Informe Final Karen Cruzado 2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 133

PROPUESTA DEL PROGRAMA DE TUTORIA CON MUSICOTERPIA

PARA DISMINUIR LA AGRESIVIDAD EN ESTUDIANTES DEL 1ER


GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. ALFONSO
UGARTE, NUEVO CHIMBOTE-2017

Tesis para optar el grado de Magister en


Docencia e Investigación

Autora:
Bachiller Karen Nila Cruzado Rodriguez
Asesor:
Dra. Maribel Enaida Alegre Jara

NUEVO CHIMBOTE-PERÚ
2021
Registro N°…………….
AVAL DE INFORME DE TESIS

El Informe de Tesis: “PROPUESTA DEL PROGRAMA DE TUTORIA CON


MUSICOTERPIA PARA DISMINUIR LA AGRESIVIDAD EN ESTUDIANTES DEL
1ER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. ALFONSO UGARTE,
NUEVO CHIMBOTE-2017” que tiene como autor a KAREN NILA CRUZADO
RODRIGUEZ, alumna de la Maestría en Ciencia de la Educación ha sido
elaborado de acuerdo al Reglamento de Normas y Procedimientos para obtener el
Grado Académico de Maestro de la Escuela de Postgrado de la Universidad
Nacional del Santa; quedando expedito para ser evaluado por el Jurado Evaluador
correspondiente.

Nuevo Chimbote, Julio de 2021.

____________________________________________

Dra. MARIBEL ALEGRE JARA


DNI 32959163

I
DEDICATORIA

A mi madre María Rodríguez


Roque, por el apoyo
desinteresado y la ayuda
necesaria en toda para
que pueda lograr cada
uno de mis objetivos, ella
es mi motivo de ser e
inspira a crecer
profesionalmente y en mi
vida personal.

Con mucho cariño y amor a mi


familia que hicieron todo en la vida
para que yo pueda lograr mis
objetivos.

A mi esposo Christian y mi pequeño hijo


Christopher quien me apoyo y alentó para
continuar, cuando parecía que me iba a rendir.

II
Karen

AGRADECIMIENTO

En primer lugar, a Dios, por ser nuestro creador y por brindarnos su amor y fe en el
momento de desesperanza para seguir en nuestro camino del bien.
A mi madre por su persistencia de cada día, que me acompaño en todo este
tiempo de estudios y me ayudo para que culmine este proyecto tan importante
que es para mí.

A mi asesora Dra. Maribel, que desde un principio no dudo brindarme su apoyo y


su conocimiento en mi tesis, por aceptar la asesoría y su apoyo desmedido.

Al director Eduardo Espinoza de la Institución Educativa “Alfonso Ugarte” que


hicieron posible la realización de este trabajo de investigación.

A la docente Ananí Pastor Rodriguez, del curso de Historia, Geografía y economía


del primer grado de educación secundaria por su apoyo, al brindarme la
información necesaria que se requería de los estudiantes.

A todos los estudiantes del primer grado de educación secundaria, que formaron
parte de la investigación.

Karen

III
INDICE

AVAL DE INFORME DE TESIS......................................................................................................................i


AGRADECIMIENTO.............................................................................................................................iii
RESUMEN...........................................................................................................................................8
I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN................................................................................................11
1.1 PLANTEAMIENTO Y FUNDAMENTACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.................11
1.2 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION............................................................................13
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN........................................................16
1.4 DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO............................................................................................16
1.5 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN..................................................16
1.6 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN....................................................................................17
1.6.1 Objetivo general.......................................................................................................17
1.6.2 Objetivos específicos................................................................................................17
II MARCO TEÓRICO......................................................................................................................20
2.1 Fundamentos teóricos de la investigación.......................................................................20
2.1.1 Tutoría......................................................................................................................20
2.1.2 Características de la tutoría......................................................................................21
2.1.3 Tutor.........................................................................................................................22
2.1.4 Modalidades de tutoría............................................................................................22
2.1.5 La musicoterapia......................................................................................................23
2.1.6 Objetivos de la musicoterapia..................................................................................24
2.1.7 Clasificación de la musicoterapia..............................................................................24
2.1.8 Efectos de la musicoterapia en el ser humano.........................................................26

IV
2.1.9 Principios fundamentales de la musicoterapia.........................................................28
2.1.10 Diferencias entre apreciación musical y musicoterapia............................................29
2.1.11 La música como conducta humana...........................................................................31
2.1.12 Los efectos de la música en la conducta...................................................................33
2.1.13 Definición de Agresividad.........................................................................................34
2.1.14 Agresividad en el Adolescente..................................................................................35
2.1.15 Teorías sobre la agresividad.....................................................................................38
2.1.16 Tipos de agresividad.................................................................................................41
 Agresiones cotidianas...............................................................................................................43
 Agresiones sexuales.................................................................................................................45
 Agresiones de la sociedad........................................................................................................45
2.1.17 Causas que influyen en la agresión...........................................................................46
2.1.18 Factores que intervienen en la agresividad..............................................................47
2.1.19 PROPUESTA DEL PROGRAMA DE TUTORIA CON MUSICOTERAPIA...........................49
a. INICIO.......................................................................................................................................54
b. DESARROLLO............................................................................................................................55
c. TÉRMINO..................................................................................................................................55
2.2 MARCO CONCEPTUAL......................................................................................................55
2.2.1 PROGRAMA..............................................................................................................55
2.2.3 AGRESIVIDAD............................................................................................................57
III MARCO METODOLÓGICO.........................................................................................................59
3.1 HIPOTESIS CENTRAL DE LA INVESTIGACION.....................................................................59
3.2 VARIABLES E INDICADORES DE LA INVESTIGACION..........................................................59
3.3 METODOS DE LA INVESTIGACION.....................................................................................59
3.3.1 Método general........................................................................................................59
3.3.2 Métodos secundarios...............................................................................................59
b) Método analítico......................................................................................................................60
c) Método sintético......................................................................................................................60
d) Método dialéctico:...................................................................................................................60
e) Método Comparativo...............................................................................................................60
3.3.3 PROCEDIMIENTOS....................................................................................................60
3.4 DISEÑO O ESQUEMA DE LA INVESTIGACIÓN....................................................................61
3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA...................................................................................................62

V
3.5.1 POBLACION...............................................................................................................62
3.5.2 MUESTRA..................................................................................................................62
3.6 ACTIVIDADES DEL PROCESO INVESTIGATIVO...................................................................63
3.7 Técnicas de investigación.................................................................................................64
3.8 Procedimientos para la recolección de datos...................................................................65
3.9 Técnicas de procesamiento y análisis de los datos...........................................................66
VI. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS.....................................................................................................91
3.10 1ª Fase: Sensibilización y Difusión de los talleres.............................................................98
3.11 2ª Fase: Habilitación de participantes..............................................................................98
3.12 3º Fase: Pre – Evaluación..................................................................................................98
3.13 4ª Fase: Desarrollo de los talleres....................................................................................98
3.14 5ª Fase: Post – Evaluación................................................................................................98
3.15 6ª Fase: Análisis y presentación de resultados.................................................................98
3.16 7ª Fase: Elaboración de los resultados finales..................................................................99
SESIÓN N°1.................................................................................................................................101
3.17 FICHA DE OBSERVACIÓN................................................................................................103
SESIÓN N°2.................................................................................................................................104
3.18 FICHA DE OBSERVACIÓN................................................................................................105
SESIÓN N°3.................................................................................................................................106
3.19 FICHA DE OBSERVACIÓN................................................................................................107
SESIÓN N°4.................................................................................................................................108
3.20 FICHA DE OBSERVACIÓN................................................................................................109
SESIÓN N°5.................................................................................................................................110
3.21 FICHA DE OBSERVACIÓN................................................................................................111
SESIÓN N°6.................................................................................................................................113
3.22 FICHA DE OBSERVACIÓN................................................................................................114
SESIÓN N°7.................................................................................................................................115
3.23 FICHA DE OBSERVACIÓN................................................................................................116
SESIÓN N°8.................................................................................................................................117
3.24 FICHA DE OBSERVACIÓN................................................................................................119
ANEXO N°1: MATRIZ PARA VALIDACION DE INSTRUMENTO..........................................................121
CUESTIONARIO.................................................................................................................................74

VI
LISTA DE TABLAS

Tabla 1.............................................................................................................................. 69
Tabla 2.............................................................................................................................. 70
Tabla 3.............................................................................................................................. 71
Tabla 4.............................................................................................................................. 72
Tabla 5.............................................................................................................................. 73
Tabla 6.............................................................................................................................. 74
Tabla 7.............................................................................................................................. 76
Tabla 8.............................................................................................................................. 77
Tabla 9.............................................................................................................................. 78
Tabla 10............................................................................................................................ 78
Tabla 11............................................................................................................................ 80

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1........................................................................................................................... 69
Gráfico 2........................................................................................................................... 71
Gráfico 3........................................................................................................................... 73
Gráfico 4........................................................................................................................... 75
Gráfico 5........................................................................................................................... 76
Gráfico 6........................................................................................................................... 77

VII
VIII
RESUMEN

La presente tesis tiene como título “Propuesta del programa de tutoría con
musicoterapia para disminuir la agresividad en estudiantes del 1er grado de
educación secundaria de la I.E. Alfonso Ugarte, Nuevo Chimbote-2017” cuyo
objetivo principal fue demostrar que la aplicación del programa de tutoría con
musicoterapia disminuye los niveles de agresividad en los estudiantes de primer
grado de secundaria de la I.E. Alfonso Ugarte.

En la presente investigación se dará a conocer que la musicoterapia es muy


importante porque dentro de la sala de clases permite reducir y controlar los
niveles de agresividad entre los adolescentes.

La investigación fue de tipo cuasi – experimental, fue realizada en la Institución


Educativa “Alfonso Ugarte”, la investigación se aplicó a 64 estudiantes, de los
cuales 32 fueron parte del grupo experimental y 32 del grupo control.

El instrumento de recolección de datos utilizado fue el cuestionario de niveles de


agresividad lo cual nos permitió recoger información antes y después de
manipular la variable independiente. Se confirma la hipótesis general de nuestra
investigación cual fue que la propuesta del programa de tutoría con musicoterapia
disminuye significativamente la agresividad en estudiantes de 1er grado de
educación secundaria de la I.E. Alfonso Ugarte, Nuevo Chimbote-2017.

9
ABSTRACT

The present thesis is entitled "Proposal of the tutoring program with music theft to
reduce the aggressiveness in students of the 1st grade of secondary education of
the I.E. Alfonso Ugarte, Nuevo Chimbote-2017 "whose main objective was to
demonstrate that the application of the tutoring program with music therapy reduces
the levels of aggressiveness. Music therapy is very important because within the
classroom allows to reduce and control the levels of aggressiveness among
adolescents. Our investigation was of experimental type with study design of two
non-equivalent groups with pre and post-test; was carried out in the Educational
Institution "Alfonso Ugarte", whose population was the total number of students in
the first grade of primary school who added 64, and the sample was the students of
the first A and C with a total of 64 students. The data collection instrument used
was the aggression levels questionnaire which allowed us to collect information
before and after manipulating the independent variable. The general hypothesis of
our research was that the proposal of the tutoring program with music therapy
significantly decreases the aggressiveness in students of 1st grade of secondary
education of the I.E. Alfonso Ugarte, Nuevo Chimbote-2017.

10
CAPÍTULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

11
I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

I.1 PLANTEAMIENTO Y FUNDAMENTACION DEL PROBLEMA DE


INVESTIGACION

En la actualidad nuestro mundo atraviesa un proceso de globalización y un


acelerado desarrollo del conocimiento. Ante esta realidad, nuestra
responsabilidad como educadores y acompañadores es transformar a los
estudiantes para que sepan enfrentarse a su entorno social, siendo
conscientes, responsables consigo mismos y con los demás, haciendo
gala de su libertad como seres humanos, para garantizar una educación
integral y una convivencia de calidad en nuestra sociedad.
Además, en la escuela es el lugar donde los educandos pasan la mayor
parte del tiempo durante su formación escolar y donde hay mayor cantidad
de posibilidades de interacción, tanto con sus pares como con el
profesorado y personal administrativo. En la escuela, los alumnos, viven
muchas experiencias, entre las que están también, las formas de agresión
o violencia.[CITATION Cer071 \l 10250 ]

El problema de la agresión ha sido abordado desde diferentes enfoques


teóricos, con los estudios de Jung y Freud que aportaron mucho a la
psicología analítica o compleja. A partir de allí, una decena de teorías
psicológicas, entre ellas el modelo cognitivo –conductual, que señala a la
agresión como el resultado de las distorsiones en los esquemas cognitivos
del individuo, los cuales desencadenan reacciones conductuales
inapropiadas y negativas como: la delincuencia, el uso de drogas, los
problemas de conducta, el bajo rendimiento e incluso la expulsión y el
abandono escolar. Tales efectos, producto de la agresividad han sido
afirmados en diferentes trabajos siendo observados en los adolescentes
que viven en contextos de conflicto; tienen más riesgos de desarrollar
ansiedad, depresión y otros problemas emocionales y conductuales, así
12
como problemas de salud.

13
En este sentido, el autor señala que “si la institución educativa no se
preocupa por la conducta agresiva, para muchos alumnos lo “escolar”
tendrá poco sentido frente a otros factores de desintegración y daño”,
como las peleas, amenazas e insultos que inhiben cualquier posibilidad
de desarrollo personal y el logro de aprendizajes.[ CITATION Cer071 \l
10250 ]

Los conflictos que se dan entre pares en el colegio tienen una


repercusión en la vida académica de los estudiantes tanto para los que
agreden como para los que son agredidos. Las consecuencias
académicas que trae como consecuencia la agresividad que se presenta
en los escolares es un tema que aún no presenta resultados concretos,
existen investigaciones que plantean que el rendimiento escolar se vería
desfavorecido tanto en agresores o en agredidos.

En nuestro Perú, la agresividad es quizás el fenómeno psicosocial del


que más se habla al momento de evaluar la conducta y disciplina de los
estudiantes en las distintas escuelas. Su repercusión en la convivencia
escolar y el rendimiento académico de los educandos se ha señalado
como uno de los elementos perturbadores del quehacer educativo.
Olweus (2005, p.89) y Melero (1996, p.122.) consideran que el
fenómeno de la agresividad en adolescentes, su perpetuación y
mantenimiento influyen muchos factores, son importantes las
condiciones de pobreza en las que se ha vivido desde la infancia en
general y ciertas formas de educación y problemas familiares en
particular. Es lógico suponer que una escuela con un elevado número de
agresiones está situada donde una proporción amplia de adolescentes
se crían de manera menos satisfactoria y viven muchos problemas
familiares. Una crianza menos satisfactoria significa que el niño o
adolescente, no recibe cariño, atención y vigilancia, y que sus
cuidadores no le fijan unas pautas claras de conducta. Entre los
problemas familiares caben las relaciones conflictivas entre los padres,
el divorcio, las enfermedades psíquicas, los problemas con el alcohol,
etcétera. Asimismo, ambientes educativos indiferentes que descuidan la
14
educación emocional (el control de las emociones para expresarlas y
practicar la empatía) terminan produciendo un estudiante adolescente
agresivo y con problemas de manejo de emociones.
Es justamente frente a ella, en la que el adolescente no tiene un
repertorio de experiencias con las cuales responder, donde se muestra y
es considerado un ser inestable por las contradicciones de su
comportamiento, como un/a chico/a problema porque no ha llegado a
adecuarse a las normas del adulto y es un/a chico/a infeliz, por la falta
de seguridad y por las frustraciones a sus concepciones idealistas y
radicales. Estas características lo sensibilizan y posibilitan que su
conducta tenga mayores posibilidades de presentar expresiones
agresivas.

I.2 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Por ser la musicoterapia un aporte de las últimas décadas, aún es


escasa la realización de trabajos de investigación en el ámbito educativo
con nuestra variable de estudio. Los antecedentes que a continuación se
especifican se obtuvieron a través de la revisión bibliográfica efectuada
en el ámbito nacional e internacional sobre lo concerniente al tema
investigado.

Internacional
Broda (2009), en su tesis para optar el grado de maestría “Taller de
Musicoterapia para mejorar las relaciones interpersonales en niños
tímidos e introvertidos”, El Taller de Musicoterapia brinda recursos
novedosos y facilitadores para favorecer la expresión y comunicación de
los niños. A través de experiencias musicales el niño tímido puede
encontrar un canal de conexión gratificante con los demás, pudiendo
retroalimentarse así de intercambios sociales positivos que incrementen
la seguridad en sí mismo y le permiten desarrollar nuevas habilidades
expresivas y comunicacionales. Las conclusiones que se llegaron fue
que el 89% de los niños con problemas de socialización mejoraron
significativamente sus relaciones interpersonales y como consecuencia
de ellos, su rendimiento escolar.
15
A nivel nacional
Passiuri (2011), en su tesis para optar el grado de maestría “Programa
de Musicoterapia para mejorar la inteligencia intrapersonal de los
alumnos del cuarto grado de secundaria de la I.E. Limóncarro en el
distrito de Guadalupe –Provincia de Pacasmayo en el año 2009-2010. El
Programa de Musicoterapia se estructuró adecuadamente considerando
los siguientes componentes estratégicos: Comprensión emocional de sí
mismo, asertividad, autoconcepto, autorrealización e independencia.

Se desarrolló el programa de musicoterapia con los componentes


estratégicos: Comprensión emocional de sí mismo, asertividad,
autoconcepto, autorrealización e independencia lográndose mejorar la
inteligencia intrapersonal de los alumnos del cuarto grado de educación
secundaria de la I.E. Limoncarro.

Herrera (2013), en su tesis para optar el grado de maestría “Influencia


de la musicoterapia en el desarrollo cognitivo en niños de cinco años de
edad de la I.E. 1582 “Mis angelitos” de vista alegre del distrito de Víctor
Larco de la prov. De Trujillo, año 2009, concluye que la musicoterapia es
la utilización de la música para conseguir la mejora en su desarrollo
cognitivo.

A nivel local
Zavaleta (2014) en su tesis para optar el grado de maestría “Calidad de
Vida y Agresividad en Adolescentes del último año de Secundaria de tres
Instituciones Educativas, República Federal Socialista de Yugoslavia,
Juan Valer Sandoval y Augusto Salazar Bondy” en la muestra de 141
estudiantes de 5to de secundaria, de edades 15 y 17 años, teniendo
como resultado que el mayor porcentaje (42.15%) de estudiantes
presentan un nivel medio de agresividad, luego el 38.84% están en el
nivel alto y el 19.01% están en el nivel bajo. Con estos resultados
concluye que los alumnos de secundaria manifiestan comportamientos
agresivos de diferente manera, mismos que impactan en su desempeño
16
escolar y en su entorno familiar.

El problema de la agresividad es uno de los trastornos que más


preocupa a padres y maestros, junto con la desobediencia y la
malcriadez. Con mayor frecuencia nos enfrentamos con alumnos
agresivos, manipuladores o rebeldes, pero no sabemos muy bien cómo
debemos actuar con ellos o cómo podemos incidir en su conducta para
llegar a cambiarla o disminuir su agresividad. El comportamiento
agresivo complica las relaciones sociales y emocionales que el niño va
estableciendo a lo largo de su desarrollo y dificulta por tanto su correcta
integración en cualquier ambiente ya sea en el ámbito educativo, familiar
o social.

La agresión, está relacionada con la incapacidad de las personas para


manejar sus emociones, específicamente con una baja tolerancia a la
frustración y poco autocontrol. Sea cual sea la causa de la agresividad,
se le debe mostrar que la mejor manera de resolver las cosas es no
usando la agresividad. El sentimiento que está en la base de las
conductas agresivas es la cólera y la ira pobremente canalizadas. Ya
que no saben controlar los impulsos o frustraciones. Un problema central
es que los alumnos en las escuelas no se ponen en contacto con sus
sentimientos ni con el de los demás. Lastimosamente no hay técnicas
conocidas por los docentes para poder afrontar este tipo de situación. En
algunas situaciones no se puede detectar el inicio de los famosos niños
problemas.

Las reacciones agresivas son esperables en los alumnos, pero cuando se


repiten con frecuencia y se convierten en un estilo, podemos decir que
estamos frente a un problema. Además, la agresión es una dimensión de
una conducta dirigida a procurar dolor o a dañar, de algún modo, a otro
organismo, generalmente para lograr poseer algo que deseamos. El
colegio, por ello, tiene un papel preponderante en el desarrollo y
encauzamiento de la conducta emocional del adolescente, no sólo
educando las emociones sino desarrollando habilidades sociales dentro de

17
las cuales está la comunicación asertiva, que juega un papel importante en
la interacción interpersonal. Como indica Flores (2002, p.8) “hay una
habilidad social ausente en el estudiantado peruano y lo refleja como
persona que no defiende sus derechos, no es capaz de comunicar sus
opiniones, creencias y deseos personales de forma adecuada, es decir no
es asertivo”.

I.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

En este contexto se plantea la siguiente interrogante:


¿En qué medida la aplicación de la propuesta del programa de tutoría con
musicoterapia disminuye la agresividad en estudiantes del 1er grado de
educación secundaria de la I.E. Alfonso Ugarte, Nuevo Chimbote-2017?

I.4 DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO

a) Delimitación del estudio:


La investigación es de tipo experimental con dos grupos de estudio,
grupo control y experimental, que nos permitirán la contrastación de las
variables.
b) Delimitación espacial:
La investigación se realizó en el departamento de Ancash, distrito de
Nuevo Chimbote en la I.E. Alfonso Ugarte, a los estudiantes de 1er grado
de educación secundaria que son en total 64 estudiantes.
c) Delimitación temporal:
La investigación se realizó desde el mes de octubre del año 2017 al mes
de septiembre 2018.
Valoración del nivel de agresividad a los estudiantes de 1er grado de
secundaria en los últimos 4 meses.

I.5 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

El presente trabajo: “Propuesta del programa de tutoría con


musicoterapia para disminuir la agresividad en estudiantes del primer
18
grado de educación secundaria de la I.E. Alfonso Ugarte de Nuevo
Chimbote-2017.” Demostró que es posible disminuir conductas
agresivas que manifiestan nuestros adolescentes en sus más variadas
formas de realización dentro del colegio.

Sabemos lo difícil que resulta la tarea de ser orientador y guías de


generaciones, por eso que en el pleno ejercicio de nuestra profesión y
en nuestro afán investigativo he buscado resolver el problema de
agresividad escolar dentro de la I. E. para ello, se realizó un taller de
tutoría con musicoterapia para disminuir los niveles de agresividad
que resultó pertinente y valedero, resultando que el problema de la
agresividad en adolecentes es uno de los trastornos que más preocupa
a padres y maestros, junto con la desobediencia.

A menudo nos enfrentamos con alumnos agresivos, manipuladores o


rebeldes, pero no sabemos muy bien cómo debemos actuar con ellos o
cómo podemos incidir en su conducta con el taller de tutoría con
musicoterapia para disminuir la agresividad de los alumnos resulta de
vital importancia, pues permitió que nuestros jóvenes conozcan las
formas adecuadas para solucionar problemas entre sus pares,
amistades de barrio, entre compañeros, frente a sus docentes, padres
de familia, etc. Por lo tanto, a partir de las aulas y el trabajo decidido de
sus guías, se fue logró lo que habíamos proyectado. El trabajo realizado
nos ha permitido ver que nuestros adolescentes tomaron conciencia de
su valor como personas y como integrantes de una comunidad
educativa, admitiendo que en una sociedad sólo se puede vivir en
comunión sí y sólo sí cada uno de nosotros conocemos las normas o
preceptos de una buena reciprocidad social, gobernados por el
autocontrol, la autodisciplina y el auto concepto.

I.6 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

I.6.1 Objetivo general


Demostrar que el programa de tutoría con musicoterapia disminuye la
agresividad en los estudiantes del 1er año de educación secundaria de
la Institución Educativa Alfonso Ugarte, Nuevo Chimbote- 2017
19
I.6.2 Objetivos específicos
Identificar el nivel de agresividad del grupo experimental y control antes
de aplicar el programa de tutoría con musicoterapia en los alumnos del
primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa
Alfonso Ugarte, Nuevo Chimbote- 2017
Diseñar el programa de tutoría con musicoterapia a través de la
implementación de actividades aplicativas para disminuir la agresividad
en los alumnos del primer grado de educación secundaria de la I.E.
Alfonso Ugarte, Nuevo Chimbote-2017
Aplicar el programa de tutoría con musicoterapia para disminuir la
agresividad de los estudiantes del primer grado de educación secundaria
de la I.E. Alfonso Ugarte, Nuevo Chimbote-2017
Demostrar a través de los resultados estadísticos que la propuesta del
programa de tutoría con musicoterapia disminuye significativamente los
niveles de agresividad en estudiantes de 1er grado de secundaria la I.E.
Alfonso Ugarte, Nuevo Chimbote-2017

20
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

21
II MARCO TEÓRICO
II.1 Fundamentos teóricos de la investigación

II.1.1 Tutoría
La tutoría se define como la atención continua y permanente que hace
el profesor; en coordinación con el resto de profesores, con la intención
de conocer a fondo y ayudar u orientar personal, y académicamente a
cada alumno en función de sus características, intereses y necesidades
personales, es el nivel más básico y al mismo tiempo, más importante
de la orientación. Atiende a la totalidad del alumnado ya que se
considera inherente al proceso educativo e instructivo.[ CITATION
Gal061 \l 10250 ]
Es un conjunto de acciones educativas que contribuyen a desarrollar y
potenciar las capacidades básicas de los alumnos orientándolos para
conseguir su maduración y autonomía y ayudarlos a tomar decisiones.
[ CITATION Saa05 \l 10250 ]

Para el [CITATION MED05 \l 10250 ] Establece que la tutoría es la


modalidad de orientación educativa, inherente al currículo, que se
encarga del acompañamiento socio– afectivo y cognitivo de los
estudiantes dentro de un marco formativo y preventivo, desde la
perspectiva del desarrollo humano.
La tutoría juega un rol fundamental en la tarea de brindar una formación
integral a nuestros estudiantes, que los prepare para la vida como
personas y miembros de una comunidad. Tiene por ello un carácter
formativo y preventivo.
Si bien la labor de orientación es inherente a todo docente, la
complejidad del proceso de desarrollo y de las necesidades de los
estudiantes llevó, históricamente, a concebir diferentes estrategias para
intentar abordarla. La tutoría es una de las formas más innovadoras para
asegurar que todos los estudiantes reciban orientación, involucrando
directamente a los profesores, por eso su práctica se encuentra muy
extendida alrededor del mundo.
La presunción básica de la tutoría es que cada estudiante necesita de un
“adulto cercano” en la escuela, que lo conozca, en quién confíe y que se
preocupe personalmente por él. A grandes rasgos, podemos decir que
22
consiste en que los profesores (que reúnen las características) sean
asignados como tutores de los distintos grupos – clase; responsabilidad
que significa tanto estudiante y mantener contacto con los padres de
familia de su grupo – clase.
Ya que todo docente ejerce una función orientadora, además del apoyo y
orientación que los profesores brindan en sus clases y fuera de ellas, la
tutoría asegura que los estudiantes cuenten con una persona (el tutor) y
un espacio (la hora de tutoría) especialmente dedicados a su orientación
y acompañamiento.

II.1.2 Características de la tutoría

Para el MED (2007) el enfoque centrado en el desarrollo es un marco


sumamente valioso. A partir de él podemos definir una serie de principios que
guían la tutoría:

 Formativa. Mediante la tutoría ayudamos a que los estudiantes


adquieran competencias, capacidades, habilidades, valores y
actitudes para enfrentar las exigencias y los desafíos que se les
presentarán en su proceso de desarrollo.
 Preventiva. Promueva factores protectores y minimiza factores de
riesgo. No espera a que los estudiantes tengan problemas para
trabajar en la hora de tutoría.
 Permanente. El estudiante recibe apoyo y herramientas que le
permiten manejar las situaciones en su proceso de desarrollo durante
su recorrido educativo.
 Personalizada. El desarrollo humano es un proceso complejo en el
que existen patrones comunes y previsibles, junto a un sinnúmero de
factores hereditarios, ambientales y sociales que configuran de
manera única y particular a cada uno, determinando múltiples
posibilidades y desarrollos distintos.
 Integral. Promueve la formación integral de los estudiantes como
personas, atendiéndoles en todos sus aspectos: físico, cognitivo,
emocional, moral y social.
 Inclusiva. La tutoría, al estar integrada en el proceso educativo y ser
23
tarea de toda la comunidad educativa, asegura atención para todos
los estudiantes, no solo los que presentan dificultades.
 Recuperadora. En caso de estudiantes con dificultades, la relación de
soporte y apoyo del tutor permite minimizar su impacto.
 No terapéutica. La función del tutor no es remplazar la de un psicólogo
o psicoterapeuta, sino la de ser un primer soporte y apoyo dentro de la
I.E.

II.1.3 Tutor
Para el [ CITATION Dit11 \l 10250 ]Los docentes tutores tienen la
responsabilidad de brindar a los estudiantes un adecuado
acompañamiento y orientación, con el objetivo de lograr su formación
integral y así tener como resultado un ciudadano activo, responsable,
feliz; capaz de favorecer el desarrollo humano del país.
En el marco del buen desempeño docente el docente deberá tener las
siguientes cualidades:
- Consistencia moral y ética.
- Autenticidad y actitud intercultural.
- Madurez personal y social.
- Liderazgo democrático.
- Comunicación empática.
- Competencia profesional y tutorial.
- Creatividad para la innovación.
- Mediador entre la escuela y las familias.
- Mediador en la conversión de su comunidad educativa en sociedad
educadora.

II.1.4 Modalidades de tutoría

Para el MED existen dos modalidades de trabajo grupal e individual:

A. Tutoría grupal:
Es la modalidad que usualmente se trabaja en el aula. El principal espacio
para su desarrollo es la Hora de Tutoría, en la cual el tutor o la tutora
trabajan con el conjunto de estudiantes del aula. Es un espacio que ofrece
24
oportunidades para interactuar y conversar acerca de las inquietudes,
necesidades e intereses de los y las estudiantes, dentro de un clima de
confianza y respeto. Este es el momento preciso para el tutor, o tutora,
oriente a los estudiantes en los distintos aspectos de su vida.

B. Tutoría individual:
Esta modalidad de la tutoría se lleva a cabo cuando un estudiante requiere
orientación en ámbitos particulares, que no pueden llegar ser abordados
grupalmente de manera adecuada, o que van más allá de las necesidades
de orientación del grupo en dicho momento. La tutoría individual es un
espacio de diálogo y encuentro entre tutor y estudiante[CITATION Saa07 \l
10250 ]. Esta atención aún no ha sido considerada dentro del horario lectivo,
pero que suele darse a voluntad de los mismos docentes. La tutoría
individual requiere que los docentes estén capacitados para la detección de
problemas que puedan afectar a los estudiantes, además requiere de un
ambiente de privacidad, para llevarla a cabo.

II.1.5 La musicoterapia
La musicoterapia se puede definir desde dos puntos de vista: desde el
punto de vista científico y desde el punto de vista terapéutico.

Desde el punto de vista científico “la musicoterapia es una


especialización científica que se ocupa del estudio e investigación del
complejo sonido-ser humano, sea el sonido musical o no, tendente a
buscar los elementos diagnósticos y los métodos terapéuticos del
mismo”.

Desde el punto de vista terapéutico: “la musicoterapia es una disciplina


paramédica, que utiliza en sonido, la música y el movimiento, para
producir efectos regresivos y abrir canales de comunicación con el
objetivo de emprender a través de ellos el proceso de entrenamiento y
recuperación del paciente para la sociedad” Fregtma (2002).

La musicoterapia es el uso de la música y/o elementos musicales


(sonido, ritmo, melodía y armonía) por un musicoterapeuta especializado
(calificado) con un cliente (o grupo
25 de clientes) en un proceso diseñado
(con una metodología y objetivos a desarrollar), para satisfacer sus
necesidades físicas, emocionales, sociales y cognitivas, desarrollando su
potencial y/o reparando funciones del individuo, con el fin de alcanzar su
integración inter e intrapersonal (Argueda, 2006; Thayer, 2008).
Bruscia (2007) “La Musicoterapia es un proceso de intervención
sistemática, en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la salud
a través de experiencias musicales y de las relaciones que se
desarrollan a través de ellas como las fuerzas dinámicas para el cambio,
para establecer una relación de ayuda socio-afectiva mediante
actividades musicales con el fin de promover y/o restablecer la salud de
las personas.”

O.M.S. (2004) “La musicoterapia es el uso de la música y/o sus


elementos musicales (sonido, ritmo, melodía y armonía) realizada por un
musicoterapeuta calificado con un paciente o grupo, en un proceso
creado para facilitar y promover la comunicación, las relaciones, el
aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros
objetivos terapéuticos relevantes, para así satisfacer las necesidades
físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas y la musicoterapia
tiene como fin desarrollar potenciales y/o restaurar las funciones del
individuo de manera tal que éste pueda lograr una mejor integración intra
y/o interpersonal y consecuentemente una mejor calidad de vida a través
de la prevención, la rehabilitación o el tratamiento.”

Como lo señala Zorrillo (2004), en el ambiente escolar la musicoterapia


ayudará a activar la participación, la integración del niño con su medio y
a estimular los repertorios básicos de aprendizaje.

II.1.6 Objetivos de la musicoterapia


 Aumentar la autoestima, respeto hacia los demás.
 Reducir la agresividad y conducta hostil.
 Promover la interacción social y reinserción / adaptación.
 Promover las habilidades sociales y el aprendizaje emocional.
 Desarrollo del ego, conciencia del cuerpo y el movimiento.
 Autoexpresión y verbalización.
 Mejorar el autocontrol y la impulsividad.
26
II.1.7 Clasificación de la musicoterapia.
La musicoterapia puede clasificarse en seis grandes grupos (Betés de
Toro, M.2000):

1.- Música de fondo: en los hospitales se utiliza a determinadas horas


para crear un ambiente tranquilo, especialmente a las horas de las
comidas, de la lectura y de la conversación, pero no hay selección
adecuada de los programas. En los grandes almacenes también se
suele utilizar la música de fondo para potenciar la relajación personal y el
deseo de comprar. Es dudoso que esta aplicación de la música pueda
considerarse terapéutica.

2.- Música contemplativa: la sesión musical suele ir precedida de una


explicación de la vida y de la historia del compositor elegido. Al principio
la música suele adaptarse al estado emocional del paciente, para ir
progresivamente ejerciendo una intervención terapéutica adecuada.

3.- Terapia mixta: se realiza mediante la combinación de musicoterapia


con otros procedimientos terapéuticos. A diferencia de la música de
fondo, es necesaria una selección adecuada de los temas musicales de
acuerdo con las características del paciente. Una posibilidad es la
combinación de hipnosis con composiciones musicales. Puede ser
especialmente útil en alteraciones del sueño.

4.- Terapia ejecutiva: consiste en el canto, individual o colectivo, o con


instrumentos musicales. Puede ser de gran utilidad, aunque suele estar
poco utilizada. Los pacientes tienen la tranquilidad de que no se espera
una ejecución virtuosa, sino sólo una acción terapéutica. La dinámica de
grupo mejora las relaciones entre el director del grupo y los propios
participantes.

5.- La música ejecutiva: se lleva a cabo con balones, aros, palmadas o


instrumentos de percusión. Puede utilizarse fácilmente en niños con
problemas mentales o neurológicos, pero se necesita combinar con un
tratamiento de rehabilitación.
27
6.- Terapia musical creativa: es el grado más elevado de terapia,
utilizando la catarsis del canto y de las composiciones musicales. Se
aconseja a los pacientes que encuentren la música apropiada a su
estado emocional.

II.1.8 Efectos de la musicoterapia en el ser humano


La música, y la musicoterapia en especial, con adolescentes con
problemas de comportamiento se ha utilizado para disminuir el impacto
de conductas disfuncionales (Gold, Voracek, & Wigram, 2004). La
adolescencia es una etapa en la que muchos jóvenes se relacionan de
una manera muy especial con la música, convirtiéndola en un medio
muy familiar y atractivo. Es importante por parte del musicoterapeuta
tener en cuenta las preferencias e intereses musicales de las personas
con las que trabaja, además de su nivel funcional y de sus necesidades
Doak, 2003; Tyson, 2002). Así, se ha observado que la música y el
entorno musicoterapéutico ofrece un ambiente no amenazador donde el
musicoterapeuta prueba y potencia experiencias constructivas que se
pueden generalizar a otras áreas de la vida de los participantes.

Se han observado efectos beneficiosos de la música sobre el ser


humano en cuatro dimensiones:

Dimensión fisiológica:
Las respuestas fisiológicas a la música son producto de la constitución
de cada individuo, única e idiosincrática, y que a su vez se ve
influenciada por la experiencia psicológica individual ante la música
(Thaut, 1980).

Algunos de los parámetros y respuestas fisiológicas a la música son los


siguientes: respiración (aceleración o enlentecimiento), pulso y presión
sanguínea (aumento o disminución), ondas cerebrales (mayor o menor
activación), actividad muscular (aumento o disminución), trazado
eléctrico del organismo (cambios), sistema inmunitario (cambios), etc.

28
Dimensión emocional:
La naturaleza no verbal de la música facilita la comunicación y la
expresión, siendo especialmente útil para aquellas personas con
habilidades de comunicación limitadas o nulas (Clair, 1996).
En los años cuarenta, Altshuler pudo observar una modificación en los
estados de ánimo de sus pacientes psiquiátricos, en función del tipo de
música utilizada. Por su parte Gastón (1968) destacó la música como un
importante medio comunicador, facilitando al paciente la expresión y
comunicación de sus sentimientos y emociones, incluso en aquellos
casos en que esos sentimientos estaban muy bloqueados.
Por tanto, algunos efectos de la música a nivel emocional serían los
siguientes: comunicar y expresar un estado emocional (miedo, tristeza,
alegría,), ayudar a la expresión de emociones profundas, modificar el
estado de ánimo, despertar, evocar, provocar emociones y sentimientos,
etc.

Dimensión cognitiva:
La implicación en una actividad o experiencia musical conlleva una
activación cerebral a diferentes niveles. Cada persona hace
asociaciones únicas e individuales ante una pieza musical Davis (2000)
destaca que determinadas actividades musicales pueden ayudar al
desarrollo de habilidades pre-académicas y académicas, así como
facilitar los procesos de reminiscencia y la evocación de recuerdos, y
ayudar a la estimulación de otras funciones cognitivas como el lenguaje
o la atención.

Algunos efectos provocados por la música a este nivel o dimensión son:


estimular la imaginación y creatividad, evocar asociaciones (imágenes y
recuerdos), ayudar al aprendizaje, ayudar a recordar información,
estimular el lenguaje, estimular la capacidad de atención, aumentar la
reminiscencia, estimular la memoria a largo plazo, mejorar la memoria
reciente, mejorar la orientación en la realidad, …

Dimensión social
La música puede ser considerada como un agente socializador. La
música es un medio para la integración social de los individuos,
29
contribuyendo al establecimiento o restablecimiento de las relaciones
sociales (Gastón, 1968). De manera frecuente y en este proyecto
particularmente las actividades musicales se realizan en grupo, esto
requiere de la colaboración y coordinación de cada participante, así
como de la contribución individual para el enriquecimiento grupal.

Se pueden destacar los siguientes efectos de la música a nivel social:


favorecer la integración social, contribuir a las relaciones sociales,
favorecer la cohesión grupal y dar sentimiento de grupo, invitar a la
comunicación y al diálogo con los otros miembros del grupo, contribuir al
desarrollo de habilidades sociales, etc.

II.1.9 Principios fundamentales de la musicoterapia


Según Benenzon (1998) Algunos de los principios importantes en
Musicoterapia son los propugnados por Rolando Benenzon,
Musicoterapeuta argentino y son: principio del Iso, principio del objeto
intermediario y principio del objeto integrador. En publicaciones
posteriores Benenzon (1998) ha ampliado el concepto de objeto a todos
los instrumentos musicales que participan en una sesión de
Musicoterapia, según a función específica que cumplen en el momento.

El principio del Iso

A partir del principio de homeostasis, Altshuler dedujo el principio del Iso,


presente también en la medicina homeopática como el principio de la
similitud: “similis similibus curantur”, lo que es similar actúa sobre lo que
es similar. Distintas investigaciones han demostrado que los pacientes
depresivos conectan mejor con la música triste y de tiempo lento que con
música alegre. Igualmente, un alumno hiperactivo necesita una música
rápida y movida para llegar a disciplinar sus movimientos.

Benenzon (1998) define el Iso como el “conjunto infinito de energías


sonoras, acústicas y de moviendo que pertenecen a un individuo y lo
caracterizan”. Está formado por las experiencias sonoras hereditarias,
intrauterinas y las que la persona ha vivido desde el nacimiento.
Cualquier intervención musical, por lo tanto, ha de tener en cuenta el Iso
del paciente. Benenzon (1992)30ha clasificado el Iso, o Identidad Sonora
en:
 Iso Gestáltico: es el que caracteriza un individuo. Está formado por
nuestros arquetipos sonoros, nuestras vivencias sonoras intrauterinas,
del nacimiento e infantiles, hasta el momento presente. Se puede
determinar a partir de una ficha musical.
 Iso Cultural: identidad sonora propia de una comunidad.
 Iso Universal: estructura dinámica, sonora, que caracteriza a todos los
seres humanos, como el latido del corazón, sonidos de la espiración e
inspiración del flujo sanguíneo y el agua.
 Iso Grupal: es la suma de los Isos gestálticos de los miembros de un
grupo étnico, nación, pueblo, o grupos con determinados objetivos.
 Iso Complementario: es la fluctuación o cambio momentáneo del Iso
gestáltico a partir de las circunstancias del momento .

Principio del objeto intermediario: se puede definir como un instrumento


de comunicación capaz de actuar terapéuticamente sobre el paciente
mediante la relación sin desencadenar estados de alarma intensos. Sería un
objeto sonoro mediante el cual el paciente no niños se comunica. Puede
haber elegido el objeto la propia persona. El objeto está en medio del
paciente y terapeuta y se produce la comunicación.

Principio del objeto integrado: es un instrumento que en un grupo


terapéutico litera sobre los demás. Puede unificar a los demás. Suelen ser
instrumentos grandes repercusión que son elegidos por una persona que
lidera el grupo.

II.1.10 Diferencias entre apreciación musical y musicoterapia


Uno de los grandes problemas a la hora de conceptuar el termino
musicoterapia es su confusión con la educación musical, un hecho que lleva
a pensar erróneamente que el profesor de música es un musicoterapeuta.
Algunos autores como Tony Wigran denuncian una mala interpretación de la
musicoterapia como una forma de enseñanza musical en relación con el
contexto educativo. Sin embargo, otros autores como Kenneth Bruscia
afirman que existe un área de práctica educativa en la musicoterapia, esta
ambigüedad para establecer los límites entre educación musical y
31
musicoterapia provoca una reacción de la rama clínica médica más ortodoxa
de la musicoterapia, que en muchos casos niega la relación entre educación
musical y musicoterapia.
Según Bruscia (2013) Hay 8 diferencias:

1.- En educación musical la música se usa como un fin en sí mismo


(enseñamos a tocar un instrumento) pero en la musicoterapia, la música
se usa como un medio para producir cambios.

2.- En educación musical tenemos un proceso cerrado e instructivo que


está basado en un currículo, en musicoterapia, el proceso es abierto,
experimental, interactivo y evolutivo.

3.- En educación musical los contenidos se dividen en temas que quedan


descritos en el currículo, por su parte, los contenidos en musicoterapia
son dinámicos y se van creando a lo largo del proceso.

4.- Los objetivos en educación musical son generalistas y universales


con poca diferenciación, pero en musicoterapia los objetivos son
individuales y particulares.

5.- Las actividades en educación musical se diseñan para mejorar la


calidad de las ejecuciones, pero en musicoterapia solo se considera el
valor terapéutico de las ejecuciones.

6.- En educación musical no se consideran evaluaciones iniciales y


previas, sino que se evalúa linealmente a todos los individuos por igual,
pero en musicoterapia se tiene muy en cuenta la valoración inicial y
evalúa según los objetivos dinámicos que han sido fijados tras la
valoración previa.

7.- En educación musical el encargado del proceso es un profesor y en


musicoterapia es un terapeuta.

8.- En educación musical la relación se establece entre profesor y


alumnado, donde el profesor se convierte en un suministrador de los
32
contenidos o motiva la experiencia del aprendizaje. En músico terapia, la
relación se establece entre musicoterapeuta y clientes, creando una
alianza terapéutica de ayuda, es decir, los contenidos residen en el
propio cliente.

Similitudes entre la educación musical y la musicoterapia:

1.- Ambas usan la música como elemento de trabajo fundamental.


2.- Ambas usan la música como lenguaje y medio de comunicación.
3.- Ambas establecen una relación interpersonal entre el educador o
musicoterapeuta y el alumnado/cliente.
4.- Ambas proponen unos objetivos a cumplir.
5.- Ambas usan un proceso sistemático, es decir, tienen intencionalidad,
organización y regularidad.
6.- Ambas proponen ejecuciones musicales.

II.1.11 La música como conducta humana

Los efectos de la música sobre el comportamiento han sido evidentes desde los
comienzos de la humanidad. A lo largo de la historia, la vida del hombre ha
estado complementada e influenciada por la música, a la que se le han atribuido
una serie de funciones. La música ha sido y es un medio de expresión y
comunicación no verbal, que debido a sus efectos emocionales y de motivación
se ha utilizado como instrumento para manipular y controlar el comportamiento
del grupo y del individuo.

La música facilita el establecimiento y la permanencia de las relaciones humanas,


contribuyendo a la adaptación del individuo a su medio. Por otra parte, la música
es un estímulo que enriquece el proceso sensorial, cognitivo (pensamiento,
lenguaje, aprendizaje y memoria) y también enriquece los procesos motores,
además de fomentar la creatividad y la disposición al cambio. Así, diversos tipos
de música pueden reproducir diferentes estados de ánimo, que a su vez pueden
repercutir en tareas psicomotoras y cognitivas. Todo ello depende de la actividad
de nuestro sistema nervioso central.

33
La audición de estímulos musicales, placenteros o no, producen cambios en
algunos de los sistemas de neurotransmisión cerebral. Por ejemplo: los sonidos
desagradables producen un incremento en los niveles cerebrales de serotonina,
una neurohormona que se relaciona con los fenómenos de agresividad y
depresión.

Existen 2 tipos principales de música en relación con sus efectos: la música


sedante, que es de naturaleza melódica sostenida, y se caracteriza por tener un
ritmo regular, una dinámica predecible, consonancia armónica y un timbre vocal e
instrumental reconocido con efectos tranquilizantes. La música estimulante, que
aumenta la energía corporal, induce a la acción y estimula las emociones.

La música influye sobre el individuo a 2 niveles primarios diferentes: la


movilización y la musicalización: la movilización: la música es energía y por tanto
moviliza a los seres humanos a partir de su nacimiento y aún desde la etapa
prenatal. A través de la escucha o la creación, la música imprime una energía de
carácter global que circula libremente en el interior de la persona para proyectarse
después a través de las múltiples vías de expresión disponibles.

La música, al igual que otros estímulos portadores de energía, produce un amplio


abanico de respuestas que pueden ser inmediatas, diferidas, voluntarias o
involuntarias. Dependiendo de las circunstancias personales (edad, etapa de
desarrollo, estado anímico, salud psicológica, apetencia...) cada estímulo sonoro
o musical puede inducir una variedad de respuestas en las que se integran, tanto
los aspectos biofisiológicos como los aspectos efectivos y mentales de la persona.
Así, el bebé agita sus miembros cuando reconoce una canción entonada por su
madre, los adolescentes se reconfortan física y anímicamente escuchando una
música ruidosa e incluso les ayuda a concentrarse mejor en el estudio. Dado que
la musicoterapia constituye una aplicación funcional de la música con fines
terapéuticos, se preocupa esencialmente de promover a través del sonido y la
música, una amplia circulación energética en la persona, a investigar las
múltiples
transformaciones que induce en el sujeto el impulso inherente al estímulo sonoro
y a aplicar la música para solventar problemas de origen psicosomático.
II.1.12 Los efectos de la música en la conducta

La influencia de cada uno de los elementos de la música en la mayoría de los


individuos es la siguiente: Tempo: los tempos lentos, entre 60 y 80 pulsos por
minuto, suscita impresiones de dignidad, de calma, de sentimentalismo,
serenidad, ternura y tristeza. Los tempos rápidos de 100 a 150 pulsos por minuto,
suscitan impresiones alegres, excitantes y vigorosas. Ritmo: los ritmos lentos
inducen a la paz y a la serenidad, y los rápidos suelen producir la activación
motora y la necesidad de exteriorizar sentimientos, aunque también pueden
provocar situaciones de estrés. Armonía: es cuando suenan varios sonidos a la
vez. A todo el conjunto se le llama acorde. Los acordes consonantes están
asociados al equilibrio, el reposo y la alegría. Los acordes disonantes se asocian
a la inquietud, el deseo, la preocupación y la agitación. Tonalidad: los modos
mayores suelen ser alegres, vivos y graciosos, provocando la extroversión de los
individuos. Los modos menores presentan unas connotaciones diferentes en su
expresión e influencia. Evocan el intimismo, la melancolía y el sentimentalismo,
favoreciendo la introversión del individuo. La altura: las notas agudas actúan
frecuentemente sobre el sistema nervioso provocando una actitud de alerta y
aumento de los reflejos. También ayudan a despertarnos o sacarnos de un estado
de cansancio. El oído es sensible a las notas muy agudas, de forma que si son
muy intensas y prolongadas pueden dañarlo e incluso provocar el descontrol del
sistema nervioso. Los sonidos graves suelen producir efectos sombríos, una
visión pesimista o una tranquilidad extrema. La intensidad: es uno de los
elementos de la música que influyen en el comportamiento. Así, un sonido o
música tranquilizante puede irritar si el volumen es mayor que lo que la persona
puede soportar. La instrumentación: los instrumentos de cuerda suelen evocar el
sentimiento por su sonoridad expresiva y penetrante. Mientras los
instrumentos de viento destacan por su poder alegre y vivo, dando a las
composiciones un carácter brillante, solemne, majestuoso... Los instrumentos de
percusión se caracterizan por su poder rítmico, liberador y que incita a la acción y
el movimiento Benenzon (2002).

Los distintos elementos que componen la música, su estructura, contenido


emocional, poder de comunicación no-verbal, y sus estrechas vinculaciones con
el lenguaje pre-verbal del ser humano, hacen de ella un medio extremadamente
útil para la integración de las áreas cognitivas, afectivas y motoras del ser
humano.

Las investigaciones en el campo de la Música y la Medicina, muestran la relación


existente entre ésta y el sistema nervioso, la neurofisiología y las emociones,
dando sentido a la integración de la música en procesos terapéuticos complejos.

Nuestra variable es la agresividad, por tanto, conoceremos las diferentes


definiciones, teorías, tipos, causas y los factores que tratan ciertas investigaciones
por convenir al estudio.

II.1.13 Definición de Agresividad

Según Bandura (1965) El papel de la incentivación en los procesos de imitación


de las conductas agresivas, nos han servido para comprobar hasta qué punto la
imitación de modelos, observados en un documento visual, influyen claramente en
el comportamiento infantil. Y esa influencia no se produce sólo de manera
inmediata sino, también, a largo plazo; conformando cognitivamente su mente y
dando lugar a una "configuración agresiva".

La agresividad de los niños se basa en la imitación dentro de su ambiente social,


familiar y escolar influyendo en su proceso cognitivo a largo plazo.
Según Durkheim (1938); Teorías Sociológicas de la agresión, la causa
determinante de la violencia y de cualquier otro hecho social no está en los
estados de conciencia individual, si no en los hechos social que la preceden. El
grupo social es una multitud que, para aliviar la amenaza del estrés extremo
arrastra con fuerza a sus miembros individuales de la agresividad social, puede
ser de dos tipos: individual, es fácilmente predecible, sobre todo cuando los
objetivos son d tipo material e individualista, o bien grupal.
La agresividad se basa en los hechos sociales que han transcurrido en su ámbito
familiar tratando de imitar aquellas actitudes violentas hacia sus compañeros y
perjudicándose a sí mismo.

II.1.14 Agresividad en el Adolescente.

Según Piatti de Vásquez (2010) menciona:


El tema en estudio se basa específicamente sobre la agresividad en adolescente,
por un lado, ya se ha procedido a analizar el concepto de agresividad, para
relacionar esta acción con el adolescente se considera oportuno analizar el
concepto de adolescente.

“La adolescencia es un periodo que abarca desde los 12 años a los 18 años
aproximadamente, donde se manifiestan transformaciones o cambios fisiológicos
y psicológicos”.
Los cambios que se presentan en esta etapa perturban la identidad del
adolescente, pues sienten que ya no son niños, pero tampoco adultos. Estos
cambios no afectan solo físicamente, sino también psíquicamente, en sus
sentimientos con los padres, los amigos y hasta consigo mismo.

Conducta del adolescente


Como la adolescencia va acompañada de múltiples cambios, es importante
considerar también que se producen cambios en el estado de ánimo y estado
emocional, este cambio
en el estado de ánimo, es lo que muchas veces causa una sensación de mal
humor, lo que también ocasiona conductas agresivas, aunque debe entenderse
que la agresividad, puede ser provocada por muchos factores que deben
determinarse a partir de profundos estudios.

En la adolescencia se producen cambios psicológicos, que se observa más en las


relaciones de los adolescentes. Dichas relaciones son la relación con los padres,
la vida sentimental, interés hacia el sexo opuesto entre otros.

El adolescente debe llevar relaciones sociales sanas para evitar que sufra un
desequilibrio en sus emociones y en su personalidad, por lo tanto, en la
adolescencia empieza el interés hacia el sexo opuesto, la rebeldía con los padres
por el deseo de emancipación entre otros.
La conducta del adolescente se ve determinada por innumerables factores que se
analizarán más adelante, tradicionalmente, la adolescencia ha sido considerada
como un período crítico de desarrollo en muchas culturas, especialmente en las
sociedades más avanzadas tecnológicamente.

Tanto la conversación convencional como en las obras, los autores han dado
referencia a los "años tormentosos" comprendidos entre el final de la niñez y la
edad adulta nominal. “Los que han estudiado científicamente las conductas
señalan que la adolescencia representa un período de tensiones particulares en
nuestra sociedad”.

Se entiende que el adolescente no es aún un niño ni un adulto y se sabe que la


etapa por la que pasan como época de transición entre la niñez y la adultez es
decisiva. Por todo esto es importante
que tenga un acompañamiento cercano de su familia y las personas mayores
encargadas de su formación.

“El adolescente que vivía dentro de su familia, con sus roles diferenciados y
perspectivas dadas por su sexo, también cambió al vivir ahora en las ciudades y
con el padre que trabaja en una fábrica ya no hay a quien sustituir en el plano
familiar”, atendiendo el cambio radical de la forma de vida de la sociedad, es
imperiosa la necesidad de analizar distintas acciones que pueda ayudar al
adolescente a tener una conducta sólida basada en valores y que especialmente
goce de autodominio emocional. Los adolescentes ahora intercambian opiniones
y deseos y es así como se van formando sus rasgos específicos, como su
lenguaje, moda, gustos y reivindica sus derechos conmoviendo aspectos
adormecidos en los adultos.

“Cuando el hombre comienza a experimentar cambios físicos, es a raíz de eso


que se comienza a preguntar quién es, por qué le da miedo perder la seguridad
de su infancia y tampoco se atreve a aceptar las responsabilidades de un adulto;
es así que se refugia en sí mismo, buscando su propio mundo que es el conocido
y que le da seguridad, volviéndose introvertido y alejándose de los adultos”.
(Lion-Quest 2008)

Las distintas situaciones conflictivas que se desatan por la característica de la


adolescencia, crea un conflicto en la propia conducta, vienen las crisis familiares
puesto que los padres muchas veces no se resignan a que “su niño” está
creciendo o le exigen ya como si fuese adulto, entonces el adolescente quiere
comportarse como un adulto con todas las responsabilidades, sin embargo, a la
hora de enfrentar sus responsabilidades, se encierran en su mundo de niño otra
vez. El conflicto de la conducta crea muchas veces agresión, por el estado de
ánimo y un desequilibrio emocional muy constante.

“En medio de esas crisis pueden buscar a otras personas, que, como él, están
perdidos y formará sus grupos. Crearán su mundo en el que ensayarán y
elaborarán dramas internos con personajes externos, incluso crearán pandillas
para aceptar o agredir a otros que sean más débiles”. En ocasiones también los
adolescentes entran en las pandillas y para que sea aceptado el grupo le pide que
agreda a otro más débil, lo grite, lo insulte, o le proporcione castigos físicos, esto
causa para el agresor un sentimiento de culpa si la conducta agresiva no es
propia de él. En este proceso de maduración el niño pasará por diferentes fases,
pero cualquier problema en alguna de ellas originará otro en el siguiente y añadirá
problemas a la ya de por sí conflictiva etapa de la adolescencia. (Lion-
Quest2008)

II.1.15 Teorías sobre la agresividad

De acuerdo a Ballesteros (1983), citado por Serrano (2006). Los diferentes


teóricos, etólogos, psicólogos y estudiosos de la conducta humana proponen sus
teorías, según sus investigaciones y conclusiones, de los cuales hace una breve
descripción de las diferentes teorías que sustentan la agresividad como conductas
innatas y activa en el ser humano frente a un estímulo provocado por el grupo
social determinado.
Así mismo, coinciden Álvarez, Bohórquez y Gonzales (2011), citado por Serrano
(2006); en sus investigaciones, veámoslos pues cuales son:
o Teorías activas: son aquellas que fundamentan en que el origen de la
agresión está en los impulsos internos. Así pues, la agresión es innata por cuanto
viene con el individuo en el momento del nacimiento y es consustancial con la
especie humana, estas teorías son las llamadas teorías biológicas.

o Teoría etológica de la agresión: considera la agresión como una


reacción impulsiva e innata, relegada a nivel inconsciente, casi fisiológico.
o Teoría clásica del dolor: consideran que las conductas agresivas como
respuesta a estímulos adversos, mantienen que el dolor es, en sí mismo,
suficiente para activar las conductas agresivas dejando patente la relación
directa entre la intensidad del estímulo y la de la respuesta, con lo que
cuánto más intensas sean las señales asociadas a un ataque; más colérica
y agresiva será la conducta respuesta.
o Teoría genética (Bioquímica): intenta demostrar que el
comportamiento agresivo no es sino la consecuencia de las reacciones
bioquímicas que se producen en el organismo. Se les otorga un papel
fundamental a las hormonas.
o Teorías del impulso: propone que la agresión es una respuesta a una
situación frustrante, es una respuesta al estímulo. La frustración activaría
un impulso agresivo que solo se reduce con algún tipo de comportamiento
agresivo.
De acuerdo a Mackal, (1983), Existen diversas teorías acerca de la
agresividad, cada una de las cuales contribuye a explicar una dimensión
del fenómeno., efectuó una clasificación según el elemento que considera
determinante para su formulación y las englobó en 6 epígrafes:

B) Teoría Clásica del Dolor: Hull y Pavlov, (1963) el dolor está


clásicamente condicionado y es siempre suficiente en sí mismo para activar
la agresión en los sujetos. El ser humano procura sufrir el mínimo dolor y,
por ello, agrede cuando se siente amenazado, anticipándose así a
cualquier posibilidad de dolor. Si en la lucha no se obtiene éxito puede
sufrir un contraataque y, en este caso, los dos experimentarán dolor, con lo
cual la lucha será cada vez más violenta. Hay, por tanto, una relación
directa entre la intensidad del estímulo y la de la respuesta.

C) Teoría de la Frustración: Dollard y Miller C., (1938), cualquier


agresión puede ser atribuida en última instancia a una frustración previa. El
estado de frustración producido por la no consecución de una meta,
provoca la aparición de un proceso de cólera que, cuando alcanza un
grado determinado, puede producir la agresión directa o la verbal. La
selección del blanco se hace en función de aquel que es percibido como la
fuente de displacer, pero si no es alcanzable aparecerá el desplazamiento.
D) Teorías Sociológicas de la Agresión: la causa determinante de la
violencia y de cualquier otro hecho social no está en los estados de
conciencia individual, sino en los hechos sociales que la preceden. El grupo
social es una multitud que, para aliviar la amenaza del estrés extremo,
arrastra con fuerza a sus miembros individuales.
Durkheim, (1938). La agresividad social puede ser de dos tipos: individual,
es fácilmente predecible, sobre todo cuando los objetivos son de tipo
material e individualista, o bien grupal. Esta última no se puede predecir
tomando como base el patrón educacional recibido por los sujetos, sino
que se predice por el referente comportamental o sujeto colectivo, el
llamado “otro generalizado”, al que respetan más que a sí mismos y hacia
el cual dirigen todas sus acciones.
E) Teoría Catártica de la Agresión: surge de la teoría psicoanalítica
(aunque hay varias corrientes psicológicas que sustentan este concepto), la
cual considera que la catarsis es la única solución al problema de la
agresividad. Supone una descarga de tensión a la vez que una expresión
repentina de afecto anteriormente reprimido cuya liberación es necesaria
para mantener el estado de relajación adecuado Hay dos tipos de
liberación emotiva: la catarsis verbalizada y la fatiga.

F) Teoría Bioquímica o Genética: el comportamiento agresivo se


desencadena como consecuencia de una serie de procesos bioquímicos
que tienen lugar en el interior del organismo y en los que desempeñan un
papel decisivo las hormonas. Se ha demostrado que la noradrenalina es un
agente causal de la agresión

G)Teoría del Aprendizaje Social

Bandura (1971) nos menciona que la Teoría sobre el Aprendizaje Social


propone que los individuos aprenden comportamientos unos de otros
mediante la observación, la imitación y el modelo. Esta teoría, al principio
construye teorías de aprendizaje cognitivas y de comportamiento teniendo
en cuenta el modo en el que los comportamientos imitables son afectados
por interpretaciones cognitivas, como la atención, la retención y la
motivación.
De forma única, la teoría sobre el aprendizaje social explica cómo los
comportamientos son aprendidos en el contexto del determinismo recíproco
o de la interacción entre los comportamientos observados, los factores
cognitivos y los medios externos.
Estas interacciones afectan la autoeficacia alentando o desalentando el
desempeño de un comportamiento particular. La teoría sobre el aprendizaje
social sirve como base para muchas otras teorías sobre la promoción de la
salud y la educación de la salud basadas en la evidencia, lo que incluye la
Teoría Social Cognitiva.
Para poder actuar sobre la agresividad necesitamos un modelo o teoría
que seguir y éste, en nuestro caso, será la teoría del aprendizaje social.
Habitualmente cuando un niño emite una conducta agresiva es porque
reacciona ante un conflicto. Dicho conflicto puede resultar de:
 Problemas de relación social con otros niños o con los mayores,
respecto de satisfacer los deseos del propio niño.

 Problemas con los adultos surgidos por no querer cumplir las órdenes
que éstos le imponen.

 Problemas con adultos cuando éstos les castigan por haberse


comportado inadecuadamente, o con otro niño cuando éste le agrede.
Sea cual sea el conflicto, provoca en el niño cierto sentimiento de
frustración u emoción negativa que le hará reaccionar. La forma que tiene
de reaccionar dependerá de su experiencia previa particular. El niño puede
aprender a comportarse de forma agresiva porque lo imita de los padres,
otros adultos o compañeros. Es lo que se llama Modelamiento. Cuando los
padres castigan mediante violencia física o verbal se convierten para el
niño en modelos de conductas agresivas. Cuando el niño vive rodeado de
modelos agresivos, va adquiriendo un repertorio conductual caracterizado
por una cierta tendencia a responder agresivamente a las situaciones
conflictivas que puedan surgir con aquellos que le rodean. El proceso de
modelamiento a que está sometido el niño durante su etapa de aprendizaje
no sólo le informa de modos de conductas agresivos, sino que también le
informa de las consecuencias que dichas conductas agresivas tienen para
los modelos.
De acuerdo a este modelamiento estamos enseñando a los niños a ser
personas agresivas, siendo la única forma de resolver problemas peleando
o atacando verbalmente, ya que los niños aprenden con el ejemplo y si
queremos un futuro mejor más sano y seguro debemos formar a personas
respeto y amor.

II.1.16 Tipos de agresividad


Entre las diferentes tipas que agresividad que sustentan sociólogos y
psicológicos se tendrá en cuanta a:
Según Flores (2009), el autor sustenta cuatro tipos de agresividad:
Agresividad física, se manifiesta con empujones, patadas, puñetazos, en
agresiones con objetos; hematomas o contusiones, cicatrices de objetos
(hebillas, correas), o de quemaduras, marcas, laceraciones, entre otras.
Este tipo de agresividad consiste en atacar a otra persona haciendo uso de
las partes del cuerpo o de algún arma u objeto (instrumental), como pueden
ser; las manos, los dientes, las piernas; objetos como: cuchillos, pistolas,
botellas, picahielos; lastimando al sujeto, causándole alguna herida. En el
caso de los niños, generalmente recurren a las partes de su cuerpo para
agredir. Este tipo de agresión se enfoca en obtener, mantener o defender
un objeto o actitud que se desea, sin lastimar u ocasionar daños a la
persona. Por ejemplo, los niños pequeños, pelean o luchan para
apoderarse de juguetes u objetos queridos, para obtenerlos se jalan los
cabellos o muerden; estas acciones que ejecutan, no es con la intención de
causar algún daño, sino de recuperar el objeto perdido en la mayoría de
veces.
Agresividad verbal, reflejada en insultos, apodos, menosprecios en
público o resaltar defectos físicos. Es el modo de acoso más habitual en las
escuelas. Este tipo de agresión se refiere a la descarga emocional a través
de una respuesta vocal, como el desprecio, la amenaza o el rechazo. Al
mismo tiempo la agresión verbal se divide en tres formas, las cuales son la
crítica, la derogación y el insulto. La crítica ataca a la víctima
indirectamente evaluando negativamente su trabajo o actos. Si la crítica es
más personal entra a la derogación, ésta va más allá de la crítica. Siendo el
insulto la forma de agresión verbal más violenta, en ésta, la persona
agredida es atacada directamente con palabras fuertes, altisonantes y
groserías.
Agresividad psicológica, donde el factor psicológico se encuentra
presente junto con todos los tipos de maltrato, los cuales provocan
problemas de inapetencia, sueño y descontrol de esfínteres, estas pueden
ser conductas extremas (agresividad o pasividad), miedos excesivos,
trastornos en el lenguaje o tartamudeo, dificultad para jugar con otros niños
y niñas. Se considera a este tipo de agresión como la más común en los
niños más mayores, que en los de menor edad; esto se debe a la
capacidad que poseen los adolescentes y jóvenes para darse cuenta de las
intenciones o motivos de la gente, es decir, toman represalias cuando
determinan que otro sujeto desea lastimarlos o molestarlos, motivo por el
cual, reaccionan perjudicando al compañero, ya sea apartándolo,
aislándolo, dejándolo solo, “haciéndole mala fama”, aquí se manifiesta más
claramente la ley del hielo, se concluye así que el daño psicológico coloca
a las víctimas del abuso en un desequilibrio de poder poco compatible.

Agresividad Social, la que pretende aislar al individuo del resto de


compañeros del grupo, pero muchas veces está íntimamente ligada a la
agresividad psicológica.

Los tipos de agresividad de acuerdo a Valzelli (1983):


 En función de los objetivos: instrumentales y no instrumentales (si
tiene un objetivo o no).
 En función del grado de control: conscientemente controlada o
impulsiva.
 En función de su naturaleza física: acciones físicas o afirmaciones
verbales.
 En función del desplazamiento: directa o indirecta (no se agrede al
causante de la agresión, sino que se desplaza contra un objeto),
 Función interna o externa: autoagresión (suicidio) o hetero agresión.
Sadurní (2003), determina dos tipos de agresividad, una de ellas llamada
agresividad instrumental, la cual sostiene que el objeto último del agresor
no es dañar al agredido, sino conseguir la satisfacción de un deseo o
defenderse de los atropellos ajenos, impidiendo que se apropien de un
juguete, en este caso la agresividad es un medio, la cual es utilizada para
conseguir el objetivo perseguido. Se define al otro tipo de agresividad como
agresividad hostil, cuyo objetivo es producir daño a la víctima, mediante
esta reacción no se pretende obtener ningún beneficio a parte del prejuicio
provocado en el otro, aunque también puede esconder intenciones
instrumentales. Agresiones que prevalecen con mayor intensidad

Existen diferentes tipos que se llevan a cabo en cualquier lugar y los


adolescentes se vuelcan en un dualismo de agresor- agredido. Esto sucede
porque el agredido también en algún momento reacciona contra su
agresor. (Larroy y la Puente 2004) menciona lo siguiente:
 Agresiones cotidianas
Se define que la agresión cotidiana de tipo sexual es el ataque físico y
verbal que se sufre cotidianamente en la calle y transporte público.
“Refieren que la agresión física se manifiesta por medio de tocamientos,
exhibicionismo, masturbación, frotamientos, pellizcos, nalgadas y miradas
obscenas. En tanto, la verbal se caracteriza por decir groserías, insultos,
gritos con contenido sexual, piropos obscenos o agresivos referentes a
alguna parte del cuerpo. La agresión cotidiana se da a cualquier hora,
todos los días en lugares y transportes públicos solos o concurridos”.

Encontramos la agresión en la vida real que no se puede ocultar y se


encuentra por todo nuestro al rededor.

Las diversas formas de agresión no se pueden intentar soslayar a los ojos


de los niños y adolescentes porque se encuentran por todos lados y es
imposible que estos no la descubran. Pero tampoco uno puede permitir que
esta nos invada, se convierten en parte de nuestra vida o hasta en una
diversión, esperando que al solo verla pueda disminuir nuestra agresividad,
como decir algunas investigaciones.
Las agresiones presentadas cotidianamente por los medios de
comunicación según las investigaciones pueden desencadenar tendencias
agresivas en los receptores.
La violencia en la pantalla constituye un mal ejemplo que forzosamente ha
de volver a los espectadores más agresivos. Indudablemente los medios de
comunicación tienen una enorme influencia en el desarrollo del niño,
adolescente y jóvenes.
La violencia en la pantalla constituye un mal ejemplo que forzosamente ha
de volver a los espectadores más agresivos. Indudablemente los medios de
comunicación tienen una enorme influencia en el desarrollo del niño,
adolescente y jóvenes.
En la televisión encontramos una enorme cantidad de violencia disfrazada
de entretenimiento; que agreden a la dignidad y moral del adolescente. El
adolescente ante esto pude convertirse en personas insensibles
adormeciendo sus reacciones emocionales. Las escenas de violencia en
los medios se han vuelto tan rutinarias que personas perfectamente
“normales” yo no la reconocen.
La conducta agresiva ha sido tema central de muchas investigaciones por
el alto contenido de violencia tanto de los dibujos animados como de los
filmes transmitidos por televisión, y también debido a la correlación que se
han encontrado entre conductas agresivas y violencia y desajuste socia.
Los programas observados pasivamente a través de la televisión durante
horas por niños y adolescentes tienen una alta dosis de agresión y
violencia. Aunque muchas de las conductas agresivas o desviadas de lo
socialmente aceptado son finalmente castigados en los filmes y programas
de televisión.
Los programas de televisión transmiten inmensa cantidad de informaciones
de contenidos agresivos, los contactos con estas programaciones causan
también agresividad en los niños.
 Agresiones sexuales
Las agresiones sexuales son mucho más frecuentes de lo que se cree, lo
que ocurre es que habitualmente se les resta importancia. En parte, esta
actitud viene dada porque esta conducta se asocia a un agresor
desconocido, cuando, en la mayor parte de los casos se trata de un
conocido de la víctima, muchas veces su pareja.
Se ha explicado anteriormente la diferencia entre agresión sexual y
violación. Esta última es el tipo de agresión que más puede traumatizar a
una mujer. Hay algunas reacciones comunes en las mujeres agredidas: la
sensación de suciedad y asco, aturdimiento y confusión. Hablar del tema
suele ser difícil, origina miedos, a estar sola, a salir, etc. La vivencia de la
sexualidad puede cambiar, se convierte en algo negativo y desagradable,
se puede llegar a sentir temor por los hombres, y una especie de sensación
de culpabilidad. Hay que tener claro que la culpa no es de la mujer, no hay
nadie que pueda obligarla a mantener relaciones sexuales si no lo desea.
 Agresiones de la sociedad
Es necesario prever el ambiente favorable en el que, antes de cualquier
otra cosa, se aprendan los sentimientos, los valores, los ideales, las
actitudes y los hábitos de significación ético social. Es ésta una
responsabilidad precisa primero de la familia y después de la escuela;
formar en los muchachos personalidades socialmente adaptadas de modo
que, al salir del círculo familiar y escolar, puedan ocupar el lugar que les
corresponden en la comunidad de los ciudadanos.
Hay en las jóvenes actitudes que puedan llamarse prevalentemente
sociales, porque están fundadas en necesidades que están en sí misma s
orientadas socialmente a la necesidad de aprobación de conformidad, de
reconocimiento y participación. Estos factores llevan a la formación de
grupos sociales como: clubes, equipos, fraternidades, organizaciones
juveniles.
La función específica de tales grupos es la de favorecer el proceso de
socialización mediante la comunicación entre los hombres. Con
participación activa de estos grupos, los adolescentes pueden adquirir
muchos de los conceptos fundamentales y de los procedimientos que están
en la base de una prospera vida social. Las actividades juveniles hacia la
sociedad consideradas globalmente son más bien pesimistas, en el
sentido que la sociedad se considere como una construcción arbitraria
hacha por los adultos.
La agresión es una respuesta de impulsos interiores que todo ser humano
experimenta. Todas las personas son agresivas por naturaleza, ya que se
da en diferentes grados.
Las causas de la agresión son diversas, algunas dependiendo del contexto,
del momento, del estado de ánimo de cada persona ya que todos no
reaccionamos de la misma manera.
Las agresiones son entendibles, pero no justificables, ya que se da en
diversos estratos sociales y algunas por superioridad. Más que todo la
agresión tiene que ver con el medio en que se desenvuelven los
adolescentes.

II.1.17 Causas que influyen en la agresión


Según, Bandura (1973), menciona:
a) La frustración: es una manifestación de agresión que se observa en
los niños de cualquier edad la frustración es el bloque de una meta lo cual
produce sentimientos de ira que conlleva a la agresión.
Un ejemplo si Lucia desea montar triciclo, pero Juan no quiere prestárselo
entonces al no conseguir lo que deseaba se sintió frustrada; por ello que lo
empujo.
Psicólogos partidarios de diferentes teorías han supuesto la existencia de
una relación directa entre frustración y agresión; donde se estableció que
toda agresión deriva de la frustración y que toda frustración, tarde o
temprano deriva en alguna forma directa o disfrazada de agresión.
La agresión se puede expresar en forma directa hacia la fuente de
frustración o desplazarse a otra persona u objeto.

b) Imitación: con el solo hecho de observar un modelo agresivo el niño


aprenderá también nuevas técnicas agresivas. Estos modelos son los
padres, hermano, compañeros. Y por último el no menos importante la
televisión donde se proyectan un conjunto de programas que brindan actos
de violencia. Es decir, el niño observa a alguien ejecutar una acción
agresiva, ya sea en persona o en película tiene un efecto de “desinhibición
de las tendencias agresivas del niño. El niño que ha visto la película o
alguien comportarse agresivamente, es más susceptible de que no solo se
limite a imitar la agresión vista en la película sino en manifestar toda una
variedad de agresiones. El observar dichos programas parece provocar el
aprendizaje de estos.
c) Castigo: se presenta cuando los padres tratan de controlar la agresión
de sus hijos a través de castigos físicos que dan al niño un modelo de
agresión y provoca más rechazo. Los niños más agresivos parecen
provenir de familias muy permisivas de la agresividad y que castigan
mucho, es decir, la madre o el padre permiten golpear a su hermano o
quitarle un juguete, pero cuando el alboroto se vuelve muy grande o
cuando el lloriqueo se hace muy molesto, la madre aplica un castigo severo
(da una paliza, envía al niño a su habitación, le quita algo que le guste,
etc.) Esto refleja que los padres hacen un control erróneo de la agresión de
sus hijos debido a que permiten la agresión en algunas ocasiones y en
otras la castigue.
Es muy posible que si al niño se le castiga por actos agresivos muy
probablemente reprimirá estas conductas al menos en presencia de quien
lo castigo. Pero en ese lugar debe canalizar estos sentimientos y actos
agresivos por medios de otros escapes. Es decir, puede disminuir su
agresión en la casa, pero se puede volver más agresivo en la escuela. En
conclusión, el usar el castigo físico para reprimir la agresión de los niños en
realidad puede fomentar un modelo obvio de conducta agresiva.

II.1.18 Factores que intervienen en la agresividad


La agresividad puede deberse a distintos factores, sean sociales,
culturales, familiares entre otros, es importante describir algunos factores
que pueden ser importantes al describir las causas de la conducta
agresiva.
Percepción e interpretación de las conductas de otras personas. Según,
Larroy y la Puente, (2004), los distintos factores pueden ser:

a) Factores sociales y culturales: En la sociedad hoy día hay una


permisividad a la agresión y a las conductas violentas.
b) Rentabilidad de la agresión basada en las experiencias previas con
conductas agresivas.
c) Sexo: Los hombres son más agresivos que las mujeres debido a
factores biológicos como la mayor producción de testosterona y a factores
educacionales.
d) Sentimientos negativos como la frustración, la ira, el dolor, el miedo y la
irritación.
e) Factores del medio como el calor o frío extremo, hacinamiento, ruido
elevado, olores desagradables.
f) Factores internos o fisiológicos como el hambre, el deseo sexual, el
sueño, el síndrome de abstinencia a drogas.
g) Figuras parentales: De padres agresivos suelen surgir hijos
agresivos debido a que en la familia se promueven las conductas agresivas
en la resolución de conflictos.
h) Medios de comunicación y televisión: Las noticias contienen gran
cantidad de información violenta y agresiva. La televisión emite gran
cantidad de imágenes violentas que puede aumentar las conductas
agresivas en los espectadores y sobre todo en niños.

Al analizar los distintos factores que pueden formar parte de la conducta


agresiva se puede concluir que existen por ejemplo factores sociales,
agresividad, baja autoestima, sentimientos negativos, problemas
familiares, padres agresivos y medios de comunicación.
De acuerdo a Larroy y La Puente, (2004), presenta otros factores tales
como:
 Factores neurofisiológicos, biológicos y endocrinos.
 Algunas enfermedades mentales.
 La situación económica: pobreza, desempleo, discriminación,
marcadas desigualdades económicas, desequilibrio entre las aspiraciones
y las oportunidades.
 Las tensiones de una sociedad competitiva, donde se valora la
acumulación de bienes exclusivamente materiales.
 La ausencia de proyectos o puntos de referencia.
 Ambiente familiar deteriorado.
 Un sistema escolar ineficaz.
 La posesión de armas, es un gran factor de riesgo; ya que en cualquier
altercado se puede pasar, con más facilidad, de una agresión a un
homicidio. A raíz de todas las informaciones analizadas, se puede sintetizar
que la agresividad se encuentra relacionada con distintos factores tales
como factores neuróticos, situaciones sociales, familiares, emocionales y
psicológicas de cada persona

II.1.19 PROPUESTA DEL PROGRAMA DE TUTORIA CON


MUSICOTERAPIA

A. Definición

Cuando hablamos de programación, nos referimos a un proyecto de


actividades inmediatas, que se mueve en el campo de lo operacional, de lo
realizable y en la perspectiva del programa que pone la vista en metas, en
ideales.

El programa educativo es considerado como el conjunto de actividades de


carácter intencional orientado a la solución práctica de un problema
concreto que se ha identificado en un contexto determinado (Rojas, J.
2001)

La programación constituye el núcleo de la planeación, da estructura al


proceso de aprendizaje y así evita las improvisaciones y los vacíos.

La programación define un objetivo que se persiguen conseguir, junto con


los contenidos y los métodos, determinado los cómo y los cuándos de los
mismos. se basa en un diagnostico anterior sobre el educando y su entorno
y en el análisis del contenido de la materia (Pereira. M, 2014 p.68)
Chiavenato “Conjunto de agentes y actividades necesarias que tiene como
intermediario al docente quien trata de alcanzar las metas, estas metas son
planificadas a través de programas, que son planes específicos, son muy
variables e incluyen un integrado de planes menores.” (Cit. Minaya y
Romero. 2010. p. 53)

B. Características del programa

Las características del programa son:

- Tiene una presentación

- Formulación de objetivos expresados en forma correcta huyendo de


expresiones demasiado generales.

- El contenido esté presentado progresivamente, de acuerdo con la lógica


interna de la ciencia de que se trate y según los ejes centrales señalados
en el marco conceptual

- Indicar los métodos que se van a aplicar, así como estrategias.

- Los tiempos aproximados en que consideramos se van a cubrir las


diferentes partes.

- Establecer el sistema de evaluación

C. Fundamentos

a. Psicológicos:
La eficacia de la musicoterapia está basada en los cambios bioquímicos
que se suceden en nuestro cerebro ante los estímulos sonoros y
musicales. Nuestro cerebro responde a las vibraciones sonoras y
musicales y afecta a todo nuestro ser, es decir, a la cognición, a las
emociones, a nuestra parte corporal y, también, a nuestra dimensión más
espiritual. Hoy en día la neurociencia permite explicar, en base a las
evidencias e investigaciones llevadas a cabo en multitud de centros y
universidades, cómo se procesa y cómo nos afecta el sonido y la música. A
partir de los resultados observados pueden deducirse aplicaciones que
sean beneficiosas para nuestra salud y calidad de vida.
b. Pedagógicos
Es un espacio donde facilitamos el desarrollo del ser humano a través de
los sonidos y la música, para lograr una mejor calidad de vida.
Nuestra metodología se basa en la Musicoterapia Humanista, en los
principios pedagógicos de Jaques Dalcroze y en el Efecto Mozart.

CARACTERISTICAS

Tiene una presentación

Formulación de objetivos expresados en forma correcta huyendo de


expresiones demasiado generales.
El contenido esté presentado progresivamente, de acuerdo con la lógica
interna de la ciencia de que se trate y según los ejes centrales señalados
en el marco conceptual
Indicar los métodos que se van a aplicar, así como estrategias.

Los tiempos aproximados en que consideramos se van a cubrir las


diferentes partes.
Establecer el sistema de evaluación

2.1.20. APLICACIÓN DEL PROGRAMA MUSICOTERAPIA

Conviene aclarar que la finalidad de la propuesta que se realiza en este


proyecto es totalmente de la perspectiva educativa, con este
planteamiento no se pretende erradicar por completo la agresividad, lo
que se busca es disminuir los niveles de agresividad, mediante la
musicoterapia.

a) Definición: Programa de musicoterapia para disminuir los niveles de


agresividad es un plan gradual, secuencial y flexible que permite a los
estudiantes lograr una convivencia escolar de éxito en la integración
b) Objetivos principales de la aplicación del programa:
Desarrollar la hipersensibilidad sensorial
Disminuir los niveles de agresividad en la conducta de los estudiantes
con ayuda de la musicoterapia
c) Objetivos específicos:
Sesiones con objetivos diferentes
d) Estructura del programa

2.1.21.CONTENIDOS

Duración: 13 semanas

Sema Talleres Tiempo


na

1° ¿Qué es la musicoterapia? Beneficios del 45 min.


musicoterapia

Instrucciones de uso de los instrumentos


2° 45 min.
musicales y expresar su experiencia

Seguimiento de instrucciones de los


3° instrumentos musicales. Producir sonidos 45 min.

musicales
Identificar los diferentes sonidos
4° Sonidos identificados y emociones 45 min.

5° Trabajo en equipo. Valores.. 45 min.

Motivar la interrelación a partir de la música


6° 45 min.
entre compañeros.

Música elaborada entre grupos


7° 45 min.

8° Canción del grupo. Concentración. 45min.

9° Sonidos Onomatopéyicos de la naturaleza 45 min

10° Sonidos Onomatopéyicos de los medios de 45min


transporte

11° Jugamos a la orquesta 45min

12° 45min
Dibujando la música
13° Danzamos al ritmo de las melodías 45 min

2.1.22. MATERIALES EDUCATIVOS

Cds. de música

Grabadora

Papelotes

Cartulinas

Cinta

Plumones

Tizas

Instrumentos musicales

2.1.23. EVALUACION

La evaluación será permanente, haciendo uso de la técnica de la


observación directa y entrevista; como instrumento la lista de
cotejo y guía de observación, en cada uno de los talleres.

2,1,,24. PROCESO DIDACTICO

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN SESIONES

Se explica a los niños que es la


1
musicoterapia y sobre sus beneficios,
Explicación del
mediante paleógrafos.
concepto de
musicoterapia Se les mostrara los instrumentos, para que
tengan una idea de cómo se hace la
música

Se les explica sobre las técnicas de


relajación (inhala y exhale)
Se explica a los niños que cada sonido
2
proviene de diferentes instrumentos los de
Explicación y
presentación de viento y de percusión
los sonidos de los Se les pide reconocer los sonidos de
instrumentos instrumentos musicales los de viento y de
musicales
percusión.

Se realice una actividad donde los niños se


Uso de la vendaron los ojos y se les pidió que 3
imaginación imaginaran que eran músicos profesionales
y que estaban en un escenario
Reconocer los Se les entregará a los estudiantes
diferentes sonidos distintos instrumentos en los cuales 4
de los instrumentos reconocerán sus nombres y sus
musicales sonidos
Se realizarán diferentes
movimientos Junto con los niños y
Crear movimientos 5
niñas bailen al son de la música y
libres.
creen movimientos
expresándose con libertad. Durante
las actividades colectivas, o en el
espacio
exterior invite a los niños y niñas a
cantar y acompañar las canciones
con las palmas y movimientos
corporales..

Identificar ruidos, Cantar una canción con sonidos de


sonidos, ritmos y animales e invite a los niños y niñas a 6
canciones propios cantar
del ambiente imitando los sonidos de los animales.

Motivar la creación Juegue a convertirse en instrumentos


de sonidos a partir musicales con los niños y niñas y
del uso, produzcan
ruidos y sonidos con el cuerpo 7 al 9
manipulación y
(garganta, pies, con objetos
experimentación de percutidos en el cuerpo,
su cuerpo- otros.

Crear una canción, se realizará en


el patio del colegio, y se organizará
Música del grupo.
a todo el grupo del salón para que 10 al 13
de forma ordenada todos los niños
participen.

E) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Se realizan las actividades musicales teniendo en cuenta el

desarrollo de los siguientes momentos:


a. INICIO

Se introduce a los estudiantes hacia un ambiente de relajación

a través de algunas técnicas de respiración y relajación, así

mismo se va aperturando el dialogo para familiarizarnos a

través de cada experiencia con sus necesidades y

expectativas, propiciando un clima favorable para la aplicación

del programa.

b. DESARROLLO

En este momento los estudiantes experimentan de manera

individual el proceso de escucha de las melodías a interiorizar,

permitiendo experimentar diversas reacciones emocionales

con las que se identifican en forma personal e intercambian

experiencias en grupo para luego concluir con una reflexión

por parte del orientador del programa.

c. TÉRMINO

Finalmente, los alumnos en forma individual interpretarán la

melodía escucha manifestando las emociones que produce en

cada uno de ellos, con lo cual asumirán algunos compromisos

a desarrollar en la semana.
II.2 MARCO CONCEPTUAL

II.2.1 PROGRAMA
Definición Conceptual:
Bejarano (2000), sostuvo “programa es un repertorio organizado y
estructurado de actuaciones encaminadas al logro de unas finalidades u
objetivos que se pretende alcanzar con una persona, un grupo determinado
o una población” (p.5).
Usualmente un programa se define como: “Agrupación colectiva de
proyectos, que normalmente incluyen un conjunto común de objetivos,
planes y un sistema de evaluación del éxito, que se administra y se entrega
de una forma coordinada.”
El objetivo de este es su aplicación. En contextos educativos y determinar
el grado de efectividad en la interiorización, cambios de conductas,
principios, ideas erróneas”.
Un programa suele tener la siguiente estructura:
Justificación
Objetivos
Actividades
Evaluación
Características
Un programa se procederá a aplicar un instrumento diagnostico al grupo
que se va a trabajar, a fin de conocer el nivel de conocimiento que tienen
los sujetos del estudio.
Luego se procederá a tratar la información y los resultados permitirán
establecer un esbozo del programa a desarrollar.
Usualmente un programa educativo consistirá en un primer momento en
sesiones y su frecuencia puede ser ínter diario o semanal.
La experiencia del grupo se fundamenta en el trabajo en conjunto, lo que
facilitara el desarrollo de la actividad cognoscitiva, la cooperación y la
búsqueda de diferentes soluciones. Luego del taller se aplicará
nuevamente un instrumento (el pos test).
“Toda investigación y programa debe tener en cuenta los siguientes
principios éticos: principio de beneficencia, autodeterminación. Se
consideran estos principios éticos en la interacción con los colaboradores de
la investigación para lo cual se solicitará el permiso respectivo”.

2.2.2 MUSICOTERAPIA

Refiere que el programa musicoterapéutico o corporo-sonoro-musical es una


realidad observable, ocupa un espacio y se desarrolla en el tiempo y se produce a
partir de la interacción de una persona o grupo con el sonido. Este material:
movimientos, gestos, sonidos, ritmos corporales, instrumentales, melodías,
palabras que cada individuo o grupo organiza de forma particular según sus
características de personalidad. De él se desprende información que nos permite
conocer a la persona y al grupo que lo produce. Rodríguez (1989)

II.2.3 AGRESIVIDAD

Nos manifiesta que, en la escuela, la agresión implica ataque a otros alumnos, al


profesor o a sí mismo, pudiendo dirigirse a los objetos propios, de sus
compañeros o comunes. Beltrán (1989),
El papel de la incentivación en los procesos de imitación de las conductas
agresivas, nos han servido para comprobar hasta qué punto la imitación de
modelos, observados en un documento visual, influyen claramente en el
comportamiento infantil. Y esa influencia no se produce sólo de manera inmediata
sino, también, a largo plazo; conformando cognitivamente su mente y dando lugar
a una "configuración agresiva". Bandura (1965)

La agresividad de los niños se basa en la imitación dentro de su ambiente social,


familiar y escolar influyendo en su proceso cognitivo a largo plazo.
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
III MARCO METODOLÓGICO
III.1 HIPOTESIS CENTRAL DE LA INVESTIGACION

H_A= Propuesta del programa de tutoría con musicoterapia disminuye


significativamente la agresividad en estudiantes de 1er grado de
educación secundaria de la I.E. Alfonso Ugarte, Nuevo Chimbote-2017.

H_0= Propuesta del programa de tutoría con musicoterapia no


disminuye significativamente la agresividad de estudiantes de 1er
grado de educación secundaria de la I.E. Alfonso Ugarte, Nuevo
Chimbote-2017.

III.2 VARIABLES E INDICADORES DE LA INVESTIGACION

V.I: Propuesta del programa de Tutoría con


musicoterapia V.D: Disminución de la agresividad de los
estudiantes

III.3 METODOS DE LA INVESTIGACION

III.3.1 Método general

a) Método experimental
La presente investigación sigue el método cuasi-experimental donde se
manipulará directamente a la variable independiente, según Hernández,
Fernández y Baptista (2003).

III.3.2 Métodos secundarios


a) Método inductivo y deductivo
La inducción permitió recoger información empírica (observación), es decir,
se observó la creatividad en los estudiantes de segundo grado de
secundaria y la deducción se dio cuando se recogió la información
pertinente de las teorías que se encontraron en la literatura científica
especializada para estructurar el Marco Teórico.
b) Método analítico
Este método nos servirá para descomponer las unidades de análisis objeto de
estudio.
El método Analítico se empleó para descomponer los hechos, los fenómenos y
además los datos recopilados para su respectivo análisis.

c) Método sintético
Utilizaremos para integrar las partes que en un primer momento se habían
desintegrado para un estudio minucioso.
Se empleará para presentar la información del proyecto de investigación.
d) Método dialéctico:
Mediante este método se seguirá la secuencia lógica de la investigación,
desde la observación empírica hasta los resultados y la contratación de
la hipótesis.

e) Método Comparativo
Permitirá contrastar los resultados de la investigación una vez que fue
demostrada y comprobada la hipótesis.

III.3.3 PROCEDIMIENTOS

-Se iniciará con la revisión bibliográfica que consistirá en buscar aportes


teóricos de diversos autores sobre los talleres tutoriales con musicoterapia
y se elaboraran los instrumentos de recolección de datos. En el presente
estudio, las técnicas utilizadas en la recolección de datos son las
siguientes:

-Observación estructurada: esta técnica nos permitirá conocer los avances que
se produzcan durante la aplicación del programa.
-Pruebas o test: mediante esta técnica se recoge los datos para determinar la
medida de la variable dependiente y la significancia de la variable
independiente.
-Se elaborará sesiones de aprendizaje
-Validación de los instrumentos de recolección de datos
-Coordinación con las autoridades de la Institución para la aplicación de los
instrumentos de investigación.
-Se aplicará la prueba piloto Se aplicarán los cuestionarios
-Se elaborarán e interpretarán los cuadros estadísticos de los resultados de la
investigación.
-Se precisará la fórmula estadística del problema para determinar si existe
la influencia de la variable independiente en la variable dependiente.

III.4 DISEÑO O ESQUEMA DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación es de tipo cuasi-experimental ya que en ella se


pretende determinar el grado de asociación entre variables, de modo que
se puedan realizar inferencias para un grupo o población. Los estudios
experimentales entre dos o más variables con la finalidad de establecer su
influencia de la variable independiente en la variable dependiente.
Hernández Fernández (2010)
Diseño de investigación: se usará el método experimental con el control de
pre test y post test

Grupo Variable
Pre Post
investigaci test independien test
ón te
G M1 X M2
E

Donde:
GE: Grupo Cuasi- Experimental
X: Programa de tutoría con musicoterapia
M1: Pre test
M2: Post test
III.5 POBLACIÓN Y MUESTRA

III.5.1 POBLACION

La población accesible estuvo conformada por los estudiantes del primer grado
de educación secundaria de la Institución Educativa “Alfonso Ugarte”,
matriculados en el año escolar 2017, que conforman un total de 64 estudiantes
cuyas edades fluctúan entre 11 a 12 años.

III.5.1.1.1

GRADO 1° GRADO

SECCIONES A C

Varones 14 15
Estudiantes
Mujeres 18 17

Total 32 32
Fuente: Nómina de
matrícula 2018

III.5.2 MUESTRA

Se empleó el muestreo aleatorio, el cual estuvo conformado por todos los


estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución
Educativa Alfonso Ugarte.

Gru GRUPO
po EXPERIEMNTAL
Sección 1 oA
Varon 14
Alumno es
s Mujere 18
s
Tota 32
l

III.6 ACTIVIDADES DEL PROCESO INVESTIGATIVO

HRS
2017 2018
DISP.
Nº ACTIVIDADES
O N D E F M A M J J A S O 6

Revisión
01 bibliográfica X X X X 4

Elaboración y
02 Validación de X X 3
Instrumentos
Recolección
03 de datos X X X X 3

Procesamiento
de la
04 información y X X 3
análisis de
datos.
Elaboración
05 del primer X X 3
informe
Elaboración

06 del informe X 4

final.
Presentación
07 del informe X 3
III.7 Técnicas de investigación

En esta investigación se utilizó las siguientes técnicas que estuvieron


debidamente sujetas a las variables de la investigación.
a) Técnicas e instrumentos de investigación
Se aplicó las siguientes técnicas e instrumentos:

 Investigación bibliográfica: Para llevar a cabo este proyecto, se leyó las


publicaciones dedicadas a concentrar investigaciones realizadas sobre el
tema que es materia de investigación. Para lo cual se seleccionó la
bibliografía adecuada utilizándose fichas textuales, comentario y de
resumen, las mismas que sirvieron de sustento teórico a nuestra
investigación.

 Observación: Nos permitió recopilar datos para poder hacer el seguimiento


a los estudiantes e ir determinando los progresos de los mismos al aplicar la
propuesta de tutoría con musicoterapia esta se realizó en forma directa y
sistemática durante el desarrollo de cada una de las actividades.

 Análisis documental: consistió en describir un documento en sus partes


esenciales para su posterior identificación y recuperación.

 Encuesta: se aplicó a los estudiantes la aplicación de la propuesta del


programa de tutoría con musicoterapia para disminuir la agresividad en
estudiantes del 1er grado de educación secundaria de la I.E. Alfonso Ugarte,
Nuevo Chimbote

 Test: nos permitió conocer el nivel de agresividad en los estudiantes antes y


después de la aplicación del programa de tutoría con musicoterapia.

b) Instrumentos de recolección de datos


 Fichas de observación: Se utilizó en todas las sesiones de aprendizaje
para evaluar la musicoterapia; esto nos permitirá superar las debilidades
encontradas durante el periodo de enseñanza-aprendizaje.

 Prueba de ensayo (pre-test y post-test): se utilizó para obtener


información antes y después de manipular la variable independiente, a nivel
de grupo control como experimental.

 Pre-Test: antes de la aplicación de la propuesta de tutoría con


musicoterapia, permitió a ambos grupos (control y experimental) una prueba
para determinar el nivel de desarrollo de la creatividad.
 Post-Test: después de la aplicación de la propuesta de tutoría con
musicoterapia, se aplicó a ambos grupos (control y experimental) una prueba
para determinar el nivel de agresividad.

 Escala Valorativa: se utilizó para valorar el nivel en el que se encuentran


los estudiantes y permitirá valorar el aprendizaje por medio de indicadores
de desempeño.

III.8 Procedimientos para la recolección de datos


Para llevar a cabo la investigación

 Se inició con la revisión bibliográfica que consistirá en buscar aportes


teóricos de diversos autores sobre las variables de nuestra investigación.
 Se elaboró los instrumentos de recolección de datos.
 Se elaboró el pre test y post test
 Se validó de los instrumentos de recolección de datos.
 se coordinó con las autoridades de la institución para la aplicación de los
instrumentos de investigación.
 Se aplicará la prueba piloto.
 Se aplicó las encuestas.
 Se elaboró e interpretarán los cuadros estadísticos de los resultados de la
investigación.
 Se precisó la formula estadística del problema para determinar si existe la
influencia de la variable independiente en la variable dependiente.
III.9 Técnicas de procesamiento y análisis de los datos
Consistió primero en la formulación de:
 Libro del código, mediante la resolución a códigos los ítems, después se
codificó las encuestas enumerándolas cada una para poder hacer el cuadro
matriz donde se va a codificar todos los ítems según el orden.
 Tablas de frecuencia, El principal objetivo de la estadística descriptiva será
sintetizar conjuntos de datos mediante tablas o gráficos resumen, que nos
servirá para poder identificar el comportamiento característico de nuestro
fenómeno de estudio facilitándonos su análisis.
 Los gráficos estadísticos, Los gráficos son medios más convenientes para
presentar datos, se emplearon para tener una representación visual de la
totalidad de la información. Los gráficos estadísticos presentan los datos en
forma de dibujo de tal modo que se pueda percibir fácilmente los hechos
esenciales y compararlos con otros. 

El procedimiento y análisis de datos obtenidos se realizará a través de:

Estadística descriptiva: Se tendrán en cuenta la media, la mediana, la


moda.
A. Media Aritmética:

Nos permitirá obtener el centro de gravedad de la distribución de las


calificaciones obtenidas.

X́ =
∑ xi
n

B. Mediana:

Nos permitirá obtener el valor central de la distribución de las


calificaciones obtenidas, dividiendo la distribución en dos partes iguales
dejando a su derecha e izquierda el mismo número de calificaciones
(50%).
n+1
Me= [ ]
2

C. Moda:

Donde:
Li−1 = Límite inferior de la clase modal.
D1 = Frecuencia absoluta modal sobre la clase contigua inferior.
D2 = Frecuencia absoluta modal sobre la clase contigua superior.
i = Intervalo.

Nos permitirá obtener con mayor precisión la calificación, que mayor


número de veces se repitió en cada grupo (control y experimental), en
cuanto a los datos obtenidos en el trabajo de investigación.
D1
Mo=Li−1+ ( D 1+ D 2)i
CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSION
4.1. RESULTADOS

Tabla 1

Distribución porcentual de los datos obtenidos del pre-test sobre el programa de


tutoría con musicoterapia para disminuir los niveles de agresividad en
estudiantes del 1er grado de educación secundaria de I.E. Alfonso Ugarte,
Nuevo Chimbote-2017

AGRESIVIDAD
ESCALA GRUPO EXPERIMENTAL GRUPO CONTROL
fi hi% fi
hi%
MUY ALTO 0 0 1
3.13
ALTO 10 31.25 5
15.63
MEDIO 21 65.63 26
81.25
BAJO 1 3.13 0
21.88
MUY BAJO 0 0.00 0
0.00
TOTAL 32 100 32
100
Fuente: Cuadro 1 y 2

Gráfico 1

Gráfico de barras comparativas respecto a la distribución porcentual de los datos


obtenidos del pre-test sobre el programa de tutoría con musicoterapia para
disminuir los niveles de agresividad en estudiantes del 1er grado de educación
secundaria de I.E. Alfonso Ugarte, Nuevo Chimbote-2017
COMPARACIÓN PRE TEST

90 81.25
80
65.63
70
60
50
40 31.25
30
15.63
20
0.00 3.13 3.13 0.00
10 0.00 0.00
0
MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO MUY BAJO

grupo experimental grupo control


Fuente: Tabla 1

Interpretación:

En la tabla 1 se muestra los niveles de agresividad según el pre test del grupo
experimental y grupo control respectivamente, el cual indica que en el grupo
experimental el 65.63% se encuentran en la escala Media, lo cual involucra 21
estudiantes en comparación al grupo control que presenta 26 estudiantes en el
nivel medio que involucra 81.25%. La mayor parte de los estudiantes del grupo
experimental como del grupo control se encuentran en la escala Media. Los
estudiantes del grupo experimental presentan agresividad en la escala de Muy
Alto, Alto, Medio, Bajo y Muy Bajo.

Tabla 2

Medidas estadísticas de los resultados obtenidos del pre-test sobre el programa


de tutoría con musicoterapia para disminuir los niveles de agresividad en
estudiantes del 1er grado de educación secundaria de I.E. Alfonso Ugarte,
Nuevo Chimbote-2017

Desviació Media de
Tipo Agresividad Grupo N Media n error
estándar estándar
Agresividad Física Grupo 32 11,81 3,468 ,613
Experimental
Grupo Control 32 12,06 3,340 ,590
Agresividad Verbal Grupo 32 12,78 5,204 ,920
Experimental
Grupo Control 32 10,66 3,642 ,644
Agresividad Grupo 32 9,47 5,218 ,922
Psicológica Experimental
Grupo Control 32 9,69 5,227 ,924
Total Agresividad Grupo 32 34,06 4,745 ,839
(Agresividad Experimental
General) Grupo Control 32 32,41 6,158 1,089
Fuente: Cuadro 1 y 2

Tabla 3

Distribución porcentual de los datos obtenidos del post-test sobre el programa


de tutoría con musicoterapia para disminuir los niveles de agresividad en
estudiantes del 1er grado de educación secundaria de I.E. Alfonso Ugarte,
Nuevo Chimbote-2017

    AGRESIVIDAD  
GRUPO EXPERIMENTAL GRUPO CONTROL
ESCALA fi hi% fi hi%
MUY ALTO 0 0.00 0 0.00
ALTO 0 0.00 5 15.63
MEDIO 22 68.75 27 84.38
BAJO 10 31.25 0 0.00
MUY BAJO 0 0.00 0 0.00
TOTAL 32 100 32 100
Fuente: cuadro 3 y 4

Gráfico 2

Gráfico de barras comparativas respecto a la distribución porcentual de los datos


obtenidos del post-test sobre el programa de tutoría con musicoterapia para
disminuir los niveles de agresividad en estudiantes del 1er grado de educación
secundaria de I.E. Alfonso Ugarte, Nuevo Chimbote-2017
COMPARACIÓN POST TEST
90.00 84.38
80.00 68.75
70.00
60.00
50.00
40.00 31.25
30.00
20.00 15.63
10.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00
MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO MUY BAJO

grupo experimental grupo control


Fuente: Tabla 3

Interpretación:

Se observa que el 68.75% del total de los estudiantes del grupo experimental se
encuentran en la escala Media, lo cual involucra 22 estudiantes en comparación
al grupo control que presenta 27 estudiantes en la escala Media que involucra
84.38%. La mayor parte de los estudiantes del grupo experimental ya no
presenta nivel de agresividad Alta a Media.

Tabla 4

Medidas estadísticas de los resultados obtenidos del post-test sobre el programa


de tutoría con musicoterapia para disminuir los niveles de agresividad en
estudiantes del 1er grado de educación secundaria de I.E. Alfonso Ugarte,
Nuevo chimbote-2017

Desviaci Media de
Tipo Agresividad Grupo N Media ón error
estándar estándar
Agresividad Física Grupo 32 10,19 2,455 ,434
Experimental
Grupo Control 32 12,25 2,200 ,389
Agresividad Verbal Grupo 32 8,78 3,240 ,573
Experimental
Grupo Control 32 11,03 2,443 ,432
Agresividad Grupo 32 6,94 3,047 ,539
Psicológica Experimental
Grupo Control 32 8,97 3,839 ,679
Total Agresividad Grupo 32 25,91 3,995 ,706
(Agresividad Experimental
General) Grupo Control 32 32,25 3,492 ,617
Fuente: Cuadro 3 y 4

COMPARACION DEL PRE-TEST Y POST-TEST DEL GRUPO CONTROL


PARA DISMINUIR LOS NIVELES DE AGRESIVIDAD

Tabla 5

Distribución porcentual de los datos obtenidos del pre-test y post- test del grupo
control sobre el programa de tutoría con musicoterapia para disminuir los niveles
de agresividad en estudiantes del 1er grado de educación secundaria de I.E.
Alfonso Ugarte, Nuevo Chimbote-2017

    GRUPO CONTROL  
PRE TEST POST TEST
ESCALA fi hi% fi hi%
MUY ALTO 1 3.13 0 0.00
ALTO 5 15.63 5 15.63
MEDIO 26 81.25 27 84.38
BAJO 0 0.00 0 0.00
MUY BAJO 0 0.00 0 0.00
TOTAL 32 100 32 100
Fuente: Cuadro 2 y 4

Gráfico 3

Gráfico de barras comparativas respecto a la distribución porcentual de los datos


obtenidos del pre-test y post-test del grupo control sobre el programa de tutoría
con musicoterapia para disminuir los niveles de agresividad en estudiantes del
1er grado de educación secundaria de I.E. Alfonso Ugarte, nuevo chimbote-2017
COMPARACIÓN PRETEST Y POST TEST
90.00 84.38
81.25
80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00 15.63 15.63
10.00 3.13
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00
MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO MUY BAJO

pre-test post-test
Fuente: tabla 5

Interpretación:

Se observa que el 81.25% del total de los estudiantes del grupo control se
encuentran en la escala Media en el pre-test cual involucra 26 estudiantes, en
comparación al post-test que presenta 27 estudiantes en la escala Media que
involucra 84.38%. Por lo tanto, se evidencia que hubo un incremento en la
misma escala.

COMPARACION DEL PRE-TEST Y POST-TEST DEL GRUPO


EXPERIMENTAL PARA DISMINUIR LOS NIVELES DE AGRESIVIDAD

Tabla 6

Distribución porcentual de los datos obtenidos del pre-test y post- test del grupo
experimental sobre la agresividad física de los estudiantes del 1er grado de
educación secundaria de I.E. Alfonso Ugarte, nuevo chimbote-2017
Cuadro AGRESIVIDAD FISICA
PRE -TEST POST-TEST
ESCALA fi hi% fi hi%
MUY ALTO 0 0 0 0.00
ALTO 9 28.13 0 0.00
MEDIO 14 43.75 20 62.50
BAJO 9 28.13 11 34.38
MUY BAJO 0 0.00 1 3.13
TOTAL 32 100 32 100
Fuente: Cuadro 1 y 3

Gráfico 4

Gráfico de barras comparativas respecto a la distribución porcentual de los datos


obtenidos del pre-test y post-test en el grupo experimental sobre la agresividad
física para disminuir los niveles de agresividad en estudiantes del 1er grado de
educación secundaria de I.E. Alfonso Ugarte, nuevo chimbote-2017

COMPARACIÓN DEL GRUPO EXPERIMENTAL PRE-TEST Y POST-TEST(FISICA)


70
62.50
60

50
43.75
40 34.38
30 28.13 28.13

20

10
3.13
0.00 0.00 0.00 0.00
0
MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO MUY BAJO

pretest post-test
Fuente: Tabla 6

Interpretación:

Se observa que en la dimensión 1 de la agresividad física el 43.75% del total de


los estudiantes del grupo experimental se encuentran en la escala Media en el
pre-test cual involucra 14 estudiantes, en comparación al post-test que presenta
20 estudiantes en la escala Media que involucra 62.50%. Por lo tanto, se
evidencia que hubo un incremento en la misma escala.

Tabla 7
Distribución porcentual de los datos obtenidos del pre-test y post- test del grupo
experimental sobre la agresividad verbal de los estudiantes del 1er grado de
educación secundaria de I.E. Alfonso Ugarte, nuevo chimbote-2017

AGRESIVIDAD VERBAL
PRE –TEST POST-TEST
ESCALA fi hi% fi hi%
MUY ALTO 0 0 0 0.00
ALTO 18 56.25 18 56.25
MEDIO 3 9.38 0 0.00
BAJO 9 28.13 13 40.63
MUY BAJO 2 6.25 0 0.00
TOTAL 32 100 32 100
Fuente: Cuadro 1 y 3

Gráfico 5
Gráfico de barras comparativas respecto a la distribución porcentual de los datos
obtenidos del pre-test y post-test sobre la agresividad verbal para disminuir los
niveles de agresividad en estudiantes del 1er grado de educación secundaria de
I.E. Alfonso Ugarte, nuevo chimbote-2017

COMPARACIÓN DEL GRUPO EXPERIMENTAL PRE-TEST Y POS-


TEST(VERBAL)
60 56.25 56.25
50
40.63
40
28.13
30
20
9.38 6.25
10
0.00 0.00 0.00 0.00
0
MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO MUY BAJO

pre-test post-test
Fuente: Tabla 7

Interpretación:
Se observa que en la dimensión 2 de la agresividad verbal el 56.25% del total de
los estudiantes del grupo experimental se encuentran en la escala Media en el
pre-test cual involucra 18 estudiantes, en comparación al post-test que presenta
18 estudiantes en la escala Media que involucra 62.50%. Por lo tanto, se
evidencia que el nivel medio que antes era 9.38% en el pre-test, luego en el
post-test disminuyó significativamente a 0%.

Tabla 8
Distribución porcentual de los datos obtenidos del pre-test y post- test del grupo
experimental sobre la agresividad psicológica de los estudiantes del 1er grado
de educación secundaria de I.E. Alfonso Ugarte, nuevo chimbote-2017

AGRESIVIDAD PSICOLÓGICO
PRE -TEST POST-TEST
ESCALA fi hi% fi hi%
MUY ALTO 1 3.125 0 0.00
ALTO 9 28.13 0 0.00
MEDIO 3 9.38 9 28.13
BAJO 16 50.00 16 50.00
MUY BAJO 3 9.38 7 21.88
TOTAL 32 100 32 100
Fuente: Cuadro 1 y 3

Gráfico 6
Gráfico de barras comparativas respecto a la distribución porcentual de los datos
obtenidos del pre-test y post-test sobre la agresividad psicológica para disminuir
los niveles de agresividad en estudiantes del 1er grado de educación secundaria
de I.E. Alfonso Ugarte, Nuevo Chimbote-2017
COMPARACIÓN DEL GRUPO EXPERIMENTAL PRE-TEST Y POS-TEST(AGRESIVIDAD
PSICOLÓGICO)

60
50.00 50.00
50

40

30 28.13 28.13
21.88
20
9.38 9.38
10
3.13
0.00 0.00
0
MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO MUY BAJO

pre- test post-test

Fuente: Tabla 8
Interpretación:

Se observa que en la dimensión 3 de la agresividad psicológico el 50.00% del


total de los estudiantes del grupo experimental se encuentran en la escala Baja
en el pre-test cual involucra 16 estudiantes, y de igual manera en el post-test con
la misma cantidad. Por lo tanto, se evidencia que no hubo un incremento, se
mantiene en su mismo porcentaje.

Tabla 9
Medidas estadísticas de los resultados obtenidos del post-test en el grupo
experimental sobre el programa de tutoría con musicoterapia para disminuir los
niveles de agresividad en estudiantes del 1er grado de educación secundaria de
I.E. Alfonso Ugarte, Nuevo chimbote-2017

Desviación Media de error


Grupo N Media
estándar estándar
Agresividad Física Pre Test 32 11,81 3,468 ,613
Post Test 32 10,19 2,455 ,434
Agresividad Verbal Pre Test 32 12,78 5,204 ,920
Post Test 32 8,78 3,240 ,573
Agresividad Psicológica Pre Test 32 9,47 5,218 ,922
Post Test 32 6,94 3,047 ,539
Total Agresividad Pre Test 32 34,06 4,745 ,839
(Agresividad General) Post Test 32 25,91 3,995 ,706
Fuente: Cuadro 1 y 3

Tabla 10
Comparación del promedio de la aplicación programa de tutoría con
musicoterapia del pre-test y pos-test del grupo experimental para disminuir los
niveles de agresividad en estudiantes del 1er grado de educación secundaria de
I.E. Alfonso Ugarte, Nuevo Chimbote-2017

Prueba de
prueba t para la igualdad de medias
Levene
Diferencia Diferencia de
F Sig. t gl Sig.
de medias error estándar
Agresividad Se asumen 2,379 ,128 2,163 62 ,034 1,625 ,751
Física varianzas iguales
No se asumen 2,163 55,835 ,035 1,625 ,751
varianzas iguales
Agresividad Se asumen 11,970 ,001 3,691 62 ,000 4,000 1,084
Verbal varianzas iguales
No se asumen 3,691 51,897 ,001 4,000 1,084
varianzas iguales
Agresividad Se asumen 17,540 ,000 2,370 62 ,021 2,531 1,068
Psicológica varianzas iguales
No se asumen 2,370 49,944 ,022 2,531 1,068
varianzas iguales
Total Se asumen 1,028 ,315 7,439 62 ,000 8,156 1,096
Agresividad varianzas iguales
(Agresividad No se asumen 7,439 60,252 ,000 8,156 1,096
General) varianzas iguales
Fuente: Cuadro 1 y 3

El análisis estadístico del Pre Test vs Post Test indica lo siguiente:


En Agresividad Física el estadístico Sig. (0,128 > 0.10) de la prueba de Levene
indica que los grupos son homogéneos y el estadístico SIG (0,034 < 0,05) de la
Prueba T indica que si existen diferencias significativas entre el Pre Test y el
Post Test. Por lo tanto, se acepta Ha y se rechaza Ho, estableciéndose que la
agresividad física promedio el grupo experimental disminuyó en 1,625
luego de aplicar la técnica de la musicoterapia.
En Agresividad Verbal el estadístico Sig. (0,001 < 0.10) de la prueba de Levene
indica que los grupos no son homogéneos y el estadístico SIG (0,001 < 0,05) de
la Prueba T indica que, si existen diferencias significativas entre el Pre Test y
el Post Test, Por lo tanto, se acepta Ha y se rechaza Ho, estableciéndose que la
agresividad verbal promedio el grupo experimental disminuyó en 4,000
luego de aplicar la técnica de la musicoterapia.
En Agresividad Psicológica el estadístico Sig. (0,000 < 0.10) de la prueba de
Levene indica que los grupos no son homogéneos y el estadístico SIG (0,022 <
0,05) de la Prueba T indica que, si existen diferencias significativas entre el
Pre Test y el Post Test, Por lo tanto, se acepta Ha y se rechaza Ho,
estableciéndose que la agresividad verbal promedio el grupo experimental
disminuyó en 2,531 luego de aplicar la técnica de la musicoterapia.
En Agresividad General el estadístico Sig. (0,315 > 0.10) de la prueba de
Levene indica que los grupos son homogéneos y el estadístico SIG (0,000 <
0,05) de la Prueba T indica que si existen diferencias significativas entre el
Pre Test y el Post Test. Por lo tanto, se acepta Ha y se rechaza Ho,
estableciéndose que la agresividad física promedio el grupo experimental
disminuyó en 8,156 luego de aplicar la técnica de la musicoterapia.
Tabla 11
Medidas estadísticas de los resultados obtenidos del post-test en el grupo
experimental y grupo control sobre el programa de tutoría con musicoterapia
para disminuir los niveles de agresividad en estudiantes del 1er grado de
educación secundaria de I.E. Alfonso Ugarte, Nuevo chimbote-2017

Desviación Media de error


Tipo Agresividad Grupo N Media
estándar estándar
Agresividad Física Grupo Experimental 32 10,19 2,455 ,434
Grupo Control 32 12,25 2,200 ,389
Agresividad Verbal Grupo Experimental 32 8,78 3,240 ,573
Grupo Control 32 11,03 2,443 ,432
Agresividad Psicológica Grupo Experimental 32 6,94 3,047 ,539
Grupo Control 32 8,97 3,839 ,679
Total Agresividad Grupo Experimental 32 25,91 3,995 ,706
(Agresividad General) Grupo Control 32 32,25 3,492 ,617

Prueba de
prueba t para la igualdad de medias
Levene
Diferencia Diferencia de
F Sig. t gl Sig.
de medias error estándar
Agresividad Se asumen ,755 ,388 -3,539 62 ,001 -2,063 ,583
Física varianzas iguales
No se asumen -3,539 61,266 ,001 -2,063 ,583
varianzas iguales
Agresividad Se asumen 2,953 ,091 -3,137 62 ,003 -2,250 ,717
Verbal varianzas iguales
No se asumen -3,137 57,633 ,003 -2,250 ,717
varianzas iguales
Agresividad Se asumen 2,634 ,110 -2,344 62 ,022 -2,031 ,867
Psicológica varianzas iguales
No se asumen -2,344 58,961 ,022 -2,031 ,867
varianzas iguales
Total Se asumen ,403 ,528 -6,763 62 ,000 -6,344 ,938
Agresividad varianzas iguales
(Agresividad No se asumen -6,763 60,911 ,000 -6,344 ,938
General) varianzas iguales
Fuente: Cuadro 3 y 4

El análisis estadístico indica lo siguiente:


En Agresividad Física el estadístico Sig. (0,388 > 0.10) de la prueba de Levene
indica que los grupos son homogéneos y el estadístico SIG (0,001 < 0,05) de la
Prueba T indica que si existen diferencias significativas entre el grupo control
y el grupo experimental. Por lo tanto, en el Post-Test se acepta Ha y se rechaza
Ho, estableciéndose que la agresividad física promedio el grupo
experimental es 2,063 menor que del grupo control.
En Agresividad Verbal el estadístico Sig. (0,091 > 0.10) de la prueba de Levene
indica que los grupos son homogéneos y el estadístico SIG (0,003 < 0,05) de la
Prueba T indica que si existen diferencias significativas entre el grupo control
y el grupo experimental. Por lo tanto, en el Post-Test se acepta Ha y se rechaza
Ho, estableciéndose que la agresividad verbal promedio el grupo
experimental es 2,250 menor que del grupo control.
En Agresividad Psicológica el estadístico Sig. (0,110 > 0.10) de la prueba de
Levene indica que los grupos son homogéneos y el estadístico SIG (0,022 <
0,05) de la Prueba T indica que si existen diferencias significativas entre el
grupo control y el grupo experimental. Por lo tanto, en el Post-Test se acepta Ha
y se rechaza Ho, estableciéndose que la agresividad física promedio el grupo
experimental es 2,031 menor que del grupo control.
En Agresividad General el estadístico Sig. (0,528 > 0.10) de la prueba de
Levene indica que los grupos son homogéneos y el estadístico SIG (0,000 <
0,05) de la Prueba T indica que si existen diferencias significativas entre el
grupo control y el grupo experimental. Por lo tanto, en el Post-Test se acepta Ha
y se rechaza Ho, estableciéndose que la agresividad general promedio el
grupo experimental es 6,344 menor que del grupo control.

4.2. DISCUSIÓN

El presente trabajo de investigación se inició con 2 grupos intactos de


estudiantes, experimental y control, existiendo una ligera diferencia de 1.65 en
los promedios obtenidos (Tabla N°) en el pre test. Los promedios del grupo
control y experimental se encuentran en la escala media y alta respectivamente,
puesto a que los estudiantes manifiestan niveles de agresividad de acuerdo al
análisis de medición de los indicadores la manifestación más recurrente son
pellizcos bruscos y las cachetadas hacia los demás compañeros.

Al procesar los datos obtenidos la escala de agresividad de la población


experimental de estudio en la dimensión física en el pre-test se observa una
diferencia numérica entre los niveles alto y medio, en que la minoría de alumnos
se encuentran con una agresividad alta, representada con 28.13%, en el nivel
medio 43.75%, bajo 28.13% y muy bajo 0%. (Tabla 6) Es decir, que existe
tendencia agresiva física, aun cuando el nivel de agresividad es medio. De
acuerdo a los análisis de medición de los indicadores la manifestación más
recurrente de agresividad física son los puñetes, los pellizcos bruscos, y las
cachetadas hacia los demás compañeros.

Luego de aplicar el programa se evidencia que existen diferencias significativas


entre el Pre Test y el Post Test. Por lo tanto, se acepta que la agresividad física
promedio el grupo experimental disminuyó luego de aplicar la técnica de la
musicoterapia.

Estas actitudes son preocupantes para Benites M. (2013), en su tesis “conducta


agresiva en adolescentes”, en la cual concluye que hay una relación marcada
entre agresión y victimización, es así, la existencia de alumnos que provocan
peleas a sus demás compañeros, por tanto, concientizar a la población
estudiantil en general sobre las consecuencias asociadas al maltrato físico; por
lo que se denota que existe alumnos rechazados, agredidos y que se sienten
pocos queridos.

En relación a la dimensión de agresividad verbal, según los datos obtenidos de


la investigación, se observa la diferencia entre los porcentajes del nivel alto
56.25%, el nivel medio con 9.38%, bajo con 28.13% y muy bajo con 6.25%,
(tabla 7) llevando la mayor parte el porcentaje del nivel alto. Es decir, que existe
una tendencia medianamente constante en su práctica. Luego de aplicar el
programa se evidencia que existen diferencias significativas entre el Pre Test y
el Post Test. Por lo tanto, se acepta que la agresividad verbal promedio el grupo
experimental disminuyó luego de aplicar la técnica de la musicoterapia.

Según Zavaleta B. (2014) en su tesis calidad de vida y agresividad en


adolescentes, en la cual concluye que los alumnos de secundaria manifiestan
comportamientos agresivos, mismo que impactan en su desempeño escolar. En
la versión que sustenta Flores (2009) donde dice que la conducta agresiva está
reflejada en insultos, apodos, menosprecios en público o resaltar defectos
físicos. Es el modo de acoso más habitual en las escuelas. Este tipo de agresión
se refiere a la descarga emocional a través de una respuesta vocal, como el
desprecio, la amenaza o el rechazo. Al mismo tiempo la agresión verbal se
divide en tres formas, las cuales son la crítica, la derogación y el insulto.

Los resultados de la población de estudio en la dimensión psicológica entre el


nivel muy alto y alto con 0%, medio está representada con un 28.13%. Así
mismo, el nivel bajo con un 50.80% y el muy bajo se ubica en un 21.19%. Es
decir, que existe una tendencia de agresividad psicológica, aun cuando el nivel
de agresividad es bajo. Luego de aplicar el programa se evidencia que existen
diferencias significativas entre el Pre Test y el Post Test. Por lo tanto, se acepta
que la agresividad psicológica promedio el grupo experimental disminuyó luego
de aplicar la técnica de la musicoterapia.

Los resultados de acuerdo al análisis de medición de los indicadores la


manifestación más recurrente de agresividad psicológica son los chantajes,
humillaciones, aíslan e ignoran a los demás compañeros. Además, Flores
(2009) indica que el factor psicológico se encuentra presente junto con todos los
tipos de maltrato, los cuales provocan problemas de inapetencia, sueño y
descontrol en la conducta, estas pueden ser conductas extremas (agresividad o
pasividad), miedos excesivos. Se considera a este tipo de agresión como la más
común en los niños más mayores, que en los de menor edad; esto se debe a la
capacidad que poseen los adolescentes y jóvenes para darse cuenta de las
intenciones o motivos de la gente, es decir, toman represalias cuando
determinan que otro sujeto desea lastimarlos o molestarlos, motivo por el cual,
reaccionan perjudicando al compañero, ya sea apartándolo, aislándolo,
dejándolo solo, “haciéndole mala fama”, aquí se manifiesta más claramente la
ley del hielo, se concluye así que el daño psicológico coloca a las víctimas del
abuso en un desequilibrio de poder poco compatible. Además, Piatti De
Vázquez, (2010) especifica, en la adolescencia se producen cambios
psicológicos, que se observa más en las relaciones de los adolescentes. Dichas
relaciones son la relación con los padres, la vida sentimental, interés hacia el
sexo opuesto entre otros.

En el presente estudio, los resultados coincidieron con los objetivos propuestos,


pues a pesar de solo haber contado con dos grupos, uno expuesto a
Musicoterapia y el otro no; los estudiantes que recibieron a las sesiones
manifestaron cambios estadísticamente significativos en comparación con los
resultados obtenidos antes de iniciado el programa de Musicoterapia, así como
con los resultados obtenidos por los miembros del grupo control.

Tras un programa de 10 sesiones, los resultados confirmaron que hubo una


diferencia estadísticamente significativa en los niveles de agresividad que
presentaban ambos grupos en el pre-test y post-test. Dicho resultado difiere con
lo obtenido en el presente estudio, pues se demostró que la Musicoterapia sí
tuvo un efecto significativo en cuanto a la reducción de los niveles de
agresividad, representando un nivel medio. Una vez concluidas las sesiones, se
pudo ver los cambios en los niveles de agresividad de los estudiantes.

Bruscia (1999) formula un conjunto de técnicas de Musicoterapia, las cuales se


enfocan en la restauración, manutención y mejoramiento de la salud física y
mental, así como el entrenamiento de habilidades esenciales para la
vida cotidiana, estrechamente vinculadas con la interacción social.

En los resultados de la investigación se observa que el programa de tutoría con


musicoterapia ha disminuido significativamente los niveles de agresividad en los
alumnos del primer grado de educación secundaria de la I.E. Alfonso Ugarte, es
así que encontramos a alumnos que al disminuir su agresividad presentan
capacidad de reaccionar con calma ante diferentes situaciones en aula y
demostrar cómo son y que quieren, y entienden cabalmente cuáles son sus
prioridades y anhelos, para así actuar con cordura hacia los demás. También se
observa que no se dejan engañar con respecto a sus emociones y a sus
sentimientos y se hacen respetar.

Cuando se hace una comparación de los resultados en el grupo experimental en


el pre y post test se encuentra una disminución significativa lo que nos está
indicando que el Programa de tutoría con Musicoterapia ha contribuido
notablemente en disminuir los niveles de agresividad en los alumnos del primer
grado de educación secundaria de la I.E. Alfonso Ugarte.

Finalmente debemos de mencionar que resultados nos indican que la


musicoterapia ha sido de gran influencia y por ende influye en diversos aspectos
de nuestra personalidad. La música es un arte que sirve como expresión de
sentimientos y emociones. Es así que el estudiante con nivel alto de agresividad
puede tener un efecto positivo en prácticamente todas las áreas de la vida,
incluidas las relaciones con los demás, la carrera, y su salud física y mental.

Por lo tanto, la hipótesis formulada se comprueba al afirmar que la aplicación de


un programa de musicoterapia disminuye significativamente los niveles de
agresividad de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la
I.E. Alfonso Ugarte.

Se contrastó los niveles de agresividad en el pre y post test alcanzándose una


disminución significativa en los alumnos de la experiencia.
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta los datos obtenidos en la investigación se puede concluir

que:

Se describe los niveles de la agresividad en los estudiantes de primer grado

de educación secundaria de la I.E. Alfonso Ugarte que el nivel de agresividad

física de los estudiantes muestra una tendencia significativa media de un

62.50%, ya que el nivel alto que en el pre-test 28.13%, en el post-test de un

0%. Ello quiere decir, que la población general de alguna manera desarrolla

algún tipo de agresividad física, aun cuando presenta mayor porcentaje en el

nivel medio. Se tiene que sí existen conductas agresivas y se hallan presente

de distintas formas por la que se requiere de control suficiente para poder

solucionar los conflictos que se presentan en la Institución Educativa.

Se identificó la agresividad verbal de los estudiantes en el post-test con un

porcentaje bajo de un 40.63%, estos se manifiestan con insultos y amenazas

en orden de preferencias. El nivel Medio en el pre-test 9.38%, disminuyó

significativamente a 0%. Es decir, que existe una tendencia medianamente

constante en su práctica.

Se identificó la agresividad psicológica de los estudiantes muestra una


tendencia significativa baja; el cual disminuyo en el nivel alto en el pre-test

28.13% en el post-test 0% y muy alto en el pre-test 3.125% y en el post-test a

0%. Ello quiere decir, que la población general de alguna manera desarrolla

algún tipo de agresividad psicológica, aun cuando presenta mayor porcentaje

en el nivel bajo. Los resultados de acuerdo al análisis de medición de los

indicadores la manifestación más recurrente de agresividad psicológica son

los chantajes, humillaciones, aíslan e ignoran a los demás compañeros. Así

mismo se concluye que el estudiante del segundo grado de secundaria, existe

una tendencia agresiva que se presenta mayormente en el género masculino.

Se disminuyó significativamente los niveles de los alumnos de primer grado

de educación secundaria de la I.E. Alfonso Ugarte mediante la aplicación de

un programa de tutoría con musicoterapia.

El grado de desarrollo de los niveles de agresividad alcanzó el nivel

marcadamente medio en un 68.75% después de aplicado la propuesta de

Programa de tutoría con Musicoterapia.

La propuesta del programa de tutoría con Musicoterapia se estructuró

adecuadamente considerando los siguientes componentes estratégicos:

Comprensión emocional de sí mismo, asertividad, autoconcepto,

autorrealización e independencia.

Se desarrolló la propuesta del programa de tutoría con musicoterapia con los

componentes estratégicos: Comprensión emocional de sí mismo, asertividad,

autoconcepto, autorrealización e independencia lográndose disminuir los

niveles de agresividad de los alumnos del primer grado de educación

secundaria de la I.E. Alfonso Ugarte.

Se contrastó los niveles de agresividad en el pre y post test alcanzándose una


disminución significativa en los alumnos de la experiencia.

RECOMENDACIONES

Adquirida la experiencia en la presente investigación, se sugiere lo siguiente:

Al director de la I.E “Alfonso Ugarte” y profesores encargados de aula, que


en base al resultado obtenido se aplique un programa integral de valores,
puesto que, después de corroborar la existencia de este fenómeno, la
investigación tiene como fin sensibilizar a los estudiantes, y motivarles a una
práctica de convivencia más continua entre la población de la comunidad
educativa.
A los docentes de tutoría, deben asumir la responsabilidad de utilizar
estrategias metodológicas como la musicoterapia para poder reducir los
niveles de agresividad, no sólo dentro del aula, sino también, a la hora del
recreo, a través de la cual, promover técnicas de relajación a través de la
musicoterapia, la cual servirá para reducir los niveles de agresividad con la
ayuda de la musicoterapia.
Así mismo, Los profesores deben estar atentos a:
 La relación de los alumnos/as en los pasillos y en el patio.
Momentos que suelen presentarse estas conductas es cuando los
profesores no están presentes.
 La no participación habitual en salidas de grupo. Se queja de forma
insistente de ser insultado, agredido o burlado.
 Escasas o nulas relaciones con los compañeros/as.
 Atender cuando aparecen rabias, quejas de los padres porque los
alumnos no quieren ir al Colegio.
 Quejas somáticas constantes, dolores de cabeza, de estómago, u otro,
cuya causa no está relacionada con una enfermedad.
 Variación en el rendimiento escolar, con pérdida de concentración y
aumento de fracaso.

Se debe realizar charlas de concientización con la ayuda de los profesores y


el director de la I.E “Alfonso Ugarte” para los adolescentes que presentan
conductas agresivas y siempre usar la musicoterapia para poder mejorar las
conductas de toda la población estudiantil

VI. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

Alvin, J. (1984). “Musicoterapia” España Ed. Paidós.

Bandura, A. (1965). Cómo los niños imitan y aprenden conductas agresivas mediante
determinados procesos psicológicos de imitación.

Benenzon, R (1985). “Manual de Musicoterapia” España. Ed. Paidós. Barcelona.

Benenzon, R (2000). “Musicoterapia de la Teoría a la Práctica” España. Ed. Paidós.


Madrid.

Betés de Toro, M. (2000). Fundamentos de musicoterapia. Madrid. Morata.

Bruscia, K. (1999). Modelos de Improvisación en Musicoterapia. España: Producciones


Agruparte.

Cerezo, F. (2007). “violencia en las aulas”. (5ta edición) Madrid España Pirámide.

Clair, A. A. (1996). The effect of singing on alert responses in persons with late stage
dementia. Journal of Music Therapy

Chichón, M., Lacárcel, J., Lago, P., Melguizo, F., Ortiz, T. y Sabbatella, P. (1999).
Música y Salud: Introducción a la Musicoterapia II. Madrid: Universidad
Nacional de Educación a Distancia. Recuperado
de:https://www.academia.edu/737582/Metodologia_General_y_Tecnicas_
de_Trabajo_en_Musicoterapia

Darío, R (1998). “Musicoterapia y salud mental: prevención, asistencia y


rehabilitación”. Buenos Aires. Argentina. Ed. Universal

Doak, B. (2003). Relationships between adolescent psychiatric diagnoses, music


preferences and drug preferences. Music Therapy Perspectives.

Durkheim, (1938). La agresividad social, como la individual, grupal y generalizado.

Fregtman, C. (1989). Corpo, Música e Terapia. Sao Paulo: Cultrix.

Gallego, S. y riart, J. (2006). La tutoría y la orientación en el siglo XXI: Nuevas


propuestas. Edit.Octaedro. Barna.

Gastón, E.T. (1968). Music in Therapy. Nueva York. Mac Millán.

Hernández, S. Fernández, C. Baptista, L. (2010). Metodología de la Investigación (5a.


ed.) México: Mc Graw Hill

Lion-Quest, (2008). Cambios y desafíos, 3ª Edición, Fundación Kellog, Ediciones,


Bogotá.

Ministerio de Educación. (2007). Tutoría y Orientación Educativa en la Educación


Básica Alternativa. Lima – Perú.

Ministerio de Educación. (2005). Tutoría y Orientación Educativa en la Educación


Secundaria. Lima

Ministerio de Educación. (2008). Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica


Regular. Lima.
ANEXOS

96
(ANEXO 01)

PROPUESTA DEL PROGRAMA DE TUTORIA CON MUSICOTERPIA


PARA DISMINUIR LA AGRESIVIDAD EN ESTUDIANTES DEL 1ER
GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. ALFONSO
UGARTE, NUEVO CHIMBOTE-2017

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 UGEL : Santa


1.2 Institución Educativa : Alfonso Ugarte
1.3 Ubicación : Bruces
1.4 Tipo de I. E. : Polidocente
1.5 Director (a) de la I. E. : Eduardo Espinoza
1.6 Tesista : Karen Nila Cruzado Rodriguez
1.7 Temporalización : 16 horas pedagógicas
1.8 Asesora : Dr. Maribel Enaida Alegre Jara

II. Definición del programa

Este programa de Tutoría con Musicoterapia consiste en 13 sesiones de 45

minutos de duración cada una, en las cuales pretende que los niños mediante la

aplicación activa y pasiva de técnicas dinámicas y expresivas, logren exteriorizar

sentimientos y emociones, así como interactuar de forma dinámica y eficaz

con otras personas en el mismo lugar. Paralelamente, se desea brindar un espacio

de libre expresión y recreación grupal a dichos sujetos, en el cual, al desarrollar y

reforzar sus habilidades sociales, desarrollen un buen Autoconcepto y así reducir

niveles de agresividad

El programa tutorial con musicoterapia se fundamenta principalmente en

técnicas propuestas por Bruscia (1999), en las cuales, como proceso sistemático

de intervención, refiere que la Musicoterapia va dirigida a un objetivo o meta

organizada y regular, por sobre experiencias improvisadas aleatoriamente. Se rige

en la valoración, tratamiento y evaluación del proceso, requiriendo la participación


97
esencial del terapeuta y la música que emplea para su labor. Los objetivos a
alcanzar en este tipo de terapia, según el mismo autor se enfocan en la

restauración, manutención y mejoramiento de la salud física y mental, así como

rehabilitación y entrenamiento de destrezas esenciales para la vida cotidiana,

logrando mayor bienestar y funcionamiento dentro del entorno social. También,

permite la comprensión de sí mismo, estimulando el descubrimiento de

potencialidades y recursos, dando cambios positivos de conducta como

consecuencia.

Mediante intervenciones activas como el canto, la danza, utilización de

instrumentos y audición de música, y receptivas como los métodos de relajación e

imaginación guiada, se pretende estudiar la estructura individual de cada

participante por medio de la verbalización de emociones, reacción ante estímulos

sonoros, referencia a recuerdos y memorias olvidadas y plasmación de estados

internos a través de dibujos, palabras y movimientos, el vínculo de pacientes con el

terapeuta permite desarrollar herramientas positivas y sanas para afrontar dificultades

en la vida. El terapeuta debe emplear todo tipo de música, considerando los sonidos,

ruidos, silencios, gestos o movimientos contenidos en grabaciones y uso de

instrumentos (Fernández et al., 2004).

III. Objetivos del programa

 Desarrollar actividades y técnicas de Musicoterapia con un grupo de niños con el

propósito de incentivar su desenvolvimiento social, expresión de sentimientos y

emociones a través de la música y actividades dinámicas y entretenidas para

así reducir el nivel de agresividad en dichas personas.

 Sensibilizar a la comunidad educativa docente sobre el impacto de la

musicoterapia como estrategia pedagógica para disminuir conductas agresivas

en el aula. 98
 Implementar en el trabajo pedagógico diseño de la clase a clase donde se inserte

la musicoterapia como estrategia pedagógica.

 Monitorear y evaluar en el aula de las prácticas de musicoterapia para verificar el

impacto de la aplicación de la estrategia musicoterapia en el aula

IV. FUNDAMENTACIÓN

El alumno pasa en las aulas gran parte de su infancia y adolescencia, periodos

en los que se produce principalmente el desarrollo emocional, de forma que el

entorno escolar se configura como un espacio privilegiado de socialización

emocional y al igual que la familia, el profesor se convierte en su referente más

importante en cuanto actitudes, comportamientos, emociones y sentimientos.

Los alumnos emocionalmente inteligentes no sólo son más hábiles para

percibir, comprender y manejar sus propias emociones, sino también son más

capaces de extrapolar sus habilidades de percepción, comprensión y manejo a

las emociones de los demás.

Los educandos son personas que en el proceso de construcción de su identidad

son capaces de asumir valores, fortalecer sus relaciones humanas y participar

críticamente, con libertad y autonomía, en las decisiones que inciden en su propio

bienestar y en el bienestar de los demás. El desarrollo de la persona es uno de los

principales objetivos de la educación, que coloca al ser humano en el centro de sus

propósitos y planteamientos. Siendo la formación integral el fin último de la

educación, es importante reconocer y desarrollar las dimensiones biológicas,

sociales y espirituales de los estudiantes, en la escuela y desde la escuela. Entre

ellas está la inteligencia Intrapersonal que es la capacidad de construir una

percepción precisa respecto de sí mismo y de organizar y dirigir su propia vida, el

entenderse así mismos determina en gran medida su éxito o fracaso. Es99por ello
que considero desarrollar un programa de musicoterapia con la finalidad contribuir a

través de la música a despertar, evocar, estimular, robustecer y desarrollar

diversas emociones y sentimientos que le permitan desarrollar su yo

personal y de esta manera mejorar su relación consigo mismo para alcanzar sus

metas. Los educandos son personas que en el proceso de construcción de su

identidad son capaces de asumir valores, fortalecer sus relaciones humanas y

participar críticamente, con libertad y autonomía, en las decisiones que inciden en

su propio bienestar y en el bienestar de los demás.

V. METODOLOGÍA
Las metodologías de nuestros talleres estarán centradas en siete
fases, dentro las cuales se evidenciará las cuatro dimensiones:

III.10 1ª Fase: Sensibilización y Difusión de los talleres


Esta primera fase tiene se informa a la Institución Educativa
Alfonso Ugarte objetivo del programa y su metodología para
propiciar su participación en él.
III.11 2ª Fase: Habilitación de participantes
Una vez analizados los datos obtenidos en el cuestionario
entregado, se realizará una habilitación de los participantes,
procurando dar cabida a todos ellos que generan discriminación y
por ende exista la mal convivencia escolar.
III.12 3º Fase: Pre – Evaluación

Se llevará a cabo mediante la realización de la encuesta con el


objetivo de establecer y medir el nivel de discriminación que existe
entre los estudiantes con necesidades regulares y los estudiantes
con necesidades especiales.
III.13 4ª Fase: Desarrollo de los talleres
El taller dirigido a los estudiantes de la Institución Educativa
Alfonso Ugarte” los horarios dependerán de la disponibilidad de las
entidades pertinentes, ya que la gran mayoría de talleres se tratará
100
de abordar en los horarios de tutoría.
III.14 5ª Fase: Post – Evaluación
Al finalizar los talleres, se volverán a aplicar el cuestionario
realizado al inicio de los mismos, con el objetivo de elaborar una
valoración de los cambios logrados gracias a la aplicación del
programa
III.15 6ª Fase: Análisis y presentación de resultados
En la última sesión se realizará un dialogo participativo donde los
diferentes participantes explicarán sus experiencias del programa,
con el fin de presentar los resultados previos de la aplicación del
programa, elaborados a partir del análisis y la comparación de los
resultados obtenidos en la pre - evaluación y la pos - evaluación
del programa.
III.16 7ª Fase: Elaboración de los resultados finales
Posteriormente se analizarán los resultados obtenidos en esta
última evaluación y se realizará una comparación entre los
resultados de la post-evaluación y la evaluación de seguimiento
para así contrastar el impacto producido gracias a la aplicación del
programa.

VI. CONTENIDO A DESARROLLAR

El presente programa se desarrollará en 8 sesiones, las cuales


las damos a conocer en la siguiente tabla:

Semana Contenidos TALLER Tiempo

1° ¿Qué es la musicoterapia? ¿Cuál es tu gusto 45 min.


Beneficios del musicoterapia musical?

Instrucciones de uso de los ¿A qué te


2° 45 min.
instrumentos musicales y recuerda esta
expresar su experiencia canción?
Seguimiento de instrucciones Manipulación de
3° instrumentos 45 min.
de los instrumentos musicales.
Producir sonidos musicales
Identificar los diferentes
sonidos 101
4° Sonidos identificados y Expresión 45 min.
emociones

5° Trabajo en equipo. Valores.. Canto 45 min.

Motivar la interrelación a partir Viaje


6° 45 min.
de la música entre Imaginario
compañeros.
Música elaborada entre Improvisación
7° 45 min.
grupos en juego

8° Canción del grupo. “Concurso de 45 min.


Concentración. Música”

9 Descubrimos sonidos Imitando a la 45 min


° onomatopéyicos de la naturaleza
naturaleza
10 Imitando sonidos Imitando a los 45
° onomatopéyicos de animales min
los animales
11° Entona canciones Jugamos a la 45min
acompañado de orquesta
instrumentos musicales
Escucha y discrimina Dibujamos la 45 min
12° diferentes piezas musicales música
13° Escucha y discrimina Danzamos al ritmo 45 min
diferentes piezas musicales de las melodías

VII. EVALUACIÓN
La evaluación será permanente, haciendo uso de la técnica de la
observación directa y entrevista; como instrumento la lista de cotejo y
guía de observación, en cada uno de los talleres.

SESIÓN N°1
102
DENOMINACIÓN: ¿Cuál es tu gusto musical?
I. DATOS GENERALES
1.1. Duración : 45 minutos
1.2. Fecha de ejecución: 26/06/2018
1.3. Beneficiarios : El programa está dirigido a los estudiantes de
Institución Educativa “Alfonso
Ugarte”
1.4. Facilitadora : Cruzado Rodriguez
Karen Nila

II. OBJETIVOS

• Aprender a convivir de mejor manera con los demás niños/as.


• Disfrutar de la actividad musical.
• Fomentar la capacidad intelectual, auditiva, sensorial, comunicativa y
motriz.

III. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS


MOMENTO ESTRATEGIA MEDIOS Y
MATERIALES
Saludo y bienvenida Se ubicará a los niños
INICIO BOLSA
en semicírculo. Se motivará a presentando SORPRESA
una bolsa sorpresa la cual contendrá una
GUITARRA
guitarra ¿Qué será? y se procederá a
descubrir lo que contiene, invitaremos a los
niños de manera ordenada para explorar la
guitarra Se declara el tema a los discentes
Conociendo los sonidos de la guitarra
De forma individual, todos los participantes
responderán verbalmente un breve
cuestionario el cual dará una perspectiva
clara ante el gusto musical de cada uno,
para posteriormente usar composiciones
sugeridas por los miembros a lo largo del
programa
En grupo, todos entablarán una discusión
sobre el gusto musical de cada uno,
expresando memorias y recuerdos que 103
asocien a las respectivas canciones y
artistas

Con ayuda de la guitarra los niños Hojas


Colores
descubren que sonidos emite; si son
agradables o desagradables para su oído. Crayolas
DESARR ¿Qué podemos hacer con la guitarra?
OLLO
finalmente se entrega a cada niño hojas,
colores, crayolas para la representación
simbólica
CIERRE Se preguntará a los niños ¿Qué aprendimos
hoy? ¿Les gustaría explorar otro
instrumento?
VALORACIÓN CRITERIAL

Conducta Si No Comentarios
observada
Presta atención durante la sesión

Expresa sus experiencias mediante la sesión

Aporta algún cambio a realizar mediante alguna reflexión


expresada .

FICHA DE OBSERVACION

104
SESIÓN N°2

DENOMINACIÓN: ¿A qué te recuerda esta canción?


I. DATOS GENERALES
1.5. Duración : 45 minutos
1.6. Fecha de ejecución: 02/07/2018
1.7. Beneficiarios : El programa está dirigido a los
estudiantes de
Institución Educativa “Alfonso
Ugarte”
1.8. Facilitadora : Cruzado
Rodriguez Karen Nila

II. OBJETIVOS
• Aprender los elementos básicos de representación del lenguaje musical.
• Aprender el manejo técnico de pequeños instrumentos de percusión.
• Aprender a utilizar la voz de una manera adecuada como instrumento de
expresión.

III. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS


MOMENTO ESTRATEGIA MEDIOS Y
MATERIALES
Saludo y bienvenida Se ubicará a los niños
INICIO sobre
en el centro del aula. Se motivará sorpresa
presentando un sobre sorpresa el cual CD,
maracas,
contendrá un CD, maracas, pandereta y pandereta
tambores ¿Qué será? y se procederá a y
tambores
descubrir lo que contiene, invitaremos a un
niño para realizarlo. Se declara el tema a los
infantes. Entonamos la canción el tren de la
amistad

105
Se reproduce el CD, los niños escuchan, Cartulina y
colores
tararean la melodía y luego en conjunto se
entona la canción ayudado de los
DESARR instrumentos elegidos. Se realiza las
OLLO
siguientes interrogantes ¿De qué trata la
canción? ¿Ustedes tienen amigos?
¿Quieren a sus amiguitos? Finalmente se
entrega a cada niño una cartulina y colores
para escribir un mensaje para un amigo del
aula
CIE Se preguntará a los niños ¿Qué aprendimos
RRE hoy? ¿Les gustaría explorar otro instrumento?

III.17 FICHA DE OBSERVACIÓN


VALORACIÓN CRITERIAL

Conducta Si No Comentarios
observada
Presta atención durante la sesión

Expresa sus experiencias mediante la sesión

Aporta algún cambio a realizar mediante alguna reflexión


expresada .

SESIÓN N°3
106
DENOMINACIÓN: Manipulación de instrumentos
I. DATOS GENERALES
1.9. Duración : 45 minutos
1.10. Fecha
de ejecución: 09/07/2018
1.11. Beneficiarios : El programa está dirigido a
los estudiantes de
Institución Educativa “Alfonso
Ugarte”
1.12. Facilitadora : Cruzado
Rodriguez Karen Nila

II. OBJETIVOS
• Aprender los elementos básicos de representación del lenguaje
musical.
• Aprender el manejo técnico de pequeños instrumentos de percusión.
• Aprender a utilizar la voz de una manera adecuada como instrumento
de expresión.

III. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS


MOMENTOS ESTRATEGIA MEDIOS Y
MATERIALES
Saludo y bienvenida Se ubicará a los niños
INICIO Pizarra
en el centro del aula.
Luego se dirige a los y las participantes Minicomp
onente
para iniciar el trabajo de la presente

sesión a través de un momento de

relajación mediante la utilización de la

técnica de respiración lenta de manera

que les permita prepararse para esta

nueva experiencia

Grupo dividido en dos (6 integrantes por Bocinas


subgrupo), comienzan a hacer uso de
107
instrumentos de percusión escogidos Instrumentos
libremente como chinchines, triángulo, de percusión:
DESARRO
LLO baquetas, cascabeles, tambores, etc.; cada cascabeles,
participante creará individualmente y en triángulo,
conjunto situaciones sonoras en las que se tambores,
manifiesten estados emocionales familiares: baquetas,
o Miedo claves,
o Vergüenza chinchines,
o Alegría o Tristeza o Enojo etc.
o Sorpresa
Fichas de
Posteriormente, haciendo mímica, se hará papel con
emociones
uso de todos los participantes para elaborar
escritas en
una dramatización de cuando sienten dichas ellas
emociones involucrándose sonoramente en la
trama, mediante el uso de fichas que tengan
el nombre de cada emoción.
CIE Se preguntará a los niños ¿Qué aprendimos hoy?
RRE ¿Les gustaría explorar otro instrumento?

III.18 FICHA DE OBSERVACIÓN


VALORACIÓN CRITERIAL

Conducta S N Comentari
observada i o os
Presta atención durante la sesión

Expresa sus experiencias mediante la sesión

Aporta algún cambio a realizar mediante alguna reflexión


expresada .

SESIÓN N°4

DENOMINACIÓN: Expresión
I. DATOS GENERALES
1.13. Duración : 45 minutos
1.14. Fecha de ejecución: 29/06/2018
1.15. Beneficiarios : El programa está dirigido a
los estudiantes de108
Institución Educativa “Alfonso
Ugarte”
1.16. Facilitadora :
Cruzado Rodriguez Karen Nila

II. OBJETIVOS
• Aprender los elementos básicos de representación del lenguaje
musical.
• Aprender el manejo técnico de pequeños instrumentos de percusión.
• Aprender a utilizar la voz de una manera adecuada como instrumento
de expresión.

III. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS


MO ESTRATEGIA MEDIO
ME SY
NTO MATE
RIALE
S
Saludo y bienvenida Se ubicará a los niños
INIC Pizarra
IO en el centro del aula.
Luego se dirige a los y las participantes Minicompo
nente
para iniciar el trabajo de la presente sesión
Cd
a través de un momento de relajación (héroe)
Divo
mediante la utilización de la técnica de

respiración lenta de manera que les

permita prepararse para esta nueva

experiencia

Luego presentamos a los participantes una

canción denominada “Héroe” del grupo Il

DESARR Divo, la cual escucharán y analizarán


OLLO
individualmente, luego compartirán sus

opiniones sobre lo escuchado de manera

109
individual y grupal.

Finalmente se llega a puntos en común de


lo realizado por cada grupo y nuevamente
se procede a escuchar la canción,
interiorizarla y cantarla
CIE Se preguntará a los niños ¿Qué aprendimos
RRE hoy? ¿Les gustaría explorar otro
instrumento?

III.19 FICHA DE OBSERVACIÓN


VALORACIÓN CRITERIAL

Conducta S N Comentari
observada i o os
Presta atención durante la sesión

Expresa sus experiencias mediante la sesión

Aporta algún cambio a realizar mediante alguna reflexión


expresada .

SESIÓN N°5

DENOMINACIÓN: Canto
I. DATOS GENERALES
1.17. Duración : 45 minutos
1.18. Fecha de ejecución: 30/06/2018
1.19. Beneficiarios : El programa está dirigido a
los estudiantes de
Institución Educativa “Alfonso
110
Ugarte”
1.20. Facilitadora :
Cruzado Rodriguez Karen Nila

II. OBJETIVOS
• Aprender a utilizar el cuerpo como herramienta de expresión.
• Aprender algunos pasos básicos de danza que les permita interpretar
pequeñas danzas populares.
• Aprender pequeñas técnicas plásticas básicas como herramientas de
expresión.

III. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS


MO ESTRATEGIA MEDIO
ME SY
NTO MATE
RIALE
S
El facilitador da la bienvenida a las y a los
INIC Pizarra
IO participantes a esta quinta sesión del
Minicompo
Programa de Musicoterapia nente

Cd
Luego dirige a los y las participantes para

iniciar el trabajo de la presente sesión a

través de un momento de relajación

mediante la utilización de la técnica de

Respiración Refrescante de manera que les

permita prepararse para esta nueva

experiencia.

Se escogerá una canción popular que los Bocinas


integrantes puedan cantar haciendo uso
de ritmos básicos creados por la Instrumentos
DESARR docente. Todos los participantes varios
OLLO como
cantarán partes y estrofas de la
canción. Ukelele,
111
• Posteriormente, haciendo uso del ritmo tambores
establecido, improvisarán bordones y versos , flautas,
con diferentes sílabas y armonizarán al chinchine
mismo tiempo. La docente se debe de s,
involucrar activamente en la actividad para cascabel
motivar a los participantes y reducir la es,
resistencia de los mismos. silbatos,
harmónic
as,

güiro,
entre
otros.

• Pistas de
audio
CIE Se preguntará a los niños ¿Qué aprendimos
RRE hoy? ¿Les gustaría explorar otro
instrumento?

III.20 FICHA DE OBSERVACIÓN


VALORACIÓN CRITERIAL

Conducta S N Comentari
observada i o os
Presta atención durante la sesión

Expresa sus experiencias mediante la sesión

Aporta algún cambio a realizar mediante alguna reflexión


expresada .

112
SESIÓN N°6

DENOMINACIÓN: Viaje imaginario


I. DATOS GENERALES
1.21. Duración : 45 minutos
1.22. Fecha de ejecución: 31/06/2018
1.23. Beneficiarios : El programa está dirigido a
los estudiantes de
Institución Educativa “Alfonso
Ugarte”
1.24. Facilitadora :
Cruzado Rodriguez Karen
113 Nila
II. OBJETIVOS
• Atender las necesidades afectivas del niño/a y su expresión y
canalización a través del sonido.
• Establecer relaciones entre el mundo sonoro y el mundo interior,
desarrollando la sensibilidad auditiva e interior.

III. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS


MO ESTRATEGIA MEDIO
ME SY
NTO MATE
RIALE
S
El facilitador da la bienvenida a las y a los
INIC Pizarra
IO participantes a esta quinta sesión del
Minicompo
Programa de Musicoterapia nente
Cd
Luego dirige a los y las participantes para
(Razones
pa vivir)
iniciar el trabajo de la presente sesión a
Adrían
Romero
través de un momento de relajación

mediante la utilización de la técnica de

Respiración Refrescante de manera que les

permita prepararse para esta nueva

experiencia.

describiendo el lugar (la playa, Bocinas


el

• Incienso
bosque, el campo, etc.)
DESARR
OLLO reproducirá ciertas piezas
• Ventiladores
musicales acorde a

lo que se desarrolla. • Computadora

• Una vez concluida la • Pistas de audio de


sonidos de la
relajación guiada, lentamente naturaleza
detener la técnica para
114
posteriormente elaborar un
debate sobre cómo se
sienten los participantes,
comparando sus opiniones y
educarlos para poder replicar
la actividad Se proporciona
material auditivo para
lograrlo.
CIE Se preguntará a los niños ¿Qué
RRE aprendimos hoy? ¿Les gustaría
explorar otro instrumento?

III.21 FICHA DE OBSERVACIÓN


VALORACIÓN CRITERIAL

Conducta S N Comentari
observada i o os
Presta atención durante la sesión

Expresa sus experiencias mediante la sesión

Aporta algún cambio a realizar mediante alguna reflexión


expresada .
SESIÓN N°7

DENOMINACIÓN: Improvisación en juego


IV. DATOS GENERALES
1.25. Duración : 45 minutos
1.26. Fecha de ejecución: 01/07/2018
1.27. Beneficiarios : El programa está dirigido a
los estudiantes de
Institución Educativa “Alfonso
Ugarte”
1.28. Facilitadora :
Cruzado Rodriguez Karen Nila

V. OBJETIVOS
• Promover la atención.
• Promover la concentración.
115
• Estimular la memoria a corto y largo plazo.
• Estimular la memoria temporal y espacial.
VI. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
MO ESTRATEGIA MEDIO
ME SY
NTO MATE
RIALE
S

INIC Pizarra
IO
El facilitador da la bienvenida a las y a los
Minicompo
participantes a esta séptima sesión del nente
Cd
Programa de Musicoterapia.
(Razones
pa vivir)
Luego se dirige a los y las participantes Adrían
Romero
para iniciar el trabajo de la presente sesión

a través de un momento de meditación

mediante la música instrumental del sonido

del silencio de manera que les permita

prepararse para esta nueva experiencia

Usando una pelota u otro objeto Pelota de plástico


fácil de agarrar, los participantes se
formarán en círculo junto al
• Bocina
docente.
DESARR
• La dinámica comienza al
OLLO • Premios
improvisar una historia tipo cuento
de forma cantada. Es la persona
que • Sillas
sostiene el objeto la que debe de
cantar en ese momento, para
después pasarla a alguien más para
que le dé continuidad de la misma
manera y así sucesivamente.
• Durante el desarrollo de toda
la actividad, la docente guiará
movimientos corporales simples
para que los demás repliquen

116
simultáneamente.
CIE Se preguntará a los niños ¿Qué
RRE aprendimos hoy? ¿Les gustaría
explorar otro instrumento?

III.22 FICHA DE OBSERVACIÓN


VALORACIÓN CRITERIAL

Conducta S N Comentari
observada i o os
Presta atención durante la sesión

Expresa sus experiencias mediante la sesión

Aporta algún cambio a realizar mediante alguna reflexión


expresada .

SESIÓN N°8

DENOMINACIÓN: “Concurso de Música”


I. DATOS GENERALES
1.29. Duración : 45 minutos
1.30. Fecha de ejecución: 01/07/2018
1.31. Beneficiarios : El programa está dirigido a
los estudiantes de
Institución Educativa “Alfonso
Ugarte”
1.32. Facilitadora :
Cruzado Rodriguez Karen Nila

II. OBJETIVOS
• Explorar y utilizar el cuerpo y su movimiento como elemento de
expresión asociado al sonido, fomentando la aceptación del contacto
físico con el otro y su coordinación.
• Favorecer a través del sonido el control sobre el movimiento.
(motricidad gruesa)
117
• Fomentar y favorecer las habilidades manipulativas que afectan a la
coordinación óculo-manual, tomando conciencia del movimiento de los
dedos. (Motricidad fina)
• Trabajar sobre la respiración.
III. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
MO ESTRATEGIA MEDIO
ME SY
NTO MATE
RIALE
S

INIC Pizarra
IO
El facilitador da la bienvenida a las y a los
Minicompo
participantes a esta octava sesión del nente
Cd
Programa de Musicoterapia.
(Razones
pa vivir)
Luego se dirige a los y las participantes Adrían
Romero
para iniciar el trabajo de la presente sesión

a través de un momento de meditación

mediante la música instrumental del sonido

del silencio de manera que les permita

prepararse para esta nueva experiencia

118
Previo al inicio de la actividad, se Pelota de
plástico
solicitará a los participantes su
agrupación en grupos de 6
• Bocina
DESARR integrantes.
OLLO
• Se les explicará que la modalidad de la • Premios
actividad consistirá en un “concurso de
baile y canto” para el cual deberán • Sillas

formular una coreografía grupal para


una única melodía previamente
establecida.

• Se les brindará tiempo suficiente para


un ensayo breve de la misma a
manera de ponerse de acuerdo.

• Posteriormente se preparará una


especie de escenario para la
demostración de la misma por
grupos.

CIE Después se agradecerá la participación


RRE brindando un espacio para que
manifiesten sus pensamientos y
opiniones con respecto a la actividad,
por último, se procederá a la
premiación del total de los participantes
mediante la entrega de un
reconocimiento.

• En caso de ser posible, proporcionar


una refacción a los participantes,
representando la celebración al haber
concluido con las actividades.

119
III.23 FICHA DE OBSERVACIÓN
VALORACIÓN CRITERIAL

Conducta S N Comentari
observada i o os
Presta atención durante la sesión

Expresa sus experiencias mediante la sesión

Aporta algún cambio a realizar mediante alguna reflexión


expresada .

SESIÓN N°9

DENOMINACIÓN: “Imitando a la naturaleza”


DATOS GENERALES
1.33. Duración : 45 minutos
120
1.34. Fecha de ejecución: 01/07/2018
1.35. Beneficiarios : El programa está dirigido a
los estudiantes de
Institución Educativa “Alfonso
Ugarte”
1.36. Facilitadora :
Cruzado Rodriguez Karen Nila

IV. OBJETIVOS
• Explorar y utilizar el cuerpo y su movimiento como elemento de
expresión asociado al sonido, fomentando la aceptación del contacto
físico con el otro y su coordinación.
• Favorecer a través del sonido el control sobre el movimiento.
(motricidad gruesa)
• Fomentar y favorecer las habilidades manipulativas que afectan a la
coordinación óculo-manual, tomando conciencia del movimiento de los
dedos. (Motricidad fina)
• Trabajar sobre la respiración.
V. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
MO ESTRATEGIA MEDIO
ME SY
NTO MATE
RIALE
S

INIC Pizarra
IO
El facilitador da la bienvenida a las y a los
Minicompo
participantes a esta octava sesión del nente

Cd
Programa de Musicoterapia.
(Razones
pa vivir)
Luego se dirige a los y las participantes Adrían
Romero
para iniciar el trabajo de la presente sesión

a través de un momento de meditación

mediante la música instrumental del sonido

del silencio de manera que les permita

prepararse para esta nueva experiencia

121
Previo al inicio de la actividad, se Pelota de
plástico
solicitará a los participantes su
agrupación en grupos de 6
• Bocina
DESARR integrantes.
OLLO
• Se les explicará que la modalidad de la • Premios
actividad consistirá en un “concurso de
baile y canto” para el cual deberán • Sillas

formular una coreografía grupal para


una única melodía previamente
establecida.

• Se les brindará tiempo suficiente para


un ensayo breve de la misma a
manera de ponerse de acuerdo.

• Posteriormente se preparará una


especie de escenario para la
demostración de la misma por
grupos.

CIE Después se agradecerá la participación


RRE brindando un espacio para que
manifiesten sus pensamientos y
opiniones con respecto a la actividad,
por último, se procederá a la
premiación del total de los participantes
mediante la entrega de un
reconocimiento.

• En caso de ser posible, proporcionar


una refacción a los participantes,
representando la celebración al haber
concluido con las actividades.

122
III.24 FICHA DE OBSERVACIÓN
VALORACIÓN CRITERIAL

Conducta S N Comentari
observada i o os
Presta atención durante la sesión

Expresa sus experiencias mediante la sesión

Aporta algún cambio a realizar mediante alguna reflexión


expresada .

123
124
Definición
Enunciado Indicadores Técnicas e
Objetivos Variables Conceptual Dimension Fuente /
del es del instrument informante
de
os
Problema las Variables problema
La musicoterapia es
el uso de la Diagnóstico
¿En qué Objetivo General: música o Planificación Objetivos
medida Demostrar que la propuesta del programa de instrumentos Plan de trabajo
talleres de tutoría con musicoterapia (sonidos,
Variable
la disminuye la agresividad en los estudiantes armonía, Guía de Estudiantes del primer
Independi
aplicación del 1er año de educación secundaria de la ente: melodía) Asesoramiento Frecuencia observació grado de
de la I.E.N. Alfonso Ugarte, nuevo Chimbote-2017 despierta nuestra Asesoramiento n educación primer
Propuest
propuesta Objetivos Específicos: espontaneidad grado de la I.E.
a del
del - Identificar el nivel de agresividad del y nuestra Alfonso
programa
programa grupo experimental y control antes de capacidad de Ejecución Cumplimiento de Ugarte ,Nuevo
de Tutoría
de tutoría aplicar el programa en los alumnos del disfrutar objetivos Chimbote-2017
con
con primer grado de educación secundaria de y jugar, Recursos
musicoter
musicotera la Institución Educativa Alfonso Ugarte, favoreciendo la
apia a
pia Nuevo Chimbote- 2017 expresión sana
disminuye -Diseñar el programa de tutoría con de
los niveles musicoterapia a través de la Aplicación Se evidencia
implementación de actividades emociones, interacción
de implicativas para disminuir la agresividad vivencias o entre alumnos
agresividad en los alumnos del primer grado de conflictos, Se evalúa los
en educación secundaria de la I.E. Alfonso reduciendo la esfuerzos
Ugarte, Nuevo Chimbote-2017 ansiedad y colaborativos
los -Aplicar el programa de tutoría con alimentando y objetivos de
estudiantes de musicoterapia para disminuir la nuestros mejora
agresividad autoestima,
primer autoconciencia
de los estudiantes del primer grado de
grado de y
educación autoconocimie
secundaria nto.
de la I.E
Alfonso
Ugarte,
Nuevo
Chimbote-
2017?

ANEXO N°1: MATRIZ PARA VALIDACION DE INSTRUMENTO


PROPUESTA DEL PROGRAMA DE MUSICOTERAPIA PARA DISMINUIR LA AGRESIVIDAD EN ESTUDIANTES DEL 1ER GRADO DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA DE LA I.E. ALFONSO UGARTE NVO CHIMBOTE-2017

educación secundaria de la I.E. Alfonso


Ugarte, Nuevo Chimbote-2017
- Demostrar a través de los resultados
estadísticos que la propuesta del programa
de tutoría con musicoterapia del grupo
experimental frente al grupo control en los
niveles de agresividad en estudiantes de 1er
grado de secundaria la I.E. Alfonso Ugarte,
Nuevo Chimbote-2017
Variable Estudiantes del primer

Dependie
nte:

Niveles de Empujones Guía de grado de educación


Agresividad Agresividad pellizca observación secundaria de la I.E.
física patea Pre-test Alfonso Ugarte ,Nuevo
jalonea Post-test Chimbote-2017
cachetadas
Manotazos
Agresividad
verbal Amenaza insulta
pone apodo
dice lisuras
gestos hostiles

manipula intimida
Agresividad
psicológica
CUESTIONARIO
Instrucciones:

Lee atentamente en completo silencio las siguientes preguntas y marca una “X” en el
cuadro de la respuesta con la que te identificas.
CASI
Preguntas SIEMPRE A VECES NUNCA
SIEMPRE
1 Pateo al compañero/a de clase, cuando no me
presta
atención.
2 Pellizco al compañero/a, cuando paso por su lado.
3 Empujo al compañero/a, cuando discutimos.
4 Doy manotazos al compañero/a, que opina en contra
de lo que digo.
5 Jalo del cabello al compañero/a, cuando habla mal
de
mi persona.
6 Si alguien me da un puñetazo, le hago lo mismo.

7 Le doy una cachetada al compañero/a, cuando dice


algo
que no me agrada.
8 Digo lisuras, cuando discuto con un compañero/a.

9 Insulto al compañero/a, cuando no me da algún


objeto
(borrador, tajador, lapicero, etc.) que le pido.
10 Cuando un compañero/a expone su tema, digo
palabras sarcásticas como: hey tú sal de ahí,
bueno para nada,
estas estorbando, etc.
11 Cuando un compañero no responde bien una pregunta,
utilizo comentarios como: eres tonto, eres mongo,
inútil, bruto, etc.
12 Amenazo al compañero/a, cuando no quiero que
comunique al profesor/a algo que hice mal.
13 Para que un compañero/a haga lo que le pido, uso el
chantaje.
14 Cuando un compañero/a no hace lo que le pido, le
quito
el habla.
15 Aíslo del grupo al compañero/a que no me cae bien.

16 Ignoro al compañero/a, cuando estoy peleado o


disgustado.
17 Estuve en una pelea
18 Haces rabietas y berrinches
19 Destruye los bienes ajenos
20 Desobedeces, no acatas las normas
21 No respetas a la autoridad
JUICIO DE EXPERTO DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACION

La presencia de agresividad escolar que existe por los niños de 1ro de Secundaria dentro
de la Institución Educativa “Pedro Ruiz Gallo”, Chimbote – 2017”

Responsable: Karen Nila Cruzado Rodriguez


Instrucción: Luego de analizar y cotejar el instrumento de investigación con la
matriz de consistencia de la presente, le solicitamos que, en base a su criterio y
experiencia profesional, valide dicho instrumento para su aplicación.
Nota: Para cada criterio considere la escala de 1 a 5 donde:
1.- SÍ 2,- No 3.- A veces
Puntuación:

Criterio de Validez Argumento Observaciones


y/o
sugerencias
1 2 3 4 5

Validez de Contenido

Validez de
Criterio
Metodológico
Validez de intención y
objetivo de medición y
observación
Presentación y
formalidad del
instrumento
Total Parcial
TOTA
L:

De 14 a 11: No valida,
reformula De 12 a 14: No
válido, modificar
De 15 a 17: Válido, mejorar
De 18 a 21: Válido, aplicar
Apellidos y
Nombres:
Grado Académico:
Firma y Sello
Mención:

128
129

También podría gustarte