Sílabo C°A°-2021-II
Sílabo C°A°-2021-II
Sílabo C°A°-2021-II
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO F17: Sílabo adaptado para la
enseñanza no presencial
Documento Técnico Pedagógico (virtualizada).
Pág. 1 de 4
1. INFORMACIÓN GENERAL:
2. FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
2.1. Sumilla
Asignatura del área de especialidad, de naturaleza teórico práctica, tiene el propósito de dar a
conocer al alumno sobre el análisis del concreto armado para diseñar y verificar elementos
estructurales con ese material. Comprende: criterios básicos de diseño en concreto armado; análisis
de materiales y propiedades resistentes; control de deflexiones y agrietamiento; diseño de elementos
estructurales, vigas, losas columnas, muros, cimentaciones (ductilidad), diseño de losas macizas,
esbeltez de columnas y diseño biaxial, cimentaciones superficiales, diseño de escaleras, muros de
contención, tanques rectangulares (elevados y apoyados).
VALORES
- Yachay (sabiduría)
- Llank’ay (trabajo)
- Munay (voluntad)
- Ayni (solidaridad y reciprocidad)
FINES
- Impartir formación universitaria superior de alta calidad.
- Conservar, acrecentar y transmitir la cultura superior de alta calidad.
- Promover la investigación.
- Formar profesionales de excelente nivel académico.
- Tiene la formación para gestionar, planificar, diseñar proyectos de ingeniería que sean
sostenibles en el tiempo.
- Tiene las competencias necesarias para desempeñarse en las sub áreas de la Ingeniería
Civil como: Construcciones, Estructuras, Geotecnia, Transportes, Hidráulica, así como
en Investigación.
- Tiene facilidad para el uso y manejo de herramientas como software especializado y
equipos de Ingeniería Civil.
La capacidad de diseñar soluciones para solución más adecuada con resultados de análisis y diseño
problemas complejos de ingeniería y criterios de racionalidad de vigas, losas, escaleras,
diseñar sistemas, componentes o procesos económica y de sostenibilidad. columnas y cimentaciones en
para satisfacer necesidades deseadas un sistema estructural
dentro de restricciones realistas en los aporticado, con la finalidad de
aspectos de salud pública y seguridad, seleccionar la solución más
cultural, social, económico y ambiental. óptima y económica.
3.(e).- Análisis de Problemas: La 3.1. (e2). Utiliza adecuadamente 3.1.1. Escoge la información
capacidad de identificar, formular, buscar la información relacionada al sobre teoría de vigas,
información y analizar problemas problema de ingeniería. columnas y cimentaciones,
complejos de ingeniería, para llegar a ponderando la fuente de
conclusiones fundamentadas usando información.
principios básicos de matemáticas, ciencias
naturales y ciencias de la ingeniería.
1.3. Determina las 1.3.1. Comportamiento, modos - Diseña viga, losa y escalera
Actividades capacidades de falla y análisis de vigas.
con acero y tracción
Formativas resistentes de 1.3.2 Diseño de Vigas únicamente, de una 5
los elementos Rectangulares y vigas T. estructura de 3 niveles de
estructurales con acero en tracción concreto armado,
frente a las solamente. previamente analizada
acciones 1.3.3 Diseño de losa maciza estructuralmente, según la
concluyentes armada en un sentido. Norma Técnica E.060.
que generan 1.3.4 Diseño de losa Aligerada. -Realiza trabajos de
fuerzas de 1.3.5 Diseño de escaleras. laboratorio, relacionado a
flexión. concreto armado.
- Resuelve preguntas teóricas
y prácticas de la primera
unidad de concreto armado
en aula.
1.4. Tema de 1.4.1. Definida por el docente Aplica la teoría del tema de
Investigación
investigación de teoría. estudio a aspectos prácticos 1
Formativa
propuesta por el del diseño de concreto
virtuales
Bibliografía • Alamá, V. P. (2005). El concreto armado en las estructuras: teoría elástica diseño plástico.
específica Mexico: Trillas.
Enlaces de • McCormac, J. C. (2011). Diseño de Concreto Reforzado. México: Alfaomega.
internet • Ortega G. J.E. (2015), Diseño de Estructuras de Concreto Armado
• Harmsen, T.E. (2015), Diseño de Concreto Armado
• Alva. H. J.E (2012). Diseño de Cimentaciones
• Tomlinson M.L, (2017), Cimentaciones, Diseño y Construcción
• Reglamento nacional de Edificaciones.
• Norma Técnica E.020: Cargas
• Norma Técnica E.060: Concreto Armado
Ingreso de aportes: 20 al 26 de diciembre del 2021
Grupo: 8B
Examen: 15 de diciembre del 2021
Fecha del 3er
Recuperación: 20 de diciembre del 2021
Aporte
Grupo: 8C
Examen: 16 de diciembre del 2021
Recuperación: 21 de diciembre del 2021
• Proyectables.
Videos, películas.
Software
• Multimedia e Internet.
Plataforma virtual Google Meet con clases síncronas
Plataforma del aula virtual de la Universidad Andina del Cusco
Toda actividad entregable por los estudiantes, se realizará mediante la plataforma del Aula
Virtual de la Universidad Andina del Cusco.
ACTIVIDADES A INSTRUMENTO DE
RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUAR EVALUACIÓN PESO
PRIMERA UNIDAD
1.1.1 Identifica elementos estructurales y formula
capacidades resistivas de: viga, losa, escalera, en
un sistema estructural aporticado y muros de
contención, de acuerdo a la Norma E.060 de
Concreto Armado.
1.1.2 Diagnostica sus capacidades resistivas de: viga,
losa, escalera, en función de la carga actuante de
acuerdo a la Norma Técnica E.060 Concreto
Armado.
➢ Informe técnico • Ficha de
1.1.3 Aplica las fórmulas resistivas de: viga, losa, 15%
grupal evaluación
escalera, para el análisis de su capacidad resistiva,
en función de la Norma Técnica E.060.
1.1.4 Interpreta resultados del análisis y diseño de
elementos estructurales, tales como: viga, losa,
escalera.
1.1.5 Pondera los diferentes resultados de análisis y
diseño de vigas, losas, escaleras, en un sistema
estructural aporticado, con la finalidad de
seleccionar la solución más óptima y económica.
Escoge la información sobre teoría de vigas, Informe técnico
Control de lectura 15%
ponderando la fuente de información. personal
Notas de
Realiza trabajos de laboratorio, relacionado a concreto laboratorio a cargo
Registro de notas 20%
armado. de Jefe de
Laboratorio
Resuelve preguntas teóricas y prácticas de la primera
Evaluación escrita
unidad de Diseño Estructural de Edificaciones, en Examen en línea 40%
personal
aula.
Número de
Participa de sesiones de clases de concreto armado. Control de asistencia 10%
asistencias
TOTAL 100%
SEGUNDA UNIDAD
1.1.6 Identifica elementos estructurales y formula Ficha de evaluación
capacidades resistivas de: viga, en un sistema
estructural aporticado y muros de contención, ➢ Informe técnico
15%
de acuerdo a la Norma E.060 de Concreto grupal
Armado
1.1.7 Diagnostica sus capacidades resistivas de: viga,
……………………………………………………..……….. ……………………………………………………..………..
Dr. Ing. Eliot Pezo Zegarra