ALBAÑILERIA
ESTRUCTURAL
2021-10
Semana 2 – sesión 1
Objetivos: Al terminar la unidad el estudiante reconocerá
las unidades de albañilería para todo uso,
artesanal e industrial y los usos. Conocerá los
usos de maderas para la construcción.
Identifica las características y propiedades de
los aceros para el uso en general. Conocerá las
aplicaciones y usos de los materiales plásticos.
MSc. Ing. Misael C. Joaquín Vásquez
UNIDAD DE ALBAÑILERIA
Son unidades empleadas en las construcciones de albañilería, y son
básicamente hechas de arcilla (cerámicas), arena-cal (sílico-calcáreo) y
de concreto.
De acuerdo a su tamaño, éstas son denominadas Ladrillos y Bloques. Se les
llama ladrillos cuando pueden ser manipulados y asentados con una
mano; y bloques, cuando por su peso y dimensiones se tiene que emplear
ambas manos.
MSc. Ing. Misael C. Joaquín Vásquez
MSc. Ing. Misael C. Joaquín Vásquez
MSc. Ing. Misael C. Joaquín Vásquez
MSc. Ing. Misael C. Joaquín Vásquez
A nivel internacional, las unidades se clasifican por el porcentaje de huecos (alveolos o
perforaciones) que tienen en su superficie de asentado y por la disposición que éstos tengan.
• Unidades Sólidas o Macizas. Son las que no tienen huecos o, en todo caso, presentan alveolos
o perforaciones perpendiculares a la superficie de asiento que cubren un área no mayor al
25% del área de la sección bruta. Sin embargo, los experimentos indican que es posible
emplear unidades hasta con 33% de vacíos, más allá del cual su comportamiento se torna
muy frágil. Estas unidades se emplean para la construcción de muros portantes.
• Unidades Huecas. Son aquellas donde el área neta (en la cara de asiento) es menor
al 75% del área bruta. En esta categoría clasifican los bloques de concreto vibrado
(empleados en la albañilería armada) y también, las unidades con muchas perforaciones.
• Unidades Tubulares. Son las que tienen sus alveolos o perforaciones dispuestos en forma
paralela a la superficie de asiento; en este tipo clasifican los ladrillos panderetas, utilizados en
los tabiques:
MSc. Ing. Misael C. Joaquín Vásquez
¿Qué es el Aparejo?
Es la manera en que se colocan o "amarran“ los ladrillos para darle una
forma determinada a un muro
MSc. Ing. Misael C. Joaquín Vásquez
Existe el aparejo de canto que consiste en colocar el ladrillo sobre una de
sus caras pero se usa muy limitadamente y en ningún caso es estructural
MSc. Ing. Misael C. Joaquín Vásquez
PROPIEDADES Y ENSAYO DE
CLASIFICACION
Conocer las propiedades de las unidades es necesario básicamente para tener una idea
sobre la resistencia de la albañilería, así como de su durabilidad ante el intemperismo.
Sin embargo, no puede afirmarse que la mejor unidad proporcione necesariamente la
mejor albañilería.
Las propiedades de la unidad que están asociadas con la resistencia de la albañilería son:
• Resistencia a la Compresión y Tracción.
MSc. Ing. Misael C. Joaquín Vásquez
MSc. Ing. Misael C. Joaquín Vásquez
• Variabilidad Dimensional y Alabeo.
• Succión.
MSc. Ing. Misael C. Joaquín Vásquez
Las propiedades de la unidad que están relacionadas con la durabilidad de la
albañilería son:
• Resistencia a la Compresión y Densidad
• Eflorescencia, Absorción y Coeficiente de Saturación
MSc. Ing. Misael C. Joaquín Vásquez
Las Normas peruanas que se siguen para determinar estas propiedades EN UNIDADES DE
ALBAÑILERIA DE ARCILLA son:
a) Muestreo.- El muestreo será efectuado a pie de obra.
Por cada lote compuesto por hasta 50 millares de unidades se seleccionará al azar una
muestra de 10 unidades, sobre las que se efectuarán las pruebas de variación de
dimensiones y de alabeo. Cinco de estas unidades se ensayarán a compresión y las otras
cinco a absorción.
b) Resistencia a la Compresión - Para la determinación de la resistencia a la compresión de las
unidades de albañilería, se efectuará los ensayos de laboratorio correspondientes, de
acuerdo a lo indicado en las Normas NTP 399.613 y 339.604.
La resistencia característica a compresión axial de la unidad de albañilería (fb) se obtendrá
restando una desviación estándar al valor promedio de la muestra.
c) Variación Dimensional - Para la determinación de la variación dimensional de las unidades
de albañilería, se seguirá el procedimiento indicado en las Normas NTP 399.613 y 399.604.
d) Alabeo.- Para la determinación del alabeo de las unidades de albañilería, se seguirá el
procedimiento indicada en la Norma NTP 399.613.
e) Absorción.- Los ensayos de absorción se harán de acuerdo a lo indicado en las Normas NTP
399.604 y 399.1613.
MSc. Ing. Misael C. Joaquín Vásquez
COSTO Y VIDA ÚTIL DEL
ESCANIPLO
• Costo: S/. 900.00 + IGV
• Vida útil aproximada: 3000 m2 en muro
de soga, 108,000 ladrillos o 1500 he
• Costo aprox. por hora de equipo (he):
900/1500 = 0.60 soles/he
• Cuadrilla con escaniplo:
1 operario + 1 peón
¿TRANSPORTE DEL
MATERIAL?
ASPECTOS FUNCIONALES Y
ERGONÓMICOS
Ejemplo de carrito
transportador de
ladrillos y bloques
FUENTE: XXVII SIMPOSIO INTERNACIONAL AISS – LISBOA 2003
COSTO Y VIDA ÚTIL DE UN CARRITO
PERUANO
• Costo aproximado: S/. 112.00 + IGV
• Vida útil aproximada: 2500 he
• Costo aprox. por hora de equipo (he):
112/2500 = 0.045 soles/he
• Cuadrilla con escaniplo y carrito:
1 operario + 0.5 peón
https://www.youtube.com/watch?v=REaQOzH05GI