0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas4 páginas

GTTTTTT

La auditoría interna juega un rol importante para incrementar la confianza en las organizaciones. Debe incluir análisis de riesgos y posicionarse como asesor del negocio para impulsar el crecimiento. También requiere perfiles multidisciplinarios con habilidades para generar valor.

Cargado por

exmir valencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas4 páginas

GTTTTTT

La auditoría interna juega un rol importante para incrementar la confianza en las organizaciones. Debe incluir análisis de riesgos y posicionarse como asesor del negocio para impulsar el crecimiento. También requiere perfiles multidisciplinarios con habilidades para generar valor.

Cargado por

exmir valencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

La visión y el alcance de la auditoría interna juegan un importante rol a la hora de generar mayor

confianza en las organizaciones, ya que tienen como reto cambiar y evolucionar hacia un modelo
más moderno según los nuevos tiempos, capaz de responder a los desafíos del mundo globalizado.

“la función de auditoría interna incluirá dentro de sus procesos el análisis de los riesgos, logrando
posicionarse como asesores del negocio, permitiendo impulsar iniciativas para el crecimiento y
desarrollo de las entidades”Tweet This

Para esto, la función de auditoría interna incluirá dentro de sus procesos el análisis de los riesgos,
logrando posicionarse como asesores del negocio, permitiendo impulsar iniciativas para el
crecimiento y desarrollo de las entidades.

Lo anterior, según el documento de KPMG, titulado Auditoría interna reimaginada, se puede


realizar a través de propuestas encaminadas hacia la efectividad de los procesos y la adecuada
administración de los riesgos.

Adicionalmente, la auditoría interna debe contar con perfiles profesionales multidisciplinarios con
competencias técnicas y habilidades necesarias para contribuir con la generación de valor,
teniendo claridad en

Debe ser imparcial y actuar de manera independiente, en el caso de las auditorías internas los
auditores debe ser ajenos a los responsables de la gestión de riesgos. Siempre deben ser objetivos
con el fin de adquirir los hallazgos y las conclusiones verídicas.

Enfoque basado en la evidencia

Es el método que se utiliza para las conclusiones de las auditorías, la información que se obtuvo
debe ser verificable, pues esta es la evidencia del estudió que realizó.

Capacidades del auditor

Planificar el trabajo de manera eficaz.

Conocer los riesgos a los que está expuesta una auditoría.

Identificar las oportunidades que se puedan generar.

Realizarla en el tiempo adecuado.

Establecer prioridades.

Contar con una comunicación clara y directa tanto escrita como verbal.
Llevar a cabo la metodología adecuada para realizar la auditoría (entrevistas, revisando
documentos, registros y datos).

Utilizar herramientas de muestreo para recopilar la evidencia.

Verificar la información recopilada.

Documentar toda la información durante el proceso de auditoría.

PLATAFORMA TECNOLÓGICA PARA LA GESTIÓN DE LA EXCELENCIALOGIN+34 957 102 000

Software ISO

Soluciones

Servicios

Clientes

ISOTools

Agenda

Contacto

Blog Calidad y Excelencia

¿Qué conocimientos y habilidades debe poseer un auditor según ISO 19011?24 ABRIL,
2019ARTÍCULOS TÉCNICOS, AUDITORÍAS, DESTACADOS

ISO 19011

4.5 / 5 ( 4 votos )

ISO 19011El conocimiento específico, teórico y práctico, de la profesión, evidentemente es muy


importante. Para poder llevar a cabo una buena labor profesional en un determinado puesto, la
persona designada deberá contar con los conocimientos y habilidades necesarios para poder llevar
a cabo dicha labor.Las competencias y habilidades de un profesional se pueden definir como un
conjunto de recursos personales que entran en juego en la ejecución de una determinada
actividad laboral. Esto englobaría a habilidades, conocimientos, destrezas y comportamientos.

Según ISO 19011, de manera general un auditor deberá poseer los conocimientos y habilidades
necesarios para lograr los resultados previstos de las auditorias que se espera que se lleven a
cabo. Por otro lado, también debería tener la competencia genérica o el nivel apropiado de
conocimientos y habilidades específicos de la disciplina y del sector en el que se desarrolle su
profesión.La norma también especifica que los líderes del equipo deberían tener los
conocimientos y habilidades adicionales necesarios para dirigir al equipo auditor.

Según #ISO19011, un auditor deberá poseer los conocimientos y habilidades necesarios para
lograr los resultados previstos de las auditorias que se espera que se lleven a cabo.

CLICK TO TWEET
Conocimientos y habilidades genéricos de los auditores de sistemas de gestiónISO 19011
establece que un auditor debe poseer conocimientos y habilidades en cuatro áreas determinadas.
Estas serían las siguientes:1) En los principios, procesos y métodos de realización de una auditoría:
poseer conocimientos y habilidades en este aspecto permitirán al auditor asegurarse de que las
auditorías se realizan de manera correcta y sistemática.De esta manera, un auditor debería ser
capaz de:Entender los tipos de riesgos y oportunidades que están asociados con la auditoría y los
principios del enfoque basado en riesgos para la auditoría.Planificar y organizar el trabajo de
manera eficaz.Realizar la auditoría dentro del horario acordado.Establecer las prioridades y temas
de importancia.Poder comunicarse de manera eficaz, tanto oralmente como por escrito.Recopilar
información, a través de entrevistas eficaces, escuchando, observando y revisando la información
documentada, incluyendo registros y datos.Entender la importancia de utilizar técnicas de
muestreo para las auditorías, y sus consecuencias.Tener en consideración las opiniones de los
expertos técnicos.Auditar un proceso de principio a fin, incluyendo las interrelaciones con otros
procesos y las diferentes funciones, cuando sea apropiado.Poder verificar la pertinencia y la
exactitud de la información que haya sido recopilada.Confirmar que la evidencia de la auditoría es
suficiente y adecuada para apoyar los hallazgos y conclusiones de la auditoría.Realizar una
evaluación de los factores que pueden afectar a la fiabilidad de los hallazgos, así como las
conclusiones de la auditoría.Llevar a cabo la documentación de las actividades de auditoría y los
hallazgos de la auditoría y preparar informes.Mantener la confidencialidad y seguridad de la
información. 2) En normas de sistemas de gestión y otras referencias: los conocimientos y
habilidades en esta área permitirán al auditor entender cuál es el alcance de la auditoría y como
aplicar sus criterios de manera adecuada:Las normas de sistemas de gestión, así como otros
documentos normativos o de orientación que se empleen para establecer los criterios o los
métodos de auditoría.La aplicación de normas de sistemas de gestión por parte del auditado y de
otras organizaciones.Aquellas relaciones entre los procesos de los sistemas de gestión.Poder
comprender la importancia y la prioridad de las múltiples normas o referencias.La aplicación de
normas o referencias a las diferentes situaciones de auditoría. 3) Sobre la organización y su
contexto: los conocimientos y habilidades en esta área le permitirán comprender la estructura, el
propósito y las prácticas de gestión del auditado, y deberían cubrir lo siguiente:Aquellas
necesidades y expectativas de las partes interesadas que tienen impacto en el sistema de
gestión.Cual es el tipo de organización, su, tamaño, estructura, funciones y relaciones, así como su
gobernanza.Los conceptos generales del negocio y de la gestión, así como los procesos y la
terminología relacionada, teniendo en cuenta la planificación, la preparación de presupuestos y la
gestión de las personas.Los aspectos culturales y sociales del auditado. 4) En aquellos requisitos
legales y reglamentarios aplicables y otros requisitos: los conocimientos y las habilidades en esta
área contribuyen a que el auditor sea consciente de los requisitos de la organización, con el
objetivo de trabajar de acuerdo con ellos. Los conocimientos y las habilidades específicos de la
jurisdicción o de las actividades, procesos, productos y servicios del auditado deberían cubrir lo
siguiente:Requisitos legales y reglamentarios y sus autoridades gubernamentales.La terminología
legal básica.Los contratos y la responsabilidad legal. Conocer los requisitos legales y
reglamentarios no requiere ser experto en temas legales. También habrá que tener en cuenta que
una auditoría de un sistema de gestión no debería tratarse como una auditoría de cumplimiento
legal. Software ISOToolsEl Software ISOTools es una herramienta de mucho valor para las
empresas que quieran alcanzar los óptimos resultados en el desempeño de su sistema de
gestión.Gracias a esta potente herramienta será posible, agilizar y optimizar los procesos de
manera que sea posible reducir el tiempo dedicado al sistema de gestión, pudiendo así llevar a
cabo su seguimiento sin miedo a no superar una determinada auditoría, ya sea interna o de
certificación para una determinada norma ISO.

Los auditores que logran mejorar sus competencias convierten su rol en apoyo y confianza,
impulsando a las entidades para que sientan la necesidad de contar con una auditoría como base
para un adecuado modelo de gobierno corporativo y aseguramiento de la efectividad de los
controles.

La visión y el alcance de la auditoría interna juegan un rol importante a la hora de incrementar la


confianza al interior de las organizaciones, ya que tienen como reto cambiar y evolucionar hacia
un modelo más moderno, según los nuevos tiempos, y capaz de responder a los desafíos del
mundo globalizado.

Para esto, la función de la auditoría interna incluirá, dentro de sus procesos, el análisis de los
riesgos, logrando los auditores posicionarse como asesores del negocio, permitiéndoles impulsar
iniciativas para el crecimiento y desarrollo de las entidades. El propósito en cuestión se puede
hacer realidad por medio de propuestas encaminadas hacia la efectividad de los procesos y la
adecuada administración de los riesgos.

“la auditoría interna debe contar con perfiles profesionales multidisciplinares, con competencias
técnicas y habilidades necesarias para contribuir con la generación de valor”

Adicionalmente, la auditoría interna debe contar con perfiles profesionales multidisciplinares, con
competencias técnicas y habilidades necesarias para contribuir con la generación de valor,
teniendo claridad en el funcionamiento del negocio, así como en sus objetivos y prioridades. Este
es un punto que se desarrolla en el libro de auditoría de KPMG, titulado Auditoría Interna Re
Imaginada.

También podría gustarte