La política criminal es el conjunto de respuestas que adopta un Estado para hacer frente a conductas reprochables y causantes de perjuicio social con el fin de proteger los intereses del Estado y los derechos de sus residentes. Estas respuestas pueden ser sociales, jurídicas, económicas, culturales, administrativas o tecnológicas. Las instituciones fundamentales en la prevención del uso indebido de drogas son la familia, la escuela y la comunidad, ya que juegan un papel central en la formación del individuo y el desarrollo de
La política criminal es el conjunto de respuestas que adopta un Estado para hacer frente a conductas reprochables y causantes de perjuicio social con el fin de proteger los intereses del Estado y los derechos de sus residentes. Estas respuestas pueden ser sociales, jurídicas, económicas, culturales, administrativas o tecnológicas. Las instituciones fundamentales en la prevención del uso indebido de drogas son la familia, la escuela y la comunidad, ya que juegan un papel central en la formación del individuo y el desarrollo de
La política criminal es el conjunto de respuestas que adopta un Estado para hacer frente a conductas reprochables y causantes de perjuicio social con el fin de proteger los intereses del Estado y los derechos de sus residentes. Estas respuestas pueden ser sociales, jurídicas, económicas, culturales, administrativas o tecnológicas. Las instituciones fundamentales en la prevención del uso indebido de drogas son la familia, la escuela y la comunidad, ya que juegan un papel central en la formación del individuo y el desarrollo de
La política criminal es el conjunto de respuestas que adopta un Estado para hacer frente a conductas reprochables y causantes de perjuicio social con el fin de proteger los intereses del Estado y los derechos de sus residentes. Estas respuestas pueden ser sociales, jurídicas, económicas, culturales, administrativas o tecnológicas. Las instituciones fundamentales en la prevención del uso indebido de drogas son la familia, la escuela y la comunidad, ya que juegan un papel central en la formación del individuo y el desarrollo de
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2
POLÍTICA CRIMINAL.
“Es el conjunto de respuestas que un Estado estima necesario adoptar para
hacerle frente a conductas consideradas reprochables o causantes de perjuicio social con el fin de garantizar la protección de los intereses esenciales del Estado y de los derechos de los residentes en el territorio bajo su jurisdicción. Dicho conjunto de respuestas puede ser:
SOCIAL. Cuando se promueve que los vecinos de un mismo barrio se
hagan responsables de alertar a las autoridades acerca de la presencia de sucesos extraños que puedan estar asociados a la comisión de un delito.
JURIDICA. Cuando se reforman las normas penales.
ECONÓMICA. Cuando se crean incentivos para estimular un determinado
comportamiento o desincentivos para incrementarles los costos a quienes realicen conductas reprochables.
CULTURAL. Cuando se adoptan campañas publicitarias por los medios
masivos de comunicación para generar conciencia sobre las bondades o consecuencias nocivas de un determinado comportamiento que causa un grave perjuicio social.
ADMINISTRTIVAS. Cuando se aumentan las medidas de seguridad
carcelaria.
TECNOLÓGICA. Cuando se decide emplear de manera sistemática un
nuevo descubrimiento científico para obtener la prueba de un hecho constitutivo de una conducta típica. Vgr. ADN.
Hay instituciones que desempeñan un rol fundamental en la prevención del
uso indebido de drogas, ellos son los siguientes: La familia: Célula fundamental de la sociedad, principal agente socializador y protector, indispensable en la formación del individuo.
Los valores familiares, sociales y culturales muestran una serie de razones
que ayudan a la familia a sostener y mantener sus decisiones, una de las cuales es la de no cometer delitos, por tanto, podemos decir, que ella (la familia) es el núcleo central de nuestra sociedad, al ejercer una función de referencia y control, frente al equilibrio emocional y de identidad.
La Escuela: Encargada de darle continuidad al papel de la familia al acoger
en su seno al estudiante (ya sea niño, adolescente, joven) en el momento en que los padres marchan al trabajo o en ausencias de aquellos. Tiene la enorme responsabilidad social de compensar las deficiencias familiares y convertirse en un pilar importantísimo de la prevención primaria.
La Comunidad: Constituye un elemento importante que sirve de base a la
actividad preventiva, al desarrollar actividades alternativas, entre ellas acciones de mejoramiento comunitario, acercamiento entre vecinos, organizar actividades deportivas, culturales o recreativas que involucren a jóvenes y adultos de la vecindad