Circuitos Capitulo 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Preguntas y Ejercicios a resolver

Preguntas:

1. ¿Qué se entiende por potencia eléctrica?

RESPUESTA:
La potencia eléctrica es la proporción por unidad de tiempo, o ritmo, con la cual
la energía eléctrica es transferida por un circuito eléctrico, es decir, la cantidad
de energía eléctrica entregada o absorbida por un elemento en un momento
determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es
el vatio o watt (W).
Cuando una corriente eléctrica fluye en cualquier circuito, puede transferir energía
al hacer un trabajo mecánico o termodinámico. Los dispositivos convierten la
energía eléctrica de muchas maneras útiles, como calor, luz (lámpara
incandescente), movimiento (motor eléctrico), sonido (altavoz) o procesos
químicos.
La electricidad se puede producir mecánica o químicamente por la generación de
energía eléctrica, o también por la transformación de la luz en las células
fotoeléctricas.
Por último, se puede almacenar químicamente en baterías.

2. ¿Qué diferencia hay entre:


a.) Potencia Activa:
RESPUESTA:
Potencia Activa, es potencia que hace un trabajo real: creando calor, operando
una carga, etc.

b.) Potencia Reactiva:


RESPUESTA:
Potencia Reactiva, es potencia en la cual la corriente, está fuera de fase con
respecto al voltaje y el producto volts por los amperes no hace trabajo real.
Ejemplo; la corriente que se carga en un capacitor o la que crea un campo
magnético alrededor de una bobina.
c.) ¿Potencia Aparente?

RESPUESTA:
La Potencia Aparente, es la combinación matemática de las dos.
La mejor representación, es un diagrama vectorial, en donde la potencia “Activa”
está representada por el eje positivo X y la potencia “Reactiva” por el eje Y. La
potencia inductiva, es decir la encargada de crear y mantener un campo
electromagnético alrededor de una bobina, puede ser representada por el eje Y
positivo. La potencia capacitiva puede ser representada en el eje Y negativo, por
lo tanto, estas dos potencias, tienden a cancelarse, resultando un vector que
puede ser positive o negativo sobre el eje Y.
Ejemplo: En un motor trifásico, se requiere una cierta cantidad de corriente para
magnetizar los devanados (bobinas) del motor, el componente capacitivo, es
despreciable. Esta corriente no contribuye a la producción del torque del motor y
puede ser representado por corriente en el eje Y positivo que denominaremos
como Q. La porción de la corriente que, si hace trabajo real, se puede representar
en el eje X positivo y lo denominamos P. Esto produce una suma vectorial con un
valor √P^ (2+ Q^2).

3. ¿Qué diferencia hay entre las potencias reactivas inductivas y potencia


reactiva capacitiva?

RESPUESTA:
Potencia reactiva inductiva:
Esta potencia no se consume ni se genera en el sentido estricto (el uso de los
términos "potencia reactiva generada" y/o "potencia reactiva consumida" es una
convención) y en circuitos lineales solo aparece cuando existen bobinas o
condensadores. Por ende, es toda aquella potencia desarrollada en circuitos
inductivos.
Considérese el caso ideal de que un circuito pasivo contenga exclusivamente, un
elemento inductivo (R = 0; Xc = 0 y Xl ≠ o) al cual se aplica una tensión senoidal
de la forma u(t) = Umáx * sen w*t. En dicho caso ideal se supone a la bobina como
carente de resistencia y capacidad, de modo que solo opondrá su reactancia
inductiva a las variaciones de la intensidad del circuito.
En dicha condición, al aplicar una tensión alterna a la bobina la onda de la
intensidad de corriente correspondiente resultará con el máximo ángulo de
desfasaje (90º). La onda representativa de dicho circuito es senoidal, de
frecuencia doble a la de red, con su eje de simetría coincidiendo con el de
abscisas, y por ende con alternancias que encierran áreas positivas y negativas de
idéntico valor.
La suma algebraica de dichas sumas positivas y negativas da una potencia
resultante nula, fenómeno que se explica conceptualmente considerando que
durante las alternancias positivas el circuito toma energía de la red para crear el
campo magnético en la bobina; mientras en las alternancias negativas el circuito la
devuelve, y a dicha devolución se debe la desaparición temporaria del campo
magnético.
Esta energía que va y vuelve de la red constantemente no produce trabajo y
recibe el nombre de "energía oscilante", correspondiendo a la potencia que varía
entre cero y el valor (Umáx*Imáx) /2 tanto en sentido positivo como en negativo.

Potencia reactiva capacitiva:


Es toda aquella potencia desarrollada en un circuito capacitivo. Considerando el
caso ideal de que un circuito pasivo contenga únicamente un condensador (R = 0;
Xl = 0; Xc ≠ 0) al que se aplica una tensión senoidal de la forma U(t) = Umáx*sen
w*t, la onda correspondiente a la corriente I, que permanentemente carga y
descarga al capacitor resultará 90º adelantada en relación a la onda de tensión
aplicada.
Por dicha razón también en este caso el valor de la potencia posee como curva
representativa a una onda senoidal de valor oscilante entre los valores cero y
(Umáx*Imáx) /2 en sentido positivo y negativo.
Las alternancias de dicha onda encierran áreas positivas correspondientes a los
períodos en que las placas del capacitor reciben la carga de la red; significando
los períodos negativos el momento de descarga del capacitor, que es cuando se
devuelve a la red la totalidad de la energía recibida.
En esta potencia también la suma algebraica de las áreas positivas y negativas es
nula dado que dichas áreas son de igual y opuesto valor. La potencia activa vale
cero, y por existir como único factor de oposición la reactancia capacitiva del
circuito la intensidad eficaz que recorre al mismo vale:

Siendo φ = 90º (La tensión atrasa respecto de la corriente)


4. ¿Cómo se define la energía eléctrica sobre una carga?

RESPUESTA:
La energía potencial electrostática o energía potencial eléctrica es un tipo
de energía potencial (medida en julios en el S.I.) que resulta de la fuerza de
Coulomb y está asociada a la configuración particular de un conjunto de cargas
puntuales en un sistema definido. No se debe confundir con el potencial
eléctrico (medido en voltios). El término "energía potencial eléctrica" se suele
emplear para describir la energía potencial en sistemas con campos eléctricos que
varían con el tiempo, mientras que el término "Energía potencial electrostática"
hace referencia a la energía potencial en sistemas con campos eléctricos
constantes en el tiempo.

Una carga puntual:


Para una carga puntual q en presencia de un campo eléctrico E producido por otra
carga puntual Q, la energía potencial electrostática se define como el negativo del
trabajo hecho por la fuerza electrostática para llevar la carga desde la posición de
referencia rref hasta la posición r: matemáticamente esto es una integral de línea.2
El campo eléctrico es conservativo, y, para una carga puntual, es radial, por lo que
el trabajo es independiente de la trayectoria y es igual a la diferencia de energía
potencial entre los puntos extremos del movimiento. Matemáticamente:

Ejercicios:
1.) Una plancha eléctrica que recibe una diferencia de potencial de 120 V y por
su resistencia circula una corriente de 9 A?. Calcular: a) Calcular la energía
eléctrica consumida en kW-h, al estar encendida la plancha 95 minutos. c)
¿Cuál es el costo del consumo de energía eléctrica de la plancha si el
precio de 1 kW-h lo consideramos de $2.800

2.

3. Calcula la potencia eléctrica de un motor por el que pasa una intensidad de 4 A


y que tiene una resistencia de 100 ohmios. Calcula la energía eléctrica consumida
por el motor si ha estado funcionando durante media hora.

4. Un 50Ω resistencia, un 20mH bobina y un 5UF condensador están conectados


en paralelo a través de una 50 V, suministro de 100Hz. Calcular la corriente total
absorbida de la red, la corriente para cada rama, la impedancia total del circuito y
el ángulo de fase. También la construcción de los triángulos de admisión actuales
y que representan el circuito.
SOLUCION EJERCICIOS:

También podría gustarte