Unidad - Programación WEB
Unidad - Programación WEB
• En ingeniería del Software se denomina Aplicación Web a aquellas aplicaciones que los usuarios
pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet o de una Intranet mediante un
navegador.
• Es decir, es una aplicación software que se codifica en un lenguaje soportado por los navegadores web
en la que se confía la ejecución al navegador.
• Las aplicaciones web son populares ya que son independientes del sistema operativo utilizado,
además de la facilidad para actualizar y mantener aplicaciones sin distribuir ni instalar software a miles
de usuarios.
• Por ejemplo: webmails, wikis, weblog, tiendas on-line, wikipedia…
Aunque existen muchas variaciones, una aplicación web está normalmente estructurada como una
aplicación de tres capas:
• La primera está ofrecida por el navegador web.
• La segunda por un motor capaz de usar alguna tecnología web dinámica (PHP, Python,…).
• La última capa está compuesta por una base de datos.
VENTAJAS
• Ahorro de tiempo. Se pueden realizar tareas sencillas sin necesidad de descargar ni instalar
ningún programa.
• No hay problemas de compatibilidad: Basta tener un navegador actualizado para poder utilizarlas.
• No ocupan espacio en nuestro disco duro.
• Actualizaciones inmediatas: Como el software lo gestiona el propio desarrollador, cuando
nos conectamos estamos usando siempre la última versión que haya lanzado.
• Consumo de recursos bajo: Dado que toda (o gran parte) de la aplicación no se encuentra en nuestro
ordenador, muchas de las tareas que realiza el software no consumen recursos nuestros porque se
realizan desde otro ordenador.
• Multiplataforma: Se pueden usar desde cualquier sistema operativo porque sólo es necesario
tener un navegador.
Portables: Es independiente del ordenador donde se utilice (un PC de sobremesa, un
portátil…) porque se accede a través de una página web (sólo es necesario disponer de acceso a
Internet). La reciente tendencia al acceso a las aplicaciones web a través de teléfonos móviles
requiere sin embargo un diseño específico de los ficheros CSS para no dificultar el acceso de
estos usuarios.
• La disponibilidad suele ser alta porque el servicio se ofrece desde múltiples localizaciones
para asegurar la continuidad del mismo.
• Los virus no dañan los datos porque éstos están guardados en el servidor de la aplicación.
• Colaboración: Gracias a que el acceso al servicio se realiza desde una única ubicación es sencillo
el acceso y compartición de datos por parte de varios usuarios. Tiene mucho sentido, por ejemplo,
en aplicaciones online de calendarios u oficina.
• Los navegadores ofrecen cada vez más y mejores funcionalidades para crear aplicaciones web ricas
(RIAs).
INCONVENIENTES
• Habitualmente ofrecen menos funcionalidades que las aplicaciones de escritorio. Se debe a que las
funcionalidades que se pueden realizar desde un navegador son más limitadas que las que se pueden
realizar desde el sistema operativo. Pero cada vez los navegadores están más preparados
para mejorar en este aspecto. La aparición de HTML 5 representa un hito en este sentido. Es posible
añadir funcionalidades a estas aplicaciones gracias al uso de Aplicaciones de Internet Ricas.
• La disponibilidad depende de un tercero, el proveedor de la conexión a Internet o el que provee el
enlace entre el servidor de la aplicación y el cliente. Así que la disponibilidad del servicio está supeditada
al proveedor.
FUNCIONAMIENTO DE UN SERVIDOR WEB
La arquitectura del servicio web consta de máquinas conectadas a una red (internet por lo
general) que realizan las funciones de clientes y de servidores web.
Cuando el cliente realiza una petición al servidor pidiéndole una página web esta se busca en el
repositorio de páginas del servidor y es devuelta al cliente. Toda esta comunicación es llevada a
cabo mediante el protocolo HTTP, y el código de las páginas HTML con CSS y JavaScript, que se
ejecuta en el cliente.
ANÁLISIS DE REQUISITOS
Instalar un servidor y ponerlo en marcha suele ser fácil, la complejidad aparecerá cuando el
servidor tenga que servir miles de visitas diarias.
Todo depende del uso que queramos dar al servidor; si conocemos nuestras necesidades será
fácil elegir lo que montaremos.
Vamos a ver las decisiones y pasos a seguir que debemos tomar para montar un servidor en
condiciones:
Abrir puerto. Con el fin de que nuestro servidor este comunicado con el exterior debemos abrir
los puertos necesarios en el router, firewalls o proxys; en el caso de servidor web, es el puerto
80, que es el puerto por defecto (default) para transmisión HTTP.
Elegir el programa servidor. Este es uno de los ejes fundamentales. Básicamente los dos mas
populares son los 2 primeros:
SERVIDOR DESCRIPCIÓN
APACHE Es el mejor servidor, el más
utilizado y gratuito. Un inconveniente que, a pesar de que es muy configurable, hay que hacerlo
mediante un archivo .txt
IIS (INTERNET INFORMATION SERVER) Viene con Windows XP,
Professional, 2000 y NT Server. Necesita bastantes recursos y no es tan bueno como Apache.
En qué computadora se instalará el Servidor.
Lo más normal es usar arquitectura x86, que son los ordenadores que normalmente usamos nosotros.
Hay que pensar en:
Mínimo una línea ADSL (transmisión desde 128kbs de la de 256 a 300kbs de la de 2Mb) con la
que las páginas ya cargan un poco lentas.
Lo bueno sería tener un conexión contratada apropiada para servidores, pero valen bastante
dinero. El problema es cuando hay descargas, que fácilmente se llena el ancho de banda y no se
le saca partido a la línea.
Contratar dominio.
Conviene que la IP del servidor este redireccionada a un dominio ya sea de los gratuitos; o dominios
.com .net .org de pago (varios precios); o simplemente un redireccionamiento (a las Web hospedadas)
como los de http://www.es.vg, http://www.cjb.com, http://www.hostinger.es, etc.
Próximo artículo: instalar el servidor web Apache en Windows y en Linux.
https://aplicacioneswebnewman.wordpress.com/2015/11/16/aplicaciones-web/