371935.6 648388.1 987.822 SMS-37 POLIGON
49 95 AL
47 9371920.0 648422.1 984.454 SMS-38 POLIGON
46 12 AL
48 9371944.0 648517.9 979.335 SMS-39 POLIGON
61 78 AL
49 9371886.9 648440.5 961.676 SMS-40 POLIGON
75 75 AL
50 9371857.3 648357.0 951.863 SMS-41 POLIGON
85 76 AL
51 9371761.8 648519.0 889.614 SMS-42 POLIGON
69 88 AL
52 9371703.7 648374.7 874.549 SMS-43 POLIGON
12 19 AL
53 9371765.2 648218.8 872.822 SMS-44 POLIGON
91 78 AL
54 9371795.1 648081.4 851.893 SMS-45 POLIGON
75 14 AL
55 9371764.4 648057.3 844.816 GPS-SMSA-08 BASE
15 48
56 9371777.4 647937.9 831.703 GPS-SMSA-07 BASE
09 46
57 9371831.1 647895.8 824.478 SMS-47 POLIGON
19 31 AL
58 9371934.7 647939.7 811.101 SMS-48 POLIGON
48 65 AL
59 9372139.3 647896.3 767.682 SMS-49 POLIGON
62 90 AL
60 9371969.7 647512.5 712.476 SMS-50 POLIGON
16 84 AL
61 9371998.8 647277.8 690.53 SMS-51 POLIGON
32 74 AL
62 9371992.2 647135.1 676.509 SMS-52 POLIGON
21 55 AL
63 9371962.9 647034.9 658.98 SMS-53 POLIGON
52 05 AL
64 9371953.3 646816.0 635.012 SMS-54 POLIGON
25 07 AL
65 9371977.1 646773.8 634.239 SMS-55 POLIGON
43 45 AL
66 9372046.6 646711.1 636.578 SMS-56 POLIGON
67 66 AL
67 9372189.0 646601.0 621.866 SMS-57 POLIGON
09 82 AL
68 9372235.0 646460.4 587.983 SMS-58 POLIGON
20 59 AL
69 9372304.9 646358.9 571.287 SMS-59 POLIGON
47 96 AL
70 9372355.9 646306.0 566.382 SMS-60 POLIGON
35 63 AL
71 9372407.7 646080.7 553.689 SMS-61 POLIGON
14 03 AL
72 9372464.6 645947.7 544.529 SMS-62 POLIGON
74 61 AL
73 9372448.4 645812.7 536.391 SMS-63 POLIGON
33 35 AL
74 9372496.7 645701.3 527.571 SMS-64 POLIGON
90 40 AL
75 9372521.4 645485.7 517.678 SMS-65 POLIGON
54 31 AL
76 9372686.8 645436.6 510.64 SMS-66 POLIGON
48 52 AL
77 9372717.5 645363.1 504.632 SMS-67 POLIGON
04 87 AL
78 9372705.9 645222.3 494.683 GPS-SMSA-09 BASE
84 46
79 9372721.6 645123.0 489.034 GPS-SMSA-10 BASE
93 33

2.7 RECURSOS

2.7.1 HUMANOS

Los controles durante el presente mes se han efectuado con la cuadrilla de topografía
encabezado por el siguiente:
- 02 cuadrillas de topografía (de trazo y replanteo).
- 02 topógrafos
- 02 niveladores

_______________________
VICTOR SANTOS LOPEZ
TOPÓGRAFO
- 06 personal de apoyo en topografía

Además, en gabinete se cuenta con personal cadista, para la verificación y procesamiento


de la información del replanteo.

2.8 SISTEMA DE COORDENADAS

 Proyección : Universal Transversal Mercator (UTM).


 Datum Horizontal : WGS 84
 Datum Vertical : Modelo Geoidal EGM2008
 Zona : UTM 17S
2.9 EQUIPOS UTILIZADOS

2.9.1 Estaciones Totales y Niveles Automáticos


- 02 estaciones totales (incluido trípode, prismas, etc.)
- 02 nivel automático (incluido trípode, miras topográficas, etc.)
- 01 GPS Navegador

2.9.2 Equipos varios

 01 camioneta 4x4
 06 pares de radios
 Herramientas manuales.
 01 GPS diferencial TRIMBLE R8 MODELO 2 (BASE Y ROVER)
 • 02 Trípodes
 • 02 Base Nivelante
 • 01 Base GPS (GPS DRONE)
 • 03 Radios – Personal

3.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1.1 Se continúa efectuando las coordinaciones respectivas con el área de trabajo de


la Entidad designado en obra, con la finalidad de contribuir con los trabajos de
liberación de los predios afectados pendientes, y además contar con más frentes
liberados, con la finalidad de continuar e incrementar más frentes de trabajo.
1.2 Durante el presente mes se ha continuado con los trabajos de movimiento de
tierras.
1.3 Se han calculado doce puntos precisos en base a ITRF2000 en el sistema
WGS84 Zona 17S, los cuales están a amarrados a la Red Geodésica Nacional
(REGEN).
1.4 Los puntos están marcados en campo, hitos de concreto (10) con un disco de
bronce, donde el concepto de punto lo da el punto dentro del triángulo equilátero
grabado.
_______________________
VICTOR SANTOS LOPEZ
TOPÓGRAFO
1.5 Se han calculado las cotas de los puntos en base a un modelo Geodésico
denominado EGM2008, usado por los sistemas GNSS, de alta confiabilidad
cuando no se tienen cercanos valores oficiales de cotas en base a mareógrafos.
La cota de arranque del proyecto debe ser el hito GPS 01.
1.6 Se han calculado dos puntos precisos en base a ITRF2000 en el sistema WGS84
1.7 Zona 17S, los cuales están a amarrados a la Red Geodésica Nacional (REGEN).
1.8 Los puntos están marcados en campo, hitos de concreto con placa de bronce
según norma (10 puntos), donde el concepto de punto lo da el centro del triángulo
marcada en la placa.
1.9 Por la longitud del proyecto, se recomienda usar los puntos de control para
Georreferenciación, y para replanteo de los elementos de la obra, los cuales son
en base a coordenadas de proyección UTM, se incluyen coordenadas locales
(FCRE 1.000000).
1.10 Se culmino el trabajo de levantamiento topográficos y se están procesando la
data en gabinete para obtener los planos de replanteo.

_______________________
VICTOR SANTOS LOPEZ
TOPÓGRAFO
EMRINGENIERIAYCONSTRUCCIÓN
“RECONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL – 16.1 KM EN NUEVO SAN MARTIN
– DV SAN JUAN – DV PIRGA – ALTO MIRAFLORES – CHONTA DE PLATANAL – SAVILA, DISTRITO
DE HUARMACA, PROVINCIA HUANCABAMBA - PIURA”.

4.0 PANEL FOTOGRAFICO

________________
_______ VICTOR
SANTOS LOPEZ
EMRINGENIERIAYCONSTRUCCIÓN
“RECONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL – 16.1 KM EN NUEVO SAN MARTIN
– DV SAN JUAN – DV PIRGA – ALTO MIRAFLORES – CHONTA DE PLATANAL – SAVILA, DISTRITO
DE HUARMACA, PROVINCIA HUANCABAMBA - PIURA”.

________________
_______ VICTOR
SANTOS LOPEZ
EMRINGENIERIAYCONSTRUCCIÓN
“RECONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL – 16.1 KM EN NUEVO SAN MARTIN
– DV SAN JUAN – DV PIRGA – ALTO MIRAFLORES – CHONTA DE PLATANAL – SAVILA, DISTRITO
DE HUARMACA, PROVINCIA HUANCABAMBA - PIURA”.

______________________
_ VICTOR SANTOS LOPEZ
TOPÓGRAFO
EMRINGENIERIAYCONSTRUCCIÓN
“RECONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL – 16.1 KM EN NUEVO SAN MARTIN
– DV SAN JUAN – DV PIRGA – ALTO MIRAFLORES – CHONTA DE PLATANAL – SAVILA, DISTRITO
DE HUARMACA, PROVINCIA HUANCABAMBA - PIURA”.

______________________
_ VICTOR SANTOS LOPEZ
TOPÓGRAFO
EMRINGENIERIAYCONSTRUCCIÓN
“RECONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL – 16.1 KM EN NUEVO SAN MARTIN
– DV SAN JUAN – DV PIRGA – ALTO MIRAFLORES – CHONTA DE PLATANAL – SAVILA, DISTRITO
DE HUARMACA, PROVINCIA HUANCABAMBA - PIURA”.

______________________
_ VICTOR SANTOS LOPEZ
TOPÓGRAFO

También podría gustarte