Curso. Crecimiento y Desarrollo II
Curso. Crecimiento y Desarrollo II
Curso. Crecimiento y Desarrollo II
CURSO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO II
FACILITADORA
PROFESORA CARMEN MARÍN
pensar diferente a él
SE CARACTERIZA POR
AUTOEVALUACIÓN N°1
Indicaciones: completa las siguientes interrogantes, escribiendo el nombre de las
fases o etapas de la adolescencia, según sus características.
1. Son bastante narcisista. ________________
2. Aparecen los cambios físicos y sexuales. _________________
3. Crecen rápidamente: _________________
4. Desarrollan un pensamiento abstracto completo. ____________________
5. Buscan su privacidad. _______________________
6. Potencian su imagen, ________________________________
7. Busca contacto con otro sexo. __________________
8. Cuestiona su identidad de género. ____________________
9. Está preparado para la reproducción. _____________________
10. Identifican sus propios valores. _________________________
II. PARTE. Explica porque los adolescentes pasan esas crisis existenciales.
«Los niños sanos no temerán a la vida si sus mayores tienen la suficiente
integridad para no temer a la muerte».
La educación exige atención, estar ahí, jugar y vivir experiencias con ellos.
1. La fase oral
Edad: de 0 a 1 año
Zona erógena: boca
Durante la fase oral las actividades relacionadas con la alimentación como la
succión y la masticación son lo más importante.
La principal fuente interacción del bebé se realiza a través de la boca, que es de
vital importancia para la alimentación, pero además el niño a través de ella
obtiene placer gracias a actividades satisfactorias como la degustación y la
succión. Debido a que el bebé es totalmente dependiente de los cuidadores (que
son los responsables de su alimentación), el pequeño también desarrolla un
sentido de confianza y comodidad a través de esta estimulación oral.
El conflicto principal en esta etapa es el proceso de destete: el niño pasa a
ser menos dependiente de sus cuidadores y pierde las gratificaciones que
obtenía con la succión. Si la fijación se produce en esta etapa, Freud creía que el
individuo tendría problemas con la dependencia o la agresión. La fijación oral
puede generar problemas con la bebida, la comida o la necesidad de fumar.
2. La fase anal
Edad: de 1 a 3 años
Zona erógena: los esfínteres
Durante la etapa anal, Freud creía que el objetivo principal de la libido se hallaba
en lograr el control de los movimientos del intestino y la vejiga.
El conflicto importante en esta etapa es el control de esfínteres: el niño tiene
que aprender a controlar sus necesidades corporales. El desarrollo de este
control conduce a una sensación de logro y la independencia.
Según Freud, el éxito en esta etapa depende de la forma en que los padres se
acercan a esfínteres. Los padres que utilizan la alabanza y la recompensa por
usar el inodoro en el momento apropiado, fomentan resultados positivos y
ayudan a los niños a sentirse capaces y productivos. Freud creía que las
experiencias positivas durante esta etapa sientan las bases para que las
personas se conviertan en adultos competentes, productivos y creativos.
Sin embargo, no todos los padres proporcionan el apoyo y el estímulo que los
niños necesitan durante esta etapa. Algunos padres castigan, ridiculizan o
incluso avergüenzan a un niño cuando tiene accidentes.
Para él las respuestas parentales inadecuadas pueden dar lugar a resultados
negativos. Si los padres toman un enfoque demasiado indulgente en esta etapa,
podría desarrollarse una personalidad anal-expulsiva, que se traduce en una
persona adulta desordenada, derrochadora y destructiva. Si los padres son
demasiado estrictos o empiezan el control de esfínteres demasiado pronto, se
genera una personalidad anal-retentiva, que se traduce en un individuo
demasiado rígido, ordenado y obsesivo.
3. La fase fálica
Edad: de 3 a 6 años
Zona erógena: Genitales
Durante la etapa fálica, el enfoque principal de la libido se centra en los
genitales. A esta edad los niños empiezan a descubrir las diferencias entre
hombres y mujeres.
Freud creía que los niños comienzan a ver a sus padres como un rival por el
afecto de la madre. El complejo de Edipo describe estos sentimientos de querer
poseer la madre y el deseo de reemplazar al padre. Sin embargo, el niño
también teme que será castigado por el padre por estos sentimientos, a este
miedo Freud lo llamó la angustia de castración.
El término complejo de Electra se ha utilizado para describir estas mismas
sensaciones experimentadas por las niñas. Freud, sin embargo, creía que las
niñas por su parte experimentan la envidia del pene.
Con el tiempo, el niño varón comienza a identificar el padre del mismo sexo
como un medio para poseer indirectamente a la madre. Para las niñas, sin
embargo, Freud creía que la envidia del pene nunca se resuelve totalmente y
que todas las mujeres siguen teniendo una fijación en esta etapa. Psicólogos
como Karen Horney discrepaba con esta teoría, que calificó de inexacta y
degradante para la mujer. En su lugar, Horney propuso que los hombres
experimentan sentimientos de inferioridad porque no pueden dar a luz a los
niños, un concepto que se denomina la envidia vientre.
4. Fase de latencia
Edades: 6 a 12 años
Zona erógena: ninguna (sentimientos sexuales inactivos)
Durante el período de latencia los intereses de la libido son suprimidos
temporalmente. El desarrollo del ego y superego contribuyen a este período de
calma. La etapa comienza alrededor del momento en que los niños entran a la
escuela y se preocupan más por las relaciones entre iguales, juegos y otros
intereses.
El período de latencia es un tiempo de exploración en el que la energía sexual
está todavía presente, pero se dirige hacia otras áreas, tales como las
actividades intelectuales y las interacciones sociales. Esta etapa es importante
en el desarrollo de habilidades sociales y de comunicación y confianza en sí
mismo.
5. La fase genital
Edades: 12 años hasta la muerte
Zona Erógena: los genitales (maduración de los intereses sexuales)
Durante la etapa final del desarrollo psicosexual, el individuo desarrolla un fuerte
interés hacia el sexo y las relaciones sexuales. Esta etapa comienza en la
pubertad, pero dura el resto de la vida de una persona.
En las primeras etapas descritas por Freud la atención se centraba únicamente
en las necesidades individuales. En esta etapa crece al fin el interés por el
bienestar de los demás. Si las demás etapas se han completado con éxito, el
individuo debe estar ahora bien equilibrado, cálido, y el cuidado. El objetivo de
esta etapa es establecer un equilibrio entre las diversas áreas de la vida.
AUTOEVALUACION
1.En la teoría freudiana el hombre está a merced de dos fuerzas instintivas: 'Eros'
(amor) y Tánatos' (muerte). ¿Qué nombre recibe la energía o pulsión que, según Freud,
es el motor de la vida? a. energía sexual b. libido c. argón
2. Freud identificó cinco etapas de desarrollo del niño en las que el objeto de fijación
sexual era diferente. ¿Con qué concepto acuñó el psicoanalista el sentimiento de
castración de la niña y su deseo de ser como el padre?
a. Envidia del pene b. celos fálicos c. amor fraternal
3. ¿Qué nombre recibe el odio o rivalidad que siente un niño hacia el progenitor de un
mismo sexo y la atracción sexual hacia el del sexo opuesto?
a. complejo de Edipo b. conflicto parental c. complejo de Electra
4.Etapa donde la libido se centra en los genitales.
a. etapa genital b. etapa fálica c. etapa anal
5. Esta etapa es importante en el desarrollo de habilidades sociales y de comunicación y
confianza en sí mismo.
a. etapa oral b. etapa de latencia c. etapa fálica
6. Etapa donde el niño debe controlar sus esfínteres.
a. etapa oral b. etapa genital c. etapa anal.
7. etapa donde se la primera interacción del niño.
A etapa fálica b. etapa latencia c. etapa oral.
8. Etapa donde se busca establecer un equilibrio entre las diversas áreas de la
vida. a. etapa de latencia b. etapa genital c. etapa fálica
9. Sentimiento de poseer a la madre.
a. Complejo de Edipo b. complejo de Electra c. amor fraternal.
10. Sentimiento de poseer al padre.
a. amor fraternal b. complejo de Electra c. complejo de Edipo.
HETEROEVALUACIÓN
Valor 25 puntos.
Indicaciones: Después de haber leído, analizado e interpretado la
temática realiza las siguientes interrogantes.
1. Explica con sus palabras la diferencia entre el complejo de Edipo
y el complejo de Electra.
2. En que se basa la teoría de Sigmund Freud.
3. Esquematiza las fases de la teoría de Freud, sintetizando las
ideas fuerzas de cada una.
4. Escriba el nombre de la teoría de Freud y en que consiste.
5. Explique qué fase de la teoría de Freud, se aplica a la
adolescencia y por qué.
DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERICK ERIKSON
AUTOEVALUACIÓN
Coloca en la pirámide de Maslow las fases de la teoría psicosocial de
Erick Erickson
HETEROEVALUACION (individual) 25 puntos
HETEROEVALUACION
Indicaciones: completa el cuadro con los siguientes aspectos.
ETAPAS EN QUE CONSISTE CARACTERISTICAS
1.
2.
3.
4.
RESPONDE:
1.Escriba el nombre de la teoría y explique en qué consiste.
2.Decriba en que etapa del desarrollo cognitivo se encuentra usted y escriba
sus logros y dificultades.
ETAPA DE LA JUVENTUD
De los teóricos del desarrollo que se están estudiando solo Erickson explica todas
las etapas del desarrollo.
1. INTIMIDAD FRENTE AISLAMIENTO: teoría psicosocial de Erickson.
La persona busca establecer compromisos con los demás, sino tiene éxito puede
sufrir aislamiento y si tiene éxito logra intimidad. Los jóvenes adultos desarrollan
relaciones cercanas con los demás o permanecen aislados de las relaciones
significativas con otras personas (Rice, 1997; Craig, 1997).
Según Erickson el joven es capaz de comprometerse con otro. Según Schwartz
las personas solteras pueden tener 5 estilos de vida:
1. La Profesional
2.La social
3. La activista
4. El pasivo
5. Los asistenciales
2.ETAPA GENITAL.
De la teoría psicosexual de Sigmund Freud. Los cambios que ocurren llevan al
desarrollo de una sexualidad adulta buscando la maduración sexual, los impulsos
sexuales se renuevan para orientarse hacia experiencias heterosexuales fuera de
la familia buscando estimulación y satisfacción sexual (Rice, 1997; Craig, 1997).
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Realiza una lectura comprensiva sobre los enfoques teóricos en la etapa de la juventud
y realiza un resumen de una página, destacando las ideas fuerzas. cuide su
ortografía.
ETAPA ADULTA
ACTIVIDAD 30 puntos
Lee el documento y resuelve. Cuide su letra y ortografía.
1. A qué se debe la perdida de los sentidos
2. Explique que abarca la edad adulta temprana.
3. Pates sensitivos de nuestro cuerpo.
4.1.2Menciona algunos factores
FUNCIONAMIENTO que produceDe
PSICOMOTOR deterioro
los 25 sensorial.
a 30 años, el ser humano
5. Describa ñas consecuencias de la pérdida auditiva en el ser humano y por qué.
se
6. Enumera factores que causan daños a los sentidos.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
(valor 10 puntos)
Realizar una revisión minuciosa en el tema sobre el funcionamiento psicomotor,
luego:
1.Elabora un mapa conceptual.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
(valor 10 puntos)
Realiza una lectura y análisis sobre la salud en la edad adulta temprana
y elaborar un resumen de una página. Cuide su letra y ortografía.
1.4 CONDICIÓN FÍSICA EN LA EDAD ADULTA TEMPRANA
Las personas menores a 40 años son las que generalmente realizan más ejercicio
o deporte, destacándose las actividades de trotar, nadar, aeróbic, montar bicicleta
o practicar golf, fútbol o tenis. Los beneficios en cuanto a la condición física se
manifiestan en:
Mantener el peso corporal deseable de acuerdo con la edad.
Desarrollar músculos.
Hacer más fuertes el corazón y los pulmones.
Bajar la presión arterial.
Disminuir los ataques de corazón, el cáncer y la osteoporosis.
Aliviar la ansiedad y la depresión.
Disminuir los efectos del estrés.
El adulto joven goza de plena capacidad física, pues en esta edad la fuerza, la
energía y la resistencia hallan su punto máximo desde los 25 años, momento en
que el cuerpo se ha desarrollado casi por completo. Cerca de los 50 años, la
capacidad física mengua de manera gradual, de modo que esto casi no se
percibe. Lo que para un niño significa el juego, para un adulto lo es el ejercicio, en
cuanto a la oxigenación, calcificación de huesos, normalización de lípidos y
prevención de enfermedades (como diabetes o las cardiovasculares), haciendo
referencia, entonces, a que la condición física y sus beneficios, están ligados al
ejercicio. “Se entiende por condición física el conjunto de cualidades de los
órganos que nos permiten realizar un trabajo durante el mayor tiempo posible,
retrasando la aparición de la fatiga y disminuyendo el riesgo de lesiones.”4 En un
afán de tener una mejor condición física o de conservarla, los adultos jóvenes
pueden caer en el consumo de anabólicos, esteroides o suplementos
AUTOEVALUACIÓN
Respuestas: 1. b 2. d 3. d 4. d 5. d 6. c 7. d 8. d 9. c
Desarrollo físico
de la edad adulta
Incluye
Se manifiesta
ENFOQUES TEÓRICOS EN EL DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA
EDAD ADULTA TEMPRANA
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
(valor 15 puntos)
1. Lea, analice, intérprete, subraye las ideas más importantes sobre la
educación superior y el trabajo, y elaborar un cuadro sinóptico.
AUTOEVALUACIÓN
Instrucciones: de los siguientes enunciados subraye una respuesta que según lo
analizado en clase sea la correcta.
a) Rice. b) Piaget.
c) Perry. d) Kohlberg.
9. Concepto que describe la distancia entre el nivel actual de desarrollo y el
potencial del individuo
a) Equilibrio. b) Asimilación. c) Zona de desarrollo próximo. d) Moral.
Respuestas 1. c 2. b 3. d 4. a 5. b 6. d 7. c 8. c 9. c
Enfoques teóricos en
el desarrollo
cognoscitivo
Se destacan
en
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
(15 puntos)
1. Lea, analice y subraye las ideas fuerzas sobre el desarrollo de la personalidad
y elaborar un resumen de una página. Cuide su letra y ortografía.
3.1.1 EL AMOR
“El amor es una actividad, no es un afecto pasivo, es un -estar continuado-, no
solo un -súbito arranque-. En el sentido más general, puede describirse el carácter
activo de amor afirmando que amar es fundamentalmente dar, no recibir”. Para
Erik Erikson, la etapa que corresponde a la edad adulta temprana es intimidad
contra aislamiento, en ella, los jóvenes adultos deben lograr la capacidad de
intimar y establecer compromisos con los demás, si no lo logran, permanecerán
aislados y solos. Para llegar a ella, es decir, la intimidad, es necesario encontrar la
identidad en la adolescencia. El compromiso crítico de esta etapa es el de la
reciprocidad verdadera en la pareja amorosa y la virtud que se alcanza es el amor.
El amor es devoción mutua que subyaga para siempre el antagonismo inherente
de las funciones divididas. Philip Rice divide al amor en cinco expresiones:
1. Amor romántico: expresado a través de ternura o apasionamiento, y
caracterizado por sentimientos intensos.
2. Amor erótico: donde la atracción sexual, sexo y amor son interdependientes;
en una relación sexual satisfactoria fortalece el amor de pareja.
3. Amor dependiente: la mutua dependencia como necesidad de estar juntos,
aunque en casos extremos podría llegar a transformarse en obsesión o
comportamiento neurótico.
4. Amor filial: basado en compañía o interés común.
5. Amor altruista: en el que el interés y preocupación genuinos, así como el dar y
recibir son mutuos.
Sternberg propone tres elementos en el amor: intimidad, pasión y compromiso, de
cuya combinación resultan ocho tipos de relaciones, a saber: ausencia de amor;
gusto por el otro; apasionamiento; amor vacío, romántico, de compañía, ilusorio y
finalmente un equilibrio de los tres elementos. Para Alberoni, el enamoramiento
tiene tal fuerza y magnitud, capaz de unir lo que estaba desunido y formar un
nuevo sujeto social: la pareja amante-amado; sin embargo, “para que una pareja
tenga posibilidades de desarrollarse es necesario que tanto él como ella se
encuentren diferenciados de su grupo familiar, es decir, que sean autónomos y
autosuficientes”. Los enamorados perciben con toda claridad la diferenciación del
self; la persona amada interesa porque es portadora de una propia e inconfundible
especificidad; en el enamoramiento se tiende a la fusión.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. Lea, analice e interprete la temática sobre el amor y elaborar un esquema
colocando las ideas fuerzas.
EL MATRIMONIO
Se entiende como matrimonio a la relación de pareja formalizada por un contrato
matrimonial, con un ministro eclesiástico o juez de paz; aunque algunas parejas se
unen bajo acuerdos voluntarios, los cuales hacen, igualmente, a la relación formal
y duradera. La actividad fundamental del matrimonio es la intimidad, ser con el
otro sin perder los límites, el complementarse y completarse, cubrir necesidades
afectivas y sexuales, así como tener un proyecto en común, es decir, la familia,
hijos, trascendencia y productividad. Vivir una relación matrimonial significa en
muchos casos, renunciar a la individualidad, para dar origen a una nueva
identidad: la de pareja y familia. Edmund Leach propone una aproximación a las
funciones del matrimonio, y establece una lista abierta: no todos los matrimonios
cumplen todas las funciones de la lista, ni todas las funciones que se establecen a
partir del matrimonio.
El matrimonio establece el padre legal de los hijos de una mujer o la madre
legal de los de un hombre. Determina, también, la legalidad del
reconocimiento de los descendientes del otro.
Suele suponer, para uno o para ambos cónyuges, el acceso al cuerpo y a la
sexualidad del otro, el monopolio de la sexualidad del otro.
Dar a uno o a ambos cónyuges derechos sobre el trabajo del otro, permite
compartir y repartir trabajo tanto público como privado.
También posibilita los derechos sobre la propiedad del otro, repartir o
compartir los bienes que, real o potencialmente, pertenecen al otro, o a los
otros miembros.
La creación de un fondo común de bienes en beneficio de los hijos,
establece una asociación, o fondo conjunto de propiedades para los hijos.
Establece alianzas, una relación de afinidad socialmente significativa entre
los cónyuges y sus parientes, de cooperación, o intercambio, entre el
marido y los miembros de la familia de la esposa, y viceversa o entre las
dos ramas.
Una de las primeras crisis en el matrimonio tiene que ver con las
expectativas que la pareja tenía durante el noviazgo, así como la realidad
de la convivencia marital diaria. El diálogo y la buena voluntad ayudan a
subsanar las dificultades; cuando esto no ocurre, será por que las
diferencias son muy grandes o por que las parejas carecen de recursos y
habilidades para resolverlas. Una de las tareas más difíciles durante la
etapa de recién casados, es llegar a acuerdos, recurriendo sin duda a los
modelos aprendidos durante la vida familiar, de tal forma que se alzará la
voz o manoteará, si esa era la forma de reaccionar del padre, mientras que
la mujer puede quedarse callada para no lastimar con reproches o insultos,
tal como lo hacía su madre. “Actualizar los estilos de vida para armonizar la
convivencia, genera conflictos muchas veces, empero, la relación adquiere
poco a poco mayor armonía al favorecer la flexibilidad y permitir que ambos
ajusten sus pautas transaccionales para lograr comprometerse en la
creación del sistema conyugal”.
EL DIVORCIO
El divorcio es la disolución del matrimonio o sociedad conyugal ante la ley, lo cual
implica que existió un matrimonio, contrato y, por tanto, que debe procederse a la
extinción de la relación por la vía legal, independientemente de que sea
administrativo, necesario o voluntario. El divorcio administrativo tiene como
principal característica que haya transcurrido al menos un año de haberse
celebrado el matrimonio civil, no haber concebido hijos o teniéndolos, que éstos
sean mayores de 30 años y no posean alguna incapacidad. Con respecto al
divorcio voluntario, los cónyuges están de acuerdo en divorciarse.
El divorcio necesario ocurre sin el consentimiento de uno de los cónyuges y
generalmente es propiciado por las causales de divorcio enumeradas en el Código
Civil Federal.Durante la relación marital, se puede presentar diversas situaciones
que la deterioren en una o más áreas, a saber: Emocionales: ausencia de hijos,
falta de afecto y amor, expectativas poco realistas o ambiciosas sobre el
matrimonio o el cónyuge, inestabilidad emocional, adicciones, violencia
intrafamiliar. Dinámica familiar: jerarquía y roles disfuncionales, equifinalidad,
centralidad, causalidad, reglas y límites. Sexuales: disfunciones o alteraciones
sexuales, relaciones extramaritales, orientación sexual distinta a la manifestada al
momento de casarse. Comunicación: modelo comunicativo deficiente, códigos
diferentes. Acuerdo mutuo: por las razones anteriores. La falta o disminución de
afecto pueden llevar a la pareja a considerar el divorcio como una opción antes
que la relación se dañe más e incluso repercuta en los hijos, en caso que los haya.
Kersten plantea que el desafecto se presenta en tres etapas: inicial, intermedia y
final, y que es en la última donde el deseo de finalizar el matrimonio se percibe
como una solución. Durante las dos primeras etapas, el apoyo terapéutico, sexual
e incluso espiritual, puede contribuir a mejorar la relación del modelo conyugal y,
en consecuencia, del modelo parental.
PATERNIDAD
Analizar las diferentes perspectivas teóricas que explican la paternidad, así como
los cambios que se experimentan al tener hijos, para conceptualizar este evento
no sólo como capacidad reproductiva.
La expresión de la sexualidad en pareja, lleva consigo la experiencia de otro
hecho significativo en la edad adulta temprana, el nacimiento de los hijos; lo que
implica un ajuste en la dinámica y estructura familiar, al adoptar el rol de padre y
madre, con sus responsabilidades, sentimientos y funciones. El nacimiento de los
hijos es una experiencia que propicia el crecimiento de la pareja, no así, la crianza
de los mismos, en razón de que las expresiones de amor y cuidado que se
experimentan ocurren desde perspectivas particulares. La paternidad y
maternidad, es casi un hecho universal, explicado por diferentes teorías
psicológicas, en donde la característica principal y común es el aspecto afectivo.
Freud: explica la maternidad como un deseo instintivo de las mujeres, por
dar a luz y criar hijos.
Erickson: la generatividad es una necesidad básica del desarrollo, es un
deseo de establecer y guiar a la próxima generación.
Funcionalismo: la reproducción sería el deseo de inmortalidad, como una
función recurrente de las costumbres y las instituciones.
Otros teóricos: la paternidad es parte de un proceso natural y universal
propio del mundo animal.
Otros estudios, realizados en parejas con y sin hijos, destacan como
motivación principal el anhelo de establecer una relación estrecha con otro
individuo.
Las parejas de hoy tienen menos hijos y en edades más avanzadas, que, en el
pasado, debido a las expectativas académicas y laborales que tienen las mujeres,
por lo que los primeros años de matrimonio pueden coincidir con la terminación de
un ciclo escolar o el inicio de otro; postergando la llegada de los hijos más allá de
los 25 años. Una maternidad tardía puede presentar desventajas para la madre,
sobre todo en lo que a salud se refiere, ya que los riesgos más graves son los
abortos espontáneos y la infertilidad, así como la diabetes o la hipertensión al final
de la edad adulta temprana. Sin embargo, es favorable para los bebés, ya que las
mujeres mayores cuentan con más disponibilidad para la maternidad. En
promedio, a los 30 años las mujeres se encuentran más seguras de vivir la
maternidad, ya que una vez que han tenido logros profesionales, pueden asumir el
rol materno con plenitud en tiempo y afectividad. Desde el inicio del embarazo
hasta el final del primer año del bebé, existen cuatro tipos de transición hacia la
paternidad, a saber:
1. Transición con poca implicación: poca participación del padre en el nuevo rol de
padres.
2. Transición satisfactoria: ambos cónyuges comparten y participan en sus roles
paternos. Implica alto grado de compromiso y satisfacción.
3. Transición a solas: mujeres solas a cargo del nuevo rol; sin apoyo por parte del
cónyuge.
4. Transición moderadamente satisfactoria: representa un punto intermedio en
todos los aspectos.
En conclusión, cada tipo de transición está vinculado con situaciones particulares
o de pareja, como sus creencias, edad, sexo, grado de instrucción y sociedad.
SEXUALIDAD
“El joven está ahora preparado para comprometerse en una relación más íntima
con otra persona, arriesgándose a una pérdida temporal del yo, en situaciones que
requieren de abandonarse (como el coito, el orgasmo, el matrimonio o una
amistad más íntima).” Ejercer la sexualidad implica para el adulto joven haber
desarrollado, valores como la responsabilidad, el respeto y la equidad con
respecto al género, que puede concluir con el matrimonio y la llegada de los hijos.
La expresión saludable de la sexualidad permite que la persona experimente un
crecimiento en su desarrollo erótico, mayor capacidad de intimar, vivir sin culpas o
prejuicios ante la respuesta sexual humana, conocer su cuerpo y cómo se siente
éste, hablar sobre las relaciones sexuales sin conflictos, hacer acuerdos y
explicitar sus deseos. En los casos de matrimonio, la mayor frecuencia en las
relaciones sexuales ocurre durante el primer año de vida, además de que resultan
más placenteras, pues los prejuicios hacia las relaciones premaritales no existen.
Con la expresión de la sexualidad se pueden presentar problemas de orden
anatómico, psicológico o fisiológico, siendo la edad más frecuente de consulta
para los problemas sexuales, de 26 a 40 años. Según la teoría psicoanalítica, con
el arribo de la etapa genital, la persona está en posibilidades de mantener
relaciones sexuales, en función de que los órganos genitales han alcanzado su
desarrollo; sin embargo, para vivir plenamente la sexualidad es necesario poseer
otras características psicológicas y morales, que hagan de esta experiencia algo
no solo placentero, sino de verdadera comunicación y relación con otros.
3.1.3 AMISTAD
La amistad tiene su origen etimológicamente en la palabra amigo y ésta a su vez
en amor, por tanto, es una relación afectiva entre dos o más personas, sin carácter
sexual. Se inicia desde la infancia con mayor frecuencia, pero en otras etapas de
la vida se puede hacer más sólida, pues implica confianza, respeto, disfrutar de la
compañía del otro y comprensión. Las buenas amistades pueden ser más estables
que los vínculos que se establecen con un cónyuge o amante, porque
generalmente son del mismo sexo. Los amigos constituyen además de compañía,
un soporte emocional al compartir las experiencias positivas y negativas de la
vida, en una sincera relación de empatía, aceptación incondicional, congruencia y
tendencia actualizante. La edad adulta representa, según E. Erikson, un reto
fundamental: madurar en la capacidad de llegar a la intimidad, tanto en la amistad
como en el amor. Entre los 20 y 30 años, la relación con los amigos llega a ser la
que más tiempo ocupa, compartiendo diferentes actividades, más tarde puede
sobrevenir un alejamiento debido a las siguientes razones:
COMPLETA EL
MAPA
CONCEPTUAL
(VALOR 10
PUNTOS )
Un sano
DESARROLLO Y de la
SOCIAL
Incluye
Lleva a decide
Lleva a
Lleva a implica
Consecuencias
AUTOEVALUACIÓN
53
11. Autor que explica la paternidad como deseo de establecer y guiar a la próxima
generación.
a) Erickson. b) Maslow. c) Fromm. d) Frankl.
Respuestas
1. d 2. b 3. a 4. a 5. b 6. a 7. c 8. a 9. c 10. c 11. a 12. d
2.ETAPA ADULTA INTERMEDIA
2.2 SALUD
Existen algunos factores que influyen de manera indirecta en el estado general de
salud, como en la edad adulta media, a saber: la pobreza, las influencias en
cuanto a género, los factores étnicos y los hábitos adquiridos en las etapas
anteriores. Los hábitos negativos e irresponsabilidad como el consumo de
cigarros, alcohol, drogas y mantener un estilo de vida sedentario con poca
actividad física, son una causa directa en la incidencia de enfermedades en la
adultez mayor. Los síntomas físicos más comunes, a veces como reflejo de alguna
enfermedad, son el dolor de cabeza, de estómago y la tensión muscular junto con
la fatiga, los síntomas psicológicos asociados de igual forma son nerviosismo,
ansiedad, tensión, ira, irritabilidad y depresión. Las enfermedades físicas y
emocionales más comunes de la edad media son el asma, la bronquitis, la
diabetes, el cáncer (de mamas, útero, próstata), desórdenes nerviosos y mentales
(irritación o depresión), artritis, reumatismo, los deterioros de la vista y oído. Se
presenta un mal funcionamiento en los sistemas circulatorio, digestivo y genito-
urinario; sin embargo, muchos de los síntomas o enfermedades, ya se padecen
desde el inicio de la edad adulta temprana. Un problema de salud significativo en
la edad intermedia es la presión sanguínea alta, también conocida como
hipertensión, el cual predispone a ataques del corazón, afectando a uno de cinco
adultos. Las tres principales causas que conducen a la muerte entre los 35 y los
54 años son el cáncer, enfermedades del hígado, ataques al corazón y accidentes;
entre los 55 y 64 años, las causas son el cáncer y las enfermedades del corazón.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (10 puntos)
Realizar una lectura comprensiva sobre el tema de la salud y elaborar un
resumen de media página. Cuide su letra y ortografía.
Cambios
Enfermedades
hormonas
masculino femenino
AUTOEVALUACIÓN
Respuestas
1.c 2. a 3. c 4. b 5. d 6. a 7. c 8. A
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Realiza una lectura comprensiva sobre el adulto aprendiz, y elaborar un
resumen de media página destacando las ideas fuerzas. Cuide su letra y
ortografía.
2.1.2.2. DESEMPLEO
El trabajo cumple con diferentes funciones, además de la remuneración
económica que se recibe por realizarlo, es una manera en la cual la persona se
autor realiza, es productiva, creativa e independiente, de tal modo que cuando se
pierde, el individuo puede experimentar un verdadero vacío emocional que lo
puede llevar a la depresión o hacia enfermedades de orden físico. El desempleo
no es solo la pérdida de un trabajo, es haber perdido uno de los roles más
importantes en la vida, el de ser productivo(a) y proveedor(a), es estar fuera de la
estructura económica y social. Ocurre cuando una persona es despedida, no
encuentra trabajo por tiempo indefinido o es obligada a jubilarse, sin que pueda
hacer nada al respecto, esta situación genera más ansiedad que dejar de percibir
ingresos, por los efectos emocionales que conlleva. Eisenberg y Lazarsfeld
identificaron rasgos de apatía, resignación, duda sobre sí mismo, depresión, baja
auto-estima, creencias fatalistas entre los desempleados que lo ha sido
recientemente, sentimiento de desesperanza, inseguridad respecto al futuro,
pérdida de interés, angustia, dificultad para la concentración, impulsos suicidas y
diversas modalidades de desórdenes mentales, deterioro de las relaciones
sociales y, en algunos casos, consumo de bebidas alcohólicas. Si se considera
esta pérdida como un duelo, pasará por las etapas de negación, ira o enojo,
tristeza y negociación hasta llegar a la aceptación, momento en el cual
seguramente se busque un nuevo empleo o iniciar otras actividades.
DESARROLLO
COGNOSCITIVO DE LA
ETAPA ADULTA
INTERMEDIA
relacionado con
INCLUYE
REPERCUTE
AUTOEVALUACIÓN
Instrucciones: de los siguientes enunciados, circule una respuesta que según lo
analizado en clase sea la correcta.
1. Capacidad que requieren poco o ningún conocimiento previo para la solución de
problemas y que declina con la edad.
a) Inteligencia concreta.
b) Inteligencia fluida.
c) Inteligencia cristalizada.
d) Inteligencia moral.
2. Tipo de inteligencia que utiliza la información adquirida a lo largo de la vida.
a) Espacial.
b) Fluida.
c) Cristalizada.
d) Social.
3. Estadio de Schaie, el cual corresponde a la edad de 30 a 60 años.
a) Crecimiento.
b) Responsabilidad.
c) Adquisición.
d) Ejecución.
4. Ciencia que considera al adulto como a una persona que aprende de forma
autodirigida.
a. Pedagogía.
b. Psicología.
c.Andragogía.
d) Sociología.
5. Razón por la cual los adultos intermedios continúan laborando en esta etapa.
a) Responsabilidades.
b) Energía.
c) Realización.
d) Necesidad.
Respuestas
1. b 2. c 3. b 4. c 5. d 6. b 7. c 8. d 9. b
3.1 CRISIS
Se entiende por crisis, el estado temporal de desorganización, caracterizado
generalmente por la incapacidad de la persona para enfrentar y resolver las
situaciones que provocan tal estado. La crisis de la edad adulta intermedia es
conocida también como la crisis de los 40 años, periodo en el que las personas
revisan y evalúan su vida; se ha denominado también como crisis de identidad o
de la segunda adolescencia, planteándose la condición mortal en el ser humano,
reevaluando lo que no se ha alcanzado y aún se puede realizar. Se considera en
esta etapa, a la crisis, como de tipo evolutivo, es decir, la que se produce por
periodos de transición y maduración de las personas; en este periodo de vida se
destacan dos: la de la mitad de la vida y la de jubilación. Cada crisis como estado
temporal de desorganización, requiere necesariamente de una organización y
restructuración, en los aspectos físicos, sociales, existenciales y trascendentes.
Físicamente se deben aceptar los primeros signos de la vejez como las arrugas,
canas, manchas en la piel o verrugas.
Socialmente se debe dar un sentido y significado a las relaciones, que en esta
etapa de vida se mantienen, ya sea con la pareja o los hijos.
Existencialmente implica valorar la vida y sus circunstancias, sin dejar de
construir un plan para la siguiente etapa de vida.
Trascendentalmente es importante reconocerse como un ser finito,
aprovechando y valorando el tiempo presente,
Para muchos autores, una crisis del tipo que sea, presenta una dualidad, es decir,
al mismo tiempo peligro y oportunidad, crecer o estancarse. La incapacidad para
afrontar eficientemente una crisis, muchas veces se debe a que la persona utiliza
reiteradamente las mismas formas de solución, como si no se percatará de la
disfuncionalidad de ello.
En la edad adulta intermedia, las causas por las que puede ocurrir la crisis, se
pueden diferenciar claramente en los siguientes aspectos:
Emocionales: separación (pareja, hijos), pérdidas, muerte (diferentes tipos de
duelo).
Físicas: enfermedad, disminución en energía y vitalidad, menopausia.
Laborales: desempleo, jubilación, rotación, nuevo trabajo.
Sociales: presión, desestructuración, desadaptación.
La edad adulta intermedia, vinculada con una mayor experiencia y productividad,
ha dotado a las personas de recursos, sobre todo emocionales, para enfrentar las
crisis y salir airosas. Cognoscitivamente, la asimilación de las experiencias y
restructuración de las mismas, lleva a una toma de decisiones más asertivas.
Rasgos de personalidad como buena autoestima, seguridad, independencia, y
madurez, también contribuyen en el afrontamiento efectivo.
Realiza una lectura comprensiva sobre la teoría de Robert Peck, y elaborar una
síntesis de una página. Cuide su ortografía.
Crisis
AUTOEVALUACIÓN
a) Vejez.
b) Cambios.
c) Resistencia.
d) Crisis.
a) Sabiduría.
b) Redefinición.
c) Crisis.
d) Generatividad.
a) Productividad.
b) Salud.
c) Individuación.
d) Intimidad.
a) Generatividad.
b) Estancamiento.
c) Seguridad.
d) Confianza.
5. Consecuencia del exceso de generatividad.
a) Muerte emocional.
b) Crisis.
c) Autoindulgencia.
d) Discapacidad.
a) Verdad.
b) Amor
c) Seguridad.
d) Interés.
7. Característica común entre Erickson y Peck en sus teorías.
a) Cognoscitivo.
b) Polaridades.
c) Social.
d) Biológico.
a) Amor.
b) Amistad.
c) Embarazo.
d) Relaciones extramaritales.
Respuestas
1. d 2. b 3. c 4. a 5. c 6. d 7. b 8. d
ETAPA DE LA VEJEZ
La edad adulta tardía o vejez, es la última etapa de la vida comienza a los 65 años
aproximadamente y se caracteriza por un declive gradual del funcionamiento de
todos los sistemas corporales.
1. DESARROLLO INTELECTUAL Y FÍSICO
1.1 LONGEVIDAD Y PROCESOS DE ENVEJECIMIENTO
A los 65 años se considera que ha llegado la edad adulta tardía, última etapa del
ciclo de la vida y con ello el arribo de una serie de cambios que revelan a la vejez
como una etapa, y al envejecimiento como un proceso de vida continúo que se ha
recorrido. El término longevidad se aplica a la especie humana en general, no a
un individuo en particular, y se considera como el tiempo máximo de vida que se
espera viva el ser humano en promedio. De modo popular, se dice que es la
esperanza de vida que tiene una generación con respecto a la anterior, y que
debido a factores diversos ha aumentado en los últimos años. El envejecimiento
se define como el resultado o suma de todas las alteraciones que produce el
organismo con el paso del tiempo, conduciendo a variaciones funcionales y a la
muerte, hincándose en el momento en que concluye el desarrollo, siendo esto algo
relativo, ya que puede iniciar a los 30 o 40 años, cuando empieza a declinar la
vitalidad. No todos los individuos envejecen al mismo tiempo, ni todos los órganos,
ni todos los sistemas del mismo individuo lo hacen a la vez. Dependerá de
diversos factores, como la raza, el tipo de alimentación, las enfermedades, las
condiciones ambientales, los contaminantes y los trastornos psicológicos, entre
otros factores tales como el estrés o la depresión, por mencionar solo algunos,
pues depende de cada contexto en particular.
Existen marcadores biológicos o biomarcadores para el envejecimiento que
permiten determinar la edad real (biológica, no cronológica) de un individuo.
Debido a que el tiempo absoluto es sólo un concepto relativo de envejecimiento
que depende fundamentalmente de las especies y del bienestar de los grupos. La
determinación de la edad biológica de un individuo es un proceso multifactorial y
requiere no sólo una prueba sino un conjunto de ellas. Por lo que es necesario
considerar los siguientes marcadores:
Los antropométricos (por ejemplo, el índice de masa corporal, el cual
decrece con la edad).
Marcadores psicológicos, como la capacidad de reaccionar a estímulos
sensoriales o de resolver mentalmente operaciones matemáticas.
Marcadores fisiológicos, como la capacidad vital o marcadores
bioquímicos, como la tasa de HDL-colesterol o los valores de glutatión en
sangre.
Diversas teorías han explicado por qué envejece el cuerpo, entre las que destacan
el desgaste de órganos y tejidos, la liberación de radicales libres, autoinmunes,
neuroendocrina, del error genético o de la programación celular; abarcando cada
una de ellas algún aspecto que incide en la salud y el envejecimiento.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ( 10 puntos)
Realiza lectura comprensiva sobre la longevidad y los procesos de
. envejecimiento, y elaborar un cuadro sinóptico.
1.3 LA SALUD
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud como un estado de
equilibrio u homeostasis, en los aspectos físico, psicológico y social. No solamente
la ausencia de enfermedades; algunas instituciones han incluido el aspecto
espiritual y trascendente. En general, muchos adultos tienen buena salud al inicio
de la etapa, “las personas mayores que trabajan solo han tenido, de media, cuatro
o cinco ausencias de trabajo en un año, índice similar en trabajadores más
jóvenes.” La mayoría de los adultos mayores acuden al médico en una proporción
de seis a cinco en relación con los jóvenes, lo cual revela dos cosas: una, que los
adultos mayores están en condiciones de salud favorables, o que los jóvenes se
están deteriorando físicamente más rápido.
En un organismo envejecido existe una mayor susceptibilidad a las enfermedades
de diversa índole, una respuesta clásica a esto, es que el sistema inmunológico se
encuentra muy debilitado. Algunas de las enfermedades que se asocian con la
vejez, son las crónicas, las que han sido adquiridas aproximadamente a los 30
años, como la artritis, diabetes, enfermedades cardiacas, reumatismo o lesiones
ortopédicas; el mal de parkinson es un caso relativamente nuevo en esta edad.
Las afecciones agudas como los resfriados y las gripes, son menos comunes en la
vejez, pero una de éstas no atendida o mal cuidada, pude degenerar en una
bronquitis; lo mismo ocurre con las osteopatías que desembocan en fracturas, o
las metabólicas, como la diabetes, que a su vez altera el funcionamiento de los
riñones y los sentidos, así como la hipertensión, que puede llevar a infartos o
derrames cerebrales. Podría hacerse una relación de todas estas enfermedades y
en todos los casos se encontraría siempre un antecedente, lo que lleva a
considerar que debe existir una prevención, que incluya plan de cuidados,
alimentación, ejercicios, higiene, entretenimiento y ocio. La conceptualización de
salud incluye al aspecto psicológico, lo que significa un equilibrio entre las
diferentes funciones del pensamiento, de las emociones, sentimientos y las formas
conductuales de expresarlas. Las enfermedades y trastornos mentales más
comunes, son los siguientes: delirio, depresión, demencia senil, ideación suicida,
esquizofrenia, Alzheimer, trastorno de ansiedad, fobias, trastorno por intoxicación,
trastorno somatomorfo y trastorno de pánico. Las tendencias actuales en cuanto a
preservación y conservación de la salud, están haciendo uso de todos los recursos
disponibles para aumentar la longevidad, no sólo en cantidad, sino en calidad,
esto incluye:
Alimentación sana y adecuada a la edad y requerimientos del adulto
mayor.
Suplementos alimenticios para compensar lo que el cuerpo no produce y
necesita.
Ejercicio guiado por especialistas.
Terapias psicológicas, ocupacionales, risoterapia y logoterapia
Tratamientos médicos, geriátricos y gerontológicos.
Uso de casas de descanso.
Realiza un análisis sobre la educación en la edad adulta tardía o vejez, trabajo y retiro, y
elaborar un cuadro sinóptico
110
d) Salud.
Lo lograste
Respuestas 1. b 2. c 3. c 4. a 5. b 6. d 7. b 8. c 9. d 10. b 11. a
2. RELACIONES PERSONALES
Es importante que las personas de edad avanzada cuenten, por lo menos, con un
amigo, pues esto les permitirá no perder contacto con la sociedad y ajustarse
mejor a los cambios sufridos por la pérdida del rol laboral. Aquéllos que tienen un
círculo activo de amigos son más felices y saludables, realizan más actividades en
grupo y mantienen relaciones que los ayudan a amortiguar el impacto del estrés
en la salud física y mental. Las personas que pueden confiar sus sentimientos y
pensamientos y pueden hablar acerca de sus preocupaciones y sufrimientos con
amigos, enfrentan mejor los cambios y las crisis del envejecimiento. La intimidad
es otro beneficio importante de la amistad para las personas de edad avanzada
que necesitan sentirse valorados y queridos a pesar de las pérdidas físicas o de
otro tipo.
Vinculado con la amistad se presenta la sexualidad, y aunque existe un declive
natural de la actividad sexual en los adultos, como consecuencia de los cambios
fisiológicos que tienen lugar en esta etapa, esto no significa que la actividad y el
interés sexuales desaparezcan. El declive sexual es consecuencia de un proceso
biológico, pero también es cierto que es una construcción sociocultural, ya que no
es bien aceptado que los adultos tardíos expresen su sexualidad, lo que lleva a
reprimirla, para no ser objeto de críticas o bromas. Al hablar de sexualidad en esta
etapa, se hace referencia al erotismo (afecto, las caricias, las palabras, etcétera), y
no sólo a la relación sexual que implica el coito, pero sobre todo se refiere a la
compañía de un cuerpo al dormir. Una relación poco analizada, pero que existe e
incluso se sugiere terapéuticamente, es la que se establece con una mascota; en
el caso de una persona de edad avanzada, la posible aparición de la temida
melancolía, ya sea por la viudez o por la imposibilidad de ser cuidado por su
familia, puede hacerse más llevadera con una mascota; un perro o un gato
proporciona cariño, compañía y mantiene entretenido, e incluso ejercitará al
dueño.
3. LA MUERTE
La muerte es un suceso que se presenta, independiente de la edad, nivel
socioeconómico o status que se tenga, puesto que, como dice la doctora Elizabeth
Kubler, “se trata de un acontecimiento puramente humano, de la misma manera
que lo es el proceso natural de un nacimiento”. El término muerte es la cesación
de las funciones orgánicas y eso le ocurre a todo ser vivo desde los animales
hasta el ser humano; pero el ingrediente de la conciencia hace de la muerte en el
ser humano, un fenómeno complejo, pues no se trata solamente de un hecho
físico sino de un fenómeno biológico, social y psicológico, por lo que el significado
humano de la muerte debe considerarse en estos tres aspectos.
Algunas características de la muerte como cese de las funciones físicas son las
siguientes:
Paradójica: para entender la muerte hay que entender la vida.
Cotidiana: sucede a diario, en cualquier lugar.
Natural: es parte del ciclo vital.
Indeterminable: nadie sabe cómo, cuándo y dónde.
Universal: todos los seres vivos, mueren.
Única: toda persona tiene su propia muerte.
Es un proceso: se inicia desde el nacimiento.
Ucrónica: fuera de todo tiempo, nunca es tiempo para morir.
Solitaria: al morir cada quien se va solo.
Incomparable: no se puede comparar con otra muerte.
Existen, sin embargo, diferentes tipos de muerte, siendo posible que coexistan
dos o más al mismo tiempo, antes de que llegue la física. Se considera que el
adulto mayor está experimentando una muerte emocional cuando ha dejado de
vincularse con otros, de sentir, emocionarse y establecer nuevos nexos, aun
cuando la familia y amigos estén presentes. La muerte intelectual puede ocurrir
cuando se deja de aprender o se considera que ya se sabe lo suficiente para
las actividades que realiza y los años que le quedan por vivir. La muerte social
ocurre cuando las relaciones con otras personas que no pertenecen a la
familia, ha dejado de existir, por lo que se mantienen aislados del mundo,
experimentando incluso temor ante los extraños. En cuanto a la espiritualidad,
puede presentarse también una pérdida en la fe, en las creencias y la
trascendencia, lo que genera preocupación y ansiedad, ante la incertidumbre
acerca de lo que ocurrirá al momento de morir.
Para lograr la tranquilidad en las personas, se trabaja con los siguientes
aspectos:
Lo lograste
Felicidades
AUTOEVALUACIÓN
Instrucciones: de los siguientes enunciados, subraye una respuesta que según lo
analizado en clase sea la correcta.
1. Autor que explica la edad adulta tardía como la crisis de integridad del yo frente
a desesperación.
4. Perspectiva que tiene que ver con la madurez y vejez de los miembros de la
familia.
a) Biológica.
b) Psicológica.
c) Gerontológica.
d) Integral.
a) Única.
b) Universal.
c) Solitaria.
d) Ucrónica.
Respuestas 1. d 2. a 3. c 4. c 5. d 6. b 7. b 8. a 9. d 10. c