Omre264655 63 I6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 240

Tractores 5303 y 5403

MANUAL DEL OPERADOR


Tractores 5303 y 5403
OMRE264655 Edición I6 (SPANISH)

John Deere Equipment Private Limited


Litho in India
Introducción
Introducción

LEER ESTE MANUAL detenidamente para aprender ANTES DE ENTREGAR ESTA MAQUINA, el
cómo hacer funcionar la máquina y cómo dar servicio concesionario llevó a cabo una revisión de preentrega.
a la misma. El no hacerlo puede producirle lesiones o Después de las primeras 100 horas de servicio,
daños en la maquinaria Este manual y las etiquetas de recomendamos concertar una revisión de posventa
seguridad de la máquina pueden estar también con el concesionario para asegurar el óptimo
disponibles en otros idiomas (consulte con su funcionamiento de la máquina.
concesionario John Deere para pedir dichos artı́culos).
ESTE TRACTOR ESTA DISEÑADO
ESTE MANUAL DEBE SER CONSIDERADO como EXCLUSIVAMENTE para su empleo en las
parte de la máquina y debe acompañar a la máquina. aplicaciones agrı́colas habituales o aplicaciones afines
(’’EMPLEO SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA
LAS MEDIDAS en este manual se dan en unidades MAQUINA"). Cualquier otro uso se considera distinto
del sistema de los EE.UU. con sus equivalencias en el al uso debido de la máquina. El fabricante no se hace
sistema métrico. Usar sólo los repuestos y fijaciones responsable de las consecuencias o daños derivados
correctos. Las fijaciones métricas y las del sistema de de un mal uso. Es este caso, todos los riesgos corren
los EE.UU. pueden requerir llaves especiales métricas únicamente por cuenta del usuario. El cumplimiento y
o del sistema de los EE.UU. la observación estrictos de las condiciones de
funcionamiento, servicio y reparación según especifica
Los lados DERECHO e IZQUIERDO se determinan el fabricante también es parte del uso correcto de la
mirando en el sentido de avance de la máquina. máquina.

ESCRIBIR EL NUMERO DE SERIE DEL TRACTOR ESTE TRACTOR sólo DEBE SER MANEJADO,
(CHASIS) en la sección de Especificaciones o mantenido o reparado por personas que estén al tanto
Números de identificación. Anotar todos los números de las peculiaridades y los riesgos que ello implica y
de serie para ayudar a recuperar la máquina en caso que se hayan familiarizado con las normas de
de robo. El concesionario también necesita estos seguridad al respecto (prevención de accidentes).
números para los pedidos de piezas. Guardar estos Deben observarse en todo momento las normas de
números en un lugar seguro fuera de la máquina. seguridad (prevención de accidentes), ası́ como todo
tipo de normativa legal, tanto referente a la seguridad
Una modificación del caudal de combustible o de la y sanidad laboral como a circulación por carretera. El
potencia del motor MÁS ALLA DE LOS VALORES fabricante no se hace responsable de las
ESPECIFICADOS de fábrica tendrá como consecuencias derivadas de modificaciones llevadas a
consecuencia una anulación de la garantı́a de esta cabo en este tractor sin su autorización previa y
máquina. expresa.

PY80265,000010A –63–01SEP06–1/3

101006
PN=2
Introducción

–UN–06SEP06
PY6176
Tractor 5303 John Deere

–UN–31AUG06
PY6174

Tractor 5403 John Deere


PY80265,000010A –63–01SEP06–2/3

101006
PN=3
Introducción

NOTA: Los tractores que se ilustran pueden tener


equipo opcional.

PY80265,000010A –63–01SEP06–3/3

101006
PN=4
Índice
Página Página

Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 05-1 Indicador de temperatura del refrigerante . . . . . . 40-4


Comprobación del nivel de combustible . . . . . . . 40-5
Avisos de seguridad Cambio de velocidad del motor . . . . . . . . . . . . . 40-5
Etiquetas de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-1 Calentamiento del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40-5
Volver a arrancar un motor calado . . . . . . . . . . . 40-6
Mandos e instrumentos Evitar que el motor funcione al ralentı́ . . . . . . . . 40-6
Mandos del tractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-1 Régimen de ralentı́ y de trabajo del motor . . . . . 40-6
Tablero de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-3 Trabajo con el velocı́metro/cuentahoras . . . . . . . 40-7
Detención del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40-7
Luces Procedimiento de arranque en tiempo frı́o
Posiciones del interruptor de luces . . . . . . . . . . . 20-1 con el sistema de calentamiento del
Uso de los faros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20-2 aire de admisión (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . 40-8
Indicador de faros de foco alto . . . . . . . . . . . . . . 20-2 Uso de baterı́a de refuerzo. . . . . . . . . . . . . . . . . 40-9
Uso de luces traseras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20-3
Uso de intermitencias de giro . . . . . . . . . . . . . . . 20-4
Manejo del tractor
Uso de luces de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . 20-5
Capacitación del operador necesaria . . . . . . . . . 50-1
Faros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20-6
Conducción por vı́as públicas. . . . . . . . . . . . . . . 50-1
Tomacorriente de siete bornes—Si está
Funcionamiento de la transmisión . . . . . . . . . . . 50-3
equipado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20-7
Cambio de marchas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50-3
Selección de marchas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50-4
Plataforma del operador
Utilización de los frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50-4
Manejo de la estructura antivuelco plegable
Uso del bloqueo del diferencial. . . . . . . . . . . . . . 50-5
ROPS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25-1
Funcionamiento de la tracción delantera
Uso del cinturón de seguridad . . . . . . . . . . . . . . 25-2
mecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50-6
Selección de la posición del asiento. . . . . . . . . . 25-2
Ajuste de la amortiguación . . . . . . . . . . . . . . . . . 25-3 Parada del tractor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50-7

Perı́odo de rodaje Elevador hidráulico y enganche tripuntal


Observación detenida del funcionamiento Relación entre la potencia del tractor y el
del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30-1 accesorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55-1
Mantenimiento de rodaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30-2 Componentes del enganche tripuntal . . . . . . . . . 55-1
Palancas de mando del elevador hidráulico . . . . 55-3
Comprobaciones previas al arranque Ajuste del tope de la palanca de mando de
Servicio diario antes del arranque . . . . . . . . . . . 35-1 posición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55-3
Uso del control de posición del eje oscilante . . . 55-4
Manejo del motor Uso del mando de tiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55-5
Antes de arrancar el motor . . . . . . . . . . . . . . . . . 40-1 Ajuste de la velocidad de descenso del
Puesta en marcha del motor . . . . . . . . . . . . . . . 40-2 elevador hidráulico/bloqueo del accesorio . . . . 55-6
Revisión de los instrumentos después del Acoplamiento del remolque basculante . . . . . . . 55-7
arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40-3 Preparación del accesorio . . . . . . . . . . . . . . . . . 55-7
Indicador de presión de aceite . . . . . . . . . . . . . . 40-3 Posición del tensor central . . . . . . . . . . . . . . . . . 55-8
Indicador del sistema de carga. . . . . . . . . . . . . . 40-4
Indicador de obstrucción del filtro de aire . . . . . . 40-4 Continúa en la pág. siguiente

Todas las informaciones, ilustraciones y especificaciones recogidas en


este manual son las más actuales, disponibles en la fecha de publicación.
Se reserva el derecho de introducir modificaciones técnicas sin previo
aviso.
COPYRIGHT  2005
DEERE & COMPANY
Moline, Illinois
All rights reserved
A John Deere ILLUSTRUCTION Manual

i 101006
PN=1
Índice

Página Página

Conexión de un accesorio al enganche de Uso de lastre lı́quido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70-9


tres puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55-9 Uso de códigos de aperos . . . . . . . . . . . . . . . . 70-10
Ajuste de la oscilación lateral del enganche . . . 55-10
Nivelación del enganche. . . . . . . . . . . . . . . . . . 55-11 Ruedas, neumáticos y anchos de vı́a
Ajuste de la flotación lateral . . . . . . . . . . . . . . . 55-12 Mantenimiento seguro de los neumáticos. . . . . . 75-1
Ajuste de fricción de la palanca de Revisión del espacio libre entre accesorio y
control del eje oscilante - Eje oscilante neumático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75-1
MITA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55-13 Revisión de presión de inflado de los
Ajuste de fricción de la palanca del eje neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75-2
oscilante - Nuevo eje oscilante JD . . . . . . . . 55-13 Tabla de inflado de neumáticos . . . . . . . . . . . . . 75-3
Calentamiento del aceite del sistema Selección de sentido de rotación de
hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55-14 neumáticos delanteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75-3
Apriete correcto de la tornillerı́a de
Cilindros hidráulicos remotos ruedas/ejes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75-3
Uso de puntas de manguera adecuadas . . . . . . 60-1 Apriete de pernos— Eje frontal ajustable . . . . . . 75-4
Identificación de palancas de control y Apriete de pernos— Eje trasero . . . . . . . . . . . . . 75-4
acopladores—Si están equipados . . . . . . . . . . 60-1 Observación de los lı́mites del ancho de
Conexión de mangueras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60-2 vı́a de las ruedas traseras. . . . . . . . . . . . . . . . 75-5
Conexión de cilindro de acción sencilla . . . . . . . 60-3 Ajustes de ancho de vı́a— Ruedas
Corrección de respuesta invertida del cilindro . . 60-4 traseras de posiciones múltiples . . . . . . . . . . . 75-5
Posición de punto muerto de la palanca. . . . . . . 60-4 Ajuste de ancho de vı́a— Ruedas
Extensión/retracción del cilindro . . . . . . . . . . . . . 60-5 traseras con doble tracción . . . . . . . . . . . . . . . 75-8
Desconexión de las mangueras . . . . . . . . . . . . . 60-6 Ajustes de ancho de vı́a—Eje delantero
ajustable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75-10
Barra de tiro y TDF Ajuste del ancho de vı́a del eje delantero. . . . . 75-11
Limitaciones de carga de la barra de tiro Revisión de convergencia del tractor sin
/ enganche del remolque . . . . . . . . . . . . . . . . 65-1 TDM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75-12
Uso de barra de tiro oscilante . . . . . . . . . . . . . . 65-1 Ajuste de convergencia—Tractor sin TDM . . . . 75-13
Mantenerse alejado de los ejes de Revisión de convergencia-—Tractor con
transmisión giratorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65-2 TDM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75-14
Acoplamiento del accesorio impulsado Ajuste de los topes de dirección del eje
por la TDF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65-3 de TDM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75-15
Funcionamiento de la TDF del tractor. . . . . . . . . 65-4 Uso de las combinaciones correctas de
Ajuste de la varilla accionadora del neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75-16
embrague de la TDF. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65-5
Transporte
Bobina de inductancia Uso de luces y dispositivos de seguridad . . . . . . 80-1
Planificación para obtener la productividad Uso de la cadena de seguridad . . . . . . . . . . . . . 80-1
máxima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70-1 Conducción del tractor por carretera . . . . . . . . . 80-2
Selección adecuada del lastre . . . . . . . . . . . . . . 70-1 Transporte en un camión . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80-5
Adaptación del lastre al trabajo . . . . . . . . . . . . . 70-2 Remolcado del tractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80-5
Comprobar el lastre correcto . . . . . . . . . . . . . . . 70-2
Medida del patinaje de rueda—Manual . . . . . . . 70-3 Combustibles, lubricantes y refrigerante
Limitaciones del lastre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70-4 Manipulación segura del combustible —
Lastrado de la parte delantera para Evitar incendios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85-1
transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70-5 Manipulación segura de lı́quidos inflamables . . . 85-1
Lastrado de tractores sin TDM . . . . . . . . . . . . . . 70-6 Almacenamiento de combustible . . . . . . . . . . . . 85-2
Lastrado de tractores con TDM . . . . . . . . . . . . . 70-6 Manipulación y almacenamiento de
Determinación del lastre trasero máximo . . . . . . 70-7 combustible diesel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85-3
Determinación del lastre delantero máximo . . . . 70-7 Funcionamiento durante tiempo frı́o . . . . . . . . . . 85-3
Uso de contrapesos de hierro fundido . . . . . . . . 70-8 Combustible Diesel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85-4
Instalación de contrapesos traseros de
hierro fundido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70-8 Continúa en la pág. siguiente

ii 101006
PN=2
Índice

Página Página

Combustible diesel biodegradable . . . . . . . . . . . 85-5 Inspección y ajuste de correa de


Carga del depósito de combustible. . . . . . . . . . . 85-6 ventilador/alternador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110-1
Lubricantes alternativos y sintéticos . . . . . . . . . . 85-7 Lubricación del enganche de 3 puntos . . . . . . . 110-2
Almacenamiento de lubricantes . . . . . . . . . . . . . 85-7 Revisión del sistema de arranque en punto
Aceite Motor Diesel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85-8 muerto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110-2
Filtros de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85-9 Comprobación y ajuste de la holgura del
Refrigerante de motores diesel. . . . . . . . . . . . . 85-10 pedal del embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110-3
Acondicionador del refrigerante lı́quido. . . . . . . 85-11 Revisión y ajuste del juego libre del pedal
Aceite antivibración de transmisión/sistema de freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110-4
hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85-12
Uso de elemento correcto en filtro de la Servicio — 500 horas
transmisión/hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85-12 Sustitución del filtro de combustible . . . . . . . . . 115-1
Aceite para engranajes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85-13
Grasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85-14 Servicio — 600 horas
Cambio de aceite del eje de TDM . . . . . . . . . . 120-1
Lubricación y servicio Limpieza del tubo del respiradero del cárter
Evitar calentar cerca de tuberı́as a presión . . . . 90-1 del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120-2
Limpiar el vehı́culo de pesticidas Lubricación de los cojinetes de ruedas
contaminantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90-1 delanteras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120-3
Intervalos de mantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . . 90-2 Revisión de par de apriete de
Uso del lubricante adecuado . . . . . . . . . . . . . . . 90-2 mangueras y abrazaderas de mangueras . . . 120-4
Mantenimiento de rodaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90-3 Lubricación de los cojinetes del puente
Intervalos de mantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . . 90-4 trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120-5
Revisión de las velocidades de ralentı́
Servicio — 10 horas del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120-5
Revisión del nivel de aceite del motor . . . . . . . . 95-1 Revisión del bulón de articulación del eje
Comprobar el nivel de refrigerante . . . . . . . . . . . 95-2 delantero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120-6
Vaciado del agua y los sedimentos del Ajuste de la holgura de las válvulas del
tanque de combustible y del filtro de motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120-6
combustible. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95-3
Lubricación según sea necesario . . . . . . . . . . . . 95-3
Servicio — 1000 horas
Cambio de aceite de la
Servicio — 50 horas transmisión/sistema hidráulico y filtro . . . . . . 125-1
Revisión de nivel de aceite de Limpieza del tamiz de aspiración de
transmisión/sistema hidráulico. . . . . . . . . . . . 100-1 aceite de la transmisión/sistema hidráulico . . 125-2
Revisión de nivel de aceite de puente
de TDM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100-1
Servicio/Anual
Limpieza y revisión de la baterı́a . . . . . . . . . . . 100-2
Cambio del aceite del motor y del filtro . . . . . . 130-1
Comprobación de todos los neumáticos . . . . . . 100-2
Sustitución de elementos del filtro de aire . . . . 130-1
Lubricar el(los) bulon(es) de articulación del
eje delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100-3
Engrase de los husillos de la dirección. . . . . . . 100-3 Servicio—2 años/2000 horas
Caja del pivote del muñón (TDM) . . . . . . . . . . . 100-4 Enjuague del sistema de refrigeración . . . . . . . 135-1
Comprobación del par de apriete de la
tornillerı́a del tractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100-5 Servicio—Según se requiera
Servicio del filtro de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140-1
Servicio — 100 horas Ajuste de la fricción del acelerador. . . . . . . . . . 140-1
Cambio del aceite del motor y del filtro . . . . . . 105-1
Sustitución del filtro de la Mantenimiento
transmisión-sistema hidráulico . . . . . . . . . . . 105-1 Mantenimiento seguro del tractor . . . . . . . . . . . 145-1
Trabajar en lugares ventilados . . . . . . . . . . . . . 145-2
Servicio — 250 horas
Servicio del filtro de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110-1 Continúa en la pág. siguiente

iii 101006
PN=3
Índice

Página Página

Limpiar el vehı́culo de pesticidas Sustitución de la bombilla del faro . . . . . . . . . 145-25


contaminantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-2 Sustitución de las bombillas de las luces
Aceite para el rodaje del motor. . . . . . . . . . . . . 145-3 traseras de posición y de advertencia . . . . . 145-26
Uso de lavadoras de alta presión . . . . . . . . . . . 145-3 Sustitución de bombillas de faro. . . . . . . . . . . 145-27
Información adicional de servicio . . . . . . . . . . . 145-3 Revisión de neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-27
Apertura del capó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-4 Reparación de neumáticos sin cámara. . . . . . 145-28
Retiro de las rejillas laterales . . . . . . . . . . . . . . 145-5 Instalación correcta de la estructura
Separación del capó. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-5 protectora contra vuelcos (ROPS). . . . . . . . 145-29
Componentes del sistema de admisión Mantener bien instalado el dosel . . . . . . . . . . 145-31
de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-6
Servicio del filtro de aire a intervalos Diagnóstico de anomalı́as
regulares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-6 Localización de anomalı́as del motor . . . . . . . . 150-1
Revisión de sistema de admisión de aire . . . . . 145-7 Localización de anomalı́as en la transmisión . . 150-7
Extracción del elemento primario del Localización de anomalı́as en el sistema
filtro de aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-8 hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150-8
Limpieza del elemento primario . . . . . . . . . . . . 145-8 Localización de anomalı́as en los frenos . . . . . 150-8
Lavado del elemento primario . . . . . . . . . . . . . 145-9 Elevador hidráulico y enganche tripuntal,
Inspección del elemento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-9 localización de anomalı́as . . . . . . . . . . . . . . . 150-9
Almacenamiento del elemento . . . . . . . . . . . . 145-10 Localización de averı́as de cilindros
Sustitución de la correa del hidráulicos remotos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150-11
alternador/ventilador . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-10 Localización de anomalı́as en el sistema
Sistema de alimentación, componentes . . . . . 145-11 eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150-12
No modificar el sistema de alimentación de
combustible. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-11
Almacenamiento del tractor
Purga del sistema de alimentación . . . . . . . . . 145-12
Almacenamiento del tractor . . . . . . . . . . . . . . . 155-1
Purga de aire del sistema de
Puesta en servicio después del
combustible por las toberas de inyección . . 145-12
almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155-3
Componentes del sistema de refrigeración
del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-13
Limpieza de parrilla, rejillas, radiador y Especificaciones
enfriador de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-14 Especificaciones de la máquina . . . . . . . . . . . . 160-1
Enjuague del sistema de refrigeración . . . . . . 145-14 Capacidades de vaciado y llenado . . . . . . . . . . 160-3
Preparación del sistema de refrigeración Especificaciones de carga admisible . . . . . . . . 160-4
para el invierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-15 Velocidad del vehı́culo estimada . . . . . . . . . . . 160-6
Impedir la explosión de gases en la baterı́a . . 145-15 Valores de apriete de pernos y tornillos
Observar las precauciones en el servicio métricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160-7
del sistema eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-15 Valores de apriete de pernos y tornillos no
Acceso a la baterı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-16 métricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160-8
Extracción de la baterı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-16 Etiqueta de certificación del sistema de
Revisión de la condición de la baterı́a . . . . . . 145-17 control de emisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160-9
Mantenimiento de las baterı́as . . . . . . . . . . . . 145-18 Garantı́a limitada de las baterı́as . . . . . . . . . . 160-10
Carga de baterı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-20
Especificaciones para la sustitución de Números de identificación
la baterı́a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-20 Chapas de identificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . 165-1
Conexión del grupo de cables del sistema Anotar el número de serie del tractor . . . . . . . . 165-1
de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-21 Número de serie del eje delantero
Conexión del grupo de cables del (tracción en 2 ruedas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165-1
alternador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-21 Número de serie de la tracción delantera
Localización de fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-22 mecánica (TDM) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165-2
Ubicación de fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-22 Número de serie del motor . . . . . . . . . . . . . . . . 165-2
Tamaño y función de fusibles . . . . . . . . . . . . . 145-23 Número de serie de la transmisión . . . . . . . . . . 165-2
Orientación de faros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-24
Ajuste de faros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-25 Continúa en la pág. siguiente

iv 101006
PN=4
Índice

Página

Guarde una prueba de propiedad. . . . . . . . . . . 165-3


Guarde su máquina de forma segura . . . . . . . . 165-3

Tablas de registro, engrase y mantenimiento


Tabla de servicio para 50, 250, 500 horas . . . . 170-1
Tabla de servicio de 600 horas . . . . . . . . . . . . 170-2
Tabla de servicio de 1000, 1200 horas. . . . . . . 170-3
Tabla de servicio anual . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170-4
Tabla de servicio de 2000 horas . . . . . . . . . . . 170-5
Servicio según se requiera . . . . . . . . . . . . . . . . 170-6

Servicio John Deere


Piezas John Deere . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180-1
Herramientas adecuadas . . . . . . . . . . . . . . . . . 180-1
Técnicos bien capacitados . . . . . . . . . . . . . . . . 180-1
Servicio oportuno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180-1

v 101006
PN=5
Índice

vi 101006
PN=6
Seguridad
Reconocer los avisos de seguridad

Este es el sı́mbolo de seguridad de alerta. Al observar


este sı́mbolo en la máquina o en este manual, sea
consciente de que existe un riesgo para su seguridad
personal.

–UN–07DEC88
Observe las instrucciones de seguridad y manejo seguro
de la máquina.

T81389
DX,ALERT –63–29SEP98–1/1

Distinguir los mensajes de seguridad

Los mensajes PELIGRO, ADVERTENCIA o ATENCIÓN


se identifican por el sı́mbolo preventivo de seguridad. El
mensaje de PELIGRO indica alto riesgo de accidentes.

Los mensajes de PELIGRO o ADVERTENCIA aparecen

–63–30SEP88
en todas las zonas de peligro de la máquina. El mensaje
de ATENCIÓN informa sobre medidas de seguridad
generales. ATENCIÓN también indica normas de
seguridad en esta publicación.

TS187
DX,SIGNAL –63–03MAR93–1/1

Observar los mensajes de seguridad

Leer atentamente los mensajes de seguridad en esta


publicación y sobre su máquina. Mantener los adhesivos
correspondientes en buen estado. Sustituir los adhesivos
deteriorados o perdidos. Equipos o componentes nuevos
y repuestos deben llevar también los adhesivos de

–UN–23AUG88
seguridad. El concesionario John Deere puede facilitarle
dichos adhesivos.

Familiarizarse con el funcionamiento de la máquina y sus


mandos. Es imprescindible instruir al operador antes de la TS201
puesta en marcha de la máquina.

Mantener la máquina en buenas condiciones de trabajo.


Cualquier modificación no autorizada puede conducir al
deterioro del funcionamiento y/o seguridad de la máquina
y reducir su duración.

Si algo no quedase claro respecto a este manual del


operador, dirigirse al concesionario John Deere.

DX,READ –63–03MAR93–1/1

05-1 101006
PN=7
Seguridad

Evitar que la máquina se ponga en


movimiento accidentalmente

Evitar la posibilidad de lesiones o la muerte debido al


movimiento imprevisto de la máquina.

No arrancar la máquina haciendo puentes en los

–UN–11JAN89
terminales. Si no se utiliza el circuito normal de arranque
la máquina arrancará con una marcha engranada.

TS177
NUNCA arranque el motor estando de pie al lado de la
máquina. Arrancar el motor únicamente desde el asiento
del operador, con la transmisión en punto muerto.

PY05032,0000101 –63–20MAY03–1/1

05-2 101006
PN=8
Seguridad

Utilización segura del tractor

El tractor incorpora funciones diseñadas para que


funcione de modo más seguro y pueda usarse en gran
variedad de trabajos. Utilice el tractor sólo para aquellos
trabajos para los que ha sido concebido: trabajo con
aperos de labranza, acarreo de cargas, fuente de fuerza o
máquina transportadora — y no como vehı́culo recreativo.

Si se utiliza indebida o descuidadamente, pueden


producirse accidentes evitables. Sea consciente de los
peligros que implica el manejo del tractor. Comprenda
cuáles son las causas que pueden provocar accidentes y
tome las precauciones necesarias para evitarlos. Las

–63–02JUN97
causas más frecuentes de los accidentes son:

• Vuelcos del tractor


• Procedimientos de arranque inadecuados

M47224A
• Aplastamientos y arrastres al enganchar aperos
• Colisiones con otros vehı́culos
• Ser arrastrado por el eje de la TDF
• Caı́das del tractor

Para evitar accidentes, tome las siguientes precauciones:

Antes de abandonar el tractor, ponga la transmisión en


posición de estacionamiento. Dejar una marcha metida

–UN–23AUG88
con el motor detenido NO EVITA con toda seguridad que
el tractor pueda moverse.

Antes de arrancar cerciórese de que no haya nadie cerca

TS276
del tractor y del apero que lleve acoplado.

Nunca suba o baje de un tractor en movimiento.

Antes de abandonar el tractor (sin vigilancia), meta el


bloqueo de estacionamiento, baje los aperos hasta el
suelo, pare el motor y saque la llave de contacto.

LV,5010SA,A –63–06JUN97–1/1

05-3 101006
PN=9
Seguridad

Cambio a marchas bajas al conducir en


laderas

Antes de bajar una pendiente empinada, cambie a una


marcha más baja para poder controlar el tractor sin
apenas necesidad de frenar. Use el efecto de freno del

–UN–23AUG88
motor para aminorar la velocidad antes de pisar los
frenos. Un tractor no frenado puede volcar fácilmente. En
ningún caso se debe bajar por laderas con el motor
desembragado.

TS216
Al conducir sobre superficies heladas, húmedas o con
grava, aminore la velocidad y asegúrese de que el tractor
esté debidamente lastrado para evitar ası́ patinajes o la
pérdida de control sobre la dirección. Conecte la tracción
delantera (si se tiene), para obtener un mayor control.

Es posible que necesite lastre adicional para transportar


aperos pesados montados en el enganche. Cuando
conduzca con el apero levantado y sobre terreno
irregular, hágalo a baja velocidad, sin importar la cantidad
de lastre que lleve.

MX,SAIP,B –63–18MAR92–1/1

05-4 101006
PN=10
Seguridad

Liberación de una máquina atascada

El intentar mover una máquina atascada involucra ciertos


riesgos, tales como el vuelco de la máquina atascada o
de la máquina remolcadora y la rotura y latigazo de la
cadena o barra de remolque (no se recomienda usar un

–UN–15SEP95
cable).

Hacer retroceder el tractor si el mismo se atasca en el


fango. Desenganchar los accesorios remolcados. Cavar el

TS1645
barro de detrás de las ruedas traseras. Colocar tablas
detrás de las ruedas para confeccionar una base sólida e
intentar sacar la máquina haciéndola retroceder
lentamente. De ser necesario, cavar el barro de delante
de todos los neumáticos y conducir lentamente en sentido
de avance.

De ser necesario usar otra máquina para remolcar la


máquina atascada, usar una barra de remolque o cadena
larga (no se recomienda usar un cable). Revise el estado
de la cadena. Asegúrese de que todos los componentes
que intervienen en el remolcado son del tamaño y la
resistencia necesarias para resistir la carga.

Enganchar la máquina siempre a la barra de tiro de la


unidad remolcadora. No engancharla al punto de fijación
de la barra de empuje delantera. Antes de mover la
máquina, alejar a las demás personas de la zona. Aplicar
potencia de modo suave para eliminar la holgura del
cable o cadena. Un tirón brusco puede romper la cadena
de remolque, provocando un peligroso latigazo.

PY,OMPY0142,003 –63–07JUL99–1/1

Trabajar en lugares ventilados

Los gases que se escapan del sistema de escape pueden


causar malestares fı́sicos y hasta la muerte. Si fuera
necesario hacer funcionar un motor en un lugar cerrado,
retirar los gases de escape del recinto mediante una
extensión del tubo de escape.
–UN–23AUG88

Si se carece de extensión para el escape, abrir todas las


puertas y ventanas para que se renueve el aire.
TS220

DX,AIR –63–17FEB99–1/1

05-5 101006
PN=11
Seguridad

Estacionamiento seguro del tractor

Para estacionar el tractor de forma segura:

• Desconecte la TDF.
• Baje equipos y aperos al suelo.
• Ponga la palanca de cambios en pos. de

–UN–26APR89
estacionamiento.
• PARE el motor.
• Saque la llave de contacto.

M35691
Antes de abandonar el asiento del operador, espere a
que se detengan el motor y los accesorios.

MX,SAIP,AAA1 –63–29JUL94–1/1

No admitir pasajeros en la máquina

Sólo se admite al operador en la máquina. No admitir


acompañantes Los acompaántes corren el riesgo de
resultar heridos por objetos extraños o de caer de la
máquina. Además los pasajeros obstaculizan la visión del
operador lo que resulta en un modo de conducir inseguro

–UN–23AUG88
por parte del operador.

TS290
DX,RIDER –63–03MAR93–1/1

Manejo seguro del combustible—Evitar todo


tipo de llamas

Manejar el combustible con precaución: es un lı́quido


altamente inflamable. No fumar. No reabastecer de
combustible cerca de llamas o chispas.
–UN–23AUG88

Detener siempre el motor antes de reabastecer


combustible. Llenar siempre el depósito al aire libre.
TS202

Evitar incendios manteniendo siempre la máquina limpia


de grasa y residuos. Limpiar el combustible derramado.
DX,FIRE1 –63–03MAR93–1/1

05-6 101006
PN=12
Seguridad

Estar preparado en caso de emergencia

Estar preparado en caso de incendios.

Tener a mano un botiquı́n de primeros auxilios y un


extintor.

–UN–23AUG88
Anotar los números de teléfono de médicos, ambulancias
y bomberos y guardarlos cerca del teléfono.

TS291
DX,FIRE2 –63–03MAR93–1/1

No usar fluido auxiliar de arranque

NO USE fluido auxiliar de arranque en tractores


equipados con un sistema de admisión de aire con
calentador (pida a su concesionario John Deere una lista
completa de otros medios de arranque).

–UN–22APR94
Los tractores disponen de un calentador en la admisión
de aire.

LV611
MX,SAIP,JA2 –63–24JUL95–1/1

Usar ropa adecuada

Evitar ropa suelta y utilizar equipos de seguridad


adecuados según el tipo de trabajo.

La exposición prolongada al ruido puede afectar al oı́do.

–UN–23AUG88
Como medida preventiva, proteger sus oı́dos con orejeras
o tapones.

El manejo seguro de la máquina requiere toda la atención


del operador. No ponerse auriculares para escuchar la TS206
radio durante el trabajo con la máquina.

DX,WEAR –63–10SEP90–1/1

05-7 101006
PN=13
Seguridad

Protección contra el ruido

La exposición prolongada al ruido puede afectar al oı́do.

Como medida preventiva, proteger sus oı́dos con orejeras


o tapones.

–UN–23AUG88
TS207
DX,NOISE –63–03MAR93–1/1

05-8 101006
PN=14
Seguridad

Manejo seguro de sustancias quı́micas

Las sustancias quı́micas utilizadas en aplicaciones


agrı́colas tales como fungicidas, herbicidas, insecticidas,
pesticidas, rodenticidas y fertilizantes pueden resultar
perjudicial para su salud o para el medio ambiente si no
se usan con precaución.

–UN–23AUG88
Seguir siempre las instrucciones de las etiquetas a fin de
conseguir mayor efectividad, seguridad y legitimidad en el
uso de sustancias quı́micas.

TS220
Para reducir el riesgo de exposición y de lesiones:

• Vestir indumentaria de protección personal apropiada


tal como la recomendada por el fabricante. En caso de
no existir instrucciones del fabricante, respetar las
siguientes pautas generales:
– Sustancias quı́micas con etiqueta de "Peligro":

–UN–11OCT88
Altamente tóxicas. Generalmente requieren el uso de
gafas de seguridad, mascarilla de protección,
guantes y protección para la piel.
– Sustancias quı́micas con etiqueta de "Advertencia" :

A34471
Moderadamente tóxicas. Generalmente requieren el
uso de gafas de seguridad, guantes y protección
para la piel.
– Sustancias quı́micas con etiqueta de "Precaución" :
Mı́nimamente tóxicas. Generalmente requieren el uso
de guantes y protección para la piel.
• Evitar aspirar aerosoles o polvos.
• Al trabajar con sustancias quı́micas, tener siempre
preparado agua, jabón y toallas. Si las sustancias
quı́micas entraran en contacto con la piel, manos o
cara, lavar inmediatamente con agua y jabón. En caso
de que estas sustancias entren en contacto con los
ojos, enjuagar inmediatamente con abundante agua.
• Lavar manos y cara tras el uso de sustancias quı́micas
y antes de comer, beber, fumar u orinar.
• Nunca comer o fumar mientras se están aplicando
sustancias quı́micas.
• Después de usar sustancias quı́micas, es necesario
tomar un baño o una ducha y cambiar la ropa. Lavar
los guantes antes de volverlos a utilizar.
• Solicitar atención médica inmediatamente en caso de
enfermedad durante o tras el uso de sustancias
quı́micas.
• Mantener los productos quı́micos en sus envases
originales. Nunca transvasar las sustancias quı́micas a
un recipiente sin etiquetas o a recipientes que
usualmente sirven para conservar comida o bebida.
• Almacenar las sustancias quı́micas en un lugar cerrado
y seguro lejos de los alimentos para consumo humano
o animal. Mantener fuera del alcance de los niños.

Continúa en la pág. siguiente DX,WW,CHEM01 –63–05APR04–1/2

05-9 101006
PN=15
Seguridad

• Disponer siempre de recipientes adecuados. Enjuagar


siempre tres veces los recipientes vacı́os, perforados o
dañados y conseguir recipientes apropiados.

DX,WW,CHEM01 –63–05APR04–2/2

05-10 101006
PN=16
Seguridad

Mantenimiento y uso seguro de aerosoles


quı́micos

Las sustancias quı́micas utilizadas en aerosoles de uso


agrı́cola pueden resultar perjudicial para su salud o para
el medio ambiente si no se usan con precaución.

–UN–23AUG88
Seguir siempre las instrucciones de las etiquetas a fin de
conseguir mayor efectividad, seguridad y legitimidad en el
uso de sustancias quı́micas.

TS272
Para reducir el riesgo de exposición y lesiones:

• Vestir indumentaria de protección personal apropiada


tal como la recomendada por el fabricante. (Ver
‘Manejo seguro de sustancias quı́micas’ en la sección
Seguridad.)
• Llenar, enjuagar, calibrar y descontaminar el aerosol en
una zona donde en caso de derramarse, no pueda

–UN–23AUG88
alcanzar piscinas, lagos o arroyos, zonas de ganado,
zonas frecuentadas por personas o jardines.
• Mantener los productos y soluciones quı́micos alejados
del alcance de los niños.
• Si el aerosol quı́mico entrara en contacto con la piel,

TS220
manos o cara, lavar inmediatamente con agua y jabón.
Si el aerosol entrara en contacto con los ojos, enjuagar
inmediatamente con abundante agua.
• Si se atasca el inyector o se producen fallos en el
sistema, detener el motor y liberar la presión del
aerosol del sistema.
• Nunca intentar desatascar el extremo del inyector u
otros componentes con la boca. Tener siempre a mano
boquillas para su sustitución.
• Evitar el riesgo de dispersión del aerosol.
– Utilizar boquillas grandes para trabajar a presiones
bajas.
– No hacer funcionar el sistema de suministro de
solución a presiones superiores a 345kPa (3.5 bar)
(50 psi).
– No pulverizar si el viento excede los 16 km/h
(10 mph).
– Nunca pulverizar si el viento sopla en dirección a
cultivo sensible próximo, a jardines o zonas
frecuentadas por personas.
• Disponer siempre de sustancias quı́micas sin usar,
soluciones de lavado y recipientes vacı́os apropiados
para sustancias quı́micas.
• Descontaminar la vestimenta utilizada para mezclar,
transvasar o aplicar sustancias quı́micas después de su
uso.

DX,WW,CHEM02 –63–05APR04–1/1

05-11 101006
PN=17
Seguridad

Mantenerse alejado de ejes giratorios

El enganche en ejes giratorios puede causar graves


lesiones y hasta la muerte.

Durante el funcionamiento de dichos ejes la protección de

–UN–22AUG95
la TDF del tractor y las protecciones de ejes o árboles
deben estar siempre montadas correctamente. Las
protecciones deben girar libremente.

TS1644
Llevar ropa ceñida. Parar el motor y asegurarse de que la
TDF se haya parado antes de efectuar ajustes,
acoplamientos o antes de limpiar el equipo acoplado a la
TDF.

DX,PTO –63–12SEP95–1/1

Utilizar las luces y dispositivos de seguridad

Prevenir colisiones con otros vehı́culos, especialmente


con vehı́culos lentos como tractores, máquinas
autopropulsadas y equipos o accesorios remolcados ya
que estos últimos pueden crear una situación de peligro
al circular por vı́as públicas. Vigilar con frecuencia el
trafico por detrás, especialmente al cambiar de dirección y
utilizar intermitencias de giro o señalar con la mano.

Utilizar faros, luces intermitentes de aviso e intermitencias


de giro tanto de dı́a como de noche. Respetar los

–UN–12APR90
reglamentos locales en cuanto a estos elementos de
seguridad. Mantener la visibilidad y el buen estado de las
luces y dispositivos de aviso. Sustituir o reparar las luces
y dispositivos de aviso dañados o perdidos. Está

TS951
disponible un conjunto de luces de seguridad en su
concesionario John Deere.

DX,FLASH –63–07JUL99–1/1

05-12 101006
PN=18
Seguridad

Emplear una cadena de seguridad

Una cadena de seguridad asegura el equipo arrastrado


en caso de que se separase de la barra de tiro.

Utilizar las piezas de unión adecuadas y enganchar la


cadena a la barra de tiro u otro punto de anclaje

–UN–23AUG88
especificado. Asegurarse de que haya holgura suficiente
para tomar curvas con el equipo.

Consultar al concesionario John Deere para conseguir

TS217
una cadena que aguante obradamente el peso del equipo
arrastrado. No utilizar la cadena para remolcar equipos u
otras máquinas.

DX,CHAIN –63–03MAR93–1/1

Transporte seguro del tractor

La mejor manera de transportar un tractor averiado es


emplear un camión de camada plana. Utilizar cadenas
para sujetar el tractor al camión.

Nunca remolcar el tractor a una velocidad mayor que 16

–UN–22APR94
km/h (10 mph). Será necesario que un operador maniobre
y frene el tractor que se remolca.

LV610
MX,SAIP,LA1 –63–29JUL94–1/1

05-13 101006
PN=19
Seguridad

Remolcar cargas con seguridad

La distancia de frenado aumenta con la velocidad y la


carga remolcada ası́ como en pendientes. Las cargas,
con o sin frenos, excesivamente pesadas para el tractor o
remolcadas a velocidad excesiva pueden provocar una
pérdida del control. Tener en cuenta el peso total del

–UN–23AUG88
equipo y su carga.

Respetar las velocidades máximas para transporte por


carretera recomendadas a continuación y las restricciones

TS216
locales al respecto que pueden ser inferiores:

• Si el equipo remolcado carece de frenos, no avanzar a


más de 32 km/h (20 mph) y no remolcar cargas que
superen 1,5 veces el peso del tractor.
• Si el equipo remolcado dispone de frenos, no avanzar a
más de 40 km/h (25 mph) y no remolcar cargas que
superen en 4,5 veces el peso del tractor.

Asegurar que la carga no supere la relación entre pesos


recomendada. Aumentar el lastrado del tractor para
obtener el peso máximo recomendado, reducir la carga
remolcada o utilizar un tractor más pesado con potencia
suficiente. Lastrar el tractor, reducir la carga remolcada o
usar un tractor más pesado. Extremar las precauciones al
remolcar cargas en condiciones adversas del firme, al
girar o sobre desniveles.

DX,TOW –63–02OCT95–1/1

Instalación correcta de la estructura


protectora contra vuelcos (ROPS)

Asegurarse de que todas las piezas estén reinstaladas


correctamente después de aflojar o separar la estructura
protectora contra vuelcos (ROPS). Apretar los tornillos de
–UN–23AUG88

anclaje con el par especificado.

El vuelco del tractor o diversas operaciones efectuadas


en la estructura protectora contra vuelcos (ROPS) como
TS212

soldar, doblar, perforar o serrar, etc. debilitarı́an su


solidez estructural. No reparar por ello un componente
deformado o dañado de la estructura protectora sino
sustituir la estructura completa.

DX,ROPS3 –63–03MAR93–1/1

05-14 101006
PN=20
Seguridad

Mantenimiento seguro

Familiarizarse con los procedimientos de mantenimiento


antes de efectuar los trabajos. La zona de trabajo debe
estar limpia y seca.

No efectuar ningún trabajo de engrase, reparación o


ajuste con el motor en marcha. Mantener las manos, pies
y ropa siempre lejos de componentes móviles. Poner
todos los mandos en punto muerto para aliviar la presión.
Bajar hasta el suelo todos los equipos. Detener el motor.
Retirar la llave de contacto. Esperar a que se enfrı́e el
motor.

Apoyar cuidadosamente todos los elementos de la


máquina que se levantan para efectuar trabajos de
mantenimiento.

Todos los componentes deben estar en buen estado y


correctamente instalados. Reparar daños inmediatamente.
Cambiar cualquier pieza desgastada o rota. Mantener

–UN–23AUG88
todos los componentes de la máquina limpios de grasa,
aceite y suciedad acumulada.

Al tratarse de equipos autopropulsados, desconectar el

TS218
cable de masa de la baterı́a antes de intervenir en los
componentes del sistema eléctrico o antes de realizar
trabajos de soldadura en la máquina.

Al tratarse de equipos arrastrados, desconectar los


grupos de cables del tractor antes de intervenir en los
componentes del sistema eléctrico o antes de realizar
trabajos de soldadura en la máquina.
DX,SERV –63–17FEB99–1/1

05-15 101006
PN=21
Seguridad

Mantenimiento seguro del tractor

No efectúe tareas de mantenimiento con el tractor en


movimiento o el motor en funcionamiento.

Cuando se dé mantenimiento a un tractor con tracción


delantera y con las ruedas traseras elevadas, sostenga

–UN–08AUG94
siempre las ruedas delanteras de igual modo antes de
hacer girar las ruedas con el motor. De llegar a
conectarse la tracción delantera, las ruedas delanteras
sacarı́an a las ruedas traseras de su soporte en caso de

LV828
no haberse levantado igual que las traseras.

Apriete la tornillerı́a de las ruedas a los valores de apriete


indicados en la sección "Ruedas, neumáticos y anchos de
vı́a". Apriete a los intervalos indicados en las secciones
"Perı́odo de rodaje" y "Engrase y mantenimiento", para
estar seguro de que la tornillerı́a de las ruedas no esté
floja.

Vuelva a colocar las protecciones retiradas durante el


mantenimiento.

MX,SAIP,MA1 –63–29JUL94–1/1

Apoyo seguro de la maquina

Bajar siempre el accesorio o equipo al suelo antes de


trabajar con la máquina. Cuando sea necesario trabajar
en una máquina o equipo elevado, apoyar éstos de forma
segura. Un equipo mantenido hidráulicamente en posición
elevada puede bajarse por ejemplo debido a una fuga de

–UN–23AUG88
aceite.

No emplear nunca ladrillos huecos ni mazizos u otros


materiales que pudieran ceder bajo una carga contı́nua
semejante. No trabajar debajo una máquina que sólo esté TS229
apoyada en un gato. Observar siempre las instrucciones
de manejo dadas en este manual.

Al utilizar equipos o accesorios en una máquina, atenerse


siempre a las instrucciones relacionadas en el manual del
operador del apero o equipo correspondiente.

DX,LOWER –63–24FEB00–1/1

05-16 101006
PN=22
Seguridad

Quitar la pintura antes de soldar o calentar

Evitar la inhalación de humo o polvo potencialmente


tóxico.

Al soldar o al utilizar un soplete sobre una zona con


pintura, puede desprenderse humo tóxico.

–UN–23AUG88
Quitar la pintura antes de calentar:

• Quitar 100 mm (4 in.) como mı́nimo de la zona afectada

TS220
por el calentamiento. Si no es posible quitar la pintura,
utilizar una mascarilla de protección adecuada antes de
calentar o soldar.
• Si se quita la pintura con un chorro de arena o con una
lijadora mecánica, evitar inhalar el polvo. Utilizar una
mascarilla de protección adecuada.
• En caso de emplear disolvente o decapante, eliminar
los restos de decapante con agua y jabón, antes de
soldar. Retirar de las inmediaciones los envases de
disolvente o decapantes y otros materiales inflamables
de la zona. Ventilar el local durante al menos 15
minutos antes de soldar o calentar.

No utilizar un disolvente clorurado en áreas donde se


llevan a cabo trabajos de soldadura.

Realizar todos los trabajos en una zona bien ventilada


para eliminar el polvo y los gases nocivos.

Desechar la pintura y el disolvente de forma adecuada.

DX,PAINT –63–24JUL02–1/1

Evitar calentamientos cerca de tuberı́as con


lı́quidos a presión

El chorro pulverizado generado por un calentamiento


cerca de tuberı́as con lı́quidos a presión podrı́a producir
quemaduras severas a todas las personas cercanas.
–UN–15MAY90

Evitar calentar con un soplete o soldar cerca de tuberı́as


que contengan lı́quidos a presión u otros materiales
inflamables. Las tuberı́as a presión pueden explotar
accidentalmente cuando el calor alcanza la zona
TS953

inflamable.

DX,TORCH –63–10DEC04–1/1

05-17 101006
PN=23
Seguridad

Evitar fugas de alta presión

Los fluidos a presión que escapan del sistema pueden


tener tanta fuerza que penetran la piel, causando lesiones
graves.

–UN–23AUG88
Por lo tanto, es imprescindible dejar el sistema sin presión
antes de aflojar o desconectar cualquier tuberı́a y
asegurarse de que todas las conexiones y los racores
están bien apretados antes de aplicar presión al sistema.

X9811
Para localizar una fuga de aceite hidráulico utilizar un
pedazo de cartón que se pone sobre las conexiones. No
acercar las manos y el cuerpo a una fuga de alta presión.

Si, a pesar de esta precaución, ocurre un accidente,


acudir de inmediato a unmédico que deberı́a eliminar el
fluido cirúrgicamente dentro de pocas horas para evitar
una gangrena. Los médicos que no tengan experiencia en
tratar este tipo de lesiones pueden dirigirse a un centro
médico especializado o llamar al Departamento Médico
de Deere & Company Moline, Illinois (E.E.U.U.).

DX,FLUID –63–03MAR93–1/1

Mantenimiento seguro del sistema de


refrigeración del motor

La salida explosiva de lı́quido refrigerante a presión


puede causar graves quemaduras.

–UN–23AUG88
Cargue refrigerante por el depósito de expansión, no
directamente por el radiador.

Si tiene que sacar el tapón del radiador, no lo haga

TS281
cuando el motor está caliente. Pare el motor y espere
hasta que el tapón se haya enfriado lo suficiente como
para poder agarrarlo con la mano. Afloje lentamente el
tapón hasta su primera retención, para aliviar ası́ la
presión antes de sacar el tapón.

MX,SAIP,KA1 –63–22JUL94–1/1

05-18 101006
PN=24
Seguridad

Almacenamiento seguro de accesorios

Los accesorios que no están almacenados correctamente


como p.e. ruedas gemelas, ruedas metálicas o palas
cargadoras pueden caerse y causar lesiones incluso
mortales

–UN–23AUG88
Almacenar por ello cualquier accesorio o equipo de forma
segura evitando la caı́da de los mismos. Mantener
alejados a los menores y adultos no autorizados en el
área.

TS219
DX,STORE –63–03MAR93–1/1

Manejo seguro de baterı́as

El ácido sulfúrico del electrólito de las baterı́as es tóxico.


El lı́quido es cáustico, quema la piel y ataca la ropa. Si el
ácido salpica los ojos puede causar ceguera.

Evitar riesgos al observar lo siguiente:

1. Rellenar el electrólito en un lugar bien ventilado.


2. Llevar gafas y guantes de seguridad.
3. No inhalar los gases al añadir electrólito.
4. No derramar electrólito.
5. Al arrancar la máquina con una baterı́a auxiliar, cuidar
de no invertir la polaridad de la baterı́a.

En caso de que el ácido entre en contacto con la piel:

1. Lavar la piel afectada con agua.


2. Preparar una solución con carbonato sódico u otro
agente básico para neutralizar el ácido.
3. Lavar los ojos con agua durante 15 a 30 minutos.

–UN–23AUG88
Acudir de inmediato a un médico.

Cuando se ha ingerido electrólito:

TS203
1. No inducir el vómito.
2. Beber grandes cantidades de agua o leche, sin
embargo no más de 2 litros (2 quarts).
3. Acudir de inmediato a un médico.

DX,POISON –63–21APR93–1/1

05-19 101006
PN=25
Seguridad

Mantenimiento seguro de los neumáticos

La separación violenta entre neumáticos y llanta puede


causar lesiones muy graves y hasta mortales.

El montaje de neumáticos debe encargarse tan sólo a


personas experimentadas que posean las herramientas
necesarias para ello.

Prestar atención a la presión de inflado correcta de los


neumáticos. Nunca calentar o efectuar trabajos de
soldadura en una rueda con neumático montado. El calor
puede originar un aumento de la presión de inflado
provocando la explosión del neumático. Las soldaduras
pueden debilitar o deformar la estructura de la rueda.

Al inflar neumáticos, utilizar una boquilla con traba y una


manguera de extensión que le permita ponerse en un
lado y NO en frente o por encima del neumático. Utilizar
una jaula de seguridad si está disponible.

–UN–23AUG88
Comprobar los neumáticos y las ruedas diariamente. No
trabajar con neumáticos inflados insuficientemente, con
grietas, bultos, llantas deterioradas o con tornillos y
tuercas faltantes.

TS211
DX,RIM –63–24AUG90–1/1

Vertido adecuado de desechos

El vertido incontrolado de desechos puede perjudicar el


medio ambiente y la ecologı́a. Desechos potencialmente
contaminantes utilizados en equipos John Deere incluyen
sustancias o componentes como p.e. aceite, combustible,

–UN–26NOV90
refrigerante, lı́quido de frenos, filtros y baterı́as.

Utilizar recipientes herméticos al drenar residuos lı́quidos.


Nunca utilizar bidones u otros recipientes empleados para

TS1133
comestibles y bebidas evitando ası́ graves errores.

No verter desechos en el suelo, en desagües o en


arroyos, estanques o lagos, etc.

Los refrigerantes utilizados en sistemas de aire


acondicionado que se escapan al aire pueden deteriorar a
la atmósfera de la tierra. Puede existir una legislación
gubernamental respecto al manejo y reciclaje de
refrigerante usado con ayuda de centros de servicio
especializados.

Informarse de la forma correcta de reciclar estas


sustancias usadas y de las posibilidades de realizar
dichos vertidos en su oficina local de medio ambiente o
en su concesionario John Deere.
DX,DRAIN –63–03MAR93–1/1

05-20 101006
PN=26
Avisos de seguridad
Etiquetas de advertencia

Mantener las etiquetas de advertencia en buen estado;


repararlas o cambiarlas si resultan ilegibles.
PY80265,05H0401 –63–17AUG06–1/6

–UN–08FEB06

–63–02JUL90
M71026
PY4480

PY80265,05H0401 –63–17AUG06–2/6
–UN–08FEB06

–UN–23AUG06
PY4513

PY6007

Continúa en la pág. siguiente PY80265,05H0401 –63–17AUG06–3/6

10-1 101006
PN=27
Avisos de seguridad

–UN–25JUN01

–63–23SEP99
PY1057

LV4307
PY80265,05H0401 –63–17AUG06–4/6

–UN–17AUG06
–UN–17AUG06

PY6141
PY6142

Continúa en la pág. siguiente PY80265,05H0401 –63–17AUG06–5/6

10-2 101006
PN=28
Avisos de seguridad

–UN–16JUL01

–63–29AUG97
PY1089

LV1933
PY80265,05H0401 –63–17AUG06–6/6

10-3 101006
PN=29
Mandos e instrumentos
Mandos del tractor

–UN–06MAR06
PY5545
A—Palanca del acelerador E—Llave de contacto H—Pedal de embrague J—Pedal del acelerador
B—Volante de dirección F—Control de luces de I—Válvula de corte de K—Pedales de freno
C—Bocina advertencia combustible
D—Conmutador de luces G—Interruptor de
intermitencias de giro

Continúa en la pág. siguiente PU00210,000020D –63–06JUL06–1/2

15-1 101006
PN=30
Mandos e instrumentos

–UN–16FEB06

–UN–06MAR06
PY5501

PY5544
Lado derecho
Lado izquierdo

–UN–19JUN06
–UN–06JUN06

PY4350
PY5781

A—Palanca de control de C—Palanca de control de tiro F—Palanca de cambio de H—Pedal del bloqueo del
mando a distancia (con del elevador hidráulico grupos diferencial
una o tres VMD D—Palanca del cambio de G—Válvula de velocidad de
opcionales) marchas descenso del elevador
B—Palanca de control de E—Palanca del embrague de hidráulico
posición del elevador la TDF
hidráulico

PU00210,000020D –63–06JUL06–2/2

15-2 101006
PN=31
Mandos e instrumentos

Tablero de instrumentos

–UN–30MAY06
PY5698
A—Indicador de TDF C—Indicador de luces largas F—Presión de aceite del motor I—Indicadores de cambio de
engranada D—Horómetro G—Indicador de temperatura dirección, intermitentes de
B—Indicador de obstrucción E—Indicador del sistema de del refrigerante giro
del filtro de aire carga H—Tacómetro J—Indicador del combustible

PU00210,000023B –63–12JUL06–1/1

15-3 101006
PN=32
Luces
Posiciones del interruptor de luces

El interruptor de luces del tractor tiene cinco posiciones:

A— Apaga todas las luces.

B—Enciende sólo las luces de advertencia. Se usa para

–UN–12JUL06
estacionar el vehı́culo.

C— Enciende los faros de foco bajo, luces traseras y

PY5918
luces de advertencia. Poner el interruptor en posición de
foco bajo antes de cruzarse con otros vehı́culos.

D— Enciende los faros de foco alto, luces traseras y A—Luces apagadas


luces de advertencia. Para conducir de noche por la B—Posición de las luces de advertencia
C—Posición de faros de foco bajo, luces de
carretera. posición traseras y luces de advertencia
D—Posición de faros de foco alto, luces de
E—Conecta los faros de foco alto. posición traseras y luces de advertencia
E—Faros de foco alto

PU00210,000023C –63–12JUL06–1/1

20-1 101006
PN=33
Luces

Uso de los faros

Los faros de foco doble (F) se encienden mediante las


posiciones del interruptor de luces para "Faros de foco
alto" (D), "Faros de foco bajo" (C).

Cambiar siempre a luces de foco bajo al cruzarse con

–UN–12JUL06
otro vehı́culo.

Mantener los faros debidamente ajustados (ver Ajuste de

PY5918
los faros en la sección Servicio).

A—Luces apagadas
B—Posición de las luces de advertencia
C—Posición de faros de foco bajo, luces de posición
traseras y luces de advertencia
D—Posición de faros de foco alto, luces de cola y
luces de advertencia
E—Faros de foco alto
F—Faros principales

–UN–04JAN06
PY4384
PU00210,000023D –63–25JUL06–1/1

Indicador de faros de foco alto

El indicador (A) de luces largas debe iluminarse cuando el


conmutador se encuentra en la posición de "foco alto".
Deben encenderse los faros de foco alto, las luces de
posición, y las luces de advertencia.
–UN–30MAY06

A—Indicador de faros de foco alto


PY5699

PU00210,000023E –63–12JUL06–1/1

20-2 101006
PN=34
Luces

Uso de luces traseras

Las luces traseras rojas (F) se encienden con el


conmutador en posición de foco alto o foco bajo.

Asegúrese, antes de conducir por carretera, de que las


lentes de las luces traseras estén limpias, para que los

–UN–12JUL06
otros conductores las puedan ver fácilmente.

ATENCION: Prevenir colisiones con otros

PY5918
vehı́culos, especialmente con vehı́culos lentos
como tractores, máquinas autopropulsadas y
equipos o accesorios remolcados ya que éstos
últimos pueden crear una situación de peligro
al circular por vı́as públicas. Vigilar con
frecuencia el trafico por detrás, especialmente
al cambiar de dirección y utilizar intermitencias
de giro o señalizar con la mano.

–UN–04AUG06
Utilizar faros, luces intermitentes de aviso e
intermitencias de giro tanto de dı́a como de
noche. Seguir los reglamentos vigentes en la
localidad en cuanto a luces y marcas en el

PY6090
equipo. Mantener la visibilidad y el buen estado
de las luces y dispositivos de aviso. Sustituir o
reparar las luces y marcas que se han dañado o
extraviado. Un juego de luces de seguridad
para accesorios puede obtenerse a través del
concesionario John Deere.

A—Luces apagadas
B—Posición de las luces de advertencia
C—Posición de faros de foco bajo, luces de posición
traseras y luces de advertencia
D—Posición de faros de foco alto, luces de posición
traseras y luces de advertencia
E—Faros de foco alto
F—Luces traseras
G—Intermitencias de giro

PU00210,000023F –63–04AUG06–1/1

20-3 101006
PN=35
Luces

Uso de intermitencias de giro

–UN–21AUG06
–UN–29DEC04

PY6150
PY4359

Mover la palanca (A) de los intermitentes de giro hacia


arriba o abajo para indicar el giro a la derecha o a la
izquierda respectivamente. Las luces testigo (D) se

–UN–06JUN06
encienden de forma intermitente para indicar el sentido de
viraje.

Cuando la palanca está arriba, las luces de giro

PY5700
delanteras y traseras del lado derecho (C) se iluminan de
forma intermitente. Cuando la palanca está bajada, las
luces de giro delanteras y traseras del lado izquierdo (B)
A—Palanca de intermitencias de giro
se iluminan de forma intermitente. B—Luces izquierdas
C—Luces derechas
NOTA: Después de girar, no olvide devolver D—Luces testigo de la consola
manualmente la palanca a la posición central.

PU00210,0000240 –63–21AUG06–1/1

20-4 101006
PN=36
Luces

Uso de luces de advertencia

–UN–15FEB06

–UN–15FEB06
PY4377

PY4390
.
Las 4 luces de intermitencia (2 delante y 2 detrás)
empiezan a parpadear cuando se tira hacia fuera del
conmutador de luces de advertencia (C). Conectar las
luces de advertencia para advertir a vehı́culos
acercándose en la carretera de la presencia del tractor si
se ha detenido en medio de la carretera.

–UN–16FEB06
A—Intermitente trasero
B— Intermitente delantero
C— Conmutador de luces de advertencia

PY1072
.

PY80265,05H0809 –63–06SEP05–1/1

20-5 101006
PN=37
Luces

Faros

El faro (G) se conecta con el interruptor de luces (H). La


bocina (F) se encuentra en el lado derecho del
conmutador de luces

ATENCION: Al conducir por carretera, poner el


conmutador de luces en la posición de faros de
foco alto o bajo, y nunca conectar el faro
durante el transporte. Una luz blanca y brillante
en la parte trasera del tractor podrı́a confundir a

–UN–29DEC04
los conductores de otros vehı́culos que se
aproximen por detrás.

PY4358
A—Luces apagadas
B—Posición de las luces de advertencia
C—Posición de faros de foco bajo, luces de posición
traseras y luces de advertencia
D—Posición de faros de foco alto, luces de posición
traseras y luces de advertencia
E—Faros foco alto
F—Claxon
G—Faro
H—Interruptor del faro

–UN–20FEB06
PY4150
PY80265,05H0810 –63–25JUL06–1/1

20-6 101006
PN=38
Luces

Tomacorriente de siete bornes—Si está


equipado

La toma de corriente (A) se utiliza para conectar las


luces, las intermitencias de giro y el equipo eléctrico
remoto de los remolques o accesorios. Al transportar
equipos remolcados, emplear siempre las luces auxiliares,

–UN–17JUL04
ya que las luces del tractor pueden quedar ocultas por el
equipo.

NOTA: Un enchufe correspondiente puede obtenerse a

PY4028
través del concesionario John Deere.

Terminal Función Color del cable


1 Conexión a masa Negro
2 Faro Morado
3 Giro a la izquierda Verde oscuro
4 Accesorio Rojo
5 Giro a la derecha Verde oscuro

–UN–23FEB06
6 Luz trasera Gris
7 Accesorio Rojo

PY5606
A—Toma auxiliar de siete polos
PU00210,0000256 –63–12JUL06–1/1

20-7 101006
PN=39
Plataforma del operador
Manejo de la estructura antivuelco plegable
ROPS

ATENCION: Si se ha aflojado o retirado la


estructura protectora contra vuelcos (ROPS)
por cualquier motivo, asegurarse que todos los
componentes queden bien instalados. Apretar
los pernos de montaje según se especifica.

La protección proporcionada por la estructura


antivuelco ROPS ya no estará asegurada si se
producen daños en caso de vuelco lateral, o
modificaciones de cualquier tipo por soldadura,
torcedura, perforación o corte. Una ROPS
dañada debe sustituirse, no reutilizarse. Toda
modificación hecha a la ROPS debe ser
aprobada por el fabricante.

–UN–09FEB06
Siempre mantener la parte superior de la ROPS
fijada en posición vertical (como se ilustra) al
usar el tractor. Si el tractor se usa con la ROPS
plegada (por ejemplo, para entrar a un edificio

PY5480
de altura baja), conducir con sumo cuidado y
NO abrocharse el cinturón de seguridad. ROPS—Posición de uso

Volver a extender la estructura antivuelco tan


pronto como se vuelva a conducir en
condiciones normales.

Para abatir el travesaño (A) del arco antivuelco:

1. Quitar los pasadores de cierre rápido (B) y los


pasadores (C).

2. Abatir el travesaño (A) del arco antivuelco de manera

–UN–10JAN05
que repose sobre los topes.

3. Asegurar el travesaño en posición abatida en los


agujeros de la ROPS con los pasadores (C y B).
PY4451
Para poner la ROPS en posición de trabajo:

1. Subir el travesaño (A) del arco antivuelco hasta la


posición ilustrada.

2. Instalar los pasadores (C) y los pasadores de cierre


rápido (B).
–UN–20MAY03

A—Travesaño del arco antivuelco


B—Pasadores de cierre rápido
C—Pasadores con cabeza
PY1421

ROPS—Plegada
PY80265,05H0812 –63–25JUL06–1/1

25-1 101006
PN=40
Plataforma del operador

Uso del cinturón de seguridad

ATENCION: Usar un cinturón de seguridad


cuando se trabaje en un tractor con estructura
antivuelco (ROPS) para reducir al mı́nimo la
probabilidad de sufrir lesiones en caso de que
vuelque el tractor. NO utilizar el cinturón de
seguridad cuando el arco de seguridad
antivuelcos esté plegado.

Para asegurar debidamente al operador, el cinturón de


seguridad (A) debe estar exactamente ajustado alrededor
del abdomen. Para ajustar el cinturón, extender el mismo
por completo y ajustar la longitud tirando del extremo a
través de la hebilla.

A—Cinturón de seguridad

–UN–23FEB06
PY5603
PY80265,0000136 –63–25JUL06–1/1

Selección de la posición del asiento

Dependiendo de los requerimientos del operador, el


asiento puede desplazarse hacia adelante o atrás. Para
moverlo, levantar la palanca (A) y empujar el asiento.

A—Palanca de ajuste del asiento

–UN–24JAN05
PY4546

PU00210,00001F9 –63–05JUL06–1/1

25-2 101006
PN=41
Plataforma del operador

Ajuste de la amortiguación

El mando de ajuste está situado detrás del asiento.

En la parte trasera del asiento hay marcas de peso. Girar


el mando de ajuste (A) para endurecer o suavizar la

–UN–24JUN01
amortiguación. La suspensión es mayor o menor de
acuerdo con el peso del operador.

A—Mando de ajuste

PY1033
PU00210,00001F8 –63–10JUL06–1/1

25-3 101006
PN=42
Perı́odo de rodaje
Observación detenida del funcionamiento del
motor

IMPORTANTE: El motor está preparado para un


funcionamiento normal. Conducir con
especial precaución durante las

–UN–30MAY06
primeras 100 horas, hasta
familiarizarse totalmente con el sonido
y el tacto del tractor. Poner máxima
atención y estar alerta.

PY5701
Calentar el tractor debidamente. Revisar las luces
indicadoras de advertencia de carga (A) y presión de
aceite (B) y el termómetro del refrigerante (C). A—Indicador de carga
B—Indicador de presión de aceite
C—Indicador de temperatura del refrigerante
Evitar el funcionamiento innecesario en ralentı́ del motor.

Revisar frecuentemente el nivel del aceite del motor,


refrigerante, aceite de transmisión/sistema hidráulico y de
la tracción delantera mecánica (si está equipada). Vigilar
la posible existencia de fugas.

NOTA: Si debe añadirse aceite de motor, emplear aceite


de una viscosidad apropiada para la estación.
Usar únicamente lubricantes que se ajusten a las
especificaciones indicadas en la sección
Combustible, lubricantes y refrigerante.

PU00210,0000241 –63–12JUL06–1/1

30-1 101006
PN=43
Perı́odo de rodaje

Mantenimiento de rodaje

IMPORTANTE: Mantener la tornillerı́a de las ruedas


apretada para evitar dañar el tractor.
Revisar el par de apriete de la
tornillerı́a de las ruedas antes de
usarlas, dos veces durante las
primeras diez horas de
funcionamiento, después de cincuenta
horas de funcionamiento y
periódicamente de allı́ en adelante.

Durante las primeras 10 horas de funcionamiento:

Efectuar los trabajos de servicio de cada 10 horas o


diariamente. (Ver Intervalos de servicio en la sección
Lubricación y mantenimiento.)

Apretar la tornillerı́a de las ruedas. (Ver la sección


Ruedas, neumáticos y ancho de vı́a.)

Después de las primeras 50 horas de funcionamiento:

Apretar la tornillerı́a de las ruedas. (Ver la sección


Ruedas, neumáticos y ancho de vı́a.)

Revisar la tensión de la correa del alternador/ventilador y


apretar las abrazaderas de las mangueras de admisión de
aire y del sistema de enfriamiento.

Efectuar el servicio de cada 50 horas.

Después de las primeras 100 horas de


funcionamiento:

Cambiar el elemento del filtro de la transmisión/sistema


hidráulico

Comprobación de aceite del motor y del filtro1

1
Ver Aceite para rodaje del motor en la sección Servicio para obtener
información adicional.
PY80265,05H0816 –63–06SEP05–1/1

30-2 101006
PN=44
Comprobaciones previas al arranque
Servicio diario antes del arranque

1. Revisar el nivel de aceite del motor. Limpiar la varilla


de nivel (A) y volver a introducirla al máximo. Extraerla
y examinar el nivel de aceite.

–UN–16FEB06
Para un correcto funcionamiento del tractor, el nivel
debe estar situado entre las dos marcas de la varilla
de nivel. No hacer funcionar el motor si el nivel de
aceite está por debajo de la marca inferior de la varilla.

PY5507
Añadir, por el agujero de llenado (B), aceite de una
viscosidad apropiada para la estación. (Ver la sección
Combustible, lubricantes y refrigerante para las
especificaciones del aceite.)

A—Varilla de nivel de aceite del motor


B—Agujero de llenado de aceite del motor
C—Marcas de nivel de varilla de nivel

–UN–27JUN06
PY5862
PU00210,00001FA –63–05JUL06–1/2

2. Revisar el nivel de refrigerante en el tanque de


recuperación (A) del radiador. Si el motor está FRIO y
el nivel está por debajo de la marca "LOW", añadir
refrigerante al tanque de recuperación hasta que el
nivel llegue a la marca "LOW".

NOTA: Con el motor frı́o, el nivel de refrigerante debe


llegar hasta la marca "LOW". Un tractor a
temperatura de funcionamiento debe tener el nivel

–UN–11JAN05
de refrigerante en la marca "FULL" (lleno).

3. Si se trabaja en condiciones extremadamente mojadas


o lodosas, lubricar los puntos siguientes en intervalos
PY4482

de 10 horas.

• Bulón (es) de articulación del eje delantero


• Husillos de dirección A—Depósito de recuperación de refrigerante
• Extremos de barra de acoplamiento

Emplear grasa universal. (Ver la sección Combustible,


lubricantes y refrigerante para las especificaciones de
grasa.)

Si se desea información detallada, ver la sección


Lubricación y mantenimiento.

PU00210,00001FA –63–05JUL06–2/2

35-1 101006
PN=45
Manejo del motor
Antes de arrancar el motor

–UN–23AUG88

–UN–20FEB06
TS220

PY5520
ATENCION: Prevención de asfixia. Los gases de
escape pueden causar malestares fı́sicos y
hasta la muerte a usted o a otra persona.

Si es necesario arrancar el motor bajo techo,


asegurarse que la ventilación sea adecuada.
Emplear una extensión de tubo de escape para
eliminar los gases de escape o abrir las puertas
y ventanas para introducir suficiente aire del

–UN–11JUN02
exterior.

1. Examinar el medidor de combustible para asegurarse


de que el tractor tenga suficiente cantidad de

PY1238
combustible.

2. Poner el selector de grupos (A) en punto muerto (N) y A—Palanca de cambio de grupos
la palanca de la TDF (B) en la posición desactivada. El B—Palanca de la TDF
motor de arranque no funciona si el selector de grupos C—Palanca de control de tiro del elevador
y la palanca de la TDF no se encuentran en la hidráulico
D—Palanca de control de posición del elevador
posición indicada.
hidráulico

3. Poner las palancas (C y D) de control del eje oscilante


en la posición inferior.

4. Comprobar las luces testigo. Las luces testigo deben


iluminarse al poner la llave de contacto en la posición
de encendido "ON".

Si algún indicador no funciona debidamente, consultar


al concesionario John Deere.

PY80265,05H0818 –63–06SEP05–1/1

40-1 101006
PN=46
Manejo del motor

Puesta en marcha del motor

1. Empujar hacia adelante la palanca del acelerador (A)


desde la posición de ralentı́ (aproximadamente 1/3 de
la aceleración máxima). Es posible que el motor no
arranque con la palanca del acelerador en la posición
más baja.

–UN–11JAN89
ATENCION: Evite el riesgo de lesiones graves o
mortales debido al movimiento imprevisto de la

TS177
máquina.

No arrancar la máquina haciendo puentes en


los terminales. La máquina puede arrancar con
una marcha engranada y moverse en caso de
haber intervenido en el sistema de arranque.

Arrancar el motor únicamente desde el asiento


del operador, con la transmisión EN PUNTO
MUERTO.

NUNCA arranque el motor estando de pie al


lado de la máquina.

–UN–13JAN05
IMPORTANTE: NO hacer funcionar un motor frı́o a
máxima aceleración.

PY4497
2. Pisar el pedal del embrague y girar la llave de contacto
al máximo en sentido horario (B) para conectar el
motor de arranque. Soltar la llave cuando el motor A—Palanca del acelerador
arranca. Si se suelta la llave antes de que arranque el B—Llave de contacto conectada
motor, esperar a que el motor de arranque y el motor
dejen de girar antes de volver a intentarlo.

IMPORTANTE: NO accionar el motor de arranque más


de 20 segundos seguidos. Si el motor
del tractor no arranca, espere al
menos dos minutos a que el motor de
arranque se enfrı́e antes de volver a
intentar arrancar. Si el motor no
arranca al cuarto intento, consultar la
sección "Localización de averı́as".

PY80265,05H0819 –63–06SEP05–1/1

40-2 101006
PN=47
Manejo del motor

Revisión de los instrumentos después del


arranque

IMPORTANTE: Si no se apagan los indicadores del


sistema de carga (A) o de la presión
del aceite (B), o si el termómetro (C)

–UN–30MAY06
indica alta temperatura, parar el motor
y averiguar la causa.

A—Indicador de sistema de carga

PY5701
B—Indicador de presión de aceite
C—Termómetro

PU00210,0000242 –63–12JUL06–1/1

Indicador de presión de aceite

El indicador de la presión de aceite (A) se enciende si la


presión del aceite del motor es baja. El indicador deberá
encenderse al girar la llave de contacto para conectar el
motor de arranque y apagarse cuando arranca el motor.

–UN–30MAY06
IMPORTANTE: NUNCA hacer funcionar el motor si la
presión del aceite es insuficiente. Si el
indicador permanece encendido más

PY5702
de cinco segundos en condiciones
normales de funcionamiento, parar el
motor y averiguar la causa.
A—Indicador de presión de aceite
Si la causa del problema no es un bajo nivel de aceite,
consultar al concesionario John Deere.

PU00210,0000243 –63–12JUL06–1/1

40-3 101006
PN=48
Manejo del motor

Indicador del sistema de carga

El indicador del sistema de carga (A) se enciende si la


potencia de salida del alternador es baja. El indicador
deberá encenderse al girar la llave de contacto para
conectar el motor de arranque y apagarse cuando arranca

–UN–30MAY06
el motor.

Si el indicador permanece encendido más de cinco


segundos en condiciones normales de funcionamiento,

PY5703
parar el motor y averiguar la causa. Si la correa del
ventilador no está rota ni floja, acudir al Concesionario
John Deere.

A—Indicador del sistema de carga

PU00210,0000244 –63–12JUL06–1/1

Indicador de obstrucción del filtro de aire

El indicador de obstrucción del filtro de aire (A) se


enciende si se tapa el filtro de aire. Limpiar el filtro de aire
tan pronto como sea posible.

–UN–30MAY06
El indicador deberá encenderse momentáneamente al
girar lentamente la llave hasta la posición de encendido
del motor de arranque.

PY5704
A—Indicador de obstrucción del filtro de aire

PU00210,0000245 –63–12JUL06–1/1

Indicador de temperatura del refrigerante

La aguja del termómetro (A) asciende a medida que el


motor se calienta. Si la aguja llega a la zona roja, parar el
motor y averiguar la causa. –UN–31MAY06

Revisar el nivel de refrigerante en el tanque de


recuperación y en el radiador cuando se enfrı́e el motor.
Asimismo, comprobar si hay obstrucciones en la parrilla,
el radiador y las rejillas del radiador. Compruebe la
PY5705

tensión de la correa del ventilador. Si esto no resuelve el


problema, consultar al concesionario John Deere.

A—Indicador de temperatura del refrigerante

PU00210,0000246 –63–12JUL06–1/1

40-4 101006
PN=49
Manejo del motor

Comprobación del nivel de combustible

Parar y reabastecer de combustible antes de que el


medidor (A) llegue a la marca de tanque vacı́o.

IMPORTANTE: Usar sólo combustible diesel. Ver las

–UN–06JUN06
especificaciones del combustible en la
sección Combustible y lubricantes.

Si el tractor se queda sin combustible y no arranca tras

PY5706
varios intentos, debe purgarse el aire del sistema de
combustible. (Ver Purga del sistema de combustible en la
sección Servicio.)

A—Indicador del combustible

PU00210,0000247 –63–12JUL06–1/1

Cambio de velocidad del motor

Para aumentar la velocidad, empujar la palanca del


acelerador (A) hacia adelante.

Para aumentar temporalmente la velocidad del motor

–UN–10JAN06

–UN–09FEB06
fijada mediante la palanca del acelerador, pisar el pedal
del acelerador (B).

A—Palanca del acelerador


PY5461

PY5482
B—Pedal del acelerador

PY80265,05H0826 –63–06SEP05–1/1

Calentamiento del motor

Antes de poner el motor a plena carga, éste ha de


alcanzar su temperatura de trabajo.

1. Poner el motor al ralentı́ a un régimen de 1200 r/min


–UN–31MAY06

de 1 a 2 minutos (2 a 4 en tiempo frı́o)

2. Hacer funcionar el motor a unas 1900 r/min y a poca


carga hasta que el motor alcance el estado normal de
PY5705

funcionamiento.

NOTA: Si las funciones hidráulicas responden


lentamente, ver Calentamiento del aceite
hidráulico en la sección Elevador hidráulico y
enganche de 3 puntos.

PU00210,0000248 –63–12JUL06–1/1

40-5 101006
PN=50
Manejo del motor

Volver a arrancar un motor calado

Si el motor se cala mientras trabaja bajo carga, pisar el


embrague y volverlo a arrancar inmediatamente para
evitar un aumento de temperatura anormal y seguir
trabajando normalmente o al régimen mı́nimo durante uno
o dos minutos antes de parar.

PY80265,05H0828 –63–06SEP05–1/1

Evitar que el motor funcione al ralentı́

El funcionamiento del motor al ralentı́ quema de forma


ineficaz el combustible, pudiendo crear acumulaciones de
carbonilla en el motor.

–UN–30MAY06
Si es necesario dejar el tractor con el motor en
funcionamiento más de tres o cuatro minutos, la velocidad
mı́nima del motor debe ser 1200 r/min.

PY5707
PU00210,0000249 –63–12JUL06–1/1

Régimen de ralentı́ y de trabajo del motor

El régimen de ralentı́ del motor debe ser de 800 a 850


r/min. Con carga ligera o sin carga, el régimen máximo
del motor debe ser de 2600 r/min.

–UN–30MAY06
El régimen normal de trabajo es de 1600 a 2400 r/min
Dentro de estos lı́mites el motor puede trabajar a plena
carga.

PY5707
Para que el régimen de la TDF sea el correcto, hacer
funcionar el motor a 2400 r/min para lograr un régimen de
trabajo estándar de 540 r/min.

PU00210,000024A –63–12JUL06–1/1

40-6 101006
PN=51
Manejo del motor

Trabajo con el velocı́metro/cuentahoras

El tacómetro (A) indica las revoluciones por minuto del


motor en centenas.

Para trabajar con la TDF estándar de 540 r/min, aumentar

–UN–30MAY06
el régimen del motor hasta que la aguja del tacómetro
esté alineada con la marca de 2400 r/min (C).

El horómetro (D) indica las horas de funcionamiento en

PY5708
horas completas y décimos.

A—Tacómetro
C—Marca de 2400 r/min
D—Horómetro

PU00210,000024B –63–12JUL06–1/1

Detención del motor

1. Tirar de la palanca del acelerador (A) hacia abajo


hasta la posición de ralentı́. Dejar que el motor
funcione sin carga entre uno y dos minutos.

2. Colocar el selector de grupos en estacionamiento.

IMPORTANTE: El enfriamiento de ciertas piezas del


motor se produce mediante el aceite

–UN–13JAN05
de motor. La parada brusca de un
motor caliente podrı́a dañar estos
componentes por sobrecalentamiento
o falta de lubricación.

PY4501
3. Girar la llave de contacto a la posición off.

4. Tirar de la válvula de corte de combustible (B) (parte


inferior izquierda del soporte de control) hacia atrás y
mantener en esa posición hasta que el motor se haya
detenido por completo.

ATENCION: Retirar la llave de contacto del


–UN–23FEB06

interruptor para evitar su accionamiento por


parte de personas inexpertas.
PY4886

A—Palanca del acelerador


B—Girar la llave de contacto a la posición de
apagado.
C—Válvula de corte de combustible

PY80265,05G1231 –63–10JUL06–1/1

40-7 101006
PN=52
Manejo del motor

Procedimiento de arranque en tiempo frı́o


con el sistema de calentamiento del aire de
admisión (opcional)

ATENCION: NO usar fluido auxiliar de arranque


en tractores equipados con un sistema

–UN–19JUL06
calefactor de aire admitido. (Consultar al
concesionario John Deere para una lista
completa de otros medios auxiliares de
arranque.)

PY5960
Los tractores disponen de un sistema calefactor del aire
de admisión. Un calefactor eléctrico (A) calienta el aire de
admisión.

1. Activar el sistema de calentamiento del aire de


admisión girando la llave de contacto (B) hasta la
posición de MARCHA. Mantener la llave conectada
durante 10 o 15 segundos para temperaturas
superiores a 18°C (0°F). Mantener la llave conectada
durante 30 segundos si la temperatura ambiente es

–UN–14JAN05
inferior a 0°C (32°F).

2. Pisar el pedal del embrague y girar la llave de contacto


en sentido horario (C) para arrancar el motor.

PY4502
3. Si el motor arranca con dificultad, active el sistema de
calefacción del aire de admisión presionando la llave A—Elemento calefactor eléctrico
(B) hasta que el motor arranque suavemente. B—Llave de contacto
C—Llave de contacto conectada

PY80265,0000134 –63–25JUL06–1/1

40-8 101006
PN=53
Manejo del motor

Uso de baterı́a de refuerzo

El gas que se desprende de las baterı́as es explosivo:

• NO fumar mientras se carga la baterı́a.


• Mantener alejadas las llamas y chispas.

–UN–12JUL06
NO cargar una baterı́a congelada.
• NO conectar el cable negativo (-) de la baterı́a de
refuerzo al borne negativo del vehı́culo de arranque.

PY5821
1. Acceder a la baterı́a. (Ver el procedimiento en la
sección Servicio.)

2. Conectar el cable positivo (+) de la baterı́a de refuerzo A—Borne positivo (+) de baterı́a del tractor
B—Conexión a masa del motor
al borne positivo (+) (D) de la baterı́a de refuerzo.
C—Borne negativo (-) de la baterı́a de refuerzo
D—Borne positivo (+) de la baterı́a de refuerzo
3. Conectar el otro extremo del cable positivo (+) de la
baterı́a de refuerzo a:

Puesto de conducción abierto: Borne positivo (+) (A)


de baterı́a del tractor

4. Conectar el cable negativo (-) de la baterı́a de refuerzo


al borne negativo (-) (C) de la baterı́a de refuerzo.

5. Conectar el otro extremo del cable negativo (-) de la


baterı́a de refuerzo a la conexión a masa del motor
(B), apartado de la baterı́a y del motor de arranque.

PU00210,00001FB –63–05JUL06–1/1

40-9 101006
PN=54
Manejo del tractor
Capacitación del operador necesaria

• Estudiar la sección Funcionamiento de este manual • Aprender a usar todos los controles.
antes de conducir el tractor. • Se requiere experiencia para aprender cómo mover,
• Conducir el tractor en un espacio abierto carente de parar, girar y otras caracterı́sticas de manejo del
obstáculos, bajo la dirección de un operador tractor.
experto.

PY80265,05H0836 –63–06SEP05–1/1

Conducción por vı́as públicas

ATENCION: Al transportar la máquina por vı́as


públicas o autopista de dı́a o de noche, usar
luces y dispositivos auxiliares para advertir a
los conductores de otros vehı́culos. Consultar
los reglamentos gubernamentales de la
localidad. Pueden adquirirse diversos
dispositivos de seguridad del concesionario
John Deere. Mantener los dispositivos de
seguridad en buenas condiciones. Sustituir las

–UN–29DEC04
piezas dañadas o faltantes.

Observar las siguientes precauciones al circular por vı́as


públicas:

PY4348
ATENCION: Antes de circular con el tractor por
carretera, trabar los dos pedales de freno. A—Barra de unión de frenos
Aplicar los frenos paulatina y cuidadosamente
al viajar a velocidades de transporte.

1. Unir los pedales de freno por medio de la barra de


bloqueo de frenos (A). Evitar aplicar los frenos
bruscamente. Reducir la velocidad si la carga
remolcada pesa más que el tractor o si no tiene
frenos.

Tener sumo cuidado al remolcar cargas sobre


superficies peligrosas, y al girar o frenar en desniveles.
Asegúrese de que el ancho de vı́a esté bien ajustado
para proporcionar máxima estabilidad.

IMPORTANTE: Para evitar un desgaste innecesario,


nunca conducir con un pie apoyado
sobre los pedales de frenos.

Continúa en la pág. siguiente PU00210,000024C –63–21AUG06–1/2

50-1 101006
PN=55
Manejo del tractor

–UN–21AUG06

–UN–12JUL06
PY6151

PY5916
2. Consultar las reglamentaciones locales en cuanto a
iluminación. Asegurarse de que las intermitencias de
giro (B) y las luces traseras (A) estén limpias y
visibles.

3. Girar el conmutador de luces hasta la posición (D).

–UN–10JAN06
Girar siempre el control de luces hasta la posición de
foco bajo (E) al encontrarse con otro vehı́culo. Nunca
usar faros o luces que pudieran encandilar o confundir

PY4469
a otros conductores.

4. Usar los intermitentes al girar. Después de girar, no


olvidar devolver la palanca (F) a la posición central. A—Luces traseras
B—Intermitencias de giro
C—Reflector Reflex
5. Conducir lentamente para mantener el control en todo D—Posición del conmutador para faros de foco
momento. Antes de descender por una pendiente, alto
cambiar a una marcha baja que permita controlar la E—Posición del conmutador para faros de foco
velocidad sin aplicar los frenos. Reducir la velocidad bajo
en terreno irregular y al tomar curvas cerradas, F—Conmutador de intermitencias de giro
especialmente al transportar equipo pesado montado
en la parte trasera.

PU00210,000024C –63–21AUG06–2/2

50-2 101006
PN=56
Manejo del tractor

Funcionamiento de la transmisión

–UN–23FEB06
–UN–10JAN06
PY4000

PY3099
Lado izquierdo Lado derecho

A—Palanca de cambio de B—Palanca de cambios


grupos

La palanca de grupos (A) provee tres grupos de Para arrancar el motor, el selector de grupos debe
velocidad de avance (A, B & C). estar en punto muerto.

Al usar distintas combinaciones del selector de grupos


y la palanca de cambios se dispone de nueve
marchas de avance y tres marchas de retroceso.

PY80265,05H0838 –63–06SEP05–1/1

Cambio de marchas

IMPORTANTE: Para evitar dañar la transmisión, no


cambiar de marcha con el vehı́culo en
movimiento. A fin de evitar desgastes
innecesarios, no conducir con el pie
apoyado sobre el pedal de embrague.

Pisar el pedal del embrague (A) y detener el tractor antes


de cambiar con el selector de grupos o con la palanca de

–UN–29DEC04
cambios. Soltar gradualmente el pedal del embrague para
absorber la carga con suavidad.

A—Pedal de embrague
PY4357

PY80265,05H0839 –63–06SEP05–1/1

50-3 101006
PN=57
Manejo del tractor

Selección de marchas

IMPORTANTE: Para prolongar la vida útil del tren de


mando y evitar una compresión del
suelo y una resistencia a la rodadura
excesivas usando lastre, seleccionar

–UN–30MAY06
una marcha más baja de lo normal.

El tractor puede funcionar en cualquier marcha con el


motor funcionando entre 1400 y 2400 r/min. Dentro de

PY5707
estos lı́mites el motor puede trabajar a plena carga. Con
cargas más livianas, usar una marcha superior y un
régimen del motor inferior. Esto ahorra combustible y
reduce el desgaste.

Las estimaciones de velocidad de avance en función del


tamaño de los neumáticos se encuentran en la sección
Especificaciones.

PU00210,000024D –63–12JUL06–1/1

Utilización de los frenos

ATENCION: Antes de conducir el tractor por la


carretera, trabar entre sı́ los pedales de freno.
Aplicar los frenos paulatina y cuidadosamente
al viajar a velocidades de transporte.

Usar los pedales individuales de freno para efectuar giros


cerrados. Desenganchar la barra de traba (A) de los
pedales de freno y pisar sólo un pedal de freno.

–UN–29DEC04
Para detener el tractor, pise ambos pedales de freno.

IMPORTANTE: Para evitar un desgaste innecesario,


nunca conducir con un pie apoyado

PY4348
sobre los pedales de frenos.

Reducir la velocidad si la carga remolcada no tiene frenos


y pesa más que el tractor. Evitar aplicar los frenos
abruptamente. Tener sumo cuidado al remolcar cargas
sobre superficies peligrosas, y al girar o frenar en
desniveles.

A—Barra de traba de los pedales de freno

PU00210,000024E –63–04AUG06–1/1

50-4 101006
PN=58
Manejo del tractor

Uso del bloqueo del diferencial

ATENCION: NO conducir el tractor a alta


velocidad ni intentar efectuar virajes con el
bloqueo del diferencial conectado.

–UN–28AUG03
IMPORTANTE: Para evitar dañar la transmisión, NO
CONECTAR el bloqueo del diferencial
cuando una de las ruedas patina y la

PY1466
otra está detenida.

Cuando una rueda empieza a perder tracción, engranar la A—Pedal de traba del diferencial
traba del diferencial pisando el pedal (A).

Mantener el pedal pisado hasta que la tracción en ambas


ruedas se iguale y el tractor salga de la zanja. Si el
bloqueo no se desconecta, pise un pedal de freno y
después el otro.

Si los neumáticos patinan repetidamente, recuperan la


tracción y vuelven a patinar, mantener el pedal en la
posición de bloqueo.

PU00210,000024F –63–12JUL06–1/1

50-5 101006
PN=59
Manejo del tractor

Funcionamiento de la tracción delantera


mecánica

Usar la tracción delantera mecánica (TDM) según sea


necesario para lograr una mejor tracción.

–UN–16AUG06
ATENCION: La tracción delantera mecánica
aumenta considerablemente la tracción. Si se
utiliza esta opción, es necesario extremar la
precaución en pendientes. Un tractor con

PY6138
tracción delantera mecánica (TDM), comparado
con un tractor sin TDM, mantiene la tracción en
pendientes más pronunciadas, lo que aumenta
las posibilidades de vuelco.

Cuando se conduzca por superficies con hielo,


mojadas o de grava, conectar la tracción
delantera mecánica, reducir la velocidad y
asegúrese de que el tractor tenga los
contrapesos correspondientes para evitar
deslizamiento y la pérdida de control del
volante.

IMPORTANTE: Para aumentar la duración de los


neumáticos, conectar la tracción
delantera mecánica sólo cuando sea
necesario. NO conectarla al conducir
sobre superficies duras.

No instalar cadenas en los neumáticos


ya que golpearán y dañarán el tractor.

Para no dañar la transmisión, NO


conectar ni desconectar la tracción
delantera mecánica sobre la marcha.

Pisar el pedal del embrague y detener el tractor antes de


conectar o desconectar la TDM. Empujar la palanca de
cambios (A) hacia adelante para conectar la TDM y hacia
atrás para desconectarla.
PU00210,00002F3 –63–16AUG06–1/1

50-6 101006
PN=60
Manejo del tractor

Parada del tractor

ATENCION: Siempre poner la palanca de


cambio de marchas en posición de
estacionamiento antes de abandonar la
máquina. Si deja una marcha engranada con el

–UN–01JUN06
motor detenido, el tractor podrı́a moverse
accidentalmente.

IMPORTANTE: El tractor debe estar detenido antes de

PY4003
poner la palanca de cambios en
estacionamiento. El trinquete de
estacionamiento no se engranará y la
transmisión puede dañarse si el
tractor está en movimiento.

1. Parar el tractor y poner la palanca de cambios (A) en


estacionamiento.

–UN–28AUG03
2. Bajar todo el equipo al suelo usando la palanca de
control de posición del elevador hidráulico (C y D).

PY1467
3. Tirar de la palanca del acelerador (B) hacia abajo
hasta la posición de ralentı́. Dejar que el motor
funcione sin carga entre uno y dos minutos.

IMPORTANTE: El enfriamiento de ciertas piezas del


motor se produce mediante el aceite
de motor. La parada brusca de un
motor caliente podrı́a dañar estos
componentes por sobrecalentamiento

–UN–28AUG03
o falta de lubricación.

ATENCION: Retirar la llave de contacto del

PY1469
interruptor para evitar su accionamiento por
parte de personas inexpertas.

4. Gire la llave de contacto a la posición de apagado A—Palanca del cambio de marchas


(OFF). B—Palanca del acelerador
C—Palanca de control de tiro del elevador
hidráulico
D—Palanca de control de posición del elevador
hidráulico

PU00210,0000250 –63–12JUL06–1/1

50-7 101006
PN=61
Elevador hidráulico y enganche tripuntal
Relación entre la potencia del tractor y el
accesorio

IMPORTANTE: La potencia del tractor debe


corresponder con el tamaño de
algunos accesorios. Un exceso de
potencia puede dañar un apero, y un
apero de tamaño excesivo puede
averiar un tractor. (Consultar el
manual del operador del accesorio
para obtener los requisitos de
potencia mı́nima y máxima antes de
acoplarlo al tractor.)

PU00210,00003FE –63–05SEP06–1/1

Componentes del enganche tripuntal

–UN–23FEB06
PY4939

Eje oscilante MITA

A—Brazos elevadores C—Barras de tiro D—Eslabón central E—Cadenas estabilizadoras


B—Barras de tiro

Continúa en la pág. siguiente PU00210,00003FF –63–05SEP06–1/2

55-1 101006
PN=62
Elevador hidráulico y enganche tripuntal

–UN–24NOV05
PY5279
Nuevo eje oscilante JD

A—Eslabón central C—Barras de tiro D—Cadenas estabilizadoras E—Tensor lateral


B—Brazos elevadores

PU00210,00003FF –63–05SEP06–2/2

55-2 101006
PN=63
Elevador hidráulico y enganche tripuntal

Palancas de mando del elevador hidráulico

La posición del elevador hidráulico se controla con dos


palancas, la palanca de control de posición del elevador
hidráulico (A), y la palanca de control de tiro del elevador
hidráulico (B).

–UN–25JAN05
La palanca de control de posición del elevador hidráulico
(A) eleva el enganche cuando se tira de ella hacia atrás,
y lo baja cuando se desplaza hacia adelante. Para más

PY4547
información, ver Uso del control de posición del elevador
hidráulico, en esta sección.
A—Palanca de control de posición del elevador
La palanca de control de tiro del elevador hidráulico (B)
hidráulico
controla la posición del enganche en función de las B—Palanca de control de tiro del elevador
cargas de tiro. Para más información, ver Uso del control hidráulico
de tiro, en esta sección.

PU00210,0000400 –63–05SEP06–1/1

Ajuste del tope de la palanca de mando de


posición

NOTA: El tope de la palanca de control de posición se


usa cuando es necesario repetir la profundidad o
la altura a la que se realizan las tareas.

–UN–27JAN05
1. Utilizar el apero durante unos minutos para averiguar
la profundidad o la altura más conveniente.

PY4548
2. Aflojar el tope (A) de la palanca, y desplazarlo contra
la palanca de control de posición. Fijar la posición del
tope girando en sentido horario. El elevador hidráulico
A—Tope de palanca
bajará hasta situarse en la misma posición cada vez
que la palanca de control se empuje hacia adelante
hasta el tope.

PU00210,0000401 –63–05SEP06–1/1

55-3 101006
PN=64
Elevador hidráulico y enganche tripuntal

Uso del control de posición del eje oscilante

ATENCION: Para evitar movimientos


imprevistos del elevador hidráulico, cuando

–UN–14JUL04
vaya a acoplar un apero ponga primero la
palanca de control de tiro (B) delante del todo.

Poner la palanca de control de tiro (B) hacia adelante

PY4004
cuando NO se desea que el elevador hidráulico se ajuste
automáticamente a la carga de tiro, por ejemplo, al
acoplar un accesorio al tractor.

Usar la palanca de mando de posición (A) para controlar


el movimiento y la profundidad del enganche. El control
de posición debe usarse para las siguientes aplicaciones:

TRANSPORTE de aperos y fin de viraje. La palanca de


control de posición debe desplazarse al máximo hacia
atrás (C) para el transporte, tanto con como sin detección
de carga.

PROFUNDIDAD CONSTANTE de aperos sobre terreno


llano y para accesorios suspendidos sin contacto con el
suelo, tales como pulverizadores o distribuidores. Situar la
palanca de control de posición a la profundidad deseada
(D).

Función de FLOTACIÓN para aperos con patinajes o


ruedas auxiliares de profundidad destinadas a soportar
todo el peso de los aperos. Empujar ambas palancas al
máximo hacia adelante (E) para que el accesorio pueda

–UN–31JAN92
seguir el contorno del terreno.

NOTA: Los tensores laterales pueden ajustarse para


flotación lateral. (Ver Flotación lateral en esta

M47168
sección.)

A—Palanca de control de posición del elevador


hidráulico
B—Palanca de control de tiro del elevador hidráulico
C—Palanca de control de posición en posición hacia
atrás
D—Palanca de control de posición en la profundidad
deseada
E—Palanca de control de posición y palanca de
control de tiro (si la tiene) en posición de
flotación

PU00210,0000402 –63–05SEP06–1/1

55-4 101006
PN=65
Elevador hidráulico y enganche tripuntal

Uso del mando de tiro

El elevador hidráulico está equipado con un sistema de


mando de tiro variable.

Usar el sensor de carga de tiro cuando:

–UN–27JAN05
• Trabajar con un accesorio totalmente instalado en
terrenos con pendientes o depresiones. El apero sube y
baja para seguir los contornos del terreno mientras

PY4549
mantiene una profundidad prácticamente constante.
• Funcionar en diferentes condiciones de suelo. El
accesorio subirá ligeramente para atravesar puntos
difı́ciles, por lo que no habrá que seleccionar una
marcha más baja.

La palanca de mando de tiro (B) controla la cantidad de


carga que se precisa para que responda el enganche.
Con la palanca situada al máximo hacia adelante en la
posición DESACTIVADA (C), no funciona el sensor de
carga. Al mover hacia atrás la palanca se reduce la
cantidad de carga de tiro que se precisa para anular el
ajuste de posición fijado mediante la palanca de mando
de posición (A) y elevar el elevador hidráulico.

Las gamas de detección de tiro pueden cambiarse


cambiando de posición el brazo central. (Para más
información, ver Posición del tensor central, en esta
sección.)

Para trabajar con el sensor de carga:

• Situar inicialmente la palanca de control de posición (A)


completamente hacia atrás y la palanca de control de

–63–08JUN04
tiro (B) completamente hacia adelante (tiro mı́nimo).
• Con el tractor en marcha, empujar la palanca de control
de posición (A) hacia adelante para fijar la profundidad

M47169
de trabajo del accesorio. Fije el tope de la palanca de
mando de posición (D) para que la palanca de mando
pueda llevarse luego a la misma posición. El ajuste de
profundidad de trabajo impide que el elevador hidráulico A—Palanca de control de posición del elevador
descienda totalmente cuando el tractor empieza a hidráulico
B—Palanca de control de tiro del elevador
resbalar. A continuación, tirar hacia atrás de la palanca
hidráulico
sensora de carga (B) hasta conseguir la sensibilidad de C—Posición de detección de tiro desactivada
detección de tiro que se desea. D—Tope de la palanca de mando de posición
• La palanca de control de posición (A) puede también
elevarse ligeramente para anular el ajuste de control de
tiro y ası́ poder pasar más fácilmente puntos
resbaladizos sin quedar atascado.
• La palanca de mando de posición (A) puede
desplazarse totalmente hacia atrás para elevar el
enganche al llegar al final del campo.

PU00210,0000403 –63–05SEP06–1/1

55-5 101006
PN=66
Elevador hidráulico y enganche tripuntal

Ajuste de la velocidad de descenso del


elevador hidráulico/bloqueo del accesorio

ATENCION: Una velocidad excesiva de caı́da


puede causar daño o lesiones. Una bajada
completa del apero debe durar por lo menos

–UN–23JAN05
dos segundos.

El elevador hidráulico desciende más rápido cuando se


acopla un accesorio pesado. Ajustar la manija de

PY4543
velocidad de caı́da para fijar una velocidad que resulte
segura y evitar ası́ dañar el accesorio. Eje oscilante MITA

Eje oscilante MITA - Girar en sentido horario la perilla de


velocidad de descenso del eje oscilante (A), ubicada
debajo del asiento, para reducir la velocidad de descenso.

Nuevo eje oscilante JD - Girar en sentido horario la perilla


(A) de velocidad de descenso del eje oscilante, ubicada
debajo del lado derecho trasero del asiento, para reducir

–UN–24NOV05
la velocidad de descenso del eje oscilante.

Girar la manija en sentido contrahorario para aumentar la


velocidad de caı́da.

PY5280
La manija de velocidad de caı́da del elevador hidráulico
también es designado como bloqueo del accesorio. Con Nuevo eje oscilante JD
la palanca atornillada hasta el máximo, el accesorio no A—Perilla de velocidad de descenso del eje
puede bajarse aun cuando la palanca de posición está oscilante con cierre del accesorio
completamente hacia abajo. Usar el bloqueo cuando se
transporta el accesorio.

PU00210,0000404 –63–05SEP06–1/1

55-6 101006
PN=67
Elevador hidráulico y enganche tripuntal

Acoplamiento del remolque basculante

–UN–24NOV05
–UN–11APR05

PY5281
PY4890
Eje oscilante MITA Nuevo eje oscilante JD

La alimentación hidráulica puede ser extendida al


remolque basculante a través de la toma auxiliar (B).
Cuando la perilla preselectora (A) esté completamente
enroscada, el aceite hidráulico se desplazará al remolque
basculante. Usar la palanca de control de tiro para bajar o
elevar el remolque.

–UN–24NOV05
NOTA: Cuando el remolque basculante no está acoplado
al tractor, desenroscar completamente la perilla
preselectora, de lo contrario el eje oscilante no
funcionará.

PY5282
Nuevo eje oscilante JD
A—Perilla preselectora
B—Toma auxiliar

PU00210,0000405 –63–05SEP06–1/1

Preparación del accesorio

Los accesorios de la categorı́a II deben tener el orificio


superior del mástil del accesorio situado 24,02 in (24 in.)
por encima de los pasadores inferiores. Taladrar otro
orificio en el mástil superior o extender el mástil superior
–UN–07JUN06

según sea necesario.

Categorı́a Altura del Separación Tamaño de los


mástil entre pasadores
pasadores
PY2274

inferiores
Inferior Superior
2 610 mm 824 mm 28.7 mm 25.5 mm
(24 in.) (32-7/16 in.) (1-1/8 in.) (1 in.)

PU00210,0000406 –63–05SEP06–1/1

55-7 101006
PN=68
Elevador hidráulico y enganche tripuntal

Posición del tensor central

La escuadra de fijación del tensor central del elevador


hidráulico con sensor de carga presenta agujeros que
permiten tres posiciones para fijar el tensor central. La
posición determina la sensibilidad del sensor de tiro.

La posición estándar es (C).

–UN–14JUL04
Trasladar el punto de fijación del tensor central a los
agujeros (B) si:

PY4005
• Al accionar el control de tiro se producen demasiados
movimientos o fluctuaciones del enganche. Eje oscilante MITA
• La parte trasera del accesorio se eleva demasiado. El
peso del accesorio que puede elevarse se reduce
ligeramente si la sujeción del tensor central se efectúa
en los agujeros inferiores.
• El margen de desplazamiento de la palanca de control
de tiro es demasiado corto.

Trasladar el punto de fijación del tensor central a los


agujeros (C) si:

–UN–24NOV05
• Parece que el enganche no responde a las órdenes del
control de tiro y permite que la velocidad del motor se
reduzca demasiado antes de subir el elevador

PY5283
hidráulico.
• La parte trasera del accesorio desciende y se arrastra
Nuevo eje oscilante JD
por el suelo cuando se eleva el accesorio.
A—Agujero superior
El agujero superior (A) suprime casi por completo la B—Agujero central
actuación del sensor de carga. C—Agujero inferior

NOTA: Para el accesorio con altura de mástil de


categorı́a II de 610 mm (24 in.) normalmente se
utilizan los dos orificios superiores para su
fijación.

PU00210,0000407 –63–05SEP06–1/1

55-8 101006
PN=69
Elevador hidráulico y enganche tripuntal

Conexión de un accesorio al enganche de


tres puntos

1. Asegurarse de que la barra de tiro no estorba. En caso


necesario, desplazar la barra de tiro hacia adelante, o
retirarla. Revisar si hay otros elementos que puedan

–UN–09DEC05
estorbar.

ATENCION: Antes de acoplar un accesorio al

PY5374
enganche, para evitar el desplazamiento
imprevisto del elevador hidráulico, situar la
palanca sensora de carga hacia adelante o en
posición desconectada.

2. Hacer retroceder el tractor hacia el accesorio (A) de


modo que los puntos de enganche queden alineados
entre sı́. Poner la transmisión en punto muerto (N),
parar el motor y aplicar los frenos ANTES de

–UN–23FEB06
abandonar el asiento del tractor.

3. Deslizar los brazos de tiro sobre los pasadores de


enganche (B) del accesorio y fijarlos con los

PY5538
pasadores de traba rápida.

NOTA: Cuando no se usan, los pasadores de bloqueo Eje oscilante MITA


pueden guardarse en las barras de tiro (en los
agujeros de las orejetas de las cadenas
estabilizadoras).

4. Para retirar el brazo central del gancho de transporte,


levantar la pinza de bloqueo (C) del brazo central y
girar la lengüeta (D) hasta la parte trasera de la pinza

–UN–23FEB06
del brazo central.

5. Enganchar el tensor central al mástil superior del


apero.

PY5539
6. Ajustar el tensor central y los brazos elevadores según
Nuevo eje oscilante JD
sea necesario. (Ver Nivelación del enganche, en esta
sección.)
A—Accesorio
B—Pasadores del enganche del accesorio
C—Fijación de bloqueo del tensor central
D—Lengüeta
E—Palanca de control de posición del elevador
hidráulico
–UN–22FEB06

F—Palanca de control de tiro del elevador hidráulico


PY5530

Continúa en la pág. siguiente PU00210,0000408 –63–05SEP06–1/2

55-9 101006
PN=70
Elevador hidráulico y enganche tripuntal

ATENCION: Para evitar lesiones fı́sicas o daños


en la máquina cuando se fija al enganche de 3
puntos del tractor un accesorio, un acoplador
rápido de accesorios u otro tipo de
acoplamiento, revisar toda la gama de
movimientos del enganche en busca de
interferencia, atascamiento o separación de la
TDF.

7. Empleando la palanca de control de posición del eje


oscilante (E), bajar y elevar lentamente el accesorio y
comprobar si se produce interferencia en algún punto.

PU00210,0000408 –63–05SEP06–2/2

Ajuste de la oscilación lateral del enganche

NOTA: Consultar el manual del operador del accesorio


para saber si debe permitirse o no la oscilación
lateral.

IMPORTANTE: NO acortar las cadenas tanto que no

–UN–14APR05
permitan elevar totalmente el
enganche. Si la cadena impide elevar
el enganche, la válvula hidráulica de
alivio se abre, lo que provoca un

PY4892
calentamiento excesivo del aceite,
daños a la bomba y daños al equipo.
A—Tensor roscado
NOTA: Emplear un resorte o tira de caucho para apartar
los barras de tiro de los neumáticos traseros
cuando éstas no estén fijadas al accesorio.

La oscilación lateral del accesorio debe ajustarse cuando


el eje oscilante se eleva para el transporte, aflojando la
contratuerca del eslabón roscado (A) y girando la varilla
central para aumentar o reducir la longitud de la cadena.
Volver a apretar la contratuerca cuando esté
correctamente ajustado.

PU00210,0000409 –63–05SEP06–1/1

55-10 101006
PN=71
Elevador hidráulico y enganche tripuntal

Nivelación del enganche

1. Bajar el accesorio para retirar peso del enganche.

IMPORTANTE: NO intentar extender el brazo central


más allá de los lı́mites que marca la
pinza de traba ni elevar los brazos
más allá de los topes. Podrı́an dañarse
las roscas de los tensores.

–UN–23APR05
NOTA: El ajuste máximo del tensor central sólo puede
alcanzarse si los extremos ocupan una posición
idéntica dentro del cuerpo, una vez acoplados a

PY4968
un accesorio.

2. Ajustar el tensor central para nivelar el accesorio Eje oscilante MITA


longitudinalmente. Desenganchar la pinza de traba (A).
Girar el cuerpo (B) del tensor central en sentido
horario para alargar el tensor central o en sentido
contrahorario para acortarlo. No olvidarse de
enganchar la fijación de bloqueo.

3. Ajustar el eslabón derecho para nivelar el accesorio

–UN–24NOV05
lateralmente. Levantar la manija de traba (C) y girar
1/4 de vuelta para enganchar la ranura (D) al pasador
hueco de la parte central del eslabón elevador.

PY5285
Girar la manija (C) en sentido horario para elevar la
barra de tiro. Nuevo eje oscilante JD

Girar la manivela (C) en sentido antihorario para bajar


la barra de tiro.

Tras el ajuste, levantar la manija (C) y girarla para


enganchar la ranura (D) a la parte inferior del cuerpo
para evitar que el ajuste pueda alterarse durante el
trabajo.

4. El tensor lateral izquierdo es también ajustable en

–UN–09JAN06
longitud, para que pueda admitir neumáticos de
distinto tamaño.

Para modificar la longitud del tensor lateral izquierdo,


PY5459

retirar el bulón superior del tensor lateral y girar el


conjunto del extremo superior en sentido horario para
acortar o en sentido contrahorario para alargar, y a
continuación colocar de nuevo el bulón superior y el A—Fijación de bloqueo
B—Cuerpo del tensor central
pasador de bloqueo.
C—Palanca de bloqueo
D—Ranura
Ajustar los tensores laterales derecho e izquierdo en
función del tamaño de los neumáticos. Ajustar los
tensores laterales para que las bolas de la barra de
tiro totalmente bajadas estén a unas 18 cm del suelo,
a fin de que el enganche pueda moverse libremente.

PU00210,000040A –63–05SEP06–1/1

55-11 101006
PN=72
Elevador hidráulico y enganche tripuntal

Ajuste de la flotación lateral

Para que la barra de tiro pueda elevarse ligeramente a


medida que el accesorio sigue el contorno del terreno,
colocar la cabeza del pasador de flotación y la arandela
rectangular del extremo interior del pasador en posición
vertical (A).

Para mantener rı́gido el accesorio, colocar la cabeza del

–UN–15JUN06
pasador de flotación y la arandela rectangular en posición
horizontal (B).

Colocar los pasadores del tensor lateral en la posición de

PY1649
flotación con accesorios montados en enganche, como
cultivadoras o segadoras, que tienen patines o ruedas
reguladoras y que pueden provocar la torsión del
accesorio con respecto al tractor.

Emplear la posición rı́gida con accesorios como arados y


accesorios de labranza, y que no se tuerzan con respecto
al tractor.

A—Pasador en posición vertical


B—Pasador en posición horizontal

–UN–15JUN06
PY1648
PU00210,000040B –63–05SEP06–1/1

55-12 101006
PN=73
Elevador hidráulico y enganche tripuntal

Ajuste de fricción de la palanca de control del eje oscilante - Eje oscilante MITA

–UN–10DEC05

–UN–10DEC05
PY4406

PY4385
A—Conjunto de tornillo de B—Conjunto de tornillo de
ajuste de la palanca de ajuste de la palanca de
control, lado posterior control, lado delantero

Si la palanca de control de posición o la palanca de apretando los tornillos de fijación de la palanca


control de tiro del eje oscilante no permanece en la correspondiente hasta conseguir el ı́ndice de fricción
posición fijada, aumentar la fricción de la palanca que se desea.

PU00210,000040C –63–05SEP06–1/1

Ajuste de fricción de la palanca del eje


oscilante - Nuevo eje oscilante JD

RAZON:

Para mantener las palancas de posición y de detección


de tiro del eje oscilante en las posiciones establecidas.

PROCEDIMIENTO:

–UN–17SEP05
NOTA: Las palancas de la VMD, el guardabarros derecho
y la consola han sido retirados para mejor
visibilidad.
PY5210

1. Aflojar las contratuercas (A).

2. Girar los tornillos de ajuste (B) hacia la derecha para A—Contratuerca


aumentar la fricción y hacia la izquierda para B—Tornillo
disminuirla. Girar los tornillos el mismo número de
veces.

3. Volver a apretar las contratuercas (A) cuando complete


el ajuste.

PU00210,000040D –63–05SEP06–1/1

55-13 101006
PN=74
Elevador hidráulico y enganche tripuntal

Calentamiento del aceite del sistema


hidráulico

El sistema hidráulico puede funcionar con lentitud al


arrancar el tractor en tiempo frı́o. Esto se debe a que el
aceite frı́o no atraviesa con tanta facilidad el filtro (A) del

–UN–22FEB06
sistema hidráulico.

La dirección puede resultar lenta hasta que el sistema se


caliente.

PY4407
El sistema hidráulico funciona normalmente cuando se
calienta el aceite.

A—Filtro del aceite hidráulico

PU00210,000040E –63–05SEP06–1/2

IMPORTANTE: Para no dañar la bomba hidráulica ni


la válvula de alivio, NO sobrepasar un
intervalo de calentamiento de dos a
tres minutos con el volante totalmente
girado a la derecha o a la izquierda.

–UN–31MAY06
1. Pisar el pedal del embrague, arrancar el motor y
hacerlo funcionar a unas 1000 rpm.

2. Girar el volante completamente hacia la derecha o

PY5734
hacia la izquierda y mantenerlo en esa posición.

PU00210,000040E –63–05SEP06–2/2

55-14 101006
PN=75
Cilindros hidráulicos remotos
Uso de puntas de manguera adecuadas

Si el tractor está equipado con una VMD (válvula de


mando a distancia), los receptáculos acopladores aceptan
una punta de manguera normalizada, tal como lo
recomienda la ISO1 y SAE2. Existen adaptadores que
permiten conectar las puntas de manguera John Deere
antiguas a los acopladores ISO del tractor.

1
Organización internacional de normalización

2
Sociedad de Ingenieros Automotrices

PU00210,000040F –63–05SEP06–1/1

Identificación de palancas de control y


acopladores—Si están equipados

El movimiento longitudinal de la palanca (A) de la VMD


acciona los enchufes (B).

–UN–08JUN06
El enchufe tiene una posición de flotación con tope
cuando la palanca (A) se desplaza totalmente hacia
adelante.

PY5789
A—Palanca de VMD
B—Enchufes de VMD
Palanca de VMD

–UN–08JUN06
PY5792

Enchufes de VMD
PU00210,0000410 –63–05SEP06–1/1

60-1 101006
PN=76
Cilindros hidráulicos remotos

Conexión de mangueras

ATENCION: Los lı́quidos a presión que hayan


escapado pueden penetrar en la piel,
provocando graves lesiones. Evitar el peligro
aflojando la presión antes de desconectar las

–UN–23AUG88
mangueras hidráulicas u otros conductos.
Apretar todas las conexiones antes de aplicar
presión. Para localizar una fuga utilizar un
pedazo de cartón. No acercar las manos y el

X9811
cuerpo a una fuga de alta presión.

En caso de ocurrir un accidente, acudir al


médico de inmediato. El fluido inyectado en la
piel debe extraerse quirúrgicamente dentro de
pocas horas de ocurrido, de lo contrario podrı́a
producirse gangrena. Los médicos que no
tengan experiencia en tratar este tipo de
lesiones deben dirigirse a un centro médico
especializado. Tal información puede obtenerse
de Deere & Company Medical Department en
Moline, Illinois, EE.UU.

1. Retirar del extremo de la manguera las tapas contra


polvo (si las tiene).

PU00210,0000411 –63–05SEP06–1/3

2. Extraer el tapón contra polvo (A) de los enchufes.

3. Asegurar que el extremo de la manguera y los


receptáculos de los acopladores estén limpios.

4. Revisar las mangueras para ver cuál se usa para


extender el cilindro. Esta manguera debe conectarse a

–UN–08JUN06
un enchufe hembra (A) o (B) para que el cilindro se
extienda al desplazar las palancas de VMD hacia atrás
o hacia adentro.

A—Tapón guardapolvo PY5796


B—Enchufe hembra
–UN–08JUN06
PY5792

Continúa en la pág. siguiente PU00210,0000411 –63–05SEP06–2/3

60-2 101006
PN=77
Cilindros hidráulicos remotos

ATENCION: Los manguitos hidráulicos pueden


averiarse por daños fı́sicos, dobleces,
envejecimiento y exposición a las variaciones
del clima. Revisar las mangueras con
regularidad. Cambiar las mangueras dañadas.
Consulte con su concesionario John Deere.

–UN–08JUN06
5. Para conectar cada manguera, empujar firmemente la
punta de la manguera hasta introducirla en el enchufe
hembra. Tirar ligeramente de la manguera para

PY5795
asegurarse de que se ha producido el acoplamiento.
PU00210,0000411 –63–05SEP06–3/3

Conexión de cilindro de acción sencilla

Para que la palanca (A) funcione correctamente, un


cilindro de acción sencilla debe conectarse únicamente a
la toma de la VMD I en la posición de extensión
(acoplador superior) (B).

–UN–08JUN06
IMPORTANTE: El volumen de aceite requerido para
extender el cilindro no deberá hacer
que el nivel de aceite de la

PY5789
transmisión/sistema hidráulico
descienda por debajo de la mirilla
inferior. Revisar el nivel de aceite con
el cilindro totalmente extendido. (Ver
Revisión del nivel de aceite de la
transmisión-sistema hidráulico en el
capı́tulo Servicio—50 horas.)

Empujar la palanca de control de la VMD totalmente hacia

–UN–08JUN06
adelante para usar la posición de "flotación" para bajar el
cilindro de simple efecto.

La posición de "flotación" permite al cilindro extenderse y

PY5797
retraerse libremente y no le resta potencia al motor.

A—Palanca de control de VMD


B—Toma eléctrica VMD

PU00210,0000412 –63–05SEP06–1/1

60-3 101006
PN=78
Cilindros hidráulicos remotos

Corrección de respuesta invertida del


cilindro

ATENCION: Si la respuesta del cilindro está


invertida, extendiéndose cuando debiera
retraerse, invertir las conexiones de las
mangueras con el acoplador.

PU00210,0000413 –63–05SEP06–1/1

Posición de punto muerto de la palanca

La presión de resorte restablece la posición central de la


palanca (A) (excepto cuando la palanca está totalmente
desplazada hacia adelante en la posición de "flotación").
Si las palancas de control están en posición central, el

–UN–08JUN06
cilindro remoto queda trabado en su sitio hidráulicamente.

A—Palanca de VMD

PY5789
PU00210,0000414 –63–05SEP06–1/1

60-4 101006
PN=79
Cilindros hidráulicos remotos

Extensión/retracción del cilindro

Cilindro de extensión

Tirar de la palanca (A) sobrepasando la posición de punto


muerto y mantenerla en esa posición contra la tensión de

–UN–08JUN06
resorte. Ası́ se extiende el cilindro (B) (flecha hacia arriba)
conectado a los acopladores y en la mayorı́a de los casos
el accesorio se eleva. La palanca regresa al punto muerto
cuando se suelta.

PY5789
Retracción del cilindro

Empujar la palanca (A) hacia adelante y mantenerla en


esa posición, contra la tensión de resorte. Este
procedimiento retrae el cilindro (B) conectado a los
acopladores de la VMD y en la mayorı́a de los casos el
accesorio desciende. La palanca regresa al punto muerto
cuando se suelta.

–UN–31JAN92
Posición de flotación

Empujar la palanca totalmente hacia adelante hasta el

M47174
tope para accionar la función de flotación. La función de
flotación permite al cilindro extenderse y retraerse
libremente, por ejemplo cuando el accesorio sigue el
contorno del suelo. A—Palanca de control
B—Extensión y retracción del cilindro

IMPORTANTE: Cuando la función de "flotación" no es


necesaria, desplazar manualmente la
palanca para devolverla a la posición
de punto muerto, evitando ası́ el
accionamiento accidental de la
función de "flotación".

PU00210,0000415 –63–05SEP06–1/1

60-5 101006
PN=80
Cilindros hidráulicos remotos

Desconexión de las mangueras

1. Si es posible, retraer al máximo el cilindro remoto para


evitar dañar la varilla.

ATENCION: Los lı́quidos a presión que hayan

–UN–23AUG88
escapado pueden penetrar en la piel,
provocando graves lesiones. Evitar el peligro
aflojando la presión antes de desconectar las
mangueras hidráulicas u otros conductos.

X9811
Apriete las conexiones antes de aplicar presión.
Para localizar una fuga utilizar un pedazo de
cartón. No acercar las manos y el cuerpo a una
fuga de alta presión.

En caso de ocurrir un accidente, acudir al


médico de inmediato. El fluido inyectado en la
piel debe extraerse quirúrgicamente dentro de
pocas horas de ocurrido, de lo contrario podrı́a

–UN–08JUN06
producirse gangrena. Los médicos que no
tengan experiencia en tratar este tipo de
lesiones deben dirigirse a un centro médico
especializado. Tal información puede obtenerse

PY5796
de Deere & Company Medical Department en
Moline, Illinois, EE.UU.
A—Tapón guardapolvo
2. Habiendo eliminado de las mangueras la máxima
presión hidráulica posible, tirar de las mangueras para
separarlas de los acopladores.

3. Comprobar que los tapones contra polvo (A) de los


enchufes hembra y las tapas contra polvo de las
mangueras están limpios, e instalar los tapones contra
polvo.

PU00210,0000416 –63–05SEP06–1/1

60-6 101006
PN=81
Barra de tiro y TDF
Limitaciones de carga de la barra de tiro /
enganche del remolque

IMPORTANTE: Algunos equipos pesados, por


ejemplo un remolque monoeje
cargado, pueden someter la barra de
tiro a esfuerzo excesivo. Se aumenta
enormemente la tensión con la
velocidad y el terreno áspero.

La carga vertical estática máxima en la


barra de tiro / enganche del remolque
no debe sobrepasar los 556 kg (1225
lb).

Con cargas pesadas, conducir


despacio.

PY80265,05H0869 –63–06SEP05–1/1

Uso de barra de tiro oscilante

Los pernos (A) de la barra de tiro pueden extraerse para


que la barra de tiro oscile libremente. Esto ayuda a hacer
virajes bajo carga.

A—Pernos de la barra de tiro

–UN–31DEC04
PY4410
PY80265,05H0870 –63–06SEP05–1/1

65-1 101006
PN=82
Barra de tiro y TDF

Mantenerse alejado de los ejes de


transmisión giratorios

El enganche en ejes giratorios puede causar lesiones


graves o mortales.

–UN–22AUG95
Durante el funcionamiento de dichos ejes la protección de
la TDF del tractor y las protecciones de ejes o árboles
deben estar siempre montadas correctamente. Las
protecciones deben girar libremente.

TS1644
Use ropa ceñida. Parar el motor y asegurarse de que la
TDF se haya parado antes de efectuar ajustes,
acoplamientos o antes de limpiar el equipo acoplado a la
TDF.

PY80265,05H0871 –63–06SEP05–1/1

65-2 101006
PN=83
Barra de tiro y TDF

Acoplamiento del accesorio impulsado por la


TDF

ATENCION: Parar el motor antes de acoplar el


accesorio o de trabajar en las proximidades del
enganche del accesorio.

1. Girar la llave de contacto a la posición de apagado


para apagar el motor.

–UN–06JAN05
2. Si va a acoplarse a la barra de tiro (A) a un accesorio
impulsado por la TDF, la barra de tiro debe situarse de
modo que exista un espacio de 355 mm (14 in.) entre
el extremo del eje de la TDF y el centro del agujero

PY4458
del pasador de la barra de tiro. Comprobar que los
pasadores de bloqueo y los pasadores elásticos de la
barra están en su sitio. Si se conecta el accesorio al A—Barra de tiro
enganche de 3 puntos, asegurarse que no interfiera la
barra de tiro. Quitarla de ser necesario.

NOTA: La parte frontal de la barra tiene dos agujeros.


Colocar el pasador de la barra de tiro en el
segundo agujero para fijar la distancia correcta de
355 mm (14 in.).

3. Acoplar el accesorio al tractor antes de conectar la


lı́nea de mando de la TDF. Dejar el enganche en la
posición elevada si no va a utilizarse.

4. Para dejar espacio libre, girar hacia arriba el escudo


de la TDF. Con el motor apagado, girar levemente el
eje a mano según sea necesario para alinear las
estrı́as. Conectar la lı́nea de mando al eje de la TDF.
Tirar hacia afuera del eje para asegurarse de que la
lı́nea de mando quede fijada al eje de la TDF. Colocar
el escudo de la TDF hacia abajo.

5. Comprobar que todos los escudos están en su sitio y


en buen estado. Nunca poner en funcionamiento la
TDF sin que el escudo principal esté instalado
correctamente. CON EL MOTOR PARADO, revisar los
escudos integrales de la lı́nea de mando,
comprobando que giran libremente en el eje. Lubricar
o reparar según sea necesario.

6. Comprobar que el enganche no interfiere al subir con


ningún otro componente del tractor y asegurarse de
que el enganche esté elevado hasta su posición
superior si no está en uso.

PY80265,05H0872 –63–06SEP05–1/1

65-3 101006
PN=84
Barra de tiro y TDF

Funcionamiento de la TDF del tractor

1. Desplazar la palanca de control (A) hacia adentro y


hacia adelante para engranar la TDF. El indicador de
TDF (B) se iluminará cuándo la TDF esté conectada.

IMPORTANTE: Una alarma sonará durante algunos

–UN–20FEB06
segundos si el operador abandonó el
asiento con la TDF conectada.

PY5518
ATENCION: Desconectar la llave de contacto
para apagar el motor y comprobar que todos
los mecanismos están parados antes de limpiar
la máquina o efectuar ajustes en el accesorio
impulsado por la TDF.

2. Tirar de la palanca de control de la TDF hacia atrás


para desembragarla.

–UN–30MAY06
A—Palanca de mando de la TDF
B—Luz testigo de TDF

PY5709
PU00210,0000253 –63–12JUL06–1/1

65-4 101006
PN=85
Barra de tiro y TDF

Ajuste de la varilla accionadora del


embrague de la TDF

1. Mover la palanca de la TDF (A) hacia atrás (posición


desengranada).

2. Retire el pasador de presilla (B) del extremo delantero


del vástago del embrague de la TDF.

3. Comprobar que el atornillado de las roscas del tensor


(G) sea uniforme. Aflojar las contratuercas (F) y (C).
Girar la varilla (D) hasta que esté atornillado el mismo
número de roscas a cada lado del tensor. Apretar la
contratuerca (F).

–UN–19JUL06
4. Aflojar la contratuerca (C) de la parte trasera de la
horquilla delantera (E).

PY4340
5. Ajustar la longitud del brazo (D) para que pueda
introducirse el pasador de pinza (B) tirando hacia
adelante de la varilla y hacia atrás del brazo para
eliminar la holgura. Alargar la varilla girando media
vuelta la horquilla para darle un poco de holgura a la
palanca.

NOTA: Ajustar el tensor (G) si no se puede hacer los


ajustes debidos con la horquilla.

–UN–17MAY06
6. Colocar de nuevo el pasador de pinza (B) en la
horquilla (E) y en el brazo (D).

PY5673
7. Apretar la contratuerca (C) de la horquilla.

A—Palanca del embrague de la TDF


B—Pasador de retención
C—Contratuerca
D—Brazo
E—Horquilla de enganche
F—Tensor

PU00210,000013B –63–12MAY06–1/1

65-5 101006
PN=86
Bobina de inductancia
Planificación para obtener la productividad
máxima

El lastrar adecuadamente es un factor importante para


lograr el rendimiento debido del tractor. La productividad
máxima se obtiene únicamente si el peso del tractor es
apropiado para la tarea.

El manual FMO (Fundamentos de uso de máquinas) de


tractores de John Deere describe diferentes métodos para
calcular el peso correcto del tractor y escoger el lastre
adecuadamente. El manual FMO-Manejo de maquinaria
incluye información respecto a la relación entre tractores y
accesorios y cómo mejorar la productividad. (Estas
publicaciones pueden pedirse a través del concesionario.)

El concesionario John Deere puede proporcionar más


información sobre estos temas.

MX,BAIP,L –63–18MAR92–1/1

Selección adecuada del lastre

Aplicar únicamente la cantidad de lastre que requiere • Tipo de accesorio-integral/semiintegral o remolcado.


cada trabajo. La cantidad adecuada para un trabajo • Velocidad de avance - Lenta o rápida
puede no serlo para otro. Aplicar lastre para mejorar la • Potencia entregada por tractor - Carga parcial o
tracción y la estabilidad. plena
• Neumáticos sencillos, de sobretamaño o dobles.
Factores que determinan el lastre: • Tipo de eje delantero.

• Superficie del terreno - suave o firme

MX,BAIP,MA2 –63–01JUN99–1/1

70-1 101006
PN=87
Bobina de inductancia

Adaptación del lastre al trabajo

Usar solamente la cantidad de lastre necesaria y


quitarlo cuando ya no sea necesario.

En vez de colocar lastre excesivo al tractor para tirar


cargas pesadas, intentar reducir la carga. Resulta más
económico y eficaz tirar una carga ligera a mayor
velocidad.

Lastre insuficiente Lastre excesivo


1. Patinaje excesivo de 1. Aumento de carga
las ruedas
2. Pérdida de potencia al 2. Pérdida de potencia
revolver el suelo por llevar más peso de
lo normal
3. Desgaste de los 3. Esfuerzo de los
neumáticos neumáticos
4. Desperdicio de 4. Compactación del
combustible suelo
5. Menor productividad 5. Desperdicio de
combustible
6. Menor productividad

MX,BAIP,NA3 –63–10JAN96–1/1

Comprobar el lastre correcto

La mejor manera de comprobar el lastre correcto es medir


la cantidad de reducción de avance (% de patinaje) de las
ruedas motrices. En condiciones de trabajo normales, la
reducción del avance debe ser de 10—15 por ciento.

Agregar más lastre si las ruedas motrices siguen


patinando. Si el patinaje es menor que 10 por ciento,
quitar peso.

MX,BAIP,OA3 –63–10JAN96–1/1

70-2 101006
PN=88
Bobina de inductancia

Medida del patinaje de rueda—Manual

1. Hacer una marca (A) en un neumático trasero que


pueda observarse fácilmente (se recomienda una
marca de tiza).

2. Con el tractor en marcha, marcar un punto de partida


(B) en el suelo en el sitio en el que la marca del
neumático (A) toca el suelo.

3. Hacer otra marca en el suelo en el sitio en el que la


marca (A) del neumático complete 10 vueltas (C).

4. Con el accesorio elevado, retroceder en dirección


contraria. En la segunda marca del suelo (C), marcar
de nuevo el neumático (D).

5. Conduciendo el tractor por la misma senda (accesorio


elevado), contar las vueltas que da el neumático hasta
alcanzar el punto de partida (B).

–UN–31JAN92
6. Emplear el número vueltas del neumático contado al
regresar y la "Tabla de patinaje de ruedas" para
calcular el patinaje. 15—15 % para tractores sin TDM
o entre un 8 y 12%.

M47166
7. Ajustar el lastre o la carga hasta obtener el patinaje
correcto.

NOTA: La potencia disponible se reduce enormemente


cuando el patinaje de las ruedas baja a menos
del 10%.

TABLA DE PATINAJE DE RUEDAS


Vueltas de rueda sin Estimación de % de Acción que se
carga (paso 5) patinaje recomienda
10 0 Retiro de lastre
9-1/2 5 Retiro de lastre
9 10 Lastre correcto
8-1/2 15 Lastre correcto
8 20 Aumento de lastre
7-1/2 25 Aumento de lastre
7 30 Aumento de lastre

MX,BAIP,PA3 –63–10JAN96–1/1

70-3 101006
PN=89
Bobina de inductancia

Limitaciones del lastre

El lastre debe estar limitado por la capacidad de los


neumáticos o la capacidad del tractor. Cada neumático
tiene una capacidad de carga que no debe ser excedida
(ver la sección Ruedas, neumáticos y anchos de vı́a). Si
es necesaria mayor cantidad de peso para tracción, se
deberá usar un neumático simple más grande.

El lastre puede ser añadido como lı́quido o hierro fundido.

MX,BAIP,QA2 –63–24JUL95–1/1

70-4 101006
PN=90
Bobina de inductancia

Lastrado de la parte delantera para


transporte

ATENCION: Puede ser necesario añadir lastre al


extremo delantero para transportar aperos

–UN–24JAN05
suspendidos traseros. Con el apero levantado,
conducir lentamente sobre terreno accidentado,
con independencia del lastre utilizado.

PY4523
ATENCION: Los contrapesos son pesados.
Utilizar dispositivos elevadores adecuados. El
contrapeso inicial (C) pesa aproximadamente: A—Centro del lastre
49 kg (109 lb). El peso aproximado de los B—Pernos para sujeción del lastre
contrapesos (D) QUIK-TATCH es de 45 kg (99 C—Contrapeso inicial
lb). D—Contrapesos QUIK-TATCH

Valor especificado
Contrapeso inicial (lastre)—
Contrapeso .......................................................... 50 kg (110 lb) cada uno
Contrapeso QUIK-TATCH
(lastre)—Contrapeso ............................................. 45 kg (99 lb) cada uno

Instalación de contrapesos QUIK-TATCH: En la parte


delantera del tractor pueden instalarse contrapesos
QUIK-TATCH.

Se pueden instalar un contrapeso inicial y hasta 8


contrapesos QUIK-TATCH.

1. Instalar los pesos en pares, uno en cada lado del


centro (A).

2. Para sujetar los contrapesos en su posición, insertar


los pernos de sujeción (B) en los agujeros y pasarlos
de lado a lado. Apretar según especificación.

Valor especificado
Pernos de fijación de los
contrapesos—Pares de apriete .................................. 230 N•m (170 lb-ft)
Pernos de los contrapesos
iniciales—Pares de apriete.......................................... 385 N•m (284 lb-ft)

QUIK-TATCH es una marca registrada de Deere & Company. PU00210,0000258 –63–12JUL06–1/1

70-5 101006
PN=91
Bobina de inductancia

Lastrado de tractores sin TDM

Agregar peso al extremo delantero si es necesario para la


estabilidad. Los trabajos pesados de arrastre y el uso de
aperos suspendidos de gran tamaño tienden a levantar
las ruedas delanteras. Añadir el lastre necesario para
mantener el control de la dirección y evitar vuelcos.

Consultar el manual del operador del accesorio, ası́ como


"Uso de códigos de accesorios", en esta sección, para
averiguar el mı́nimo de contrapesos delanteros que el
modelo del tractor requiere.
PY05032,0000131 –63–20MAY03–1/1

Lastrado de tractores con TDM

El ı́ndice de patinaje de las ruedas más idóneo para los


tractores de doble tracción es del 8 al 12 por ciento. Para
reducir el patinaje de las ruedas a este nivel, se necesita
más peso en la parte delantera que en los tractores sin
TDM. La división ideal del peso es 40 por ciento del peso
total del tractor en la parte delantera y 60 por ciento en la
parte trasera. En algunos casos, para lograr esta división
de peso, se necesita lastre lı́quido en los neumáticos
delanteros.

NOTA: Los códigos de los accesorios se emplean para


saber cuál es el lastre adecuado para lograr
máxima estabilidad y control de la dirección.
Consultar el código del accesorio en el manual
del operador del accesorio, ası́ como "Uso de
códigos de accesorios", en esta sección, para
averiguar el mı́nimo de contrapesos delanteros
que el modelo del tractor requiere. En algunos
casos, para lograr un óptimo rendimiento en el
campo, se requiere más lastre delantero. Si se
necesita más asesoramiento, consultar al
concesionario John Deere.

PY05032,0000132 –63–20MAY03–1/1

70-6 101006
PN=92
Bobina de inductancia

Determinación del lastre trasero máximo

IMPORTANTE: NO sobrecargar los neumáticos. Si el motor del tractor se carga


el peso máximo mostrado en la excesivamente cuando se
tabla no es suficiente para el transportan cargas pesadas en las
funcionamiento seguro, reducir la primeras tres marchas. Si se usa
carga, instalar neumáticos con tracción delantera mecánica, es
telas más pesadas o usar adecuado lastrar para circular en
neumáticos dobles. una marcha más baja.

Para prolongar la vida útil del tren La tabla muestra la capacidad de carga por
de mando y evitar una compresión neumático.
del suelo y una resistencia a la
rodadura excesivas, no añadir CARGA MAXIMA POR RUEDA
demasiado lastre. El lastre nunca Tamaño de Capacidad
debe exceder el peso necesario neumáticos kg(lb)
Neumáticos de
para suministrar tracción en todo
telas diagonales N° de telas
momento para cargas a una
14.9-28 8 1881 (4146)
potencia máxima en 3a marcha en
tractores sin TDM. Quitar lastre si 16.9-28 8 2181 (4808)

PY05032,0000133 –63–20MAY03–1/1

Determinación del lastre delantero máximo

Utilizar el lastre delantero apropiado para cada tabla no es suficiente para el


situación de trabajo en particular. Los tractores sin funcionamiento seguro, reducir la
TDM sólo deben tener lastre suficiente para mantener carga o instalar neumáticos con
un control seguro de la dirección. Los tractores una capacidad de carga mayor.
equipados con TDM deben tener lastre suficiente para
cargar las ruedas delanteras apropiadamente. Quitar CARGA MAXIMA POR RUEDA
el lastre cuando no se necesite. SIN TDM
7.50-16 6 750 (1650)
La tabla muestra la capacidad de carga por Doble tracción (TDM)
neumático.
Tamaño de Capacidad
neumáticos N° de telas kg(lb)
IMPORTANTE: NO sobrecargar los neumáticos. Si
9.5-24 6 709 (1563)
el peso máximo mostrado en la

PY80265,000010B –63–26JUN06–1/1

70-7 101006
PN=93
Bobina de inductancia

Uso de contrapesos de hierro fundido

Los contrapesos de hierro fundido son de 48 kg (106 lb).


Los contrapesos pueden instalarse en el interior o en el
exterior de la rueda. Solicitar al concesionario John Deere
más información y recomendaciones relativas al uso y

–UN–29JAN92
colocación de los pesos.

Valor especificado
Contrapesos de hierro fundido—
Contrapeso ........................................................................... 48 kg (106 lb)

M47215
MX,BAIP,W –63–18MAR92–1/1

Instalación de contrapesos traseros de


hierro fundido

ATENCION: El contrapeso opcional de hierro


fundido es de 48 kg (106 lb). Manejar el
contrapeso con cuidado. Usar equipo apropiado

–UN–17FEB06
o solicitar al concesionario John Deere que
efectúe este trabajo.

1. Para instalar contrapesos en la rueda, es necesario

PY1635
retirar la rueda. (Ver la sección Ruedas, neumáticos y
ancho de vı́a.)
A—Contrapeso adicional
2. Fijar el contrapeso inicial a los discos de las ruedas. B—Contrapeso
C—Agujeros para contrapesos
3. Para instalar contrapesos adicionales (A), instalar los
pernos en el contrapeso anterior (B). Girar el
contrapeso añadido para alinear los pernos con los
agujeros (C) del contrapeso.

4. Apretar firmemente los pernos de fijación. Volver a


apretarlos después de unas pocas horas de trabajo.
Revisar el apriete con regularidad.

LV,5010B,B –63–29AUG97–1/1

70-8 101006
PN=94
Bobina de inductancia

Uso de lastre lı́quido

mı́nimo de llenado 75%). Una cantidad menor de


ATENCION: El hidroinflado requiere equipo y
solución dejarı́a expuesta parte de la llanta,
formación especiales. Pedir al concesionario
provocando posiblemente corrosión. Los neumáticos
John Deere o a un taller de servicio de
con cámara pueden llenarse a cualquier nivel inferior
neumáticos que efectúe la operación.
al 90%.
IMPORTANTE: NUNCA llenar un neumático a más
Las tablas de esta página indican la capacidad de
del 90% de su capacidad. Con una
lı́quido de cada tamaño de neumático si se llena al
cantidad mayor de solución
75% de su capacidad total.
quedarı́a muy poco aire para
absorber las sacudidas. El LASTRE LIQUIDO EN NEUMATICOS DELANTEROS
neumático podrı́a dañarse. Con una solución de 0,6 kg/l (5 lb/gal) de cloruro de calcio
SIN TDM
Una solución de agua y cloruro de calcio proporciona
Lastre lı́quido por neumático
un lastre seguro y económico. Cuando se usa Tamaño de neumáticos kg (lb)—75% lleno
adecuadamente, no dañará los neumáticos, las
7.50-16 49 (107)
cámaras ni las llantas.
Doble tracción (TDM)
Emplear cloruro de calcio para impedir que se congele Lastre lı́quido por neumático
el agua. Una solución de 0,4 kg de cloruro de calcio Tamaño de neumáticos kg (lb)—75% lleno
por litro (3.5 lb por gal) no se congelará a 9.5-24 85 (187)
temperaturas inferiores a -45°C (50°F).
LASTRE LIQUIDO EN NEUMATICOS TRASEROS
NOTA: No se recomienda usar alcohol como lastre Con una solución de 0,6 kg/l (5 lb/gal) de cloruro de calcio
lı́quido. La solución de cloruro de calcio es Lastre lı́quido por neumático
más pesada y económica. Tamaño de neumáticos kg (lb)—75% lleno
14.9-28 260 (574)
Los neumáticos sin cámara se llenan hasta un nivel 16.9-28 339 (747)
levemente por encima de la válvula (porcentaje

PY80265,000010C –63–26JUN06–1/1

70-9 101006
PN=95
Bobina de inductancia

Uso de códigos de aperos

• 115 para tractor sin TDM


ATENCION: NO intentar transportar un
• 137 para tractor con TDM
accesorio sin tener lastre delantero
adecuado. Se puede perder el control de la NÚMERO DE contrapesos QUIK-TATCHNECESARIOS
dirección.
SIN TDM

Los técnicos de John Deere han establecido un código Con hidroinflado


Sin hidroinflado en
para saber cuánto lastre se necesita para mantener la en neumáticos neumáticos
estabilidad y el control de la dirección. Código de apero delanteros delanteros
0—65 0 —
1. Buscar el código del accesorio en el manual del
66—75 2 0
operador del accesorio.
76—85 4 2
2. Utilizar el siguiente cuadro para determinar el 86—95 6 4
número de contrapesos QUIK-TATCH necesarios 96—105 8 6
según el modelo de tractor. 106—115 — 8
Doble tracción (TDM)
Para usar la tabla, buscar, en la gama de códigos
Sin hidroinflado
del accesorio en la columna izquierda, el código en los Con lı́quido en los
que corresponde al accesorio. Desplazarse neumáticos neumáticos
seguidamente a la derecha, hasta situarse debajo Código de apero delanteros delanteros
de la columna correspondiente a la configuración 0—87 0 —
de su tractor. El número situado en este punto 88—97 2 0
corresponde al número de contrapesos
98—107 4 2
QUIK-TATCH necesarios.
108—117 6 4
Por ejemplo, un accesorio de código 100, que vaya 118—127 8 6
a usarse en un tractor con TDM provisto de 128—137 — 8
enchufe rápido, pero sin hidroinflado en los
neumáticos delanteros, requiere 4 contrapesos
delanteros.

Con la cantidad máxima de lastre delantero, no


intentar transportar un accesorio cuyo código
exceda en la medida siguiente:

QUIK-TATCH es una marca registrada de Deere & Company. MX,BAIP,ZA3 –63–20JAN96–1/1

70-10 101006
PN=96
Ruedas, neumáticos y anchos de vı́a
Mantenimiento seguro de los neumáticos

La separación violenta entre neumáticos y llanta puede


causar lesiones muy graves y hasta mortales.

El montaje de neumáticos debe encargarse tan sólo a


personas experimentadas que posean las herramientas
necesarias para ello.

Prestar atención a la presión de inflado correcta de los


neumáticos. Nunca calentar o efectuar trabajos de
soldadura en una rueda con neumático montado. El calor
puede originar un aumento de la presión de inflado
provocando la explosión del neumático. Las soldaduras
pueden debilitar o deformar la estructura de la rueda.

Al inflar neumáticos, utilizar una boquilla con traba y una


manguera de extensión que le permita ponerse en un
lado y NO en frente o por encima del neumático. Utilizar
una jaula de seguridad si está disponible.

–UN–23AUG88
Comprobar los neumáticos y las ruedas diariamente. No
trabajar con neumáticos inflados insuficientemente, con
grietas, bultos, llantas deterioradas o con tornillos y
tuercas faltantes.

TS211
DX,RIM –63–24AUG90–1/1

Revisión del espacio libre entre accesorio y


neumático

IMPORTANTE: Comprobar que existe suficiente


espacio libre (A) entre el diámetro
exterior del neumático y el accesorio,

–UN–31JAN92
con el enganche en posición elevada.

Cuando a un tractor provisto de un


enganche de 3 puntos se le colocan

M47177
neumáticos traseros de gran diámetro,
se necesita un acoplador rápido o
dispositivo similar para establecer un
espacio libre suficiente entre
accesorio y neumático.

A—Espacio libre

MX,WTIP,AA1 –63–21APR94–1/1

75-1 101006
PN=97
Ruedas, neumáticos y anchos de vı́a

Revisión de presión de inflado de los neumáticos

Revisar los neumáticos diariamente en busca de 2. El uso de los neumáticos con la presión de inflado
daños o de desinflado evidente. que se indica en la tabla resultará en un
rendimiento de tracción óptimo del conjunto de
Al menos cada 100 horas de uso revisar la presión de neumáticos/vehı́culo. Unos neumáticos radiales
inflado con un manómetro. Emplear un manómetro correctamente inflados presentarán una gran
preciso con graduaciones de 10 kPa (0.1 bar) (1 psi). deflexión en sus paredes laterales. Esto es normal
y el neumático no se daña si se mantiene la
Si los neumáticos contienen lastre lı́quido, usar un presión de inflado.
manómetro de aire-agua especial y medir con el
vástago de la válvula en la parte inferior. 3. Las presiones de inflado de menos de 80 kPa (12
psi) deben revisarse con frecuencia debido al
NOTA: Al abrir surcos o al trabajar en pendientes, la aumento en el riesgo de fugas de baja presión
presión de los neumáticos puede aumentarse (especialmente si hay fugas por las válvulas de
28 kPa (0.28 bar) (4 psi) POR ENCIMA del inflado).
máximo para evitar que los neumáticos se
estrı́en o deformen. 4. En los tractores que trabajan en pendientes
laterales pronunciadas la presión de inflado debe
IMPORTANTE: Revisar siempre la presión de aumentarse 28 kPa (4 psi) por encima de los
inflado con un manómetro para valores indicados para compensar la transferencia
neumáticos preciso, a fin de evitar de peso lateral.
el inflado excesivo. Un inflado
excesivo reduce el rendimiento y 5. Los neumáticos sencillos usados en condiciones
aumenta el esfuerzo tanto del que requieren una elevada tracción pueden
neumático como del aro. experimentar patinaje del talón si éste no se
encuentra bien asentado o si se ha empleado
NOTA: Los siguientes datos de inflado y la Tabla de demasiado lubricante para montar el neumático. El
presión de inflado de neumáticos aumentar la presión de inflado ayuda en este caso,
corresponden a neumáticos tanto delanteros pero no reduce la tracción. Si se da este problema,
como traseros consultar al concesionario de neumáticos.

1. Todas las presiones de inflado se calculan para 6. Si se precisa mayor capacidad de carga, solicitar al
velocidades de avance de 29 km/h (18 mph) y para concesionario John Deere datos de las tablas de
neumáticos de telas tanto diagonales como carga e inflado de los fabricantes de neumáticos.
radiales.

MX,WTIP,BA1 –63–29JUL94–1/1

75-2 101006
PN=98
Ruedas, neumáticos y anchos de vı́a

Tabla de inflado de neumáticos


Con lastre máximo o accesorio
Neumáticos delanteros Poco o ningún peso adicional pesado
Tamaño de Ancho de
neumáticos N° de telas vı́a kPa (bar) (psi) kPa (bar) (psi)
7.50-16 6 F2 170 (1.7) (24) 303 (3.0) (44)
9.5-24 6 R1 83 (0.83) (12) 207 (2.1) (30)
Con lastre máximo o accesorio
Neumáticos traseros Poco o ningún peso adicional pesado
Tamaño de Ancho de
neumáticos N° de telas vı́a kPa (bar) (psi) kPa (bar) (psi)
14.9-28 8 R1 83 (0.83) (12) 138 (1.4) (26)
16.9-28 8 R3 83 (0.83) (12) 124 (1.2) (24)

PY80265,000010D –63–26JUN06–1/1

Selección de sentido de rotación de


neumáticos delanteros

En la mayorı́a de los casos, los neumáticos delanteros


deben montarse orientando los tacos en el mismo sentido
que la rotación.

–UN–06APR89
A—Neumático izquierdo visto desde atrás
B—Sentido de rotación de neumático
C—Tacos de los neumáticos

RW510
PY,OMPY0142,034 –63–24JUL95–1/1

Apriete correcto de la tornillerı́a de ruedas/ejes

1. Tras recorrer con el tractor unos 100 m (109 yd), y


ATENCION: NUNCA usar un tractor que
antes de someterlo a carga, apretar la tornillerı́a al
tenga un aro, rueda, cubo o eje flojo.
valor especificado.
Siempre que se afloje la tornillerı́a, apretar según el
2. Volver a apretar los pernos luego de tres horas de
valor de par establecido.
trabajo y nuevamente luego de 10 horas.
NOTA: Seguir el procedimiento de revisión la primera
3. Revisar con frecuencia toda la tornillerı́a y
vez que se use el tractor o cuando se hayan
mantenerla apretada.
desmontado las ruedas.
LV,5010WT,I –63–09SEP97–1/1

75-3 101006
PN=99
Ruedas, neumáticos y anchos de vı́a

Apriete de pernos— Eje frontal ajustable

–UN–18JAN06
–UN–15JUN06

PY1487
SIN TDM

PY4471
Apretar los pernos de las posiciones siguientes según se
especifica:

Valor especificado
Eje delantero ajustable—Pernos
de eje a articulación—Pares de
apriete .......................................................................... 480 N•m (350 lb-ft)
Eje frontal ajustable—Pernos de

–UN–10JAN05
disco a brida (Sin TDM)—Pares
de apriete .................................................................... 210 N•m (130 lb-ft)
Eje frontal ajustable—Pernos de
disco a brida (TDM)—Pares de
apriete .......................................................................... 310 N•m (130 lb-ft)

PY4370
Doble tracción (TDM)
A—Eje a articulación
B—Disco a brida
PY80265,0000133 –63–11JUL06–1/1

Apriete de pernos— Eje trasero

Apretar los pernos de las posiciones siguientes según se


especifica:

Valor especificado
Llanta a disco, eje trasero—Pares
de apriete .................................................................... 245 N•m (180 lb-ft)
Disco a brida, eje trasero—Pares
de apriete .................................................................... 550 N•m (130 lb-ft)
–UN–15JUN06

A—Pernos de llanta a disco


B—Pernos de disco a brida
PY4426

PU00210,00001C8 –63–16JUN06–1/1

75-4 101006
PN=100
Ruedas, neumáticos y anchos de vı́a

Observación de los lı́mites del ancho de vı́a


de las ruedas traseras

IMPORTANTE: Debe haber un espacio libre de por lo


menos 25 mm (1 in.) entre los
neumáticos y los guardabarros (A). Si

–UN–31JAN92
se han colocado neumáticos traseros
de gran diámetro, revisar el espacio
libre entre el neumático y los
guardabarros y el tanque de

M47179
combustible.

MX,WTIP,DA1 –63–23JUN94–1/1

Ajustes de ancho de vı́a— Ruedas traseras


de posiciones múltiples

El ancho de vı́a de los puentes traseros con ruedas de


posiciones múltiples puede ajustarse reposicionando o
intercambiando los aros o invirtiendo los discos de las
ruedas.

El ancho de vı́a puede ajustarse también intercambiando


la rueda completa con la del otro lado del tractor (esta
operación permite cambiar de ruedas con el disco hacia
fuera a ruedas con el disco hacia adentro sin desarmar la
rueda). Al intercambiar las ruedas traseras, la flecha de la
pared lateral del neumático señala el sentido de la
rotación de avance.

La correlación entre el disco y el aro de la rueda para


establecer los distintos ajustes de ancho de vı́a se indica
en los diagramas de la próxima página.

NOTA: Los discos A1 son de acero y los A2 son fundidos


(salvo indicación contraria).

Si se estudian estos diagramas antes de intentar cambiar


el ancho de vı́a, se evitará el trabajo innecesario.

Continúa en la pág. siguiente OUO1043,0000E76 –63–11AUG06–1/3

75-5 101006
PN=101
Ruedas, neumáticos y anchos de vı́a

IMPORTANTE: Después de ajustar el espacio entre


ruedas, apretar los pernos de aro a
disco y de disco a brida. Conducir el
tractor 100 m (109 yd) y volver a
apretar.

Valor especificado
Aro a disco, ruedas traseras de
posiciones múltiples—Par de
apriete .......................................................................... 245 N•m (180 lb-ft)
Disco a brida, ruedas traseras de
posiciones múltiples—Par de
apriete .......................................................................... 175 N•m (130 lb-ft)

NOTA: El ancho de vı́a se mide en la parte inferior de la


lı́nea central.

DISCOS DE ACERO Y FUNDIDOS


ANCHO DE VIA TRASERO
Lı́nea central a lı́nea central
DISCO DE ACERO DISCO DE HIERRO FUNDIDO
Diagrama Tamaños de neumáticos Diagrama Tamaños de
neumáticos
13.6-28
14.9-24
14.9-28 16.9-30
16.9-24 16.9-30 18.4-30
16.9-28 18.4-30 15.5-38
A1 No disponible No disponible A2 No disponible
B1 No disponible No disponible B2 No disponible
C1 No disponiblea No disponible C2 No disponible
D1 1417 mm (55.8 in.) 1366 mm (53.8 in.) D2 No disponible
E1 1513 mm (59.6 in.) 1563 mm (61.5 in.) E2 1535 mm (60.4 in.)
F1 1617 mm (63.7 in.) 1665 mm (65.6 in.) F2 1634 mm (64.3 in.)
G1 1716 mm (67.6 in.) 1668 mm (65.7 in.) G2 1729 mm (68 in.)
b b
G1 1919 mm (75.6 in.) 1871 mm (73.7 in.) G2 1933 mm (76.1 in.)
H1 1820 mm (71.7 in.) 1770 mm (69.7 in.) H2 1838 mm (72.4 in.)
H1b 2024 mm (79.7 in.) 1973 mm (77.7 in.) H2 b
2042 mm (80.4 in.)
a
1313 mm (51.7 in.) sólo para neumáticos 14.9-28, 36.6-28 y 14.9-28.
b
Requiere espaciadores de eje de 102 mm (4.0 in.).

Continúa en la pág. siguiente OUO1043,0000E76 –63–11AUG06–2/3

75-6 101006
PN=102
Ruedas, neumáticos y anchos de vı́a

–UN–10AUG95
LV858

OUO1043,0000E76 –63–11AUG06–3/3

75-7 101006
PN=103
Ruedas, neumáticos y anchos de vı́a

Ajuste de ancho de vı́a— Ruedas traseras


con doble tracción

El ancho de vı́a de los puentes de TDM con ruedas de


posiciones múltiples puede ajustarse reposicionando o
intercambiando los aros o invirtiendo los discos de las
ruedas.

El ancho de vı́a puede ajustarse también intercambiando


la rueda completa con la del otro lado del tractor. (Esta
operación permite cambiar de ruedas con el disco hacia
fuera a ruedas con el disco hacia adentro sin desarmar la
rueda). Al cambiar las ruedas de doble tracción de un
lado al otro, la flecha en la pared lateral del neumático
debe quedar señalando en el sentido de rotación de
avance. En ciertos casos, los tractores con TDM pueden
trabajar con las flechas en el sentido opuesto. Ver
Selección de sentido de rotación de neumáticos
delanteros.

La relación del disco de rueda y del aro en la obtención


de un ajuste de ancho de vı́a diferente, se demuestra en
los diagramas. Antes de cambiar el ajuste de ancho de
vı́a, consultar esos diagramas para evitar trabajo
innecesario.

Continúa en la pág. siguiente NR25796,0000382 –63–16AUG06–1/2

75-8 101006
PN=104
Ruedas, neumáticos y anchos de vı́a

IMPORTANTE: Después de ajustar el espacio entre


ruedas, apretar al valor especificado
los pernos de aro a disco y las
tuercas de disco a cubo de las ruedas
con TDM. Conducir el tractor 100 m
(109 yd) y volver a apretar.

–UN–22APR94
LV602
Ajuste de ancho de vı́a— Ruedas traseras con doble tracción

Pieza Medida Valor especificado

Tuercas de aro a disco de rueda con Par de apriete 245 N.m (180 lb.ft)
MFWD

Tuercas de disco a cubo de rueda Par de apriete 310 N.m (228 lb.ft)
con TDM

NOTA: El ancho de vı́a se mide en la lı́nea central


inferior del neumático.

ANCHO DE VÍA DE RUEDAS DE POSICIONES MÚLTIPLES CON MFWD


Lı́nea central a lı́nea central
Diagrama
Neumático A B C D E F G H
9,5-24, 6 telas, 1340 mm 1452 mm 1493 mm 1605 mm 1640 mm 1753 mm 1792 mm 1905 mm
R1 (52.8 in.) (57.2 in.) (58.8 in.) (63.2 in.) (64.6 in.) (69.0 in.) (70.6 in.) (75.0 in.)

NR25796,0000382 –63–16AUG06–2/2

75-9 101006
PN=105
Ruedas, neumáticos y anchos de vı́a

Ajustes de ancho de vı́a—Eje delantero ajustable

–UN–05MAR96
–UN–15JUN06

LV1515
PY4471
A—Tuerca de reglaje de la
viga

Las llantas delanteras están descentradas. Con


determinados neumáticos, esto posibilita dos
distancias de ancho de vı́a por cada ajuste del eje.

REGLAJE DEL ANCHO DE VÍA


Lı́nea central a lı́nea central
Tamaño de neumáticos 6.50-16 y 7.50-16
Posición de rueda C D C D
Posición del pasador del eje A A B B
a
Pos. ancho de vı́a
1 1435 mm (56.5 in.) 1568 mm (61.7 in.)
2 1485 mm (58.5 in.) 1618 mm (63.7 in.)
3 1535 mm (60.4 in.) 1668 mm (65.7 in.)
4 1585 mm (62.4 in.) 1717 mm (67.6 in.)
5 1635 mm (64.4 in.) 1768 mm (69.6 in.)
6 1685 mm (66.3 in.) 1818 mm (71.6 in.)
7 1735 mm (68.3 in.) 1868 mm (73.5 in.)
8 1785 mm (70.3 in.) 1918 mm (75.5 in.)
9 1835 mm (72.2 in.) 1968 mm (77.5 in.)
10 1885 mm (74.2 in.) 2018 mm (79.4 in.)
11 1935 mm (76.2 in.) 2068 mm (81.4 in.)
a
La posición 1 es con el eje en el punto más interior. Ver Ajuste del ancho de vı́a del eje delantero, en esta sección.

PU00210,00001C9 –63–16JUN06–1/1

75-10 101006
PN=106
Ruedas, neumáticos y anchos de vı́a

Ajuste del ancho de vı́a del eje delantero

IMPORTANTE: NO colocar un gato debajo del cárter


del motor.

1. Levantar el extremo delantero del tractor.

–UN–26JUL06
2. Al modificar apreciablemente el ancho de vı́a puede
ser necesario modificar también la longitud (A) de la
barra de acoplamiento, antes de o al efectuar ajustes

PY6010
en el eje. Ver el tipo de eje en "Comprobación y
reglaje de la convergencia".

3. Sacar los cuatro pernos (B) y la tuerca ahusada (C)


del eje delantero (2 en cada lado).

4. Deslizar las articulaciones del eje a la posición


deseada. Ambos lados deben ajustarse a la misma
separación. Los bulones y tornillos han de ser
desplazados a los agujeros adyacentes (D) en

–UN–26JUL06
determinados reglajes.

5. Reinstalar los pernos (B) y pasadores (C) en cada lado

PY6011
del eje. Apretar tornillos según especificación.

Valor especificado
Tornillos del eje delantero—Pares A—Barra de dirección
de apriete .................................................................... 480 N•m (350 lb-ft) B—Pernos (4)
C—Tuerca y contratuerca
6. Fijar la convergencia. Ver la información para el tipo
de eje en Revisión y ajuste de convergencia.

PU00210,00002B9 –63–27JUL06–1/1

75-11 101006
PN=107
Ruedas, neumáticos y anchos de vı́a

Revisión de convergencia del tractor sin TDM

–UN–03MAY06
PY5657
A—Distancia de convergencia
del eje delantero

1. Estacionar el tractor en una superficie nivelada. 5. Determinar la diferencia entre las medidas
delantera y trasera. Si la medida delantera es
2. Girar el volante de modo que las ruedas delanteras menor, la convergencia de los neumáticos es
queden rectas hacia adelante. Apagar el motor. "hacia dentro". Si la medida trasera es menor, la
convergencia de los neumáticos es "hacia fuera".
3. Medir la distancia (A) entre los neumáticos al nivel
del cubo en la parte delantera del eje. Anotar la 6. La distancia (A) medida en la parte delantera de los
medición y marcar los neumáticos. neumáticos debe ser de 3 a 6 mm (1/8-1/4 in.)
menor que la medida en la parte trasera de los
4. Hacer retroceder el tractor aproximadamente 1 m mismos. Ajustar la convergencia de ser necesario.
(3 ft), de modo que la marca esté a nivel del cubo (Ver el procedimiento en esta sección).
detrás del eje. Medir nuevamente la distancia entre
los neumáticos, en el mismo punto del neumático.
Anotar la medida.
PU00210,00002BA –63–27JUL06–1/1

75-12 101006
PN=108
Ruedas, neumáticos y anchos de vı́a

Ajuste de convergencia—Tractor sin TDM

1. Aflojar las contratuercas (A) y desenroscar varias


vueltas los tornillos (B) del tubo de las barras de
dirección.

2. Ajustar las barras de dirección en ambos lados del

–UN–27JUL06
tractor en la misma medida, girando el tubo interior (C)
para alargar o acortar la barra de dirección. Ajustar
una convergencia de 3 a 6 mm (1/8 a 1/4 in.)

PY6013
Rotación de barra de Cambio aproximado en la
acoplamiento convergencia
1/2 vuelta 8 mm (5/16 in.) A—Contratuercas
1 vuelta 16 mm (5/8 in.) B—Pernos de barra de tiro
C—Tubo interior

3. Apretar los tornillos (B) según se especifica. No


apretar en exceso, el tubo podrı́a dañarse.

Valor especificado
Pernos de barra de tiro—Pares
de apriete ........................................................................ 85 N•m (62 lb-ft)

4. Apretar las contratuercas (A) según se especifica.

Valor especificado
Contratuercas de la barra de
tiro—Pares de apriete ..................................................... 90 N•m (66 lb-ft)

PU00210,00002BB –63–27JUL06–1/1

75-13 101006
PN=109
Ruedas, neumáticos y anchos de vı́a

Revisión de convergencia-—Tractor con TDM

1. Desengranar la TDM y estacionar el tractor en una


superficie lisa y nivelada. Orientar las ruedas
delanteras recto hacia adelante. Apagar el motor.

2. Medir la distancia (A) entre la lı́nea central de los

–UN–27JUL06
neumáticos al nivel del cubo delante del eje, usando
una de las barras exteriores o interiores de cada
neumático. Anotar la medida y marcar los neumáticos.

PY6015
3. Hacer retroceder el tractor aproximadamente 1 m (3
ft), de modo que la marca esté a nivel del cubo detrás
del eje. Medir nuevamente la distancia entre los A—Distancia de convergencia del puente de TDM
neumáticos, en el mismo punto del neumático. Anotar
la medida.

4. Determinar la diferencia entre las medidas delantera y


trasera. Si la medida delantera es menor, la
convergencia de los neumáticos es "hacia dentro". Si
la medida trasera es menor, la convergencia de los
neumáticos es "hacia fuera". La diferencia puede
existir en cualquier sentido (convergencia o
divergencia), pero deberá ser menor que 3 mm (1/8
in.). Ajustar la convergencia de ser necesario. (Ver el
procedimiento en esta sección).
PU00210,00002BC –63–27JUL06–1/1

Revisión de convergencia-—Tractor con TDM

1. Aflojar las contratuercas (A) en ambos extremos de la


barra de acoplamiento.

2. Ajustar uniformemente ambos lados girando la varilla


interior (B) para alargar o acortar la barra de
acoplamiento hasta lograr una convergencia de menos
de 3 mm (1/8 in.).

–UN–16JAN05
Rotación de barra de
acoplamiento Cambio aproximado
1/8 vuelta 4 mm (3/16 in.)
PY4490

1/4 vuelta 8 mm (3/8 in.)


1/2 vuelta 16 mm (5/8 in.)

A—Contratuercas de barra de acoplamiento


3. Apretar las contratuercas al valor especificado. B—Varilla interior

Valor especificado
Contratuercas de barra de
acoplamiento de TDM—Pares de
apriete ............................................................................ 120 N•m (88 lb-ft)

LV,5010WT,K –63–09SEP97–1/1

75-14 101006
PN=110
Ruedas, neumáticos y anchos de vı́a

Ajuste de los topes de dirección del eje de


TDM

1. Levantar y sostener la parte delantera del tractor de


modo que el puente de TDM pueda girarse hasta los
topes.

2. Girar lentamente el volante a la izquierda hasta llegar


al lı́mite del recorrido del cilindro de la dirección, a los

–UN–30DEC04
topes de la dirección, o hasta que los neumáticos se
encuentren a menos de 25 mm (1 in.) de la parrilla o
de los paneles laterales.

PY4373
3. Elevar el lado izquierdo del puente contra su tope y
medir el espacio libre entre el neumático y la pieza del
tractor más próxima. La distancia no deberá ser
inferior a 25 mm (1 in.). A—Contratuerca de tope de dirección
B—Perno de tope de dirección
C—Tope de dirección
4. Aflojar la contratuerca (A) del tope de la dirección y
ajustar el perno (B) del tope de la dirección de forma
que haga contacto con el tope (C). Puede ser
necesario acortar el perno (B) del tope para lograr el
máximo ángulo de giro.

5. Apretar la contratuerca de fijación del perno del tope


de la dirección (A) con 125 Nm (92 lb-ft).

6. Girar el volante de la dirección totalmente a la


izquierda. Golpear la caja de la articulación contra el
tope de la dirección cinco veces.

7. Apretar otra vez según se especifica las tuercas de


fijación del perno del tope de la dirección.

Valor especificado
Contratuerca de fijación del perno
del tope de la dirección—Pares
de apriete ...................................................................... 125 N•m (92 lb-ft)

8. Repetir el procedimiento anterior en el lado derecho.

NOTA: Si se ajusta un ancho de vı́a amplio y se emplean


neumáticos grandes el radio de giro aumenta
ligeramente.

LV,5010WT,E –63–21MAY99–1/1

75-15 101006
PN=111
Ruedas, neumáticos y anchos de vı́a

Uso de las combinaciones correctas de neumáticos

Para lograr la máxima tracción en la barra de tiro, neumáticos nuevos con viejos, o
mantener un buen control de la dirección, reducir el de telas diagonales con radiales, o
desgaste de los neumáticos y el consumo de de diámetros o radios de carga
combustible, aplicar las combinaciones de neumáticos diferentes puede acortar la vida útil
de la Tabla de compatibilidad de neumáticos. de los neumáticos y perjudicar el
rendimiento del tractor.
Si los neumáticos de las ruedas de la tracción
delantera mecánica presentan un desgaste excesivo Una combinación de neumáticos
en comparación con los neumáticos traseros, deben que no figure en la Tabla de
cambiarse, a fin de mantener la relación prescrita compatibilidad de neumáticos
entre los neumáticos. podrı́a provocar un desgaste
prematuro de los neumáticos y de
IMPORTANTE: Al cambiar los neumáticos, la lı́nea de mando debido al exceso
consultar al distribuidor de los o a la falta de velocidad.
neumáticos. El combinar el uso de

MX,WTIP,OA1A –63–24JUL95–1/1

75-16 101006
PN=112
Transporte
Uso de luces y dispositivos de seguridad

Prevenir colisiones con otros vehı́culos, especialmente


con vehı́culos lentos como tractores, máquinas
autopropulsadas y equipos o accesorios remolcados ya
que éstos últimos pueden crear una situación de peligro
al circular por vı́as públicas. Estar atento al tráfico que se
aproxime por detrás, especialmente al girar, y usar las
intermitencias de giro.

Utilizar faros, luces intermitentes de aviso e intermitencias


de giro tanto de dı́a como de noche. Seguir los

–UN–12APR90
reglamentos vigentes en la localidad en cuanto a luces y
marcas en el equipo. Mantener las luces y los rótulos
visibles, limpios y en buenas condiciones. Sustituir o
reparar las luces y marcas que se han dañado o

TS951
extraviado. Se puede obtener un conjunto de luces de
seguridad para accesorios a través del concesionario
John Deere.
PY80265,05H0910 –63–06SEP05–1/1

Uso de la cadena de seguridad

Una cadena de seguridad ayudará a controlar el equipo


remolcado si el mismo se separa de la barra de tiro
durante el transporte.

Usar las piezas adaptadoras apropiadas para fijar la

–UN–23AUG88
cadena al soporte de la barra de tiro del tractor o a otro
punto seguro de fijación. Proporcionar justo la holgura
suficiente en la cadena para permitir el giro.

TS217
Consultar al concesionario John Deere sobre una cadena
con una capacidad igual, o superior, al peso bruto de la
máquina remolcada. No usar la cadena de seguridad para
remolcar la máquina.

PY80265,05H0911 –63–06SEP05–1/1

80-1 101006
PN=113
Transporte

Conducción del tractor por carretera

ATENCION: Para conducir por carretera, tomar


las siguientes precauciones.

1. Comprobar que las luces intermitentes de advertencia

–UN–21AUG06
funcionan correctamente antes de conducir el tractor
por carretera. Instalar y usar reflectores y equipo
auxiliar en el equipo según se requiera para la
seguridad y de acuerdo con los reglamentos locales.

PY6152
ATENCION: NUNCA utilizar faros al transportar
el tractor.

IMPORTANTE: Para una descripción detallada del


manejo y la función de las luces,
consultar la sección Luces.

2. Girar el conmutador de luces (C) a la posición de


advertencia, faros de foco alto o de foco bajo. No
encender jamás los faros (A) visibles desde atrás.
Disminuir la intensidad de los faros al encontrarse con
otro vehı́culo. Mantener los faros debidamente

–UN–14FEB06
ajustados.

3. Usar las intermitencias de giro al hacer virajes. Tras


efectuar virajes, no olvidarse de devolver la palanca de

PY5489
control (B) a la posición central.

4. Trabar los pedales de freno (D) antes de circular por A—Luces de emergencia
carretera. Evitar aplicar los frenos bruscamente. B—Palanca de intermitencias de giro
C—Conmutador de luces
5. Conducir siempre a una velocidad que permita D—Pedales de freno
mantener en todo momento el control del vehı́culo.
Reducir la velocidad en pendientes, en terreno
irregular y al tomar curvas cerradas, especialmente al
transportar equipo pesado montado en la parte trasera.

6. Antes de descender por una pendiente, cambiar a una


marcha baja que permita controlar la velocidad sin
aplicar los frenos. No bajar jamás pendientes en punto
muerto.

7. Al transportar bajando pendientes con hielo o con


grava suelta, esté atento a los patinazos que podrı́an
hacerle perder el control sobre la máquina. Para
reducir las posibilidades de que se produzcan
patinazos, aminorar la velocidad y comprobar que el
tractor va debidamente lastrado.

Continúa en la pág. siguiente PY80265,05H012 –63–21AUG06–1/3

80-2 101006
PN=114
Transporte

ATENCION: Una cadena de seguridad ayudará a


tirar del equipo que se separe accidentalmente
de la barra de tiro. Usar las piezas adaptadoras
apropiadas para fijar la cadena al soporte de la
barra de tiro del tractor o a otro punto seguro
de fijación. Proporcionar justo la holgura

–UN–23AUG88
suficiente en la cadena para permitir el giro.
Consultar al concesionario John Deere sobre
una cadena con una capacidad igual, o
superior, al peso bruto de la máquina

TS217
remolcada. NO use la cadena de seguridad para
remolcar.

IMPORTANTE: La cadena de seguridad se


proporciona únicamente para el
transporte. No debe utilizarse para
arrastrar o remolcar accesorios ni
otros equipos, no acoplados a la barra
de tiro, pues el tractor podrı́a resultar
dañado.

NOTA: Conectar y verificar el funcionamiento de los


frenos del remolque (si los tiene).

8. Remolque de cargas:

Fijar en su sitio el pasador de la barra de tiro, y utilizar


la cadena de seguridad para asegurar el equipo
arrastrado en caso de que se separe accidentalmente
de la barra de tiro durante el transporte.

Continúa en la pág. siguiente PY80265,05H012 –63–21AUG06–2/3

80-3 101006
PN=115
Transporte

ATENCION: La distancia de frenado aumenta


con la velocidad y la carga remolcada ası́ como
en pendientes. Las cargas remolcadas con o
sin frenos que son muy pesadas para el tractor,
o que se remolcan demasiado rápido, pueden
causar la pérdida del control del vehı́culo.

–UN–23AUG88
Tenga en cuenta el peso total del equipo y su
carga.

Respetar las velocidades máximas para

TS216
transporte por la carretera recomendadas y las
restricciones locales posiblemente menos
estrictas:

Si el equipo remolcado carece de frenos, no


avanzar a más de 32 km/h (20 mph) y no
remolcar cargas que superen 1,5 veces el peso
del tractor.

Si el equipo remolcado dispone de frenos, no


avanzar a más de 40 km/h (25 mph) y no
remolcar cargas cuyo peso sea más de 4,5
veces el del tractor.

Asegúrese de que la carga no exceda el peso


máximo recomendado. Aumentar el lastrado del
tractor para obtener el peso máximo
recomendado, reducir la carga remolcada o
utilizar un tractor más pesado con una
capacidad de remolque suficiente. El tractor
debe pesar y tener la potencia suficiente de
frenado para manejar la carga remolcada.
Extreme las precauciones al remolcar cargas en
condiciones adversas, al girar o sobre
desniveles.

9. Tener cuidado al conducir el tractor a velocidades de


transporte. Reducir la velocidad si la carga remolcada
pesa más que el tractor o si no tiene frenos. (Consultar
Equipo remolcado, en el manual del operador del
accesorio remolcado para las velocidades
recomendadas de transporte.)

10. Extremar las precauciones al remolcar cargas sobre


superficies peligrosas, al girar y en desniveles.

11. Los aperos pesados remolcados o suspendidos en la


parte trasera podrı́an empezar a oscilar durante el
transporte. Una oscilación excesiva provoca la
pérdida del control del vehı́culo. Conducir lentamente
y evitar girar bruscamente el volante. Consultar en el
manual del operador del accesorio las velocidades de
avance máximas.

PY80265,05H012 –63–21AUG06–3/3

80-4 101006
PN=116
Transporte

Transporte en un camión

ATENCION: Fijar el tractor al camión de modo


seguro con cadenas. Conducir el camión
transportador lentamente.

–UN–22APR94
El mejor método de transporte de un tractor averiado
consiste en llevarlo en un camión de camada plana.

IMPORTANTE: Sellar el tubo de escape para evitar la

LV610
entrada de tierra que pudiera dañar el
motor y/o el turbocompresor.

PY80265,05H0913 –63–06SEP05–1/1

Remolcado del tractor

ATENCION: NUNCA remolcar la máquina a más


de 16 km/h (10 mph). Pedir a otro conductor
que conduzca y frene el tractor.

IMPORTANTE: NO remolcar el tractor a más de 16


km/h (10 mph) si la temperatura del
aceite es inferior a 0°C (32°F).

–UN–31DEC04
Observar las precauciones siguientes
para evitar causar daños a la
transmisión/sistema hidráulico:

PY4399
1. Comprobar que en la varilla de medición (A) el nivel de
aceite de la transmisión-sistema hidráulico llegue a la A—Varilla de medición de aceite de la
lı́nea de máximo nivel. Si el tractor va a remolcarse transmisión/sistema hidráulico
con las ruedas delanteras alzadas, añadir 1 litro de
aceite por cada 90 mm (3-1/2 in.) que se eleven las
ruedas. NO LEVANTAR las ruedas delanteras más de
305 mm (12 in.) sobre el suelo.

NOTA: Después de transportar el tractor, vaciar el aceite


que se añadió para remolcarlo.

2. Comprobar que el bloqueo del diferencial no está


aplicado.

3. Asegurarse que las palancas de grupos y de cambios


estén en punto muerto.

PY80265,05H0914 –63–11JUL06–1/1

80-5 101006
PN=117
Combustibles, lubricantes y refrigerante
Manipulación segura del combustible —
Evitar incendios

Usar sólo combustible diesel.

Manejar con cuidado el combustible; es muy inflamable.

–UN–09MAR90
NO reabastecer de combustible:

• Mientras se fuma.

M73115
• Con el tractor próximo a llamas no protegidas o
chispas.
• Con el motor en marcha. APAGAR el motor.

Llenar el depósito de combustible en exteriores.

Para prevenir incendios:

• Limpiar el aceite, la grasa y la suciedad de la máquina.


• Limpiar inmediatamente los derrames de combustible.

No guardar la máquina con combustible en el tanque en


un recinto en el que los gases puedan entrar en contacto
con una llama no protegida o una chispa.

PY80265,05H0915 –63–06SEP05–1/1

Manipulación segura de lı́quidos inflamables

Al trabajar cerca de combustibles, no fumar ni trabajar


cerca de calefactores u otros peligros de incendio.

Almacenar los lı́quidos inflamables en lugar seguro donde


no exista peligro de incendio. No perforar ni incinerar

–UN–23AUG88
envases a presión.

Limpiar la máquina de suciedad, grasa y residuos de


pasto.
TS227
No guardar trapos impregnados de aceite. Pueden
inflamarse espontáneamente.

PY80265,05H0916 –63–06SEP05–1/1

85-1 101006
PN=118
Combustibles, lubricantes y refrigerante

Almacenamiento de combustible

Comprar combustible limpio de buena calidad de un


proveedor de confianza.

El almacenamiento adecuado del combustible es muy

–UN–19JUN06
importante. Usar tanques limpios para el almacenamiento
y transporte. Vaciar periódicamente el agua y los
sedimentos del fondo.

PY5820
Evitar almacenar el combustible durante perı́odos
extensos. Si hay una rotación de combustible muy lenta
en el tanque o en el depósito de alimentación de
combustible, podrı́a ser necesario añadir acondicionador A—Acondicionador de combustible diesel John
Deere
de combustible diesel John Deere (A) para evitar la
B—Aditivo mejorador de flujo John Deere
condensación del agua. (Solicitar al concesionario John
Deere recomendaciones en cuanto a servicio o
mantenimiento.)

Guardar el combustible en un lugar apropiado, lejos de


los edificios.

NOTA: Para reducir la formación de depósitos


gelatinosos y la separación de parafina durante
tiempo frı́o, puede agregarse mejorador de flujo
de combustible John Deere (B), o un producto
equivalente, al depósito de alimentación.

PU00210,0000201 –63–05JUL06–1/1

85-2 101006
PN=119
Combustibles, lubricantes y refrigerante

Manipulación y almacenamiento de combustible diesel

Al utilizar biodiesel como combustible, puede ser


ATENCION: Manejar cuidadosamente el
necesaria la sustitución del filtro de combustible con
combustible. No llenar el tanque de
mayor frecuencia debido a su atascamiento prematuro.
combustible con el motor en marcha.
Comprobar el nivel de aceite del motor diariamente
NO fumar mientras se llena el tanque de
antes de arrancar el motor. Si el nivel de aceite
combustible o se interviene en el sistema de
aumenta, esto puede indicar que el aceite del motor
combustible.
está diluyéndose con combustible.
Llenar el depósito de combustible al final de cada
IMPORTANTE: El tanque de combustible se ventila
jornada para evitar la condensación y el
a través de su tapa de llenado. En
congelamiento del agua en clima frı́o.
caso de necesitarse una tapa de
llenado nueva, siempre cambiarla
Mantener todos los depósitos de almacenamiento lo
por una igual a la original.
más llenos posible para reducir al mı́nimo la
condensación.
Si el combustible permanece almacenado por mucho
tiempo o si la rotación del combustible es lenta, añadir
Verificar que todas las tapas de los depósitos de
un acondicionador al combustible para estabilizarlo y
combustible estén debidamente instaladas para
evitar la condensación del agua. Comunicarse con el
impedir la entrada de humedad.
proveedor de combustible para las recomendaciones
del caso.
Revisar el contenido de agua en el combustible
periódicamente.

PU00210,0000398 –63–29AUG06–1/1

Funcionamiento durante tiempo frı́o

La información adicional acerca del funcionamiento


durante tiempo frı́o puede conseguirse del concesionario
John Deere.
PY80265,05H0918 –63–06SEP05–1/1

85-3 101006
PN=120
Combustibles, lubricantes y refrigerante

Combustible Diesel

Consultar al proveedor local de combustible para máximo de acanaladura de 0,45 mm, medido según la
obtener las propiedades del combustible diesel norma D6079 de ASTM o la 12156-1 de ISO.
disponible en la zona.
Contenido de azufre:
Por lo general los combustibles diesel están
formulados para satisfacer las exigencias de cara a las • La calidad y contenido de azufre del combustible
temperaturas más bajas en la zona geográfica donde diesel deberá satisfacer todas las reglamentaciones
se suministran. de emisiones existentes en la zona en la cual se
use el motor.
Se recomiendan combustibles diesel acordes a las • Se recomienda un contenido de azufre inferior a
normas EN 590 ó ASTM D975. 0,05% (500 ppm).
• Si se utiliza combustible diesel con un contenido de
En todo caso, el combustible debe tener las siguientes azufre superior a 0,05% (500 ppm), los intervalos de
propiedades: cambio de aceite pueden verse afectados. (Ver las
recomendaciones en Aceite para motores diesel.)
Índice cetánico mı́nimo de 45. Se prefiere un ı́ndice • No se recomienda usar combustible diesel con un
cetánico mayor que 50, especialmente cuando las contenido de azufre superior a 0,5% (5000 ppm).
temperaturas bajan a menos de -20°C (-4°F) o las • NO USAR combustible diesel con un contenido de
alturas son superiores a 1500 m (5000 ft). azufre superior a 1.0%.

Temperatura de obturación de filtros (CFPP) por IMPORTANTE: No mezclar aceite de motor usado
debajo de la temperatura mı́nima anticipada O punto ni cualquier otro tipo de lubricante
de turbidez de por lo menos 5°C (9°F) por debajo de con el combustible diesel.
la temperatura mı́nima anticipada.
IMPORTANTE: El uso incorrecto de aditivos de
La lubricidad del combustible deberá satisfacer la combustible puede dañar los
prueba de nivel de carga mı́nimo de 3100 gramos, componentes del sistema de
según la norma D6078 de ASTM o tener un diámetro inyección de los motores diesel.

PY80265,05H0919 –63–06SEP05–1/1

85-4 101006
PN=121
Combustibles, lubricantes y refrigerante

Combustible diesel biodegradable

Para obtener información acerca de las propiedades de depósitos en los inyectores y la


del combustible diesel biodegradable disponible en su cámara de combustión.
zona, consulte a su proveedor de combustible.
La principal ventaja ecológica del biodiesel es que es
Los combustibles diesel biodegradables SÓLO se biodegradable. Esto hace que su almacenamiento y
pueden usar si cumplen con la especificación ASTM manipulación sean particularmente importantes. Las
D6751, EN14214 o equivalente. áreas de cuidado incluyen:

Es recomendado comprar combustible diesel • Calidad del combustible nuevo


biodegradable mezclado con B100 de un productor • Contenido de agua en el combustible
cualificado de BQ-9000 o un BQ-9000 de un vendedor • Problemas causados por el envejecimiento del
cualificado como recomendado por la directiva combustible
nacional del combustible biodegradable.
Los problemas potenciales causados por deficiencias
La concentración máxima autorizada de biodiesel es en los aspectos arriba listados cuando se usan
una mezcla del 5% (también denominada B5) en combustibles diesel biodegradables en
gasóleo. Se ha demostrado que los combustibles concentraciones superiores al 5% pueden resultar en
diesel biodegradables pueden mejorar la lubricidad en los siguientes sı́ntomas:
concentraciones de hasta dicho 5% de mezcla.
• Pérdida de potencia y rendimiento reducido
Cuando se usa una mezcla de combustible diesel • Fugas de combustible
biodegradable, el nivel de aceite del motor debe • Corrosión del equipo de inyección de combustible
revisarse diariamente a temperaturas ambiente de – • Toberas coquizadas y/o bloqueadas, causando
10°C (14 °F) o más bajas. Si el aceite se diluye con fallos de encendido en el motor
combustible, acortar los intervalos de cambio de aceite • Obstrucción de filtros
de modo correspondiente. • Formación de laca y/o agarrotamiento de
componentes internos
IMPORTANTE: NO se admite el uso de aceites • Formación de depósitos y sedimentos
vegetales crudos en ninguna • Reducción de la vida útil de componentes del motor
concentración como combustible
en los motores John Deere. Consultar al proveedor del combustible sobre los
aditivos que mejoran el almacenamiento y el
Estos aceites no se queman rendimiento de los combustibles diesel
completamente, y causarán averı́as biodegradables.
del motor debido a la acumulación

PU00210,000039A –63–29AUG06–1/1

85-5 101006
PN=122
Combustibles, lubricantes y refrigerante

Carga del depósito de combustible

ATENCION: Maneje con cuidado el depósito de


combustible: Es altamente inflamable. NO fumar
o estar cerca de llama expuesta o chispas
mientras se reabastece de combustible la

–UN–23AUG88
máquina.

Detener siempre el motor antes de repostar


combustible. Llenar el depósito de combustible

TS202
en exteriores.

Para evitar que se produzcan incendios,


mantener la máquina limpia sin basura, grasa y
materia extraña. Limpiar el combustible
derramado.

Llenar el tanque de combustible al final de cada jornada.


Con ello se impedirá la condensación de agua en el
depósito a medida que se enfrı́e el aire húmedo.

Valor especificado
Tanque de combustible de 5303
y 5403—Capacidad ................................... 68 l (18 gal) aproximadamente

IMPORTANTE: El tanque de combustible dispone de


una tapa de llenado sellada. Si
necesita un tapón de llenado nuevo,
utilice siempre uno hermético.

NOTA: Para reducir la formación de gel en el combustible


y controlar la separación de cera en tiempo frı́o,
puede añadirse aditivo mejorador de flujo John
Deere u otro producto equivalente al tanque de
combustible o al depósito general de
aprovisionamiento.

PY80265,0000108 –63–28JUL06–1/1

85-6 101006
PN=123
Combustibles, lubricantes y refrigerante

Lubricantes alternativos y sintéticos

Debido a las condiciones en determinadas zonas, puede


ser necesario utilizar lubricantes diferentes a los
recomendados en este manual.

Es posible que algunos refrigerantes y lubricantes John


Deere no estén disponibles en la zona.

Consultar al concesionario John Deere para obtener


información al respecto.

Pueden utilizarse lubricantes sintéticos cuando cumplan


las especificaciones indicadas en este manual.

Los lı́mites de temperatura y los intervalos de servicio que


se muestran en este manual se aplican a los aceites
convencionales y sintéticos.

Pueden usarse lubricantes elaborados (productos


reciclados) cuando cumplan las especificaciones de
rendimiento necesarias.

PY80265,05h0921 –63–06SEP05–1/1

Almacenamiento de lubricantes

El equipo sólo puede funcionar a pleno rendimiento si recipientes de manera que descansen sobre uno de
se utilizan lubricantes limpios. sus lados para evitar la acumulación de agua y
suciedad.
Utilizar recipientes limpios para la manipulación de
lubricantes. Asegurar la identificación exacta de todos los
recipientes y de su contenido.
Siempre que sea posible, almacenar los lubricantes y
recipientes en una zona protegida contra el polvo, la Desechar los recipientes usados y las sustancias
humedad y otros contaminantes. Almacenar los residuales de forma correcta.

PY80265,05h0922 –63–06SEP05–1/1

85-7 101006
PN=124
Combustibles, lubricantes y refrigerante

Aceite Motor Diesel

Elija el tipo de aceite con la viscosidad adecuada en


función de las temperaturas del aire que pueden existir
durante el perı́odo hasta el siguiente cambio de aceite.

Se prefiere el aceite John Deere PLUS-50 para el


motor.

También se recomiendan los aceites que satisfagan una


de las especificaciones siguientes:

• Secuencia de aceite ACEA E5


• Secuencia de aceite ACEA E4

Se pueden alargar los intervalos de mantenimiento si se

–UN–09OCT06
usa aceite John Deere PLUS-50, ACEA E5 ó ACEA E4
en el motor. Consultar al concesionario John Deere para
mas información.

TS1675
Pueden utilizarse también otros aceites si cumplen una o
más de las siguientes normas:

• John Deere TORQ-GARD SUPREME


• Categorı́a de servicio API CI-4
• Categorı́a de servicio API CH-4
• Secuencia de aceite ACEA E3

Se recomienda el uso de aceites multigrado.

La calidad y contenido de azufre del combustible diesel


deberá satisfacer todas las reglamentaciones de
emisiones existentes en la zona en la cual se use el
motor.

Si se usa combustible diesel con más de 0.05% (500


ppm) de azufre, reducir el intervalo de servicio a 100
horas.

Si se utiliza combustibles Diesel con un contenido en


azufre superior a 0,5% (5000 ppm), el intervalo de
mantenimiento se reduce al 50%.

NO USE gasóleos con un contenido de azufre superior al


1.0% (10000 ppm).

PLUS-50 es una marca registrada de Deere & Company


TORQ-GARD SUPREME es una marca registrada de Deere &
Company. PY80265,05H0923 –63–06SEP05–1/1

85-8 101006
PN=125
Combustibles, lubricantes y refrigerante

Filtros de aceite

El filtrado correcto de los aceites es de vital importancia


para el funcionamiento y la lubricación.

Cambiar los filtros periódicamente de acuerdo con los


intervalos de servicio relacionados en este manual.

Utilizar únicamente filtros que cumplan las


especificaciones John Deere.

PY80265,05H0924 –63–06SEP05–1/1

85-9 101006
PN=126
Combustibles, lubricantes y refrigerante

Refrigerante de motores diesel

El sistema de refrigeración del motor se llena para bajo en silicatos si cumplen al menos una de las
ofrecer protección todo el año contra la corrosión y normas siguientes:
picaduras de las camisas de cilindro y protección
contra la congelación a temperaturas de hasta -37°C • Refrigerante prediluido ASTM D4985 a base de
(-34°F). Si se desea una protección a temperaturas glicol etilénico (50%)
aún inferiores, contacte con su concesionario John • Refrigerante concentrado ASTM D4985, a base de
Deere. glicol etilénico, en una solución de 40% a 60% de
concentrado y agua de calidad.
Se prefiere el uso del refrigerante prediluido John
Deere COOL-GARD. Los refrigerantes que cumplen la normativa ASTM
D5345 o ASTM D4985 requieren el uso de aditivos
El refrigerante prediluido John Deere COOL-GARD adicionales para motores Diesel de alto rendimiento a
está disponible en una concentración del 50% de glicol fin de proteger estos y las camisas de cilindros contra
etilénico o del 55% de glicol propilénico. la corrosión, erosión y picado. También necesitan
aditivos durante el periodo de sustitución.
Refrigerantes adicionales recomendados
Otros refrigerantes
También se recomienda el siguiente refrigerante:
Si no se dispone de refrigerante que cumpla las
• Refrigerante concentrado John Deere COOL-GARD especificaciones en este manual, utilizar cualquiera de
en una solución de 40% a 60% de concentrado y los siguientes:
agua limpia.
• refrigerante prediluido a base de glicol etilénico o
Los refrigerantes COOL-GARD John Deere no glicol propilénico (40% a 60%)
requieren aditivos, solamente es necesario • refrigerante concentrado a base de glicol etilénico o
reabastecer los aditivos durante el intervalo entre glicol propilénico, en una solución de 40% a 60% de
cambios. concentrado y agua de calidad.

Otros refrigerantes de fórmula determinada El concentrado de refrigerante debe tener una calidad
que proteja contra la cavitación los componentes de
Para motores de alto rendimiento pueden usarse otros fundición y los de aluminio en el sistema de
refrigerantes a base de etilenglicol o propilenglicol y refrigeración.
bajo en silicatos, si cumplen al menos una de las
normas siguientes: Calidad de agua

• Refrigerante prediluido (50%) ASTM D6210 La calidad del agua es importante para el rendimiento
• Refrigerante concentrado ASTM D6210 en una del sistema de refrigeración. Se recomienda usar agua
solución de 40% a 60% de concentrado y agua destilada, desionizada o desmineralizada para
limpia. preparar la solución del concentrado de refrigerante
del motor a base de glicol etilénico y glicol propilénico.
Los refrigerantes según la norma ASTM D6210 no
requieren aditivos, solamente es necesario IMPORTANTE: No añadir al sistema de
reabastecer los aditivos durante el intervalo entre enfriamiento ningún aditivo de
cambios. sellado o anticongelante que
contenga aditivos de sellado.
Refrigerantes que necesitan aditivos
complementarios para refrigerante IMPORTANTE: No mezclar los refrigerantes a base
de glicol etilénico y propilénico.
Para motores de alto rendimiento pueden utilizarse
además otros refrigerantes a base de etilenglicol y

COOL-GARD es una marca registrada de Deere & Company PY80265,05H0925 –63–06SEP05–1/1

85-10 101006
PN=127
Combustibles, lubricantes y refrigerante

Acondicionador del refrigerante lı́quido

Se recomienda la utilización de un acondicionador de


lı́quido refrigerante John Deere en los motores Diesel con
camisas húmedas que no dispongan de filtro de
refrigerante opcional. Pueden usarse otros

–UN–14DEC88
acondicionadores si contienen inhibidores sin cromato.

ATENCION: El acondicionador de refrigerante


contiene una base alcalina. EVITAR el contacto

RG4690
con los ojos. Evitar el contacto prolongado o
repetido con la piel. NO ingerir. En caso de
contacto, lavarse la piel inmediatamente con
agua y jabón. Lavarse los ojos con una
cantidad abundante de agua por no menos de
15 minutos. Acudir al médico. Mantener fuera
del alcance de los niños.

IMPORTANTE: NO usar acondicionador lı́quido si el


motor dispone de un filtro
acondicionador de refrigerante John
Deere, puesto que el filtro ya
incorpora los inhibidores adecuados.
Si se utilizan ambos
acondicionadores, se crea un depósito
gelatinoso que incide negativamente
sobre la transferencia de calor y el
flujo de refrigerante en el bloque del
motor. El acondicionador de
refrigerante lı́quido John Deere no
protege contra la congelación.

Añadir 30 ml de acondicionador de refrigerante lı́quido


John Deere por cada litro de refrigerante añadido (4 fl
oz/gal). Al efectuar el servicio de un sistema de
refrigeración a las 750 horas, sólo se requiere la mitad de
la carga original.

Acondicionador de refrigerante requerido


Con
Capacidad de refrigerante Servicio a las
Modelo refrigerante fresco 750 horas
5303 y 5403 9,5 L (3,00 285 mL (10 142 mL
gal.) oz) (141,75 g)

PY80265,0000109 –63–16AUG06–1/1

85-11 101006
PN=128
Combustibles, lubricantes y refrigerante

Aceite antivibración de transmisión/sistema


hidráulico

Dependiendo de la gama de temperatura del aire prevista


durante el intervalo de vaciado, usar un aceite con la
viscosidad que se indica en la tabla de temperaturas
adjunta.

Se recomienda usar aceite John Deere HY-GARD para


la transmisión y sistema hidráulico. El aceite HY-GARD
está formulado especialmente para reducir las vibraciones
de los frenos hidráulicos y para proporcionar una
protección máxima contra el desgaste mecánico, la
corrosión y la formación de espuma.

Pueden utilizarse otros aceites si cumplen la norma John


Deere JDM J20C o J20D.

Los aceites que cumplen la especificación militar


MIL-L-46167A pueden utilizarse como aceite ártico a
temperaturas inferiores a –40°C (–40°F).

–UN–02MAY97
Si se trabaja a temperaturas por debajo de –25°C (–13°F)
es necesario usar aceite J20D para proteger el sistema
hidráulico. No olvidarse de vaciar y llenar el sistema con

LV1939
aceite de viscosidad normal a la temperatura que figura
en la tabla. El circuito de la dirección debe vaciarse al
cambiar de aceite, para no mezclar aceites de distinta
viscosidad.

HY-GARD es una marca registrada de Deere & Company. PY80265,05H0927 –63–06SEP05–1/1

Uso de elemento correcto en filtro de la


transmisión/hidráulico

Para proteger los sistemas, sustituir los elementos de los


filtros de aceite de la transmisión/sistema hidráulico con
un elemento John Deere. Las especificaciones de
rendimiento mı́nimo y máximo están impresas en los
filtros John Deere. Pueden usarse otros filtros si cumplen
las especificaciones de rendimiento siguientes.

Ver los intervalos de cambio de filtro recomendados en la


sección Lubricación y mantenimiento.
PY80265,05H0928 –63–06SEP05–1/1

85-12 101006
PN=129
Combustibles, lubricantes y refrigerante

Aceite para engranajes

Elija el tipo de aceite con la viscosidad adecuada en


función de las temperaturas del aire que pueden existir
durante el perı́odo hasta el siguiente cambio de aceite.

Se prefiere el uso de los siguientes aceites:

• Aceite para engranajes John Deere GL-5


• John Deere EXTREME-GARD

Pueden utilizarse otros aceites cuando cumplan la


clasificación de servicio API GL-5.

–UN–14MAR96
TS1653
EXTREME-GARD es una marca registrada de Deere & Company PY80265,05H0929 –63–06SEP05–1/1

85-13 101006
PN=130
Combustibles, lubricantes y refrigerante

Grasa

Elegir el tipo de grasa más adecuado en función de la


consistencia NLGI y las temperaturas que puede haber en
el intervalo hasta el siguiente cambio de grasa.

Se prefiere el uso de Grasa John Deere SD


POLYUREA.

También se recomiendan las grasas siguientes

• GRASA John Deere HD LITHIUM COMPLEX


• Grasa John Deere HD RESISTENTE AL AGUA
• John Deere GREASE-GARD

–UN–31OCT03
Se pueden usar otras grasas siempre que cumplan con la
norma siguiente:

Clasificación de rendimiento NLGI GC-LB

TS1673
IMPORTANTE: Algunos tipos de espesantes de grasa
no son compatibles con otros.
Consultar con el proveedor de grasa
antes de mezclar grasas de tipos
diferentes.

GREASE-GARD es una marca registrada de Deere & Company PY80265,05H0930 –63–06SEP05–1/1

85-14 101006
PN=131
Lubricación y servicio
Evitar calentar cerca de tuberı́as a presión

El utilizar una llama cerca de tuberı́as a presión puede


originar una nube de lı́quido inflamable que cause
quemaduras graves al operador y a las personas en la
inmediaciones. No calentar mediante soldadura o soplete
cerca de tuberı́as de fluido a presión u otros materiales

–UN–15MAY90
inflamables. Las tuberı́as bajo presión pueden ser
cortadas accidentalmente por el calor desprendido por el
soplete.

TS953
PY80265,05H31 –63–06SEP05–1/1

Limpiar el vehı́culo de pesticidas


contaminantes

ATENCION: Durante la aplicación de pesticidas,


los residuos tóxicos pueden acumularse en la
superficie, tanto del interior como del exterior
del vehı́culo. Limpiar el vehı́culo según las
instrucciones de modo de empleo de pesticidas
peligrosos.

Después de haber expuesto el vehı́culo a pesticidas


contaminantes, limpiar el interior y el exterior del vehı́culo
para evitar la acumulación de suciedad y sustancias
contaminantes:

1. Lavar todo el exterior de la máquina.

2. Desechar el agua de lavado con concentraciones


peligrosas de ingredientes activos o no activos de
acuerdo con la regulación o normativa vigente.

PY80265,05H0932 –63–06SEP05–1/1

90-1 101006
PN=132
Lubricación y servicio

Intervalos de mantenimiento

Emplear el horómetro (A) como referencia para efectuar


los procedimientos de servicio en los intervalos indicados
en las páginas siguientes. Guardar un registro de servicio
en las tablas en la sección Tablas de registro de

–UN–30MAY06
lubricación y mantenimiento.

IMPORTANTE: Los intervalos de mantenimiento son


para condiciones normales. ACORTAR

PY5710
los intervalos si el tractor trabaja
continuamente bajo condiciones
adversas.

A—Horómetro

PY80265,05H0933 –63–11JUL06–1/1

Uso del lubricante adecuado

IMPORTANTE: Al realizar trabajos de mantenimiento


en el tractor, usar únicamente
lubricantes que se ajusten a las
especificaciones indicadas en la
sección Combustible, lubricantes y
refrigerante.

PY80265,05H0934 –63–06SEP05–1/1

90-2 101006
PN=133
Lubricación y servicio

Mantenimiento de rodaje

IMPORTANTE: Mantener la tornillerı́a de las ruedas


apretada para evitar dañar el tractor.
Revisar el par de apriete de la
tornillerı́a de las ruedas antes de
usarlas, dos veces durante las
primeras diez horas de
funcionamiento, después de cincuenta
horas de funcionamiento y
periódicamente de allı́ en adelante.

Durante las primeras 10 horas de funcionamiento:

Efectuar los trabajos de servicio de cada 10 horas o


diariamente. (Ver Intervalos de servicio en la sección
Lubricación y mantenimiento.)

Apretar la tornillerı́a de las ruedas. (Ver la sección


Ruedas, neumáticos y ancho de vı́a.)

Después de las primeras 50 horas de funcionamiento:

Apretar la tornillerı́a de las ruedas. (Ver la sección


Ruedas, neumáticos y ancho de vı́a.)

Revisar la tensión de la correa del alternador/ventilador y


apretar las abrazaderas de las mangueras de admisión de
aire y del sistema de enfriamiento.

Efectuar el servicio de cada 50 horas.

Después de las primeras 100 horas de


funcionamiento:

Cambiar el elemento del filtro de la transmisión/sistema


hidráulico

Comprobación de aceite del motor y del filtro1

1
Ver Aceite para rodaje del motor en la sección Servicio para obtener
información adicional.
PY80265,05H0935 –63–06SEP05–1/1

90-3 101006
PN=134
Lubricación y servicio

Intervalos de mantenimiento

Cada 10 horas • Revisar la carrera libre del pedal del embrague

• Comprobación del nivel de aceite del motor Cada 500 horas


• Revisión del nivel de refrigerante
• Vaciar el agua y los sedimentos del tanque de • Cambio de los filtros de combustible
combustible y del filtro de combustible
• Lubricar los extremos de la barra de acoplamiento1 Cada 600 horas
• Lubricación de los árboles de la dirección1
• Lubricar los bulones de articulación de eje • Cambio del aceite del puente de TDM
delantero1 • Limpiar el tubo del respiradero del cárter del motor
• Lubricación de los cojinetes del puente trasero1 • Engrase de cojinetes de las ruedas delanteras (eje
delantero ajustable)
Cada 50 horas • Revisar y apretar todas las mangueras y sus
abrazaderas
• Revisión del nivel de aceite de la • Comprobación de la existencia de fugas en el
transmisión/sistema hidráulico sistema de refrigeración
• Revisión del nivel de aceite del cubo del puente de • Lubricación de los cojinetes del puente trasero
TDM • Revisión de los regı́menes de ralentı́ del motor
• Limpieza y revisión de la baterı́a • Solicitar al concesionario John Deere que efectúe
• Inspección de todos los neumáticos los trabajos siguientes:
• Lubricación de los bulones de articulación del eje Revisión del bulón de articulación del eje delantero
delantero Ajustar el juego de las válvulas
• Lubricación de los árboles de la dirección Inspección de inyectores de combustible
• Inspección del par de apriete de los pernos y
tuercas tractor Cada 1200 horas

Primeras 100 horas • Cambio del aceite de la transmisión/sistema


hidráulico y filtro
• Comprobación de aceite del motor y del filtro2 • Limpieza del tamiz de aspiración de aceite de la
• Sustitución del filtro de la transmisión-sistema transmisión/sistema hidráulico
hidráulico
Anualmente
Cada 250 horas
• Comprobación de aceite del motor y del filtro3
• Limpiar el filtro de aire • Sustitución de los elementos del filtro de aire3
• Comprobación de aceite del motor y del filtro3
• Sustitución del filtro de la transmisión-sistema Cada 2 años ó 2000 horas (lo que ocurra primero)
hidráulico3
• Limpieza y revisión de la baterı́a3 • Enjuagar el sistema de enfriamiento
• Inspección y ajuste de correas del alternador y del
ventilador Mantenimiento según necesidad
• Lubricación del enganche de 3 puntos
• Revisión del sistema de seguridad de arranque • Limpiar el filtro de aire

1
Necesario únicamente si se trabaja en condiciones de extrema
humedad y barro.

2
Ver Aceite para rodaje del motor en la sección Servicio para
obtener información adicional.

3
Ver un intervalo anterior para el procedimiento correspondiente.

Continúa en la pág. siguiente PU00210,0000202 –63–11JUL06–1/2

90-4 101006
PN=135
Lubricación y servicio

• Ajuste de fricción del acelerador


• Vaciado del agua y los sedimentos del tanque de
combustible y del filtro de combustible3

3
Ver un intervalo anterior para el procedimiento correspondiente.
PU00210,0000202 –63–11JUL06–2/2

90-5 101006
PN=136
Servicio — 10 horas
Revisión del nivel de aceite del motor

1. Estacionar el tractor en suelo nivelado y sacar la varilla


de medición (A). El nivel de aceite debe estar situado
entre las dos marcas de la varilla de medición. NO
hacer funcionar el motor si el nivel de aceite está por

–UN–16FEB06
debajo de la marca inferior de la varilla.

2. Si el nivel de aceite es bajo, añadir aceite por el


agujero de llenado (B) hasta igualar la marca superior.

PY5507
NO sobrellenar. Usar aceite de viscosidad adecuada
para la estación. (Ver la sección Combustible,
lubricantes y refrigerante.) Varilla de nivel y tapa de llenado

A—Varilla de nivel del aceite del motor


B—Agujero de llenado de aceite del motor
C—Marcas de nivel de varilla de nivel

–UN–27JUN06
PY5862
PU00210,0000254 –63–12JUL06–1/1

95-1 101006
PN=137
Servicio — 10 horas

Comprobar el nivel de refrigerante

ATENCION: Quitar la tapa del radiador (A) sólo


si el motor está frı́o. Aflojar la tapa lentamente
hasta su primer tope para aliviar la presión,
antes de quitarla por completo.

–UN–23AUG88
IMPORTANTE: Revisar periódicamente el nivel de
refrigerante en el radiador. Si la tapa
se averı́a, el refrigerante no será

TS281
aspirado del depósito de
recuperación, lo cual causará el
sobrecalentamiento del motor.
Sustituir la tapa según sea necesario.

1. Revisar el nivel en el depósito de refrigerante (B).

2. Si el motor está frı́o y el nivel está por debajo de la


marca "LOW", añadir refrigerante al depósito de
recuperación hasta la marca "LOW". (Ver la sección
Combustible, lubricantes y refrigerante.)

–UN–13JAN05
A—Tapón del radiador
B—Depósito de refrigerante

PY4491
PY80265,05H0938 –63–06SEP05–1/1

95-2 101006
PN=138
Servicio — 10 horas

Vaciado del agua y los sedimentos del


tanque de combustible y del filtro de
combustible

NOTA: Situar un recipiente pequeño debajo de la válvula


de vaciado para recoger el combustible. Eliminar

–UN–14FEB06
debidamente el combustible de desecho.

1. Abrir el tornillo de vaciado (A) del tanque de


combustible para purgar la humedad y sedimentos

PY5484
acumulados en el tanque de combustible. Cerrar el
tornillo cuando empiece a salir combustible limpio.

2. Abrir la válvula de vaciado del filtro de combustible (B)


para purgar la humedad y los sedimentos acumulados
en el filtro. Apretar la válvula de vaciado cuando
empiece a salir combustible claro.

A—Tornillo de vaciado del depósito de combustible


B—Drenaje del filtro de combustible

–UN–01JAN05
PY4353
PY80265,05H0939 –63–06SEP05–1/1

Lubricación según sea necesario

La lubricación es necesaria únicamente si se trabaja en


condiciones de extrema humedad y barro. Lubricar con
varios disparos de la grasa universal que se indica en la
sección Combustible, lubricantes y refrigerante.

• Extremos de barra de acoplamiento


• Bulón de articulación del eje delantero (ver Servicio—50
horas)
• Cojinetes del puente trasero (ver Servicio—600 horas)

PY80265,05H0940 –63–06SEP05–1/1

95-3 101006
PN=139
Servicio — 50 horas
Revisión de nivel de aceite de
transmisión/sistema hidráulico

1. Sacar la varilla de nivel (A) y limpiarla. Insertar la


varilla de nivel hasta el fondo. El nivel de aceite debe
estar entre la marca de lleno y la punta de la varilla de
medición.

2. Agregar aceite si el nivel está bajo. (Ver Aceite

–UN–31DEC04
antivibración de la transmisión/hidráulico en la sección
Combustible, lubricantes y refrigerante.)

A—Varilla de nivel de aceite de transmisión/sistema

PY4399
hidráulico

PY80265,05H0941 –63–06SEP05–1/1

Revisión de nivel de aceite de puente de


TDM

1. Estacionar el tractor de modo que la marca de llenado


de aceite (A) del cubo de TDM esté a ras de suelo.
Quitar el tapón de llenado (B). El nivel de aceite debe
estar a la misma altura que la parte inferior del agujero
del tapón de llenado.

–UN–31DEC04
A—Marca de llenado de aceite de TDM
B—Tapón de llenado de aceite de TDM

PY4413
Continúa en la pág. siguiente LV,5010S50,A –63–03JUN97–1/2

100-1 101006
PN=140
Servicio — 50 horas

2. Retirar el tapón (C) para revisar el nivel de aceite de la


caja del puente. El nivel de aceite debe estar a la
misma altura que la parte inferior del agujero.

3. Si el nivel es bajo, añadir lubricante para engranajes


John Deere GL5 u otro equivalente. (Ver la sección
Combustible, lubricantes y refrigerante.)

C—Tapón de revisión del nivel de aceite

–UN–06JAN05
PY4428
LV,5010S50,A –63–03JUN97–2/2

Limpieza y revisión de la baterı́a

Para acceder a la baterı́a, ver el procedimiento en la


sección Servicio.

Poner la palanca de estacionamiento, aplicar los frenos y

–UN–10DEC05
tirar del mando de parada del motor. Limpiar la baterı́a
con un trapo húmedo. Limpiar y apretar las conexiones
según se requiera. Revisar el nivel de lı́quido de cada
célula, llenar hasta el fondo del cuello de llenado con

PY4018
agua limpia desmineralizada. (Ver el procedimiento en la
sección Servicio.)

A—Terminal positivo
B—Terminal negativo

PY80265,05H0943 –63–06SEP05–1/1

Comprobación de todos los neumáticos

Inspeccionar los neumáticos y revisar las presiones de


inflado. (Ver la sección Ruedas, neumáticos y ancho
de vı́a.)
PY80265,00001AA –63–06SEP05–1/1

100-2 101006
PN=141
Servicio — 50 horas

Lubricar el(los) bulon(es) de articulación del eje delantero

–UN–18JAN05

–UN–15JUN06
PY4511

PY4375
Eje de la TDM

Lubricar el pivote delantero (A) y el pivote trasero (B) del Eje de la TDM
puente TDM con varios disparos de grasa universal. El
bulón de articulación (C) del eje ajustable también
requiere lubricación por las graseras de sus pivotes
delantero y trasero con grasa universal. (Ver la sección
Combustible, lubricantes y refrigerante.)

–UN–23FEB06
A—Grasera de pivote delantero de la TDM
B—Grasera de pivote trasero de la TDM
C—Bulón de articulación del eje de TDM

PY4496
Eje de simple tracción

PU00210,00001CE –63–11JUL06–1/1

Engrase de los husillos de la dirección

En los tractores provistos de eje delantero ajustable,


aplicar varios disparos de grasa universal (ver la sección
Combustible, lubricantes y refrigerante) en el engrasador
(A) del husillo de la dirección.

A—Engrasador del husillo de la dirección


–UN–31DEC04
PY4414

Eje de simple tracción

NR25796,000030F –63–28JUL06–1/1

100-3 101006
PN=142
Servicio — 50 horas

Caja del pivote del muñón (TDM)

Lubricar las graseras (A y B) del pivote del muñón con


varios disparos de grasa universal. (Ver la sección
Combustible, lubricantes y refrigerante.)

–UN–17OCT03
LV8955
Grasera inferior del pivote del muñón

–UN–17OCT03
LV8954
NR25796,0000310 –63–28JUL06–1/1

100-4 101006
PN=143
Servicio — 50 horas

Comprobación del par de apriete de la


tornillerı́a del tractor

Pieza Medida Valor especificado

Pernos de fijación de los Pares de apriete 230 N•m (170 lb-ft)


contrapesos

Tornillos y tuercas de eje a Pares de apriete 480 N•m (350 lb-ft)


mangueta

Tuercas del eje de TDM de llanta a Pares de apriete 245 N.m (180 lb-ft)
disco

Tuercas de disco a brida del eje de Pares de apriete 310 N•m (130 lb-ft)
TDM

Pernos de disco a brida del eje Pares de apriete 175 N.m (130 lb-ft)
delantero ajustable

Pernos de llanta a disco del eje Pares de apriete 245 N•m (180 lb-ft)
trasero

Pernos de disco a brida del puente Pares de apriete 550 N•m (406 lb-ft)
trasero

Llanta a disco, ruedas traseras de Pares de apriete 175 N.m (130 lb-ft)
posiciones múltiples

Tornillos del eje delantero Pares de apriete 480 N•m (350 lb-ft)

Pernos de montaje de ROPS Pares de apriete 335 N•m (250 lb-ft)

NR25796,0000311 –63–18AUG06–1/1

100-5 101006
PN=144
Servicio — 100 horas
Cambio del aceite del motor y del filtro

NOTA: Cambiar el aceite y el filtro una vez al año como


mı́nimo.

1. Hacer funcionar el motor para calentar el aceite.


Apage el motor.

–UN–18JUL06
NOTA: El cárter del motor tiene una capacidad
aproximada de 8,5 l (9 qt).

PY5941
2. Retirar el tapón (A) y vaciar el aceite.

3. Cambiar el filtro de aceite del motor (B) mientras se A—Tapón de vaciado del aceite del motor
cambia el aceite. Aplicar una capa de aceite a la junta B—Filtro de aceite del motor
del nuevo filtro e instalarlo. Apretar a mano más 1/2
vuelta.

4. Montar el tapón de vaciado.

IMPORTANTE: Cambiar el aceite del motor cada 125


horas si el combustible diesel tiene
más de 0.7% de contenido de azufre.

5. Añadir aceite de viscosidad adecuada para la estación.


(Ver la sección Combustible, lubricantes y
refrigerante.)

Valor especificado
Aceite del cárter del motor—
Capacidad ................................................................................. 8,5 l (9 qt)

NOTA: El aceite del motor debe cambiarse, como


mı́nimo, anualmente.
PU00210,00002BD –63–27JUL06–1/1

Sustitución del filtro de la


transmisión-sistema hidráulico

1. Quitar el filtro (A). Aplicar una capa de aceite a la


empaquetadura nueva e instalar el filtro nuevo. Apretar
a mano 1/2 vuelta más.
–UN–22FEB06

2. Hacer funcionar el motor varios segundos y volver a


revisar el nivel de aceite de la transmisión-sistema
hidráulico.
PY4407

3. Añadir aceite de transmisión según se requiera (Ver la


sección Combustible, lubricantes y refrigerante).

A—Filtro de aceite de la transmisión/hidráulico

PY80265,05H0948 –63–06SEP05–1/1

105-1 101006
PN=145
Servicio — 250 horas
Servicio del filtro de aire

Un filtro de aire de dos elementos forma parte del equipo


estándar. Si se ilumina el indicador de restricción de aire
en el tablero de instrumentos, el elemento primario está
sucio. Un elemento sucio puede provocar una pérdida de
potencia o una cantidad excesiva de humo.

–UN–03SEP04
IMPORTANTE: Revisar frecuentemente la válvula de
descarga (B). Vaciar con la frecuencia
necesaria para evitar que se llene de

PY4179
polvo. Si se permite que la válvula se
llene de polvo, el elemento del filtro de
aire se tapa rápidamente.
A—Filtro de aire
B—Válvula de descarga de polvo
Dar servicio al filtro de aire (A) cuando se ilumine el
indicador, cada 250 horas o una vez al año como mı́nimo.

Cambiar el elemento primario como mı́nimo una vez al


año.

El elemento secundario sólo debe quitarse cuando va a


ser sustituido, normalmente una vez al año.

Ver el procedimiento de Separación de elementos del


filtro de aire, en la sección Servicio.
PY80265,05H0949 –63–06SEP05–1/1

Inspección y ajuste de correa de


ventilador/alternador

Cambiarla si está desgastada o dañada. (Ver el


procedimiento en la sección Servicio.)

–UN–14FEB06
NOTA: Hacer funcionar el motor cinco minutos para
calentar la correa si está frı́a. Si la correa está
caliente, antes de ajustarla esperar 15 minutos a
que se enfrı́e.

Para comprobar la tensión, presionar la correa en el PY5485


punto medio entre las poleas. La correa deberá
flexionarse aprox. 19 mm (3/4 in.) con una fuerza aplicada A—Tornillo de ajuste de tensión
B—Tornillo de montaje del alternador
de 89 N (20 lb). C—Bastidor del alternador

IMPORTANTE: Aplicar la fuerza sólo en el bastidor


del alternador.

Ajustar la tensión aflojando el tornillo (A) y el perno de


montaje (B). Hacer fuerza sobre el bastidor (C) del
alternador hasta lograr una tensión adecuada en la
correa. Apretar el tornillo y el perno.

PY80265,05H0950 –63–06SEP05–1/1

110-1 101006
PN=146
Servicio — 250 horas

Lubricación del enganche de 3 puntos

Lubricar el tensor lateral izquierdo (A) y derecho (B) con


varios disparos de grasa universal. (Ver la sección
Combustible, lubricantes y refrigerante.)

A—Tensor lateral derecho


B—Tensor lateral izquierdo

–UN–15JUN06
PY4415
PY80265,05H0951 –63–06SEP05–1/1

Revisión del sistema de arranque en punto


muerto

El tractor John Deere cuenta con bloqueos para impedir


desplazamientos accidentales al arrancar el motor. Si gira
la llave de contacto con el pedal del embrague pisado, el

–UN–20FEB06
motor deberı́a arrancar si se dan las siguientes
condiciones:

• Palanca de cambios (A) en PUNTO MUERTO

PY4473
• Palanca de la TDF (B) en la posición desconectada

ATENCION: Si el arrancador hace girar el motor


en alguno de los pasos siguientes, acudir al
concesionario John Deere para reparar el
sistema de arranque en punto muerto.

Al girar la llave de contacto a la posición de arranque, NO


deberı́a arrancarse el motor, si se da alguna de las –UN–20FEB06

siguientes condiciones:

• Palanca de cambios (A) en una marcha engranada


(fuera de estacionamiento y del punto muerto)
PY5519

• Palanca de la TDF (B) en la posición conectada

A—Palanca del cambio de marchas


B—Palanca de mando de la TDF

PY80265,05H0952 –63–06SEP05–1/1

110-2 101006
PN=147
Servicio — 250 horas

Comprobación y ajuste de la holgura del


pedal del embrague

Medir el juego libre (A) en la parte superior del recorrido


del pedal. Ajustar el varillaje hasta lograr un juego libre de
15 a 20 mm.

Para ajustar el varillaje, soltar la contratuerca (B),


desenganchar el pasador de retención (C) y quitarlo. Girar

–UN–02JUN05
la horquilla (D). Después de haber hecho el ajuste, volver
a colocar la pinza y comprobar el juego libre. Cuando el
juego libre sea el adecuado, apretar la contratuerca.

PY1502
A—Holgura del pedal del embrague
B—Contratuerca
C—Pasador de retención
D—Horquilla de enganche

–UN–27JUL06
PY6016
PU00210,00002BE –63–27JUL06–1/1

110-3 101006
PN=148
Servicio — 250 horas

Revisión y ajuste del juego libre del pedal de freno

–UN–20JUN06
PY5828
1. Estacionar en suelo nivelado. Calzar las ruedas para
impedir el desplazamiento de la máquina.

2. Desbloquear los pedales de freno.

3. Revisar el juego libre (A) de cada pedal de freno en la


parte superior del recorrido.

–UN–18AUG06
4. El varillaje debe ajustarse según se especifica.

Valor especificado
Pedal de freno—Holgura ................................................................. 60 mm

PY6147
5. Para ajustar el varillaje, aflojar la contratuerca (C).
A—Juego libre del pedal de frenos
6. Retirar de un extremo del varillaje el pasador de B—Pasador de retención
retención (B) de la horquilla (E). C—Contratuerca
D—Brazo
E—Horquilla
7. Girar el brazo (D) hasta que la holgura sea ajustada al
valor especificado.

8. Apretar la contratuerca.

9. Instalar el pasador de retención.

NR25796,0000313 –63–21AUG06–1/1

110-4 101006
PN=149
Servicio — 500 horas
Sustitución del filtro de combustible

Cambiar el elemento de filtro FUELGARD (A) como


mı́nimo una vez al año.

1. Cerrar la válvula de corte de combustible (B).

2. Quitar el anillo de retención (C) y el filtro.

3. Colocar un filtro nuevo con el anillo de retención


apretado a mano.

–UN–03JAN05
4. Abrir la válvula de corte de combustible y purgar el
aire del filtro. (Ver Purga del sistema de combustible
en la sección Servicio.)

PY4429
A—Filtro FuelGard
B—Válvula de corte de combustible
C—Anillo de seguridad

FUELGARD es una marca registrada de Deere & Company.


FUELGARD es una marca registrada de Deere Company. PY80265,05H0954 –63–25JUL06–1/1

115-1 101006
PN=150
Servicio — 600 horas
Cambio de aceite del eje de TDM

1. El tractor debe situarse en terreno nivelado para


garantizar un nivel correcto de aceite al llenar.

NOTA: Cada cubo de rueda delantera tiene un tapón de


vaciado/llenado (C).

2. Quitar los tapones de vaciado/llenado (A, C y D). Al

–UN–03JAN05
vaciar los cubos de las ruedas, girar éstas hasta situar
el agujero de vaciado/llenado (C) en la posición de las
6 horas. Vaciar el aceite.

PY4430
3. Girar las ruedas de modo que la marca del nivel de
aceite (B) quede paralela al suelo.

4. Instalar el tapón de vaciado (A).

5. Llenar la caja del diferencial en los puntos de llenado


(C y D) con lubricante para engranajes SAE 80W-90.
(Ver la sección Combustible, lubricantes y
refrigerante.) Llenar los cubos hasta la marca de nivel
(B), y la caja del diferencial hasta el fondo del agujero
de llenado (D).

Valor especificado

–UN–03JAN05
Aceite de caja de diferencial de
TDM—Capacidad ........................................ 5 l (5.2 qt) aproximadamente
Aceite de cubos de ruedas del
puente de TDM—Capacidad .................... 0,6 l (0.6 qt) aproximadamente

PY4431
Aceite del conjunto de puente de
TDM—Capacidad ................................. 6.2 l qt (5.7 qt) aproximadamente

IMPORTANTE: Revisar el nivel de aceite A—Tapón de vaciado


transcurridos 30 minutos. El aceite se B—Marca de llenado de nivel de aceite
desplaza muy lentamente por los C—Tapón de lumbrera de vaciado/llenado en
cubo de rueda
cojinetes y cajas de ejes. Llenar a D—Tapón de lumbrera de vaciado/llenado de caja
través de las lumbreras de llenado de del diferencial
cubo (C) en ambos lados y de la
lumbrera (D) de la caja del diferencial
para reducir el tiempo de llenado.
Añadir el aceite necesario.
PU00210,0000206 –63–16AUG06–1/1

120-1 101006
PN=151
Servicio — 600 horas

Limpieza del tubo del respiradero del cárter


del motor

ATENCION: Reducir la presión del aire


comprimido a menos de 210 kPa (2 bar) (30 psi)
cuando se utilice para limpiar. Asegurarse que

–UN–06DEC04
no haya nadie en la zona de trabajo, protegerse
contra las partı́culas lanzadas y usar ropa
protectora, incluyendo gafas.

PY4289
Retirar del motor el tubo (A) del respiradero del cárter.
Lavarlo en disolvente o limpiarlo con aire comprimido.
Volver a colocar la tapa del tubo del respiradero en el
motor. Comprobar que el tubo del respiradero no está A—Tubo del respiradero del cárter
torcido ni aplastado.

PY80265,05H0956 –63–06SEP05–1/1

120-2 101006
PN=152
Servicio — 600 horas

Lubricación de los cojinetes de ruedas


delanteras

1. Aflojar los pernos de las ruedas delanteras.

2. Levantar el extremo delantero del tractor.

–UN–17OCT03
ATENCION: Apoyar el tractor de modo seguro
sobre puntales antes de quitar una de sus
ruedas.

LV8746
3. Separar las ruedas.
A—Tapa
4. Quitar la cubierta (A), el pasador hendido (C) y la B—Tuerca de retención
tuerca (B) para retirar el cubo (E) de la rueda. C—Pasador hendido
D—Cojinete exterior
E—Cubo de rueda
5. Engrasar el cojinete interior (F) y exterior (D) con F—Cojinete interior
grasa universal (ver la sección Combustible,
lubricantes y refrigerante)

6. Instalar el conjunto del cubo y la tuerca de retención.


Apretar la tuerca hasta que se sienta una resistencia
leve al girar el cubo. Aflojar la tuerca lo suficiente para
poder instalar el pasador hendido en el agujero del
árbol.

7. Aplicar sellante flexible a las superficies de contacto de


la cubierta (A) y el cubo (E). Instalar la cubierta.

8. Instalar el tapacubos y las ruedas. Apretar los pernos


con el valor especificado. Apretar los pernos
nuevamente después de haber conducido el tractor
100 m (109 yd) y nuevamente después de 3 horas y
de 10 horas de uso.

Valor especificado
Pernos de ruedas con eje
delantero ajustable—Pares de
apriete .......................................................................... 175 N•m (130 lb-ft)

NR25796,00002D4 –63–25JUL06–1/1

120-3 101006
PN=153
Servicio — 600 horas

Revisión de par de apriete de mangueras y abrazaderas de mangueras

–UN–23FEB06

–UN–23FEB06
PY4290

PY4291
–UN–23FEB06

–UN–23FEB06
PY4446

PY4530
–UN–23FEB06
PY4293

Revisar el apriete de las abrazaderas de las mangueras


de los siguientes sistemas:

• Filtro de aire a admisión del motor o turboalimentador


• Refrigeración del motor
• Sistema hidráulico
• Combustible

Revisar todas las mangueras en busca de grietas, que


podrı́an provocar fugas o averı́as. Cambiarlos si es
necesario.

LV,5010S600,B –63–28JUN06–1/1

120-4 101006
PN=154
Servicio — 600 horas

Lubricación de los cojinetes del puente


trasero

Lubricar las graseras del puente trasero (A), en ambos


lados, con varios disparos de grasa universal. (Ver la
sección Combustible, lubricantes y refrigerante.)

–UN–16JUL04
A—Graseras del puente trasero

PY4025
PY80265,05H0957 –63–06SEP05–1/1

Revisión de las velocidades de ralentı́ del


motor

El régimen de ralentı́ del motor es de 800 a 875 r/min.

El régimen de ralentı́ del motor sin carga deberá ser de


2600 r/min como máximo.

Si los regı́menes de ralentı́ no son los correctos, consultar


al concesionario John Deere.

Valor especificado
Motor—Ralentı́—Régimen................................................. 800—875 r/min
Motor—Régimen máximo (sin
carga)—Régimen........................................................... 2575—2650 r/min

PY80265,05H0958 –63–06SEP05–1/1

120-5 101006
PN=155
Servicio — 600 horas

Revisión del bulón de articulación del eje


delantero

Solicitar al concesionario John Deere que revise el bulón


de articulación (A o C) del puente delantero para
comprobar que el juego axial es el adecuado.

A—Bulón de articulación del eje de TDM

–UN–18JAN05
C—Bulón de articulación del eje de TDM

PY4511
Eje de la TDM

–UN–23FEB06
PY4496
Eje de simple tracción

LV,5010S600,C –63–28JUN06–1/1

Ajuste de la holgura de las válvulas del


motor

Solicitar al concesionario John Deere que efectúe el


ajuste de la holgura de las válvulas (A) del motor y que
inspeccione los inyectores de combustible.
–UN–16FEB06

A—Cubierta de válvulas del motor


PY5509

PY80265,05H0960 –63–06SEP05–1/1

120-6 101006
PN=156
Servicio — 1000 horas
Cambio de aceite de la transmisión/sistema hidráulico y filtro

–UN–30AUG99

–UN–30AUG99
LV4220

LV4221
Tapón vaciado de la transmisión Tapón de vaciado de la caja de caı́da

–UN–30AUG99

–UN–06JAN05
LV4222

Filtro de aceite

PY4434
Varilla de nivel

A—Tapón de vaciado de la B—Tapón de vaciado de la C—Filtro de aceite D—Varilla de medición


caja de la transmisión caja de caı́da de la TDM

1. Bajar el elevador hidráulico para eliminar el aceite nueva e instalar el filtro nuevo. Apretar a mano
atrapado. solamente.

NOTA: La caja de la transmisión tiene una capacidad 5. Llenar el sistema con aceite de transmisión/sistema
aproximada de 38 l (10 gal). hidráulico. (Ver la sección Combustible, lubricantes
y refrigerante.)
2. Retirar el tapón de vaciado (A) de la caja de la
transmisión y vaciar el aceite. Eliminar debidamente Valor especificado
el aceite de desecho. Aceite para transmisiones—
Capacidad ...................................................................... 38 L (10 gal.)

3. Si se tiene puente de TDM, quitar también el tapón


6. Revisar el nivel con la varilla de medición (D)
de vaciado (B) de la caja intermedia.
después de llenar, y otra vez tras cinco minutos en
funcionamiento.
4. Cambiar el filtro (B) cuando se cambie el aceite.
Aplicar una capa de aceite a la empaquetadura

NR25796,000033E –63–31JUL06–1/1

125-1 101006
PN=157
Servicio — 1000 horas

Limpieza del tamiz de aspiración de aceite


de la transmisión/sistema hidráulico

NOTA: La caja de la transmisión tiene una capacidad


aproximada de 38 l (19 gal).

1. Vaciar el aceite de la transmisión/sistema hidráulico.


(Ver Cambio de aceite y filtro de transmisión/sistema
hidráulico, en esta sección.)

PY80265,05H0962 –63–11JUL06–1/3

2. Quitar los dos tornillos (A) y retirar la cubierta (B) de la


rejilla.

3. Retirar la rejilla tamiz y ver si presenta daños. En caso

–UN–16MAR04
necesario, cambiarlas. Limpiar la rejilla con disolvente
y secarla con aire comprimido.

4. Colocar cuidadosamente la rejilla de modo que la parte

PY2250
delantera se introduzca en el agujero situado en la
parte delantera de la caja del diferencial.

5. Llenar el sistema con aceite de transmisión/sistema


hidráulico. (Ver Cambio de aceite y filtro de
transmisión/sistema hidráulico, en esta sección.)

PY80265,05H0962 –63–11JUL06–2/3

6. Revisar el nivel con la varilla de nivel (C) después de


llenar, y otra vez tras cinco minutos en funcionamiento.

C—Varilla de nivel de aceite de transmisión/sistema


hidráulico –UN–04JAN05
PY4447

PY80265,05H0962 –63–11JUL06–3/3

125-2 101006
PN=158
Servicio/Anual
Cambio del aceite del motor y del filtro

Cambiar el aceite y el filtro una vez al año como mı́nimo.


Ver Cambio de aceite y filtro en la sección Servicio a las
100 horas.
PY80265,05H0963 –63–06SEP05–1/1

Sustitución de elementos del filtro de aire

1. Abrir el capó y quitar la rejilla lateral. (Ver Separación


del rejilla lateral en la sección Servicio.)

2. Soltar las pinzas (A).

3. Quitar la tapa (B).

–UN–06DEC04
4. Retirar el elemento primario (C).

PY4295
5. Limpiar la suciedad del cartucho teniendo cuidado de
no dañar el elemento secundario del filtro.

IMPORTANTE: Quitar el elemento secundario


(interior) UNICAMENTE si se va a
reemplazar. NO intentar limpiar el
elemento secundario.

Si se sustituye el elemento
secundario, instalar el elemento nuevo
inmediatamente para evitar que el
polvo penetre en el sistema de
admisión.

–UN–06DEC04
6. El procedimiento para retirar el elemento secundario
(D) es parecido al que se sigue para retirar el

PY4271
elemento primario.

NOTA: Al colocar el cartucho del filtro de aire, comprobar


que la válvula de descarga de polvo esté
orientada hacia abajo.

7. Colocar el elemento secundario, el elemento primario y


la cubierta.

8. Instalar los escudos laterales y cerrar el capó.


–UN–06DEC04

A—Clips
B—Tapa
C—Elemento primario
D—Elemento secundario
PY4294

PY80265,05H0964 –63–06SEP05–1/1

130-1 101006
PN=159
Servicio—2 años/2000 horas
Enjuague del sistema de refrigeración

–UN–30DEC04
–UN–04JAN05
PY4448

PY4380
Para un funcionamiento más eficiente, vaciar el
refrigerante viejo, lavar todo el sistema y llenarlo con
anticongelante limpio por lo menos una vez cada dos
años.

ATENCION: NO sacar la tapa del radiador ni

–UN–20FEB06
vaciar el refrigerante si el mismo no está frı́o (el
termómetro deberá indicar por debajo de la
zona verde). Siempre soltar la tapa del radiador
o la válvula de vaciado lentamente para aliviar

PY5521
la presión que exista.

1. Vaciar el refrigerante - Sacar la tapa del radiador (A). A—Tapón del radiador
Abrir la válvula de vaciado (B) del radiador y vaciar el B—Válvula de drenaje
refrigerante del radiador. Vaciar el refrigerante del D—Cubierta del termostato
bloque del motor:

IMPORTANTE: Para enjuagar completamente el


sistema es necesario sacar el
termostato.

2. Quitar la cubierta (D) del termostato, retirar el


termostato y colocar la cubierta (sin termostato).
Apretar los tornillos con el valor especificado.

Valor especificado
Tornillos de la tapa del
termostato—Pares de apriete ......................................... 47 N•m (35 lb-ft)

3. Enjuagar el sistema con agua - Cerrar todas las


válvulas/tapones de vaciado y llenar el sistema con
agua limpia. Hacer funcionar el motor unos 10 minutos
para desprender partı́culas de óxido y sedimentos.
Apagar el motor y vaciar el agua del sistema antes
que la herrumbre y los sedimentos se depositen.

Continúa en la pág. siguiente PY80265,05H0965 –63–06SEP05–1/3

135-1 101006
PN=160
Servicio—2 años/2000 horas

4. Enjuagar el sistema con limpiador de radiadores -


Cerrar todas las válvulas/tapones de vaciado,
reinstalar el interruptor de auxiliar de arranque y llenar
el sistema de refrigeración con un buen limpiador de
radiadores comercial y agua. Seguir las instrucciones
provistas con el limpiador. Apagar el motor y vaciar el
sistema inmediatamente.

5. Enjuagar el sistema con agua - Cerrar todas las


válvulas/tapones de vaciado, reinstalar el interruptor de
arranque auxiliar y llenar el sistema con agua limpia
para enjuagarlo. Hacer funcionar el motor unos 10
minutos, y vaciar todo el agua de enjuague.

PY80265,05H0965 –63–06SEP05–2/3

6. Quitar la cubierta del termostato (A) y desprender el


material de empaquetadura. Aplicar pasta selladora a
la empaquetadura nueva e instalar el termostato y la
cubierta. Apretar los tornillos con el valor especificado.

Valor especificado
Tornillos de la tapa del

–UN–20FEB06
termostato—Pares de apriete ......................................... 47 N•m (35 lb-ft)

7. Llenar con refrigerante nuevo – Cerrar todas las


válvulas/tapones de vaciado y llenar con una mezcla

PY5522
de anticongelante, agua blanda y acondicionador de
refrigerante, tal como se indica en la sección
Combustible, lubricantes y refrigerante. A—Cubierta del termostato

8. Revisar el nivel de refrigerante - Llenar el radiador


hasta la parte superior de la boca de llenado y llenar el
depósito de recuperación hasta la marca LOW.
Arrancar el motor y hacerlo funcionar hasta que
alcance la temperatura de funcionamiento. Dejar que
se enfrı́e el motor (preferiblemente toda la noche) y
revisar otra vez el nivel de refrigerante. Con el motor
frı́o, el nivel de refrigerante debe llegar hasta la marca
"LOW". Con el motor a temperatura de trabajo, el nivel
de refrigerante debe llegar hasta la marca "FULL". Al
llenar el sistema de refrigerante pueden ser necesarios
varios perı́odos de funcionamiento/enfriamiento para
estabilizar el nivel de refrigerante del sistema. Añadir
refrigerante al tanque de recuperación según sea
necesario hasta situar el nivel de refrigerante al nivel
adecuado.

PY80265,05H0965 –63–06SEP05–3/3

135-2 101006
PN=161
Servicio—Según se requiera
Servicio del filtro de aire

Si hay polvo en el ambiente, puede ser necesario dar


servicio al filtro de aire antes de 250 horas. Siempre que
la existencia de suciedad en el elemento primario se
refleje en una pérdida de potencia, una cantidad excesiva
de humo o la iluminación del indicador de restricción de

–UN–08JUN06
aire, cambiar el elemento primario (A). (Ver Servicio del
filtro de aire en la sección— Servicio 250 horas.)

A—Elemento primario

PY5790
B—Elemento secundario

PU00210,0000207 –63–05JUL06–1/1

Ajuste de la fricción del acelerador

Cuando se afloja el varillaje del acelerador y no


permanece en la posición establecida, ajustarlo de la
siguiente manera:

NOTA: Se ha retirado el tablero de instrumentos para


mayor claridad en la ilustración.

1. Retirar el tablero de la llave de contacto.

2. Ajustar la tensión del resorte aflojando o apretando la


contratuerca (A) hasta que el desplazamiento de la
palanca del acelerador se efectúe con suavidad y con
sólo una pequeña resistencia en todo su recorrido.

–UN–18JAN05
A—Contratuerca de palanca del acelerador

PY4509

PY80265,05H967 –63–11JUL06–1/1

140-1 101006
PN=162
Mantenimiento
Mantenimiento seguro del tractor

–UN–06SEP06
PY6176
Tractor 5303

Desconectar las transmisiones de los accesorios y Antes de trabajar en cualquier parte del motor, detener
detener el motor antes de llevar a cabo reglajes o el motor y esperar a que se enfrı́e. Las piezas
reparaciones. calientes del motor pueden quemar la piel.

No alterar el ajuste del regulador del motor ni fijar una Evitar que la ropa, joyas, o el cabello largo sean
velocidad excesiva en el motor. atrapados por el ventilador, las correas de transmisión
u otras piezas móviles.
Mantener el vehı́culo y los accesorios en buenas
condiciones. Cualquier modificación no autorizada puede
menoscabar el funcionamiento o la seguridad de la
Mantener en su sitio y en buenas condiciones los máquina y acortar su vida útil.
dispositivos de seguridad.

Mantener apretadas todas las tuercas, pernos y


tornillos para garantizar unas condiciones seguras de
funcionamiento de la máquina.

PU00210,00003A9 –63–31AUG06–1/1

145-1 101006
PN=163
Mantenimiento

Trabajar en lugares ventilados

Los gases de escape pueden causar enfermedades y


hasta la muerte. Si fuera necesario hacer funcionar un
motor en un lugar cerrado, extraer los gases de escape
del recinto mediante una extensión del tubo de escape.

–UN–23AUG88
Si no se dispone de una extensión, abrir las puertas para
ventilar el recinto.

TS220
PY80265,05H0969 –63–06SEP05–1/1

Limpiar el vehı́culo de pesticidas


contaminantes

ATENCION: Durante la aplicación de pesticidas,


los residuos tóxicos pueden acumularse en la
superficie, tanto del interior como del exterior
del vehı́culo. Limpiar la máquina de acuerdo
con las instrucciones para el empleo de estos
pesticidas.

Después de haber expuesto el vehı́culo a pesticidas


contaminantes, limpiar el interior y el exterior del vehı́culo
para evitar la acumulación de suciedad y sustancias
contaminantes:

1. Lavar todo el exterior de la máquina.

2. Desechar el agua de lavado con concentraciones


peligrosas de ingredientes activos o no activos de
acuerdo con la regulación o normativa vigente.

PY80265,05H0970 –63–06SEP05–1/1

145-2 101006
PN=164
Mantenimiento

Aceite para el rodaje del motor

Los motores nuevos se llenan en fábrica con ACEITE • Especificación de mantenimiento API CG-4
DE RODAJE DEL MOTOR John Deere. Durante el • Especificación de mantenimiento API CF-4
perı́odo de rodaje, y si fuera necesario, reponer el • Especificación ACEA E3
nivel de aceite motor con ACEITE MOTOR PARA • Especificación ACEA E2
RODAJE John Deere.
Una vez finalizado el perı́odo de rodaje, utilizar aceite
En los motores nuevos o reparados, cambiar el aceite John Deere PLUS-50 u otro aceite para motores
motor y el filtro tras las primeras 100 horas de trabajo. Diesel, acorde a lo recomendado en este manual.

Si el motor ha funcionado bajo carga liviana durante IMPORTANTE: No usar aceite PLUS-50 de John
las 100 primeras horas, seguir usando el ACEITE Deere ni aceites de motor que
PARA RODAJE durante los 2—3 primeros intervalos cumplan las normas API CG4 y API
de cambio de aceite. CF4 durante las primeras 100 horas
de funcionamiento de un motor
Si no se tiene ACEITE PARA RODAJE John Deere nuevo o reconstruido. Estos
disponible, usar un aceite para motores diesel cuya aceites no son aptos para el
viscosidad se base en la gama de temperatura del aire correcto rodaje del motor.
prevista que cumpla una de las normas siguientes:

PLUS-50 es una marca comercial de Deere & Company PY80265,05H0971 –63–06SEP05–1/1

Uso de lavadoras de alta presión

IMPORTANTE: Si se dirige un chorro de agua a


presión hacia componentes
electrónicos y eléctricos o enchufes,
rodamientos, juntas hidráulicas,

–UN–18OCT88
bombas de inyección u otras piezas y
componentes sensibles, se pueden
producir anomalı́as en el
funcionamiento. Reducir la presión y

T6642EJ
dirigir el chorro a un ángulo de 45 a
90 grados.
PY80265,05H0972 –63–06SEP05–1/1

Información adicional de servicio

Este manual no es un manual de servicio detallado. Sólo


contiene la información necesaria para el funcionamiento
y el mantenimiento periódico de la máquina. Si se desea
información de servicio más detallada, consultar al
concesionario John Deere.

PY80265,05H0973 –63–06SEP05–1/1

145-3 101006
PN=165
Mantenimiento

Apertura del capó

1. Empujar el desbloqueo del pestillo del capó (A) para


abrirlo.

2. Levantar el capó y la varilla de apoyo (B).

–UN–16FEB06
3. Introducir la varilla de apoyo del capó en la ranura (C)
del pasador del pestillo para sujetar el capó en
posición elevada.

PY5508
A—Desbloqueo del pestillo del capó
B—Varilla de apoyo del capó
C—Pasador del pestillo del capó

–UN–19JAN05
PY4514

PY80265,05H0974 –63–06SEP05–1/1

145-4 101006
PN=166
Mantenimiento

Retiro de las rejillas laterales

1. Levantar el capó y sujetarlo con la varilla de apoyo.

2. Tirar de la parrilla lateral (A).

3. Inclinar la parrilla hacia afuera y levantarla hasta


separarla de las ranuras inferiores de montaje.

A—Rejillas laterales

–UN–13JAN05
PY4498
PY80265,05H0975 –63–11JUL06–1/1

Separación del capó

1. Retirar las rejillas laterales. (Ver Retiro de rejillas


laterales en este capı́tulo.)

2. Sacar los dos tornillos (A) que sujetan el capó.

–UN–19JUN06
3. Soltar la varilla de apoyo del capó del pestillo del capó
y fijar la varilla en posición de almacenamiento.

PY5813
4. Retirar el capó del tractor.

A—Tornillos (2)

PU00210,0000208 –63–05JUL06–1/1

145-5 101006
PN=167
Mantenimiento

Componentes del sistema de admisión de


aire

El aire penetra en el sistema de admisión por el extremo


abierto del cartucho del filtro de aire (A). Una parte
considerable del polvo la separa la turbulencia de aire
que genera el elemento primario (B) del filtro de aire, y la

–UN–16JUN06
válvula de descarga de polvo (C) la traslada hacia la
corriente de aire de entrada del radiador. Si se obstruye
el elemento primario, el polvo es filtrado por el elemento
secundario (D).

PY5791
A—Cartucho del filtro de aire
B—Elemento primario del filtro de aire
C—Válvula de descarga de polvo
D—Elemento secundario

PU00210,0000209 –63–05JUL06–1/1

Servicio del filtro de aire a intervalos


regulares

Dar servicio al filtro de aire si se enciende el indicador de


restricción de aire o al menos cada 250 horas. Cambiar
los elementos del filtro de aire como mı́nimo una vez al
año.

El segundo filtro "secundario" sólo debe ser extraı́do para


su sustitución, normalmente una vez al año. (Ver Servicio
del filtro de aire en la sección— Servicio 250 horas.)
PY80265,05H0978 –63–06SEP05–1/1

145-6 101006
PN=168
Mantenimiento

Revisión de sistema de admisión de aire

–UN–14JUL04

–UN–14JUL04
PY4016

PY4017
A—Abrazaderas del sistema
de admisión de aire

Revisar el apriete de todas las abrazaderas (A) del


sistema de admisión de aire.

PY80265,05H0979 –63–06SEP05–1/1

145-7 101006
PN=169
Mantenimiento

Extracción del elemento primario del filtro de


aire

1. Desconectar la tira de caucho (A) de la parte delantera


del cartucho.

–UN–29JUL01
2. Levantar la pinza (B) y tirar de la cubierta del cartucho.

3. Limpiar la suciedad del cartucho teniendo cuidado de


no dañar el elemento secundario del filtro.

PY1100
4. El procedimiento para retirar el elemento secundario
es parecido al que se sigue para retirar el elemento
primario.

IMPORTANTE: Quitar el elemento secundario


(interior) UNICAMENTE si se va a
reemplazar. NO intentar limpiar el
elemento secundario. Si se reemplaza

–UN–29JUL01
el elemento secundario, instalar el
elemento nuevo de inmediato para
impedir la entrada de polvo al sistema
de admisión de aire. Al colocar el

PY1113
cartucho del filtro de aire, comprobar
que el tazón y/o la manguera de
descarga de polvo estén orientados
hacia abajo.

A—Tira de caucho
B—Pinza
C—Elemento primario

PY80265,05H0980 –63–11JUL06–1/1

Limpieza del elemento primario

1. Golpear ligeramente los lados del elemento para


aflojar la tierra. NO golpear el elemento contra una
superficie dura.

2. Limpiar el elemento con aire comprimido (por debajo


–UN–29JUL01

de 690 kPa ó 100 psi). Poner la boquilla cerca de la


superficie interior del filtro y desplazarla siguiendo los
pliegues del papel.
PY1114

IMPORTANTE: NO DIRIGIR el aire hacia el exterior del


filtro, ya que puede empujar la
suciedad hacia su interior.

3. Revisar el elemento antes de instalarlo.

PY80265,05H0981 –63–06SEP05–1/1

145-8 101006
PN=170
Mantenimiento

Lavado del elemento primario

IMPORTANTE: Nunca lavar el elemento con gasolina


u otro disolvente. Nunca usar aire
comprimido en un elemento mojado.
No lubricar con aceite.

–UN–31JUL01
1. Si el elemento tiene aceite u hollı́n, lavarlo en una
solución de agua tibia. Dejar el elemento en remojo
durante 15 minutos por lo menos y después agitarlo

PY1122
suavemente para despegar la suciedad.

2. Enjuagar bien el elemento desde el lado interior con


agua limpia. Utilizar una pistola para limpiar elementos
o una manguera con el extremo abierto. Mantener baja
la presión del agua (por debajo de 280 kPa ó 40 psi)
para evitar dañar el elemento.

3. Dejar el elemento secar completamente antes de


usarlo. Esto tarda por lo general de uno a tres dı́as.
NO secar en un horno o usar agentes de secar.
Proteger el elemento contra la congelación hasta que
se haya secado.

4. Inspeccionar el elemento antes de volver a instalarlo.

PY80265,05H0982 –63–06SEP05–1/1

Inspección del elemento

1. Alumbrar el interior del elemento (B) con una luz


brillante (A) y revisar minuciosamente si hay daños.
Desechar todo elemento que presente el menor
agujero.

–UN–19JUN06
2. Comprobar que la rejilla exterior no está deformada.
En muy poco tiempo la vibración puede abrir un orificio
en el filtro.

3. Comprobar que las superficies de sellado de caucho PY5814


(C) se encuentran en buen estado en ambos
extremos. Si están dañadas, habrá que cambiar el A—Fuente de luz
elemento. B—Elemento
C—Superficie de sellado de caucho

PU00210,000020A –63–11JUL06–1/1

145-9 101006
PN=171
Mantenimiento

Almacenamiento del elemento

Si el elemento no está instalado en el tractor, guardarlo


primero en una bolsa de plástico cerrada y a continuación
en la caja original, para protegerlo contra el polvo y
posibles daños.

–UN–26FEB90
RW471
PY80265,05H0984 –63–06SEP05–1/1

Sustitución de la correa del


alternador/ventilador

1. Aflojar el tornillo (A) y el perno (B) y girar el alternador


(C) para soltar la correa.

–UN–14FEB06
2. Quitar la correa de la polea impulsora.

3. Quitar la correa pasándola por el ventilador.

PY5485
4. Colocar la correa nueva invirtiendo el orden de los
pasos seguidos para su extracción.

5. Tensar la correa. (Ver Inspección y ajuste de la correa A—Tornillo del alternador


B—Perno de montaje del alternador
del alternador/ventilador en la sección— Servicio 250 C—Alternador
horas.)

PY80265,05H0985 –63–06SEP05–1/1

145-10 101006
PN=172
Mantenimiento

Sistema de alimentación, componentes

A—Filtro de combustible FUELGARD


B—Válvula de corte de combustible
C—Bomba de cebado
D—Tornillo de purga
E—Bomba de suministro
F—Tuberı́as de inyección de combustible

–UN–06DEC04
G—Bomba de cebador manual
H—Palanca de corte de combustible
I—Acelerador
J—Lubricación FIP

PY4297
–UN–18JAN05
PY4512
FUELGARD es una marca registrada de Deere & Company. PY80265,05H1578 –63–08SEP05–1/1

No modificar el sistema de alimentación de combustible

IMPORTANTE: La modificación o la alteración de NO intentar prestar servicio a la


la bomba de inyección, de la bomba de inyección o a los
sincronización de la bomba de inyectores de combustible. Para
inyección o de los inyectores de ello se necesita cualificación y
combustible invalidará la garantı́a herramientas especiales. (Consultar
al comprador. (Ver la información al concesionario John Deere).
de garantı́a.)

PY80265,05G1367 –63–12SEP05–1/1

145-11 101006
PN=173
Mantenimiento

Purga del sistema de alimentación

1. Aflojar la tuberı́a de retorno de combustible (A).

2. Destornillar el cebador manual (B) en la bomba de


suministro de combusitble hasta que se pueda extraer
con la mano.

–UN–18JAN05
3. Accionar el cebador manual hasta que salga
combustible libre de burbujas.

4. Simultáneamente presionar el cebador manual y cerrar

PY4510
la lumbrera de retorno de combustible. Esto evita la
entrada de aire en el sistema. Apretar firmemente.
A—Conducto de retorno de combustible
5. Bloquear el cebador manual en su posición.
B—Cebador manual

PY80265,05G1368 –63–12SEP05–1/1

Purga de aire del sistema de combustible


por las toberas de inyección

Si el motor no arranca después de haber efectuado los


procedimientos de purga arriba descritos, continuar de la
manera siguiente:

–UN–06NOV03
1. Ponga la palanca del acelerador al régimen máximo.

2. Con ayuda de una llave planas, aflojar las tuberı́as de

PY1743
alimentación de al menos tres inyectores.

3. Girar el motor con el motor de arranque, hasta que el


combustible fluya sin burbujas por las conexiones
aflojadas. Apretar las conexiones.

PY80265,05G1369 –63–12SEP05–1/1

145-12 101006
PN=174
Mantenimiento

Componentes del sistema de refrigeración del motor

–UN–20FEB06
–UN–13JAN05

PY5523
PY4494
IMPORTANTE: Nunca añadir agua frı́a al sistema de
refrigeración cuando el motor está
caliente, ya que se puede romper el
bloque motor o la culata. NO hacer
funcionar el motor sin refrigerante; ni
siquiera por unos pocos minutos.

–UN–06JAN05
Los tractores utilizan un tanque remoto de recuperación
de refrigerante. Se añade refrigerante al tanque de
recuperación en lugar de directamente al radiador.

PY4450
A—Tapón del radiador
B—Radiador
C—Depósito de recuperación de refrigerante
D—Manguera superior del radiador
E—Carcasa del termostato
F—Vaciado del radiador

PY80265,05H0989 –63–06SEP05–1/1

145-13 101006
PN=175
Mantenimiento

Limpieza de parrilla, rejillas, radiador y


enfriador de aceite

1. Cuando se acumula basura en la parrilla (A), o en las


rejillas laterales (B), apagar el motor y limpiarlas con
un cepillo.

–UN–23AUG88
ATENCION: Reducir la presión del aire
comprimido a menos de 210 kPa (2 bar) (30 psi)
cuando se utilice para limpiar. Asegurarse que

TS266
no haya nadie en la zona de trabajo, protegerse
contra las partı́culas lanzadas y usar ropa
protectora, incluyendo gafas.

2. Separar las rejillas laterales (B) y comprobar si se ha


acumulado basura en el radiador (C). De ser ası́,
eliminarla cuidadosamente con un cepillo o con aire
comprimido.

3. Si se requiere una limpieza más completa, limpiar el


radiador desde atrás con aire comprimido o agua.
Enderezar las aletas que estén dobladas.

–UN–13JAN05
A—Rejilla
B—Rejillas laterales
C—Radiador

PY4500
PY80265,05H0990 –63–11JUL06–1/1

Enjuague del sistema de refrigeración

Para un funcionamiento más eficiente, vaciar el


refrigerante viejo, lavar todo el sistema y llenarlo con
anticongelante limpio por lo menos una vez cada dos
años. (Ver el procedimiento en la sección Servicio—2
años/2000 horas.)

PY80265,05H0991 –63–06SEP05–1/1

145-14 101006
PN=176
Mantenimiento

Preparación del sistema de refrigeración para el invierno

IMPORTANTE: Vaciar el sistema de refrigeración Refrigerante del motor en la sección Combustible,


NO protege contra la congelación lubricantes y refrigerante.)
si el anticongelante es débil, dado
que el sistema no se vacı́a por 2. Tras añadir anticongelante, hacer funcionar el
completo. motor hasta que alcance su temperatura de
funcionamiento. Esto hace que la solución se
1. Antes de que llegue el tiempo frı́o, comprobar que mezcle de manera uniforme y circule por todo el
el sistema de enfriamiento contiene entre un 50 y sistema.
un 67 por ciento de anticongelante. (Ver

PY80265,05H0992 –63–06SEP05–1/1

Impedir la explosión de gases en la baterı́a

Evitar la presencia de cerillas encendidas, chispas y


llamas cerca de las baterı́as. El gas que se desprende de
las baterı́as es explosivo.

No comprobar nunca la carga de la baterı́a haciendo un

–UN–23AUG88
puente entre los bornes de la baterı́a con un objeto
metálico. Utilizar un voltı́metro o un hidrómetro.

No cargar una baterı́a congelada ya que puede haber una

TS204
explosión. Calentar la baterı́a a 16 °C (60 °F).
PY80265,05H0993 –63–06SEP05–1/1

Observar las precauciones en el servicio del


sistema eléctrico

ATENCION: Mantener las baterı́as alejadas de


chispas y llamas, pues el gas que se desprende
del electrólito es explosivo. Para evitar chispas,

–UN–23AUG88
conectar en último lugar y desconectar en
primer lugar el cable negativo (de tierra) (B). Al
usar una baterı́a de refuerzo, seguir las
instrucciones de la sección "Funcionamiento
TS204
del motor".

Para evitar choques eléctricos y quemaduras,


desconectar el cable de masa (negativo) (B) de
la baterı́a antes de prestar servicio a cualquier
componente del sistema eléctrico, y retirar
después el cable positivo (A) si va a retirarse la
baterı́a.
–UN–10DEC05

Mantener todos los escudos eléctricos en su


lugar.
PY4018

A—Cable positivo (+) de la baterı́a


B—Cable negativo (-) de la baterı́a

PY80265,05H0994 –63–06SEP05–1/1

145-15 101006
PN=177
Mantenimiento

Acceso a la baterı́a

La baterı́a está ubicada frente al radiador.

Para lograr acceso:

1. Levantar el capó.

2. Tirar de las rejillas laterales (A) y retirarlas de las


ranuras. (Ver Retiro de rejillas laterales, en esta
sección.)

–UN–13JAN05
A—Rejillas laterales

PY4498
PY80265,05H0995 –63–06SEP05–1/1

Extracción de la baterı́a

ATENCION: Para evitar chispas, conectar en


último lugar y desconectar en primer lugar el
cable de masa (negativo).

–UN–10DEC05
1. Retirar el cable de masa (negativo) (B) de la baterı́a y
después la conexión de cable. A continuación, retirar
el cable positivo (A) y la conexión.

PY4018
Aflojar las tuercas que fijan la sujeción de la baterı́a y
girar el soporte, dejando libre la baterı́a.

2. Levantar la baterı́a y deslizarla fuera de la bandeja.

A—Tuerca del cable positivo (+)


B—Tuerca del cable negativo (–)

PY80265,05H0996 –63–06SEP05–1/1

145-16 101006
PN=178
Mantenimiento

Revisión de la condición de la baterı́a

ATENCION: El gas que se desprende de las


baterı́as es explosivo. Evitar la presencia de
chispas y llamas cerca de las baterı́as. Usar
una linterna para inspeccionar el nivel del

–UN–23AUG88
electrólito de la baterı́a.

No comprobar nunca la carga de la baterı́a


haciendo un puente entre los bornes de la

TS204
baterı́a con un objeto metálico. Usar un
voltı́metro o un hidrómetro.

Retirar siempre primero el cable de masa (-) de


la baterı́a e instalar el nuevo en último lugar.

1. Revisar la gravedad especı́fica del electrólito de cada


célula de la baterı́a con un hidrómetro de baterı́as.
Cargar la baterı́a si el hidrómetro indica menos que
1.215. Cambiar la baterı́a si la diferencia entre las
células es mayor que 0.050 o si la baterı́a no se carga
por encima de 1.225.

2. Corregir siempre la indicación de gravedad especı́fica


en función de la variación de temperatura del
electrólito. Sumar 0.004 a la lectura del hidrómetro en
el paso uno por cada 10°F que la temperatura exceda
los 80°F (sumar 0.007 a la medida por cada 10°C que
la temperatura exceda los 27°C). Restar en la misma
proporción si la temperatura del electrólito está por
debajo de 80°F (27°C). La gravedad especı́fica
corregida de una baterı́a totalmente cargada oscila
entre 1.265 y 1.280.

3. Una baterı́a se considera totalmente cargada cuando


tres indicaciones consecutivas del hidrómetro, en
intervalos de una hora, no reflejan un aumento de la
gravedad especı́fica.

PY80265,05H0997 –63–06SEP05–1/1

145-17 101006
PN=179
Mantenimiento

Mantenimiento de las baterı́as

1. Mantener limpia la baterı́a pasándole un trapo


húmedo. Mantener todas las conexiones (A y B)
limpias y apretadas. Para quitar el óxido, lavar los
bornes con una solución de cuatro partes de agua por

–UN–10DEC05
una de bicarbonato.

ATENCION: Para evitar chispas, conectar el


cable de masa (negativo) en último lugar y

PY4018
desconectarlo en primer lugar.

2. Mantener la baterı́a completamente cargada, A—Borne positivo (+) de la baterı́a


especialmente durante tiempo frı́o. Si se conecta un B—Borne negativo (-) de baterı́a
cargador de baterı́as, conectar el cable positivo al
borne positivo (A) de la baterı́a. Conectar el cable
negativo de la baterı́a a un buen punto de masa del
bastidor del tractor.
Continúa en la pág. siguiente PY80265,05H0998 –63–06SEP05–1/2

145-18 101006
PN=180
Mantenimiento

ATENCION: El ácido sulfúrico del electrólito de


las baterı́as es tóxico. Es lo bastante
concentrado para quemar la piel, agujerear la
ropa y causar ceguera si llegara a salpicar los
ojos.

Para evitar riesgos observar lo siguiente:

1. Cargar las baterı́as en un lugar bien


ventilado.
2. Usar gafas de seguridad y guantes
protectores.
3. Evitar aspirar los vapores emitidos al
agregar electrólito.
4. No derramar electrólito.
5. Emplear el procedimiento de arranque
correcto.

Si llegara a derramarse ácido en el cuerpo:

1. Lavar la piel afectada con agua.

–UN–23AUG88
2. Preparar una solución con bicarbonato
sódico u otro agente básico para neutralizar
el ácido.

TS203
3. Enjuague los ojos con agua durante 15—30
minutos. Busque atención médica
inmediatamente.

Si se ingiere electrólito:

1. No trate de vomitar.
2. Beber grandes cantidades de agua o leche,
pero no más de 2 litros (2 qt).
3. Busque atención médica inmediatamente.

IMPORTANTE: NO añadir agua a temperaturas bajo


cero a menos que el tractor vaya a
funcionar por lo menos 30 minutos, a
fin de garantizar una mezcla eficaz.
–UN–14JAN05
3. Revisar el nivel de electrólito de cada célula (A) al
menos cada 250 horas. Si está bajo, llenarlo hasta la
parte inferior de los cuellos de llenado con agua
LIMPIA y BLANDA. NO LLENAR EN EXCESO.
PY4503

4. Cubrir los bornes con una pequeña cantidad de grasa.

A—Células de baterı́a

PY80265,05H0998 –63–06SEP05–2/2

145-19 101006
PN=181
Mantenimiento

Carga de baterı́a

Mantener la baterı́a completamente cargada,


especialmente en clima frı́o.

ATENCION: El gas emitido por la baterı́a es

–UN–23AUG88
explosivo. Evitar la presencia de chispas y
llamas cerca de la baterı́a. Apagar el cargador
de baterı́as antes de conectarlo o
desconectarlo. Hacer la última conexión y la

TS204
primera desconexión en un punto alejado de las
baterı́as.

1. Con el cargador desconectado, conectar el conductor


positivo del cargador de baterı́a al borne positivo (+)
(A) de la baterı́a. Conectar el conductor negativo del
cargador al bastidor del tractor, lejos de la baterı́a.

2. Encender el cargador y cargar la baterı́a siguiendo las

–UN–10DEC05
instrucciones de carga del fabricante de la baterı́a.
Revisar el estado de la baterı́a como se indica a
continuación.

PY4018
3. Para desconectar el cargador de la baterı́a, apagarlo
primero. Desconectar primero el conductor negativo
del cargador, y luego el positivo.

A—Borne positivo (+) de la baterı́a


B—Borne negativo (-) de baterı́a

PY80265,05H0999 –63–06SEP05–1/1

Especificaciones para la sustitución de la


baterı́a

Al cambiar la baterı́a, emplear la baterı́a recomendada.


Consultar al concesionario John Deere.

Valor especificado
Baterı́a—Voltios ........................................................................... 12 voltios
Amperaje ........................................................................................... 80 Ah
Amperaje de arranque en frı́o .......................... 622 A de arranque en frı́o

PY80265,05H1001 –63–25JUL06–1/1

145-20 101006
PN=182
Mantenimiento

Conexión del grupo de cables del sistema de


arranque

IMPORTANTE: Desconectar el cable negativo (tierra)


de la baterı́a antes de intervenir en el
sistema eléctrico. Hacer las demás
conexiones antes de conectar el cable

–UN–17JUL04
de masa.

Conectar el cable grande (A) de la baterı́a y el cable del


alternador (B) al terminal grande de la electroválvula (C).

PY4037
Conectar el cable pequeño blanco (D) al terminal de la
electroválvula (E).
A—Cable grande de la baterı́a
B—Cable del alternador
C—Terminal grande de la electroválvula
D—Cable pequeño blanco
E—Terminal de la electroválvula

PY80265,05H1002 –63–06SEP05–1/1

Conexión del grupo de cables del alternador

IMPORTANTE: Desconectar el cable negativo (tierra)


de la baterı́a antes de intervenir en el
sistema eléctrico. Hacer las demás
conexiones antes de conectar el cable
de masa.

–UN–08JUN05
Para no dañar el sistema eléctrico,
desconectar el alternador antes de
efectuar cualquier reparación que
conlleve soldadura de componentes

PY5064
eléctricos. Si un accesorio acoplado
precisa reparación por soldadura,
desconectarlo del tractor antes de A—Cable del alternador
soldar, para no dañar el sistema B—Cable del alternador
eléctrico del tractor.

Si por algún motivo se desconecta el alternador, conectar


los cables (A) y (B) como se indica a la derecha.

PY80265,05H1003 –63–06SEP05–1/1

145-21 101006
PN=183
Mantenimiento

Localización de fusibles

Los circuitos eléctricos están protegidos por fusibles.

El fusible (A) está ubicado debajo del capó, en el lado


derecho del tractor, encima del filtro de combustible.

A—Fusible

–UN–03JAN05
PY4439
PY80265,05H1004 –63–06SEP05–1/1

Ubicación de fusibles

NOTA: El panel frontal de la llave de contacto ha sido


retirado para mayor claridad en la foto.

Todos los circuitos eléctricos se hallan protegidos por


fusibles. La capacidad de amperaje se encuentra
marcada en cada fusible, además, los fusibles son de
diferentes colores para asegurar su correcta sustitución.
–UN–13JAN05
IMPORTANTE: NO sustituir un fusible por otro de
mayor capacidad, pues la máquina
puede dañarse. Si los fusibles
PY4499

originales no soportan la carga


eléctrica que reciben y se funden
repetidamente, revisar el sistema Fusibles para el tractor
eléctrico en su Concesionario John
Deere.

PY80265,05H1005 –63–06SEP05–1/1

145-22 101006
PN=184
Mantenimiento

Tamaño y función de fusibles

–UN–16FEB06
PY5503
F1—30 A—Llave de contacto F4—20 A— Faros luces largas F8—20 A—Faros luces cortas F11 – F16—Repuesto
F2—30 A—Faro de luz de F5—20 A—Intermitencias F9—10 A—Faro izquierdo
freno izquierdo y bocina F6—20 A—Faros F10—10 A—Alternador,
F3—30 A—Conector del F7—20 A—Luces traseras de instrumentos e
tomacorriente de siete posición indicadores de
clavijas, interruptor advertencia relacionados
basculante con el motor

PU00210,0000259 –63–13JUL06–1/1

145-23 101006
PN=185
Mantenimiento

Orientación de faros

1. Estacionar el tractor en suelo nivelado, con las luces a


8 m (25 ft) de una pared.

2. Medir la distancia entre la parte superior del capó y el


suelo (A). Colocar una tira de cinta adhesiva (B) en la
pared a la misma altura.

3. Colocar una tira de cinta, plegada en el centro para


crear una punta, en la parte central superior delantera
del capó.

4. Empleando la cinta del capó como referencia, mirar


por el volante de la dirección y el capó para ubicar la

–UN–21AUG06
lı́nea central del tractor. Señalar en la pared la lı́nea
central del tractor (C).

5. Partiendo de la lı́nea central (C) del tractor, marcar un

PY6153
punto a 130 mm (5 in.) de ésta en ambas direcciones
(D). Esta marca identifica un punto ubicado
directamente en frente del centro de cada lámpara.

6. Girar el control de luces hasta la posición de foco bajo.

7. Identificar la pequeña zona de luz brillante que


proyecta cada lámpara. Cubrir las otras lámparas de
ser necesario. La parte superior de la zona (E) deberá
estar a 130 mm (5 in.) debajo de la cinta. El borde
izquierdo de la zona (F) deberá estar 130 mm (5 in.) a
la izquierda de la marca de posición (D).

8. Para ajustar los faros, ver Ajuste de los faros en esta


sección.

–UN–10JUN99
LV3020

PY80265,05H1006 –63–22AUG06–1/1

145-24 101006
PN=186
Mantenimiento

Ajuste de faros

1. Abrir el capó.

2. Girar los tornillos (A—C) en sentido contrahorario para


bajar el foco o en sentido horario para subir el foco.

3. Para desplazar el foco hacia el centro del tractor, girar


el tornillo (A) en sentido contrahorario y los tornillos (B
y C) en sentido horario el mismo número de vueltas
cada uno.

–UN–17JAN05
4. Para desplazar el foco alejándolo del centro del tractor,
girar los tornillos (B y C) en sentido contrahorario y el
tornillo (A) en sentido horario el mismo número de
vueltas cada uno.

PY4505
NOTA: Para efectuar el ajuste no es necesario retirar las
pinzas (D).

A—Tornillo de montaje de faro


B—Tornillo de montaje de faro
C—Tornillo de montaje de faro
D—Pinzas

PY80265,05H1007 –63–06SEP05–1/1

Sustitución de la bombilla del faro

1. Quitar el conector (A) del faro.

2. Quitar el guardapolvo (B).

–UN–12DEC05
A—Conector de faros
B—Guardapolvo

PY4920
Continúa en la pág. siguiente PY80265,05H1008 –63–06SEP05–1/2

145-25 101006
PN=187
Mantenimiento

3. Girar el collar (C).

4. Retirar la bombilla (D).

ATENCION: Las bombillas de halógeno van


presurizadas y pueden romperse. Proteger la

–UN–12DEC05
bombilla contra abrasiones y rayaduras.

Para evitar lesiones, al manipular bombillas


usar gafas y prendas protectoras. Cortar la

PY4921
corriente al instalar o antes de retirar una
bombilla. Desechar la bombilla
cuidadosamente.

Dejar que se enfrı́e la bombilla antes de


cambiarla.

Leer y seguir todas las instrucciones de


instalación del fabricante de la bombilla.

–UN–12DEC05
5. Instalar la bombilla, collar, sello y conector invirtiendo
el orden de los pasos seguidos al retirarlos.

PY4922
C—Colları́n
D—Bombilla

PY80265,05H1008 –63–06SEP05–2/2

Sustitución de las bombillas de las luces


traseras de posición y de advertencia

1. Extraer los tornillos (A).

2. Retirar la lente.

–UN–27JUL06
3. Empujar y girar para soltar la bombilla del receptáculo.

4. Invertir el orden de los pasos de este procedimiento

PY6017
para instalar de nuevo la bombilla.

A— Tornillos (2)

PU00210,00002BF –63–27JUL06–1/1

145-26 101006
PN=188
Mantenimiento

Sustitución de bombillas de faro

1. Aflojar los tornillos de montaje (A) y girar el faro y


levantarlo para poder acceder al tornillo de la tapa.

2. Quitar el tornillo, la cubierta de la bombilla y la


bombilla de la caja.

3. Desconectar el grupo de cables de la bombilla.

–UN–17JAN05
4. Girar la bombilla hacia la izquierda y retirarla.

5. Invertir este procedimiento para volver a montar el


faro.

PY4506
PY80265,05H1009 –63–06SEP05–1/1

Revisión de neumáticos

1. Revisar los neumáticos diariamente en busca de


daños o de una pérdida de presión evidente.

2. Solicitar la reparación de cortes y roturas lo antes


posible.

3. Proteger los neumáticos de la luz solar, de productos


derivados del petróleo y de agentes quı́micos.

4. Conducir con cuidado. Evitar pasar por encima de


rocas y objetos cortantes.

IMPORTANTE: Sólo se puede emplear la presión


mı́nima con cargas ligeras y si al
tractor no se le ha añadido peso. Si se
añade lastre o se instalan accesorios,
o si se remolcan cargas pesadas,
aumentar la presión.

5. Revisar los neumáticos con un manómetro preciso con


graduaciones de 10 kPa (0.1 bar) (1 psi) como mı́nimo
cada 100 horas de funcionamiento. Si los neumáticos
contienen lastres lı́quidos, utilizar un manómetro de
aire-agua especial con el vástago de la válvula en la
parte inferior.

Ver la Tabla de presiones de inflado de neumáticos en


la sección Ruedas, neumáticos y ancho de vı́a.

PY80265,05H1010 –63–06SEP05–1/1

145-27 101006
PN=189
Mantenimiento

Reparación de neumáticos sin cámara

Los neumáticos de ciertos tamaños carecen de cámara.


Los pinchazos pequeños de los neumáticos sin cámara
pueden repararse provisionalmente sin desmontar el
neumático, lo que evita tiempo de inactividad durante la
estación de mayor trabajo. (Solicitar al concesionario John
Deere o al taller de reparación de neumáticos juegos de
piezas e instrucciones de reparación.)

IMPORTANTE: Para que no se dañen los neumáticos


debe efectuarse una reparación
permanente desde dentro hacia afuera
lo antes posible.

PY80265,05H1011 –63–06SEP05–1/1

145-28 101006
PN=190
Mantenimiento

Instalación correcta de la estructura protectora contra vuelcos (ROPS)

–UN–03JAN05
PY4441
–UN–09FEB06
PY5480

–UN–10JAN05
ATENCION: Si se ha aflojado o retirado la
estructura protectora contra vuelcos (ROPS)
por cualquier motivo, asegurarse que todos los
componentes queden bien instalados. Apretar

PY4423
los pernos de montaje según se especifica.

La protección proporcionada por la estructura A—Travesaño del arco antivuelco


antivuelco ROPS ya no estará asegurada si se B—Pernos de montaje (8)
producen daños en caso de vuelco lateral, o C—Pasadores con cabeza
D—Pasador de cierre rápido
modificaciones de cualquier tipo por soldadura,
torcedura, perforación o corte. Una ROPS
dañada debe reemplazarse, no volverse a usar.
Toda modificación hecha a la ROPS debe ser
aprobada por el fabricante.

Cuando la instalación de algún equipo en la máquina


hace necesario aflojar o retirar la estructura protectora
contra vuelcos (ROPS) (A), apretar sus pernos de
montaje (B) al valor de apriete correcto al reinstalarla.

Valor especificado
Pernos de montaje de ROPS—
Pares de apriete .......................................................... 335 N•m (250 lb-ft)

Inspeccionar la tornillerı́a de montaje de la ROPS cada


250 horas para comprobar su par de apriete o determinar
si hay que cambiarla.

Continúa en la pág. siguiente PY80265,05H1012 –63–06SEP05–1/3

145-29 101006
PN=191
Mantenimiento

Para bajar el travesaño (A):

PY80265,05H1012 –63–06SEP05–2/3

1. Retirar los pasadores de cierre rápido (D) y los


pasadores con cabeza (C).

2. Abatir el travesaño (A) del arco antivuelco de manera


que repose sobre los topes.

–UN–20MAY03
3. Colocar otra vez los pasadores (C y D) en los agujeros
de la ROPS para fijar el travesaño en la posición
inferior.

PY1421
ATENCION: Siempre mantener la parte superior
de la ROPS fijada en posición vertical (como se
ilustra) al usar el tractor. Si el tractor se usa
con la ROPS plegada (por ejemplo, para entrar
a un edificio de poca altura), conducir con
sumo cuidado y NO abrocharse el cinturón de
seguridad.

Volver a extender la estructura antivuelco tan


pronto como se vuelva a conducir en
condiciones normales.

Para poner la ROPS en posición de trabajo:

Subir el travesaño (A) del arco antivuelco hasta la


posición ilustrada. Colocar los pasadores (C) y los
pasadores de cierre rápido (D).

PY80265,05H1012 –63–06SEP05–3/3

145-30 101006
PN=192
Mantenimiento

Mantener bien instalado el dosel

–UN–21AUG06
PY6149
A—Dosel C—Tuerca (8) D—Pernos en U (4) E—Travesaño del arco
B—Soporte de montaje del antivuelco
dosel (2)

Cuando la instalación de algún equipo en la máquina


ATENCION: Si se ha aflojado o retirado el
hace necesario aflojar o retirar el dosel (A), apretar
dosel por cualquier motivo, asegurarse que
sus pernos de montaje (A y B) con el valor de apriete
todos los componentes queden bien
correcto al reinstalarlo.
instalados. Apretar los pernos de montaje
según se especifica. Valor especificado
Pernos de montaje—Pares de
El dosel no proporcionará protección si apriete ................................................. 100 N•m - 110 N•m (74 lb-ft) -
sufre daños en la estructura a causa del 81 lb-ft)
vuelco lateral, o modificaciones de cualquier
tipo por soldadura, torcedura, perforación o Inspeccionar la tornillerı́a de montaje del dosel cada
corte. Un dosel dañado debe sustituirse, no 250 horas para comprobar su par de apriete o
reutilizarse. Toda modificación hecha en el determinar si hay que cambiarla.
dosel debe ser aprobada por el fabricante.

PY80265,000013C –63–22AUG06–1/1

145-31 101006
PN=193
Diagnóstico de anomalı́as
Localización de anomalı́as del motor
Averı́a Causa Solución

El motor arranca con dificultad o Procedimiento incorrecto de Revisar el procedimiento de


no arranca arranque. arranque.

Falta de combustible. Revisar el depósito de combustible.

Aire en el depósito de combustible. Purgar el depósito de combustible.

Cebador manual levantado. Empujar el cebador hacia abajo.

Velocidad lenta del motor de Ver "El motor de arranque gira


arranque. lentamente"

Aceite del cárter muy viscoso. Usar aceite de la viscosidad


correcta.

Tipo incorrecto de combustible. Consultar al proveedor; usar el


combustible correcto para las
condiciones de trabajo.

Agua, suciedad o aire en el sistema Vaciar, enjuagar, llenar y purgar el


de combustible. aire del sistema.

Filtro de combustible obstruido. Cambiar el elemento del filtro.

Inyectores sucios o defectuosos. Pedir al concesionario John Deere


que revise los inyectores.

Válvula de corte de combustible Abrir la válvula de corte de


cerrada. combustible.

Golpeteo en el motor Insuficiente aceite. Añadir aceite.

Bomba de inyección desincronizada. Consultar al concesionario John


Deere.

Baja temperatura de refrigerante. Consultar al concesionario John


Deere.

Recalentamiento del motor. Ver "El motor se sobrecalienta".

Continúa en la pág. siguiente PY80265,05H1013 –63–06SEP05–1/6

150-1 101006
PN=194
Diagnóstico de anomalı́as

Averı́a Causa Solución

El motor funciona de modo Baja temperatura de refrigerante. Consultar al concesionario John


irregular o se para con Deere.
frecuencia

Filtro de combustible obstruido. Cambiar el elemento del filtro.

Agua, suciedad o aire en el sistema Vaciar, enjuagar, llenar y purgar el


de combustible. aire del sistema.

Inyectores sucios o defectuosos. Pedir al concesionario John Deere


que revise los inyectores.

Tipo incorrecto de combustible. Usar el combustible correcto.

Temperatura del motor inferior a Termómetro o sensor defectuoso. Revisar el termómetro, el emisor y
la normal las condiciones.

Continúa en la pág. siguiente PY80265,05H1013 –63–06SEP05–2/6

150-2 101006
PN=195
Diagnóstico de anomalı́as

Averı́a Causa Solución

Falta de potencia Motor sobrecargado. Reducir la carga o cambiar a una


marcha más baja.

Régimen máximo por debajo de Consultar al concesionario John


especificaciones. Deere.

Obstrucción en la toma de aire. Limpiar/cambiar el filtro de aire.

Filtro de combustible obstruido. Cambiar el elemento del filtro.

Tipo incorrecto de combustible. Usar el combustible correcto.

Motor recalentado. Ver "El motor se sobrecalienta".

Temperatura del motor inferior a la Consultar al concesionario John


normal. Deere.

Holgura incorrecta de las válvulas. Consultar al concesionario John


Deere.

Inyectores sucios o defectuosos. Pedir al concesionario John Deere


que revise los inyectores.

Bomba de inyección desincronizada. Consultar al concesionario John


Deere.

El turbocompresor no funciona. Consultar al concesionario John


Deere.

Fugas por la junta del colector de Consultar al concesionario John


escape. Deere.

Accesorio mal ajustado. Véase el manual del operador del


apero.

Obstrucción en la tuberı́a de Consultar al concesionario John


combustible. Deere.

Tuberı́a de retorno obstruida. Consultar al concesionario John


Deere.

Lastre inadecuado. Ajustar el lastre a la carga.

Baja presión de aceite Bajo nivel de aceite. Añadir aceite.

Tipo incorrecto de aceite. Vaciar y llenar el cárter con aceite


de calidad y viscosidad adecuadas.

Continúa en la pág. siguiente PY80265,05H1013 –63–06SEP05–3/6

150-3 101006
PN=196
Diagnóstico de anomalı́as

Averı́a Causa Solución

Consumo elevado de aceite Viscosidad insuficiente del aceite. Usar aceite de la viscosidad
correcta.

Fugas de aceite. Revisar si hay fugas en las lı́neas,


empaquetaduras y tapones de
vaciado.

Respiradero del cárter obstruido. Limpiar el respiradero.

Turbocompresor averiado. Consultar al concesionario John


Deere.

Emisión de humo blanco Tipo inadecuado de combustible. Usar el combustible correcto.

Baja temperatura del motor. Calentar el motor hasta alcanzar la


temperatura normal de
funcionamiento.

Termostato defectuoso. Consultar al concesionario John


Deere.

Inyectores averiados. Consultar al concesionario John


Deere.

Motor desincronizado. Consultar al concesionario John


Deere.

El conjunto de avance para arranque Consultar al concesionario John


en frı́o o con carga ligera no Deere.
funciona.

El motor emite humo negro o Tipo incorrecto de combustible. Usar el combustible correcto.
gris

Filtro de aire sucio o tapado. Limpiar/cambiar el filtro de aire.

Motor sobrecargado. Reducir la carga o cambiar a una


marcha más baja.

Inyectores sucios. Consultar al concesionario John


Deere.

Motor desincronizado. Consultar al concesionario John


Deere.

El turbocompresor no funciona. Consultar al concesionario John


Deere.

Continúa en la pág. siguiente PY80265,05H1013 –63–06SEP05–4/6

150-4 101006
PN=197
Diagnóstico de anomalı́as

Averı́a Causa Solución

El motor se sobrecalienta Suciedad en núcleo del radiador, o Quitar toda la basura.


rejillas de parrilla.

Motor sobrecargado. Reducir la carga o cambiar a una


marcha más baja.

Nivel de aceite motor bajo. Revisar el nivel de aceite. Añadir


aceite según se requiera.

Bajo nivel de refrigerante. Llenar el radiador al nivel correcto,


revisar el radiador, el depósito
recuperación de refrigerante y las
mangueras por si hubiera
conexiones flojas o fugas en el
radiador.

Tapa del radiador defectuosa. Sustituir el tapón.

Correas del ventilador flojas o Ajustar la tensión de la(s) correa(s).


defectuosas.

El sistema de refrigeración debe ser Enjuagar el sistema de enfriamiento.


lavado.

Termostato defectuoso. Consultar al concesionario John


Deere.

Termómetro o sensor defectuoso. Consultar al concesionario John


Deere.

Grado incorrecto de combustible. Usar el combustible correcto.


Continúa en la pág. siguiente PY80265,05H1013 –63–06SEP05–5/6

150-5 101006
PN=198
Diagnóstico de anomalı́as

Averı́a Causa Solución

Alto consumo de combustible. Tipo incorrecto de combustible. Usar el combustible correcto.

Filtro de aire sucio o tapado. Limpiar/cambiar el filtro de aire.

Motor sobrecargado. Reducir la carga o cambiar a una


marcha más baja.

Holgura incorrecta de las válvulas. Consultar al concesionario John


Deere.

Inyectores sucios. Consultar al concesionario John


Deere.

Motor desincronizado. Consultar al concesionario John


Deere.

Accesorio mal ajustado. Véase el manual del operador del


apero.

Baja temperatura del motor. Consultar al concesionario John


Deere.

Lastre excesivo. Ajustar el lastre a la carga.

Turbocompresor averiado. Consultar al concesionario John


Deere.

Restricción en el sistema de Revisar el sistema.


admisión de aire.

Obstrucción en el respiradero del Limpiar el respiradero.


cárter.

PY80265,05H1013 –63–06SEP05–6/6

150-6 101006
PN=199
Diagnóstico de anomalı́as

Localización de anomalı́as en la transmisión


Averı́a Causa Solución

El aceite de la transmisión se Bajo nivel de aceite. Llenar el sistema con el aceite


sobrecalienta adecuado.

Obstrucción en filtro de aceite Cambiar el filtro.


hidráulico/de la transmisión.

Fuga hidráulica interna. Consultar al concesionario John


Deere.

Desajuste del varillaje de Reajustar el varillaje. Consultar al


realimentación del enganche. concesionario John Deere.

Motor hidráulico no instalado Consultar al concesionario John


correctamente. Deere.

Baja presión de la transmisión. Bajo nivel de aceite. Llenar el sistema con el aceite
adecuado.

Obstrucción en filtro de aceite Cambiar el filtro.


hidráulico/de la transmisión.

PY80265,05H1013 –63–06SEP05–1/1

150-7 101006
PN=200
Diagnóstico de anomalı́as

Localización de anomalı́as en el sistema


hidráulico
Averı́a Causa Solución

El sistema hidráulico no funciona Bajo nivel de aceite. Llenar el sistema con el aceite
adecuado.

Obstrucción en filtro hidráulico/de la Cambiar el filtro.


transmisión.

Obstrucción en el tamiz de Limpiar el tamiz de aspiración.


aspiración de aceite de la
transmisión/sistema hidráulico.

Fuga interna de alta presión. Consultar al concesionario John


Deere.

El aceite hidráulico se calienta Bajo nivel de aceite. Llenar el sistema con el aceite
en exceso adecuado.

Obstrucción en filtro de aceite Cambiar el filtro.


hidráulico/de la transmisión.

Fuga hidráulica interna. Consultar al concesionario John


Deere.

Desajuste del varillaje de Reajustar el varillaje. Consultar al


realimentación del enganche. concesionario John Deere.

Motor hidráulico no instalado Consultar al concesionario John


correctamente. Deere.

PY80265,05H1014 –63–06SEP05–1/1

Localización de anomalı́as en los frenos


Averı́a Causa Solución

El pedal no se siente firme Aire en el sistema. Consultar al concesionario John


Deere.

El pedal desciende al mantenerlo Fugas en sello del émbolo del freno Consultar al concesionario John
pisado trasero. Deere.

Recorrido excesivo de los Aire en el sistema. Consultar al concesionario John


pedales Deere.

Resistencia de los frenos Frenos desajustados. Consultar al concesionario John


durante el transporte Deere.

PY80265,05H1015 –63–06SEP05–1/1

150-8 101006
PN=201
Diagnóstico de anomalı́as

Elevador hidráulico y enganche tripuntal, localización de anomalı́as


Averı́a Causa Solución

Distancia de transporte Tensor central demasiado largo. Ajustar el tensor central.


insuficiente

Tensores de elevación demasiado Ajustar los tensores de elevación.


largos.

Accesorio desnivelado. Nivelar el accesorio.

Accesorio mal ajustado. Ver el manual del operador del


accesorio.

Parte delantera del tensor central en Mover el tensor central a los


los agujeros superiores. agujeros inferiores.

Ajuste demasiado corto de las Alargar las cadenas estabilizadoras.


cadenas estabilizadoras.

El elevador baja lentamente Ajuste incorrecto del control de Ajustar el mando de velocidad de
velocidad de descenso del elevador descenso.
hidráulico.

El elevador no sube o se eleva Carga excesiva en el enganche. Reducir la carga.


lentamente

Bajo nivel de aceite. Llenar el sistema con el aceite


correcto.

Aceite hidráulico demasiado frı́o. Dejar que se caliente el aceite.

Filtro de aceite de Cambiar el filtro.


transmisión/sistema hidráulico
tapado.

Tamiz de aspiración de Limpiar o cambiar el tamiz de


transmisión/sistema hidráulico aspiración.
tapado.

El apero no trabaja a la Tensores de elevación demasiado Ajustar los tensores de elevación.


profundidad deseada cortos.

Falta de penetración. Véase el manual del operador del


apero.

Ajuste incorrecto del tope. Reajustar el lı́mite de posición.

Ajuste incorrecto de la palanca de Ver la sección elevador hidráulico y


tiro. enganche de 3 puntos.

Continúa en la pág. siguiente PY80265,05H1017 –63–06SEP05–1/2

150-9 101006
PN=202
Diagnóstico de anomalı́as

Averı́a Causa Solución

Respuesta insuficiente o nula del Parte delantera del tensor central Mover la conexión del tensor central
enganche a las variaciones de conectada a los agujeros superiores. a los agujeros inferiores del soporte.
carga

Palanca de control de tiro en Mover la palanca hacia atrás.


posición "off", desconectada.

Tensores de elevación demasiado Ajustar los tensores de elevación.


cortos.

Falta de penetración. Véase el manual del operador del


apero.

Velocidad de caı́da demasiado lenta. Ajustar la válvula de velocidad de


descenso.

Enganche demasiado sensible Parte delantera del tensor central Cambiar la conexión del tensor
conectada a los agujeros inferiores central a los agujeros superiores del
del soporte. soporte.

Ajuste incorrecto del sensor de tiro. Mover hacia adelante la palanca.

El enganche desciende Velocidad de descenso demasiado Ajustar la velocidad de descenso.


demasiado rápido rápida.

Palancas de control del elevador Los discos de fricción están flojos. Ajuste la fricción de la palanca de
hidráulico. Palancas demasiado mando del elevador hidráulico. Ver
flojas. los procedimientos de la sección
"Elevador hidráulico y enganche de
3 puntos" o acudir al concesionario
John Deere.
PY80265,05H1017 –63–06SEP05–2/2

150-10 101006
PN=203
Diagnóstico de anomalı́as

Localización de averı́as de cilindros hidráulicos remotos


Averı́a Causa Solución

Se ha invertido el sentido de la Conexión incorrecta de los Invertir las conexiones de los


carrera del cilindro remoto manguitos. manguitos

No es posible acoplar los Enchufes macho de los manguitos Sustituir el enchufe por otros
manguitos de tipo incorrecto. enchufes estándar ISO.

El cilindro remoto no levanta la Carga excesiva. Reducir la carga.


carga

Manguitos no conectados por Conectar los manguitos


completo. correctamente.

Tamaño incorrecto del cilindro Usar un cilindro del tamaño correcto.


remoto.

El sentido de recorrido de la Palanca de la VMD en posición de Invertir las conexiones de los


VMD No. 2 está invertido regeneración. manguitos.

PY80265,05H1018 –63–06SEP05–1/1

150-11 101006
PN=204
Diagnóstico de anomalı́as

Localización de anomalı́as en el sistema


eléctrico
Averı́a Causa Solución

La baterı́a no se carga Conexiones sueltas o corroidas. Limpiar y apretar las conexiones.

Baterı́a sulfatada o agotada. Revisar el nivel de electrólito y la


gravedad especı́fica.

Correa del alternador/ventilador floja Tensar o cambiar la correa.


o defectuosa.

El indicador del sistema de carga Baja velocidad del motor. Aumentar la velocidad.
se ilumina con el motor en
marcha

Baterı́a averiada. Revisar el nivel de electrólito y la


gravedad especı́fica.

Alternador averiado. Consultar al concesionario John


Deere.

La correa del alternador/ventilador Tensar la correa.


patina.

El motor de arranque funciona Baja potencia de la baterı́a. Revisar el nivel de electrólito y la


lentamente gravedad especı́fica.

Aceite del cárter muy viscoso. Usar aceite de la viscosidad


correcta.

Conexiones sueltas o corroidas. Limpiar y apretar las conexiones


sueltas.

El sistema de luces no funciona; Fusible fundido. Sustituir el fusible.


el resto del sistema eléctrico
funciona

El sistema eléctrico no funciona Conexiones deficientes de la baterı́a. Limpiar y apretar las conexiones.

Baterı́a sulfatada o agotada. Revisar el nivel de electrólito y la


gravedad especı́fica.

Fusible fundido. Sustituir el fusible.

Relé(s) atascados o inoperantes; El diodo de protección del circuito Consultar al concesionario John
fallo reiterado está estropeado. Deere.
PY80265,05H1019 –63–06SEP05–1/1

150-12 101006
PN=205
Almacenamiento del tractor
Almacenamiento del tractor

IMPORTANTE: Siempre que el tractor no se use


durante varios meses, aplicar este
procedimiento para atenuar la
corrosión y el deterioro.

–UN–12DEC05
1. Limpiar y cambiar el filtro de aire (A). (Ver Servicio del
filtro de aire en la sección Servicio.)

PY4442
2. Si el refrigerante ha estado en el tractor dos años,
enjuague el sistema de refrigeración del motor (B).
(Ver Enjuague del sistema de refrigeración en la
sección Servicio.) Llenar con una solución de
anticongelante y agua al 50%. Probar si el refrigerante
ofrece suficiente protección en tiempo frı́o.

3. Cambiar el aceite (C) del motor y el filtro (D). (Ver


Cambio de aceite y filtro del motor en la sección
Servicio—250 horas.)

4. Vaciar el depósito de combustible y volver a añadirle 4

–UN–17JAN05
l de combustible. A continuación, añadir 0,4 l de
anticorrosivo.

A—Filtro del aire

PY4495
B—Sistema de refrigeración
C—Tapón de vaciado del aceite del motor
D—Filtro de aceite del motor

–UN–27JUL06
PY6018
Continúa en la pág. siguiente PU00210,000020B –63–27JUL06–1/4

155-1 101006
PN=206
Almacenamiento del tractor

5. Añadir 0,25 l de agente anticorrosivo por la boca de


llenado (E) del sistema hidráulico de la transmisión.

6. Pisar el embrague y arrancar el motor. Arrancar el


motor y hacerlo funcionar hasta que alcance su
temperatura de trabajo. Subir y bajar varias veces el
elevador hidráulico. Apagar el motor.

E—Lumbrera de llenado de transmisión/sistema


hidráulico

–UN–03JAN05
PY4443
PU00210,000020B –63–27JUL06–2/4

7. Añadir 0,5 l más de agente anticorrosivo al depósito de


combustible a través de la tapa de llenado (A).

8. Añadir 0,5 l de agente anticorrosivo al cárter del motor


por la boca de llenado (B).

–UN–23JUN06
9. Desconectar la manguera de admisión de aire del
colector. Verter 0,1 l de agente anticorrosivo en el
colector y sustituir la manguera. Retrasar la palanca
del acelerador hasta la posición de ralentı́. Hacer girar

PY5851
el motor sólo unas pocas revoluciones.

10. Aflojar la correa del alternador/ventilador una vez que


se ha enfriado.

11. Retirar y limpiar la baterı́a. Guardarla en un sito


fresco y seco. Manténgala cargada.1

12. Sujetar o bloquear el pedal de embrague en posición –UN–20FEB06


desengranada.

13. Cubrir las superficies metálicas al descubierto (sin


pintura) con grasa o con inhibidor de corrosión.
PY5524

A—Tapón del depósito de combustible


B—Conducto de llenado del cárter

1
Desconectar el cable de masa de la baterı́a para el almacenamiento a
corto plazo (de 20 a 90 dı́as).
Continúa en la pág. siguiente PU00210,000020B –63–27JUL06–3/4

155-2 101006
PN=207
Almacenamiento del tractor

14. Emplear cinta adhesiva para sellar el agujero de


entrada de aire (A), la válvula de descarga de polvo
(E), el tubo de escape, el conducto de llenado del
cárter (B), las tapas de combustible y la tapa de
llenado de la transmisión-sistema hidráulico.

15. Cubrir el tablero con un material opaco para evitar


que se decoloren los indicadores.

–UN–29JAN05
16. Elevar los neumáticos del suelo. Protegerlos del calor
y de la luz solar.

17. Limpiar minuciosamente el tractor. Retocar las

PY4550
superficies pintadas que estén rayadas o picadas.

18. Si deja el tractor guardado a la intemperie, cúbralo


con un material a prueba de agua.

A—Agujero de entrada del filtro de aire


B—Conducto de llenado del cárter
C—Válvula de descarga de polvo

–UN–20FEB06
PY5524
PU00210,000020B –63–27JUL06–4/4

Puesta en servicio después del almacenamiento

1. Revisar las presiones de inflado de los neumáticos. 6. Vaciar una pequeña cantidad de combustible del
(Ver la sección Ruedas, neumáticos y ancho de tanque para purgar la humedad que se haya
vı́a.) Bajar los neumáticos hasta el suelo. acumulado debido a la condensación.

2. Abrir todas las aperturas selladas en 7. Llenar el depósito.


"Almacenamiento del tractor".
8. Efectuar los trabajos de servicio de los intervalos
3. Instalar la baterı́a. de 10, 50, 250 y 600 horas, según se indica en la
sección Lubricación y mantenimiento.
4. Retirar las sujeciones o bloques que sujetaban el
pedal de embrague. 9. Revisar todos los instrumentos y luces testigo
girando la llave hasta la posición de encendido.
5. Revisar el nivel de aceite del motor, de aceite de la
transmisión-sistema hidráulico y de refrigerante del
motor; añadir según sea necesario.

Continúa en la pág. siguiente PY80265,05H1021 –63–06SEP05–1/2

155-3 101006
PN=208
Almacenamiento del tractor

IMPORTANTE: NO accionar el motor de arranque


durante más de 20 segundos
seguidos, y esperar como mı́nimo dos
minutos para que se enfrı́e el
arrancador antes de accionarlo de
nuevo.

–UN–16FEB06
10. Empujar la palanca del acelerador (A) hasta el final
de su recorrido, pisar el pedal de embrague y hacer
girar el motor hasta que aumente la presión del

PY4485
aceite.

11. Pisar el pedal de embrague y arrancar el motor.


Mantenerlo al ralentı́ durante varios minutos. Calentar A—Palanca del acelerador
cuidadosamente y revisar todos los sistemas antes
de someter el tractor a carga.

PY80265,05H1021 –63–06SEP05–2/2

155-4 101006
PN=209
Especificaciones
Especificaciones de la máquina

Pieza Medida Valor especificado

5303—Motor 3029D, de aspiración


natural

TDF (medida en fábrica) Potencia 34,56 kW (47 CV) a 2400 r/min

Cilindros Cantidad 3

Cavidad Distancia 106,5 mm (4.19 in.)

Carrera Distancia 110 mm (4.33 in.)

Cilindrada Volumen 2,9 l (179 cu in.)

Orden de encendido Orden 1—2—3

Válvula de admisión Holgura 0,35 mm (0.014 in.)

Válvula de escape Holgura 0,45 mm (0.018 in.)

Ralentı́ Régimen 800—875 r/min

Régimen máximo Régimen 2575—2650 r/min

Grupo de funcionamiento Régimen 1400—2400 r/min

Sincronización de la bomba de Posición 5,5° BTDC (Time Trac)


inyección

Motor 5403—3029T, turboalimentado

TDF (medida en fábrica) Potencia 40,8 kW (55 CV) a 2400 r/min

Cilindros Cantidad 3

Cavidad Distancia 106,5 mm (4.19 in.)

Carrera Distancia 110 mm (4.33 in.)

Cilindrada Volumen 2,9 l (179 cu. in.)

Orden de encendido Orden 1—2—3

Válvula de admisión Holgura 0,35 mm (0.014 in.)

Válvula de escape Holgura 0,45 mm (0.018 in.)

Ralentı́ Régimen 800—875 r/min

Régimen máximo Régimen 2575—2650 r/min

Continúa en la pág. siguiente PY80265,05H1022 –63–28JUL06–1/2

160-1 101006
PN=210
Especificaciones

Pieza Medida Valor especificado

Grupo de funcionamiento Régimen 1400—2400 r/min

Sincronización de la bomba de Posición 6° BTDC (Time Trac)


inyección

Sistema eléctrico—12 V, Cable de


masa

Baterı́a Tensión 12 voltios


Amperaje de arranque en frı́o 623 A de arranque en frı́o

Alternador Intensidad 40 A

Motor de arranque Tensión 12 voltios

Pieza Medida Valor especificado

Toma de fuerza (TDF)

Motor—540 Régimen 2400 r/min

Pieza Medida Valor especificado

Sistema hidráulico

Cilindrada de la bomba de Cilindrada 11.9 cc cm (0.73 cu in.)


dirección

Cilindrada de la bomba del Cilindrada 19.2 cc cm (1.17 cu in.)


accesorio

Dirección1 Caudal 25,7 l/min. (6.8 gpm)

Apero1 Caudal 44 l/min. (11.0 gpm)

Accesorio (máximo) Presión 19 000—19 700 kPa (190—197 bar)


(2755—2855 psi)

1
Caudal a 90% del rendimiento de la bomba y motor a régimen nominal.
PY80265,05H1022 –63–28JUL06–2/2

160-2 101006
PN=211
Especificaciones

Capacidades de vaciado y llenado

Pieza Medida Valor especificado

Depósito de combustible

Sin cabina—5303 y 5403 Capacidad 68 l (18 gal) aproximadamente

Sistema de refrigeración

5303 y 5403 Capacidad 9,5 l (10 qt) aproximadamente

Motor

5303 y 5403 Capacidad 8,5 l aproximadamente

Transmisión/sistema hidráulico

5303 y 5403 Capacidad 38 l (10 gal) aproximadamente

PY80265,05H1023 –63–06SEP05–1/1

160-3 101006
PN=212
Especificaciones

Especificaciones de carga admisible

NOTA: (Las especificaciones y el diseño están sujetos a


cambios sin previo aviso.)

Pieza Medida Valor especificado

Carga estática vertical máxima


admisible

Barra de tiro completamente Capacidad 760 kg (1675 lb)


extendida (TDF)

Cargas máximas admisibles en eje—


Sin TDM, sin cargadora

Neumáticos delanteros: 6.50-16 Capacidad 1240 kg (2720 lb)


6PR

Neumáticos delanteros: 7.50-16 Capacidad 1500 kg (3300 lb)


6PR

Neumáticos delanteros: 9.5L-15 Capacidad 1540 kg (3400 lb)


6PR

Neumáticos delanteros: 27/9.5L-15 Capacidad 1490 kg (3285 lb)


6PR

Neumáticos delanteros: 11L-15 Capacidad 2140 kg (4700 lb)


8PR

Cargas máximas admisibles en eje—


Sin TDM, con cargadora

Neumáticos delanteros: 9.5L-15 Capacidad 2310 kg (5100 lb)


6PR

Neumáticos delanteros: 11L-15 Capacity 3210 kg (7050 lb)


8PR

IMPORTANTE: La velocidad máxima admisible es de


8 km/h (5 mph). El ancho de vı́a
delantero máximo es de 1,80 m (71
in.).

Pieza Medida Valor especificado

Cargas máximas admisibles en eje—


Con y sin TDM

Neumáticos traseros: 13.6-28 4PR Capacidad 2200 kg (4840 lb)

Continúa en la pág. siguiente PY80265,05H1024 –63–06SEP05–1/3

160-4 101006
PN=213
Especificaciones

Pieza Medida Valor especificado

Neumáticos traseros: 14.9-24 6PR Capacidad 3020 kg (6660 lb)

Neumáticos traseros: 14.9-28 6PR Capacidad 3230 kg (7120 lb)

Neumáticos traseros: 16.9-24 6PR Capacidad 3450 kg (7600 lb)

Neumáticos traseros: 16.9-28 6PR Capacidad 3680 kg (8100 lb)

Neumáticos traseros: 16.9-30 6PR Capacidad 3790 kg (8360 lb)

Neumáticos traseros: 18.4-16.1 Capacidad 2549 kg (5620 lb)


6PR

Cargas máximas admisibles en


puente delantero—Con TDM, sin
cargadora

Neumáticos delanteros: 9.5L-16 Capacidad 1603 kg (3534 lb)


6PR

Neumáticos delanteros: 8.3-24 Capacidad 1260 kg (2760 lb)


4PR

Neumáticos delanteros: 9.5-24 Capacidad 1880 kg (4140 lb)


6PR

Neumáticos delanteros: 10.5/80-18 Capacidad 1260 kg (2760 lb)


10PR

Neumáticos delanteros: 11.2-24 Capacidad 2095 kg (4620 lb)


6PR

Cargas máximas admisibles en


puente delantero—Con TDM, sin
cargadora

Neumáticos delanteros: 9.5L-15 Capacidad 2405 kg (5300 lb)


6PR

Neumáticos delanteros: 9.5-24 Capacidad 2817 kg (6210 lb)


6PR

Neumáticos delanteros: 10.8/80-18 Capacidad 3742 kg (8250 lb)


10PR

Neumáticos delanteros: 11.2-24 Capacidad 3143 kg (6930 lb)


6PR

Continúa en la pág. siguiente PY80265,05H1024 –63–06SEP05–2/3

160-5 101006
PN=214
Especificaciones

IMPORTANTE: La velocidad máxima admisible es de


8 km/h (5 mph). El ancho de vı́a
delantero máximo es de 1,80 m (71
in.).
PY80265,05H1024 –63–06SEP05–3/3

Velocidad del vehı́culo estimada

NOTA: Velocidad de avance (km/h) con motor a 2400 Tractor 5403 (tamaño de neumático trasero: 16.9 x 28)
r/min. Marcha Velocidad (km/h)
A1 2.1
Tractor 5303 (tamaño de neumático trasero: 14.9 x 28)
A2 2.9
Marcha Velocidad (km/h)
A3 4.4
A1 2.0
B1 5.8
A2 2.8
B2 8.3
A3 4.2
B3 12.5
B1 5.5
C1 13.3
B2 7.9
C2 19.2
B3 11.9
C3 28.9
C1 12.7
A-R 3.5
C2 18.3
B-R 9.6
C3 27.6
C-R 22.3
A-R 3.3
B-R 9.2
C-R 21.3

PY80265,0000107 –63–28JUL06–1/1

160-6 101006
PN=215
Especificaciones

Valores de apriete de pernos y tornillos métricos

–UN–07SEP99
TORQ2
Arriba: Grado y marcas en cabezas; abajo: Grado y marcas en tuercas

Grado 4.8 Grado 8.8 ó 9.8 Grado 10.9 Grado 12.9


a b a b a b
Tamaño Lubricado Seco Lubricado Seco Lubricado Seco Lubricadoa Secob
N•m(lb-ft) N•m(lb-ft) N•m(lb-ft) N•m(lb-ft) N•m(lb-ft) N•m(lb-ft) N•m(lb-ft) N•m(lb-ft)
M6 4.7 (3.5) 6 (4.4) 9 (6.6) 11.5 (8.5) 13 (9.5) 16.5 (12.2) 15.5 (11.5) 19.5 (14.5)
M8 11.5 (8.5) 14.5 (10.7) 22 (16) 28 (20.5) 32 (23.5) 40 (29.5) 37 (27.5) 47 (35)
M10 23 (17) 29 (21) 43 (32) 55 (40) 63 (46) 80 (59) 75 (55) 95 (70)
M12 40 (29.5) 50 (37) 75 (55) 95 (70) 110 (80) 140 (105) 130 (95) 165 (120)
M14 63 (46) 80 (59) 120 (88) 150 (110) 175 (130) 220 (165) 205 (150) 260 (190)
M16 100 (74) 125 (92) 190 (140) 240 (175) 275 (200) 350 (255) 320 (235) 400 (300)
M18 135 (100) 170 (125) 265 (195) 330 (245) 375 (275) 475 (350) 440 (325) 560 (410)
M20 190 (140) 245 (180) 375 (275) 475 (350) 530 (390) 675 (500) 625 (460) 790 (580)
M22 265 (195) 330 (245) 510 (375) 650 (480) 725 (535) 920 (680) 850 (625) 1080 (800)
M24 330 (245) 425 (315) 650 (480) 820 (600) 920 (680) 1150 (850) 1080 (800) 1350 (1000)
M27 490 (360) 625 (460) 950 (700) 1200 (885) 1350 (1000) 1700 (1250) 1580 (1160) 2000 (1475)
M30 660 (490) 850 (625) 1290 (950) 1630 (1200) 1850 (1350) 2300 (1700) 2140 (1580) 2700 (2000)
M33 900 (665) 1150 (850) 1750 (1300) 2200 (1625) 2500 (1850) 3150 (2325) 2900 (2150) 3700 (2730)
M36 1150 (850) 1450 (1075) 2250 (1650) 2850 (2100) 3200 (2350) 4050 (3000) 3750 (2770) 4750 (3500)
a
“Lubricado” significa recubierto con un lubricante tal como aceite para motor, o fijaciones con recubrimientos de fosfato y aceite.
b
"Seco" significa que se utilizan fijaciones normales o galvanizadas sin lubricación alguna.

NO UTILIZAR estos valores si se especifica un valor de apriete o Asegurarse de que las roscas de las fijaciones estén limpias y
procedimiento de apriete diferente para una aplicación especı́fica. enroscarlas debidamente. Esto evitará el fallo de las fijaciones al
Los pares de apriete relacionados son únicamente para uso general. apretar.
Comprobar periódicamente el apriete de los tornillos.

Los bulones de cizallamiento están diseñados para romperse bajo Las contratuercas con insertos de plástico o de acero deben
cargas determinadas. Sustituir siempre los tornillos fusibles por otros apretarse con aprox. un 50 por ciento del par de apriete en seco
de idéntico grado. indicado en la tabla, aplicado sobre la tuerca, no sobre la cabeza del
tornillo. Apretar las contratuercas dentadas con el valor (100%)
indicado en la tabla.
Los dispositivos de fijación deben ser sustituı́dos por otros similares
o de mayor grado. Si se usan fijaciones de grado mayor, apretarlas
de igual manera según valor de apriete de la original.
PY80265,05H1026 –63–06SEP05–1/1

160-7 101006
PN=216
Especificaciones

Valores de apriete de pernos y tornillos no métricos

–UN–27SEP99
TORQ1A
Arriba, grado SAE y marcas en la cabeza; abajo, grado SAE y marcas en la tuerca

Grado 1 (sin marca) Grado 2a (sin marca) Grado 5, 5.1 ó 5.2 Grado 8 o 8.2
b c b c b c
Tamaño Lubricado Seco Lubricado Seco Lubricado Seco Lubricadob Secoc
N•m(lb-ft) N•m(lb-ft) N•m(lb-ft) N•m(lb-ft) N•m(lb-ft) N•m(lb-ft) N•m(lb-ft) N•m(lb-ft)
1/4 3.8 (2.8) 4.7 (3.5) 6 (4.4) 7.5 (5.5) 9.5 (7) 12 (9) 13.5 (10) 17 (12.5)
5/16 7.7 (5.7) 9.8 (7.2) 12 (9) 15.5 (11.5) 19.5 (14.5) 25 (18.5) 28 (20.5) 35 (26)
3/8 13.5 (10) 17.5 (13) 22 (16) 27.5 (20) 35 (26) 44 (32.5) 49 (36) 63 (46)
7/16 22 (16) 28 (20.5) 35 (26) 44 (32.5) 56 (41) 70 (52) 80 (59) 100 (74)
1/2 34 (25) 42 (31) 53 (39) 67 (49) 85 (63) 110 (80) 120 (88) 155 (115)
9/16 48 (35.5) 60 (45) 76 (56) 95 (70) 125 (92) 155 (115) 175 (130) 220 (165)
5/8 67 (49) 85 (63) 105 (77) 135 (100) 170 (125) 215 (160) 240 (175) 305 (225)
3/4 120 (88) 150 (110) 190 (140) 240 (175) 300 (220) 380 (280) 425 (315) 540 (400)
7/8 190 (140) 240 (175) 190 (140) 240 (175) 490 (360) 615 (455) 690 (510) 870 (640)
1 285 (210) 360 (265) 285 (210) 360 (265) 730 (540) 920 (680) 1030 (760) 1300 (960)
1-1/8 400 (300) 510 (375) 400 (300) 510 (375) 910 (670) 1150 (850) 1450 (1075) 1850 (1350)
1-1/4 570 (420) 725 (535) 570 (420) 725 (535) 1280 (945) 1630 (1200) 2050 (1500) 2600 (1920)
1-3/8 750 (550) 950 (700) 750 (550) 950 (700) 1700 (1250) 2140 (1580) 2700 (2000) 3400 (2500)
1-1/2 990 (730) 1250 (930) 990 (730) 1250 (930) 2250 (1650) 2850 (2100) 3600 (2650) 4550 (3350)
a
El grado 2 corresponde a los tornillos de cabeza hexagonal (no a los pernos hexagonales) de hasta 6 in. (152 mm) de largo. El grado 1
corresponde a los tornillos de cabeza hexagonal de más de 6 in. (152 mm) de largo, y a todos los demás tipos de pernos y tornillos de
cualquier longitud.
b
“Lubricado” significa recubierto con un lubricante tal como aceite para motor, o fijaciones con recubrimientos de fosfato y aceite.
c
"Seco" significa liso o galvanizado sin ninguna lubricación.

NO UTILIZAR estos valores si se especifica un valor de apriete o Asegurarse de que las roscas de las fijaciones estén limpias y
procedimiento de apriete diferente para una aplicación especı́fica. enroscan debidamente. Esto evitará el fallo de las fijaciones al
Los pares de apriete relacionados son únicamente para uso general. apretar.
Comprobar periódicamente el apriete de los tornillos.

Los bulones de cizallamiento están diseñados para romperse bajo Las contratuercas con insertos de plástico o de acero deben
cargas determinadas. Sustituir siempre los pernos rompibles por apretarse con aprox. un 50 por ciento del par de apriete en seco
unos de grado idéntico. indicado en la tabla, aplicado sobre la tuerca, no sobre la cabeza del
tornillo. Apretar las contratuercas dentadas con el valor (100%)
indicado en la tabla.
Las fijaciones deben sustituirse por otras con grado igual o superior.
En caso de utilizar fijaciones de grado superior, apriételas siempre
con el par de apriete de las originales.

PY80265,05H1027 –63–06SEP05–1/1

160-8 101006
PN=217
Especificaciones

Etiqueta de certificación del sistema de


control de emisiones

ADVERTENCIA: Hay leyes que imponen penas


severas por la alteración no autorizada de los
controles de emisiones que pueden ser vigentes en

–63–25FEB99
su localidad.

La garantı́a descrita a continuación es aplicable


únicamente a los motores comercializados por John

LV2010
Deere que han sido certificados por la Agencia de
Protección del Medioambiente de los Estados Unidos
Etiqueta de emisiones de muestra
(United States Environmental Protection Agency "EPA")
y/o la Agencia de Recursos Atmosféricos de California
(California Air Resources Board "CARB") y que sean
utilizados en los EE.UU. y Canadá en aplicaciones fuera
de carretera (equipos autopropulsados o transportables1).
La presencia de una etiqueta de emisiones como la
ilustrada significa que el motor ha sido homologado por la
EPA y/o por el CARB. Las garantı́as de la EPA y el CARB
corresponden únicamente a motores nuevos que tienen la
etiqueta fijada y que son vendidos según lo antes dicho
en las zonas geográficas gobernadas por las agencias
reguladoras.

NOTA: La potencia nominal indicada en la etiqueta de


emisiones del motor especifica la potencia bruta
del motor, la cual es la medida al volante, sin
ventilador. En la mayorı́a de los casos ésta no es
la misma potencia nominal que la mencionada en
las especificaciones del vehı́culo.

1
Equipo que se ha movido al menos una vez en 12 meses.
PY80265,05H1028 –63–06SEP05–1/1

160-9 101006
PN=218
Especificaciones

Garantı́a limitada de las baterı́as

NOTA: Válido en Norteamérica solamente. Para la El transporte, correo o llamadas al servicio de


garantı́a completa de la máquina, consultar garantı́a.
una copia de la declaración de garantı́a de
John Deere. Comunicarse con el Limitación de garantı́as implı́citas y soluciones al
concesionario John Deere para obtener una comprador
copia.
En la medida permitida por la ley, ni John Deere ni
Para asegurar la prestación de garantı́a ninguna empresa afiliada a él ofrece ninguna garantı́a,
representación o promesa en cuanto a la calidad,
El comprador deberá solicitar el servicio bajo garantı́a comportamiento o exención de defectos de los
de un concesionario John Deere autorizado para productos cubiertos por esta garantı́a. LAS
vender baterı́as John Deere, y presentar la baterı́a al GARANTIAS IMPLICITAS DE COMERCIABILIDAD E
concesionario con los códigos de la chapa superior de IDONEIDAD PARA UN PROPOSITO EN
la baterı́a intactos. PARTICULAR, HASTA GRADO APLICABLE,
ESTARAN LIMITADAS A LA DURACION DEL
Reemplazo gratuito PERIODO DE AJUSTE CORRESPONDIENTE
INDICADO EN EL PRESENTE DOCUMENTO. LOS
Toda baterı́a nueva que no pueda repararse (que no UNICOS RECURSOS OFRECIDOS AL COMPRADOR
esté solamente descargada) debido a defectos de EN CONEXION CON EL INCUMPLIMIENTO O
materiales o de fabricación dentro de un plazo de 90 EJECUCION DE ALGUNA GARANTIA EN BATERIAS
dı́as a partir de la fecha de compra será reemplazada JOHN DEERE SON LOS AQUI ESTABLECIDOS. EN
sin cargo alguno. Los costos de instalación serán NINGUN CASO EL CONCESIONARIO, JOHN DEERE
cubiertos por la garantı́a si (1) la baterı́a averiada fue NI NINGUNA EMPRESA AFILIADA CON JOHN
instalada por una fábrica o concesionario de John DEERE SERA RESPONSABLE POR DAÑOS
Deere, (2) el fallo ocurre en menos de 90 dı́as de la INCIDENTALES O CONSECUENTES. (Nota: Algunos
fecha de compra y (3) la baterı́a de repuesto es estados no permiten limitaciones en cuanto a la
instalada por un concesionario John Deere. duración de una garantı́a implı́cita o la exclusión o
limitación de daños emergentes o consiguientes. Por
Ajuste prorrateado lo cual estas limitaciones podrı́an no ser vigentes en
su caso.) Esta garantı́a le otorga derechos legales
Toda baterı́a nueva que no pueda repararse (que no especı́ficos, y usted puede tener otros derechos, los
esté solamente descargada) debido a defectos de cuales varı́an entre un estado y otro.
materiales o de fabricación después de 90 dı́as de la
fecha de compra, pero antes del vencimiento del Ninguna garantı́a por parte del concesionario
perı́odo de ajuste, será sustituida una vez recibido el
pago del costo de lista de precios actual de la baterı́a El concesionario de ventas no hace garantı́a alguna
menos un crédito prorrateado según los meses de de su parte y el concesionario no posee autoridad
servicio no utilizados. El perı́odo estipulable se alguna para hacer representaciones ni promesas en
determina según el código de garantı́a impreso en la nombre de John Deere, ni de modificar los términos y
parte superior de la baterı́a y la tabla siguiente. limitaciones de esta garantı́a en modo alguno.
Pasados 90 dı́as a partir de la compra, los costes de
instalación no son cubiertos por la garantı́a. Meses de prorrata de ajuste

Esta garantı́a no cubre Código de garantı́a Perı́odo de garantı́a


A 40 meses
Rotura de la carcasa, tapa o bornes. B 36 meses
C 24 meses
La depreciación o daños causados por la falta del
NOTA: Si su baterı́a no lleva una etiqueta con código de garantı́a,
mantenimiento razonable y necesario o por su código es "B".
procedimientos incorrectos de mantenimiento.

PY80265,05H1029 –63–06SEP05–1/1

160-10 101006
PN=219
Números de identificación
Chapas de identificación

Los tractores cuentan con las placas de identificación


ilustradas en estas páginas. Las letras y números
estampados en las placas identifican un componente o
conjunto. Esta información con todos sus caracteres será
necesaria para pedir repuestos o para identificar un
tractor o componentes para alguno de los programas de
apoyo de John Deere. Además, los caracteres son
necesarios para ayudar a las autoridades a identificar la
máquina en caso que llegara a ser robada. Anotar estos
caracteres CON PRECISIÓN en los espacios provistos en
cada una de las ilustraciones siguientes.

PY80265,05H1030 –63–06SEP05–1/1

Anotar el número de serie del tractor

La chapa (A) de número de serie está ubicada en el


soporte delantero izquierdo del tractor.

Número de serie del tractor

–UN–25MAR05
PY4453
PY80265,05H1031 –63–06SEP05–1/1

Número de serie del eje delantero (tracción


en 2 ruedas)

La chapa del número de serie (A) del eje delantero está


ubicada en el lado trasero derecho de la caja del eje.
–UN–14FEB06

Número de serie del eje delantero


PY5490

PY80265,05H1032 –63–06SEP05–1/1

165-1 101006
PN=220
Números de identificación

Número de serie de la tracción delantera


mecánica (TDM)

La chapa del número de serie (A) de la TDM está ubicada


en el lado trasero derecho de la caja del eje.

Número de serie de la TDM

–UN–05JAN05
PY4454
PU00210,000020C –63–05JUL06–1/1

Número de serie del motor

La chapa del número de serie (A) está ubicada en el lado


derecho del bloque del motor, entre la electroválvula del
arrancador y la bomba hidráulica.

Número de serie del motor

–UN–28APR97
LV1931
PY80265,05H1034 –63–06SEP05–1/1

Número de serie de la transmisión

El número de serie de la transmisión va grabado en el


extremo inferior izquierdo de la caja trasera (A).

Número de serie de la transmisión


–UN–30JAN06
PY1537

PY80265,05H1035 –63–06SEP05–1/1

165-2 101006
PN=221
Números de identificación

Guarde una prueba de propiedad

1. Guardar en un lugar seguro un inventario actualizado


de los números de serie de su máquina y sus
componentes.
2. Verifique regularmente si las placas de identificación

–UN–09DEC03
continúan en su lugar. Informe a las autoridades
locales de cualquier indicio de manupulación de su
máquina y pida un duplicado de las placas a su
concesionario.

TS1680
3. Se pueden tomar además las siguientes medidas de
seguridad:
• Marque sus máquinas con un sistema de
numeración propio.
• Tome fotografı́as en color de cada máquina desde
diversos ángulos.

DX,SECURE1 –63–18NOV03–1/1

Guarde su máquina de forma segura

1. Instale dispositivos antivandalismo.


2. Con el tractor estacionado:
• Baje el equipo al suelo.
• Ponga las ruedas en su posición más ancha, para
dificultar la carga de la máquina en un remolque.

–UN–24MAY89
• Extraer las llaves y separar las baterı́as

3. Al estacionar la máquina en un lugar cerrado, situar


los equipos de gran tamaño frente a las salidas y

TS230
cerrar con llave el edificio.
4. Si estaciona la máquina al aire libre, situar la máquina
en una zona iluminada y vallada.
5. Tome nota de cualquier suceso sospechoso e informe
inmediatamente a las autoridades locales.
6. Informe a su concesionario John Deere si echa en
falta alguna pieza.

DX,SECURE2 –63–18NOV03–1/1

165-3 101006
PN=222
Tablas de registro, engrase y mantenimiento
Tabla de servicio para 50, 250, 500 horas

Cada 50 horas • Sustitución del filtro de la transmisión-sistema


hidráulico
• Revisión del nivel de aceite de la • Limpiar el filtro de aire
transmisión/sistema hidráulico • Inspección y ajuste de correas del alternador y del
• Limpieza y revisión de la baterı́a ventilador
• Inspección de todos los neumáticos • Lubricación del enganche de 3 puntos
• Lubricación del bulón de articulación del eje • Revisión del sistema de seguridad de arranque
delantero • Revisar la holgura del pedal del embrague
• Lubricación de los árboles de la dirección
• Inspección del par de apriete de los pernos y Cada 500 horas
tuercas tractor
• Cambio de los filtros de combustible
Cada 250 horas

• Cambiar el aceite del motor y el filtro

Horas Horas
Fecha Fecha
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha

PY80265,05H1036 –63–06SEP05–1/1

170-1 101006
PN=223
Tablas de registro, engrase y mantenimiento

Tabla de servicio de 600 horas

Cada 600 horas • Lubricación de los cojinetes del puente trasero


• Revisión de los régimenes de ralentı́ del motor
• Limpieza del respiradero del cárter • Solicitar al concesionario John Deere que efectúe
• Engrase de los rodamientos de las ruedas los trabajos siguientes:
delanteras – Ajuste de la holgura de válvulas del motor
• Apretar las abrazaderas de las mangueras de – Revisión del bulón de articulación del eje
admisión de aire del motor delantero
• Comprobación de la existencia de fugas en el – Inspección de inyectores de combustible
sistema de refrigeración

Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha

PY80265,05H1036 –63–06SEP05–1/1

170-2 101006
PN=224
Tablas de registro, engrase y mantenimiento

Tabla de servicio de 1000, 1200 horas

Cada 1000 horas • Cambio del aceite de la transmisión/sistema


hidráulico y filtro
• Revisar y ajustar la holgura de válvulas del motor • Limpieza del tamiz de aspiración de aceite de la
• Comprobación de los régimenes del motor transmisión/sistema hidráulico

Cada 1200 horas

Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha

PY80265,05H1037 –63–06SEP05–1/1

170-3 101006
PN=225
Tablas de registro, engrase y mantenimiento

Tabla de servicio anual

Anualmente • Sustitución de los elementos del filtro de aire

• Cambiar el aceite del motor y el filtro

Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha

PY80265,05H1038 –63–06SEP05–1/1

170-4 101006
PN=226
Tablas de registro, engrase y mantenimiento

Tabla de servicio de 2000 horas

Cada 2 años ó 2000 horas (lo que ocurra primero) • Lavar el sistema de refrigeración

Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha

PY80265,05H1039 –63–06SEP05–1/1

170-5 101006
PN=227
Tablas de registro, engrase y mantenimiento

Servicio según se requiera

Mantenimiento según se requiera • Limpiar el filtro de aire


• Ajuste de fricción del acelerador
• Cambio de los filtros de combustible
• Vaciar el agua y los sedimentos del tanque de
combustible

Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha
Horas Horas
Fecha Fecha

PY80265,05H1040 –63–06SEP05–1/1

170-6 101006
PN=228
Servicio John Deere
Piezas John Deere

Le ayudamos a mantener su máquina en marcha


proporcionándole los repuestos John Deere con rapidez.
Por ello es que mantenemos un inventario amplio y
variado de piezas, para responder a sus necesidades.

–UN–23AUG88
TS100
PY00013,0000003 –63–14JUN01–1/1

Herramientas adecuadas

Herramientas y equipos de comprobación permiten a


nuestro departamento de servicio la rápida localización y
reparación de averı́as. Para ahorrarle tiempo y dinero.

–UN–23AUG88
TS101
PY00013,0000004 –63–14JUN01–1/1

Técnicos bien capacitados

Los técnicos de John Deere nunca dejan de prepararse.


Atienden con regularidad a cursillos de entrenamiento
para el conocimiento completo del equipo y de su
reparación.

–UN–23AUG88
¿Resultado?

¡Experiencia con la cual se puede contar!

TS102
PY00013,0000005 –63–14JUN01–1/1

Servicio oportuno

Nuestra meta es ofrecer un cuidado oportuno y eficiente,


cuando lo desea y donde lo desea. Podemos hacer
reparaciones en nuestras instalaciones o en las suyas,
según las circunstancias.
–UN–23AUG88

Consúltenos, cuente con nosotros. Estamos a sus


órdenes cuando usted nos necesita.
TS103

PY00013,0000006 –63–14JUN01–1/1

180-1 101006
PN=229
Servicio John Deere

180-2 101006
PN=230
Índice alfabético
Página Página

A Brazo central
Colocación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55-8
Aceite Bulón de articulación del eje delantero
Rodaje del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-3 Comprobación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120-6
Transmisión/sistema hidráulico . . . . . . . . . . . 85-12 Lubricar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100-3
Aceite del motor
Diesel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85-8
Aceite para engranajes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85-13
Aceite para motores diesel . . . . . . . . . . . . . . . . . 85-8 C
Acoplamiento del accesorio impulsado por la
TDF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65-3
Calentamiento del aceite del sistema
Agua refrigerante
hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55-14
Acondicionador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85-11
Capacidades
Ajuste de la velocidad del elevador hidráulico
Vaciar y volver a llenar . . . . . . . . . . . . . . . . . 160-3
Bloqueo de accesorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55-6
Capacidades de vaciado y llenado . . . . . . . . . . 160-3
Ajustes
Capacitación del operador . . . . . . . . . . . . . . . . . 50-1
Fricción de la palanca de control del eje
Capó
oscilante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55-13
Apertura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-4
Almacenamiento de combustible . . . . . . . . . . . . 85-3
Extracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-5
Almacenamiento de lubricantes . . . . . . . . . . . . . 85-7
Cilindro, extensión/retracción
Almacenamiento del tractor . . . . . . . . . . . . . . . 155-1
VMD N° 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60-5
Amortiguación, ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25-3
Cinturón de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25-2
Ancho de vı́a
Códigos de aperos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70-10
Ajuste de eje delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . 75-11
Cojinetes de ruedas delanteras, engrase . . . . . 120-3
Eje delantero ajustable . . . . . . . . . . . . . . . . . 75-10
Lı́mites de las ruedas traseras . . . . . . . . . . . . 75-5 Combustible
Antes de arrancar el motor . . . . . . . . . . . . . . . . . 40-1 Almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85-2
Asiento Comprobación de nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40-5
Selección de posición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25-2 Diesel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85-4, 85-5
Llenado del depósito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85-6
Manejo y almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . 85-3
Combustible diesel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85-5
B Combustible y lubricantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . 85-1
Comprobación de la convergencia . . . . . . . . . . 75-12
Barra de tiro Conducción por vı́as públicas. . . . . . . . . . .50-1, 80-2
Limitaciones de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65-1 Conexión de accesorios al enganche de tres
Oscilante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65-1 puntos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55-9
Baterı́a Conexión de un cilindro hidráulico de simple
Acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-16 efecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60-3
Carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-20 Contrapesos
Especificaciones para la sustitución de Hierro fundido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70-8
baterı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-20 Instalación de contrapesos traseros de hierro
Extracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-16 fundido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70-8
Garantı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160-10 Contrapesos de hierro fundido . . . . . . . . . . . . . . 70-8
Limpieza y revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100-2 Traseros, instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70-8
Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-18 Convergencia, tractor con TDM
Refuerzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40-9 Ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75-14
Revisión del estado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-17 Comprobación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75-14
Tratamiento de las quemaduras de ácido . . 145-18 Convergencia, tractor sin TDM
Baterı́a auxiliar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40-9 Ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75-13
Bloqueo del diferencial Correa del alternador/ventilador
Utilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50-5 Inspección y ajuste (5410 y 5510) . . . . . . . . 110-1

Índice alfabético-1 101006


PN=1
Índice alfabético

Página Página

Correa del ventilador/alternador, sustitución Ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-25


5210 y 5310 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-10 Enfoque del haz de luz . . . . . . . . . . . . . . . . 145-24
Sustitución de bombilla . . . . . . . . . . . . . . . . 145-25
Filtro de aire
Almacenamiento del elemento primario. . . . 145-10
D Inspección del elemento primario . . . . . . . . . 145-9
Servicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .110-1, 140-1
Depósito de combustible Servicio/intervalos regulares . . . . . . . . . . . . . 145-6
Drenaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95-3 Sustitución de elementos . . . . . . . . . . . . . . . 130-1
Diagnóstico de anomalı́as Filtro de combustible
Cilindros hidráulicos remotos . . . . . . . . . . . 150-11 Drenaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95-3
Elevador hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150-9 Sustituir. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115-1
Enganche de 3 puntos con acoplador Filtros de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85-9
rápido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150-9 Flotación lateral, ajuste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55-12
Frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150-8 Frenos
Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150-1 Utilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50-4
Sistema eléctrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150-12 Frenos, localización de averı́as . . . . . . . . . . . . 150-8
Sistema hidráulico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150-8 Fricción de la palanca de control del eje oscilante
Transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150-7 Ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55-13
Diesel, combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85-4 Fricción de la palanca de control del elevador
hidráulico, ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55-13
Fricción del acelerador, ajuste . . . . . . . . . . . . . 140-1
E Funcionamiento de la transmisión . . . . . . . . . . . 50-3
Fusibles
Tamaño y función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-23
Elemento del filtro de la transmisión/sistema
Ubicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-22
hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85-12
Elevador hidráulico
Ajuste de la oscilación lateral . . . . . . . . . . . . 55-10
Ajuste de velocidad de descenso . . . . . . . . . . 55-6 G
Componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55-1
Conexión de accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . 55-9 Garantı́a, baterı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160-10
Control de posición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55-4 Grasa
Nivelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55-11 Presión extrema y multifunción . . . . . . . . . . . 85-14
tripuntal, lubricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110-2 Grupo de cables del alternador
Elevador hidráulico y enganche tripuntal Conexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-21
Localización de averı́as. . . . . . . . . . . . . . . . . 150-9 Grupo de cables del sistema de arranque,
Enfriador de aceite, limpieza . . . . . . . . . . . . . 145-14 conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-21
Enganche tripuntal, engrase . . . . . . . . . . . . . . . 110-2
Espacio libre entre accesorio y neumático . . . . . 75-1
Especificaciones
Carga admisible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160-4 H
Máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160-1
Estimaciones de velocidad de avance . . . . . . . 160-6 Holgura de las válvulas del motor
Etiqueta, homologación Ajustar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120-6
Sistema de control de emisiones . . . . . . . . . 160-9 Husillos de dirección, engrase . . . . . . . . . . . . . 100-3
Explosión de baterı́as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-17

I
F
Identificación de palancas de control y
Faros principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20-2 acopladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60-1

Índice alfabético-2 101006


PN=2
Índice alfabético

Página Página

Indicador Luz testigo


Obstrucción del filtro de aire . . . . . . . . . . . . . . 40-4 Sustitución de bombilla . . . . . . . . . . . . . . . . 145-26
Presión de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40-3 Luz trasera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20-3
Sistema de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40-4 Sustitución de bombilla . . . . . . . . . . . . . . . . 145-26
Temperatura del refrigerante. . . . . . . . . . . . . . 40-4
Indicador de foco alto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20-2
Indicador de obstrucción del filtro de aire . . . . . . 40-4
M
Indicador de presión de aceite . . . . . . . . . . . . . . 40-3
Indicador de sistema de carga . . . . . . . . . . . . . . 40-4 Mando de tiro, uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55-5
Indicador de temperatura del refrigerante . . . . . . 40-4 Mandos del tractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-1
Intermitencias de giro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20-4 Manejo de la estructura antivuelco plegable
Interruptor de luces ROPS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25-1
Operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20-1 Mangueras de cilindros, desconexión . . . . . . . . . 60-6
Intervalos de mantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . . 90-4 Mangueras hidráulicas de cilindros, conexión. . . 60-2
Intervalos de servicio, observar . . . . . . . . . . . . . 90-2 Mangueras y abrazaderas de mangueras,
Intervención revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120-4
500 horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115-1 Mantenimiento
1200 horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125-1
Mantenimiento de rodaje . . . . . . . . . . . . . .30-2, 90-3
J Motor
Aceite para rodaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-3
Juego libre del pedal de embrague Apagado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40-7
Revisión y ajuste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110-3 Calado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40-6
Juego libre del pedal de freno Calentamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40-5
Revisión y ajuste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110-4 Cambio de aceite y filtro . . . . . . . . . . .105-1, 130-1
Cambio de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40-5
Diagnóstico de anomalı́as . . . . . . . . . . . . . . . 150-1
Evitar que el motor funcione al ralentı́. . . . . . . 40-6
L Régimen de trabajo y de ralentı́ del motor . . . 40-6
Revisar el nivel de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . 95-1
Lastrado Revisión de velocidades de ralentı́ . . . . . . . . 120-5
delantero máximo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70-7 Sistema de refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . 145-13
Lastre lı́quido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70-9
Parte delantera para transporte . . . . . . . . . . . 70-5
Selección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70-1
Tractores con TDM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70-6 N
Tractores sin TDM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70-6
Lastre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70-1 Neumáticos
Adaptación al trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70-2 Combinaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75-16
Comprobación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70-2 Comprobación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-27
Limitaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70-4 Delanteros, sentido de rotación. . . . . . . . . . . . 75-3
trasero máximo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70-7 Presión de inflado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75-2
Localización de averı́as del sistema Reparación de neumáticos sin cámara . . . . 145-28
hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150-8 Revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100-2
Localización de averı́as en cilindros hidráulicos Tabla de presión de inflado. . . . . . . . . . . . . . . 75-3
remotos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150-11 Números de identificación . . . . . . . . . . . . . . . . 165-1
Localización de fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-22
Lubricante
Almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85-7 O
Luces y señales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20-1
Luz Óleo
Peligro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20-5 Calentamiento del sistema hidráulico . . . . . . 55-14

Índice alfabético-3 101006


PN=3
Índice alfabético

Página Página

P S

Palancas de control del elevador hidráulico . . . . 55-3 Selección de marchas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50-4


Panel de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-3 Señales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20-1
Par de apriete Servicio
Pulgada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160-8 Anualmente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130-1
Tornillerı́a métrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160-7 Según se requiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140-1
Parada del tractor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50-7 10 horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95-1
Pares de apriete 100 horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105-1
Eje delantero ajustable . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75-4 250 horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110-1
Eje trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75-4 50 horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100-1
Ruedas/ejes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75-3 600 horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120-1
Pares de apriete métricos. . . . . . . . . . . . . . . . . 160-7 Sistema de admisión
Pares de apriete no métricos . . . . . . . . . . . . . . 160-8 Componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-6
Patinaje de las ruedas Comprobación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-7
Medición manual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70-3 Sistema de alimentación de combustible
Posición de punto muerto de la palanca. . . . . . . 60-4 Componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-11
Posicionamiento del tensor central . . . . . . . . . . . 55-8 Purga de aire (bomba de inyección
Precauciones en el servicio del sistema MICO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-12
eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-15 Purga de aire de las toberas de inyección de
Procedimiento de arranque en tiempo frı́o . . . . . 40-8 combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-12
Puente de TDM Sistema de refrigeración
Revisar el nivel de aceite . . . . . . . . . . . . . . . 100-1 Componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-13
Puesta en marcha del motor . . . . . . . . . . . . . . . 40-2 Enjuague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-14
Puesta en servicio del tractor después del Enjuague cada dos años . . . . . . . . . . . . . . . 135-1
almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155-3 Preparación para el invierno . . . . . . . . . . . . 145-15
Puntas de manguera adecuadas . . . . . . . . . . . . 60-1 Sistema de seguridad del arranque,
comprobación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110-2
Sistema eléctrico, localización de averı́as. . . . 150-12
Q

Quemaduras de ácido, baterı́a . . . . . . . . . . . . 145-18


T

Tablas de registro de engrase y


R mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170-1
Tablero de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-3
Radiador, limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-14 TDF
Refrigerante Acoplamiento del accesorio impulsado . . . . . . 65-3
Motor diesel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85-10 Ajuste de la varilla de embrague. . . . . . . . . . . 65-5
Revisión de nivel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95-2 Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65-4
Reglajes del ancho de vı́a TDF del tractor, funcionamiento . . . . . . . . . . . . . 65-4
Ruedas traseras de posiciones múltiples . . . . 75-5 Toma eléctrica de siete polos . . . . . . . . . . . . . . . 20-7
Rejillas de parrilla, limpieza . . . . . . . . . . . . . . 145-14 Tope de la palanca de control de posición,
Rejillas laterales, retiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-5 ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55-3
Remolcado del tractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80-5 Topes de la dirección (TDM), ajuste . . . . . . . . . 75-15
Respuesta invertida del cilindro, corrección . . . . 60-4 Tornillerı́a
Revisiones previas al arranque. . . . . . . . . . . . . . 35-1 Rueda/eje, apriete. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75-3
Rodaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30-1 Tornillos
Rodamientos del puente trasero, lubricación . . 120-5 Eje delantero, apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75-4
ROPS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145-29, 145-31 Eje trasero, apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75-4
Manejo de la estructura antivuelco plegable . . 25-1 Transmisión, cambio de marchas . . . . . . . . . . . . 50-3

Índice alfabético-4 101006


PN=4
Índice alfabético

Página

Transmisión, funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . 50-3


Transmisión, localización de averı́as . . . . . . . . 150-7
Transmisión/sistema hidráulico
Aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85-12
Cambiar el filtro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105-1
Cambio de aceite y filtro . . . . . . . . . . . . . . . . 125-1
Limpieza de la rejilla de aspiración . . . . . . . . 125-2
Revisar el nivel de aceite . . . . . . . . . . . . . . . 100-1
Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80-5
Tractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 05-13
Tubo del respiradero del cárter del motor
Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120-2

Uso
Contrapesos de hierro fundido . . . . . . . . . . . . 70-8
Mando de tiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55-5
Utilización
Bloqueo del diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50-5
Cinturón de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25-2
Faros principales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20-2
Frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50-4
Intermitencias de giro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20-4
Luces de posición traseras . . . . . . . . . . . . . . . 20-3

Velocidades de ralentı́, revisión . . . . . . . . . . . . 120-5


Velocı́metro/cuentahoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40-7

Índice alfabético-5 101006


PN=5
Índice alfabético

Índice alfabético-6 101006


PN=6

También podría gustarte