Guia de Aprendizaje 1 Arduino.g
Guia de Aprendizaje 1 Arduino.g
✓ ¿Los actuadores que tipo de energías son capaces de transformar, para realizar un
proceso
Automatizado o de movimiento?
RTA: Un actuador es un dispositivo capaz de transformar energía hidráulica, neumática o
eléctrica en la activación de un proceso con la finalidad de generar un efecto sobre
un proceso automatizado.
✓ ¿De acuerdo con el video cual sería la función de integrar estos dos elementos en la
electrónica?
RTA: Cumplen dos funciones completamente diferentes pero son necesarios para hacer un
dispositivo mucho más completos
Actividades de contextualización
✓ ¿Qué conozco sobre el concepto de sensor?
RTA: Un sensor es un dispositivo que está capacitado para detectar acciones o estímulos
externos y responder en consecuencia.
✓ ¿Qué conozco sobre el concepto de actuador?
RTA: Un actuador es un dispositivo capaz de transformar energía hidráulica, neumática o
eléctrica en la activación de un proceso con la finalidad de generar un efecto sobre un
proceso automatizado.
✓ ¿Qué tipo de sensores conoce? Nómbrelos.
RTA: De contacto.
Ópticos.
Térmicos.
✓ ¿Qué tipo de actuadores conoce? Nómbrelos.
RTA: Cilindros neumáticos e hidráulicos. Realizan movimientos lineales.
Motores (actuadores de giro) neumáticos e hidráulicos. Realizan movimientos de
giro por medio de energía hidráulica o neumática.
Válvulas.
✓ ¿Qué tipo de actuadores eléctricos conozco? Nómbrelos.
RTA: Motores de corriente continua (DC) Estos motores son los que más se
emplean en la actualidad sobre todo gracias a su gran versatilidad y la facilidad de control
que ofrecen. ...
Controlados por excitación. ...
Controlados por inducción. ...
Motores de corriente alterna (AC) ...
Motores de paso a paso.
Esta es la primera pregunta que debes de hacerte ya que con ella comprenderás como
Arduino ha
conseguido el éxito que tiene ahora mismo.
El programa en Arduino es muy sencillo. Está compuesto básicamente por dos secciones
diferentes y
obligatorias en las que se codifican diferentes componentes del programa.
En la primera sección del programa, setup (), es donde se define la configuración del
programa, es decir, es
donde se codifican todas las sentencias de configuración, inicialización de los puertos de la
placa,
configuración de las comunicaciones y otros parámetros que dependerán de cada
programa que se
desarrolle.
Ambiente y materiales:
• Ambiente de formación: Aula itinerante de Electrónica.
• Materiales: Medios Tecnológicos, Materiales de formación, Video Beam, Internet,
Normas
Vigentes.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de
Aprendizaje
Evidencias de
Conocimiento:
Respuestas a
preguntas
relacionadas con
sensores,
actuadores y
tarjetas de
desarrollo.
TÉCNICA:
Formulación de
Preguntas.
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN:
Cuestionario en
línea.
Evidencias de
Desempeño:
Evidencias de
Producto:
Informe de Word
de las actividades
propuestas en la
guía de
aprendizaje y
actividad de
transferencia.
TECNICA:
Observación
directa.
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN:
Lista de chequeo
5. GLOSARIO DE TERMINOS
Intensidad o Corriente eléctrica: Es una medida de la magnitud de los electrones que
circulan por un
circuito y se mide en amperios.
Voltaje: Es la medida de la presión que una fuente de suministro de energía eléctrica o
fuerza electromotriz
ejerce sobre las cargas eléctricas o electrones de un circuito eléctrico cerrado.
Batería: Dispositivo multicélula que genera electricidad mediante acción electroquímica.
Resistencia: Es una medida de la capacidad que tiene un material de oponerse a la
corriente eléctrica.
Circuito eléctrico: Un circuito eléctrico es un sistema cerrado, donde se contiene al menos
una fuente de
energía (voltaje) y una carga (resistencia), la carga debe consumir toda la energía y
transformar esta energía
en otro tipo de energía (Ley de la conservación de la energía).
Circuito electrónico: Circuito eléctrico que contiene circuitos activos; contrasta con el que
sólo contiene
elementos pasivos (eléctrico), como resistencias, conmutadores, disipadores, etc.
BIT: Contracción de binary digit (dígito binario). Unidad de información que puede adoptar
dos valores o
estados distintos.
Código fuente: Es el conjunto de líneas de texto que forman un programa. Las líneas de
texto
indican cómo se debe ejecutar dicho programa y lo que tiene que hacer. El código fuente
se escribe en un
lenguaje específico de programación que tiene que ser traducido al lenguaje que entiende
el ordenador.
Sentencia: Una sentencia es cada una de las líneas del código fuente.
Lenguaje de programación: Lenguaje formal utilizado por los ingenieros de software para
escribir
programas. Mediante el lenguaje de programación se indican todas las sentencias que
debe de ejecutar el
programa.
Compilar: Proceso de traducir el código fuente al lenguaje que entiende el ordenador.
Lenguaje máquina: Lenguaje que entiende el ordenador y al que es compilado el código
fuente.
Bucle: Sentencia específica que se repite durante un tiempo. El número de repeticiones
puede ir en función
de diversos factores, pero están indicados en la propia sentencia en la que se define el
bucle.
Constante: Una constante es un valor que no cambia en toda la ejecución del programa.
Para crear
constantes en el código fuente se utilizan sentencias específicas.
Variable: Una variable es un valor que cambia durante la ejecución del programa. Para
crear variables en el
código fuente se utilizan sentencias específicas.
Librería: Conjunto de funcionalidades que se incluyen en los programas y que no son
desarrolladas en él ya
que pertenecen a otras aplicaciones.
Interfaz: Elemento software que sirve para comunicar dos elementos entre sí mediante el
conjunto de
operaciones que define.
Pin: Cada una de las entradas o salidas que tiene la placa de Arduino. Un pin puede
configurarse como
entrada o como salida y es donde conectaremos los componentes para interactuar con
ellos. La placa de
Arduino tiene diferentes tipos de pines: digitales, analógicos, etc.
Salida: Proceso de enviar datos desde la placa de Arduino a los componentes del circuito
electrónico.
Entrada: Proceso de recibir datos desde los componentes del circuito electrónico a la
placa de Arduino.
Prototipo: Es el resultado de realizar un proceso de prototipado. El proceso consiste en la
construcción
rápida del objetivo a conseguir sin tener un conocimiento profundo de todas las fases del
proceso gracias a
la utilización de técnicas y herramientas que lo permiten.
Hardware: Conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen un ordenador o un
sistema
informático.
Software Conjunto de programas y procesos que permiten al ordenador la realización de
determinadas
tareas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
Guía de Orientaciones para el Desarrollo de la Inducción.
Autor (es)