Que Es Un Hecho - Demostrado Vs Demostrable

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

¿QUÉ ES UN HECHO?

DEMOSTRADO VERSUS DEMOSTRABLE


En el sistema escolar chileno se hace un gran énfasis en la comprensión de lectura. Ya en cuarto básico,
se entregan a los estudiantes un material de estudio específico para ese tipo de temas. En dicho material
aparecen capítulos dedicados a “Distinguir entre hecho y opinión”. Sin embargo el material de estudio
entregado a los niños en ocasiones contiene errores sutiles aunque groseros respecto de qué es realmente
un “hecho”. Si se analiza dicho material, tal error invalidad dicha sección, y debiera someterse a revisión
y corrección.

En particular, el problema es que algunos materiales escolares confunden que algo sea “demostrable” con
“demostrado”, y asumen que algo es un hecho con sólo ser “demostrable”.

Dichas definición es incorrecta, pues si se aceptan tal definición de “hecho”, el estudiante queda bajo la
idea de que cualquier cosa que sea demostrable es “un hecho” aún si, siendo demostrable, no ha sido
demostrado ni hay razones para suponer que lo ha sido. Eso es un error.

Acerca del autor: Apoderado de un colegio municipal de la comuna de Ñuñoa, Santiago, Chile. Puede ser
contactado respecto de este trabajo en la URL: https://goo.gl/iy6FKF.

TABLA DE CONTENIDOS

¿Qué es un hecho? Demostrado versus demostrable ............................................................................................... 1


Detección del problema ........................................................................................................................................................ 3
¿Qué dice el material de “comprensión de lectura”?................................................................................................. 4
Lógica proposicional: Condicional material ................................................................................................................. 4
Aplicando lógica proposicional a la definición de hecho ........................................................................................ 5
Definición correcta de hecho .............................................................................................................................................. 7
Porqué la definición correcta de “hecho” sí importa ................................................................................................ 9
Conclusión: PROBLEMAS DEL material ESCOLAR................................................................................................... 10
Texto alternativo sugerido para la unidad 11 ........................................................................................................... 11
APÉNDICE A: Transcripción de la unidad 11 “Distinguir entre hecho y opinión” ...................................... 13
APÉNDICE B: Fórmulas lógicas y tablas de verdad ................................................................................................. 15
APÉNDICE C: Argumentos deductivos basados en el condicional .................................................................... 16
Condicional: Tabla de verdad ...................................................................................................................................... 16
Modus (Ponendo) Ponens ............................................................................................................................................. 16
Modus (Tollendo) Tollens ............................................................................................................................................. 17
Falacias lógicas .................................................................................................................................................................. 17
Falacia de afirmación del consecuente .................................................................................................................... 18
Falacia de negación del antecedente ........................................................................................................................ 18
{ Página dejada intencionalmente en blanco. }

2
DETECCIÓN DEL PROBLEMA
En una prueba escolar de cuarto año básico del primer semestre de 2015, tomada en un colegio municipal
de Ñuñoa, fue detectado un singular problema.

En la prueba aparecía la siguiente pregunta respecto del texto de una fábula incluido:

"10.- ¿Qué declaración es un hecho?

a) la mariposa era más hermosa que otras mariposas.


b) el ave fue amable por haber dejado ir a la oruga.
c) el invierno era largo y lluvioso.
d) la oruga fue mejor amiga que el ave."

La pauta de corrección indicaba como alternativa correcta la letra C (estacada en negrita).

Sin embargo, al revisar el texto, la única declaración respecto del invierno que aparecía en todo el texto de
la fábula era que:

"El invierno era largo y severo, había poca comida y el ave estaba a menudo hambrienta […]"

El texto no indica qué contingencia, meteorológica o de cualquier otro tipo, hacía que el invierno fuera
“severo”; ciertamente podría ser mucha lluvia, pero un invierno puede ser severo por razones diferentes:
¿era muy frio? ¿Muy seco? ¿Muy ventoso? ¿Cayó mucha nieve? O bien por cualquier otra razón que
provocara "poca comida" para el ave, al punto de mantenerla hambrienta.

Incluso la severidad podría deberse a una sequía ¡por falta de lluvias!, tal como hoy ocurre en el sur de
Chile: una sequía es una razón suficiente para que escasee el alimento.

Por lo tanto lluvioso es una característica del invierno que no es explícitamente afirmado en el texto, y
por ello no se debería considerarse tal cosa un "hecho".

Al conversar con la profesora de este detalle, ella reconoció que efectivamente el texto no decía
explícitamente que el invierno fuera lluvioso, pero la alternativa C era la correcta porque:

“Lo único que se puede comprobar es [que] el invierno era largo y lluvioso”1

Es decir, la profesora aplicó el criterio que todas las demás alternativas no eran comprobables, por lo
tanto eran “opiniones”, pero la alternativa C, ya que se puede comprobar, era la única que correspondía a
un hecho.

¿De dónde tomó la profesora esa definición de “hecho”? Ella proporcionó un material “Comprensión de
Lectura” para cuarto básico, en donde en una de sus unidades se daban ese tipo de explicaciones. Al
revisarlo fue donde se descubrieron los problemas que se analizan a continuación.

Una transcripción del texto de la unidad 11 de ese material está en el Apéndice A de este documento,

1
Escrito por la profesora en la prueba misma como respuesta a la solicitud de re-corrección, justificando la pauta de corrección
como correcta (alternativa C).

3
¿QUÉ DICE EL MATERIAL DE “COMPRENSIÓN DE LECTURA”?
En el material escolar entregado a los alumnos de cuarto básico de Ñuñoa, en su unidad 11 (cuya
trascripción está disponible como Apéndice A) se define o explica en varias ocasiones qué es un hecho
(énfasis añadidos):

1. “Un hecho habla de cosas que pueden ser probadas”.


2. “Puedes distinguir entre un hecho y una opinión si te haces la pregunta: "¿Habla este detalle de
algo que puede ser probado?" Si tu respuesta es "Sí”, entonces el detalle es un hecho. Si tu
respuesta es "no", entonces es una opinión.”
3. “Piensa en lo que es un hecho y qué es una opinión. ¡Hallemos lo que puede ser probado y lo
que no!”
4. “Si puede probarse que una declaración es verdadera, es un hecho.”
5. “Los hechos pueden probarse, pero las opiniones no.”
6. “Los hechos son declaraciones que pueden verificarse y comprobarse.”

En todas las explicaciones encontradas acerca de qué es un hecho, el texto repite una y otra vez variantes
de “puede”: si “puede ser probado”, si “puede probarse”, si “puede verificarse y comprobarse”. Se
asume que la sola posibilidad de que una declaración pueda ser demostrada, verificada o comprobada es
suficiente para establecer que dicha declaración es un hecho.

La más interesante de todas esas explicaciones es la indicada arriba como número 4. Ella resume en una
sola frase todas las demás definiciones, pero además permite escribir tal definición en términos de
proposiciones lógicas, y por lo tanto es analizable con las herramientas de la lógica proposicional:

“Si puede probase que una declaración es verdadera, [entonces la declaración] es un hecho”.

LÓGICA PROPOSICIONAL: CONDICIONAL MATERIAL


En lógica proposicional existe el conectivo lógico conocido como “condicional material”2, que se denota
“P → Q” y que se lee “si P, entonces Q”, siendo P y Q dos proposiciones lógicas3 cualquiera, que se
denominan antecedente y consecuente, respectivamente.

La tabla de verdad asociada al condicional es la siguiente (V es verdadero, F es falso):

P Q P→Q
(1) V V V
(2) V F F
(3) F V V
(4) F F V

El condicional material requiere que si el antecedente (o condición) P es verdadero, el consecuente (o


consecuencia) Q no puede ser falso, pues si fuera falso la expresión condicional que planteamos sería
falsa (caso 2, tercera columna, destacado en rojo).

2
Wikipedia. “Condicional material”. URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Condicional_material.
3
Una proposición lógica es una frase o sentencia que puede tomar un valor lógico verdadero o falso: “la casa es roja” es una
proposición lógica. “El color rojo” no se puede evaluar como verdadero ni falso, y por lo tanto no es una proposición.

4
Que el caso (2) es falso es clave para verificar si una expresión es una expresión condicional válida; si
falla esa verificación, el condicional planteado es lógicamente inválido y no sirve para deducir
correctamente nada.

Para entender como comprobar esto, tómese como ejemplo el que hay una estrecha relación entre chocar
un vehículo, y que este requiera reparación. ¿Cuál de estos dos casos es un condicional válido? Tomando
dos proposiciones: R = “el vehículo requiere reparación” y S = “el vehículo chocó”4:

a) Si el vehículo requiere reparación, entonces el vehículo chocó (R → S).


b) Si el vehículo chocó, entonces el vehículo requiere reparación (S → R).

En un condicional válido no puede darse el caso de que el antecedente (condición) sea verdadero, pero el
consecuente (consecuencia después del “entonces”) sea falso (caso 2 de la tabla de verdad).

En el caso de la alternativa A, aunque sea verdad que el “vehículo requiera reparación” (R es verdadero),
esto puede ocurrir sin que sea cierto que “el vehículo chocó” (S es falso, denotado “¬S”). Por ejemplo,
que una mañana el motor no encienda o se pinche un neumático pasan sin un choque. Esto cae en el caso
2 del condicional material, y por lo tanto la frase de la alternativa A no es un condicional válido.

En el caso de la alternativa B, si es verdad que el vehículo choca (S), por definición deformará y dañará
en algún grado su estructura, de manera que aunque sea un simple rayón o abolladura menor, es un daño
que “requiere reparación” (R). Por lo tanto, en este caso no es posible que se dé el caso (2), un
antecedente verdadero pero con consecuente falso. Por lo tanto la alternativa B sí es un condicional
válido.

Ese ejemplo además demuestra que un par de proposiciones R y S que formen un condicional válido
“R → S” no significa que el converso del condicional, “S → R”, también sea también válido, y
viceversa.

APLICANDO LÓGICA PROPOSICIONAL A LA DEFINICIÓN DE HECHO


Si se definen P y Q en términos de la definición 4 de “hecho” que se encuentra en el material escolar:

• sea P: “puede probarse que una declaración es verdadera”


• sea Q: “la declaración es un hecho”

Entonces la expresión 4 del material 11 toma la forma de un condicional “P → Q”:

“Si puede probase que la declaración es verdadera, entonces la declaración es un hecho”.

¿Es esta expresión es un condicional válido? Como se mostró en la sección anterior, si el condicional es
válido, cuando el antecedente P es verdadero, el consecuente Q no puede ser falso.

El problema de la definición de “hecho” entregada por el material escolar es que eso sí puede ocurrir:
puede ocurrir que algo sea demostrable ¡pero que no sea un hecho!

4
En este ejemplo se reemplaza el “nombre” de las proposiciones “P” y “Q” por “R” y “S”, pero debe notarse que tales letras solo
representan la proposición, pero son “mudas” y su elección es arbitraria.

5
Un simple ejemplo puede demostrar esta posibilidad. Suponga que nos encontrásemos físicamente frente
a un frasco de vidrio que contiene bolitas (canicas), tal como el mostrado en la siguiente imagen:

Supongamos que nadie sabe exactamente cuántas bolitas contiene,


pero es evidente que son muchas, más de las que podemos contar con
una sola mano. El número de ellas, cualquiera que sea, debe ser par o
bien impar, pero sólo una de esas posibilidades es cierta, pues si es
par no es impar y viceversa; no puede ser ambas al mismo tiempo.

Ahora, supongamos que alguien hace la siguiente declaración:

- “El frasco tiene una cantidad PAR de bolitas”

Tal declaración ¿es un hecho?

No sabemos cuántas bolitas hay en el frasco, pero dado que el frasco


se puede examinar, es totalmente posible probarlo. Para ello simplemente bastaría abrir el frasco y
¡contar las bolitas!

Por lo tanto, de acuerdo a la definición de hecho explicada por el “Material 11”, nuestra proposición “P”
es verdadera en este caso. Sí es posible poner a prueba la declaración. Por ello, tal como indica el
material:

"¿Habla este detalle de algo que puede ser probado? Si tu respuesta es ‘Sí’ entonces el detalle es un
hecho. […]”

Por lo tanto, la declaración “El frasco tiene una cantidad PAR de bolitas” es un hecho de acuerdo a las
definiciones del Material 11.

Pero como no se ha abierto el frasco no se sabe si realmente es verdad que la cantidad de bolitas es par.

Ahora, todavía sin contarlas, otra persona hace una segunda declaración:

- “El frasco tiene una cantidad IMPAR de bolitas”.

Resulta que esta segunda declaración también puede ser probada. Para ello simplemente bastaría abrir el
frasco y ¡contar las bolitas!

Por lo tanto, esta segunda declaración “El frasco tiene una cantidad IMPAR de bolitas” también es un
hecho de acuerdo a las definiciones del Material 11, aun cuando tampoco sabemos si realmente es
verdad.

¿Cómo es esto posible? ¿Cómo dos declaraciones opuestas y contradictorias pueden ser ambas
simultáneamente “un hecho”? Claramente eso es inconsistente y errado, porque algo en la definición de
“hecho” del material 11 no funciona bien: si bien ambas declaraciones (PAR/IMPAR) son en la práctica
comprobables, no es posible que ambas declaraciones sean simultáneamente “un hecho”.

Esto muestra un claro caso donde para dos declaraciones “opuestas” que son demostrables (P), al menos
una de ellas no puede ser un hecho (¬Q), lo que deja la definición de “hecho” del material en el caso 2 de
la tabla de verdad del condicional..

6
Esto demuestra que la definición de hecho presentada en el material 11 de “Comprensión de Lectura” es
inválida, y no puede usarse como criterio para determinar qué es y qué no es un hecho. La definición
entregada por el Material 11 es incorrecta.

DEFINICIÓN CORRECTA DE HECHO


Dado que la definición de “hecho” presentada por el material 11 es incorrecta, se necesita una nueva
definición para “hecho”. La Real Academia Española (RAE) define5 la locución adverbial “hecho” o “de
hecho” o es “un hecho” como:

• loc. adv. efectivamente.


• loc. adv. De veras, con eficacia y buena voluntad.
• expr. U. para dar a entender haberse ya verificado enteramente o consumado algo.

Luego algo es “un hecho” si va de la mano de: una verificación completa; efectivamente; verdadero.

Esas definiciones muestran que no es suficiente que algo sea comprobable, que sea “posible” de
comprobar para que una declaración sea un hecho. Lo que una declaración necesita para ser un “hecho” es
que haya sido efectivamente probada, verificada completamente como verdadera.

En base a lo anterior una definición correcta de hecho en dos dimensiones es la siguiente:

A. Una declaración es un hecho si y sólo si ha sido demostrada como verdadera6.


B. Si una declaración es un hecho, entonces fue comprobada, lo cual sólo es posible si en
principio tal declaración era “comprobable”, es decir que “puede ser probada”:

Si la declaración es un hecho, entonces puede demostrarse que la declaración es verdadera.

Puede observarse que la parte B de la definición de hecho, en forma proposicional, es la expresión


conversa7 de la definición 4 del Material 11: usando las mismas proposiciones “P” y “Q” de la definición
4 original, es decir, la definición correcta para hecho es en realidad “Q → P”. Esa inversión de las
proposiciones originales genera profundas diferencias en lo que significa realmente un “hecho”.

Podemos revisar si estas declaraciones funcionan mejor que las presentadas por el material 11, utilizando
el mismo ejemplo del frasco con bolitas. Si ponemos las dos declaraciones mano a mano:

a) “El frasco tiene una cantidad par de bolitas”


b) “El frasco tiene una cantidad impar de bolitas”

Si no sabemos la cantidad de bolitas del frasco, no podemos saber cuál de las dos declaraciones es
verdadera, y por lo tanto, en ese estado, ninguna de las dos declaraciones puede considerarse un hecho
(parte A de la definición); no basta realizar tales declaraciones para que sean un hecho, aun cuando sea
posible comprobar cuál de ellas es verdadera simplemente contando las bolitas. Ambas declaraciones no
se transforman en un hecho por ser comprobables pues ninguna de las dos ha sido aún demostrada.

5
Definición de “hecho”. Real Academia de la Lengua Española. URL: http://lema.rae.es/drae/?val=hecho
6
Esto en lógica se conoce como una expresión bi-condicional, y es verdadera cuando ambas proposiciones, P y Q, son ambas
verdaderas o ambas falsas. Vea el apéndice C para ver la tabla de verdad.
7
Marino Llanos Villajuán, “La lógica del condicional y la implicación”. “Escritura y Pensamiento Nº1”, 1998. Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
URL: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/escri_pensam/1998_n1/la_logica_del_condic_y_la_imp.htm

7
Por ello, siguiendo con el ejemplo, supongamos que finalmente alguien toma la iniciativa, abre el frasco,
y cuidadosamente cuenta las bolitas, ante todos los presentes, y confirma que hay 97 bolitas. En base a
esa nueva evidencia, podemos volver a revisar las declaraciones y afirmar que:

• No es un hecho que “el frasco tiene una cantidad par de bolitas” porque esa proposición es
demostradamente falsa.
• Es un hecho que “el frasco tiene una impar de bolitas” porque esa proposición es
demostradamente verdadera.

Ambas declaraciones siguen siendo literalmente las mismas que antes. Lo único que cambió es que ahora
sabemos cuál es verdadera y cuál es falsa, en forma demostrada.

Por ello, no es que algo se “pueda” comprobar lo que define que una declaración sea un hecho, sino que la
declaración es un hecho cuándo está demostrado que es verdadera.

Respecto de la parte B de la definición, si consideramos las proposiciones:

• P: “una declaración de un hecho”


• Q: “puede demostrarse que la declaración es verdadera”
• P → Q: “Si una declaración es un hecho, entonces puede demostrarse que una declaración es
verdadera”.

El condicional mostrado plantea que si una declaración “es un hecho” (P), por Modus Ponens8 se deduce
que “puede demostrarse que tal declaración es verdadera” (Q). Por otra parte, si la declaración no “puede
demostrarse que es verdadera” (¬Q), aplicando Modus Tollens9 se deduce que “no es un hecho” (¬P).

Una consecuencia de la parte B de la definición es que una afirmación acerca del futuro no puede
considerarse un hecho, pues no hay formas comprobadas y certeras de predecir el futuro, y con ello saber
hoy (en el instante en que se emite la declaración) si la declaración acerca del futuro es “verdadera”.

Una segunda consecuencia de la parte B de la definición es que si el consecuente Q es verdadero, es decir,


la declaración si puede ser demostrada “verdadera” de alguna forma, aunque sea en principio (como
contar bolitas para saber si su número es par o impar) de acuerdo a la tabla de verdad de las proposición
material “Q verdadera” ocurre en dos casos: (3) y (4). Se observa que el antecedente P puede entonces ser
tanto verdadero como falso (verdadero en 3; falso en 4). Por ello, con confirmar incluso absolutamente
que una declaración es “demostrable”, ello no garantiza que tal declaración sea un hecho.

Esa era la situación del frasco de bolitas antes de contarlas: sabiendo que ambas declaraciones (pares o
impares) eran posibles de demostrar (Q), sin haberlas contado realmente hacía imposible confirmar cuál
de ellas era verdadera, y por lo tanto cuál era un hecho (P) y cuál no (¬P).

¿Qué eran entonces las declaraciones de “par/impar” antes de haber sido demostradas? Podrían
considerárselas como una posibilidad, una hipótesis, una suposición, o incluso la “opinión” de quién lo
dice. Pero en ninguna manera se las debería considerar un hecho hasta ese punto.

Dado que sabiendo (o afirmando) que el consecuente Q es verdadero (la declaración es demostrable) no
es posible conocer la verdad del antecedente (¿es o no un hecho?), el simplemente “asumir” que la
declaración es de facto un hecho es la falacia lógica conocida como “Afirmación del consecuente”10.

8
La demostración por Modus Ponens está explicada en el Apéndice C de este documento.
9
La demostración por Modus Tollens está explicada en el Apéndice C de este documento.

8
Esto significa que la postura planteada en la unidad 11 del material “Comprensión Lectora” para cuarto
básico no sólo yerra en la definición ofrecida y enseñada para “hecho”, sino que además al enseñar que
basta que una proposición/declaración se “pueda demostrar” para transformarla en un hecho constituye
una falacia lógica, lo cual no es un fundamento racional para asumir que nada en la realidad es en la
práctica “un hecho”.

PORQUÉ LA DEFINICIÓN CORRECTA DE “HECHO” SÍ IMPORTA


Si bien ya el lector podría estar de acuerdo en cuanto a que las definiciones de “hecho” usadas por el
material 11 son incorrectas, cabe preguntarse “¿para qué tanto ruido?” “¿Por qué tomarse la molestia de
corregir eso si es que, a la larga, es solamente una definición? No es tan importante…”

El problema de tal definición errada estriba en que un “hecho” es la máxima categoría de verdad a la cual
muchas personas pueden acceder, pues cuando alguien asume que algo es un hecho, lo considera
“demostradamente cierto”. Bajo ese paradigma ¿qué inconvenientes puede traer el “relajar” el estándar de
“hecho” a cosas que solamente son “demostrables” pero no han sido “demostradas ciertas”?

Los potenciales problemas son enormes. Nuestros niños y adultos están hoy expuestos a una avalancha de
información sin precedentes, a través de sus amistades, medios sociales, Internet, la televisión, medios
escritos, etc. Mucha de esa información sin duda es útil, cierta y verídica, pero también es en ocasiones
especulación pura, mentiras, estafas y engaños. ¿Cómo una persona puede distinguir entre algo cierto,
algo no demostrado, algo equivocado y una mentira? Esa pregunta es vital.

La forma es: intentando determinar si lo que nos dicen o leemos es realmente un hecho, es decir, si ha
sido demostrado verdadero. Si lo es, podemos investigar y descubrir cuáles son las razones y evidencias
que llevaron a tal conclusión, y entonces podemos verificar la verosimilitud de esa información, para
luego aceptar esa información como hecho, como algo verdadero; en caso que tal verificación no fuera
posible, o mientras que tal información no ha sido demostrada aún, o no es (hoy) demostrable, lo
racionalmente aceptable es dejar la conclusión de “es un hecho” en suspenso hasta que quienes proponen
tal información o afirmación demuestren su veracidad..

De esta manera, las personas pueden filtrar la información útil de la dudosa o engañosa, y así pueden
tomar decisiones acerca de su vida de forma informada, con mayor seguridad de estar siguiendo el
camino correcto.

Pero si se relaja el estándar de “hecho”, lo que se les está enseñando a los niños es que hay cosas que no
han demostradas aún, pero que “podrían serlo”, y por lo tanto son un hecho (definición incorrecta del
material “Comprensión de lectura”). Eso deja abierto el flanco a que al “creer” o “aceptar” como un
hecho informaciones aún no demostradas, nuestros niños quedan expuesto a un riesgo mayor de ser
víctimas de engaños, de tomar terapias médicas dudosas que pueden poner en riesgo su vida o la de sus
seres queridos, de tomar decisiones riesgosas basados en pronósticos de agoreros de todo tipo, etc.

Si queremos que la educación de nuestros hijos forme personas responsables, pensadores críticos, adultos
seguros de sí mismos, que saben distinguir la realidad de la fantasía, y que pueden tomar las decisiones
más acertadas posibles de acuerdo a los mejores “hechos” disponibles, enseñar a distinguir correctamente
qué es un hecho de lo que no lo es, es uno de los pasos clave para su formación futura.

10
La falacia de “afirmación del consecuente” está explicada en el Apéndice C de este documento.

9
CONCLUSIÓN: PROBLEMAS DEL MATERIAL ESCOLAR
Después de todo lo expuesto hasta este punto se concluye que las definiciones de “hecho” enseñadas en la
unidad 11 del material “Comprensión de lectura” para cuarto año básico son incorrectas, falaces, lleva a
equívocos, y por ello no deberían enseñarse como tales en el aula. Si la comprensión de tal material de
parte de los docentes es “textual”, y ellos están influenciados por este material defectuoso, sin mala
intención están enseñando una definición incorrecta de “hecho” en la evaluación del lenguaje hablado y
el razonamiento.

A efectos de aclarar todos estos puntos, a continuación se sugiere una “re-escritura” sugerida de las dos
páginas conocidas de la unidad 11 del material, que reflejan las definiciones correctas de “hecho”
elaboradas en este documento.

10
TEXTO ALTERNATIVO SUGERIDO PARA LA UNIDAD 11
[PÁGINA 2]

DISTINGUIR ENTRE HECHO Y OPINIÓN

¿QUÉ ES UN HECHO?

¿Alguna vez le has contado a alguien las cosas que estuviste aprendiendo en la escuela o lo que habías
cenado la noche anterior? Si fue así, estuviste contando hechos. Un hecho habla de cosas que son
efectivamente ciertas. Si dices "Aprendí sobre Arturo Prat en la escuela", y tienes los libros, cuadernos y
apuntes que así lo demuestran, estás contando un hecho.

¿QUÉ ES UNA OPINIÓN?

¿Alguna vez le has contado a alguien sobre las cosas que te gustan? Si fue así, estuviste contando
opiniones. Una opinión habla sobre algo en lo que crees o algo que piensas, desde un punto de vista
personal. Una opinión no puede ser probada como cierta o falsa, pues depende del criterio que cada uno
aplica. Si dices: "El libro ‘Arturo y sus amigos’ es el mejor de todos”, estás expresando una opinión, pues
otras personas pueden cuestionar tal conclusión personal, y además tener una opinión diferente a la tuya.

¿CÓMO PUEDES HALLAR HECHOS Y OPINIONES?

Algunos textos contienen detalles que plantean hechos. Algunos, contienen detalles que son opiniones.

Puedes distinguir un hecho si te haces la pregunta: "¿Habla este detalle de algo que fue demostrado
verdadero?" Si tu respuesta es "Sí”, entonces el detalle es un hecho. Si tu respuesta es "no", entonces ese
detalle puede ser una suposición o especulación, o incluso una opinión, pero no puede ser un hecho hasta
que sea demostrado.

Ante algo que no es un hecho, si te haces la pregunta “¿Es ese detalle algo que otras personas pensarían
diferente o darían una respuesta personal distinta? Si tu respuesta es “Sí”, es el punto de vista personal de
una persona, entonces el detalle es una opinión.

Ejemplo N° 1:

Lee el siguiente fragmento. Trata de diferenciar los hechos de las opiniones.

Hoy fue el mejor día de mi vida. Gané un concurso de poesía escrita en la escuela. No había ganado nada
antes. Siempre recordaré este día.

Piensa en lo que es un hecho y qué es una opinión.

¡Hallemos lo que puede ser demostrado y lo que no! ¿Podría ser un hecho? ¿Qué evidencia mostraría que
lo es?

¿Qué declaraciones son ideas personales? ¿Cuáles podrían ser distintas si se le pregunta a otra persona?

[PÁGINA 3 NO DISPONIBLE]

[PÁGINA 4]

11
San Francisco es el lugar perfecto para tus próximas vacaciones.

Si hay alguna forma de demostrar que una declaración es verdadera, podría ser un hecho, pero no
podemos asegurarlo.

Cuando sabemos que la declaración es demostradamente verdadera, entonces es un hecho.

Si una declaración describe lo que alguien piensa o siente sobre algo en base a su punto de vista personal,
es una opinión.

Los hechos pueden probarse en forma efectiva como ciertos, pero las opiniones no pueden demostrarse
“verdaderas o falsas”. Al determinar si una declaración es un hecho o una opinión, distingues entre
hecho y opinión.

 Los hechos son declaraciones que son verificada y comprobablemente verdaderas.


 Si una declaración puede verificarse, pero no se sabe si es realmente verdadera o falsa, podría ser
un hecho, pero no podemos confirmarlo hasta que haya sido demostrada verdadera.
 Una declaración aún no confirmada verdadera puede considerarse una hipótesis, una suposición,
una posibilidad o incluso una especulación, pero no puede asegurarse que sea un hecho.
 Las afirmaciones de un narrador de una obra literaria son siempre un hecho dentro del contexto
de dicha obra; los narradores no mienten, pues dicen que algo ocurrió lo que dijo se puede
considerar verdadero en esa narración y, por lo tanto, un hecho dentro de esa narración.
 Las opiniones son declaraciones que no pueden probarse como ciertas o falsas, porque indican lo
que piensa o siente alguien desde su punto de vista personal. Reflejan gustos y preferencias.
 Diferentes personas pueden llegar a diferentes conclusiones sobre un mismo tema: ¿cuál es la
mejor canción? ¿El mejor equipo de fútbol? ¿El helado más rico? La respuesta a una pregunta así
es una opinión.
 Las opiniones a menudo contienen palabras claves como: pienso, siento, creo y parece. Otras
palabras clave son: siempre, nunca, todos, ninguno, la mayoría, al menos, el más grande, el
mejor y el peor.

EJERCICIOS

Texto N° 1:

Lee la reseña de una película escrita por un niño de diez años. Luego, responde a las preguntas 1 a
4.

Godzilla

Si te gustan las películas de terror, creo que te encantará la nueva película Godzilla. Si no te
gustan estas películas, mejor quédate en casa. Godzilla no es una película para ti. Nunca se ha
hecho una película que sea más escalofriante que ésta.
Godzílla es el nombre del monstruo de la película. Él es mitad robot y mitad humano y fue
diseñado por una científico llamada Norma. Un día esta bestia escapa del laboratorio en que fue
creado. La Dra. Norma emprende un viaje a través del país para salvar a su creación máxima.
Godzilla se está exhibiendo en el teatro Globo y también en el cine Hoyts de La Reina. Si
puedes, ve la película en el teatro Globo ya que es el mejor de la ciudad.

12
APÉNDICE A: TRANSCRIPCIÓN DE LA UNIDAD 11 “DISTINGUIR
ENTRE HECHO Y OPINIÓN”
A continuación está la transcripción de las páginas 2 y 4 del capítulo 11 del material “Comprensión de
lectura” de cuarto básico “Distinguir entre hecho y opinión”.

La página 3 no se está disponible porque el material entregado contiene un error de compaginación: se


copió dos veces la página 2 del material como páginas 2 y 3, para pasar directamente a la página 4, por lo
que el material de la página 3 original es desconocido.

[PÁGINA 2]

DISTINGUIR ENTRE HECHO Y OPINIÓN

¿QUÉ ES UN HECHO?

¿Alguna vez le has contado a alguien las cosas que estuviste aprendiendo en la escuela o lo que habías
cenado la noche anterior? Si fue así, estuviste contando hechos. Un hecho habla de cosas que pueden ser
probadas. Si dices, "Aprendí sobre Arturo Prat en la escuela" estás contando un hecho.

¿QUÉ ES UNA OPINIÓN?

¿Alguna vez le has contado a alguien sobre las cosas que te gustan? Si fue así, estuviste contando
opiniones. Una opinión habla sobre algo en lo que crees o algo que piensas. Una opinión no puede ser
probada. Si dices: "Me gustó el libro sobre Arturo y sus amigos”, estás expresando una opinión.

¿CÓMO PUEDES HALLAR HECHOS Y OPINIONES?

Algunos textos contienen detalles que plantean hechos. Algunos, contienen detalles que son opiniones.
Puedes distinguir entre un hecho y una opinión si te haces la pregunta: "¿Habla este detalle de algo que
puede ser probado?" Si tu respuesta es "Sí”, entonces el detalle es un hecho. Si tu respuesta es "no",
entonces es una opinión.

Ejemplo N° 1:

Lee el siguiente fragmento. Trata de diferenciar los hechos de las opiniones.

Hoy fue el mejor día de mi vida. Gané un concurso de poesía escrita en la escuela. No había ganado nada
antes. Siempre recordaré este día.

Piensa en lo que es un hecho y qué es una opinión.

¡Hallemos lo que puede ser probado y lo que no!

[PÁGINA 3 NO SE ENCUENTRA]

[PÁGINA 4]

San Francisco es el lugar perfecto para tus próximas vacaciones.

13
Si puede probarse que una declaración es verdadera, es un hecho. Si una declaración describe lo que
alguien piensa o siente sobre algo, es una opinión. Los hechos pueden probarse, pero las opiniones no. Al
determinar si una declaración es un hecho o una opinión, distingues entre hecho y opinión.

 Los hechos son declaraciones que pueden verificarse y comprobarse.


 Las opiniones son declaraciones que no pueden probarse. Indican lo que piensa o siente alguien.
 Las opiniones a menudo contienen palabras claves como: pienso, siento, creo y parece. Otras
palabras clave son: siempre, nunca, todos, ninguno, la mayoría, al menos, el más grande, el
mejor y el peor.

EJERCICIOS

Texto N° 1:

Lee la reseña de una película escrita por un niño de diez años. Luego, responde a las preguntas 1 a
4.

Godzilla

Si te gustan las películas de terror, creo que te encantará la nueva película Godzilla. Si no te
gustan estas películas, mejor quédate en casa. Godzilla no es una película para ti. Nunca se ha
hecho una película que sea más escalofriante que ésta.
Godzílla es el nombre del monstruo de la película. Él es mitad robot y mitad humano y fue
diseñado por una científico llamada Norma. Un día esta bestia escapa del laboratorio en que fue
creado. La Dra. Norma emprende un viaje a través del país para salvar a su creación máxima.
Godzilla se está exhibiendo en el teatro Globo y también en el cine Hoyts de La Reina. Si
puedes, ve la película en el teatro Globo ya que es el mejor de la ciudad.

14
APÉNDICE B:
FÓRMULAS LÓGICAS Y TABLAS DE VERDAD
Las diversas fórmulas y operaciones de lógica proposicional se pueden representar mediante tablas de
verdad, las cuales reflejan el valor resultante de la operación lógica aplicada para las diversas
combinaciones de los valores de verdad de las proposiciones P y Q. Las combinaciones donde el operador
es verdadero están destacadas en verde.

Negación: “No P”
P ¬P

V F
F V

Conjunción: “P y Q”
P Q P∧Q

V V V
V F F
F V F
F F F

Disyunción: “P o Q”
P Q P∨Q

V V V
V F V
F V V
F F F

Condicional: “Si P entonces Q”


P Q P→Q

V V V
V F F
F V V
F F V

Bicondicional: “P si y sólo si Q”
P Q P↔Q

V V V
V F F
F V F
F F V

15
APÉNDICE C:
ARGUMENTOS DEDUCTIVOS BASADOS EN EL CONDICIONAL
En base a la expresión condicional o implicación, es posible realizar argumentos lógicamente válidos, los
cuales tienen nombres ‘estándares’ de Modus Ponens y Modus Tollens. Pero también es posible realizar
argumentos que aparentan ser correctos, pero que son falaces, que también tienen nombres estándares de
“falacia de afirmación de consecuente” y “falacia de negación del antecedente”.

CONDICIONAL: TABLA DE VERDAD

La cláusula condicional “si P, entonces Q” tiene la tabla de verdad que se muestra a continuación.

Condicional “Si P entonces Q”


P Q P→Q

(1) V V V
(2) V F F
(3) F V V
(4) F F V

En el condicional la proposición P se denomina “antecedente”, y la proposición Q se denomina


“consecuente”. Nótese la numeración de las cuatro combinaciones de valores de verdad de P y Q, la que
se aludirá en la explicación de los diversos argumentos a continuación.

Puede observase de la tabla de verdad que P es una condición suficiente para la verdad de Q, pues si P es
verdadero (1), Q es verdadero; (2) no puede ocurrir. Pero P no es necesario para la verdad de Q, como
muestra (3).

También puede observarse que Q es una condición necesaria para la verdad de P, pues si Q es falso (4),
P es falso; (2) no puede ocurrir. Pero Q no es suficiente para la verdad de P, como muestra (3).

MODUS (PONENDO) PONENS

El argumento Modus Ponens, el “que afirmando afirma”, consiste en confirmar la veracidad del
antecedente del condicional, lo que asegura la veracidad del consecuente.

Si P, entonces Q
P,
Por lo tanto Q

La razón de la validez del argumento radica en que afirmar el antecedente P lleva evaluar el condicional
en las combinaciones (1) y (2). Sin embargo la combinación (2) no puede ocurrir si el condicional es
válido, por lo tanto la única combinación posible, si P es verdadero, es (1), lo que permite tener la certeza
lógica que Q tiene también que ser verdadero.

Por ejemplo, el argumento:

Si llueve entonces las calles están mojadas.

16
Llueve,
Por lo tanto las calles están mojadas.

Es un argumento Modus Ponens válido. Puede observarse que si el condicional es correcto, la


combinación “Si llueve entonces las calles están mojadas” no permite suponer que pueda ocurrir que
llueva pero que las calles estén secas.

MODUS (TOLLENDO) TOLLENS

El argumento Modus Tollens (el que negando niega) consiste en afirmar la falsedad del consecuente, lo
que asegura la falsedad del antecedente.

Si P, entonces Q
No Q,
Por lo tanto no P

El argumento es válido, pues al observar la tabla de verdad, las combinaciones que tienen Q falso son (2)
y (4). Pero, al igual que se ve en el argumento anterior, la combinación (2) no puede ocurrir si el
condicional es correcto, por lo tanto la única combinación posible es (4), donde P es también falso,
demostrando la conclusión.

Por ejemplo, el argumento:

Si llueve entonces las calles están mojadas.


Las calles no están mojadas,
Por lo tanto no llueve.

Es un argumento Modus Tollens válido. Puede observarse que si el condicional es correcto, la


combinación “Si llueve entonces las calles están mojadas” no permite suponer que pueda ocurrir que
llueva pero que las calles estén secas.

FALACIAS LÓGICAS

Una falacia lógica es un razonamiento o argumento que, aparentando ser correcto, es lógicamente
inválido o bien no permite garantizar la verdad de la conclusión propuesta aún si es que cada una de las
premisas del argumento fueran demostradas ciertas.

Que un argumento sea falaz no significa que la conclusión sea falsa; el que sea falaz no permite llegar a
una conclusión que podamos aceptar como racionalmente convincente, y por lo tanto asumir algún valor
para la conclusión (verdadero o falso) a partir de un argumento falaz es un error que se debe evitar.

17
FALACIA DE AFIRMACIÓN DEL CONSECUENTE

El argumento de afirmación del consecuente es una falacia lógica que consiste en afirmar la verdad del
consecuente (Q), y suponer que ello asegura la verdad del antecedente (P), lo cual no es posible de
confirmar aún si el consecuente es confirmadamente verdadero:

Si P, entonces Q
Q,
Por lo tanto P

El argumento es inválido, pues al observar la tabla de verdad, las combinaciones que tienen Q verdadero
son (1) y (3). Ambas combinaciones pueden ocurrir y aunque el condicional es verdadero, en (1) P
verdadero, mientras que en (3) P es falso. A partir de ello no es posible saber cuál de los dos casos es el
correcto, por lo que asumir que es (1) y no (3) no tiene sustento. Por ejemplo, el argumento:

Si llueve entonces las calles están mojadas.


Las calles están mojadas
Por lo tanto llueve.

Es un argumento inválido pues es una afirmación del consecuente. Si las calles están mojadas (Q), es
posible que sea porque llueve (P), pero también es posible que lo estén por cualquier otra causa y no
lluvia (¬P), tal como a causa de la rotura de una matriz de agua potable, el desborde de un río, etc. Por lo
tanto saber que las calles están mojadas no asegura que la conclusión “llueve” sea verdadera.

FALACIA DE NEGACIÓN DEL ANTECEDENTE

El argumento de negación del antecedente es una falacia lógica que consiste en negar la verdad del
antecedente (¬P), y suponer que ello asegura la falsedad del consecuente (¬Q), o cual no es posible de
confirmar aún si el antecedente es confirmadamente falso:

Si P, entonces Q
No P,
Por lo tanto no Q.

El argumento es inválido, pues al observar la tabla de verdad, las combinaciones que tienen P falso son
(3) y (4). Ambas combinaciones pueden ocurrir y aunque el condicional es verdadero, en (3) Q es
verdadero, mientras que en (4) Q es falso. A partir de ello no es posible saber cuál de los dos casos es el
correcto, por lo que asumir que es (4) y no (3) no tiene sustento. Por ejemplo, el argumento:

Si llueve entonces las calles están mojadas.


No llueve,
Por lo tanto las calles no están mojadas.

Es un argumento inválido pues es una negación del antecedente. Si no llueve (¬P), es posible que las
calles no estén mojadas (¬Q), aunque sí podrían estarlo por cualquier otra causa, tal como a causa de la
rotura de una matriz de agua potable, el desborde de un río, etc. Por lo tanto saber que no llueve no
asegura que la conclusión “las calles no están mojadas” sea verdadera.

18

También podría gustarte