Evaluacion 1 Fep-Sitope

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Comenzado el viernes, 6 de agosto de 2021, 13:44

Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 6 de agosto de 2021, 14:08
Tiempo empleado 24 minutos 44 segundos
Calificación 10,0 de 10,0 (100%)

Pregunta 1

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En esta pregunta vamos a analizar un proyecto que corresponde a una planta de reciclaje.
La producción total de la planta, genera 150 toneladas de desperdicios. Estas 150 toneladas
de desperdicio son arrojadas a la basura generando un valor de 0€. Mediante un proceso
que costaría implementar 1.000.000€, se pueden generar 140 toneladas de papel reciclado.
La tonelada de papel reciclado puede ser vendida en el mercado, generando un ingreso de
3.000€ por tonelada.
¿Es esta opción económicamente viable?

Seleccione una:
a. Sí.
b. No.
Al generar los flujos para dicha opción vemos lo siguiente:
Inversión inicial: 1.000.000€
Rentabilidad por la venta de papel reciclado: 140 * 3.000€ = 420.000€
Rentabilidad del proyecto: - 580.000€
Como vemos, invertir en dicho proyecto significa perder dinero. De hecho, es mejor no
hacer nada, que invertir en dicho proyecto.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: No.

Pregunta 2

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Tenemos un proyecto que se trata de un producto nuevo que la unidad de I+D ha


desarrollado. Consiste en una toalla de papel que sirve para sacar brillo a los zapatos. Este
producto requeriría 1.000.000€ para su montaje, produciría una rentabilidad de 1€ por
unidad y los estudios estiman que hay un mercado suficiente para vender toda la
producción, la cual sería de 30.000 unidades por mes los primeros 3 meses, mientras el
mercado acepta el producto, 70.000 unidades por mes los siguientes 3 meses, mientras se
perfecciona la manufactura del producto, y 200.000 unidades por mes los siguientes 6
meses. Este producto no utilizaría ningún recurso de la producción actual, ni interferiría las
ventas actuales del otro producto; es decir, no afecta en nada a las toallas de papel.
¿Cuál de los siguientes cuadros corresponde al flujo de ingresos del proyecto (Sin
considerar el dinero de la inversión inicial y el pago al final de la misma)?

Seleccione una:
a.
mes 0 1 2 3 4 5 6
fluj 1.000.000 70.000
30.000 € 30.000 € 30.000 € 70.000 € 70.000 €
o € €
mes 7 8 9 10 11 12  
fluj 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000
200.000 €  
o € € € € €
b.
mes 0 1 2 3 4 5 6
fluj 70.000
  30.000€ 30.000€ 30.000€ 70.000€ 70.000€
o €
mes 7 8 9 10 11 12  
fluj 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000
 
o € € € € € €

El proyecto en el mes cero tiene una inversión de 1.000.000€, los cuales se gastan de
inmediato, y no los tendríamos que considerar. Después, durante 3 meses, va a tener
ingresos por valor de 30.000€. Posteriormente, para los siguientes 3 tendrá ingresos de
70.000€ y para los últimos 6 tendrá ingresos de 200.000€, incluido el mes 12. A pesar que
como venimos calculando la rentabilidad de cada proyecto implica al final restar la
inversión inicial de 1.000.000€, el cuadro establecía que no se tuviese en cuenta este
movimiento. Con este cuadro se pretendía reflejar de manera simple, el tema de flujo de
caja o flujo de efectivo, correspondiente a los movimientos del efectivo en el proyecto. No
es un flujo correcto, pero se pretendía con esto proporcionar una primera idea del mismo.
Este flujo comprende los movimientos que el efectivo (dinero) tiene durante el mes.
c.
mes 0 1 2 3 4 5 6
fluj - 125.000 125.000 125.000 125.000 125.000
125.000€
o 1.000.000€ € € € € €
mes 7 8 9 10 11 12  
fluj 125.000 125.000 125.000 125.000  -
125.000€  
o € € € € 875.000€
d.
mes 0 1 2 3 4 5 6
fluj 125.000 125.000 125.000 125.000 125.000 125.000
 
o € € € € € €
mes 7 8 9 10 11 12  
fluj 125.000 125.000 125.000 125.000 125.000 125.000
 
o € € € € € €

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


mes 0 1 2 3 4 5 6
fluj 70.000
  30.000€ 30.000€ 30.000€ 70.000€ 70.000€
o €
mes 7 8 9 10 11 12  
fluj 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000
 
o € € € € € €

Pregunta 3

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Tenemos un proyecto que corresponde a la ampliación de la capacidad de la planta, se


requiere una inversión inicial de 1.000.000€. Actualmente la planta produce papel de
cocina. Se producen en total 1.500.000 rollos al año, y cada uno deja una ganancia de
1,30€. Esta opción haría que la capacidad total de la planta se amplíe en un 75%. Los
estudios demuestran que la demanda es tan alta, que este incremento en la capacidad se
vendería en su totalidad, siempre y cuando se mantengan los precios. El margen de
ganancia se mantiene igual.
¿Cuál sería la ganancia debida al proyecto al final del año?

Seleccione una:
a. 3.412.500€
b. 462.500€
En el siguiente cuadro podemos ver la comparación.
Inicialmente, la planta produce un retorno de 1.950.000€ anules. Con el proyecto, la
capacidad aumenta un 75%, es decir, aumenta de 1.500.000 rollos al año a 2.625.000 rollos
al año. Manteniendo los márgenes de ganancia constantes, con ese incremento de
capacidad, ahora la planta genera un retorno de 3.412.500€. De este nuevo retorno, la
diferencia corresponde al valor generado por el proyecto, correspondiente a 1.462.500€.
Descontando la inversión inicial, esto corresponde a un valor de 462.500€.
c. 2.625.000€
d. 1.462.500€
e. 1.500.000€

Retroalimentación

En el siguiente cuadro podemos ver la comparación.


Inicialmente, la planta produce un retorno de 1.950.000€ anules. Con el proyecto, la
capacidad aumenta un 75%, es decir, aumenta de 1.500.000 rollos al año a 2.625.000 rollos
al año. Manteniendo los márgenes de ganancia constantes, con ese incremento de
capacidad, ahora la planta genera un retorno de 3.412.500€. De este nuevo retorno, la
diferencia corresponde al valor generado por el proyecto, correspondiente a 1.462.500€.
Descontando la inversión inicial, esto corresponde a un valor de 462.500€.

Capacidad inicial 1.500.000€


Ganancia por ítem 1,30€
Ganancia al final del año 1.950.000€
Capacidad después del proyecto 2.625.000€
Ganancia por ítem 1,30€
Ganancia al final del año 3.412.500€
Ganancia debida al proyecto 1.462.500€
Menos la inversión inicial 462.500€

La respuesta correcta es: 462.500€

Pregunta 4

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Al realizar la valoración de un proyecto financiero, ¿es un escenario válido no hacer nada?

Seleccione una:
a. Falso.
b. Verdadero.
La opción de no hacer nada siempre es una opción válida. Por ejemplo si nos ofrecieran dos
opciones de inversión, y al hacer la evaluación de ambos, vemos que en realidad vamos a
perder dinero, nada nos obliga a tener que invertir en alguna de ellas.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 5

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuál es el orden de las inversiones, teniendo en cuenta la inversión inicial de 1.000.000?

Seleccione una:
a. Ampliación, producto nuevo, banco, no hacer nada, reciclaje.
b. Producto nuevo, ampliación, banco, no hacer nada, reciclaje.
c. Reciclaje, ampliación, banco, producto nuevo, no hacer nada.
d. Ampliación, banco, producto nuevo, reciclaje, no hacer nada.
e. Banco, ampliación, producto nuevo, reciclaje, no hacer nada.

Retroalimentación
El orden de los retornos es el siguiente:

La respuesta correcta es: Producto nuevo, ampliación, banco, no hacer nada, reciclaje.

Pregunta 6

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la valoración de un proyecto debo tener en cuenta aspectos tales como la legislación


laboral o la capacidad de mis proveedores.

Seleccione una:
a. Verdadero.
A pesar de que la valoración financiera como tal solamente tiene en cuenta los aspectos
financieros de dicho proyecto, aspectos como la legislación laboral, capacidad de mis
proveedores, pronósticos de demanda de mi producto, y similares, proporcionan el marco
teórico bajo el cual debo hacer las sensibilizaciones de mi modelo financiero y evaluar los
diferentes escenarios.
b. Falso.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 7

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Si la valoración financiera de un proyecto es negativa, es decir da resultados negativos, esto


es razón suficiente para descartar el proyecto.

Seleccione una:
a. Falso.
A pesar que bajo un criterio netamente financiero al obtener resultados negativos en una
valoración financiera se debería descartar el proyecto, hay que tener en cuenta varios
aspectos. Primero, evaluar si el modelo y el indicador usado para hacer la valoración no
tienen un sesgo y arrojan información veraz. Segundo, la información complementaria al
proyecto. Puede ser que la valoración del proyecto sea negativa, pero estar en este proyecto
me permite incursionar en otro, obtener ventajas, cuyo retorno es tan beneficioso para mí,
que de alguna manera “subsidia” la pérdida del proyecto inicial.
b. Verdadero.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 8

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El director de proyectos de una empresa manufacturera, tiene que decidir a qué proyecto le
va a asignar presupuesto para el año venidero. Los diferentes departamentos presentan
propuestas al director entre las cuales selecciona 3. Por condiciones y políticas de la
empresa, el criterio de decisión de dichas alternativas es estrictamente financiero, y además
la metodología de evaluación establece que los flujos para el periodo de un año no tendrán
en cuenta el valor del dinero en el tiempo; es decir se pueden sumar o restar
indistintamente. El presupuesto con el que se cuenta para cualquiera de los 3 proyectos es
de 1.000.000€, el cual no se considera préstamo, sino un disponible que la empresa tiene. Si
no se decide por alguno de los proyectos, se invertirá dicha suma de dinero en un título
valor bancario que al final del año pagará un retorno del 20% por ese año.
¿Cuáles son los intereses que dará el banco en dinero al final del año?

Seleccione una:
a. 20%
b. 120%
c. 200.000€
Se solicita el valor de retorno al final del año en dinero. Como solo se hace un pago al
finalizar el año, y este es del pago inicial más el 20%, este pago correspondería a →
1.000.000€*120% = 1.200.000€. Como nos preguntan solamente la rentabilidad,
correspondería a ese 20% o 200.000€.
d. 219.391€
e. 1.200.000€

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 200.000€

Pregunta 9

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuál de los siguientes NO forma parte del ciclo de un proyecto?

Seleccione una:
a. Comparar el proyecto con proyectos similares, para verificar si la información está
en unos rangos adecuado de valores.
b. Recopilar información sobre los posibles resultados del proyecto, por ejemplo ventas
o retornos del proyecto.
c. Establecer un modelo, por ejemplo un modelo financiero y sensibilizarlo mediante
escenarios o simulaciones estadísticas.
d. Utilizar el proyecto y sus resultados como caso de uso o de aprendizaje.
Acordémonos en general de los pasos del ciclo del proyecto. Inicialmente documentamos
tanto la necesidad del proyecto como la información relacionada con el mismo. Esto nos da
los parámetros tanto para el modelo como para la evaluación. Posteriormente, recopilamos
con mayor detalle la información sobre el proyecto, ya sea financiera, de tiempo, de
resultados, etc., con el fin de tomar estos valores como base para nuestro modelo
financiero. A continuación, usamos dicha información y los indicadores que hemos tomado
para establecer un modelo o simulación y obtener las diferentes posibilidades y poder
generar una idea del comportamiento de dicho proyecto. Una vez el modelo se encuentra
establecido, la metodología común es hacer un benchmarking o comparación con algunos
modelos o indicadores de la industria o de históricos con el fin de corroborar, ya sean
cantidades de precios, cantidades de obra, estimados de tiempo, o la información que se
encuentre en dicho modelo, que la misma, se asemeje a datos reales en situaciones
similares. Finalmente se implementa el proyecto, y en algunos casos se le da seguimiento
mediante evaluaciones. Durante todo el proceso puede generarse documentación del mismo
y al final, si el caso es exitoso puede ser objeto de estudio y convertirse en un caso de
negocio para aprendizaje o lecciones aprendidas; sin embargo esto supone un enfoque
académico a un caso y no forma parte del ciclo de vida del proyecto.
e. Hacer un estudio de la necesidad del proyecto, el deseo de realizarlo.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Utilizar el proyecto y sus resultados como caso de uso o de
aprendizaje.

Pregunta 10

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Desde un punto de vista financiero, ¿hay diferencia entre dos opciones que presentan los
mismos retornos en el mismo periodo de tiempo?

Seleccione una:
a. Sí.
b. No.
Únicamente desde el punto de vista financiero, no existe diferencia entre dos proyectos que
ofrecen el mismo retorno en el mismo periodo de tiempo. En la evaluación completa del
proyecto se incluirían otros detalles, pero financieramente, son equivalentes.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: No.

También podría gustarte