0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas62 páginas

Generalidades Baterianas

Este documento describe algunas características generales de las bacterias. Las bacterias habitan todos los ambientes del planeta y juegan un papel ecológico clave. Pueden ser parte de nuestra microbiota normal y beneficiosa o causar enfermedades cuando se encuentran en un ambiente favorable. A pesar de su pequeño tamaño, las bacterias comparten características básicas con organismos mayores como el metabolismo y la necesidad de supervivencia. La tierra es un planeta dominado por las bacterias, con más de 1 billón de especies dist
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas62 páginas

Generalidades Baterianas

Este documento describe algunas características generales de las bacterias. Las bacterias habitan todos los ambientes del planeta y juegan un papel ecológico clave. Pueden ser parte de nuestra microbiota normal y beneficiosa o causar enfermedades cuando se encuentran en un ambiente favorable. A pesar de su pequeño tamaño, las bacterias comparten características básicas con organismos mayores como el metabolismo y la necesidad de supervivencia. La tierra es un planeta dominado por las bacterias, con más de 1 billón de especies dist
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 62

GENERALIDADES

BACTERIANAS
Angélica Muri llo Romero
Bacterióloga ESP Est. Msc Educación
BACTERIAS
❖Habitan cada ambiente del planeta,
❖Juegan un papel ecológico clave
❖Pueden ser buenas para nuestra salud.
(Microbiota Normal).
❖ Pueden causar daño
( microbiota patógena)

https://slideplayer.es/slide/3476902 /
http://www.gutmicrobiotaforhealth.com/es/una-batalla-en-nuestro-interior-como-el-sistema-
inmunitario-ayuda-a-las-bacterias-buenas-a-vencer-a-las-malas-en-el-intestino/

BACTERIAS

Pueden causar enfermedades cuando se


encuentran un ambiente favorable para su
crecimiento ( Microbiota Oportunista)
Son mucho más similares a
un organismo superior de
lo que pensamos:
BACTERIAS
- Exhiben las - Crecen en tamaño y
características básicas de población
todos los seres vivientes
- Realizan procesos de - Tienen un potencial de
respiración membrana etc.
- Tienen metabolismo - Tiene información
característico genética en organizada
en un ácido tipo nucleico
- Producen desechos : ADN
- Tiene ARN
- Buscan su supervivencia
de manera permanente
https://www.elcomercio.co
m/tendencias/bacterias-
mortales-arte-museo-
eeuu.html
El cuerpo humano no es
el lugar adecuado para
vivir
◦Falta de oxígeno a altas
concentraciones de O2.
◦No pueden tolerar nuestros mecanismos
de defensa : Ácidos, Sales, Hierro
inaccesible, o radicales tóxicos que las
células liberan cuando se ven atacadas.
https://www.innovaspain.com/al-descubierto-
◦Ambientes demasiado cálido para ellas
las-tacticas-grupales-de-las-bacterias-para-
protegerse-de-los-antibioticos/
o demasiado fríos.
◦Necesidades específicas de nutrientes.
La tierra: un planeta de bacterias
Habitan en los desiertos, los
polos, los océanos y en los
manantiales termales.
El # de especies de
bacterias en el mundo se
estima en más de 1 billlón.
Contribuyen
substancialmente a la
biomasa total de los
ambientes marinos.
BACTERIAS

https://www.pinterest.cl/pin/280067670553064394/
Citoplasma
◦Masa de materia viva
delimitada por la membrana
citoplasmática
◦Viscoso
◦ Sostiene espacialmente al DNA
genómico y a fragmentos extra
genómicos de DNA: disperso en
el citoplasma
◦Ayuda a Compactar el DNA.
Citoplasma
o Contiene RNA Asociado
al DNA- RNA disperso –RNA
ribosomal
oRibosomas
o Sostiene las Inclusiones
citoplasmáticas
oDa soporte a los orgánulos
especializados
Separación espacial y
Citoplasma
funcional entre:
-Nucleoide transcripción-
Zona central-
-zona periférica rica en
ribosomas,
Síntesis de proteínas.
Sitio concreto - centro de la
célula, ligado a la membrana.
 Anclaje del cromosoma para
Replicación- Replisoma
◦No tiene Delimitación
Nucleoide
◦No hay membrana nuclear.
( Ventaja para permitir un
crecimiento rápido)
◦Compuesto por ADN
empaquetado
fuertemente.
( Desplazando ribosomas)
◦Organizado en forma de un
único cromosoma.
http://www.biologia.edu.ar/bacterias/micro1.htm
Composición único
cromosoma
◦ Las bacterias son organismos haploides.
◦ Cromosoma circular cerrado covalentemente (ADN c.c.c.):
Cerca de 4 mil genes
◦ Tamaño 1 mm ( Densamente empaquetado)
◦ 60% de ADN, 30% de ARN y 10% de proteínas.

http://bioloevelyn.blogspot.com/2012/02/unidad-3.html
http://biotech-spain.com/es/articles/cient-ficos-descubren-estructuras-ocultas-en-el-adn-
bacteriano/
◦ Modelo clásico:
2 hebras antiparalelas en doble
hélice de 2 nm de diámetro.
◦ 10 pares de nucleótidos por
cada vuelta de la espiral.
◦ Cada individuo Bacteriano
puede albergar hasta 4 copias
de ese cromosoma (división
celular)

Composición único
cromosoma
http://biolizbeth.blogspot.com/2012/02/311-adn-
circular.html
Tamaño:
700 kb- 12000 kb
 1mm (1000 veces más de lo
que mide la longitud de la
bacteria)
Ocupa sólo 10% del volumen
celular
Densamente empaquetado
http://bioloevelyn.blogspot.com/2012/02/unidad-3.html

Composición único
cromosoma
Composición único cromosoma

Proteínas Básicas: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/08Genomas_24948.pdf

 Histonas (heterodímero).- Cromatina.


 Proteína IFH ( Factor de hospedador para la integración:
proceso de recombinación y expresión de genes.
 Proteína estructural para el mantenimiento del cromosoma
(SMC): organización y mantenimiento en replicación.
 Proteína especial (Dps): Separa los espirales en fase
estacionaria.
Fragmentos de ADN
Extracromosómico : Plásmidos
 Elementos genéticos https://es.wikipedia.or

accesorios extra g/wiki/Pl%C3%A1smi


do

cromosómicos:
Capacidad de
replicación autónoma.  Capacidad de integrarse
ADN cadena doble, reversiblemente en el
circulares cerrados cromosoma bacteriano
covalentemente (c.c.c.) (episomas)
superenrollado  Tamaño : 2 Kb hasta 500 kb
Plásmidos

 Cada tipo de plásmido tiene un número medio de copias por célula


característico:
- Grandes: 1 a 2 copias ( plásmidos con control estricto de la
replicación)
- Pequeños: >10 copias ( Plásmidos de control relajado.
Plásmidos • Resistencia a
antibióticos.
• No son vitales para la • Resistencia acción de
célula bacteriana. metales pesados.
• No determinan • Proveer factores de
productos esenciales patogenicidad
para el crecimiento bacterianos a una
bacteriano ( En batería no patógena:
general) Toxinas, factores de
• Proveen ventajas penetración
selectivas en • Factores de
determinados adherencia, entre
ambientes o otros.
condiciones.
Plásmidos ▪ Producción de
bacteriocinas
Universidad de aguas calientes :Bacteriocinas características
y aplicación en alimentos:Número 59, (64-70) Septiembre- (proteínas tóxicas
producidas por bacterias que
Diciembre 2013

matan a otras de la misma


especie).
▪ Producción de sideróforos
(quelatos para secuestrar
iones Fe3+).
▪ Utilización de
determinados azúcares.
▪ Utilización de
hidrocarburos,
Antibióticos Naturales
Plásmidos ▪ Producción de
Universidad de aguas calientes :Bacteriocinas características bacteriocinas (proteínas
tóxicas producidas por
y aplicación en alimentos:Número 59, (64-70) Septiembre-
Diciembre 2013

bacterias que matan a


otras de la misma
especie).
▪ Producción de
sideróforos (quelatos
para secuestrar iones
Fe3+).
▪ Utilización de
determinados azúcares.
▪ Utilización de
Antibióticos Naturales hidrocarburos
Clases de Plásmidos según su
manera de transmisión https://biologia.laguia200

Plásmidos conjugativos
0.com/microbiologia/los-
plasmidos

(auto transmisibles):
Se transfieren entre cepas por medio
de fenómenos de conjugación.
Transmisión entre especies y géneros
muy diversos,(plásmidos promiscuos)

http://licbiologiafranciscog.blogspot.com/2012/06/912-
conjugacion.html
Clases de Plásmidos según su
manera de transmisión

◦ Plásmidos no conjugativos:
Carentes de esta propiedad de
conjugación.
Plásmidos movilizables:
Aquellos no auto transmisibles que
pueden ser transferidos por la acción
de un plásmido conjugativo
coexistente en la misma bacteria.
Compuesto de un 63% de ARN y un 37% de
proteínas.
Cada ribosoma se disocia en sus dos subunidades:
La pequeña (30S) y la grande (50S).

Ribosomas

http://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-
clinica-28-articulo-identificacion-bacteriana-mediante-secuenciacion-del-
13059055
Subunidad 30 s
oEstá implicada principalmente en
decodificar la información del ARNm.
oContiene los sitios de unión para los ARNt
cargados.
oTiene un papel central en el inicio de la
traducción.

Subunidad 50 s
https://www.asturnatura.com/articulos/ribosomas-
membranas/ribosomas.php
◦ Interviene en la formación del enlace
peptídico entre el aminoácidos.
◦ La traducción de un mensaje ocurre
Ribosomas mientras ese mensaje aún no ha
terminado de formarse debido a la
ausencia de membrana nuclear.
http://biologia.cubaeduca.cu/media/biologia.cubaed
uca.cu/medias/interactividades/membrana/co/modul
o_Raiz_11.html

https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1960&sectionid=148094085

Membrana plasmática
Membrana plasmática
Es una estructura de tipo bicapa
proteo-lipídica.
Proporción proteínas: lípidos es
superior a la de las membranas
celulares eucarióticas, llegando a
alcanzar valores relativos de 80:20.
Carecen de esteroles
Contiene compuestos policíclicos,
denominados hopanoides:
condicionan parte de la rigidez de
las membranas
Fosfolípidos
derivados del fosfatidiletanol
ácido amina
fosfatídico:
Membrana
plasmática Cardiolipina
Fosfatidilglicerol (difosfatidilgli
Cerol)

Lípidos:
Proteínas:
 Constituyen la
mayor parte de la
membrana
bacteriana (hasta el
80% en peso seco).
https://es.slideshare.net/ichigoalexkurosaki/anatoma-y-morfologa-bacteriana  Existe una gran
variedad de tipos de
proteínas en una
Membrana misma bacteria
(hasta 200)
plasmática
Membrana Proteínas integrales de membrana
(endoproteínas):
plasmática ❑ Estrechamente unidas a la
membrana.
❑ Están atravesadas en plena
bicapa lipídica.
❑ Pueden desplazarse
lateralmente en la bicapa
lipídica, pero no son capaces
de rotar, por lo que siempre
presentan una determinada
orientación o polaridad.
❑ Algunas presentan hidratos de
carbono que sobresalen hacia
la superficie externa
(glucoproteínas).
https://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/06m
embrana.htm
Membrana
Proteínas periféricas plasmática
(epiproteínas):
Unidas a la
superficie de la
membrana, de
forma más débil.
Establecen
contactos sólo
transitorios con la
membrana.
https://www.saberdeciencias.com/apuntes-de-microbiologia/144-microbiologia-estructuras-
constantes-de-una-bacteria-pared-celuar
Membrana plasmática
Funciones:
 Barrera osmótica: impidiendo
el paso libre de sales y de
compuestos orgánicos polares
 Es el límite metabólicamente
activo de la célula:
impidiendo la pérdida de
metabolitos y http://www.enarg.com.br/wp-content/uploads/2018/09/1-
6-watermark.pdf

macromoléculas.
Puntos de anclaje del cromosoma
 Permite selectivamente el bacteriano o de algunos plásmidos
paso de sustancias entre el Tiene un papel en la separación
exterior y el interior y viceversa. (segregación) de las dos copias del
cromosoma replicado a las células hijas.
Zonas de secreción de ciertas exoenzimas
Membrana plasmática

https://slideplayer.es/slide/10548032/
Interviene en procesos
bioenergéticos
(fotosíntesis, respiración)
Participa en la biosíntesis de
componentes de membrana,
de pared y de cápsulas,
Secreción de proteínas
ESTRUCTURAS MEMBRANOSAS
INTRACITOPLÁSMICAS
Son invaginaciones de la membrana
citoplásmica de algunas bacterias
particulares

TILACOIDES

CROMATÓFOROS
Cromatóforos
:Invaginaciones de la
membrana Citoplásmica de
las bacterias purpúreas
(Bacterias fotosintéticas
https://prezi.com/tw9oxxkz-u12/cromatoforos / anoxigénicas) que albergan
su aparato fotosintético.
Tilacoides: Sacos membranosos
aplastados presentes en las
cianobacterias, que no están en
continuidad con la membrana
citoplásmica:
Responsable de la fotosíntesis
oxigénica en este grupo de
procariotas. http://www.biologia.edu.ar/
botanica/tema7/7-
1celula.htm
APENDICES FILAMENTOSOS

PILIS O
FIMBRIAS

http://www.biologia.edu.ar/bacterias/micro5.htm

http://cronodon.com/BioTe
ch/Bacteria_pili.html

https://es.123rf.com/photo_66213066_escherich
ia-coli-bacteria-ilustraci%C3%B3n-3d-gram-
negativos-bacteria-con-flagelos-peritricos-que-

FLAGELOS es-parte-d.html
APENDICES FLAGELOS:
FILAMENTOSOS ◦ Son filamentos helicoidales largos
y finos o delgados.
◦ Poseen una Long variable.
◦ 5 a 10 mm, ancho o diámetro es
constante y uniforme
◦ Para cada especie los
parámetros de la hélice (longitud
de onda y amplitud) son fijos y
característicos.
◦ Estructuras que le permiten la
movilidad o desplazamiento a las
bacterias.
FLAGELOS

http://www.sedin.org/ID/m
onte_improbable.html
PATRÓN DE
FLAGELOS FLAGELACIÓN:
Es el número y
localización de los
 un solo flagelo: flagelos.
monótrico,la inserción
del flagelo es polar o
subpolar.
 Dos o más flagelos
formando un
penacho,
normalmente en un
polo: lofótrico.
PATRÓN DE
FLAGELACIÓN:
Es el número y Existe algún otro
localización de los patrón flagelar??
flagelos.
◦Dos penachos de
flagelos, uno en cada
polo: anfítrico.
◦Repartidos por toda la
superficie: bacterias
perítrico.
FLAGELO: Estructura
 Filamento helicoidal largo:
 Enrrollamiento de miles de
subunidades moleculares de una
proteína llamada flagelina.
 Proteína globular relativamente
elongada
 Se disponen formando una matriz
cilíndrica, en la que se distinguen 11
hileras casi verticales.
 Hileras se denominan fibrillas. El
cilindro está hueco (canal en su
interior de unos 3 nm).

https://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/08flagelos.h
tm
FLAGELO:
◦ Flagelina constituye el Estructura
denominado antígeno
H flagelar, específico
para cada especie
◦ Codo o gancho:
Conecta el filamento al
corpúsculo basal.
(120 unidades de una
http://recursos.cnice.mec.es/biosf
era/alumno/2bachillerato/micro/a
mpliaflagelo.htm

proteína elongada),
dispuestas en una matriz
cilíndrica de 11 fibrillas.
Corpúsculo basal :es una
FLAGELO: estructura que está inmersa en la
Estructura membrana citoplásmica y en la
pared celular, posee varias
funciones:
Ancla el flagelo a la célula
 Función del motor rotatorio y del
conmutador (cambio del sentido
de giro)
 Alberga el aparato para la
secreción y correcto ensamblaje
de la mayor parte del flagelo
http://www.sedin.org/propesp/flagellum.html
PILIS O ❑ Apéndices filamentosos
FIMBRIAS rectos y rígidos.
❑ Más cortos y más finos que
los flagelos.
❑ 3-10 nm de diámetro
❑ Compuestos por un solo tipo
de proteína :Pilina.
❑ Sus subunidades se disponen
en una matriz helicoidal que
deja un pequeño hueco
central.
PILIS O
Características: FIMBRIAS
 Implantados a nivel
de membrana
citoplásmica.
 Cientos o miles por
célula.
 Localizados en todo
el perímetro celular,
y a veces, de
inserción polar.
http://www.biblioteca.org.ar/Libros/hip
ertextos%20de%20biologia/micro5.ht
m
PILIS O
FIMBRIAS

Pelos sexuales
Clases:
Fimbrias adhesivas: (gram - ) :
Repartidas por toda la Menor número (de 1
superficie. a 10 por célula.
funcionan como Función primcipal es
adhesinas, (estructuras la de permitir los
para la adhesión a contactos iniciales
sustratos vivos o
inertes.). en la conjugación.
INCLUSIONES Y
GRÁNULOS

Inclusiones de reserva: Acúmulos de


sustancias orgánicas o inorgánicas,.
◦ Rodeadas o no de una envuelta
limitante de naturaleza
proteínica,
◦ Se originan dentro del
citoplasma bajo determinadas
condiciones de crecimiento.
◦ Constituyen reservas de fuentes https://mmegias.webs.uvigo.es/8-tipos-

de C o N (orgánicas) y de P o S
celulares/eosinofilo.php

(inorgánicas)
https://slideplayer.es/slide/1792124/
Inclusiones orgánicas:
a) Inclusiones polisacarídicas
b) Gránulos de poli-ß-hidroxibutírico
c) Inclusiones de hidrocarburos
d) Gránulos de cianoficina.
Inclusiones inorgánicas:
a) Gránulos de polifosfato
b) Glóbulos de azufre
• Esqueleto macromolecular PARED CELULAR
rígido de la Célula procariota
• Localizada después de la
membrana citoplasmática
de adentro hacia afuera
• Bacterias Gram + Mas gruesa
y densa
• Bacterias Gram -: Rodeada
por una membrana externa,
e inmersa en un espacio
periplásmico, menos densa.
• Bacterias ácido alcohol
resistentes: Más compleja y
con compuestos diferentes
PROPIEDADES:
PARED CELULAR Gran rigidez.
Condiciona la forma celular.
permite una notable flexibilidad
Permite el anclaje de estructura adicionales

https://es.slideshare.net/kevo147/morfologa-y-estructura-bacteriana
Pared Celular: Composición química

Unidades repetidas Capa de


de aminoácidos en peptidoglucano
Unidades de cadenas Moléculas unidas en
disacáridos y conformando 4 forma repetida de
polisacáridos péptidos pequeños un ácido de
organizados en que a la vez forman naturaleza lipídica:
repeticiones : un tetrapéptido ácido Micólico.
grande:
N-acetil glucosamina Moléculas lipídica
L-alanina , D- unida a un
N-Acetil murámico glutámico, Meso disacárido:
Gram positivas, Gram diaminopimélico, D- Lipoarabinomanano
negativas alanina
Arabinogalactano
Gram positivas,
Bacterias ácido
Gram negativas
alcohol resistentes
http://www.ehu.eus
/biomoleculas/hc/s
ugar35b.htm
PARED CELULAR: ◦ El PG de las bacterias Gram-+ se
Gram positivas encuentra inmerso en una matriz.
◦ Constituida por largos polímeros:
ácidos teicoicos, ácidos teicurónicos y
los lipoteicoicos.
◦ Componentes llegan a sobresalir de la
superficie celular y suministran
especificidad antigénica.

http://www.ehu.eus/biomoleculas/hc/sugar35b.htm

Peptidoglicano

https://www.ugr.es/~eian
ez/Microbiologia/05pared.
htm
PARED CELULAR:
Gram Negativas
◦ Es estructuralmente más
compleja que la de Gram-
positivas.
◦ Compuesta por 3 capas:
◦ 1 sóla de péptidoglucano.
5-10% de la pared.
Conectado a una lipoproteina
◦ 2 espacios denominados
http://www.microinmuno.qb.fce
periplásmicos.
n.uba.ar/SeminarioTinciones.htm
PARED
BACTERIAS
ÁCIDO
ALCOHOL
RESISTENTE
ESTRUCTURAS ESPECIALES:
◦ Formas o estructuras pequeñas,
deshidratadas y
ESPORAS
metabólicamente inactivas.
◦ Algunas bacterias las producen
en respuesta a ambientes
hostiles o adversos con baja
cantidad de nutrientes, Ph,
Humedad ,e.t.c.
◦ Muy pocas especies son
productoras de Esporas
principalmente : Bacilos Gram +
y siempre se encuentran en el
ambiente no en un medio de
cultivo
http://estreptociencia.blogspot.com/2017/05/bacterias-1.html
ESTRUCTURAS
ESPECIALES:
ESPORAS

DENOMINADA
TAMBIEN ENDOSPORA

Ubicada en
Ubicada en el Ubicada
uno de los
centro de la entre el
polos o
bacteria no centro y uno
terminaciones
deforma de los polos o
bacterianas
estructura terminaciones
deforma la
bacteriana bacterianas
Estructura
https://es.slideshare.net/chikibrilliz/estructura-bacteriana-28777043

ESTRUCTURAS
ESPECIALES:
ESPORAS

PARTES :
4. Membrana de la espora:
1.Exosporio: mem externa de
lipoproteínas y Carbohidratos. 1.Derivada de la mem. citoplásmica
bacteriana.
2.Capa cortical: Proteína
insoluble rica en cisteína y 2. DNA: Acido desoxiribonucleico
queratina. CCC.
3.Corteza: Gruesa Capa de 3. Dipicolinato de calcio: Sust, a la
Peptido glucano ( Gram, +). cual se le atribuye la resistencia
térmica.
4. Baja cantidad de agua
ESTRUCTURAS
ESPECIALES:
ESPORAS
https://www.ecured.c
u/Bacillus_thuringiensis

Incapaz de
crecer de
forma
Sostiene el
inmediata a su
crecimiento
formación
CARACTERÍSTICAS después de
Produce un largos
célula períodos de
idéntica a la inactividad
que generó
la
esporulación
ESTRUCTURAS
ESPECIALES:GLUCOCALIX

◦ Estructura externa o que rodea a la


bacteria.
◦ Es un polímero viscoso y gelatinoso
compuesto por polisacáridos, algunos
polipéptidos o ambos
◦ Puede ser denominada de varias maneras
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archi
de acuerdo a la naturaleza de la bacteria
vero/U2e_Exopolisacarido_19170.pdf
ESTRUCTURAS
◦ Cápsula:
ESPECIALES:GLUCOCALIX
Sustancia organizada,
grande y firmemente
anclada.
◦ Capa mucoide:
sustancia
desorganizada y
débilmente anclada.
◦ Exopolisacárdo
(EPS): glucocalix
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/U
2e_Exopolisacarido_19170.pdf

hecho con azúcares


(homopolimérico o
heteropolimérico).
◦Adhesión y formación de
biopelículas.
◦Inmunogénicas (antígeno K.
◦Inhibición de la fagocitosis
(virulencia)
https://docplayer.es/42061493-Tema-1-
◦Inhibir la opzonización
introduccion-al-sistema-inmune.html

ESTRUCTURAS
ESPECIALES:
GLUCOCALIX

También podría gustarte