UPTC-ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
INFERENCIA ESTADÍSTICA
FUNCIÓN DE DENSIDAD
Primero recordar como se definió la función de densidad:
Sea X una variable aleatoria continua. Entonces, una función de densidad de probabilidad (fdp)
de X es una función f (x) tal que para dos números cualesquiera a y b con a ≤ b,
Z b
P (a ≤ X ≤ b) = f (x)dx.
a
Es decir, la probabilidad de que X asuma un valor en el intervalo [a, b] es el ŕea sobre este
intervalo y bajo la gráfica de la función de densidad, como se ilustra en la figura 1.2. La gráfica de
f (x) a menudo se conoce como curva de densidad.
Figura 1: P (a ≤ X ≤ b) el aŕea debajo de la curva de densidad entre a y b.
Para que f (x) sea una función de densidad de probabilidad legı́tima, debe satisfacer las dos
siguientes condiciones:
1. f (x) ≥ 0 con todas las x
Z ∞
2. f (x)dx = área bajo la curva f (x)
−∞
=1
Antes de mirar cuáles funciones nos sirven como funciones de densidad de probabilidad, recor-
demos como calcular algunas integrales.
Para el caso donde n es un número racional,
xn+1
Z
xn dx = + C, si n 6= −1
n+1
Ejemplo:
x4
Z
x3 dx = +C
4
en este caso n = 3 luego n + 1 = 3 + 1 = 4, valor para el exponente de x y valor del denominador
en la fracción.
1
Para la integral definida, una vez se integre la función se procede a evalúar la función obtenida
en los lı́mites de la integral, algunos ejemplos:
5
5
x2 52 − 22 25 − 4
Z
21
xdx = = = =
2 2 2 2 2 2
Cuando en el integrando hay una constante:
Z b Z b
b
kdx = k dx = kx = k(b − a)
a a a
la integral es respecto a la variable x porque el diferencial es dx y la constante es k. Veamos un
ejemplo:
10
Z 10 Z 10
9dx = 9 dx = 9x = 9(10 − 3) = 9 × 7 = 63
3 3
3
Z 5
Y para el desarrollo de (x2 + 3)dx
2
Z 5 Z 5 Z 5
(x2 + 3)dx = x2 dx + 3dx
2 2 2
5 5
x3
= + 3x
3 2
2
53 − 23
= + 3(5 − 2)
3
125 − 8
= +3×3
3
117
= +9
3
117 9
= +
3 1
(117 × 1) + (3 × 9)
=
3×1
117 + 27 144
= = = 48
3 3
Ahora retomando el concepto de función de densidad, veamos un ejemplo, dada la función
1
f (x) = (x + 2) para 2 ≤ x ≤ 4, ¿es f (x) función de densidad de probabilidad?
10
Se debe revisar que se cumplen las dos condiciones anteriores:
1. La variable se llama X y los valores posibles de la variable están en el intervalo 2 ≤ x ≤ 4,
que al representarla corresponde a una recta con pendiente positiva. Para su gráfica, mediante
una tabla de valores, considerando tres de ellos, ası́:
2
x 2 3 4
f (x) 0.4 0.5 0.6
1
Figura 2: Función f (x) = (x + 2) para 2 ≤ x ≤ 4
10
1
Se aprecia que f (x) = (x + 2) en el intervalo 2 ≤ x ≤ 4 es no negativa, luego se satisface la
10
primera condición.
R∞
2. Veamos si se satisface la segunda condición −∞ f (x) dx = 1,
Z 4 Z 4
1 1
(x + 2) dx = (x + 2) dx
2 10 10 2
" 4 #
1 x2
= + 2x
10 2 2
2 2
1 4 2
= + 2(4) − + 2(2)
10 2 2
1 16 4
= +8 − +4
10 2 2
1
= [(8 + 8) − (2 + 4)]
10
1
= [16 − 6]
10
1
= × 10
10
=1
1
Luego se satisface la condición. Entonces se concluye que f (x) = (x + 2) para 2 ≤ x ≤ 4 es
10
función de densidad de probabilidad.
3
EJERCICIOS PARA DESARROLLAR EN EL CUADERNO
Dadas las siguientes funciones, para cada una de ellas verificar si se cumplen las dos condiciones
para que la función sirva como una densidad de probabilidad, hacer la respectiva gráfica de cada
función:
f (x) = 3x2 , para 0≤x≤1
2
f (x) = x − 2, para 2≤x≤5
3