0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas5 páginas

Patrones Disfuncionales IRA

Este documento presenta un resumen de la valoración de una paciente de 67 años de edad con insuficiencia renal aguda. Se describen sus datos personales, antecedentes médicos, examen físico y la evaluación de sus patrones funcionales. Todos los patrones funcionales evaluados (nutrición, eliminación, actividad, sueño y cognitivo-perceptivo) se encuentran disfuncionales debido a su condición médica y factores de riesgo identificados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas5 páginas

Patrones Disfuncionales IRA

Este documento presenta un resumen de la valoración de una paciente de 67 años de edad con insuficiencia renal aguda. Se describen sus datos personales, antecedentes médicos, examen físico y la evaluación de sus patrones funcionales. Todos los patrones funcionales evaluados (nutrición, eliminación, actividad, sueño y cognitivo-perceptivo) se encuentran disfuncionales debido a su condición médica y factores de riesgo identificados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

00

Ciencias de la Salud
Licenciatura en Enfermería
C. E. 2021-2

Materia:
Cuidado al adulto II

Patrones disfuncionales según la patología: Insuficiencia Renal


Aguda

Autor:
E.L.E.N: José Antonio Ibarra Noriega

Matricula:
280121854

Docente:
Pendiente

Hermosillo, Sonora, a 23 de agosto del 2021


VALORACIÓN
Datos de Usuario

El usuario C.G.L.A de 67 años; de sexo femenino, con fecha de nacimiento del


30 de noviembre de 1952, con número de expediente 24508.19 de la institución
perteneciente del Hospital General del Estado afiliado a seguro popular y
trasladado a UNEMECA; originario de Hermosillo, Sonora y residente de esta
ciudad de Hermosillo, el cual se dedica a ser ama de casa, con escolaridad de
primaria incompleta, soltera, católica, y Rh O+, con alergias negadas.

Antecedentes heredofamiliares

Paciente refiere que su familia presenta enfermedades crónico-degenerativas


como diabetes mellitus tipo II e hipertensión arterial en hijos y padre.

Antecedentes personales no patológicos.

Habita en casa propia, de materiales perdurables, con servicios básicos de


urbanización, vive con su esposo, y 6 hijos, tienen animales domésticos
(pájaros) menciona tener control de vectores, libre de ectoparásitos, refiere
buenos hábitos higiénicos, alimentación eficiente en cantidad y calidad, niega
exposición a biomasas, niega consumo tabaquismo y alcoholismo, así como
tener completo su esquema de vacunación.

Antecedentes personales patológicos.

Refiere enfermedades crónico-degenerativas de hipertensión arterial y niega


enfermedades oncológicas, infectocontagiosas, quirúrgicas, alérgicas y
transmisibles.

DOCUMENTACION
Datos de Identificación

La usuaria de sexo femenino identificada como C.G.L.A de 67 años con una


edad aparente de 67 años, con lugar de procedencia de Hermosillo, Sonora
actualmente reside en Hermosillo, Sonora y su domicilio actual es alcatraces
#11 colonia la Floresta, con fecha de ingreso el día 11 de octubre del 2019.
PATRON NUTRICIONAL-METABOLICO
La usuaria comenta que su alimentación es buena, pero durante el último mes
ha perdido 3 kg, “como muy poco últimamente” así lo expresó, en cuanto al
ejercicio que realiza es caminar, menciona que toma 2 litros de agua al día y
que tiene no dificultad para deglutir los alimentos. Sin embargo, el usuario
presenta un peso real de 93 Kg y una talla de 1.69 metros por los datos
obtenidos en el examen físico el rango IMC: 32.57 el cual se encuentra
obesidad grado 1.

A la inspección de la piel se encuentran lesiones trombóticas (varices) en


ambos pies, con presencia de sensibilidad, también se observa que la usuaria
cuenta con un cuero cabelludo bien implantado, hidratado, con cabello
distribuido, delgado.

La forma de su abdomen se encuentra de forma asimétrica y globosa con un


perímetro abdominal de 116 cm, con presencia de dolor, un abultamiento en la
zona hipogástrica.

Fundamentación: La obesidad implica muchos cambios a nivel muscular y


esquelético como desgaste en articulaciones y movimientos con disartria lo que
ocasiona el empeoramiento de la salud de la persona, propiciando el aumento
de padecer enfermedades crónico-degenerativas. (Fundamentos de la postura
de la Academia Nacional de Medicina ante el problema de la obesidad en
México)

Por lo tanto, el patrón se encuentra DISFUNCIONAL.

PATRON DE ELIMINACION
En este patrón la usuaria refiere que sus hábitos de evacuación intestinal son
300 gr aproximadamente, con una frecuencia de diuresis de 1700 ml al día. Por
el examen físico los ruidos intestinales se encontraban hipoactivos de manera
normal, así como menciono no evacuar durante 1 día y su temperatura es de
36.8° C. En sus laboratorios existe una elevación de urea y creatinina

Fundamentación: Algunos estudios de la OMS/OPS muestran que la elevación


de las cifras de la orina como urea y creatinina son indicadores de un 15 % a
padecer insuficiencia renal aguda.
Por lo tanto, este patrón de encuentra DISFUNCIONAL.

PATRON DE ACTIVIDAD Y EJERCISIO


La usuaria presenta incapacidad de moverse autónomamente, con una
movilidad rígida y dificultad al moverse de la cama. La fuerza de sus manos es
fuerte pero débil en sus pies, con gran presencia de riesgo de caídas utilizando
la escala de Crichton que fue mayor a 3, según el color de código amarillo, su
frecuencia cardiaca es 79 por min y respiración se encuentra en el rango
normal.

Fundamentación: según la guía de práctica clínica prevención y tratamiento de


ulceras por presión menciona que todo paciente con sobrepeso, dificultad de
movimiento, parapléjico, con discapacidad, se considera potencialmente en
riesgo de presentar UPP.

Por lo tanto, este patrón se encuentra DISFUNCIONAL.

PATRON SUEÑO-DESCANSO
La paciente refiere el tener problemas para conciliar el sueño. Sin embargo, al
examen físico presenta facie de alegre, sin preocupación, no se observan
cambios de humor e irritabilidad, como problemas de sueño ya que presenta
dificultad para dormir, y tiene periodos de sueños interrumpidos.

Fundamentación: según la guía de práctica clínica trastornos de sueño los


factores de riesgo son la edad avanzada el cual se considera principalmente el
primer factor para padecer insomnio y la enfermedad médica, en el cual
muchas enfermedades en sus diferentes etapas de evolución suelen ocasionar
trastornos de sueño por ejemplo insomnio y hiperinsomnio

Por lo tanto, este patrón se encuentra DISFUNCIONAL.

PATRON COGNITIVO-PERCEPTIVO
La usuaria comenta que presenta buena audición dentro de lo normal, además
no hay presencia de aparatos auditivos, como también refiere que él no
presenta problemas visuales, ni olfatorios. En cuanto de su patrón de lenguaje
se encuentra regular ya que no presenta problemas de lenguaje al expresarse.
En el examen físico el usuario presenta ojos humectados con aspecto café y
presencia de lágrimas, su visión se encuentra en el rango normal ya que no
hubo alteraciones en su prueba de Pigassou. A la valoración de Eva su facie es
de dolor con una puntuación de 7.

Fundamentación: La respuesta fisiológica varía en función del origen y la


duración del dolor. Al inicio del dolor agudo se estimulan el sistema nervioso,
con el consiguiente aumento de la tensión arterial, la frecuencia del pulso, la
frecuencia respiratoria, palidez, diaforesis y dilatación pupilar, ocasionando
alteración en los signos vitales (EBERHARD F, María Eliana y MORA D,
Ximena. Manejo del dolor en el paciente pediátrico. Rev. Chil. Pediatric.
[Online]. 2004, vol.75, n.3, pp. 277-279.)

Por lo tanto, este patrón se encuentra DISFUNCIONAL.

También podría gustarte