Elementos Del Costeo Abc
Elementos Del Costeo Abc
Elementos Del Costeo Abc
EXTENSIÓN LATACUNGA
OBJETIVO:
Es hacer consciente a la Alta Gerencia y en general a toda la organización del papel tan
importante que juegan los departamentos indirectos dentro del proceso productivo y de cómo los
gastos indirectos de fabricación incurridos en dichos departamentos contribuyen al éxito de toda
empresa.
¿QUÉ ES ABC?
Por consiguiente, los gerentes de empresas que venden una variedad de productos toman
decisiones importantes sobre determinación de precios, composición de productos y tecnología
de procesos basándose en una información de costos inexacta e inadecuada.
Los costos se remiten al producto porque se presupone que cada elemento del producto consume
los recursos en proporción al volumen producido. Por lo tanto, los atributos de volumen del
producto, tales como el número de horas de mano de obra directa, horas máquina, cantidad
invertida en materiales, se utilizan como «direccionadores» para asignar costos indirectos.
La metodología del costeo ABC identifica 5 componentes básicos para el cálculo de los costos.
Son los siguientes:
● Recursos
● Actividades
● Objetos de Costo
● Drivers o Inductores de Recursos
● Drivers o Inductores de Actividades
Son todos los costos y gastos registrados en la contabilidad como son: sueldos y salarios, energía
eléctrica, gastos de papelería, rentas, depreciaciones de mobiliario y equipo de oficina, materias
primas, etc.
Son todas las acciones que realiza la organización para producir, almacenar y entregar a sus
clientes todos los productos o servicios. Ejemplo: Promocionar productos, Levantar pedidos,
producir artículos, dar mantenimiento a líneas de producción, entregar productos, cobrar a clientes,
etc.
Es todo aquello que la organización debe conocer su costo. Ejemplo: Productos, Servicios, Líneas
de Producto, Clientes, Grupos de Clientes, Vendedores, Canales de Distribución, Regiones de
Venta, Centros de Distribución, o cualquier otro segmento de negocio
Driver o Conductor de Costos o Generador de Costos es el concepto que se utilizará para repartir el
costo de Recursos a Actividades. Ejemplo: Pesos de Nómina, Número de Empleados, Metros
Cuadrados, Tiempo por Actividad, etc.
Driver o Conductor de Costos o Generador de Costos es el concepto que se utilizará para repartir el
costo de las Actividades a otras actividades u objetos de costo en función a la que tanto demanda
cada uno de ellos de la actividad. Ejemplos: Número de Visitas a Clientes, Número de Llamadas de
ventas, Número de Tarimas etc.
En los estudios que se hacen sobre el ABC se separan o se describen las actividades y los procesos,
a continuación se relacionan las más comunes:
Actividades
● Homologar productos
● Negociar precios
● Clasificar proveedores
● Recepcionar materiales
● Planificar la producción
● Expedir pedidos
● Facturar
● Cobrar
● Diseñar nuevos productos, etc.
Procesos
● Compras
● Ventas
● Finanzas
● Personal
● Planeación
● Investigación y desarrollo, etc.
Las actividades y los procesos para ser operativos desde el punto de vista de eficiencia, necesitan
ser homogéneos para medirlos en funciones operativas de los productos.
Conclusión
En conclusión la tradicional contabilidad de costos mide lo que cuesta hacer una tarea, mientras
que la contabilidad basada en la actividad, registra además el costo de no hacer, como el costo de
período de indisponibilidad de máquina, de espera de una herramienta, de inventario, de
reprocesado, etc. Estos costos de no hacer frecuentemente igualan y a veces exceden a los costos
de hacer.
BIBLIOGRAFÍA
● http://www.abcm-strategy.com/activity-based-costing/elementos-del-costeo-abc/#:~:text
=Elementos%20del%20Costeo%20ABC%20%E2%80%93%20Costos%2C%20Desemp
e%C3%B1o%20y%20Mercados
● https://www.gestiopolis.com/el-sistema-de-costeo-abc/
● Solano Morales Marvin. (2003, junio 23). El sistema de costeo ABC. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/el-sistema-de-costeo-abc/