10 Grado Guia 11 Enlace 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

INSTITUTO TÉCNICO ASIGNATURA:

GRADO:
AGROPECUARIO DE
GUIA #:
10°A REALICE EL ESQUEMA EN EL CUADERNO Y EXPIQUE CON
CHINÁCOTA QUÍMICA 011 DEFINCIIONES
GRADO 10B
Enlace químico A excepción de casos muy raros, la materia no se desintegra
“HOMBRES Y MUJERES UTILES AL CAMPO Y EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD”
NIT: 89050198-0 DANE: 254172000233 Resolución de espontáneamente. La desintegración se evita por las fuerzas que actúan a nivel iónico y
Aprobación N° 003578 del 19 de noviembre del 2020 molecular. A través de las reacciones químicas, los átomos tienden a llegar a estados más
MARTHA CECILIA DELGADO estables con menores niveles de energía potencial química. Como ya se sabe, cuando dos o
DOCENTE WUASSAP 3138735843 más átomos se unen, forman una molécula. Esta puede estar constituida por átomos de un
CAICEDO
mismo elemento o por átomos de elementos diferentes. Surge entonces la pregunta: ¿cómo
TEMA ENLACE QUIMICO
se mantienen unidos los átomos? La respuesta la dan los enlaces químicos. Un enlace
FECHA DE ENTREGA: lunes, 9 de agosto de FECHA DE RECIBO: jueves, 12 de agosto químico es el resultado de la fuerza de atracción que mantiene unidos los átomos para formar
2021 de 2021 moléculas. Los electrones que intervienen en el enlace son los que están ubicados en el
último nivel de energía, el nivel de valencia; estos electrones pueden pasar de un átomo a otro
Objetivo: IDENTICAR COMO SE FORMAN LOS ENLACES. para completar el número de electrones del último nivel y así estabilizar electrónicamente el
átomo. Los átomos pueden utilizar dos mecanismos para formar enlaces químicos,
dependiendo del número de electrones de valencia que poseen. Estos mecanismos son en
Tema: El enlace químico primer lugar, de transferencia de electrones que se presenta cuando un átomo transfiere sus
1. ¿Qué mantiene unidos a los átomos? electrones a otro átomo permitiéndole que complete ocho en su último nivel de energía y, en
2. El enlace iónico segundo lugar, compartimiento de electrones que se presenta cuando dos átomos comparten
3. El enlace covalente uno o más electrones de valencia y así ambos completar ocho electrones de valencia.
4. Sólidos metálicos Tomado y adaptado de: Cabrera B, Clavijo M, Samacá N. (1999). Guía de recursos Ciencias
5. Fuerzas intermoleculares Naturales 7, Bogotá, Colombia: Santillana. REPRESENTE EN DIBUJO ESTA LECTURA Y
6. Arquitectura molecular: formas geométricas, de las moléculas RESPONDE

Con base en la lectura del texto anterior, responda las siguientes preguntas:
a) ¿Qué tipos de mecanismo existen para formar enlaces químicos?
b) ¿Cuáles son los electrones que participan en un enlace químico?
c) ¿Dónde se ubican los electrones que aparecen en un enlace químico

Lea el siguiente texto. Actividad 3 Enlace iónico Cuando un átomo cede un electrón, el número
de protones será mayor que el número de electrones y se generará una carga positiva (+) en
el átomo, pero si gana un electrón el número de protones será menor que el número de
electrones y se generará una carga negativa (-); en ambos casos se habrán formado iones. La
carga del ion dependerá del número de iones cedidos o ganados; si un átomo gana dos
electrones tendrá dos cargas negativas; si pierde dos electrones tendrá dos cargas positivas.
Estos iones tienen cargas eléctricamente contrarias por lo cual pueden atraerse mutuamente
y formar un enlace iónico, dando lugar a un compuesto iónico. El enlace químico iónico se
forma por transferencia de uno o más electrones de un átomo o grupo de átomos a otro. Por
lo general, la unión de un elemento metálico con un no metal es de tipo iónico. Tomado y
adaptado de: Cabrera B, Clavijo M, Samacá N. (1999). Guía de recursos Ciencias Naturales
7, Bogotá, Colombia: Santillana.
Con base en la lectura del texto anterior, responda en su cuaderno las siguientes preguntas:
a) ¿Cuántos electrones forman un enlace covalente?
b) ¿Un enlace covalente se forma entre átomos de elementos metálicos o no metálicos?
c) ¿Cuál es la configuración electrónica del hidrógeno y del cloro? ¿Cuántos electrones de
valencia tiene cada uno?
d) Dibuje la estructura de Lewis del enlace covalente que hay en HCl.

ACTIVIDAD REALICE UN GRAFICO EN UNA SOLA HOJA Y EXPLIQUE LOS TIPOS DE


ENLACE COVALENTE
Clases de enlaces covalentes Dependiendo del número de enlaces compartidos, los
enlaces covalentes pueden ser simples o sencillos, dobles o triples.
Enlace covalente sencillo: es el que se forma cuando los átomos que se unen comparten un
par de electrones; cada átomo aporta un electrón, como en el caso del HCl.
Con base en la Figura 1, responda las siguientes preguntas. Enlace covalente doble: es el que se forma cuando los átomos que se unen comparten dos
a) ¿Qué átomo cede el electrón? pares de electrones; cada átomo aporta un par. Se representa con dos líneas cortas (=).
b) ¿Qué átomo gana el electrón? Ejemplo: la molécula de oxígeno
c) Escriba la configuración electrónica del ión sodio y del ión cloro.
d) Explique la formación del enlace de AlCl3 en forma de estructura de Lewis.

Enlace covalente No todos los átomos ceden o ganan electrones cuando forman enlaces. Un
enlace covalente se forma cuando dos átomos comparten uno o más de dos pares de
electrones para completar cada uno ocho electrones en su último nivel. En este enlace, no hay
formación de iones y se presenta principalmente entre los no metales. Los electrones
compartidos en un enlace covalente pertenecen a ambos átomos. Cada par de electrones
compartidos se representa por una línea que une los dos símbolos de átomos. Ejemplo: la
molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (no metales).
Tomado y adaptado de: Cabrera B, Clavijo M, Samacá N. (1999). Guía de recursos Ciencias Enlace covalente triple: es el que se forma cuando se comparten tres pares de electrones;
Naturales 7, Bogotá, Colombia: Santillana. Lectura 3 Clase 23 1 cada átomo aporta tres electrones. Su representación es de tres líneas (≡). Ejemplo: la
molécula del nitrógeno. También los enlaces covalentes se diferencian en polar y apolar
dependiendo de la electronegatividad de cada átomo. Enlace covalente apolar: cuando las
moléculas están formadas por dos átomos iguales, estas no presentan diferencia en la
electronegatividad, por lo cual son conocidas como moléculas apolares (sin polos). Los pares
de electrones compartidos son atraídos por ambos núcleos con la misma intensidad. También
se da el enlace apolar cuando la diferencia de electronegatividad es inferior a 0,5.
Enlace covalente polar: cuando los átomos se enlazan, tienen una electronegatividad
diferente. En la molécula se establece una zona donde se concentra una mayor densidad
electrónica, originándose así un polo positivo y uno negativo. Por consiguiente, la zona que
pertenece al átomo de mayor electronegatividad, será el polo negativo y la de menor
electronegatividad, será la del polo positivo. La diferencia de electronegatividad entre los dos
átomos de diferentes elementos del enlace polar debe ser entre 0,5 y 1,6 superior a este valor
es un enlace iónico. En la figura se indican las cargas parciales (positiva y negativa) mas no
se representa la carga de cada ion. HCl → H + δ----Cl – δ Enlace covalente coordinado: este
enlace tiene lugar entre distintos átomos y se caracteriza porque los electrones que se
comparten son aportados por uno solo de los átomos que se enlazan. El átomo que aporta el
par de electrones se denomina dador y el que lo recibe, receptor. El enlace covalente
coordinado se representa por medio de una flecha que parte del átomo que aporta los dos
electrones y se dirige hacia el átomo que no aporta ninguno. El SO2 es una molécula en la
cual se presenta un enlace covalente doble y dativo. Tomado y adaptado de: Cabrera B,
Clavijo M, Samacá N. (1999). Guía de recursos Ciencias

Naturales 7, Bogotá, Colom bia: Santillana

CON UNA GRAFICO REPRESENTE LO LEIDO EN LA LECTURA Y EXPLIQUE CON SUS


PALABRAS QUE ES MOLECULA POLAR Y APOLAR
Con base en la Tabla 1, “ Propiedades de los compuestos iónicos y covalentes”, responda
para cada uno de los siguientes ejemplos, si se trata de un compuesto iónico o covalente y si
es covalente, indique si es polar o apolar.
1 El compuesto es soluble en agua y conduce la electricidad.
2 El compuesto es insoluble en agua y no conduce la electricidad.
3 El compuesto presenta bajo punto de fusión y es líquido.
4 El compuesto es soluble en compuestos no polares.
5 El compuesto se da por transferencia de electrones. 6 El compuesto formado por la
compartición de pares electrónicos.

También podría gustarte