Equilibrio químico
Unidad 6 – NIV QGI
Prof. MSc. Oscar Javier Yepez
Equilibrio químico
Al inicio de un proceso reversible, la reacción lleva a la formación de
productos. Tan pronto como se forman algunas moléculas de producto,
comienza el proceso inverso: estas moléculas reaccionan y forman
moléculas de reactivo.
El EQUILIBRIO QUÍMICO se alcanza cuando las velocidades de las
reacciones en un sentido y en otro se igualan, y las concentraciones de
los reactivos y productos permanecen constantes.
𝑁𝑁2 𝑂𝑂4(𝑔𝑔) ⇌ 2𝑁𝑁𝑁𝑁2(𝑔𝑔)
incoloro Café oscuro
3
Equilibrio químico
𝑁𝑁2 𝑂𝑂4(𝑔𝑔) ⇌ 2𝑁𝑁𝑁𝑁2(𝑔𝑔)
4
Constante de equilibrio
𝑁𝑁2 𝑂𝑂4(𝑔𝑔) ⇌ 2𝑁𝑁𝑁𝑁2(𝑔𝑔)
[𝑁𝑁𝑁𝑁2 ]2
𝐾𝐾 = = 4,63 × 10−3
[𝑁𝑁2 𝑂𝑂4 ]
5
Constante de equilibrio
𝑎𝑎𝑎𝑎 + 𝑏𝑏𝑏𝑏 ⇌ 𝑐𝑐𝑐𝑐 + 𝑑𝑑𝑑𝑑
[𝐶𝐶]𝑐𝑐 [𝐷𝐷]𝑑𝑑 Las concentraciones de esta
𝐾𝐾 = ecuación son las concentraciones
[𝐴𝐴]𝑎𝑎 [𝐵𝐵]𝑏𝑏 en el equilibrio
Para una reacción reversible en equilibrio y a una temperatura
constante, una relación determinada de concentraciones de reactivos y
productos tiene un valor constante K (la constante de equilibrio).
Si K es mucho mayor que 1 (>10), el Si K es mucho menor que 1 (<0,1), el
equilibrio se desplaza hacia la equilibrio se desplaza hacia la izquierda
derecha favoreciendo los Productos favoreciendo los Reactivos
6
Equilibrios homogéneos
Se aplica a las reacciones en las que todas las especies reactivas
se encuentran en la misma fase.
𝑁𝑁2 𝑂𝑂4(𝑔𝑔) ⇌ 2𝑁𝑁𝑁𝑁2(𝑔𝑔)
Indica concentración [𝑁𝑁𝑁𝑁2 ]2 Esta constante es adimensional,
en Molaridad 𝐾𝐾𝑐𝑐 = debido a que para un sistema
[𝑁𝑁2 𝑂𝑂4 ] ideal, la actividad de una sustancia
es la proporción de su
concentración (o presión) en
Indica concentración en 2
𝑃𝑃𝑁𝑁𝑁𝑁 relación con un valor estándar, el
2
términos de presiones 𝐾𝐾𝑃𝑃 = cual es 1 M o 1 atm.
en atmósferas (atm) 𝑃𝑃𝑁𝑁2 𝑂𝑂4
𝐾𝐾𝑃𝑃 ≠ 𝐾𝐾𝑐𝑐 𝐾𝐾𝑃𝑃 = 𝐾𝐾𝑐𝑐 (𝑅𝑅𝑅𝑅)∆𝑛𝑛 = 𝐾𝐾𝑐𝑐 (0.0821𝑇𝑇)∆𝑛𝑛
𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 ∆𝑛𝑛 = moles de productos gaseosos − moles de reactivos gaseososo
7
Equilibrios homogéneos
8
Equilibrios homogéneos
𝐾𝐾𝑃𝑃 = 𝐾𝐾𝑐𝑐 (0.0821𝑇𝑇)∆𝑛𝑛
9
Equilibrios heterogéneos
Aplica para reacciones reversibles en las que intervienen reactivos
y productos en distintas fases.
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝑂𝑂3(𝑠𝑠) ⇌ 𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶(𝑠𝑠) + 𝐶𝐶𝐶𝐶2(𝑔𝑔)
Cte!
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 𝐶𝐶𝐶𝐶2
𝐾𝐾𝑐𝑐 = Cte! 𝐾𝐾𝑐𝑐 = 𝐶𝐶𝐶𝐶2 𝐾𝐾𝑃𝑃 = 𝑃𝑃𝐶𝐶𝐶𝐶2
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝑂𝑂3
10
Equilibrios heterogéneos
𝐾𝐾𝑃𝑃 = 𝐾𝐾𝑐𝑐 (0.0821𝑇𝑇)∆𝑛𝑛
11
Equilibrios múltiples
Existen sistemas en equilibrio más complicados en los que las moléculas del
producto de un equilibrio participan en un segundo proceso en equilibrio.
𝐴𝐴 + 𝐵𝐵 ⇌ 𝐶𝐶 + 𝐷𝐷 ⇌ 𝐸𝐸 + 𝐹𝐹
𝐶𝐶 𝐷𝐷 𝐸𝐸 𝐹𝐹
𝐾𝐾𝐾𝑐𝑐 = 𝐾𝐾𝐾𝐾𝑐𝑐 =
𝐴𝐴 𝐵𝐵 𝐶𝐶 𝐷𝐷
La reacción global estará dada por la suma de las dos reacciones
Si una reacción se puede expresar como la suma de dos o
más reacciones, la constante de equilibrio para la reacción
global estará dada por el producto de las constantes de
equilibrio de las reacciones individuales.
12
Equilibrios múltiples
13
Reglas para expresar la Constante
de equilibrio
1. Cuando la ecuación de una reacción reversible se escribe en dirección
opuesta, la constante de equilibrio es el inverso de la constante de
equilibrio original.
No tiene sentido decir que la
constante de equilibrio para
el sistema NO2–N2O4 es
4.63 × 10–3 o 216 si no se
especifica cómo está escrita
la ecuación de equilibrio.
1 1
𝐾𝐾𝑐𝑐 = , 𝐾𝐾´𝑐𝑐 = , 𝐾𝐾𝑐𝑐 𝐾𝐾𝐾𝑐𝑐 = 1
𝐾𝐾𝐾𝑐𝑐 𝐾𝐾𝑐𝑐 14
Reglas para expresar la constante
de equilibrio
2. El valor de K también depende de cómo esté balanceada la ecuación
del equilibrio.
De acuerdo con la ley de acción de masas, cada término de concentración en la expresión
de la constante de equilibrio está elevado a una potencia igual a su coeficiente
estequiométrico.
Por tanto, si se duplica una ecuación química, la constante de equilibrio
correspondiente será el cuadrado de su valor original; si se triplica la ecuación, la constante
de equilibrio será el cubo del valor original, y así sucesivamente. 15
Reglas para expresar la constante
de equilibrio
16
Resumen de reglas para expresar la
constante de equilibrio
17
Predicción de la dirección de una
reacción
Para las reacciones que no han logrado el equilibrio, al sustituir las
concentraciones iniciales en la expresión de la constante de equilibrio
obtenemos un COCIENTE DE REACCIÓN (Qc).
Los reactivos deben convertirse en
𝑄𝑄𝑐𝑐 < 𝐾𝐾𝑐𝑐 productos.
El sistema va de izquierda a derecha
𝑄𝑄𝑐𝑐 = 𝐾𝐾𝑐𝑐 El sistema ya está en equilibrio
Los productos deben convertirse en
𝑄𝑄𝑐𝑐 > 𝐾𝐾𝑐𝑐 reactivos.
El sistema va de derecha a izquierda
18
Predicción de la dirección de una
reacción
Los reactivos deben convertirse en
𝑄𝑄𝑐𝑐 < 𝐾𝐾𝑐𝑐 productos.
El sistema va de izquierda a derecha
𝑄𝑄𝑐𝑐 = 𝐾𝐾𝑐𝑐 El sistema ya está en equilibrio
Los productos deben convertirse en
𝑄𝑄𝑐𝑐 > 𝐾𝐾𝑐𝑐 reactivos.
El sistema va de derecha a izquierda
19
Predicción de la dirección de una
reacción
20
Cálculo de las concentraciones en el equilibrio
Si se conoce la constante de equilibrio para una reacción, es
posible calcular las concentraciones en el equilibrio, a partir
de las concentraciones iniciales, incluso de solo los reactivos.
21
Cálculo de las concentraciones en el equilibrio
22
Cálculo de las concentraciones en el equilibrio
23
Cálculo de las concentraciones en el equilibrio
24
Factores que afectan el equilibrio
químico
Los cambios en las condiciones experimentales pueden alterar el
balance y desplazar la posición del equilibrio para que se forme mayor
o menor cantidad de producto deseado.
PRINCIPIO DE LE CHATELIER
“Si se presenta una perturbación externa sobre un sistema en equilibrio, el
sistema se ajustará de tal manera que se cancele parcialmente dicha perturbación
en la medida que el sistema alcanza una nueva posición de equilibrio”
El término “perturbación” significa un cambio de concentración,
presión, volumen o temperatura que altera el estado de equilibrio de un sistema.
25
Cambios de concentración
¿Qué sucede cuando agregamos tiocianato de sodio (NaSCN) a esta disolución?
¿Y si agregamos nitrato de hierro(III) [Fe(NO3)3] a la disolución original?
¿Y si agregamos ácido oxálico (H2C2O4) a la disolución original?
26
Cambios de concentración
𝑄𝑄𝑐𝑐 < 𝐾𝐾𝑐𝑐
El resultado es el mismo para los dos
procedimientos, la reacción se
desplazará de derecha a izquierda hasta
alcanzar un nuevo estado de equilibrio
27
Cambios de concentración
28
Cambios en el volumen y la presión
Un aumento en la presión (disminución de volumen)
favorece la reacción neta que reduce el número total de
moles de gases (en este caso, la reacción hacia la
izquierda).
Una disminución en la presión (aumento de volumen)
favorece la reacción neta que aumenta el número total
de moles de gases (aquí, la reacción hacia la derecha).
Para las reacciones en las que no cambia el número de
moles de gases, el cambio de presión (o de volumen)
no modifica la posición de equilibrio.
29
Cambios en el volumen y la presión
30
Cambios en la temperatura
Los cambios de concentración, presión o volumen pueden alterar la
posición de equilibrio, pero no modifican el valor de la constante de
equilibrio.
Ésta sólo se altera con los cambios en la temperatura.
Un aumento en la temperatura favorece una reacción endotérmica.
Una disminución de temperatura favorece una reacción exotérmica. 31
Cambios en la temperatura
32
Factores que afectan el equilibrio
químico
33