Exámen Final de Q. G. Verano 2019 Turno Mañana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

SOLUCIONARIO DE QUÍMICA GENERAL

Examen Final
VERANO 2019 - MAÑANA

1. En un trabajo de investigación, se tiene que el análisis de un compuesto orgánico volátil dio


la siguiente composición porcentual en masa: 54,5 % de carbono; 9,10 % de hidrógeno y
36,4 % de oxígeno. Calcule:
a) La fórmula empírica.
b) La fórmula molecular sabiendo que 0,345 g de dicho compuesto en estado gaseoso
ocupan 120 mL a 100 °C y 760 torr. (3 Puntos)

a) Fórmula empírica

54,5 4,54
C= = =2
12,0 2,28

9,1 9,1
H= = =4
1,0 2,28

36,4 2,28
O= = =1
16,0 2,28

F. E. = (C2H4O)X → (P.M. = 44,0 g/mol)

b) Fórmula molecular
PV = nRT
mRT
P. M. =
PV
atm. L
(0,345 g) (0,082057 ) (373,15 K)
PM = mol. K = 88,0 mol/g
(1 atm)(0,120L)

F.M = n x F.E.
88,0 g/mol
n= =2
44,0 g/mol
F.M = (C2H4O)2 → C4H8O2
2. Unos ingenieros ambientales fueron a recoger una muestra de gas de un pozo negro; y de
acuerdo a los análisis realizados han comprobado que esta mezcla gaseosa está formada
por 4,0 litros de nitrógeno; 5,0 litros de metano (CH4) y 11,0 litros de dióxido de carbono.
Con los datos brindados, calcule:
a) Las fracciones molares de los componentes de la muestra.
b) La masa molar de la mezcla de la muestra.
(2 Puntos)

a) Las fracciones molares de los componentes de la muestra

4,0 L
X 𝑁2 = = 0,20
20,0 𝐿

5,0 L
X CH4 = = 0,25
20,0 L

11,0 L
X CO2 = = 0,55
20,0 L

b) La masa molar de la mezcla

Mmezcla = MN2 . X N2 + M CH4 . X CH4 + MCO2 . X CO2

g g g
Mmezcla = (28 . 0,20 ) + (16 . 0,25 ) + (44 . 0,55 )
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙
g
M = 33,8
𝑚𝑜𝑙
3. Un método utilizado por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los Estados Unidos
para determinar la concentración de ozono en el aire, consiste en hacer pasar la muestra de
aire por un “Burbujeador” que contiene yoduro de sodio, el cual captura el ozono (O3). La
reacción química ocurre al hacer reaccionar el ozono con yoduro de sodio acuoso y agua,
obteniéndose como productos oxígeno, yodo molecular e hidróxido de sodio acuoso.
a) Escriba la ecuación química balanceada.
b) La cantidad en gramos de yoduro de sodio que se necesitan para capturar o
reaccionen 0,550 mg de ozono.
c) Si se utilizan 7,6 x 10-5 mol de yoduro de sodio, ¿Cuántos miligramos de ozono se
eliminarían o reaccionarían? (3 Puntos)

a) Ecuación química

O3(g) + 2NaI(ac) + H2O(l) O2(g) + I2(s) + 2 NaOH(ac)

b) Gramos de yoduro de sodio

3(16,0 g ) O3 2 (149,9 g)NaI


0,00055 g O3 x g NaI
X = 0,0034 g NaI

c) Miligramos de ozono
1 mol O3 2 mol NaI
x mol O3 7,6 x 10-5 NaI
x = 3,8 x 10-5 mol O3

1 mol O3 48 g O3
3,8 x 10-5 mol O3 Xg O3
X = 1,824 x 10-3 g O3

X = 1,824 x 10-3 g O3 = 1,824 mg de O3


4. El permanganato de potasio se utiliza para tratar algunas enfermedades parasitarias de los
peces, o en el tratamiento de algunas afecciones de la piel como hongos o dermatosis.

De acuerdo a la siguiente reacción determine:

H2O2 + KMnO4 + H2SO4 → K2SO4 + MnSO4 + O2 + H2O

a) Balancear la reacción mediante el método ión electrón


b) ¿Cuántos gramos de sulfato de potasio se obtendrá a partir de 532 g de permanganato
de potasio?
(3 Puntos)
a) Balanceo de la Reacción

b) Cálculo de los gramos del sulfato de potasio

5H2O2 + 2KMnO4 + 3H2SO4 → K2SO4 + 2 MnSO4 + 5O2 + 8H2O


2(158 g) 2(151 g)
532 g Xg

Xg = 508,43 g MnSO4
5. Un estudiante necesita calcular el volumen de CO2 que se formará a partir de la siguiente
reacción:
CaCO3 + HCl → CO2 ↑ + CaCl2 + H2O

Si el estudiante hizo reaccionar 50 mL de ácido clorhídrico 0,8 M sobre una determinada


cantidad de carbonato de calcio. Determine:

a) El número de moles de ácido clorhídrico que participan en la reacción


b) El volumen de CO2 que se obtendrá a 1,2 atm y 50 °C, si se consume el ácido.
(3 Puntos)

Solución:
CaCO3 + 2 HCl → CO2 ↑ + CaCl2 + H2O

a) Moles de HCl
n = M x V = 0,8 M x 0,05 L = 0,04 mol HCl

b) Volumen de CO2
2 mol HCl 1 mol CO2
0,04 mol HCl x mol CO2
x = 0,02 mol CO2

atm.L
nRT (0,02 mol )(0,082057 mol.K )(323,15 K)
V= =
P (1,2 atm)

V = 0,44 L
6. Para realizar una reacción de neutralización, un químico necesita hacer reaccionar 2,5 g de
ácido sulfúrico con 1,0 g de hidróxido de sodio. Para ello le pide:
a) Calcular los volúmenes en mililitros que necesita utilizar de las siguientes disoluciones:
- Disolución de ácido sulfúrico 0,5 M
- Disolución de hidróxido de sodio 0,2 N.
b) Escribir la ecuación química balanceada de la reacción entre el ácido sulfúrico y el
hidróxido de sodio (tome en cuenta que es una reacción de neutralización).
(3 Puntos)
a) Volúmenes del ácido sulfúrico e hidróxido de sodio
- Volumen de ácido sulfúrico (H2SO4)

m
V=
P. M. x M

2,5 g
V= g
98 x 0,5 M
mol

V= 0,051 L = 51,0 mL

- Volumen de hidróxido de sodio (NaOH)


N= Mx

N 0,2
M= = = 0,2
 1

m
V=
P. M. x M

1,0 g
V= g
40 x 0,2 M
mol

V= 0,125 L = 125 mL

b) Ecuación química
H2SO4 + 2 NaOH → Na2SO4 + 2 H2O
7. En el laboratorio de una curtiembre de nuestra ciudad, se prepara 5 L de solución de
cromato de potasio al 42% en masa, la misma que tiene una densidad de 1,5 g/mL.
Calcule para la solución:
a) La molaridad
b) La normalidad
(3 Puntos)
a) Cálculo de la molaridad (K2CrO4)

m
δ=
V
m
1,5 g/mL =
5 000 mL

m = 7 500 g

7 500 g 100%
X 42%

X = 3 150 g
m
M=
P. M. x V

3 150 g
M= g
194 x5L
mol

M = 3,247 M

b) Cálculo de la molaridad (K2CrO4)

N=Mx

N = 3,247 x 2

N = 6,49 N

También podría gustarte