Reporte CESOP No - 20

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72

Introducción

Francisco J. Sales Heredia*

Por primera vez desde las elecciones de 2006, en el marco de los cauces institucionales. Hasta
el 5 de julio de 2009 se llevará a cabo una jor- este punto, la clase política ha cumplido con su
nada electoral nacional, en virtud de la cual se responsabilidad de promover cambios en las re-
elegirán la LXI Legislatura de la Cámara de glas aceptadas por el conjunto de los actores, sin
Diputados, seis gubernaturas, legislaturas lo- embargo, el entorno social y económico del país
cales, presidencias municipales y jefaturas de ejerce una gran presión en el sistema político.
delegación en el Distrito Federal. La trascendencia de estas elecciones in-
El proceso electoral del 2006, especialmen- termedias no puede minimizarse. El entorno
te su resultado en las elecciones presidenciales, económico es de gran incertidumbre debido a
mostró las limitaciones del sistema electoral, la crisis financiera y económica internacional,
mismas que provocaron una grave tensión po- misma que ha empezado a deteriorar la eco-
selectoral y la división de la sociedad. Los ac- nomía nacional. El entorno social muestra una
tores en el sistema político abordaron algunas disminución continua de las condiciones de se-
de estas limitaciones y promovieron una refor- guridad y estabilidad, de los controles sociales
ma constitucional y reformas al Código Federal y sobre todo de las instituciones que no pueden
Electoral en los años de 2007 y 2008, con el fin resolver la mayoría de los problemas.
de reducir las tensiones y mejorar el sistema. El Las elecciones en nuestro sistema demo-
hecho de que tales reformas hayan contado con crático, por tanto, son una oportunidad para
un amplio consenso ofrece cierta seguridad de promover claramente el contraste entre las di-
que las elecciones transcurrirán en calma y que versas opciones políticas y reclamar una toma
los resultados serán aceptados en primera ins- de posición de la ciudadanía para elegir aque-
tancia, o en su caso, litigados en los tribunales, lla opción que pueda responder a las crisis
que vive el país. De ahí la trascendencia de las
* Doctor en Filosofía Política por la Universidad elecciones intermedias, pues el electorado real-
de Warwick, Inglaterra. Director del Área de Estudios
mente decidirá qué proyecto considera el más
Sociales del cesop. Sus líneas de investigación son: fi-
losofía política, justicia distributiva, energía y pobreza. viable para dar soluciones prácticas a corto y
Correo electrónico: [email protected] largo plazo a la incertidumbre vivida.

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 
En el contexto federal, la integración de la cribe y analiza la reforma electoral; el entorno
Cámara de Diputados determinará en mucho de las elecciones federales y el de las estatales, al
las negociaciones y alianzas entre las tres prin- tiempo de aportar datos de cada uno de los es-
cipales fuerzas políticas durante el resto del tados en que se elegirán gobernadores; las elec-
sexenio. El ejercicio de diálogo producto de ciones municipales y el fenómeno de la alter-
este gobierno dividido ha promovido la com- nancia en el ámbito del gobierno más cercano
petencia y definido los perfiles de los partidos a los ciudadanos. Asimismo, se incluye un ar-
políticos; sin embargo, las encuestas muestran tículo sobre las diputaciones de representación
una creciente desafección del electorado res- proporcional y sobre la teoría y las razones del
pecto a la clase política, la cual se considera que voto. En nuestra sección de opinión pública,
está más preocupada por dirimir sus diferen- valoramos los datos del Latinobarómetro para
cias que por representar adecuadamente los in- contextualizar la opinión pública de los mexi-
tereses de los ciudadanos. Teniendo en cuenta canos en torno a la política y los políticos. En
que en esta ocasión, como en otros momentos nuestra sección de entrevistas, damos la voz al
de crisis, el electorado y los partidos políticos diputado Diódoro Carrasco y al consejero elec-
tienen la posibilidad de encauzar los destinos toral Arturo Sánchez, actores de la reciente re-
del país, es deseable que la madurez política forma electoral. Cerramos este Reporte con una
del sistema mexicano prevalezca. numeralia acerca de la jornada que se avecina y
En este número del Reporte CESOP abor- de su importancia, tanto en términos moneta-
damos una serie de temas relacionados con las rios como en el número de representantes elec-
elecciones intermedias de julio de 2009: se des- tos y ciudadanos llamados a votar.

 J R E P O R T E C E S O P J
El proceso de aprobación de la reforma
político-electoral de 2007

Iván H. Pliego Moreno*

Inttroducción Reformas electorales anteriores


al proceso electoral de 2006
Los cambios políticos ocurridos en México
desde el último cuarto del siglo XX y hasta Es comúnmente aceptado por los analistas
casi concluida la primera década del siglo XXI políticos que la reforma del sistema electoral
han sido equivocados, pero por lo común defi- mexicano en el siglo XX se inició desde dentro
nidos como de “transición” a la democracia. La del sistema con la aprobación de la Ley Fe-
consolidación de la democracia ha sido, nece- deral Electoral de 1946. En ese entonces los
sariamente, un proceso de largo aliento que no partidos de oposición eran escasos y débiles;
inicia con las reformas electorales legales, sino además, debían enfrentarse a un ambiente hos-
que abreva más en las características del siste- til generado desde el gobierno. Por las carac-
ma político y la lenta incorporación de amplios terísticas del desarrollo corporativo y del pre-
sectores sociales en la participación política. sidencialismo a ultranza del sistema político, la
Este trabajo expone, de forma somera, la pro- tendencia dominante fue la del centralismo y
puesta de reforma electoral de 2007, en vista la no reelección en ningún nivel de gobierno.
de la inminente contienda electoral de 2009. Por eso, en 1953, se reformó el artículo 115
constitucional para evitar la reelección de pre-
sidentes municipales, regidores y síndicos, que
hasta entonces prevalecía como posible.1
Con la reforma electoral de 1963 se hizo
* Doctor en Historia Internacional por la London un reconocimiento de la necesidad de escuchar
School of Economics, Londres, Inglaterra. Investiga- a las minorías y la exigencia de apertura po-
dor del aréa de Estudios Sociales del cesop. Sus líneas lítica del sistema político-electoral. El acceso
de investigación son: relaciones México-España, Unión
Europea, historia de México del siglo XX, historia de 1
Etapas de cambio de las instituciones políticas en el
las idedas. Correo electrónico: ivan.pliego@congreso. México contemporáneo, Reforma del Estado, SEGOB,
gob.mx 2003, www.reformadelestado.gob.mx.

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 
de partidos de oposición al Poder Legislativo, nificativa en la formación del sistema de parti-
aunque minoritarios en la Cámara de Diputa- dos, que termina consolidándose en la década
dos, significó un cambio cualitativo del sistema de 1990. Hay que reconocer, sin embargo, que
político de representación.2 En todo caso, estas las diversas reformas provenían de los gobier-
reformas electorales fueron más una concesión nos emanados del régimen de partido hegemó-
gubernamental que la conquista de una de- nico.4
manda popular. La reforma electoral de 1986 amplió el nú-
En la siguiente década –con un poco más mero de diputados a 500, de los que 200 serían
de presión popular que en las anteriores, pero de representación proporcional, a los que tam-
también con la necesidad desde dentro del bién tendría acceso el partido mayoritario. Las
gobierno para evitar que se repitiera el esce- elecciones de 1988 mostraron la efervescencia
nario en que el presidente José López Portillo política resultante de ambos fenómenos y el
llegara a la primera magistratura como candi- surgimiento de una nueva realidad socio-polí-
dato único–, se forjó un verdadero parteaguas tica: la irrupción del pluralismo político. Tam-
reformista. La reforma de 1977 se ensayó en bién se crea el Instituto Federal Electoral, como
1979 y produjo una apertura de dimensiones órgano autónomo encargado de coordinar los
considerables en la participación electoral y el procesos electorales en 1991 y se mantuvo una
reconocimiento de nuevas y añejas organiza- “cláusula de gobernabilidad” al tiempo que se
ciones políticas.3 Se amplió el número de es- eliminaron las coaliciones electorales.5
caños a 400, de los que 100 estarían asignados La reforma electoral de 1993 fortaleció el
bajo el principio de representación proporcio- sistema electoral fijando límites máximos en la
nal, originalmente reservado a los partidos de representación de la principal fuerza electoral
oposición, sustentado en una redistritación fe- en la Cámara de Diputados (300 diputados
deral electoral y la creación de las circunscrip- o 60% de las curules) y aumentando a 96 el
ciones electorales. número de senadores. También se fortaleció el
Retomando a Giovanni Sartori en su obra carácter autónomo del Tribunal Federal Elec-
Partidos y sistemas de partidos, José Paoli dice toral, estableciendo un sistema de medios de
que, de 1964 a 1988 pasamos de un sistema de
partido único a un sistema de partido hegemó- 4
Etapas de cambio de las instituciones políticas en el
nico, hasta llegar al de partido predominante. México contemporáneo, Reforma del Estado, SEGOB,
La década de 1980 en México es la más sig- 2003, www.reformadelestado.gob.mx.
5
Cabe recordar que la candidatura presidencial
de Cuauhtémoc Cárdenas fue sostenida por el llama-
2
Con dicha reforma tuvieron representación pro- do Frente Democrático Nacional, coalición opositora
porcional en la XLVI Legislatura los siguientes parti- conformada por el Partido Auténtico de la Revolución
dos: Partido Acción Nacional, Partido Popular Socialis- Mexicana, el Partido Popular Socialista, el Partido del
ta y Partido Auténtico de la Revolución Mexicana. Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, y otras
3
Entre los nuevos partidos políticos estuvieron el organizaciones a quienes se sumó el Partido Socialista
Partido Demócrata Mexicano y el Partido Socialista de Unificado de México, sucesor del PCM, cuando su
los Trabajadores; entre los viejos, el Partido Comunista candidato, Heberto Castillo, declinó en favor de Cár-
Mexicano. denas.

 J R E P O R T E C E S O P J
impugnación.6 La reforma político-electoral y modos, sus alcances y límites. Si no se edifica
de 1996 flexibilizó las exigencias para el re- el orden institucional propio de la democracia,
gistro de partidos en términos de la afiliación aunque se sustituya electoralmente a los go-
requerida suprimiendo el carácter de registro bernantes y se considere que los nuevos líde-
condicionado. Las elecciones presidenciales de res son portadores de otra moral pública y otra
2000 contaron con la entusiasta participación capacidad administrativa, la gobernabilidad
de numerosas organizaciones políticas de re- democrática enfrentará problemas básicos sin
ciente formación. poder resolverlos y, dicho de manera genérica
El triunfo de un partido distinto al guber- pero radicalmente, el orden político de la de-
namental marcó un hito en el proceso de for- mocracia será incapaz de crear orden social.7
talecimiento democrático en México. Sin em-
bargo, este proceso, que muchos han insistido Tras la última gran reforma electoral, la de
en equipararlo a la transición democrática es- 1996, no había vuelto a producirse una reforma
pañola, a todas luces erróneamente, no ha sido de tipo político. La única reforma electoral de
ni podía haber sido suave y libre de obstáculos. 2003, sólo aumentó los requisitos para la ob-
Es más, lamentablemente ha habido serios re- tención del registro de los partidos políticos.
trocesos en la consolidación del régimen demo-
crático de nuestro país. En la opinión de Luis
F. Aguilar, es particularmente penoso que El proceso electoral de 2006
como antecedente inmediato
[...] los protagonistas intelectuales y políticos de la reforma electoral
de la democratización mexicana no se hayan
planteado o no hayan anticipado con claridad En la historia reciente de la política mexicana
estratégica la cuestión de la gobernabilidad de no ha habido un conflicto poselectoral tan pro-
la democracia (en el sentido básico de capaci- fundo y grave como el ocurrido tras las elec-
dad de gobierno)... el olvido de ciertos temas ciones presidenciales del 2 de julio de 2006.
y problemas hizo olvidar que la democracia es La enorme expectativa de la elección pre-
ante todo un orden político, un orden de ins- sidencial de 2006 y la creencia ampliamente
tituciones que define y estabiliza las relaciones compartida del más que probable triunfo del
entre los poderes públicos y entre éstos y las li- candidato del PRD a la presidencia de la re-
bertades ciudadanas, por ende, también define pública, Andrés Manuel López Obrador
y enmarca el proceso de elección de gobernan- (AMLO), fundada en una tendencia cons-
tes y el ejercicio de gobierno, fijando sus reglas tante de las encuestas durante largos meses de
precampaña electoral, pusieron los ingredien-
tes para un conflicto social y político antes, du-
6
La Suprema Corte de Justicia de la Nación no
participó desde 1949 en la vida política, puesto que de-
cidió no intervenir en materia política-electoral, cuyo 7
Luis F. Aguilar, “Democracia y transición”, en
resultado fue negar una oportunidad a la oposición en José Natividad González Parás, La gobernabilidad demo-
una doble instancia de reclamo jurídico. crática en México, INAP/SG, México, 2000, p. 31.

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 
rante y después el proceso electoral de julio de análisis global de la sociedad presente y un
ese año. modelo global de la sociedad futura”.10 Es par-
Todo ello contribuyó en alguna medida te sustantiva de este esfuerzo de interpretación
para la celebración de un proceso electoral que asumir que, dadas las condiciones políticas de
polarizó ideológicamente a la sociedad mexi- cada etapa del proceso de reformas, el resulta-
cana como nunca antes. Y si bien la incerti- do obtenido en cada caso está en proporción
dumbre era un elemento característico de la directa de la correlación de fuerzas políticas,
recién construida democracia procedimental, sociales y de los influyentes grupos de interés y
la convicción compartida tanto por simpati- de presión. En este sentido, todo proceso polí-
zantes como por detractores del candidato del tico es una transición continua, pero se puede
PRD en su triunfo, pavimentó el camino de lo denominar “transición” a procesos de cambio
que fuera el conflicto poselectoral más álgido y más o menos rápidos que se ubican fácilmente
controvertido de la historia reciente.8 La polé- en términos cronológicos muy acotados, como
mica desatada sobre la actuación del IFE y de en el caso español.11
los consejeros electorales en funciones en torno La iniciativa de reforma electoral presen-
al proceso electoral fue determinante para ur- tada el 31 de agosto de 2007 a la Comisión
gir una reforma político-electoral. Permanente del Congreso de la Unión por el
Como señalara Javier Becerra Chávez, a coordinador del grupo parlamentario de PRI
pesar de que desde 1990, con la creación del en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, fue
Instituto Federal Electoral (IFE), se diera el considerada como “el primer resultado tras-
“gran avance” de la reforma electoral de la cendente de la Ley para la Reforma del Es-
década, la elección de 2006 dejó como saldo tado, promulgada el 13 de abril del presente
indeseado “un IFE con una credibilidad de- año”.
teriorada”.9 La Iniciativa se presentó en el marco de
los trabajos de la Comisión Ejecutiva para la
La reforma electoral de 2007 Negociación y Construcción de Acuerdos
(CENCA) del Congreso de la Unión, órgano
Reforma constitucional y reforma al Cofipe encargado del proceso de Reforma del Esta-
do. El objetivo común declarado era hacer “un
Siguiendo a Umberto Cerroni, la utilidad de México más democrático y menos injusto”.
una reforma política está sustentada en “un En breve, un primer objetivo fue dismi-
nuir significativamente el gasto en campañas
8
Juan Reyes del Campillo L., “2006: el nuevo
mapa electoral”, en Roberto Gutiérrez, Alberto Esca-
10
Humberto Cerroni, Política, métodos, teorías, pro-
milla y Luis Reyes (coords.), México 2006: implicaciones cesos, sujetos, instituciones y categorías, Siglo XXI Editores,
y efectos de la disputa por el poder político, UAM-Azcapo- México, 2000, p. 61.
tzalco, México 2007, pp. 153-177.
11
Mercedes Alda Fernández y Lourdes López
9
Pablo Javier Becerra Chávez, El Instituto Fede- Nieto, “El Parlamento español: 1977-1993, una revi-
ral Electoral en 2006, en Gutiérrez, Escamilla y Reyes sión de su papel en la transición y en la consolidación”,
(coords.), México 2006: implicaciones…, op. cit., pp. Revista de Estudios Políticos (nueva época), núm. 81, ju-
181-200. lio-septiembre de 1993, pp. 241-264.

 J R E P O R T E C E S O P J
electorales, mediante la reducción del finan- • En quienes ocupan cargos de gobier-
ciamiento público en un 70% en las eleccio- no: total imparcialidad en las contien-
nes intermedias, y del 50% en las elecciones das electorales.
presidenciales. Además, la contención del
“riesgo de que intereses ilegales o ilegítimos, El consenso de las fracciones parlamen-
a través del dinero, puedan influir en la vida tarias fue unánime para la aprobación de las
de los partidos y en el curso de las campañas líneas generales de la reforma electoral. Empe-
electorales”. ro, la unanimidad de ese criterio no logró abar-
Un segundo objetivo fue el fortalecimiento car todos los temas incluidos en la iniciativa de
de las atribuciones y facultades de las autorida- reforma electoral.
des electorales federales a fin de superar las li- Existen todavía temas sustantivos que
mitaciones que han enfrentado en su actuación. enfrentar en el futuro cercano. A saber, la in-
Fortalecer la autonomía del Instituto Fede- adecuación de las viejas instituciones de un
ral Electoral fue propósito declarado, directo y régimen autoritario, la subsistencia de una cul-
central de la iniciativa, al igual que del Tribunal tura política autoritaria que anhela el retorno
Electoral del Poder Judicial de la Federación. del “hombre fuerte”; el alejamiento, tanto de
Para ello, la renovación escalonada de conseje- actores políticos como de ciudadanos, de una
ros y magistrados electorales será esencial. cultura de la legalidad, así como la enorme in-
Finalmente, el tercer objetivo fue “impedir fluencia de los poderes fácticos y el profundo
que actores ajenos al proceso electoral incidan resentimiento social que algunos actores utili-
en las campañas electorales y sus resultados zan en su propio beneficio.12
a través de los medios de comunicación; así
como elevar a rango de norma constitucional
las regulaciones a que debe sujetarse la propa- Televisoras, Cámara Nacional de la Industria
ganda gubernamental”. de la Radio y la Televisión y Consejo Coordinador
La tercera generación de reformas electo- Empresarial
rales debe dar respuesta a los dos grandes pro-
blemas que enfrenta la democracia mexicana: La reforma electoral aprobada en el Congreso
el dinero, y el uso y abuso de los medios de por todas las fuerzas políticas ahí representa-
comunicación. das, suscitó una inmediata respuesta por parte
En suma, esta Iniciativa de reforma electo-
de los principales afectados: los empresarios de
ral postuló tres propósitos: los medios de comunicación.
La reforma intentó paliar el uso incorrecto
• En política y campañas electorales: de los medios al prohibir las llamadas guerras
menos dinero, más sociedad;
• En quienes son depositarios de la ele- 12
Participación del diputado Eduardo de la Torre
Jaramillo en el Tercer Foro Regional de Información y
vada tarea de dirigir las instituciones
Comunicación en Materia Electoral, celebrado en Tux-
electorales: capacidad, responsabilidad tla Gutiérrez, Chiapas, el 18 de abril de 2008. Notas
e imparcialidad; y proporcionadas por el diputado De la Torre al autor.

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 
sucias, al tiempo de asentar la negativa para par- do el consejero presidente –actor fundamental
ticulares y organizaciones, de contratar propa- en la polémica elección de 2006– fue elemento
ganda en medios electrónicos. El artículo 41 central del debate político. Es por ello que los
constitucional se modificó para prohibir “total- consejeros electorales están en el centro de la
mente a los partidos políticos adquirir tiempo atención pública como nunca antes, su papel
bajo cualquier modalidad en radio y televisión de árbitros de la contienda electoral en 2009
para las campañas electorales, a cambio de la cobra mayor relevancia y estará más sometido
utilización de los tiempos del Estado”. La re- al escrutinio público. La evaluación de las per-
ducción será del orden de 70% en las eleccio- sonalidades que, antes y ahora, llevan sobre sus
nes intermedias, y del 50% en las elecciones hombros la responsabilidad de dirigir al insti-
presidenciales. tuto electoral, es inevitable.
Es necesario señalar que no solamente or- El proceso de negociación de la reforma
ganizaciones privadas criticaron estas medidas electoral de 2007 fue en general muy com-
y buscaron el amparo de la Corte. Conver- plejo, pero tuvo una vertiente de simplicidad
gencia, el Partido del Trabajo, Alternativa So- coincidente que coadyuvó a la aprobación uná-
cialdemócrata y Nueva Alianza, presentaron nime de dos puntos fundamentales de la mis-
recursos de inconstitucionalidad por conside- ma: la reducción de los gastos de campaña y
rar que algunos aspectos de la reforma electo- la reglamentación del acceso a los medios de
ral atentan contra los derechos de libertad de comunicación. Las fuerzas políticas, aún las de
expresión, así como los derechos políticos de cierta afinidad ideológica, tienen en ocasiones
asociación. percepciones legales opuestas. Ello no es, des-
En la mente de muchos analistas y comen- de luego, óbice para compartir escenario po-
taristas políticos estaba claro que, como escribió lítico ni trinchera ideológica; al contrario, en
Sergio González Muñoz, los cambios propues- esa saludable rivalidad estriba buena parte de
tos en materia de acceso de los partidos a los la democracia que se busca.
medios “en realidad son LA REFORMA”.13 Entre septiembre y diciembre de 2007, to-
En cuanto a la designación de los conse- dos los grupos parlamentarios en ambas cáma-
jeros electorales, Zoé Robledo escribió que el ras del Congreso de la Unión se abocaron al
reto del 2007 era restablecer la confianza y debate sobre la reforma electoral más reciente
credibilidad en el árbitro electoral, y señaló a y la de mayor envergadura de los últimos años.
la designación en puerta como una oportuni- La unanimidad de la aprobación en lo general
dad para restituir la credibilidad y la fortaleza no se produjo en lo particular, donde se hizo
del IFE.14 La decisión de sustituir, de manera evidente la muy diferenciada visión de los par-
escalonada, a los consejeros electorales, inclui- tidos “grandes”, el llamado G3 (PAN, PRD,
PRI) y los partidos “chicos” o G5 (Conver-
13
Sergio González Muñoz, “Reforma Electoral gencia, Partido Verde, del Trabajo, Nueva
2207 en español: partidos e IFE”, Crónica, 9 de sep-
Alianza y Alternativa).
tiembre, 2007.
14
Zoé Robledo, “Elección del árbitro”, Vértigo, 25 Sin embargo, fue quizá esta circunstancia
de noviembre, 2007, p. 38. la que obligó a todas las fuerzas políticas que

 J R E P O R T E C E S O P J
participaron en el conflictivo proceso electoral fue el resultado de una coyuntura electoral es-
de 2006 y el delicado trance desencadenado tras pecífica que hizo evidentes algunas de las fra-
las elecciones, a buscar los consensos necesarios gilidades de la institucionalidad política que se
para un acuerdo. La tradicional rivalidad con quiere construir. En la definición del proyecto
que los partidos políticos abordan esta clase de de futuro que se quiere, las fuerzas políticas,
asuntos fue superada de manera casi incruenta. así como los principales actores políticos y so-
De hecho, el debate más desmedido y las crí- ciales de México, tienen ahora la posibilidad
ticas más violentas se produjeron en el ámbito de expresarse, pero más que nada de influir en
de la opinión pública, fuertemente influenciada la toma de decisiones que afectan a todos.
por los medios de comunicación masiva. No sería muy sensato suponer, como ex-
Cualquier reforma electoral debe tener, ne- presaron en su momento algunos analistas de
cesariamente, el interés de la ciudadanía como el las diferentes reformas electorales, que ésta sea,
centro de su preocupación y dar a los ciudadanos ahora sí, la reforma definitiva, por la sencilla
la certidumbre de que su voluntad ha sido respe- razón de que no puede haber tal reforma.
tada. La incertidumbre previa a los comicios es Como toda reforma electoral, la reforma
parte de la motivación ciudadana para la partici- de 2007 es un instrumento limitado, pero útil,
pación en procesos electorales, ya que en ella se para el fortalecimiento de la democracia, y,
funda la posibilidad de una elección producto de como suele suceder en estos procesos, fue el
la voluntad libre y soberana de la gente. Si algo resultado de lo posible, aunque no fuera lo de-
ha debido ser la médula de los procesos electo- seable.
rales es, antes de la jornada electoral, la incerti- Hay que reconocer también, finalmente,
dumbre del resultado, y después de la jornada que la reforma electoral de 2007 recupera algu-
comicial, la certidumbre de que el resultado re- nos de los elementos reformadores de la gran
fleja la voluntad de la mayoría de los electores. reforma electoral de la segunda mitad del siglo
La percepción ciudadana sugiere la nece- XX mexicano, la de 1977, como es el caso del
sidad de consolidar las instituciones electora- acceso de los partidos políticos a los tiempos
les más por su funcionamiento, es decir, por el oficiales del Estado en los medios masivos de
cumplimiento de la ley, que por el cambio o las comunicación.
modificaciones legales para garantizar el res- Es ahí donde se centrará la atención de la
peto a la voluntad popular. Como contraparte opinión pública y alrededor de lo cual se tejerá
de la incertidumbre previa a los comicios, está la valoración de dicha reforma. El contexto de
la certidumbre de haber asistido a un proceso la campaña electoral de 2009 abre la oportuni-
limpio y verdaderamente democrático. dad de poner a prueba sus bondades y sus li-
mitaciones. Es de desear que supere la prueba
exitosamente.
Conclusiones

En el complejo entramado político de la rea-


lidad mexicana, la reforma electoral de 2007

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 
Proceso electoral 2009:
referencias, participación ciudadana
y estudios de opinión

José de Jesús González Rodríguez*

Este año en nuestro país se renovará la in- previas ningún partido ha logrado la mayoría
tegración de la Cámara de Diputados, así absoluta en la Cámara de Diputados y que
como seis gobiernos estatales, 606 ayun- desde 1997 han sido necesarios acuerdos po-
tamientos, 11 congresos locales, 16 dele- líticos entre dos o más grupos parlamentarios
gacionales y la Asamblea Legislativa en el para que prospere cualquier modificación legal
Distrito Federal. Esa renovación se efectua- en ese espacio legislativo.1
rá en dos fechas: el 5 de julio se realizarán Al concluir la LX Legislatura, serán 12
comicios a nivel federal y en 11 entidades años consecutivos de un equilibrio de fuerzas
más; y en septiembre y octubre se efectua- que modificó de manera profunda las viejas
rán votaciones en otros dos estados. rutinas del quehacer político. Si hasta antes
Los procesos electorales para la renovación de 1997 un solo partido podía modificar cual-
de congresos locales y ayuntamientos coinci- quier ordenamiento legal sin el concurso de
dirán con la elección federal en 11 entidades ningún otro grupo parlamentario, a partir de
(Campeche, Colima, Nuevo León, Querétaro, entonces la Cámara de Diputados adquirió
San Luis Potosí, Sonora, Guanajuato, Jalisco, una mecánica de trabajo compleja, marcada
Distrito Federal, México y Morelos) y en el por la coexistencia de la pluralidad sin mayoría
caso de los primeros seis estados se elegirán preconstruida. No debe soslayarse que entre
también gobernadores. 1929 y 1988 el presidente y su partido conta-
Respecto al proceso electoral federal, debe ron no sólo con mayoría absoluta en ambas cá-
tenerse presente que en las cuatro elecciones maras, sino con mayoría calificada (más de las
dos terceras partes de los votos necesarios para
* Licenciado en Derecho y Economía por la Uni-
versidad Autónoma de San Luis Potosí. Investigador 1
Para alcanzar mayoría absoluta en la Cámara de
del aréa de Estudios Regionales del cesop. Sus líneas Diputados hay dos vías: la primera es obtener 251 victo-
de investigación son: trabajo, transportes, migración y rias de mayoría en igual número de distritos; la segunda
derechos humanos, Pemex, Poder Judicial, sistema de es obtener al menos 163 victorias en distritos y 42.2% de
justicia. Correo electrónico: jesus.gonzalez@congreso. la votación nacional efectiva, combinación que llevaría a
gob.mx obtener 251 curules al partido que la alcance.

10 J R E P O R T E C E S O P J
realizar cambios constitucionales). De 1988 a Una última etapa, cuyos inicios se dan con
1997 el presidente tuvo mayoría absoluta en la las últimas reformas electorales aprobadas en
Cámara de Diputados y mayoría calificada en 2008, a criterio de los especialistas parece con-
el Senado hasta 1997.2 firmar dos cosas: la inicial, es que se corrobora
el papel histórico que intenta desempeñar el
Poder Legislativo, pues es allí donde se pro-
Rasgos de la legislación mueve una reforma electoral más profunda
electoral en México que la deseada por el Ejecutivo; y un segun-
do aspecto más relevante es que finalmente se
Las últimas reformas constitucionales pro- acepta que las elecciones mexicanas han sido
puestas inicialmente en el Senado de la Re- un producto de una grave desigualdad y de un
pública como cámara de origen, aprobadas a enfrentamiento constante entre los intereses de
finales de 2007 y finalmente publicadas en el sectores políticos y los grupos económicos po-
Diario Oficial de la Federación en enero de derosos del país.4
2008, han sido tomadas como referencia para
establecer una nueva etapa de la normatividad
electoral en México. Instituciones públicas, procesos
Desde que en febrero de 1917 apareció la electorales y percepción ciudadana
primera ley electoral de la etapa posrevolucio-
naria, se tiene una fase inicial de las normas La necesidad de examinar al sistema político,
electorales en México que va desde ese año a las instituciones públicas y a los procesos
hasta 1945 y que se caracteriza por privilegiar electorales en México, ha permitido contar
los acuerdos políticos por encima de la legali- con elementos de análisis complementarios a
dad escrita; una segunda etapa transcurre de los utilizados tradicionalmente en las ciencias
1946 a 1976, lapso que reviste los rasgos más sociales. Así, los estudios de opinión se han
autoritarios del control sobre las elecciones y constituido como un referente esencial en este
en donde es omnipresente la intervención del proceso.
Poder Ejecutivo sobre todo el proceso comi- Algunos de los sondeos levantados para
cial. Este periodo, según algunos autores, si- intentar medir la funcionalidad de los proce-
gue siendo históricamente la etapa más oscura sos electorales y de las instituciones públicas
de la justicia electoral de nuestro país. Un pe- en general permiten advertir un descenso en
riodo más es el que media entre 1977 y 2006, la confianza en las instituciones y un alza en
lapso que desde la perspectiva de estudiosos la insatisfacción con la democracia mexicana.
del tema, presenta rasgos de connivencias y Asimismo, se percibe también que parte de la
parcialidades.3 ciudadanía se siente menos representada polí-
2
José Woldenberg, “La próxima Cámara”, Refor-
ma, sección nacional, 22 de enero de 2009. ral del Poder Judicial de la Federación, Temas selectos de
3
Álvaro Arreola Ayala, “La justicia electoral en Derecho Electoral, México, TEPJF, 2008, 48 p.
México: breve recuento histórico”, en Tribunal Electo- 4
Ibid, p. 42.

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 11
ticamente, apreciándose un decremento en la Una de las visiones sobre el particular con-
proporción de personas que creen poder inci- cibe a la abstención como una actitud conscien-
dir en las decisiones de gobierno.5 te de pasividad por la cual se manifiesta una
En ese contexto, diversas instituciones repulsa al sistema político, a los partidos, a los
como las fuerzas armadas, el Instituto Federal candidatos o a las autoridades electorales en su
Electoral, la Suprema Corte de Justicia de la conjunto. Una etapa inicial de esta conducta es
Nación y las Cámaras del Congreso, han vis- la que se conoce como abstencionismo de rechazo,
to descender los niveles de confianza que la misma que puede interpretarse como un acto
ciudadanía guarda hacia éstas. Cabe destacar de desobediencia cívica derivado de la insatis-
que entre marzo de 2007 y agosto de 2008 la facción política. Una etapa posterior del abs-
insatisfacción con la democracia mexicana au- tencionismo es cuando éste traspasa los límites
menta 14 puntos, la pérdida de confianza en de la decisión individual para convertirse en
las fuerzas armadas es de 7%, el IFE perdió un movimiento que promueve colectivamente
12 puntos en el mismo lapso, la Suprema Cor- la abstención con el objeto de hacer pública la
te de Justicia cae 9 puntos, los partidos 5% y oposición a un régimen político o al sistema de
las Cámaras del Congreso registran una caída partidos prevaleciente.7
superior al 10% en el mismo lapso.6 La gravedad del fenómeno del abstencio-
Igualmente desciende la proporción de nismo en nuestro país en el ámbito federal se
mexicanos que se sienten con libertad para ex- aprecia cuando se examinan las cifras y los por-
presar sus opiniones políticas; el mismo com- centajes de participación en distintos procesos
portamiento se aprecia respecto a los ciudada- electorales.
nos que se sienten capaces de exigir cuentas a Como se aprecia en la Gráfica 1, existe un
los funcionarios públicos. Así, el nivel de insa- incremento constante de los niveles de abs-
tisfacción con la democracia en nuestro país ha tención si se consideran individualmente las
aumentado, mientras que la confianza en las elecciones presidenciales y las legislativas. Los
instituciones políticas ha decaído. Lo anterior porcentajes de participación ciudadana para
se aprecia en el Cuadro 1. elecciones presidenciales cada vez son menores
Elementos como los anteriores permiten y lo mismo sucede en los casos de las eleccio-
explicar parte del desencanto ciudadano hacia nes intermedias.
los procesos electorales, el cual se ha manifes- Reflejando la tendencia observada en elec-
tado tradicionalmente a través de la abstención ciones anteriores, las expectativas de participa-
electoral, fenómeno que a través del tiempo ha ción electoral en los comicios para renovar la
tenido en México un comportamiento que ha Cámara de Diputados a celebrarse este año son
querido interpretarse de diferentes formas. poco prometedoras. De acuerdo con diversas
mediciones de opinión efectuadas entre febre-

5
“Baja apoyo ciudadano”, encuesta nacional en vi-
vienda, levantada del 16 al 17 de agosto de 2008, véase
7
Instituto Interamericano de Derechos Humanos,
Reforma, 27 de agosto de 2008. Centro de Asesoría y Promoción Electoral, Diccionario
6
Idem. electoral, CAPEL, Costa Rica, 2005.

12 J R E P O R T E C E S O P J
Tabla 1
¿Qué tanto se siente usted…?
(porcentajes)

Marzo 2007 Agosto 2008 Variación

Libre para expresar opiniones políticas 56 49 -7


Capaz de exigir cuentas a los funcionarios
40 32 -8
públicos
Representado por su diputado federal 39 25 - 14

Capaz de influir en lo que hace el gobierno 32 25 -7

La variación se registra entre marzo de 2007 y agosto de 2008.


Fuente: “Baja apoyo ciudadano”, encuesta nacional en vivienda, levantada del 16 al 17 de agosto de 2008,
en Reforma, 27 de agosto de 2008.

Gráfica 1
Porcentajes de abstención en elecciones federales 1991-2006

70
58.32
60

50
42.31 41.45
40 34.03 36.03

30 22.84
20

10

0
1991 1997 2003 1994 2000 2006

Elec c iones al Congres o Elec c ión pres idenc ial

Fuente: “Comparativo de resultados electorales y participación ciudadana de las


elecciones federales”, Instituto Federal Electoral, disponible en www.ife.org.mx
(fecha de consulta: 5 de marzo de 2009).

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 13
ro de 2008 y febrero de 2009, se espera que los postulados o el desempeño del Congreso, en-
índices de abstención fluctúen entre los 65 y tre otras razones. Lo anterior se aprecia en la
los 69 puntos porcentuales, tal y como se apre- Gráfica 3.
cia en la Gráfica 2. Otro factor que eventualmente llegaría a
Vale la pena tener presente también que influir en este proceso es el relativo a la perma-
62% de las personas en edad de votar juzga nencia en el cargo o al abandono de las respon-
como poco o nada confiables las elecciones y sabilidades públicas de los funcionarios electos
que 58% de la ciudadanía considera posible a un cargo de representación. Al respecto, es
que en el proceso electoral en curso haya con- de tener en cuenta que con motivo de los comi-
flictos poselectorales.8 cios de julio, al menos 248 de los 1 129 legisla-
Asimismo, es conveniente tener en cuenta dores locales que hay en el país, han solicitado
que el proceso electoral de 2009 es visto por licencia para buscar acomodo laboral en otros
una parte de la ciudadanía como un ejercicio ámbitos como diputaciones federales, alcaldías
plebiscitario en torno a una eventual convali- y hasta regidurías.10
dación de los actos del gobierno federal, de los
partidos políticos o una desaprobación de los
mismos. Lo anterior se puede apreciar en la Algunas formas de renuencia
Tabla 2. electoral ciudadana
Para 49% de los electores los comicios fe-
derales de 2009 representan una modalidad En un contexto como ese, el desencanto ciu-
de mandato ciudadano tanto para el gobierno dadano respecto a los procesos electorales
como para los partidos, respecto a lo que de- manifestado tradicionalmente por medio de
ben hacer en los años venideros. Una interpre- la abstención puede llegar a adquirir nuevas
tación diferente tiene el 33% de los votantes, connotaciones, algunas ya expresadas anterior-
quienes manifiestan que las elecciones deben mente en procesos electorales de otras naciones
verse más bien como una evaluación ciudada- y otras de nueva presencia. Tales son los casos
na respecto a lo que el gobierno y los partidos de campañas masivas en pro de la anulación
han hecho los últimos tres años.9 del voto, del voto en blanco, de la abstención
Se ha señalado que en ese proceso de con- consciente o incluso de la postulación simbóli-
validación o revocación inciden en el elector ca de candidatos.
varios aspectos, como la situación económica La figura del voto en blanco es una ma-
del país o la suya propia, la valoración ciuda- nifestación de rechazo hacia las opciones elec-
dana hacia el gobierno en turno, los candidatos torales, que cuestiona no tanto los procesos
electorales por sí mismos, sino más bien los
8
“Predomina el pesimismo”, en Reforma, Encues- excesos de la clase política. Los apologistas de
ta telefónica nacional levantada el 13 de diciembre de esta figura argumentan que es idónea frente
2008, publicada el 1 de enero de 2009.
9
“Crece apoyo al tricolor”, encuesta nacional en
vivienda levantada en agosto de 2008, Reforma, 3 de 10
“Dan chapulinazo 248 en pos de candidaturas”,
septiembre de 2008. El Universal, sección Estados, 9 de marzo de 2009.

14 J R E P O R T E C E S O P J
Gráfica 2
Expectativas de abstencionismo en las elecciones de 2009
(febrero de 2008-febrero de 2009, porcentajes)

65
Febr . 2009

66
Nov . 2008

69
May . 2008

69
Febr . 2008

62 64 66 68 70

Fuentes: “Si la elección de diputados fuera hoy, el PRI y el PAN prácticamente em-
patarían”; “Escenario electoral hoy: 42% PRI, 39% PAN, 16% PRD, sólo votaría el
31%”; “Hoy votaría sólo el 34% de los electores”; “En este momento el PRI obtendría
40% de los votos contra 34% del PAN”, encuestas nacionales en vivienda, Demotec-
nia, México, 2008 y 2009.

Tabla 2
En las elecciones de 2009, ¿usted le daría a…?
(porcentajes)

Un voto de Un voto de
No sabe
confianza castigo
Felipe Calderón 56 34 10
PRI 42 46 12
PAN 47 40 13
PRD 29 58 13
Fuente: “Crece apoyo al tricolor”, encuesta nacional en vivienda levantada
en agosto de 2008, Reforma, 3 de septiembre de 2008.

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 15
Gráfica 3
¿Qué es lo que va a tomar en cuenta al votar para diputado federal en 2009?
(porcentajes)

No s abe 8

4
Otras res pues tas
6
El des empeño del Congres o

El partido 7

El des empeño de Calderón 15

La s ituac ión ec onómic a 29

31
El c andidato

0 5 10 15 20 25 30 35

Fuente: “Crece apoyo al tricolor”, encuesta nacional en vivienda levantada en agosto de


2008, Reforma, 3 de septiembre de 2008.

a la corrupción, la ineficacia del gobierno, la En México, actualmente en la Cámara de


falta de funcionalidad de los procesos electo- Diputados del Congreso de la Unión se en-
rales o la perversión del sistema político en su cuentra en proceso de dictamen una iniciativa
conjunto. Por el contrario, sus detractores la que persigue el reconocimiento y la regulación
califican como una manifestación pueril y un del voto en blanco.12
desperdicio del sufragio. Expresiones con alcances similares se han
Pese a que en la mayoría de los sistemas dado recientemente con campañas en las que
electorales el voto en blanco se considera parte se cuestiona el sistema electoral, el régimen de
de la votación nula, en algunos países ni se re- partidos en su conjunto o el financiamiento po-
gula esta figura. Tales son los casos de la legis- lítico excesivo, promoviendo entre otras con-
lación española, la argentina y la colombiana.11 ductas la anulación del voto. La divulgación
de estas posturas ha tenido lugar esencialmen-
11
Para el caso de la legislación electoral ibérica se te por medio del internet y de mensajes elec-
trata del artículo 96 numeral 5 y art. 97 numeral 2 de la
trónicos.13
Ley Orgánica 5/85 del Régimen Electoral General. En
Argentina es el artículo 102 del Código Electoral Na-
cional y en Colombia es el artículo 12 del Reglamento 1 Iniciativa promovida por la diputada Eliana
12

de 2003 del Concejo Nacional Electoral. La legislación García Laguna, del PRD, presentada el 11 de mayo de
colombiana establece incluso que en los casos en los que 2005.
la votación en blanco llegue a constituir mayoría en rela-
13
En una búsqueda en la red de los sitios en Méxi-
ción con los votos válidos emitidos, se deberá repetir la co con información sobre la anulación del voto, de la
elección, cualquiera que ésta sea. emisión del voto en blanco o de los portales que pro-

16 J R E P O R T E C E S O P J
Comentarios finales Aunado a los retos legislativos y a la ardua
tarea de los órganos electorales en el presente
Las circunstancias que rodean el actual pro- proceso, es conveniente analizar también sobre
ceso electoral permiten afirmar que éste tiene un tema crucial: la valoración ciudadana hacia
una relevancia crucial para el futuro inmediato el sistema electoral mexicano en su conjunto.
de nuestro país. La percepción que los ciudadanos tengan
Más allá de la futura conformación de la de los procesos electorales y del sistema polí-
Cámara de Diputados después del 5 de julio o tico en general, será un indicador a tomar en
de los espacios de maniobra para la clase polí- cuenta para determinar los niveles de repre-
tica que genere la jornada electoral, el tema de sentatividad de las instancias legislativas y para
la gobernabilidad y el rumbo nacional estarán identificar los márgenes de gobernabilidad de
determinados por el presente proceso. que aún se dispone en un contexto nacional
Es evidente que este proceso electoral expe- agravado por la violencia y la incertidumbre
rimentará los efectos de las recientes reformas económica.
a la normatividad en la materia, reformas que Un escenario con esas particularidades
han encontrado en los medios de comunicación permitirá evaluar los efectos de las reformas
el financiamiento público a las campañas y el a la legislación electoral, pudiendo traducirse
riesgo de infiltración de dinero sucio a los pro- las mismas en un eventual desgaste del sistema
cesos electorales, imponentes retos que deberán representativo mexicano o en su deseable for-
enfrentar legislativamente en el futuro. talecimiento.

mueven estas figuras, se obtuvieron más de 23 mil y de


83 mil resultados, respectivamente.

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 17
Elecciones locales en 2009

Gustavo Meixueiro Nájera*

El 2009 es un año electoral. No sólo porque Al igual que las elecciones federales, el
se renovará la Cámara de Diputados y los ciu- próximo 5 de julio 11 entidades tendrán elec-
dadanos mexicanos elegiremos a 500 diputa- ciones locales. Aparte del total de gubernaturas
dos federales, sino porque se celebrarán comi- a elegirse este año, ese día se elegirán 259 di-
cios locales en 14 entidades federativas, donde putados locales de mayoría relativa, hasta 146
se elegirán 6 gobernadores, 280 diputados de diputados locales plurinominales, 545 presi-
mayoría relativa, hasta 188 diputados plurino- dentes municipales y 16 jefes delegacionales
minales, 601 cabildos y 16 jefes delegacionales del Distrito Federal.
(Cuadro 1). En Campeche el primer domingo de ju-
De estas 14 entidades, en Quintana Roo lio de este año elegirán gobernador, 35 dipu-
ya tuvieron elecciones. El pasado 1 de febrero tados locales, 21 de mayoría relativa y 14 de
se eligió por primera vez al ayuntamiento de representación plurinominal, además de 11
Tulum, que estará en funciones para el periodo presidentes municipales. El gobernador electo
comprendido del 1 de abril de 2009 al 9 de entrará en funciones el 16 de septiembre y los
abril de 2011. La elección fue extraordinaria, diputados locales lo harán el 1 de octubre.
toda vez que en mayo de 2008 la XII Legisla- En estas elecciones participarán los ocho
tura de la entidad emitió un decreto mediante partidos con registro nacional: PAN, PRI,
el cual se creó el municipio de Tulum, Quin- PRD, PT, PVEM, PC, PSD y PANAL. El
tana Roo, con cabecera municipal en la ciudad partido en el gobierno es el PRI, quien ganó
de Tulum. Las nuevas autoridades del munici- las elecciones en 2003. Campeche cuenta con
pio entrarán en funciones el 1 de abril. 489 secciones electorales y una lista nominal
de 523 921 personas, 8.4% superior a la regis-
trada en las pasadas elecciones locales.1
* Maestro en Planeación del Desarrollo Regional.
Director del aréa de Estudios Regionales del cesop.
Sus líneas de investigación son: turismo, democracia,
participación ciudadana. Correo electrónico: gustavo. 1
Instituto Electoral del Estado de Campeche,
[email protected] www.ieec.org.mx (fecha de consulta: marzo de 2009).

18 J R E P O R T E C E S O P J
Cuadro 1
Calendario electoral 2009
1 Diputados 1 Lista Nominal Secciones
Entidad Gobernador Ayuntamientos 1 Jornada electoral 1
MR RP 20092 electorales 2006 3

Q u inta na R oo 1* 1 d e feb re ro 7 93 ,18 5 44 2


C am pe che 1 21 14 11 5 d e ju lio 5 23 ,92 1 48 9
C olim a 1 16 9 10 5 d e ju lio 4 46 ,21 4 33 6
Q u er étar o 1 15 10 15 5 d e ju lio 1 ,1 34 ,13 8 75 7
N ue vo Le ón 1 26 H a sta 16 51 5 d e ju lio 3 ,1 40 ,55 2 2,13 6
S an Lu is Po tosí 1 15 H a sta 12 58 5 d e ju lio 1 ,7 03 ,92 3 1,79 0
S on o ra 1 21 12 72 5 d e ju lio 1 ,7 92 ,33 2 1,35 4
D istrito Fe de ra l 40 26 1 6** 5 d e ju lio 7 ,1 90 ,72 4 5,53 3
E stad o d e M é xico 45 30 1 25 5 d e ju lio 9 ,8 51 ,79 0 6,15 4
G u an aj ua to 22 14 46 5 d e ju lio 3 ,6 91 ,18 6 3,02 9
Ja lisco 20 19 1 25 5 d e ju lio 5 ,0 54 ,19 0 3,34 4
M or elo s 18 12 33 5 d e ju lio 1 ,2 69 ,56 5 90 7
C oa hu ila 38 18 de o ctub re 1 ,8 11 ,49 7 1,53 0
T ab asco 21 14 17 1 8 d e octu bre 14 32 43 4 1,13 3
Total 6 280 188 617 39,835,651 28,934

* E lecció n e xtrao rd ina ria en el m u ni cipi o de Tulu m , Q uin tan a R o o, efe ctu ad a e l pa sad o 1 d e feb re ro . L as a utor ida de s ele ctas en tra n en fun cion es
e l 1 d e ab ril .
** D e leg acio ne s de l D istrito Fe de ra l. Al ig ua l qu e lo s a yun ta m i en to s las e leccio ne s se lle van a cab o ca da tr es añ os .
1
Fue n te : T rib un al E lecto ral d el P od er Jud icial d e la Fed er ació n, "C a le nd ar io el ector al 2 00 9" disp on ibl e en w w w .tr ife.o rg.m x ( con sul ta : m ar zo
2 00 9)
2
Fue n te : IFE , " Esta dísticas d el p ad ró n y d e la l ista no m in a l", disp on ib le e n w w w .ife.o rg.m x ( con sul ta : 1 0 m ar zo de 2 00 9)
3
Fue n te : E stad ística de l as el eccio ne s fed era le s d e 2 00 6" d isp on ibl e en w w w .ife.or g (co nsu lta: m a rzo d e 2 00 6)

Por lo que hace al Congreso local, en las En las elecciones municipales de hace tres
elecciones de 2006 el PRI ganó 14 distritos, años el PRI ganó 6 municipios, el PRD en
el PAN 6 y el PRD en coalición con el PT coalición con PT y Convergencia 3 y el PAN
y Convergencia un distrito. Los 14 diputados 2. El PRI ganó Campeche, capital del Esta-
plurinominales se distribuyeron de la siguiente do, y el PAN ganó Carmen, la segunda ciudad
forma: 7 al PAN, 2 al PRI, 2 al PRD, 2 a Con- con mayor número de población después de la
vergencia, y 1 a Nueva Alianza. Así, en la LIX capital. En las elecciones municipales ejercie-
Legislatura del Estado de Campeche, el PRI ron su sufragio 303 764 personas, es decir, una
es la primera fuerza con 16 diputados, después participación de 62.86%, cifra marginalmente
el PAN con 13, el PRD con 3, Convergencia superior a la registrada en la elección de dipu-
2 y Nueva Alianza con un diputado.2 En estas tados locales.3
elecciones se instalaron 917 casillas y votaron De igual forma, el próximo 5 de julio ele-
302 605 ciudadanos de 483 240 registrados girán gobernador en Colima, 25 diputados
en la lista nominal, es decir, una participación locales, 16 de mayoría y 9 de representación
electoral de 62.62 por ciento. plurinominal, y 10 cabildos municipales. En
2003 las elecciones a gobernador fueron ga-
Sitio web de la LIX Legislatura de Campeche,
2

www.congresocam.gob.mx (fecha de consulta: marzo 3


Instituto Electoral del Estado de Campeche,
de 2009). op. cit.

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 19
nadas por el PRI, sin embargo, los comicios de mayoría y 3 plurinominales; el PRD con 2
fueron anulados por el Tribunal Electoral del plurinominales; el PVEM con un diputado de
Poder Judicial de la Federación y se convocó a mayoría y un diputado independiente (la elec-
elecciones extraordinarias. ción distrital fue ganada por el PAN).5 En las
De esta forma, en las elecciones extraor- elecciones a diputados locales votaron 251 271
dinarias de 2003, el PRI, en alianza con el personas, lo que significó una participación
PVEM y el PT, ganó la gubernatura. Sin em- electoral de 61.3 por ciento.6
bargo, debido al fallecimiento del gobernador En las elecciones municipales, el PRI y
dentro de los dos primeros años de su ejercicio el PVEM ganaron 8 de los 10 municipios en
constitucional, el Congreso del estado convo- disputa, entre ellos la capital de la entidad; el
có nuevamente a elecciones extraordinarias en PAN triunfó en dos: Manzanillo y Villa de Ál-
2005, esta vez por un periodo de cuatro años, varez. En total, 251 256 ciudadanos emitieron
donde el candidato del PRI en alianza nueva- su sufragio, con una participación igualmente
mente con el PVEM y con el PT resultó triun- de 61.3 por ciento.
fador. Otro de los estados en que se elegirá go-
En las elecciones locales de Colima parti- bernador el 5 de julio próximo es Querétaro,
ciparán los ocho partidos con registro nacional en donde el PAN se alzó con la victoria hace 6
y un partido local, Alianza por la Democra- años. Además, se elegirán 25 diputados locales,
cia Colimense (ADC). El gobernador electo 15 de mayoría y 10 plurinominales, así como 8
en este proceso entrará en funciones el 1 de presidentes municipales y sus cabildos. El go-
noviembre, la nueva legislatura del Congreso bernador electo tomará posesión el 1 de octubre,
local el 1 de octubre y los presidentes munici- al igual que los presidentes municipales y los di-
pales el 15 de octubre. putados locales lo harán el 26 de septiembre.
La entidad está dividida en 16 distritos En esta entidad federativa no existen parti-
locales, 336 secciones electorales y en la pa- dos con registro local, por lo que contenderán
sada jornada electoral local celebrada en 2006 únicamente los 8 partidos con registro nacio-
se instalaron 750 casillas. Actualmente la lista nal. Querétaro está dividido en 15 distritos
nominal del estado es de 446 214 personas, lo locales y cuenta con 757 secciones electorales.
que refleja un crecimiento de 8.84% respecto En los pasados comicios a gobernador, conta-
del dato registrado hace tres años.4 ba con una lista nominal de 909 830 personas,
En 2006 el PRI en alianza con el PVEM mientras que en marzo del presente año el Re-
ganó 9 distritos locales y el PAN 7. Así, la LV gistro Federal de Electores reporta 1 134 138
Legislatura del estado actualmente se encuen- personas, un incremento de 24.65% en los úl-
tra conformada por 12 diputados del PRI, 8 timos seis años.
de mayoría relativa y 4 de representación plu-
rinominal; el PAN cuenta con 9 diputados, 6
5
Sitio web de la LV Legislatura de Colima, www.
congresocol.gob.mx (fecha de consulta: marzo de
4
Instituto Electoral del Estado de Colima, www. 2009).
ieecolima.org.mx (fecha de consulta: marzo de 2009). 6
Instituto Electoral del Estado de Colima, op. cit.

20 J R E P O R T E C E S O P J
En 2006, en las elecciones a diputados lo- cos: los ocho partidos con registro nacional y
cales, el PAN ganó en 12 distritos y el PRI dos partidos locales: el Partido Demócrata y
en alianza con el PVEM ganó en 3. La LV el Partido Cruzada Ciudadana. Dividido en 2
Legislatura del estado, vigente para el trienio 136 secciones electorales, en las elecciones lo-
2006-2009, quedó integrada por 16 diputa- cales inmediatas anteriores se instalaron 5 031
dos del PAN, 4 del PRI, 2 del PRD, 1 del casillas. En esa ocasión la lista nominal ascen-
PVEM, 1 de Convergencia y 1 del PANAL. dió a 2 946 883 electores; en marzo de 2009,
En estos comicios 645 711 personas ejercieron según números del Registro Federal de Elec-
su sufragio.7 tores, la cifra es de 3 140 552 personas, un in-
En lo que hace a la elección de ayunta- cremento de 6.57% en los últimos tres años.9
mientos, el PAN triunfó en 11, entre los que En la elección a diputados del 2006, el
se encuentran Querétaro, la capital del estado, PAN ganó 16 de los 26 distritos de mayoría en
San Juan del Río y Corregidora, los tres mu- disputa, mientras que el PRI, en alianza con el
nicipios más poblados de la entidad; el PRI PVEM, ganó los 10 restantes. La LXXI Le-
ganó en un municipio; este mismo partido, en gislatura quedó conformada por 22 diputados
alianza con el PVEM, ganó en 4 y el PRD del PAN, 16 de mayoría y 6 plurinominales;
en 2. En la elección a presidentes municipales 15 del PRI, 10 de mayoría y 5 plurinominales;
participaron 646 559 personas.8 2 plurinominales del PT; 2 plurinominales de
La cuarta de las entidades donde se re- Nueva Alianza y 1 diputado plurinominal del
novará al titular del Ejecutivo local es Nuevo PRD. En estos comicios votaron 1 746 796
León. Al igual que en los casos anteriores, se personas, con lo cual hubo una participación
elegirán diputados locales y presidentes muni- de 59.27 por ciento.10
cipales. En este estado del norte del país los En el mismo año, al elegir presidentes
ciudadanos elegirán 26 diputados de mayoría municipales, la coalición PRI-PVEM ganó
relativa, hasta 16 diputados de representación en 32 municipios, el PAN en 16, la coalición
proporcional y 51 presidentes municipales. El PRD-PT en 2 y Nueva Alianza en un muni-
gobernador electo asumirá sus funciones cons- cipio. Votaron 1 748 870 personas, con lo cual
titucionales el 4 de octubre, el 1 de septiem- hubo una participación electoral de 59.34 por
bre los diputados locales y el 31 de octubre las ciento.11
nuevas autoridades municipales. Por otro lado, en San Luis Potosí, de igual
Nuevo León actualmente está gobernado forma elegirán gobernador de la entidad el
por el PRI y se encuentra dividido en 26 dis- próximo 5 de julio. Además, se renovará el
tritos locales. Participarán 10 partidos políti-
9
Comisión Estatal Electoral de Nuevo León, www.
cee-nl.org.mx (fecha de consulta: marzo de 2009).
7
Sitio web de la LV Legislatura de Querétaro, 10
Sitio web de la LXXI Legislatura de Nuevo
www.legislaturaqro.gob.mx (fecha de consulta: marzo León, www.congreso-nl.gob.mx (fecha de consulta:
de 2009). marzo de 2009).
8
Instituto Electoral del Estado de Querétaro, www. 11
Comisión Estatal Electoral de Nuevo León,
ieq.org.mx (fecha de consulta: marzo de 2009). op. cit.

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 21
Congreso local con 15 diputados de mayoría y tados del PT, 1 de mayoría y plurinominal; 1
hasta 12 diputados de representación propor- diputado del PVEM y 1 diputado del Partido
cional. El gobernador electo entrará en funcio- Conciencia Popular, estos dos últimos plurino-
nes el 26 de septiembre. Antes, el 14 de ese minales.15 En la elección participaron 944 130
mes, lo harán los diputados locales y los ayun- personas, con lo cual hubo una participación
tamientos se instalarán el 1 de octubre. de 59.32 por ciento.
En las elecciones de 2003 el PAN ganó la Por lo que hace a la elección de ayunta-
gubernatura con 42.82% de la votación total mientos, en 2006 el PAN ganó en 29 munici-
emitida; mientras que el PRI, en candidatura pios, entre ellos la capital del estado, San Luis
común con el PVEM y el PSN, ocuparon la Potosí, el PRI en 23, la Coalición por el Bien
segunda posición con 37.64% de la votación; de Todos lo hizo en 4 y el PCP en 2. En la
el PRD en candidatura común con el PT, PAS elección votaron 942 167 personas, es decir,
y Convergencia, obtuvieron 15.03% de los vo- hubo una participación electoral de 59.20 por
tos totales.12 ciento.16
Para las elecciones de este año participa- El último de los estados en donde el
rán 9 partidos políticos, los ocho con registro próximo 5 de julio elegirán gobernador es
nacional y un partido con registro local, el Par- Sonora, que también llevará a cabo eleccio-
tido Conciencia Popular (PCP). La entidad nes para renovar el Congreso local integrado
está dividida en 1 790 secciones electorales por 21 diputados de mayoría relativa y 12 de
y cuenta con una lista nominal de 1 703 923 representación plurinominal, además de 72
electores, 7.07% superior a la cifra registrada presidencias municipales. El nuevo gober-
en las elecciones intermedias de 2006.13 nador de la entidad asumirá sus funciones el
En éstas, de los 15 distritos locales en dis- 13 de septiembre y el 16 de ese mismo mes
puta, el PAN ganó en 7, el PAN en alianza lo harán los diputados y los nuevos cabildos
con el PVEM 2; el PAN con el PANAL 2; municipales.
y el PAN con el PVEM y PANAL 2; el PT La entidad está gobernada por el PRI, que
en alianza con el PRD 1; y el PRI en alian- en candidatura común con el PVEM ganó las
za con el PASC 1.14 De esta forma la LVIII pasadas elecciones de 2003 con 45.59% de la
Legislatura del estado quedó conformada por votación total emitida. En esa ocasión el PAN
15 diputados del PAN, 13 de mayoría y 2 de obtuvo 44.62% de los votos, el PRD 6.29% y
representación plurinominal; 5 diputados del el PT 1.29%. Votaron 816 990 personas, con lo
PRI, 1 de mayoría y 4 de representación; 3 cual hubo una participación electoral de 54.09
diputados plurinominales del PRD; 2 dipu- por ciento.17

15
Sitio Web de la LVIII Legislatura del estado de
12
Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciu- San Luis Potosí, www.congresoslp.gob.mx (fecha de con-
dadana de San Luis Potosí, www.cee-slp.org.mx (fecha sulta: marzo de 2009).
de consulta: marzo de 2009). 16
Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciu-
13
Idem. dadana de San Luis Potosí, op. cit.
14
Idem. 17
Consejo Estatal Electoral del Estado de Sonora,

22 J R E P O R T E C E S O P J
En el proceso electoral de este año partici- Por otro lado, además de los estados refe-
parán los ocho partidos con registro nacional. ridos anteriormente, el 5 de julio próximo en
La entidad está dividida en 1 354 secciones 5 entidades más habrá elecciones llamadas in-
electorales y cuenta con una lista nominal de termedias, es decir, sólo se renovará el congre-
1 792 332 electores, lo que representa un au- so local (o asamblea legislativa) y autoridades
mento de 7.39% respecto del dato registrado municipales (o delegacionales). Estas entida-
en 2006. des son el Distrito Federal, el Estado de Méxi-
En las elecciones anteriores para elegir co, Guanajuato, Jalisco y Morelos.
diputados locales, el PRI, junto con Nueva En lo que se refiere al Distrito Federal, se
Alianza, ganó en 14 distritos, y el PAN lo hizo elegirá a 40 diputados de mayoría relativa, 26
en 7. En la elección, 907 849 personas emi- de representación proporcional y 16 jefes dele-
tieron su sufragio, por lo que la participación gacionales. Los nuevos diputados entrarán en
electoral fue de 54.70%. Así, la LVIII Legisla- funciones el próximo 15 de septiembre, y los
tura del Congreso del Estado de Sonora quedó delegados lo harán el 1 de octubre.
integrada por 14 diputados del PRI, 13 de ma- En las elecciones participarán únicamente
yoría y 1 de representación; por 13 diputados los 8 partidos con registro nacional. El Distrito
del PAN, 7 de mayoría y 6 de representación; Federal está dividido en 5 533 secciones elec-
por 3 diputados de representación del PRD; 2 torales y cuenta con una lista nominal de 7 190
diputados de Nueva Alianza, 1 de mayoría y 1 724 electores, 1.27% más que la cifra registra-
de representación; y un diputado de represen- da en las pasadas elecciones de 2006.20
tación del PT.18 En las pasadas elecciones, de los 40 distri-
En la elección de presidentes municipales, tos electorales, el PRD en coalición con el PT
en 2006 el PRI y el Partido Nueva Alianza ga- y Convergencia resultó triunfador en 36 distri-
naron en 31 municipios, entre otros Hermosi- tos y el PAN lo hizo en 4. Votaron 4 769 449
llo, capital del estado y Cajeme; el PAN lo hizo electores, lo que significó una participación de
en 35 municipios, entre los que destaca Noga- 67.14%.21 Actualmente la IV Legislatura de
les; la Coalición por el Bien de Todos ganó en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal
4 municipios; Convergencia en 1 y el PVEM está conformada por 34 diputados del PRD,
en 1. En los comicios municipales votaron 899 17 del PAN, 4 del PRI, 4 del PANAL, 3 del
080 personas, con lo cual hubo una participa- PVEM, 2 del PSD, 1 del PT y 1 diputado
ción de 54.74% de la lista nominal.19 independiente.22
Referente a la elección de delegados, el
PRD en coalición con el PRD y el PT ganó
www.ceesonora.org.mx (fecha de consulta: marzo de
2009). 20
Instituto Electoral del Distrito Federal, www.
18
Sitio web del Congreso del Estado de Sonora, iedf.org.mx (fecha de consulta: marzo de 2009).
www.congresoson.gob.mx (fecha de consulta: marzo de 21
Idem.
2009). 22
Sitio web de la Asamblea Legislativa del Distrito
19
Consejo Estatal Electoral del Estado de Sonora, Federal, www.asambleadf.gob.mx (fecha de consulta:
op. cit. marzo de 2009).

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 23
en 14 delegaciones y el PAN lo hizo en 2. lición con PT y Convergencia en 1, el PRD
Hace tres años, 4 768 387 electores emitieron en coalición con el PT en 10, el PT y Conver-
su sufragio, lo que significó una participación gencia en 2; el PRD y Convergencia en 2; el
de 67.13 por ciento.23 PAN, PRD y PT en 1; el PAN y PRD en 1 y
En otra de las entidades, en el Estado de el PAN y PT en 1.27 Participaron 3 885 416
México, se elegirán 45 diputados de mayoría electores, es decir, 43.10% de la lista nominal.
relativa, 30 de representación proporcional y En Guanajuato, otra de las entidades don-
125 presidentes municipales. Los nuevos di- de se desarrollarán elecciones locales, se elegi-
putados entrarán en funciones el 4 de septiem- rá a 22 diputados de mayoría, 14 diputados de
bre y los presidentes municipales lo harán el representación y 46 presidentes municipales.
18 de agosto. La nueva legislatura entrará en funciones el 25
En esta entidad participarán 9 partidos de septiembre y los nuevos cabildos lo harán el
políticos, los ocho con registro nacional y el 10 de octubre.
Partido Futuro Democrático, con registro lo- En el proceso electoral del presente año
cal. El Edomex se encuentra dividido en 6 154 participan los ocho partidos políticos con re-
secciones electorales y cuenta con una lista no- gistro nacional. La entidad está dividida en 3
minal de 9 851 790 electores, 9.28% superior a 029 secciones electorales y cuenta con una lista
la cifra registrada en las elecciones de 2006.24 nominal de 3 691 186 electores.
En estas elecciones el PAN triunfó en 9 En la anterior elección a diputados locales
distritos, el PRI en alianza con el PVEM en el PAN ganó en los 22 distritos locales, por lo
19 y el PRD en coalición con el PT y Con- que la LX Legislatura del Congreso de Gua-
vergencia en 17 distritos. La LVI Legislatura najuato quedó integrada por 23 diputados del
del Congreso local quedó conformada por 21 PAN, 22 de mayoría y 1 de representación; 7
diputados del PRI, 20 diputados del PAN, 20 diputados del PRI, 3 del PRD, 2 del PVEM,
del PRD, 7 del PVEM, 4 del PT y 3 diputados y 1 del PT, todos estos últimos diputados por
de Convergencia.25 Un total de 3 872 677 ciu- el principio de representación proporcional.28
dadanos emitieron su voto, es decir, hubo una En relación con la elección de presidentes
participación electoral de 42.95 por ciento.26 municipales el PAN, en alianza con el PA-
Respecto a las elecciones municipales, el NAL, ganó en 36 municipios, el PRI en 7, el
PAN triunfó en 24 municipios, el PRI y el PRD y PT en 1 y el PVEM en dos.29
PVEM lo hicieron en 55, el PRD en 23, el Otra de las entidades que realizará eleccio-
PT en 2, Convergencia en 2, el PRD en coa- nes locales este próximo 5 de julio es Jalisco,
donde se elegirán 39 diputados, 20 de mayoría
23
Instituto Electoral del Distrito Federal, op. cit.
24
Instituto Electoral del Estado de México, www. 27
Idem.
ieem.org.mx (fecha de consulta: marzo de 2009). 28
Sitio web de la LX Legislatura del Congreso de
25
Sitio web de la LVI Legislatura del Congreso del Guanajuato, www.congresogto.gob.mx (fecha de con-
Estado de México, www.cddiputados.gob.mx (fecha de sulta: marzo de 2009).
consulta: marzo de 2009). 29
Instituto Electoral del Estado de Guanajuato,
26
Instituto Electoral del Estado de México, op. cit. www.ieeg.org.mx (fecha de consulta: marzo de 2009).

24 J R E P O R T E C E S O P J
y 19 de representación, además de 125 presi- Para completar las entidades donde se de-
dentes municipales. Las nuevas autoridades sarrollarán elecciones locales el mismo día de
entrarán en funciones el 1 de febrero de 2010 la jornada electoral federal, en Morelos elegi-
para el caso de los diputados y el primer día del rán 18 diputados de mayoría relativa, 12 di-
mes de enero del próximo año para el caso de putados de representación y 33 ayuntamientos.
los ayuntamientos. La nueva legislatura del Congreso del estado
Jalisco se encuentra dividido en 3 344 sec- entrará en funciones el 1 de septiembre, y los
ciones electorales y cuenta con una lista nomi- nuevos cabildos municipales lo harán el 1 de
nal de 5 054 190 electores, 7.33% superior a noviembre.
la cifra registrada en 2006. En el proceso del En Morelos participarán los ocho partidos
presente año participarán únicamente los ocho con registro nacional. La entidad está dividida
partidos políticos con registro nacional. en 907 secciones electorales y cuenta con una
En las elecciones a diputados locales del lista nominal de 1 269 565 electores, 7.99%
2006, el PAN triunfó en 19 distritos y el PRI más que la cifra registrada en 2006.
lo hizo en 1. Participaron 2 867 291 personas, En las elecciones a diputados locales el
es decir, 60.89% de la lista nominal. La LVIII PAN triunfó en 9 distritos y el PRD en coali-
Legislatura del Congreso del Estado quedó ción con PT y Convergencia lo hicieron en los
conformada por 20 diputados del PAN, 19 de 9 restantes. En la jornada 693 158 ciudadanos
mayoría y 1 de representación proporcional; ejercieron su sufragio, lo que representó una
13 diputados del PRI, 1 de mayoría y 12 de re- participación electoral de 58.96%.32 Actual-
presentación; 3 del PRD; 2 de Nueva Alianza; mente la L Legislatura del Congreso del Esta-
1 del PVEM y 1 del PT, todos estos últimos do de Morelos está integrada por 14 diputados
de representación proporcional.30 del PAN, 11 de mayoría y 3 de representación;
En relación con la elección de autoridades 7 diputados del PRD, 6 de mayoría y 1 de re-
municipales, el PAN ganó en 63 municipios, presentación; 2 de Convergencia, 1 de mayoría
entre ellos Guadalajara, la capital de la entidad y 1 de representación; 3 diputados del PRI, 2
y Zapopan; el PRI triunfó en 46, el PRD en del PVEM y 2 de Nueva Alianza, estos últi-
coalición con el PT lo hizo en 10 y el PVEM mos de representación proporcional.33
en 5. En estas elecciones participaron 2 863 Respecto a la elección de autoridades mu-
889 personas, 60.82% de la lista nominal. Cabe nicipales, el PRD, en coalición con el PT y
hacer mención que para el municipio de Tux- Convergencia, ganó en 15 municipios, el PAN
cueca se realizó una elección extraordinaria en lo hizo en 7, el PRI en 5, Nueva Alianza en 4 y
2007 en donde resultó triunfador el PAN.31 el PVEM en 2. Sufragaron 687 271 electores,

30
Sitio web de la LVIII Legislatura del Estado de
Jalisco, www.congresojal.gob.mx (fecha de consulta: 32
Instituto Estatal Electoral de Morelos, www.iee-
marzo de 2009). morelos.org.mx, (fecha de consulta: marzo de 2009).
31
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana 33
Sitio web de la L Legislatura del Estado de Mo-
del Estado de Jalisco, www.ieej.org.mx (fecha de con- relos, www.congresomorelos.gob.mx (fecha de consulta:
sulta: marzo de 2009) marzo de 2009).

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 25
lo que significó una participación de 58.46 por Por último, en Coahuila elegirán a 38
ciento.34 presidentes municipales que entrarán en fun-
Por otro lado, habrá elecciones locales este ciones el 1 de enero de 2010. En esta entidad
año en dos estados más. El 18 de octubre en competirán los partidos PAN, PRI, PRD,
Coahuila y Tabasco, los electores acudirán a PSD y el partido local Unidad Democrática
las urnas para elegir, entre ambas entidades, 35 de Coahuila (UDC), que son los partidos re-
diputados y 55 autoridades municipales. gistrados ante el órgano electoral local.
En Tabasco renovarán el Congreso local y Coahuila cuenta con una lista nominal de
habrán de elegir a 35 diputados, 21 de mayoría 1 811 497 personas, y está dividido en 1 530 sec-
relativa y 14 de representación proporcional. ciones electorales. En las elecciones de autori-
Además, en esta entidad elegirán a 17 nuevos dades municipales anteriores, de los 38 muni-
presidentes municipales. La nueva legislatura cipios en disputa, el PRI ganó en 28, dentro
y los ayuntamientos entrarán en funciones el 1 de ellos Saltillo, capital de la entidad; el PAN
de enero de 2010. en 3, entre ellos Torreón; el PAN en alianza
Tabasco se encuentra dividido en 1 133 con el Partido UDC en 3; el PRD en 3 y el
secciones electorales y cuenta con una lista no- PT en 1. En la elección participaron 878 252
minal de 1 432 434 electores. personas.36
En las pasadas elecciones a diputados lo- En los mapas siguientes se ilustra lo an-
cales, de los 21 distritos el PRI ganó en 11 y el tes referido y se ofrecen datos generales so-
PRD en 10. Actualmente la LIX Legislatura bre las próximas elecciones a nivel nacional
del Congreso del Estado quedó conformada de y datos precisos sobre los seis estados donde
la siguiente manera: 20 diputados del PRI, 11 se disputarán gubernaturas. Se incluyen datos
de mayoría y 9 de representación proporcional; sociodemográficos, división política y distri-
14 diputados del PRD, 10 de mayoría y 4 de tos electorales locales, así como los datos del
representación, y 1 diputado de representación comportamiento electoral en las últimas elec-
proporcional del PAN.35 ciones.

34
Instituto Estatal Electoral de Morelos, op. cit.
35
Sitio web de la LIX Legislatura del Congreso de 36
Instituto Electoral y de Participación Ciudada-
Tabasco, www.congresotabasco.gob.mx (fecha de con- na de Coahuila, www.iepcc.org.mx (fecha de consulta:
sulta: marzo de 2009). marzo de 2009).

26 J R E P O R T E C E S O P J
Mapas de la elección del 5 de julio

Matilde Gómez Vega*


Susana Barroso Salcedo**
DISTRIBUCIÓN DE ESTADOS POR PARTIDOS
GOBERNANTES, 2008

PRI: 18 estados

PAN: 8 estados

PRD: 6 estados

NÚMERO DE POBLACIÓN QUE


PARTIDO ESTADOS POR PARTIDO ESTADOS POR REPRESENTA CADA
PARTIDO PARTIDO
Campeche Oaxaca
Coahuila Puebla
Colima Quintana Roo
Chihuahua Sinaloa
Durango Sonora 18 60.91%
Edo. de México Tabasco
Hidalgo Tamaulipas
Nayarit Veracruz
Nuevo León Yucatán
Aguascalientes Morelos
Baja California Querétaro
Guanajuato San Luis Potosí 8 21.50%
Jalisco Tlaxcala
Baja California Sur Guerrero
Chiapas Michoacán 6 17.41%
Distrito Federal Zacatecas

* Estudiante de Ciencias Políticas y Administración


Pública en la Universidad Iberoamericana, asistente de ** Estudiante de Ciencia Política en la Universi-
investigación en el cesop. Correo electrónico: matilde. dad Iberoamericana, realiza prácticas profesionales en el
[email protected] cesop. Correo electrónico: [email protected]

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 27
ESTADOS DONDE SE LLEVARÁN A CABO
ELECCIONES LOCALES EL 5 DE JULIO DE 2009

Estados donde habrá elecciones


para elegir gobernadores
Estados donde habrá elecciones locales

ESTADO CARGO A ELEGIR


Un gobernador, 11 ayuntamientos
Campeche
y 21 diputaciones locales
Un gobernador, 10 ayuntamientos
Colima
y 12 diputaciones locales
Distrito Federal 16 delegaciones y 45 diputados locales
Estado de México 125 ayuntamientos y 45 diputaciones locales
Guanajuato 45 ayuntamientos y 22 diputaciones locales
Jalisco 125 ayuntamientos y 23 diputaciones locales
Morelos 23 ayuntamientos, 18 diputaciones locales
Un gobernador, 51 ayuntamientos
Nuevo León
y 26 diputaciones locales
Un gobernador, 18 ayuntamientos
Querétaro
y 15 diputaciones locales
Un gobernador, 58 ayuntamientos
San Luis Potosí
y 15 diputaciones locales
Un gobernador, 72 ayuntamientos,
Sonora
21 diputaciones locales
300 diputados por mayoría relativa,200
CÁMARA DE DIPUTADOS
diputados por representación proporcional
Fuente: Instituto Electoral de San Luis Potosí, en: www.cee.slp.org.mx

28 J R E P O R T E C E S O P J
GEOGRAFÍA ELECTORAL DE CAMPECHE, 2008

Distritos locales

POBLACIÓN TOTAL 754 730


PORCENTAJE DE LA
POBLACIÓN NACIONAL
0.73%
POBLACIÓN RURAL 26%
POBLACIÓN URBANA 74%
POBLACIÓN MAYOR
DE 18 AÑOS
61%

MUNICIPIOS 11
DISTRITOS LOCALES 21
LISTA NOMINAL 1 792 332
PADRÓN ELECTORAL 538 976

TIPO DE ELECCIÓN QUE SE LLEVARÁ A CABO

Gobernador
11 ayuntamientos
21 diputaciones locales de mayoría relativa

Municipios

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 29
RETROSPECTIVA ELECTORAL DE CAMPECHE

Serie de las últimas elecciones locales

50
48 42.7
45.4 45.8 40.7 40.7
40
41.2
36.7 36.2
38.5 38.8
35.8 31.7
30
28.1 29.2
27.1

20
21.2 PRD
12.3 12.4 17.1
PAN
10

3.4 2.3 PRI


3.1
1.6
0
Goberna dor Di puta do Pres i dente Di puta do Pres i dente Goberna dor Di puta do Pres i dente
l oca l muni0 ci pa l l oca l muni ci pa l l oca l muni ci pa l

1997 2000 2003 2006

Serie de la participación electoral en las últimas


elecciones de gobernador

72

70
70.03
68
67.85
66
64.67
64

62
62.13
60

58
1994 1997 2000 2006

30 J R E P O R T E C E S O P J
GEOGRAFÍA ELECTORAL DE COLIMA, 2008

IV VI
VI
VIII VII

XI I
V II

III
XII
XIII

IX XV
X
PRI 9

PAN 7 XVI

Distritos locales

POBLACIÓN TOTAL 567 996


PORCENTAJE DE LA
POBLACIÓN NACIONAL
0.6%
POBLACIÓN RURAL 12%
POBLACIÓN URBANA 88%
POBLACIÓN MAYOR
56% Municipios
DE 18 AÑOS
MUNICIPIOS 10
DISTRITOS LOCALES 16
LISTA NOMINAL 446 214
PADRÓN ELECTORAL 457 072

TIPO DE ELECCIÓN QUE SE LLEVARÁ A CABO

Gobernador
10 ayuntamientos
12 diputaciones locales de mayoría relativa

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 31
RETROSPECTIVA ELECTORAL DE COLIMA

Serie de las últimas elecciones locales

60
51.6 51.5

50 47.2
42.2 43.6
41.5 47.8 41.6 41.3
40 40.7 47.6 PRD
40
39.9 40.2 40.5
37.2 PAN
33.8 34.3
30 32.1 32.4
PRI
20 15.9 15.9
13.8
12 11.3
9.9 10.1
8.5
10
0 0
0
Gobernador

Gobernador
(extraordinario)

(extraordinaria)
Presidente

Presidente

Presidente
Diputado local

Diputado local

Diputado local
municipal

municipal

municipal
(anulada)
Gobernador

Gobernador
1997 2000 2003 2005 2006

Serie de la participación electoral en las últimas


elecciones de gobernador

70
66.33
62.91
60
54.58
50

40
32.81
30

20

10

0
1994 1997 2000 2006

32 J R E P O R T E C E S O P J
GEOGRAFÍA ELECTORAL DE NUEVO LEÓN, 2008

XVII
POBLACIÓN TOTAL 4 199 292 I
PORCENTAJE DE LA IX X
POBLACIÓN NACIONAL
4.06% III IV XI
XXI XV XIV XIII XII
POBLACIÓN RURAL 6% XVIII
POBLACIÓN URBANA 94% VI
VIII
POBLACIÓN MAYOR
DE 18 AÑOS
64%

MUNICIPIOS 51 XX
DISTRITOS LOCALES 26 XXII
LISTA NOMINAL 3 140 552
A
PADRÓN ELECTORAL 3 237 059 XIX XXIII
XXIV

PRI 10
XXV
TIPO DE ELECCIÓN QUE SE LLEVARÁ A CABO PAN 16

Gobernador XXVI
51 ayuntamientos
26 diputaciones locales de mayoría relativa

Distritos locales

Municipios

001 Abasolo 026 Guadalupe


002 Agualeguas 027 Los Herreras
003 Los Aldamas 028 Higueras
004 Allende 029 Hualahuises
005 Anáhuac 030 Iturbide
006 Apodaca 031 Juárez
007 Aramberri 032 Lampazos de Naranjo
008 Bustamante 033 Linares
009 Cadereyta Jiménez 034 Marín
010 Carmen 035 Melchor Ocampo
011 Cerralvo 036 Mier y Noriega
012 Ciénega de Flores 037 Mina
013 China 038 Montemorelos
014 Dr. Arroyo 039 Monterrey
015 Dr. Coss 040 Parás
016 Dr. González 041 Pesquería
017 Galeana 042 Los Ramones
018 García 043 Rayones
019 San Pedro Garza García 044 Sabinas Hidalgo
020 Gral. Bravo 045 Salinas Victoria
021 Gral. Escobedo 046 San Nicolás de los Garza
022 Gral. Terán 047 Hidalgo
023 Gral. Treviño 048 Santa Catarina
024 Gral. Zaragoza 049 Santiago
025 Gral. Zuazua 050 Vallecillo
051 Villaldama

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 33
RETROSPECTIVA ELECTORAL DE NUEVO LEÓN

Serie de las últimas elecciones locales

60
51.4
48.1 48.6 56.7
50 52.8
50 42.2 41.5
39.3
40
42 33.7 33.8 43.3 PRD
39.5
37.2 37
30 PAN

PRI
20

8.3
10
3.5 3.2 2.5
1.8 1 1.8
0
0
Presidente

Presidente

Presidente
Gobernador

Gobernador
Diputado

Diputado

Diputado
municipal

municipal

municipal
local

local

local
1997 2000 2003 2006

Serie de la participación electoral en las últimas


elecciones de gobernador

70

60 64.07 63.47
60.02
50 53.3

40

30

20

10

0
1994 1997 2000 2006

34 J R E P O R T E C E S O P J
GEOGRAFÍA ELECTORAL DE QUERÉTARO, 2008

XV

XIII

XII XV XIV
II III
IV
IV IV PRI 3
VI
VII XI PAN 12
X
IX

VIII
Distritos locales

POBLACIÓN TOTAL 1 598 139


PORCENTAJE DE LA
POBLACIÓN NACIONAL
1.54%
POBLACIÓN RURAL 30%
POBLACIÓN URBANA 70%
POBLACIÓN MAYOR
DE 18 AÑOS
59%

MUNICIPIOS 18
DISTRITOS LOCALES 72
LISTA NOMINAL 1 134 138
PADRÓN ELECTORAL 1 165 590

TIPO DE ELECCIÓN QUE SE LLEVARÁ A CABO

Gobernador
18 ayuntamientos
15 diputaciones locales de mayoría relativa
Municipios

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 35
RETROSPECTIVA ELECTORAL DE QUERÉTARO

Serie de las últimas elecciones locales

60
49.1 49.7 49
45.7 48.6
50 44.2
45.3 42.1
40
42 40 PRD
40.1 36.2 39.3 27.2
30 34.4 PAN
27.7 PRI
20
13.4 12.9
7.4 7 7.3 6.7
10 4 5.5

0
Presidente

Presidente

Presidente
Gobernador

Gobernador
Diputado

Diputado

Diputado
municipal

municipal

municipal
local

local

local
2000 2003 2006

Serie de la participación electoral en las últimas


elecciones de gobernador

80

70
68.62 70
60 63.92
56.9
50

40

30

20

10

0
1994 1997 2000 2006

36 J R E P O R T E C E S O P J
GEOGRAFÍA ELECTORAL DE SAN LUIS POTOSÍ, 2008

POBLACIÓN TOTAL 2 410 214


PORCENTAJE DE LA
POBLACIÓN NACIONAL
3.1% I PRI 1
POBLACIÓN RURAL 37%
PAN 13
POBLACIÓN URBANA 63%
POBLACIÓN MAYOR PRD 1
DE 18 AÑOS
69.37% IV
MUNICIPIOS 58
DISTRITOS LOCALES 15
LISTA NOMINAL 1 703 902
II
PADRÓN ELECTORAL 1 743 970 V
VI
XIX XII
XI XIII
VII VIII

TIPO DE ELECCIÓN QUE SE LLEVARÁ A CABO X


III
Gobernador
58 ayuntamientos XIV
15 diputaciones locales de mayoría relativa

Distritos locales

041 Tanlajás
042 Tanquián de Escobedo
043 Tierra Nueva
044 Vanegas
Municipios 045 Venado
046 Villa de Arriaga
047 Villa de Guadalupe
001 Ahualulco 048 Villa de la Paz
002 Alaquines 049 Villa de Ramos
003 Aquismón 050 Villa de Reyes
004 Armadillo de los Infante 051 Villa Hidalgo
005 Cárdenas 052 Villa Juárez
006 Catorce 053 Axtla de Terrazas
007 Cedral 054 Xilitla
008 Cerritos 055 Zaragoza
009 Cerro de San Pedro 056 Villa de Arista
010 Ciudad del Maíz 057 Matlapa
011 Ciudad Fernández 058 El Naranjo
012 Tancanhuitz
013 Ciudad Valles
014 Coxcatlán 025 Salinas
015 Charcas 026 San Antonio
016 Ebano 027 San Ciro de Acosta
017 Guadalcázar 028 San Luis Potosí
018 Huehuetlán 029 San Martín Chalchicuautla
019 Lagunillas 030 San Nicolás Tolentino
020 Matehuala 031 Santa Catarina
021 Mexquitic de Carmona 032 Santa María del Río
022 Moctezuma 033 Santo Domingo
023 Rayón 034 San Vicente Tancuayalab
024 Rioverde 035 Soledad de Graciano Sánchez
036 Tamasopo
037 Tamazunchale
038 Tampacán
039 Tampamolón Corona
040 Tamuín

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 37
RETROSPECTIVA ELECTORAL DE SAN LUIS POTOSÍ

Serie de las últimas elecciones locales

60 51.6
47
47.2
50 40.8 42.4 42 42.4 43
40 45.6
39.3 38.9 37.9 28.2
30 36.1 35.6
20 25
16.6 PRI
10 2.7 13.6
8.6 7.1 0 10.4
0 7.3 PAN
Presidente

Presidente

Presidente
Gobernador

PRD
municipal

municipal

municipal
Diputado local

Diputado local

Diputado local
(extraordinaria)
Presidente
municipal

1997 2000 2003 2006

Serie de la participación electoral en las últimas


elecciones de gobernador

60
54.4
56
50

45
40
41.6
30

20

10

0
1985 1994 1997 2003

38 J R E P O R T E C E S O P J
GEOGRAFÍA ELECTORAL DE SONORA, 2008

II
POBLACIÓN TOTAL 2 394 861
PORCENTAJE DE LA
IV VII POBLACIÓN NACIONAL
2.31%
V
VI POBLACIÓN RURAL 24%
III VIII POBLACIÓN URBANA 76%
IX POBLACIÓN MAYOR
PRI 14 DE 18 AÑOS
60%

XI MUNICIPIOS 72
PAN 7 XII
DISTRITOS LOCALES 21
LISTA NOMINAL 1 792 332
X PADRÓN ELECTORAL 1 846 638
XIII XIV
XV
XVI
Distritos locales TIPO DE ELECCIÓN QUE SE LLEVARÁ A CABO
XVII

XVIII Gobernador
72 ayuntamientos
XX XIX
21 diputaciones locales de mayoría relativa
XXI
Municipios

001 Aconchi 036 Magdalena


002 Agua Prieta 037 Mazatán
003 Alamos 038 Moctezuma
004 Altar 039 Naco
005 Arivechi 040 Nácori Chico
006 Arizpe 041 Nacozari de García
007 Atil 042 Navojoa
008 Bacadéhuachi 043 Nogales
009 Bacanora 044 Onavas
010 Bacerac 045 Opodepe
011 Bacoachi 046 Oquitoa
012 Bácum 047 Pitiquito
013 Banámichi 048 Puerto Peñasco
014 Baviácora 049 Quiriego
015 Bavispe 050 Rayón
016 Benjamín Hill 051 Rosario
017 Caborca 052 Sahuaripa
018 Cajeme 053 San Felipe de Jesús
019 Cananea 054 San Javier
020 Carbó 055 San Luis Río Colorado
021 La Colorada 056 San Miguel de Horcasitas
022 Cucurpe 057 San Pedro de la Cueva
023 Cumpas 058 Santa Ana
024 Divisaderos 059 Santa Cruz
025 Empalme 060 Sáric
026 Etchojoa 061 Soyopa
027 Fronteras 062 Suaqui Grande
028 Granados 063 Tepache
029 Guaymas 064 Trincheras
030 Hermosillo 065 Tubutama
031 Huachinera 066 Ures
032 Huásabas 067 Villa Hidalgo
033 Huatabampo 068 Villa Pesqueira
034 Huépac 069 Yécora
035 Imuris

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 39
RETROSPECTIVA ELECTORAL DE SONORA

Serie de las últimas elecciones locales

120
37.2 41.3 52 46 46.4
41.6 68.9 41.3 43 34.5
100

80
40.6 PRI
36.9 40.4 32.4 40.5 48 41.8 45.4
60 40
PAN
23.8 PRD
40 23.2
18 16.8
10.9 11.3 13.2 12
20 6.4
2.7 0
0
Presidente

Presidente

Presidente
Gobernador

Gobernador

Gobernador
(extraordinario)

municioal
municipal

municipal
Diputado local

Diputado local

Diputado local

Presidente
2000 2003 municipal
2006

Serie de la participación electoral en las últimas


elecciones de gobernador

70
63.91
60
60.98
55.97
50
52.59
40

30

20

10

0
1994 1997 2000 2006

40 J R E P O R T E C E S O P J
El advenimiento democrático
en los municipios en México

César Augusto Rodríguez Gómez*

Introducción esto dejó de ser un fenómeno esporádico y se


implantó como una posibilidad real de contar
En el controvertido tema de la transición a la con partidos políticos distintos al del poder,
democracia en México, hay muchos disensos y obteniendo triunfos importantes.
raros consensos. Uno de estos últimos es que el
ámbito municipal se consolidó como el iniciador Lejos quedaba ya el año de 1947, en que el
de la ruta al estadio democrático, cuando la al- Partido Acción Nacional (PAN) ganaría su
ternancia partidista en esta esfera gubernamen- primera presidencia municipal en el munici-
tal dejó de ser esporádica a principios de la dé- pio de Quiroga, Michoacán… Es a partir de
cada de 1980 y se institucionalizara en el sexenio 1985 cuando comienza un acelerado proceso
del presidente Carlos Salinas de Gortari. de competencia electoral, que permite que en
El granel de municipios que en el norte y 2006, 60% de los municipios sean gobernados
centro del país le fuera reconocido a los “par- por un partido distinto al PRI.1
tidos de oposición”, supuso el primer paso a la
pluralidad ejecutiva, ya que aunque desde la En el presente texto se presenta un breve
década de 1960, a través de los diputados de recuento de este proceso, al que muchos han
partido, organizaciones ajenas al Partido Re- dado por llamar “la transición a la democracia
volucionario Institucional (PRI) obtuvieron de la periferia al centro”, en donde la plurali-
diputados en el Congreso de la Unión, no sería dad política en los ayuntamientos del país fa-
sino hasta finales de la década de 1980 cuando cilitó el cambio en el ejecutivo de los estados y,
después, en el 2000, el del Ejecutivo federal:
* Licenciado en Estudios Políticos y de Gobierno
por la Universidad de Guadalajara y con estudios de
maestría en Política y Gestión Pública por el ITESO. De acuerdo con algunos autores, la construc-
Encargado de la Dirección del aréa de Opinión Públi- ción de la democracia en México se realizó de
ca del cesop. Sus líneas de investigación son: opinión
pública, mexicanos en Estados Unidos, competitividad 1
Asociación de Municipios de México, A.C., Qué
municipal. Correo electrónico: cesar.rodriguez@con- gobiernan ahora los partidos en México, p. 7. En www.fun-
greso.gob.mx dacionpreciado.org.mx

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 41
la periferia al centro, el punto fundamental de lítica comenzó a cambiar. Las paradigmáticas
esta afirmación es que desde el espacio local se reformas emprendidas por el célebre Jesús Re-
fue dando paso a un incremento paulatino de yes Heroles, a la sazón secretario de Gober-
pluralidad política que después se transforma- nación en 1977, dieron vida a la participación
ría en una mecánica de cambio generalizado a política con el reconocimiento de partidos que
nivel federal.2 se habían mantenido relegados del sistema de
representación. La introducción de la repre-
A la vez también, se hace un recuento de sentación proporcional en el Congreso y de
las sucesivas reformas que han ido moldeando los regidores en los cabildos, primeramente de
el sistema electoral y de partidos en este ámbi- aquellos municipios con población mayor a los
to de gobierno, reformas que aunque han teni- 300 mil habitantes, propició que dichos órga-
do un gran avance, no pueden tomarse como nos se convirtieran en espacios de deliberación
definitivas. Buena parte de los elementos del y en plataformas políticas para futuras aspira-
sistema electoral y de la forma de organizar ciones. Pero la gran reforma para los munici-
el acceso a los puestos de representación en el pios vendría en 1983, al hacerse universal la
municipio, derivado de la Constitución y de las medida de la representación proporcional. No
leyes locales, sigue siendo muy cuestionada por cabe duda de que ello contribuyó a vitalizar la
diversos investigadores, algunos de los cuales incipiente competición política en el país –en el
se citan en este ensayo. Cuadro 1 se da cuenta de algunas de las refor-
mas más importantes que han impactado en el
desarrollo político de los municipios. Los par-
De poder subordinado tidos opositores al gobernante PRI tuvieron
a catalizador del cambio por primera vez la oportunidad real de acceder
al poder, aunque fuera en municipios lejanos al
El municipio, como uno más de los ámbitos de centro del poder federal. De esta forma, ciu-
gobierno, era reconocido por la Constitución dades importantes del norte y centro del país
general de la república como un ente libre y pasaron de ser monopolio exclusivo del parti-
con autodeterminación propia, pero la praxis do gobernante, a ser seriamente disputadas por
cultural del régimen político hacía de éste un partidos como Acción Nacional o el Partido
apéndice más del sistema de partidos hegemó- Demócrata Mexicano.
nico. Triunfos aislados de los partidos otrora Pero no obstante estas reformas y la com-
opositores al gobierno, eran reconocidos espo- petencia cerrada que los partidos en comento
rádicamente. No sería sino hasta bien entrada ya daban en algunas plazas como Chihuahua
la década de 1980 cuando la composición po- o Lagos de Moreno, Jalisco, no fue sino hasta
después de las elecciones de 1988 en donde la
2
Ixchel Pérez Durán, “Efectos del diseño insti- pluralidad política comenzó a hacerse patente,
tucional electoral en la formación y en el ejercicio del
como anota el especialista Mauricio Merino,
poder en el ámbito municipal en México”. El artículo
completo se puede consultar en Gestión y política pública, en este caso citando un trabajo de Alonso Lu-
núm. 2, CIDE, México, 2008. jambio:

42 J R E P O R T E C E S O P J
Cuadro 1
Reformas constitucionales que modificaron
la integración de los ayuntamientos

Año Reforma constitucional

• Se incorpora la no reelección inmediata de los miembros del


1933
ayuntamiento: presidentes municipales, regidores y síndicos.
• Se incorpora el principio de representación proporcional en la
elección de los ayuntamientos de los municipios con 300 mil
o más habitantes.
1977
• Se reforma el artículo 41 constitucional para permitir que los
partidos políticos nacionales participen en las elecciones loca-
les.
• Se establece la extensión del principio de representación pro-
1983 porcional en la integración de los ayuntamientos de todos los
municipios del país.
Fuente: Ixchel Pérez Durán, “Efectos del diseño institucional electoral en la forma-
ción y en el ejercicio del poder en el ámbito municipal en México”. el artículo comple-
to se puede consultar en Gestión y política pública, núm. 2, CIDE, México, 2008.

[…] hasta 1988 solamente 39 de 2 mil 387 Recuento del advenimiento


municipios que había entonces, eran gober- de la pluralidad en los municipios
nados por partidos distintos al PRI, el 1.84%
de la población. Al final del 2000, el PRI go- Aunque ya se han realizado algunas anotacio-
bernaba a 44.11% de la población total en el nes a la evolución de la pluralidad política en
ámbito municipal. Antes de las elecciones de los municipios del país, en el presente apartado
ese mismo año, ya 63.6% de la población había se hace un recuento más preciso de este proce-
experimentado la alternancia en su gobierno so liberalizador, que permitió también al régi-
local, sin contar a los habitantes del Distrito men, dar movilidad a la vida política, más aún
Federal.3 después del convulso proceso electoral presi-
dencial de 1988. Precisamente, algunos inves-
En las gráficas 1 y 2 puede observarse la tigadores que han estudiado esta etapa de tran-
evolución de estas cifras hasta el año 2005, un sición identifican dos periodos en los cuales la
recuento que a continuación se irá describien- alternancia municipal se produjo de manera
do puntualmente. visible: el primero abarca desde la reforma de
1977 hasta la elección de 1988; y el segundo
3
Mauricio Merino, Los gobiernos municipales en
desde ésta hasta el 2000, cuando se da la alter-
México: el problema del diseño institucional, CIDE, abril nancia en la presidencia de la república. En este
de 2004, p. 4. documento se agregan datos correspondientes

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 43
Gráfica 1
Población que vivió la alternancia en el ámbito municipal

80.0%
73.9%
70.0%
61.0%
60.0%
53.1%
50.0% 42. 7%
50.6%
40.0%
37. 5%
30.0% 26.7%
7 18.8% 23.6%
20.0%
8.4% 17.9%
6.8% 17. 2%
10.0% 14. 3%
1.2% 7. 1%
0.2% 5. 9%
0.0% 0. 2% 0. 9%
76-79 79-82 82-85 85-88 88-91 91-94 94-97 97-00

Munic ipal urbano Munic ipal Munic ipal y es tatal

Fuente: Rafael Aranda, Evolución de la alternancia: de los centros urbanos a sus periferias, pp. 3-5. Docu-
mento en página web: http://urbared.sociales.unam.mx/textos/IGLOM (fecha de consulta: 3 de marzo
de 2009).

Gráfica 2
Porcentaje de municipalidades y estados gobernados por partidos diferentes al PRI

Municipios Estados

70

60
50

40
30
20
10
0
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005

Fuente: Tomado de Banco Mundial México, Gobernabilidad democrática en México: más allá de la captu-
ra del Estado y la polarización social, México, Banco Mundial, 2007, p. 2.

44 J R E P O R T E C E S O P J
a las elecciones tanto del 2006 como del 2008. político mexicano, hecho explicado por varios
En un estudio realizado por Rafael Aranda, se politólogos, entre ellos César Cansino, como
enumeran algunos de los principales números producto de la liberalización política empren-
para los dos primeros periodos:4 dida a mayor escala por el gobierno de Carlos
Salinas de Gortari tras el complejo proceso
Entre 1976 y 1988, 4.5% del total de munici- electoral que lo ungió como presidente. La li-
pios fueron gobernados por un partido distinto beralización estuvo dada por medidas de dis-
al PRI. El impacto mayor fue en el ámbito tensión política, con la implementación, sobre
urbano con un 10.6%, mientras que en el rural todo, de reformas electorales que buscaban
fue del 3.8%. En estos municipios urbanos vi- oxigenar el régimen, al propiciar una mayor
vía cerca del 3% de la población total del país, pluralidad política.
y en los rurales menos de 1% de la población.
La población gobernada por la oposición en La democratización avanza como un ‘plan en
municipios norteños era de 1.8 millones, con- cuotas’, a medida que los actores colectivos,
tra 1.4 millones en el centro; mientras que en cada uno de los cuales con una modalidad de
el sur apenas llegaba al medio millón de ha- gobierno o configuración institucional preferi-
bitantes. El PAN obtuvo triunfos en 15 de da, entran en una serie de compromisos más o
esos estados, seguido por el PARM y el PPS menos permanentes.5
con triunfos en 6 estados, respectivamente; el
PDM en tres y el PCM/PSUSM en tres. No sólo así se produjeron triunfos de par-
tidos opositores al PRI en municipios impor-
Si analizamos la cantidad de municipios tantes, sino que entidades federativas que ya
que vivieron la alternancia, y lo relacionamos presentaban una polarización acentuada, como
con la población de la que ya nos hablaba Ra- Baja California y Guanajuato, pasaron por pri-
fael Aranda, podemos apreciar que, en efecto, mera vez a manos del PAN. A ello le seguirían
la simetría es evidente, situación que también capitales estatales, ciudades medias y cientos
confirma Ixchel Pérez Durán en el documento de municipios pequeños. Al respecto Rafael
antes citado. En el Cuadro 2 se muestra ex- Aranda comenta:6
plícitamente la evolución numérica de la alter-
nancia para este periodo. De 1988 al 2000. La población gobernada por
No sería sino hasta después de la elección partidos de oposición pasó de 11% a 70%, en
de 1988 cuando en verdad la alternancia em- los municipios rurales el crecimiento fue me-
pezó a ser un proceso común en el sistema nor, para el 1 de julio de 2000, sólo 47% de

4
Rafael Aranda, Evolución de la alternancia: de los 5
César Cansino, “Democratización y leberaliza-
centros urbanos a sus periferias, pp. 3-5. Este documen- ción”, Cuadernos de Divulgación de la Cultura Política,
to puede consultarse en: http://urbared.sociales.unam. núm. 14, IFE, México, 2001, p. 45.
mx/textos/IGLOM (fecha de consulta: 3 de marzo de 6
Aranda, Evolución de la alternancia: de los… op.
2009). cit., p. 5.

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 45
Cuadro 2
Experiencia en materia de alternancia 1976-1988
Municipios
Municipios con
Ciclo urbanos con PAN PPS PCM PARM PDM Otros
alternancia
alternancia
1976-79 2 2 1 1
1979-82 25 6 10 5 4 4 1 1
1982-85 47 13 34 5 2 2 4
1985-88 43 5 18 5 2 3 2 13
Total 117 26 63 16 8 9 7 14
Fuente: Rafael Aranda, Evolución de la alternancia…, op. cit., p. 1.

estos municipios mixtos/rurales habían tenidocifras antes citadas, y en el Cuadro 3 su deriva-


ción correspondiente a la movilidad partidista.
un gobierno distinto al PRI. En cuanto a la po-
blación gobernada por “partidos de oposición” Los números que arrojan las elecciones lo-
en el ciclo electoral 1997-2000 llegó a 47%. cales del 2008 (hasta agosto), confirman que la
Sin embargo, para el 1 de julio de 2000, 61% alternancia partidista en los municipios se ha
de la población había vivido bajo un gobiernoimplantado como un proceso normal, en que
municipal distinto al PRI en algún momento la ciudadanía, por diversos motivos, confirma
entre 1988 y 2000. o cambia de partido en cada proceso electoral.
De esta manera, y de acuerdo con datos del
Para el año 2006 las elecciones y su acen- Instituto Nacional para el Federalismo y Desa-
tuado grado de competitividad reprodujeron rrollo Municipal (Inafed), 440 ayuntamientos
la pluralidad política de las precedentes del habían cambiado de partido durante este pro-
2003: ceso electoral, de un total de 1 219 municipios
en los cuales hubo elecciones. Esto representa
[...] en el ámbito municipal, las elecciones poco más del 36%. En el Cuadro 4 se detalla
2006 dejaron un total de 235 municipios – esta realidad.
donde viven 29.7 millones de habitantes–, en
los que se mantuvo el partido gobernante. En Comentarios finales
tanto, en 327 municipios –con 18.1 millones
de mexicanos–, se presentó el fenómeno de la Aunque ya se ha puesto de manifiesto en este
alternancia”.7 documento que la alternancia municipal fue
un factor determinante para la transición a la
Al respecto, en la Gráfica 3 pueden apre- democracia en nuestro país, también ha sido
ciarse los porcentajes a que corresponden las evidente que muchos de los problemas institu-
cionales del municipio no se han solucionado y
7
Asociación de Municipios de México, A.C., Qué
gobiernan ahora los partidos en México, p. 7. En www.fun- que, por el contrario, la alternancia los ha evi-
dacionpreciado.org.mx denciado aún más.

46 J R E P O R T E C E S O P J
Gráfica 3
Continuidad y alternancia en los municipios en las elecciones de 2006

23% Municipios 39% Población


17%

12%

2% 1%

Co nt inuidad Cambio Empat e Co nt inuidad Cambio de Empat e


A lc aldes M illo nes de
habit ant es

Fuente: Asociación de Municipios de México, A.C., Qué gobiernan ahora los partidos en México, p.
7. En www.fundacionpreciado.org.mx

Cuadro 3
Movilidad partidista de municipios con alternancia, 2006

Alcaldes Población
Partido político
Antes Después Antes Después
Convergencia 13 14 + 705 320 500 046 -
PAN 527 570 + 35 066 422 38 744 577 +
Partidos locales 20 23 + 345 825 380 805 +
PAS 1 - - 24 055 - -
PCD 1 1 = 3 860 3 860 =
PFC 1 - - 20 447 - -
PRD 323 348 + 20 986 876 23 871 210 +
PRD-PT* 42 42 = 1 055 465 1 055 465 =
PRI 917 845 - 41 043 838 34 585 675 -
PRI-PVEM* 138 138 = 4 992 606 4 992 606 =
PSN 1 - - 8 788 - -
PT 27 23 - 439 290 566 855 +
PVEM 27 26 - 684 628 621 947 -
Usos y costum- 418 418 = 1 242 607 1 242 607 =
bres
Nueva Alianza - 5 + - 47 671 +
Empate - 2 - 6 703
Fuente. Asociación de Municipios de México, A.C., Qué gobiernan ahora los partidos en México, p. 7. En
www.fundacionpreciado.org.mx

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 47
Cuadro 4
Resultados electorales municipales 2008 (total de municipios con alternancia)

Municipios con Porcentaje con


Estado Total de municipios
alternancia alternancia

Tlaxcala 60 42 70.0
Aguascalientes 11 7 63.6
Sinaloa 18 9 50.0
Michoacán 113 52 46.0
Veracruz 212 96 45.3
Zacatecas 58 25 43.1
Chihuahua 67 27 40.3
Baja California 5 2 40.0
Durango 39 15 38.5
Chiapas 118 45 38.1
Yucatán 106 32 30.2
152
Oaxaca (por partido 38 25.0
político)
Tamaulipas 43 10 23.3
Puebla 217 40 18.4
Total 1 219 440 36.1

Fuente: Rosario Castro Lozano, coordinadora del Instituto Nacional


para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), intervención
durante la mesa de discusión y análisis “La alternancia municipal en
México”, Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Cámara de
Diputados, México, 26 de agosto de 2008.

Por una parte, aunque recientemente se evidencia aún más con la alternancia: la
(1999) se ha reformado el marco institucio- transparencia en el reclutamiento del personal
nal, concretamente la Constitución general en administrativo de los ayuntamientos, la pla-
su artículo 115 para darle mayor autonomía neación y el manejo de los recursos, la con-
a la administración municipal, aún son varios formación del cabildo en los ayuntamientos,
los temas que diversos analistas (algunos de y uno que engloba a todos éstos: el rediseño
los que aquí se han citado) siguen apuntan- electoral de la integración de los cabildos-
do como susceptibles de ser revisados y ello ayuntamientos. Y aunque la pluralidad políti-

48 J R E P O R T E C E S O P J
ca es una realidad a lo largo y ancho de todo el los ayuntamientos–, aunada a la conformación
territorio nacional, las viejas normas de inte- de las planillas cerradas por partido, origina
grar los cabildos sigue siendo prácticamente la que prevalezca la visión cortoplacista de las
misma desde la reforma de 1977. Un partido administraciones.
que triunfa, aunque lo haga por unos cuantos De tal manera, debería revisarse la figura
votos, se lleva prácticamente el monopolio de del municipio a fin de mejorar la administra-
la representación y de los puestos administra- ción de “la primera instancia” ciudadana. En
tivos, por lo cual los incentivos para coope- muchas ocasiones se señaló que la autonomía
rar de los partidos perdedores y que obtienen iba a resolver varios problemas de los ayun-
acceso a la representación proporcional son tamientos, pero igual o más importante es re-
mínimos. A su vez, la imposibilidad de reelec- plantear su diseño electoral, un problema que
ción –ya no se diga para el titular del ejecutivo con la alternancia se ha puesto claramente de
municipal, sino para los mismos regidores de manifiesto.

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 49
Sistema electoral mexicano:
la representación proporcional

Dunia Ludlow Deloya*

“El objetivo político de la representación proporcional es “reflejar con mayor exactitud


posible, las fuerzas sociales y grupos políticos en la población. La cantidad de escaños de
los partidos debe corresponderse de modo aproximado una con otra”.1

Al ser las elecciones el método democrático didato que obtenga el mayor número
para designar a los “representantes del pue- de votos gana.
blo”,2 los sistemas electorales son los medios a 2. Representación proporcional. Se apli-
través de los cuales la voluntad de los ciudada- ca en distritos denominados plurinomi-
nos se transforma en órganos de gobierno o de nales en los que participan los partidos
representación política. mediante listados de candidatos que
En este proceso en el que la ciudadanía los electores votan en bloque, de tal
elige a sus representantes a través del voto, manera que los espacios son repartidos
pueden distinguirse tres modalidades básicas en proporción a la votación obtenida.
de sistemas electorales: 3. Mixto. Combinación de los sistemas
de mayoría relativa y de representa-
1. Mayoría relativa. Se aplica en distritos ción proporcional que tiene como par-
denominados uninominales y se basa en ticularidad que la sección que se elige
la siguiente premisa: cada elector tiene por representación proporcional está
un voto, por tanto, el partido y/o can- pensada como una adición que pre-
tende compensar la desproporción de
la representación elegida por medio de
* Licenciada en Ciencias Políticas y Administra- mayoría relativa.3
ción Pública con estudios de maestría en Economía y
Gobierno por la Universidad Anáhuac. Investigadora Dieter Nohlen sintetiza claramente la de-
del aréa de Vinculación y Gestión del cesop. Sus líneas
finición de los tipos básicos de sistemas elec-
de investigación son: migración en México, proceso
legislativo, opinión pública y Poder Legislativo, gru- torales, mayoría relativa y representación pro-
pos vulnerables y equidad. Correo electrónico: dunia. porcional, analizando comparativamente los
[email protected]
1
Dieter Nohlen, Sistemas electorales y partidos po-
líticos, Fondo de Cultura Económica, México, 2004,
p. 100.
3
Leonardo Valdés, Sistemas electorales y de partidos,
2
Ibid., p. 11. Instituto Federal Electoral, México, 1997, pp. 11-18.

50 J R E P O R T E C E S O P J
efectos políticos de los sistemas de representa- Cuadro 1
ción (Cuadro 1).
Fórmula Objetivo de la
Como podemos observar, una de las obje- Regla tipo básico
decisoria representación
ciones más importantes que se hace a los sis- Representación Gana la Formar
temas de mayoría relativa es que si bien son por mayoría mayoría mayorías
sistemas que tienden a la gobernabilidad y Representación El porcenta- Reflejar al
estabilidad parlamentaria, el partido con ma- proporcional je decide electorado
yoría tiende a acaparar todos los cargos en Fuente: Dieter Nohlen, Sistemas electorales y partidos polí-
disputa independientemente del porcentaje ticos, Fondo de Cultura Económica, México, 2004.
con el que haya ganado, quedando sin repre-
sentación alguna los ciudadanos que votaron
por otros partidos y/o candidatos y que incluso • Estimula la participación de nuevas
quizá, por un voto, hayan perdido el distrito o fuerzas políticas.
sección uninominal, por lo que la representa- • Al no haber reelección, promueve la
ción proporcional busca disminuir los efectos profesionalización legislativa, pues a
de este problema, “asignando a cada partido través de este principio los partidos
tantos representantes como correspondan a la políticos pueden asegurar en las listas
proporción de su fuerza electoral”.4 plurinominales a aquellos cuadros po-
Al respecto, cabe mencionar que, según líticos con una trayectoria legislativa
diversos analistas, hay una serie de ventajas más amplia.5
que ofrece el principio de representación pro-
porcional, las cuales pueden resumirse en las
siguientes: La evolución del sistema
electoral mexicano: principio
• Al asignar a cada partido las curules de representación proporcional
correspondientes a la votación obte-
nida, atenúa los efectos de la sobre y Hasta antes de la década de 1970, el siste-
subrepresentación. ma electoral mexicano se constituía mediante
• Permite la representación de minorías la modalidad de mayoría relativa, un sistema
dentro del Congreso. que, como ya se mencionó, generaba sobrerre-
• Facilita la representación del mayor presentación del partido en el poder y la subre-
número de intereses y opiniones en el presentación de los adversarios.
Congreso respecto a su fuerza en el
electorado.
• Impide la constitución de mayorías le- 5
Cabe indicar que este punto es señalado a su vez
gislativas. como una desventaja, pues al establecer los dirigentes de
los partidos políticos el orden en las listas de candidatos,
se asume que el ciudadano pierde el derecho a elegir a
su propio representante, siendo su adhesión a un partido
4
Ibid, p. 14. más que a un candidato determinado.

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 51
En 1963, mediante una reforma constitu- les que no se hayan distribuido por cociente6
cional, se incluyó la figura de “diputados de (Tabla 1).
partido”, que significaban cinco curules adi- Con estas modificaciones los partidos de
cionales para los partidos políticos que habían oposición lograron obtener 100 espacios de
obtenido el 2.5% de la votación, así como un representación proporcional, tal y como se ob-
escaño más por cada 0.5% extra, con un tope serva en la Tabla 2. Sin embargo, las curules
máximo de veinte. obtenidas por el principio de mayoría relativa
Fue hasta 1977, regido por la Ley Federal por el entonces partido hegemónico, aún esta-
de Organizaciones Políticas y Procesos Electo- ban muy por encima de la oposición, obtenien-
rales, que se introdujo el sistema de represen- do en 1979 el PRI 296 diputaciones, 299 en
tación proporcional, convirtiendo el sistema 1982 y 285 en 1985.
electoral mexicano en uno mixto. Lo anterior En 1986 se aumentó el número de dipu-
se llevó a cabo con el fin de integrar a los par- tados plurinominales de 100 a 200 y, en 1990,
tidos minoritarios que no formaban parte del con la creación del Código Federal de Institu-
entonces partido hegemónico al sistema de ciones y Procedimientos Electorales (Cofipe),
representación política nacional para hacerlo se implementó una nueva fórmula de propor-
más plural y evitar la sobrerrepresentación del cionalidad para los partidos que lograban obte-
partido mayoritario. ner el 1.5% de la votación. Se conformaba por
Según Leonardo Valdés, el sistema mixto los siguientes elementos:
mexicano vigente entre 1978 y 1986 fraccio-
naba a la república mexicana en 300 distritos a) Cociente rectificado. Resulta de la
uninominales, por lo que, en consecuencia, se votación efectiva por el número de es-
elegían 300 diputados por el principio de ma- caños de la circunscripción más dos.
yoría relativa y otros 100 por el principio de Cada partido recibe tantos escaños
representación proporcional, reservados para como veces cabe el cociente electoral
los partidos minoritarios que habían alcanzado rectificado en su votación.7
el 1.5% del total de la votación nacional. b) Cociente de unidad. División de la
La distribución de las diputaciones plu- votación efectiva, deduciendo los vo-
rinominales se realizaba a través del método tos del cociente rectificado entre las
de cociente natural, el cual dividía la votación curules que no se han repartido.
efectiva entre el número de escaños a repartir, c) Resto mayor. Remanente más alto en-
para comparar posteriormente la votación ob- tre los restos de las votaciones de cada
tenida por cada partido y asignarle las diputa- partido político, después de haber par-
ciones en función del número que resulta de ticipado en el cociente rectificado y de
dividir la votación obtenida entre el cociente. unidad.8
Asimismo, se descontaban de la votación de
cada partido los votos que se han usado para 6
Ibid., p. 19.
la asignación de curules, a fin de recalcular 7
Dieter, Sistemas electorales…, op. cit., p. 329.
la votación que aún resta y asignar las curu- 8
Arturo García Jiménez, “Hacia una nueva pers-

52 J R E P O R T E C E S O P J
Tabla 1
Curules obtenidas por el método de cociente natural (CN)*
Curules por Resto de Curules
Partido Votos
cociente natural votación por resto
A 75 000 2 1 000 0
B 48 000 1 11 000 0
C 34 000 0 34 000 1
D 28 000 0 28 000 1
* Votación total: 185 mil entre cinco partidos, es igual a 37
mil (cociente natural).
Fuente: Leonardo Valdés, Sistemas electorales y de partidos, Instituto Fede-
ral Electoral, México, 1997.

Tabla 2
Elecciones para diputados.
Composición de la Cámara de Diputados,
1979-1985
1979 1982 1985
V otos % E scaños E scaños T otal de V otos % E scaños E scaños T otal de V otos % E scaños E scaños T otal de

MR RP E scaños MR RP E scaños MR RP E scaños


PAN 11.5 4 39 43 17.5 1 50 51 16.4 9 32 41
PRI 74.1 296 0 296 69.4 299 0 299 68.1 289 0 289
PRT - - - - 1.3 - - - 1.3 0 6 6
P C M -P S U M -
P M S -P R D 5.3 0 18 18 4.4 0 17 17 3.4 0 12 12
PARM 1.9 0 12 12 1.4 - - - 1.7 2 9 11
PPS 2.7 0 11 11 1.9 0 10 10 2.1 0 11 11
PST - PFCRN 2.3 0 10 10 1.8 0 11 11 2.6 0 12 12
PDM 2.2 0 10 10 2.3 0 12 12 2.8 0 12 12
OTROS - - - - 0.2 - - - 1.6 0 6 6

Nota: Desglose de la columna “Otros”: 1985, Curules obtenidos: 6 PMT.


Fuente: Centro de Información para el Desarrollo en México.

En las reformas de 1993-1994 se incluye existencia del cociente rectificado para la apli-
en el Senado de la República la asignación de cación de la fórmula9 y se abolió la “cuota de
escaños de primera minoría. Además, se cam- gobernabilidad”.10
bia la fórmula de asignación de diputaciones Con estas reformas la oposición pudo ac-
por representación proporcional, anulando la ceder, además de las diputaciones obtenidas

pectiva de la representación proporcional en México”,


en Diego Valadés y Rodrigo Gutiérrez Rivas (coords.), Idem.
9

Democracia y gobernabilidad: memoria del IV Congreso Na- Método que procuraba la mayoría absoluta en la
10

cional de Derecho Constitucional II, IIJ-UNAM, México, Cámara de Diputados para el partido con mayor núme-
2001, p. 214. ro de votos, implementado en 1991.

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 53
por el principio de mayoría relativa, a la gran número de distritos, dependiendo de la pobla-
mayoría de las curules por el principio de re- ción. Estos espacios son divididos conforme
presentación proporcional (Tabla 3). al porcentaje obtenido por cada partido, de
Por último, con las reformas efectuadas en acuerdo con el total de la votación emitida.
1996, se introduce la representación propor- Finalmente, como puede vislumbrarse a
cional a la Cámara de Senadores, consideran- lo largo de este artículo, las diversas reformas
do a todo el país como una circunscripción y efectuadas de 1977 a 1996 fueron consolidan-
quedando de la siguiente manera: 64 escaños do nuestro sistema electoral como un sistema
por el principio de primera mayoría, 32 por mixto y modificaron totalmente el sistema de
primera minoría y 32 más por el principio de representación en México.
representación proporcional. Desde 1988, paulatinamente, el partido
La fórmula de asignación de curules para hegemónico fue perdiendo espacios de repre-
la Cámara de Diputados vuelve a cambiar, re- sentación. En las elecciones de 1997, por pri-
partiendo las curules conforme al porcentaje mera vez, el PRI perdió la mayoría absoluta
de votación recibido por cada partido político, en la Cámara de Diputados11 y fue a partir de
siempre y cuando haya obtenido el 2% de la las elecciones del 2000 que ningún partido po-
votación emitida. lítico ha alcanzado la mayoría absoluta ni en
Es decir, las 200 diputaciones de repre- la Cámara de Diputados ni en el Senado de la
sentación proporcional se dividen en cinco cir- República (tablas 3 y 4), permitiendo, de ma-
cunscripciones a nivel nacional, quedando 40 nera creciente, la presencia cada vez más signi-
espacios para cada una, la cual agrupa a cierto ficativa de otras fuerzas políticas.

Tabla 3
Elecciones para diputados.
Composición de la Cámara de Diputados, 1988-1994
1988 1991 1994
V otos % E scaños E scaños T otal de V otos % E scaños E scaños T otal de V otos % E scaños E scaños T otal de
MR RP E scaños MR RP E scaños MR RP E scaños
PAN 18 38 63 101 17.7 10 79 89 25.8 18 101 119
PRI 51 233 27 260 61.5 290 30 320 50.3 277 23 300
PRT 0.5 0 0 0 0.6 0 0 0 0 - - -
P C M -P S U M -
P M S -P R D 4.4 0 19 19 8.3 0 41 41 16.7 5 66 71
PARM 6.2 0 25 25 2.1 0 15 15 0.9 - - -
PPS 9.2 0 32 32 1.8 0 12 12 0.7 - - -
PST - PFCRN 9.4 0 34 34 4.4 0 23 23 1.1 - - -
PDM 1.5 0 0 0 1.1 0 0 0 0.4 - - -
OTROS 29 0 29 2.6 0 0 0 4.1 0 10 10
Nota: Desglose de la columna “Otros”: 1991, 1.2% PT y 1.4% PEM; 1994, Votación: 2.7% PT y 1.4% PVEM.
Curules obtenidas: PT.
Fuente: Centro de Información para el Desarrollo en México.

Preservando la mayoría en el Senado, pues sólo se


11

renovó una cuarta parte de sus miembros.

54 J R E P O R T E C E S O P J
Tabla 4
Elecciones para diputados.
Composición de la Cámara de Diputados.
Curules obtenidas por partido, 1997-2006

1997 2000 2003 2006


V otos % E scaños E scaños Total de V otos % E scaños E scaños Total de V otos % E scaños E scaños Total de V otos % E scaños E scaños Total de
MR RP E scaños MR RP E scaños MR RP E scaños MR RP E scaños
PAN 26.6 62 56 118 39.2 (a) 136 71 207 32.8 79 71 150 34.4 137 69 206
P RI 39.1 164 74 238 37.8 132 78 210 39.2 ( C) 161 63 224 29 (d) 65 41 106
P RT - - - - - - - - - - - - - - - -
P CM -P S UM -
P M S -P RD 25.7 71 54 125 19.1 (b) 24 28 52 18.8 56 41 97 29.8 ( e) 88 36 124
P A RM - - - - 0.8 - - - - - - - - - - -
PPS 0.3 - - - - - - - - - - - - - - -
P S T - P FCRN 1.1 - - - - - - - - - - - - - - -
P DM 0.7 - - - - - - - - - - - - - - -
O TRO S 6.4 3 16 19 3.1 8 23 31 6.8 4 25 29 6.8 10 54 64

Notas:
(a) “Alianza por el cambio”, conformada por el PAN y el PVEM.
(b) “Alianza por México”, conformada por el PRD, PT, PCD, PAS y PSN.
(c) Este porcentaje incluye 24.67% obtenidos sólo por el PRI, más 14.55% obtenidos por la alianza formada entre el PRI y
PVEM para estas elecciones.
(d) “Alianza por México”, conformada por el PRI y PVEM.
(e) “Coalición por el Bien de Todos” conformada por el PRD, PT y Convergencia.

Desglose de la columna “Otros”:


1997 Votación: 2.6% PT y 3.8% PVEM. Curules obtenidas: PT, PVEM y uno independiente.
2000 Votación: 1.2% PCD y 1.9% DS. Curules obtenidas: MR, 6 PVEM y 2 PT.
2003 Votación: 2.6% PT y 4.2% PVEM. Curules obtenidas: MR, 3 PVEM y uno independiente; RP 14 PVEM, 6 PT y
5 Convergencia.
2006 Votación: 4.7% PNA y 2.1% PASDC. Curules obtenidas: MR, 7 Convergencia y 3 PT; RP, 17 PVEM, 11 Conver-
gencia, 13 PT, 9 Panal y 4 PASDC.

Fuente: Centro de Información para el Desarrollo en México.

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 55
Razones y naturaleza del voto

Adriana G. Alonso Rivera*

A lo largo de dos siglos y lo que va del pre- sociales y políticos de la revolución francesa,
sente, el tratamiento que se le ha concedido al concretamente aquellos que pugnaban por los
sufragio ha corrido la suerte de ser reducido principios de igualdad, libertad individual,
a una dimensión jurídica, institucional, legiti- de conciencia y de expresión; la propiedad y
madora e instrumental. la resistencia a la opresión en cuanto derechos
Este análisis parte de la tesis que sustenta naturales e inherentes a todo ser humano. Por
que el voto lleva consigo una finalidad contin- otro lado, esta declaración acoge también los
gente, es decir, que persigue fines diferentes en derechos de la nación, mismos que a su vez
contextos distintos. Esto a su vez configura el incluyen los de carácter civil que poseen los
acto de votar como “un campo prioritario para miembros de cualquier asociación política
entender las interacciones entre las estructuras constituida, en tanto que sus artículos 3, 5, 6,
sociales y la construcción de la representación 12, 13, 14, 15 y 16 formulan los cuatro prin-
política” a lo largo del tiempo.1 cipios esenciales de toda organización política:
Dentro del esquema decimonónico, al sur- la soberanía nacional, el imperio de la ley, la
gir la declaración de los derechos del hombre separación de poderes y finalmente el poder
y el ciudadano el 26 de agosto de 1789 y al de intervención de los ciudadanos en la cosa
instituirse el sufragio universal e individual pública. En este último podemos situar al su-
en 1793, se vieron cristalizados los ideales fragio como principal vía de influencia en el
quehacer público dentro de un esquema repre-
* Estudiante de Ciencia Política y Administración sentativo, pero sobretodo como el “innovador”
Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla de intercambio en la Universidad Nacional Au-
agente legitimador de jerarquías al derivarse
tónoma de México, realizando prácticas profesionales éstas de la elección popular.
en el cesop. Correo electrónico: adrix_2002@hotmail. Estos ideales traducidos en dichas decla-
com raciones, garantizaban sin duda alguna la im-
1
Antonio Annino, “El voto y el XIX desconocido”,
plementación de una nueva forma de demo-
Revista electrónica Istor, núm. 17, División de Histo-
ria del Centro de Investigación y Docencia Económicas cracia directa o autogobernarte, es decir, lo que
(CIDE). Sartori define como “una forma de gobierno

56 J R E P O R T E C E S O P J
en la cual el pueblo participa de manera con- lamente a los ejercicios electorales, al tiempo
tinua en el ejercicio del poder”, esto significa que quedaban en segundo término los temas
que el pueblo, reunido en asamblea, delibera relacionados con la deliberación de los asun-
y decide en torno a los asuntos públicos. Aun- tos de interés público, o a la constante labor de
que para que esto pueda llevarse a la práctica monitoreo al desempeño de los representantes
se necesitan altos niveles de cultura política e por parte de los representados.
interés por participar en los asuntos públicos, Giovanni Sartori definió la democracia
así como el que las relaciones sociales no sean como el procedimiento para adquirir el poder
tan diferenciales y complejas. decisorio por medio de la competición por el
Durante el siglo XX el sufragio adquirió voto del pueblo. Por otra parte, Antonio An-
una connotación de mucha mayor envergadu- nino menciona que la democracia no se limi-
ra en los diferentes contextos políticos preva- ta únicamente a la competición, pero es cierto
lecientes. Cabe recordar que el voto no es un que sin un escenario competitivo la democracia
atributo exclusivo de los regímenes democrá- hoy es sencillamente impensable.2 Sin discre-
ticos. Es importante señalar que numerosos par con ninguno de los dos, recordemos que la
regímenes autoritarios se sometían a elecciones democracia se construye desde la ciudadanía y
periódicas, lo cual acentúa la hipótesis de que que es precisamente por la lógica que sugiere
el sufragio permaneció fungiendo en mayor la representatividad como agente principal de
medida como factor legitimador que como fac- legitimación jerárquica y pieza única para la
tor de influencia política ciudadana. construcción de un régimen democrático, que
Sin embargo, la mayor parte de las demo- precisamente una gran parte de la población
cracias a lo largo y ancho del planeta adoptaron no se siente representada. Es decir, se siente
el modelo de representación debido a su prac- alejada de las decisiones, pues ve lejano su voto
ticidad, a raíz de que las sociedades fueron tor- de la toma de decisiones.
nándose más complejas y, por ello, las dificul- Robert Dahl sostiene que en la vida polí-
tades para que el pueblo interviniera cotidiana tica de una comunidad democrática se reco-
y directamente en la solución y opinión de los nocen dos momentos fundamentales: el acto
asuntos públicos se acrecentaron. electoral y el periodo que existe entre una y
Es claro que este modelo posee una ventaja otra elección.3 Lo que significa que el primero,
simplificadora y práctica, pero a la vez, existen que en realidad es bastante reducido, se refie-
lagunas dentro de este esquema que reducen re más a un acto que a un lapso en el deve-
considerablemente el terreno de la participa- nir de las comunidades políticas, lo cual no le
ción colectiva y de alguno u otro modo son ge- resta relevancia, por el contrario, lo convierte
neradoras de ciudadanos cada vez más pasivos
y apáticos. 2
Giovanni Sartori, Democrazia. Problemi e definizio-
En nuestro país a lo largo del siglo pasado ni, Bolonia, 1964, p. 212.
parecía no sólo que la democracia se construía
3
R. Dahl, “La poliarquía”, en Albert Battle (co-
ord.), Diez textos básicos de ciencia política, Ariel, Barce-
únicamente desde las urnas, sino que la are- lona, 1992; y R. Dahl, La democracia. Una guía para los
na de actuación colectiva se vio limitada so- ciudadanos, Taurus, Buenos Aires, 1999.

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 57
en un momento crucial en la vida democrática con echar un vistazo a los diferentes estudios
de determinada asociación política constituida y encuestas que revelan las actitudes y valores
en tanto que permite recoger las preferencias políticos de los votantes en México.
de los individuos y determinar, por medio del Por otro lado, Jürgen Habermas apunta
voto, la o las alternativas más deseadas. que es probable que las razones por la cuales
Respecto al periodo que existe entre una los ciudadanos al momento de elegir a deter-
elección y otra, Dahl señala que los miembros minado partido político, candidato o conjun-
de una comunidad democrática deben tener la to de propuestas, se encuentren influenciados
oportunidad de decidir qué asuntos son incor- más que por la conveniencia o ventaja que éstas
porados en la agenda pública y de qué modo; puedan acarrear consigo, por factores más bien
lo cual genera que el proceso democrático sea emocionales; es decir, la elección dependerá de
permanente, al poder realizar los ciudadanos los lazos afectivos o compromisos ideológicos
una constante labor de monitoreo e influen- de los sujetos con los partidos y sus dirigentes.5
cia. Esto parecería sumamente alentador para Como ejemplo en México se pueden mencio-
nuestra democracia si es que existieran los nar los resultados de la encuesta nacional de va-
mecanismos formales para llevar a cabo tales lores publicada en mayo del 2000, donde 56%
acciones permanentes como el plebiscito y el de los encuestados se describían como perso-
referéndum o si se le diera la debida impor- nas “muy felices” y 6 de cada 10 decían estar
tancia a los procesos de consulta ciudadana y “muy satisfechos” con su vida, siendo que los
sus resultados, aunque claro, esto requeriría al niveles de ésta no parecían ser superiores a los
mismo tiempo del obligatorio fortalecimien- de dos décadas atrás.6 Esto puede explicarse,
to de la cultura cívico-política de los mexica- según Alejandro Moreno, debido a la apertura
nos, así como de una fuerte reestructuración dada en la década de 1990 respecto a los ru-
institucional, cambios que debido a la lógica bros económico, político y social: “los sentidos
imperante durante años atrás en nuestro siste- de libertad y autodeterminación conllevan una
ma político difícilmente se materializarían en mayor responsabilidad, y los mexicanos pare-
la práctica, lo cual quiere decir que la heren- cían entenderlo bien hasta ese momento”.7
cia del viejo régimen de partido hegemónico
aún inhibe el desarrollo de nuevas prácticas
2003), sino también a la labor ciudadana en cuanto al
democráticas, referentes a la participación po- análisis, implementación y evaluación de diferentes
lítica permanente en términos electorales y no programas o políticas de índole social, lo que a su vez
electorales.4 Para muestra de lo anterior basta generaría un sentido de corresponsabilidad y una nueva
alternativa en las relaciones gobierno-sociedad.
5
J. Habermas, Facticidad y validez, Trotta, Valla-
4
Al hablar de mecanismos “no electorales de parti- dolid, 1998.
cipación”, no sólo me refiero a actos como manifestacio- 6
Encuesta mundial de valores realizada en México
nes, ocupación de edificios públicos, bloqueo de calles, y publicada en el periódico Reforma del 9 al 13 de mayo
etcétera (las cuales son preferidas por individuos y gru- de 2000 como parte de la serie “País de contrastes”.
pos ya que, por su misma naturaleza, alteran el estado 7
Alejandro Moreno, Democracias, actitudes políti-
de las cosas y desafían a las instituciones y a los proce- cas y conducta electoral, Fondo de Cultura Económica,
dimientos establecidos del antiguo régimen, Somuano, México, 2003.

58 J R E P O R T E C E S O P J
Sin duda esto se vio reflejado en las urnas en de votar debe ser mayor que el costo, o que
las elecciones federales del 2000. Cabe recor- el voto de uno sea percibido como importan-
dar que el porcentaje de participación ascendió te y decisivo; de otra manera el individuo se
a 64%, además los niveles de satisfacción con abstendría. Esto en la práctica genera ciertas
la democracia también aumentaron de forma paradojas, ya que un número considerable de
notable (se mantuvieron por encima del 40% electores no consideran este cálculo puramen-
durante 2001 y 2002), así como la confianza te racional, pues aunque el votante perciba un
de los mexicanos en sus instituciones, debido a beneficio mínimo comparado con el costo o se
la simple alternancia de partidos en el poder.8,9 percate de que su voto no es realmente decisivo,
Parece que en términos ideológicos la avidez aun lo emite. Esto llevó a Blais a complemen-
por el cambio dio buenos resultados. tar su teoría con un conjunto de enmiendas en
Alejandro Moreno menciona también que las que intentó rescatar el porqué la gente vota,
algunos de los aspectos que explicaron la par- valiéndose de otra serie de teorías.
ticipación electoral en el 2000 fueron las eva- Los ciudadanos deciden votar, según algu-
luaciones del sistema político, los esfuerzos de nos teóricos reconocidos, porque: 1. Tratan así
movilización, la sofisticación política y ciertas de mantener la democracia; 2. Por un sentido
características sociodemográficas de los electo- de obligación; 3. Porque son adversos al riesgo
res como la edad, formación académica, hábi- y desean evitar el arrepentimiento de no votar
tos informativos y de socialización o su ubica- y ver a su candidato preferido perder por un
ción territorial, por ejemplo.10 voto; 4. Porque creen que otros ciudadanos no
Las teorías sobre por qué la gente vota o votarán y que su propio voto será el decisivo; 5.
no vota son muy diversas y poseen cierto aire Porque los políticos y los líderes de grupo faci-
de contingencia tanto como las finalidades del litan a los ciudadanos asistir a votar; 6. Porque
voto mismo, dependiendo del contexto en el el costo de votar es prácticamente nulo; y 7.
que nos ubiquemos. Porque es en sí mismo racional no calcular los
Finalmente, se hará mención de una teoría costos y los beneficios de votar cuando éstos
más, la cual agrupa otras distintas que se com- son muy pequeños.
plementan entre sí. Al mismo tiempo, me parece que en el caso
La teoría de Blais enuncia que el acto de mexicano hay que rescatar que el costo de ir
votar responde a un cálculo sobre sus posibles a votar es de considerarse, es decir, que gene-
costos y beneficios, así como la posibilidad de ra un costo de oportunidad para algunos de
que el voto sea o no decisivo en el resultado de quienes lo ejercen, y generalmente se traduce
la elección.11 Esto quiere decir que el beneficio en términos económicos. Del mismo modo,
para el caso del elector mexicano, es muy váli-
8
Resultados PREP, Instituto Federal Electoral. do lo que Verba, Schlozman y Brady mencio-
Elecciones federales 2000.
nan: “aquellos que poseen más recursos como
9
Periódico Reforma, agosto, noviembre de 2000;
febrero, mayo y agosto de 2002.
10
Moreno, Democracias, actitudes…, op. cit. limits of Rational Choice Theory, Pittsburg University
11
André Blais, To vote or not to vote: The merits and Press, Estados Unidos, 2000.

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 59
tiempo, dinero y habilidades cívicas son más instrumento clave para la construcción de la
propensos a votar”. Esto nos remite a que el ciudadanía en términos de su influencia políti-
sufragio no es tan “universal” como muchos ca. Es preciso mencionar que sin el voto nues-
proclaman, y por consiguiente la democracia tro modelo democrático resultaría simplemente
no debe reducirse a la dimensión electoral, impensable y que es un ejercicio imprescindible
sino que es necesario impulsar otras arenas de para el inicio de la consolidación democrática
participación colectiva.12 a la vez que un instrumento que puede ejercer
una influencia considerable tanto en la toma de
decisiones de nuestros representantes como en
Conclusiones su quehacer cotidiano. Al mismo tiempo, tam-
bién es un mandato por el cual conferimos el
En el presente trabajo, además de hacer un poder para cumplir con lo que la Constitución
breve recuento cronológico de la naturaleza y la voluntad popular establecen y, por consi-
del voto en los siglos XIX, XX y lo que va del guiente, es la carta con la cual podemos deman-
XXI, se han enunciado algunas de las teorías dar aquello a quienes nos representan.
más representativas acerca de las razones del Derecho cívico-político por excelencia, el
voto y cómo es que pueden o no aplicarse al sufragio es un acto que permite recoger las
caso mexicano. preferencias de los individuos y determinar la
Se ha señalado que el cúmulo de finalidades o las alternativas más deseadas y es necesario
que acarrea consigo el sufragio, ya sean perse- ejercerlo y comenzar a brindarle una finalidad
guidas por parte del orden político o por parte e importancia acorde con las nuevas necesida-
de la ciudadanía, es puramente contingente, lo des de nuestra naciente democracia. Esa es la
cual significa que el voto ha poseído atributos única manera de perfeccionarlo, brindarle un
diferentes en momentos distintos, aunque al pa- enfoque más ciudadano y menos utilitario; la
recer existe una importante similitud en dichos única vía para lograr que el espacio electoral
contextos: la finalidad que posee en común el realmente se convierta en un lugar donde efec-
sufragio desde su institución en el siglo XIX tivamente se materialicen de manera periódica
hasta la fecha es servir como agente legitimador los valores nacionales.
del orden político prevaleciente, más que como Por otro lado, el comportamiento del voto
y su significación variable a lo largo del tiempo
12
“Las características y los obstáculos a la partici- nos permite apreciar y entender, como menciona
pación electoral en México”, estudio realizado por el Annino, las interacciones entre las estructuras
Instituto Federal Electoral, revela respecto a la distri-
bución del capital político-electoral que el 86.8% de los
sociales y la construcción de la representación
ciudadanos mexicanos registran hasta cinco puntos en política. Entender al votante no sólo es entender
la escala de posesión de capital, lo que significa que la sus decisiones, si irá o no a votar en una elección
mayoría se encuentra a medio camino de la exclusión; y por quién lo hará, sino también lo que precede
sólo 13.2% de la población mexicana posee los cono-
a esas decisiones y lo que resulta de ellas.13
cimientos y relaciones mínimas indispensables para con-
siderarse con aptitudes que le permitan involucrarse en
el juego político-electoral. 13
Moreno, Democracias, actitudes…, op. cit.

60 J R E P O R T E C E S O P J
No obstante, el sufragio, como menciona Finalmente, tanto los mecanismos elec-
Dahl, no es de por sí suficiente para asegurar o torales como los no electorales de elección y
garantizar una democracia o una poliarquía, y participación son fundamentales para la cons-
es entonces cuando resulta necesario entender trucción de la democracia desde la ciudadanía
que además de observar las conductas en tor- y reconocer la importancia del sufragio como
no a las elecciones, también deben asegurarse ciudadanos es fundamental para que la finali-
otras condiciones relacionadas con la participa- dad del voto se incline más a la transformación
ción permanente de los ciudadanos en la vida que a la legitimación. No se fracasa si existe un
pública y que en buena medida responden a las comienzo.
pretensiones originarias de la democracia.

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 61
Sección de entrevistas

Después de la Reforma Electoral


Entrevista al diputado Diódoro Carrasco Altamirano,
presidente de la Comisión de Gobernación

Liliam Flores Ortega*

¿A más de un año de la reforma, cuáles considera Esta valoración es difícil, pues ha prevale-
que son los principales logros de la misma y por qué? cido una discusión política intensa sobre si la
reforma fue la más adecuada, si se restringen
Es muy pronto para hablar de resultados, no libertades a favor de la equidad, y si el modelo
será sino hasta que termine el proceso electoral va a funcionar en relación con los medios.
de este año, que podremos contar con elemen- Sobre el conflicto real entre el IFE y los
tos para evaluar sus logros. Los ejes funda- medios electrónicos, televisión y radio, la críti-
mentales de la reforma, que incluyen al nuevo ca constante es entendible mas no justificable.
modelo de relación de los medios y los partidos Esta actitud de cuestionamiento es entendible
políticos, está en el accidentado proceso de im- por el impacto que genera la reforma en las fi-
plementación. nanzas de los medios.
En rigor los temas importantes son los Respecto a la implementación de los pre-
que se encuentran en el debate público. El ceptos de la ley, es preocupante la actitud del
arranque ha sido accidentado debido al gran IFE al optar por no sancionar la compactación
cuestionamiento por parte de los medios, la de spots durante un evento deportivo reciente.
duración de las campañas y la reglamentación Es delicado, pues se envía la señal de que se
de las precampañas. Por otra parte, están los cede a la presión mediática y revela el cabildeo
mecanismos de impugnación, las nuevas fa- de los partidos sobre los consejeros que se des-
cultades del Instituto Federal Electoral (IFE), dijeron o modificaron su postura.
las tareas de la fiscalía para poder realizar la Cuando se seleccionó a los actuales con-
revisión de cuentas de los partidos sin que el sejeros, yo opiné que independientemente de
secreto bancario sea obstáculo. simpatías partidarias, lo que se calificó fue su
experiencia, lo que aseguraba un ejercicio au-
* Licenciada en Economía con estudios de maes- tónomo del instituto. Preocupa que esto pudie-
tría en Políticas Públicas por el itam. Investigadora del ra no ser así, pues eso sí afectaría los resultados
cesop. Sus líneas de investigación son: desarrollo social,
pobreza, desarrollo regional. Correo electrónico: liliam.
de la reforma.
[email protected]

62 J R E P O R T E C E S O P J
En esta etapa lo que se requiere es fortale- El éxito de la ley depende de la seriedad
cer las instituciones democráticas. Por ello pre- con la que lo tomen los funcionarios públicos.
ocupa la insensibilidad política de los propios Por ello preocupa la activa presencia de los go-
consejeros al aumentarse sus emolumentos, lo bernadores, que contratan difusión para sus
cual da a los detractores más elementos de ata- obras en los medios, haciendo burla de lo que
que contra el instituto. prescribe la ley.
Lo que el IFE requiere es apuntalarse y Lo anterior genera un proceso de inequi-
fortalecerse, no autodebilitarse. dad. El éxito de la reforma depende de todos
los actores, fácticos y legales de radio y televi-
sión; éstos parece que no se dan cuenta de que
¿Existe algún tema que le merezca especial preocu- al boicotear la reforma, boicotean el proceso
pación? democrático del país, la estabilidad y la conso-
lidación democrática.
Me preocupa la presencia del narco en las cam- Por otro lado, como todas las reformas,
pañas. No es papel del IFE su vigilancia, es será ya tarea de la próxima legislatura valorar
tarea de los propios partidos. Se requiere que los resultados y proponer las mejoras perti-
éstos hagan una solicitud de parte al gobierno nentes.
federal para apoyarlos, y el IFE debe realizar Es necesario probar los distintos señala-
una revisión de las finanzas de partidos y can- mientos que se hacen respecto a la operación
didatos, durante y después de las campañas. de un modelo cerrado de medios. Sin embar-
go, no quiero adelantar juicios, veamos prime-
ro cómo se aplica, y cómo funciona.
¿Considera que la reforma cuenta con los instru-
mentos adecuados para operar?
¿Coincide usted con que el tema de la equidad está
Tengo la certidumbre de que la correcta aplica- insuficientemente definido en la ley?
ción de la reforma depende sin duda de la ma-
durez, sensibilidad y conocimiento que tengan En este modelo electoral de desconfianza, pa-
de la misma los propios consejeros del IFE, el rece que todo se quiere resolver con legislación,
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fe- estamos pretendiendo regular e implementar
deración (TEPFJ) , así como la actuación de cualquier cosa. Considero que el propio IFE
los partidos y los candidatos en la observancia y el TEPJF son las instancias adecuadas para
y respeto a la ley. analizar estos temas en lo específico.

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 63
Entrevista al maestro Arturo Sánchez Gutiérrez,
consejero electoral del Instituto Federal Electoral (IFE)

Liliam Flores Ortega

A la luz de la experiencia que están viviendo este considerar no sólo el número de spots, sino
año, ¿cuáles son en su opinión las virtudes y los también los horarios, la calidad de contenidos
puntos pendientes de la Reforma Electoral? y las costumbres de los mexicanos en cuanto
a horarios de acceso a medios. Estos aspectos
La Reforma Electoral permitió construir un quedaron muy rígidos en la ley.
marco en el que la equidad entre partidos que- El tercer aspecto corresponde a la parte
da determinada por tres variables: el dinero sancionatoria; debiese reconocerse que las ra-
que se reparte; el acceso a los medios de co- diodifusoras y televisoras tienen distintas capa-
municación; y, la forma en que se preparan las cidades de reacción.
precandidaturas. Esta elección permitirá dar respuesta a
La parte compleja es la técnica en materia estos dilemas, lo cual al terminar la campaña
de seguimiento de tiempos en radiodifusoras y hará posible elaborar recomendaciones especí-
televisión, que ha metido al Instituto Federal ficas en cada uno de los temas.
Electoral en una dinámica diferente, con un
nuevo proceso de implementación sobre el que ¿El IFE está lo suficientemente equipado en térmi-
se va aprendiendo para clarificar los criterios al nos de capital humano y tecnología para realizar el
aplicar los preceptos de la ley. seguimiento de medios?
En este momento están abiertos varios
debates. El primero tiene que ver con la sa- Lo está en la medida en que el tiempo entre el
turación en medios. Al respecto, ya se percibe que se hizo efectiva la ley, se autorizó el presu-
algún tipo de saturación y se detectan algunos puesto e inició la operación, lo ha permitido.
problemas para aplicar la ley. Hay una situación real al ser la primera vez
El segundo debate tiene que ver con el di- que se realizan estas acciones. En estos días se
lema de si los criterios debieran ser tan rígidos están terminando de instalar los mecanismos
en cuanto a la forma de definir el número de de verificación a nivel nacional.
spots o si debiera existir una visión integral. En La ley misma determina un proceso, que
este sentido, considero que la equidad debe es el de elaborar pautas tanto para el IFE como

64 J R E P O R T E C E S O P J
para los partidos, comunicarlo a las radiodifu- Entendemos que el padrón se encuentra un poco in-
soras, enviar los materiales, verificar que se flado. En este sentido, ¿cuál es su tamaño y cuáles
cumplan las pautas, abrir un proceso de diá- son sus expectativas de sufragio este año?
logo en cuanto al incumplimiento y eventual-
mente sancionar. La depuración del padrón es un tema urgente.
Existe un debate en cuanto al término “ma- Se tienen dificultades, particularmente en el
nipular contenidos de los spots”. En mi opinión caso de las personas que se han ido al extranje-
esto no ha ocurrido como tal; sin embargo, hay ro y de los que han muerto allá, pues no se tie-
que considerar también los efectos de algunas nen informes de dichas defunciones. Se calcula
prácticas como la inclusión de cortinillas o la que el padrón hoy es de 78 millones de perso-
presentación en bloque por parte de los medios nas; de éstos, unos cuatro millones estaban en
de comunicación. el extranjero en 2006, es decir, probablemente
En cuanto al contenido, los spots del IFE el número sea mayor actualmente.
no están terminados. En cuanto a los partidos El reto para el IFE es buscar la máxima
políticos, éstos tienen total libertad de determi- participación y si tomamos como punto de
nar sus contenidos. Se espera que los primeros partida los resultados del 2003, que fueron del
40 días de campaña sean genéricos, posterior- 42%, consideramos que cualquier cifra arriba
mente que se diferencien sobre todo en el caso de este número sería positiva, aun con la des-
de los partidos grandes. Es probable que los actualización del padrón.
partidos pequeños no diferencien sus conteni-
dos por la restricción de recursos.
Finalmente, ¿cuáles serían los pendientes en mate-
ria legislativa?
¿Considera usted excesivo el monto de financia-
miento a los partidos más grandes? Regular el artículo 134 constitucional y el de-
recho de réplica. Los avances en la Ley de
El monto que se debe dar por partido es otra Medios son positivos, pues se encuentran en
cuestión no resuelta. Se define por una fórmu- el mismo camino que el Cofipe, lo que permite
la, pero el tema importante es el tamaño de la contar con mayor certeza.
bolsa. Ahora bien, la fórmula está hoy en fun-
ción del número de electores; anteriormente se
daba en términos del número de partidos.

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 65
Sección de opinión pública

El pragmatismo democrático
de los mexicanos

Efrén Arellano Trejo*


Karen Nallely Tenorio Colón**

La construcción de elecciones creíbles orientó la eficacia. Para abordar los retos de los nuevos
en gran medida los procesos de transición de- regímenes, Leonardo Morlino se refirió a la
mocrática en América Latina. Diversos países “calidad de la democracia”. Uno de los pasos
--entre los cuales destaca México-- invirtieron necesarios para la consolidación democrática -
grandes recursos para construir un nuevo mar- -según este autor-- es que la población acepte,
co jurídico y un nuevo andamiaje, con el pro- como un consenso pasivo y dócil, las reglas e
pósito de lograr elecciones cada vez más equi- instituciones de la democracia. En cambio, a
tativas, libres y transparentes. A partir de esta nivel de élites, es necesario –sostiene Morli-
nueva institucionalidad el país logró traducir la no– que exista un proceso de legitimación de
gran diversidad social en una nueva pluralidad la democracia, entendido este último como un
gobernante. A través de un proceso paulatino, conjunto de conductas positivas respecto a las
México logró transitar de un sistema de partido instituciones democráticas, las cuales se deben
hegemónico a uno de gobiernos divididos. asumir como las más apropiadas para gobernar
Las jóvenes democracias heredaron viejos al país.1
problemas y rezagos sociales, como la pobreza Por otra parte, los trabajos de Guillermo
y la gran desigualdad social que priva en la re- O´Donell sirvieron para que el Programa de
gión latinoamericana. Las nuevas democracias las Naciones Unidas para el Desarrollo hiciera
tenían como sustento una nueva legitimidad una amplia evaluación sobre el funcionamiento
electoral, pero aún debían pasar la prueba de de las democracias en América Latina, a partir
de tres grandes ejes: la ciudadanía civil, en-
* Maestro en Comunicación Política por la unam. tendida como las libertades de que gozan los
Investigador del área de Opinión Pública del cesop.
ciudadanos; la ciudadanía social, que abarca
Sus líneas de investigación son: opinión pública, cultura
política, análisis de medios de comunicación, y seguri- la satisfacción de las necesidades básicas; y la
dad pública. Correo electrónico: efren.arellano@con- ciudadanía política, que comprende los niveles
greso.gob.mx
** Estudiante de Economía en el Instituto Politéc-
nico Nacional. Asistente de investigación en el área de 1
Leonardo Morlino, Democracias y democratizacio-
Opinión Pública del cesop. nes, Ediciones Cepcom, México, 2005, pp. 175-179.

66 J R E P O R T E C E S O P J
de participación y confianza en las institucio- está gobernando “por unos cuantos grupos
nes políticas.2 poderosos en su propio beneficio”; en tanto,
A partir de este marco teórico, el Informe menos de la mitad (47%) considera que sí está
Latinobarómetro 2008 permite identificar algu- garantizada la libertad para participar en po-
nos de los principales retos para la consolida- lítica; y un porcentaje similar (50%) cree que
ción de la democracia mexicana. La Gráfica 1 está garantizada la libertad de expresión.
muestra algunas de las percepciones generales Con estos datos se observa que la falta de
sobre la aceptación de la democracia. Desta- aprecio por la democracia en México está acom-
ca, en primer lugar, que 53% de los entrevis- pañada de una escasa confianza en sus gober-
tados en México prefieren un “gobierno no nantes y una baja valoración de los mecanismos
democrático”, siempre y cuando éste resuelva de expresión y participación existentes. No son
los problemas del país. Esto habla de un gran problemas exclusivos de México. Ya desde la
pragmatismo, que incluso sacrifica las reglas década de 1970 se ha diagnosticado reiterada-
elementales de la convivencia democrática. En mente cierta incapacidad de las democracias
esta misma gráfica es posible identificar algu- representativas para generar ciudadanos infor-
nas hipótesis para explicar dicha actitud. Casi mados y participativos.3 La Gráfica 1 también
8 de cada 10 mexicanos considera que el país constata que es un problema latinoamericano.

Gráfica 1
Percepciones generales sobre el funcionamiento de la democracia

63
C o n s i d e ra g a ra n ti za d a l a l i b e rta d p a ra p a rti c i p a r e n l a p o l íti c a 47
70
E l p a ís e s ta g o b e rn a d o p o r g ru p o s p o d e ro s o s 79
P re fi e re u n g o b i e rn o n o d e m o c rá ti c o q u e re s u e l va l o s 53
61
p ro b l e m a s
58
E s tá c o m p l e ta m e n te g a ra n ti za d a l a l i b e rta d d e e xp re s i ó n 50

0 10 20 30 40 50 60 70 80

México America Latina

Fuente: Corporación Latinobarómetro, informe 2008, con base en encuestas nacio-


nales por país, disponible en www.latinobarometro.org.mx (fecha de consulta: marzo
de 2009).

2
Programa de las Naciones Unidas para el Desa-
rrollo (PNUD), La democracia en América Latina. Hacia Un trabajo pionero sobre este tema es el de Nor-
3

una democracia de ciudadanas y ciudadanos, Aguilar Altea, berto Bobbio, El futuro de la democracia, 3a. reimp., Fon-
Argentina, 2004, 255 pp. do de Cultura Económica, México, 2005.

J N Ú MERO 2 0 • M A R Z O D E 2 0 0 9 J 67
Gráfica 2 La Gráfica 2 ilustra algunos de los retos
Percepciones sobre el funcionamiento de los partidos que tienen los partidos políticos. Poco más de
la mitad de la población entrevistada en Méxi-
21 co considera que los partidos son necesarios
Tiene c onf iaz a en los partidos polític os 17
para que funcione la democracia; sin embar-
Tiene buena ev aluac ión el trabajo de los 30
partidos polític os 33 go, únicamente 17% tiene confianza en ellos
Sin partidos polític os no puede haber 56 y 33% expresó una buena evaluación sobre su
democ rac ia 52
desempeño. Es decir, existe un mayor apoyo al
0 10 20 30 40 50 60
papel ideal que deben cumplir, pero una mala
evaluación sobre su trabajo concreto. En el
Mé xico Am é rica la tin a caso del promedio de América Latina existe
una distribución muy similar.
Fuente: Corporación Latinobarómetro, informe 2008, con base en encues-
Por último, la Gráfica 3 ilustra las opinio-
tas nacionales por país, disponible en www.latinobarometro.org.mx (fecha
de consulta: marzo de 2009). nes predominantes en torno al Congreso. Nue-
vamente –tanto en México como en América
Latina– existe un mayor aprecio por la apor-
Gráfica 3 tación teórica de este órgano a la democracia,
Percepciones sobre el funcionamiento del Congreso que la evaluación positiva sobre el trabajo des-
empeñado.
Estos indicadores están señalando, entre
Tiene buena otras cosas, la necesidad de fortalecer la par-
ev aluac ión el 41
trabajo del 50
ticipación ciudadana; propiciar nuevas formas
Congres o de vinculación con sus autoridades; generar
mayores espacios de información y transpa-
Sin Congres o no 57
puede haber
rencia sobre la gestión pública. Son elementos
52
democ rac ia que contribuirían, en gran medida, a resolver
los obstáculos señalados por Morlino; es decir,
0 10 20 30 40 50 60
contar con ciudadanos que aceptan la demo-
cracia y con grupos gobernantes que legitiman
Mé xico Am é rica L a tin a desde diversos ámbitos de trabajo el funciona-
miento de la misma.
Fuente: Corporación Latinobarómetro, informe 2008, con base en encues-
tas nacionales por país, disponible en www.latinobarometro.org.mx (fecha de
consulta: marzo de 2009).

68 J R E P O R T E C E S O P J

También podría gustarte