0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas28 páginas

Solucion Ova s9

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas28 páginas

Solucion Ova s9

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

SOLUCION OVA SEMANA 9

1.    Un fabricante de equipo deportivo desarrolla un nuevo sedal sintético que afirma
resistencia media a la tensión de 8 Kg. Con una desviación estándar de 0,5 kg. Prueb
kg contra la alternativa μ≠8 kg . Si se prueba una muestra aleatoria de 50 s
tiene una resistencia media a la tensión de 7,8 kg, Utilice un nivel de significancia de

SOLUCION

v.a. X: Resistencia media a la tensión de un nuevo sedal sintético en Kg

Datos:
n = 50 μ = 8
𝐱 ̅ = 7.8 σ = 0.5

Seguimos los pasos de la prueba de hipóteis:

1) Formulación de la hipótesis estadística


Ho:
H1: μ≠8

2) Nivel de significancia

α = 0.01

3) Elegimos el estadístico de prueba:


X 
z ~ N(0.1)

n

4)     Hallamos el valor experimental

Zo = 7.8 - 8 = -2.828
0.5 /√50
5)     Hallamos los puntos críticos
P( Z < z )

0.99
RR/Ho
z
RR/Ho

RA/Ho
𝜶/𝟐=𝟎.𝟎𝟎𝟓  
  𝜶/𝟐=𝟎.𝟎𝟎𝟓
-Z Z

-2.58 2.58

5) Determinamos la region de aceptacion y rechaco de la hipote

6) Tomamos la desición

Como el valor experimental Zo∈RR/Ho. Entonces se rechaza Ho y se ac

7) Conclusión:

Existe evidencia suficiente para afirmar que la resistencia media a la tens


sino es diferente de 8 kg para el 1% de nivel de significancia.
sintético que afirma tiene una
ándar de 0,5 kg. Pruebe la hipótesis
estra aleatoria de 50 sedales y se encuentra que
ivel de significancia de 0,01.
= 0.995

= 2.58

de la hipotesis nula Ho

se rechaza Ho y se acepta la la hipótesis alterna H1.

tencia media a la tensión no es igual a 8 kg,


ificancia.
— 2. Los siguientes datos corresponden a los residuos de un insecticida (en ppm) en pla
de un lote de arroz, Los resultados obtenidos son:

0.58 0.84 0.52 0.55 0.52 0.7


0.95 0.59 0.92 0.4 0.52 0.35
—Las normas de comercialización establecen que si el residuo medio de insecticida
es peligroso para el consumo humano. El rendimiento promedio obtenido del lote e
estándar estimada es 0.1685 Pruebe si el residuo medio del insecticida cumple con l
use el 6% de nivel de significación.

SOLUCION

X: Residuos de insecticida de plantas de un lote de arroz (ppm)

Datos:
=n 20 α = 0.06
x ̅ = 0.595
S = 0.1685
Hallemos la media y varianza muestral

x ̅ = 0.595
S = 0.1685

Seguimos los pasos de la prueba de hipóteis:

1) Formulación de la hipótesis estadística

Ho: μ = 0.5
H1: μ > 0.5

2) Nivel de significancia

α = 0.06

3) Elegimos el estadístico de prueba:

X 
T ~ t(n - 1)
s
n
X 
T ~ t(n - 1)
s
n

4)     Hallamos el valor experimental

to = 0.595 - 0.5 = 2.521


0.1685/√20

5)     Hallamos el punto crítico

0.94
RR/Ho

RA/Ho
𝜶/𝟐=𝟎.𝟎𝟑
 
  0.06 α=
t

1.63

5) Determinamos la region de aceptacion y rechaco de la hipote

6) Tomamos la desición

Como el valor experimental Zo∈RR/Ho. Entonces se rechaza Ho y se ac

7) Conclusión:

Existe evidencia suficiente para afirmar el contenido medio de residuo de


lo que indica que se cumple con la norma de comercialización, para el 1%
insecticida (en ppm) en plantas

0.5 0.51 0.45 0.5


0.41 0.66 0.77 0.66
siduo medio de insecticida es mayor que 0.50 ppm,
omedio obtenido del lote es 0.595 y la desviación
del insecticida cumple con las normas de comercialización,
P( t19 < t) = 0.94

t = 1.63

haco de la hipotesis nula Ho

nces se rechaza Ho y se acepta la la hipótesis algerna H1.

tenido medio de residuo de insecticida es mayor a 0.05 ppm,


omercialización, para el 1% de nivel de significancia.
3. Una máquina para enlatar conservas de pescado a sido regulada para que el cont
cada lata de conserva sea de 16 onzas. Un inspector tomó una muestra que arrojo
pesos en onzas: 15.7 15.7 16.3 15.8 16.1 15.9 16.2 15.9 15.8 15.6, indicar si e
el inspector, usando un nivel de significación del 5% ordene se multe al fabricant

SOLUCION

X:Peso de latas de conserva de pescado llenados por una máquina en onzas.

Datos:
n = 10 α = 0.05
Hallemos la media y varianza muestral

15.7 15.7 16.3 15.8 16.1 15.9 16.2

x ̅ = 15.9
S = 0.2309

Seguimos los pasos de la prueba de hipóteis:

1) Formulación de la hipótesis estadística

Ho: μ = 16
H1: μ < 16

2) Nivel de significancia

α = 0.05

3) Elegimos el estadístico de prueba:

X 
T ~ t(n - 1)
s
n
4)     Hallamos el valor experimental

to = 15.9 - 16 = -1.369
0.2309/√10

5)     Hallamos el punto o punto crítico


P( t9 < t )

0.95
t
RR/Ho RA/Ho

α= 0.05  
-t

-1.83

5) Determinamos la region de aceptacion y rechaco de la hipotesis

6) Tomamos la desición

Como el valor experimental to∈Rr/Ho. Entonces serechaza Ho y se acepta

7) Conclusión:

Existe evidencia suficiente para afirmar que no es razonable que el inspector


ya que el peso medio de las latas de conserva es igual a 16 onzas, para el nive
egulada para que el contenido de
ó una muestra que arrojo los siguientes
9 15.8 15.6, indicar si es razonable que
ene se multe al fabricante.

uina en onzas.

15.9 15.8 15.6


= 0.05

= -1.83

de la hipotesis nula Ho

erechaza Ho y se acepta la hipótesis alterna H1.

azonable que el inspector ordene una multa al fbricante,


al a 16 onzas, para el nivel de significancia del 5%
4 Una máquina fabrica piezas de precisión, y en una caja de 200 piezas recibida por un clie
aparecido 6 piezas defectuosas, a un nivel de significación del 5% pruebe que la verdade
proporción de piezas defectuosas es diferente a 0.029

SOLUCION

X:Proporción de piezas de precisión defectuosa producida por una máquina

Datos:
n = 200 α = 0.05
𝒂 = 6
p = a = 0.03
n

Seguimos los pasos de la prueba de hipóteis:

1) Formulación de la hipótesis estadística


Ho: P = 0.029
H1: P ≠ 0.029

2) Nivel de significancia

α = 0.05

3) Elegimos el estadístico de prueba:

4)     Hallamos el valor experimental


0.971

Zo = 0.03 - 0.029 = 0.084


√(0.029*0.971)/200

5)     Hallamos los puntos críticos


P( Z < z )

0.95
RR/Ho
z
RR/Ho

RA/Ho
𝜶/𝟐=𝟎.𝟎𝟐𝟓
 
  𝜶/𝟐=𝟎.𝟎 𝟐𝟓
-Z Z

-1.96 1.96

5) Determinamos la region de aceptacion y rechazo de la hipotesis n

6) Tomamos la desición

Como el valor experimental Zo∈RA/Ho. Entonces se acepta Ho y se rechaza

7) Conclusión:

Existe evidencia suficiente para afirmar que la proporción de piezas defectuo


sino igual a 0.029, para el 5% de nivel de significancia.
piezas recibida por un cliente han
5% pruebe que la verdadera

una máquina
= 0.975

= 1.96

de la hipotesis nula Ho

se acepta Ho y se rechaza la la hipótesis alterna H1.

orción de piezas defectuosas producidas por una máquina no es diferente de 0.029,


5 Un confeccionador de hilos asegura que el 30% de sus compradores prefieren sus hilos
para probar esta aseveración toma una muestra aleatoria de 250 de sus compradores y
por la clase de hilo que prefieren. Si de los 250 compradores, 65 prefieren la marca A.

SOLUCION
X: Proporcion de la preferencia de compradores de hilos de clase A

Datos:
P = 0.3 α = 0.01
n = 250
a = 65
p = a = 0.26
n

Seguimos los pasos de la prueba de hipóteis:

1) Formulación de la hipótesis estadística


Ho: P = 0.3
H1: P ≠ 0.3

2) Nivel de significancia

α = 0.01

3) Elegimos el estadístico de prueba:

4)     Hallamos el valor experimental

Zo = 0.26 - 0.30 = -0.138


√(0.30*0.70)/250

5)     Hallamos los puntos críticos


P( Z < z )

0.99
RR/Ho
z
RR/Ho

RA/Ho
𝜶/𝟐=𝟎.𝟎𝟎𝟓  
  𝜶/𝟐=𝟎.𝟎 𝟎𝟓
-Z Z

-2.58 2.58

5) Determinamos la region de aceptacion y rechazo de la hipotesis

6) Tomamos la desición

Como el valor experimental Zo∈RA/Ho. Entonces se acepta Ho y se rechaz

7) Conclusión:

Existe evidencia suficiente para afirmar que el confeccionador de hilos tiene


es decir que el 30% de los compradores predieren la marca A, para el 1% de n
dores prefieren sus hilos de clase A,
50 de sus compradores y les pregunta
65 prefieren la marca A. ¿A qué conclusión llegaría? Use α = 1%
= 0.995

= 2.58

de la hipotesis nula Ho

se acepta Ho y se rechaza la la hipótesis alterna H1.

eccionador de hilos tiene la razón,


marca A, para el 1% de nivel de significancia.
6 Suponga que al operar un equipo electrónico con energía de baterías, es menos cost
todas las baterías a intervalos fijos que reemplazar cada batería individualmente cua
siempre y cuando la desviación estándar del tiempo de vida sea menor a cierto límit
a 5 horas. Suponiendo normalidad y usando una muestra de 28 valores de vida con
igual a 3.5 horas pruebe dicha apreciación. Use el nivel de significación del 5%.

SOLUCION
x: Tiempo de vida de un equipo electónico en horas
Datos:
n = 28 α = 0.05
S = 3.5

Seguimos los pasos de la prueba de hipóteis:

1) Formulación de la hipótesis estadística

Ho: σ2 = 25
H1: σ2 < 25

2) Nivel de significancia

α = 0.05

3) Elegimos el estadístico de prueba:

χ2o

4)     Hallamos el valor experimental

χ2o = (27-1) 3.52 = 13.23


25

5)     Hallamos el punto o punto crítico


P( χ227 < a) = =
0.95
α a =
0.05 RA/HO
RR/H0 16.151

5) Determinamos la region de aceptacion y rechaco de la hipote

6) Tomamos la desición

Como el valor experimental χ2o ∈RR/Ho. Entonces serechaza Ho y se a

7) Conclusión:

Existe evidencia suficiente para afirmar que la desviación estándar del de


equipo electrónico esmenor a 5, es decir es menos costoso reemplazar to
intervalos fijos que reemplazar cada batería individualmente cuando se h
para el nivel de significancia del 5%
baterías, es menos costoso reemplazar
ría individualmente cuando se ha gastado,
ea menor a cierto límite, digamos, menor
28 valores de vida con desviación estándar
gnificación del 5%.
0.05

16.151

o de la hipotesis nula Ho

es serechaza Ho y se acepta la hipótesis alterna H1.

viación estándar del del tiempo de vida de un


costoso reemplazar todas las baterias a
dualmente cuando se ha gastado,
7 Se supone que los diámetros de cierta marca de tubo de acero están norma
Una muestra aleatoria de 10 observaciones dio una varianza de 0.12 pulgad
Será rechazada la hipótesis que la varianza es igual a 0.06 a favor de que la v
a 0.06 a un nivel de significancia del 5%?

SOLUCION

x: Diámetro de tubos de acero pulgadas

Datos:
n = 10 α = 0.05
S2 = 0.12

Seguimos los pasos de la prueba de hipóteis:

1) Formulación de la hipótesis estadística

Ho: σ2 = 0.06
H1: σ2 > 0.06

2) Nivel de significancia

α = 0.05

3) Elegimos el estadístico de prueba:

χ2o

4)     Hallamos el valor experimental


χ2o = (10-1) 0.12 = 18.00
0.06

5)     Hallamos el punto o punto crítico

P( χ29 < a) = = 0.95


0.95
α a = 16.91898
RA/HO 0.05

RR/H0
16.919

5) Determinamos la region de aceptacion y rechaco de la hipotesis

6) Tomamos la desición

Como el valor experimental χ2o ∈RR/Ho. Entonces serechaza Ho y se acep

7) Conclusión:

Existe evidencia suficiente para afirmar que la varianza de los diámetros de


para el nivel de significancia del 5%
cero están normalmente distribuidos.
za de 0.12 pulgadas al cuadrado.
a favor de que la varianza es mayor
de la hipotesis nula Ho

echaza Ho y se acepta la hipótesis alterna H1.

de los diámetros de tubo de acero esmayor a 0.06 pulgadas2

También podría gustarte