0% encontró este documento útil (0 votos)
11K vistas2 páginas

HTPP

HTTP es un protocolo cliente-servidor que permite realizar peticiones de recursos como documentos HTML a través de la web. Los navegadores web actúan como clientes al hacer peticiones a servidores, los cuales responden enviando documentos que pueden incluir texto, imágenes, videos y hojas de estilo para componer una página web. HTTP fue creado en 1990 y se basa en el protocolo TCP.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11K vistas2 páginas

HTPP

HTTP es un protocolo cliente-servidor que permite realizar peticiones de recursos como documentos HTML a través de la web. Los navegadores web actúan como clientes al hacer peticiones a servidores, los cuales responden enviando documentos que pueden incluir texto, imágenes, videos y hojas de estilo para componer una página web. HTTP fue creado en 1990 y se basa en el protocolo TCP.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

HTPP

HTTP, de sus siglas en inglés: "Hypertext Transfer Protocol", es el nombre de un protocolo el


cual nos permite realizar una petición de datos y recursos, como pueden ser documentos HTML.
Es la base de cualquier intercambio de datos en la Web, y un protocolo de estructura cliente-
servidor, esto quiere decir que una petición de datos es iniciada por el elemento que recibirá los
datos (el cliente), normalmente un navegador Web. Así, una página web completa resulta de la
unión de distintos sub-documentos recibidos, como, por ejemplo: un documento que especifique
el estilo de maquetación de la página web (CSS), el texto, las imágenes, vídeos, scripts, etc...
Creado en 1990, basado en TCP
Protocolo:    

Modelo de referencia OSI


Es un estándar desarrollado en 1980 por la ISO,1 una federación global de organizaciones que
representa aproximadamente a 160 países. El núcleo de este estándar es el modelo de referencia
OSI, una normativa formada por siete capas que define las diferentes fases por las que deben pasar
los datos para viajar de un dispositivo a otro sobre una red de comunicaciones.
Siguiendo el esquema de este modelo se crearon numerosos protocolos. El advenimiento de
protocolos más flexibles donde las capas no están tan desmarcadas y la correspondencia con los
niveles no era tan clara puso a este esquema en un segundo plano. Sin embargo se usa en la
enseñanza como una manera de mostrar cómo puede estructurarse una «pila» de protocolos de
comunicaciones.4
El modelo especifica el protocolo que debe usarse en cada capa, y suele hablarse de modelo de
referencia ya que se usa como una gran herramienta para la enseñanza de comunicación de redes.
Debe recordarse siempre que es un modelo, una construcción teórica, por ende no tiene un
correlato directo con el mundo real. Se trata de una normativa estandarizada útil debido a la
existencia de muchas tecnologías, fabricantes y compañías dentro del mundo de las
comunicaciones, y al estar en continua expansión, se tuvo que crear un método para que todos
pudieran entenderse de algún modo, incluso cuando las tecnologías no coincidieran. De este modo,
no importa la localización geográfica o el lenguaje utilizado- todo el mundo debe atenerse a unas
normas mínimas para poder comunicarse entre sí. Esto es sobre todo importante cuando hablamos
de la red de redes, es decir, Internet.
Web sockets

Protocolo TCP

En el protocolo HTTP pura no se puede comunicar connectionless, trabaja sin conexion en las dos partes

Media independiente, cualquier tipo de dato se puede transmitir

No tiene estado (stateless), no tiene memoria (no hay variables) no hay datos.

Para pedir y recibir, no hay almacenamiento de datos.


Balanceador para servers

Parametros

Http 1.0 primera linea indica la version URI(Uniform Resource Indetifiers)

URI = http // host [:port]

Direccion IP formada por 4 bytes [8 bits] [8 bits] [8 bits] [8bits]

Para identificar las direcciones es un servidor DNS

Ejemplo

--------------------l------------------------

www.pa.com 148.206.302.001

UTC 8

Rfc 2822

Tipos de cabeceras

General header

Get, head, post, put, request header fields

Son las reglas para hacer peticiones de un cliente a un servidor de recursos de hipertexto

Sirven para la comunicacion entre ellos. Son las reglas para intercambiar o la transferencia de
informacion

También podría gustarte