Bagazo Usb Tesis 2018
Bagazo Usb Tesis 2018
Bagazo Usb Tesis 2018
AUTOR:
Br. Esteban Mascco, Dhervy Mariel (ORCID: 0000-0003-3515-6040)
Br. Inga Berrospi, Brighite Del Rocio Katherine (ORCID: 0000-0002-9575-7334)
ASESOR:
Dr. Ordoñez Gálvez Juan Julio (ORCID: 0000-0002-3419-7361)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Calidad y gestión de los recursos naturales
Lima - Perú
2019
Dedicatoria
A Dios,
A nuestros padres,
ii
Agradecimientos
iii
PÁGINA DEL JURADO
iv
PÁGINA DEL JURADO
v
DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD
vi
Índice
Dedicatoria ........................................................................................................................ ii
Agradecimientos ............................................................................................................... iii
Página del Jurado ................. ............................................................................................. iv
Declaratoria de Autenticidad ............................................................................................... vi
Índice ................................................................................................................................... vii
Índice de figuras .................................................................................................................. viii
Índice de tablas .................................................................................................................... ix
Resumen .............................................................................................................................. xii
Abstract ............................................................................................................................... xiii
I. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................... 1
II. MÉTODO ................................................................................................................... 21
2.1. Tipo y diseño de investigación .................................................................................. 21
2.2. Operacionalización de variables ................................................................................ 22
2.3. Población, muestra y muestreo .................................................................................. 24
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad .................. 26
2.5. Procedimiento ........................................................................................................... 26
2.6. Métodos de análisis de datos ..................................................................................... 30
2.7. Aspectos éticos.......................................................................................................... 31
III. RESULTADOS.......................................................................................................... 31
IV. DISCUSIÓN.............................................................................................................. 46
V. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 48
VI. RECOMENDACIONES ............................................................................................ 50
REFERENCIAS .............................................................................................................. 51
ANEXOS ......................................................................................................................... 64
vii
Índice de Figuras
Figura 1. Puerto del Callao ............................................................................................... 24
Figura 2. Mapa distrital de la zona de muestreo ................................................................ 25
Figura 3. Unidades experimentales ................................................................................... 27
Figura 4. Análisis de TPH ................................................................................................ 28
Figura 5. Experimentación ............................................................................................... 30
Figura 6. Resultado de la absorción de la manga .............................................................. 32
Figura 7. Resultado de la capacidad de retención de la manga de celulosa de bagazo ....... 33
Figura 8. Niveles de hidrocarburos totales de petróleo ...................................................... 34
Figura 9. Gráfico de dispersión de la remoción de TPH .................................................... 34
Figura 10. Resultado de la temperatura............................................................................. 35
Figura 11. Resultado del pH ............................................................................................. 36
Figura 12. Resultado de la conductividad eléctrica ........................................................... 37
Figura 13. Vista de los barcos .......................................................................................... 65
Figura 14. Contaminación con hidrocarburos ................................................................... 65
Figura 15. Contaminación del puerto del Callao ............................................................... 65
Figura 16. Molido del bagazo ........................................................................................... 66
Figura 17. Tamizado del bagazo ....................................................................................... 66
Figura 18. Elaboración de reactivos.................................................................................. 66
Figura 19. Pesado de reactivos ......................................................................................... 66
Figura 20. Peso del tratamiento A .................................................................................... 66
Figura 21. Peso del tratamiento B..................................................................................... 66
Figura 22. Peso del tratamiento C..................................................................................... 66
Figura 23. Peso del bagazo titulado .................................................................................. 66
Figura 24. Peso de bagazo después del secado en el horno ............................................... 67
Figura 25. Peso de la manga adsorbente ........................................................................... 67
Figura 26. Medición de CE .............................................................................................. 68
Figura 27. Medición de pH............................................................................................... 68
Figura 28. Vertimiento de la muestra al decantador .......................................................... 68
Figura 29. Prueba de decantación ..................................................................................... 68
Figura 30. Separación del hidrocarburo ............................................................................ 68
viii
Figura 31. Agua con etanol .............................................................................................. 68
Figura 32. Agua con hidrocarburo ................................................................................... 69
Figura 33. Agua con manga ............................................................................................. 69
Figura 34. Agua después del tratamiento .......................................................................... 69
Figura 35. Manga después del tratamiento ........................................................................ 69
Figura 36. Frascos ámbar de 500 ml con agua tratada ....................................................... 70
Figura 37. Medición de temperatura ................................................................................. 70
Figura 38. Medición de CE .............................................................................................. 70
Figura 39. Medición de pH............................................................................................... 70
Figura 40. Decantadores................................................................................................... 70
Figura 41. Vaso precipitado de 500 ml con agua tratada ................................................... 70
Figura 42. Prueba de decantación ..................................................................................... 70
Figura 43. Separación de hidrocarburo ............................................................................. 70
Índice de Tablas
Tabla 1. Variables de la investigación .............................................................................. 22
Tabla 2. Matriz de operacionalización de variables .......................................................... 23
Tabla 3. Jueces expertos ................................................................................................... 26
Tabla 4. Resultados de absorción de agua a través del tiempo .......................................... 31
Tabla 5. Resultados de la capacidad de retención a través del tiempo ............................... 32
Tabla 6. Resultados del pre y post análisis de concentración de TPH ................................ 33
Tabla 7. Resultados de absorción de agua a través del tiempo .......................................... 35
Tabla 8. Resultados de pH................................................................................................ 36
Tabla 9. Resultados de la conductividad eléctrica ............................................................. 37
Tabla 10. Prueba de normalidad de TPH .......................................................................... 49
Tabla 11. Resultado de Estadístico de prueba ANOVA de TPH ....................................... 49
Tabla 12. Prueba de TUKEY de TPH ............................................................................3950
Tabla 13. Prueba de normalidad de temperatura ............................................................... 40
Tabla 14. Resultado de Estadístico de prueba ANOVA de temperatura ............................ 41
Tabla 15. Prueba de TUKEY de temperatura .................................................................... 41
Tabla 16. Prueba de normalidad de pH ............................................................................. 42
ix
Tabla 17. Prueba de ANOVA de pH ................................................................................ 43
Tabla 18. Prueba de TUKEY de pH ................................................................................. 43
Tabla 19. Prueba de normalidad de conductividad eléctrica .............................................. 44
Tabla 20. Prueba de ANOVA de temperatura ................................................................... 45
Índice de Anexos
Anexo 1: Matriz de consistencia....................................................................................... 64
Anexo 2: Identificación de la problemática de la zona del puerto del Callao ..................... 65
Anexo 3: Elaboración de la manga adsorbente de celulosa de bagazo de caña de azúcar ... 66
Anexo 4: Análisis de los parámetros fisicoquímicos del agua del puerto del Callao .......... 68
Anexo 5: Tratamiento ...................................................................................................... 69
Anexo 6: Análisis de las características fisicoquímicas del agua tratada ........................... 70
Anexo 7: Instrumento N° 1 validado por laboratorio ........................................................ 71
Anexo 8: Instrumento N° 2 validado por laboratorio ........................................................ 72
Anexo 9: Instrumento N° 3 validado por laboratorio ........................................................ 73
Anexo 10: Instrumento N° 1 Juicio de expertos ................................................................ 74
Anexo 11: Validación del Instrumento N° 1 – Dr. Ordoñez Gálvez Juan Julio .................. 75
Anexo 12: Validación del Instrumento N° 1 – Dr. Cabrera Carranza Carlos ..................... 76
Anexo 13: Validación del Instrumento N° 1 – Mg. Alfaro Rodríguez Carlos Humberto ... 77
Anexo 14: Instrumento N° 2 Juicio de expertos ................................................................ 78
Anexo 15: Validación del Instrumento N° 2 – Dr. Ordoñez Gálvez Juan Julio .................. 79
Anexo 16: Validación del Instrumento N° 2 – Dr. Cabrera Carranza Carlos ..................... 80
Anexo 17: Validación del Instrumento N° 2 – Mg. Alfaro Rodríguez Carlos Humberto ... 81
Anexo 18: Instrumento N° 3 Juicio de expertos ................................................................ 82
Anexo 19: Validación del Instrumento N° 3 – Dr. Ordoñez Gálvez Juan Julio .................. 83
Anexo 20: Validación del Instrumento N° 3 – Dr. Cabrera Carranza Carlos ..................... 84
Anexo 21: Validación del Instrumento N° 3 – Mg. Alfaro Rodríguez Carlos Humberto ... 85
Anexo 22: Instrumento N° 4 Juicio de expertos ................................................................ 86
Anexo 23: Validación del Instrumento N° 4 – Dr. Ordoñez Gálvez Juan Julio .................. 87
Anexo 24: Validación del Instrumento N° 4 – Dr. Cabrera Carranza Carlos ..................... 88
Anexo 25: Validación del Instrumento N° 4 – Mg. Alfaro Rodríguez Carlos Humberto ... 89
x
Anexo 26: Instrumento N° 5 Juicio de expertos ................................................................ 90
Anexo 27: Validación del Instrumento N° 5 – Dr. Ordoñez Gálvez Juan Julio .................. 91
Anexo 28: Validación del Instrumento N° 5 – Dr. Cabrera Carranza Carlos ..................... 92
Anexo 29: Validación del Instrumento N° 5 – Mg. Alfaro Rodríguez Carlos Humberto ... 93
Anexo 30: Acta de aprobación de Originalidad de Tesis Esteban Mascco ......................... 94
Anexo 31: Acta de aprobación de Originalidad de Tesis Inga Berrospi ............................. 95
Anexo 32: Pantallazos del Software Turnitin .................................................................... 96
Anexo 33: Autorización de publicación de tesis Esteban Mascco ..................................... 97
Anexo 34: Autorización de publicación de tesis Inga Berrospi ......................................... 98
Anexo 35: Autorización de la versión final del Trabajo de investigación. ......................... 99
xi
RESUMEN
La remoción de hidrocarburos a través de mangas adsorbentes se ha venido potenciando en
los últimos años, este método consiste en usar materiales adsorbentes, en específico la
celulosa de bagazo de caña de azúcar debido a sus capacidades de adherencia de
hidrocarburos. Este método de remoción es amigable con el medio sobre el que se aplica, así
mismo, es de bajo costo económico y posee óptimos resultados en la totalidad de los casos
estudiados. La presente investigación se realizó en el puerto del Callao, el objetivo de la
investigación es evaluar la manga adsorbente para remover hidrocarburos, establecer la
concentración óptima de celulosa de bagazo de caña de azúcar, evaluar la alteración de los
parámetros de pH, conductividad eléctrica y temperatura de las aguas del puerto del Callao
después de la aplicación del estímulo. Se usa un diseño experimental, con tres tratamientos:
tratamiento A de 10g de celulosa de bagazo de caña de azúcar, tratamiento B de 15g de
celulosa de bagazo de caña de azúcar y el tratamiento C de 20g de celulosa de bagazo de caña
de azúcar; y tres repeticiones para cada tratamiento. Los resultados obtenidos evidenciaron
que existe una reducción de TPH en las aguas del puerto del Callao a través de la aplicación
de la manga adsorbente con las diferentes concentraciones de celulosa de bagazo de caña de
azúcar. Para el tratamiento A, el valor inicial promedio de TPH es de 427 mg/L y el valor
después de aplicar el tratamiento fue de 416.67 mg/L, teniendo una eficacia promedio de 2%.
Para el tratamiento B, el valor inicial promedio de TPH es de 427 mg/L y el valor después
de aplicar el tratamiento fue de 326.33 mg/L, teniendo una eficacia promedio de 24%. Para
el tratamiento C, el valor inicial promedio de TPH es de 427 mg/L y el valor después de
aplicar el tratamiento fue de 95.53 mg/L, teniendo una eficacia promedio de 78%. En el caso
de las características físico químicas del agua del puerto del Callao se determinó que aumenta
la conductividad eléctrica al aplicar la manga adsorbente, dado que el valor inicial promedio
de los tres tratamientos es de 21.7 mS/cm y el valor final después de la aplicación del
tratamiento fue de 50.2 mS/cm, en el caso del pH se determina una reducción del nivel pH,
dado que el valor inicial promedio de los tres tratamientos es de 7.34 pH y el valor final
después de la aplicación del tratamiento fue de 4.77 pH, finalmente en el caso del parámetro
temperatura no se evidencian variaciones significativas.
The removal of hydrocarbons through adsorbent sleeves has been enhanced in recent years,
this method consists of using adsorbent materials, specifically sugarcane bagasse cellulose
due to its hydrocarbon adhesion capabilities. This method of removal is friendly to the
environment on which it is applied, it is also low cost and has optimal results in all the cases
studied. The present investigation was carried out in the port of Callao, the objective of the
investigation is to evaluate the adsorbent sleeve to remove hydrocarbons, establish the
optimum concentration of sugarcane bagasse cellulose, evaluate the alteration of the
parameters of pH, electrical conductivity and temperature of the waters of the port of Callao
after the application of the stimulus. An experimental design is used, with three treatments:
treatment A of 10g of sugarcane bagasse cellulose, treatment B of 15g of sugarcane bagasse
cellulose and treatment C of 20g of sugarcane bagasse cellulose; and three repetitions for
each treatment. The results obtained showed that there is a reduction of TPH in the waters of
the port of Callao through the application of the adsorbent sleeve with the different
concentrations of sugarcane bagasse cellulose. For treatment A, the average initial value of
TPH is 427 mg / L and the value after applying the treatment was 416.67 mg / L, having an
average efficacy of 2%. For treatment B, the average initial value of TPH is 427 mg / L and
the value after applying the treatment was 326.33 mg / L, having an average efficacy of 24%.
For treatment C, the average initial value of TPH is 427 mg / L and the value after applying
the treatment was 95.53 mg / L, having an average efficacy of 78%. In the case of the physical
chemical characteristics of the water of the port of Callao, it was determined that the electrical
conductivity increases when applying the adsorbent sleeve, given that the average initial
value of the three treatments is 21.7 mS / cm and the final value after application of the
treatment was 50.2 mS / cm, in the case of pH a reduction in the pH level is determined, since
the average initial value of the three treatments is 7.34 pH and the final value after the
application of the treatment was 4.77 pH, finally in the case of the temperature parameter no
significant variations are evident.
xiii
I. INTRODUCCIÓN
En la presente investigación, la realidad problemática nos indica que dentro de las mayores
catástrofes medioambientales producidas por la actividad del ser humano, el vertido de
diferentes tipos de hidrocarburos en cuerpos de agua se considera como uno de los más
perjudiciales a nivel mundial puesto que, se producen con mayor frecuencia y a mayor escala.
El 24 de marzo de 1989 en Prince William Sound en Alaska, el petrolero Exxon Valdez
encalló y aproximadamente 37000 toneladas de crudo fueron volcados sobre el Golfo de
Alaska, lo que produjo catastróficas consecuencias sobre el medio ambiente puesto que
muchas especies de flora y fauna se vieron afectadas debido a que la zona de afección
contenía una vasta biodiversidad (Noragueda, 2015). En el Perú, el 18 de diciembre del 2018
se denuncia el derrame de 35 galones de crudo de petróleo en la zona de Cabo Blanco y Peña
Negra en la provincia de Talara, Piura. El derrame generado por la oxidación y el mal estado
de las tuberías que se conectaban a las plataformas marinas, operadas por la empresa
transnacional Savia Perú, se extendió en un radio aproximado de hasta 4 kilómetros de la
playa, afectando la costa y la biodiversidad de la zona (La república, 2018). En el puerto del
Callao, las familias se sustentan a través de la pesca y paseos en botes. Estas actividades
generadoras de ingresos es del mismo modo una de las principales raíces de la contaminación
que sufre el puerto del Callao, puesto que las embarcaciones que se usan para estas
actividades derraman pequeñas cantidades de hidrocarburos al mar cuando inician sus
actividades.
Ante este problema, se desarrollan múltiples metodologías con el objetivo de reducir la
cantidad de contaminantes presentes o modificar su composición para que dejen de ser
peligrosos. Los paños, almohadillas, succionadores o mangas adsorbentes tienen la capacidad
de adsorber los contaminantes a fin de remover o reducir su presencia. Por ende, el uso de
una manga adsorbente con celulosa de bagazo de caña de azúcar para remover hidrocarburos
se presenta como una alternativa de costo bajo y mayor efectividad.
Durante la búsqueda de información para la realización del presente trabajo, se encontraron
diferentes trabajos previos tales como:
La biorremediación de agua afectado por derrames de petróleo se manifiesta en la
investigación de Adams, Domínguez y García (2015), donde proponen como objetivo aplicar
el proceso de biorremediación e informar el potencial que este posee para remediar espacios
1
contaminados por la actividad petrolera. Los investigadores presentan casos seleccionados
que cumplen los requisitos de aplicación de biorremediación como ejemplos de los posibles
resultados que se esperan en México: en el primer caso se determina la degradación de los
lodos producto de la perforación en la Patagonia, a pesar de encontrarse en otra zona y poseer
climas distintos al trópico mexicano se toma en cuenta pues los lodos, son residuos
característicos de la perforación de pozos, sin embargo, la tasa de biodegradación en la
Patagonia y en el trópico mexicano no es la misma por los factores climáticos. El segundo
caso se sitúa en las islas de Hawái, en este existen similitudes entre los resultados debido a
que los climas son similares, sin embargo, el origen de los suelos hawaianos (volcánicos) son
distintos a los de la zona petrolera de México (fluvial) y las perspectivas pueden variar. En
esta investigación se concluye que la biorremediación posee gran potencial para la
recuperación de espacios contaminados por la actividad petrolera, puesto que, es una
tecnología barata y su uso es sugerido porque reduce de forma efectiva las concentraciones
de hidrocarburos y por ende, su toxicidad.
La reducción de HPAs usando catalizadores fúngicos se evidencia en la investigación de
Araujo, Yegres, Barreto, Antequera, Depool y Rojas (2015) Los investigadores propusieron
como objetivo aportar a través de la investigación usos para los hongos autóctonos
(Aspergillus) como catalizadores hidrocarbonoclásticos de los HPAs con la finalidad de
reducir la problemática generada por la presencia de los mismos en los ecosistemas marinos.
Para probar la capacidad de crecimiento de los catalizadores fúngicos y el uso de los HPA se
probaron varios tratamientos (positivos y negativos), por otro lado, se analizan los
hidrocarburos a través del espectrofotómetro, los HPAs se analizaron por EPA 418.1
modificado. Finalmente se propuso un esquema tecnológico donde el sustrato y la biomasa
deben ser equivalentes a los productos extracelulares. Finalmente se concluye que la
aplicación de los hongos Aspergillus como catalizadores hidrocarbonoclásticos en las aguas
contaminadas con HPAs son de alta efectividad para la descontaminación, así mismo,
también se propone aislar e inmovilizar las enzimas hidrocarbonoclásticas para biorremediar
a gran escala.
La capacidad de adsorción de la Luffa cylindrica y el bagazo de caña de azúcar se evidencia
en la investigación de Castillo (2017), se propuso determinar la capacidad de ciertos
materiales de origen natural, estropajo (Luffa cylindrica) y el bagazo de caña de azúcar, para
2
adsorber hidrocarburos. Castillo realiza ensayos de retención para corroborar la adsorción, a
través de un recipiente al que le añadió agua y por encima ubico una malla de metal, luego
añadió el petróleo formando una capa uniforme y sobre ella se adicionan los adsorbentes en
tiempos de contacto de 15, 30 y 45 minutos, posteriormente se dejó escurrir el agua y se
dispuso sobre un recipiente previamente pesado para registrar el cambio del peso del
adsorbente. Concluye que después de un periodo de 45 minutos de exposición al
contaminante expuesto en un manto de 2 mm, el bagazo de caña de azúcar adsorbe de forma
limitada 10.9 gr de grasa/gr de adsorbente, por otro lado, la luffa cylindrica después de un
periodo de 30 minutos de exposición al manto contaminante de 3 mm, adsorbe 8.70 g de
grasa/gr de adsorbente.
La adsorción de hidrocarburos lo explica Casquero (2015) donde se determina las isotermas
de adsorción y se pone en práctica la técnica volumétrica donde a través de un sistema de
medida de presión y un manómetro de capacitancia con dos cabezas manométricas cubriendo
los intervalos 0-10 y 0-1000 mmHg, se determinan las isotermas de parafinas (metano, etano,
propano y n-butano), olefinas (etileno, propileno y 1-butano) y acetileno, todo ellos sobre un
catalizador. Se concluye que el adsorbente tiene un grado de cristalinidad muy bajo pero es
térmicamente estable y por ende tiene alto potencial de adsorción de hidrocarburos.
La fitorremediación de aguas y suelos contaminados con hidrocarburos lo explican Cubillos,
Pulgarín, Gutiérrez y Paredes (2014), se propone como objetivo resumir los principios de la
fitorremediación de suelos y aguas contaminadas como una opción ecotecnológica. Los
investigadores conceptualizan los hidrocarburos y los efectos que causan sobre el medio
ambiente, los mecanismos de fitorremediación tales como la fitoextracción, rizodegradación,
fitoestabilización, fitodegradación y fitovolatilizació, los factores ambientales y las
necesidades nutricionales que se requieren para la fitorremediación y por último, estudian las
aplicaciones de la fitorremediación en aguas a través de humedales construidos y la
fitorremediación en suelos a través de la siembra de especies vegetales. Se concluye que los
sistemas de humedales son potenciales para la remoción de hidrocarburos totales de petróleo
y se establece como una opción prometedora para reducir los efectos de la contaminación.
La capacidad de adsorción del bagazo de caña de azúcar se evidencia en la investigación de
La Cruz (2018), donde se evalúa la bioadsorción de plomo a través del bagazo de caña de
azúcar en el río Chillón en Puente Piedra. En la realización, se recolecta el bagazo y se seca,
3
posteriormente se carboniza y se activa con H3PO4 de 21%, 50% y 80% de concentración, se
toman las muestras y se analizan antes y después de realizar la bioadsorción de plomo, por
último se cuantifica el rendimiento del bagazo de caña de azúcar. Se concluye que el
tratamiento con carbón activado con H3PO4 al 80% de concentración evidencia una mayor
reducción del contaminante en las aguas del río Chillón.
La remoción de hidrocarburos se evidencia en la investigación de Díaz, Rivas, León y Acosta
(2018), afrontando como objetivo de investigación generar un absorbente a partir del bagazo
con la finalidad de recolectar las grasas que son vertidas en los cuerpos superficiales de agua.
Se secó el material previamente por 72 horas a temperatura ambiente y se sometió a un
tratamiento químico a base de hidróxido de sodio y peróxido de hidrógeno, se tomó 30 kg
del material absorbente tratado y se envasó en mallas de nylon de 10 kg cada una, como
almohadillas absorbentes. Se realizaron pruebas dinámicas donde las mallas absorbentes
fueron sometidas a una fase acuosa en movimiento según el método ASTM F 726-12. Los
investigadores concluyeron que es aceptable el promedio de la capacidad de sorción del
bagazo de caña de azúcar que fue modificado a través de un tratamiento químico puesto que,
al compararse con otros productos comerciales estos poseen mayor efectividad.
La eficiencia de remoción de diésel de la pluma de pollo lo explica Domínguez (2017),
presenta como objetivo determinar la eficiencia del uso de las plumas de pollo con el aserrín
en la remoción de diésel del mar del Callao. Domínguez realiza el tratamiento del material
adsorbente y posteriormente evalúa la capacidad de retención de los materiales con 3
repeticiones y en 3 tiempos distintos (1, 2 y 3 minutos). Concluyendo que la capacidad de
retención de las plumas y el aserrín posee un alto porcentaje en el tratamiento 1 con 100 gr
de plumas y 0gr de aserrín gr y el tratamiento 2 con 75 gr de plumas y 25 gr de aserrín en 2
minutos de exposición, con ello se removió hasta el 44.33 % y 36.06 % respectivamente.
La capacidad de remoción de hidrocarburos de los biopolímeros se evidencia en la
investigación de Echevarría, Hernández, Lazcano y Ramos (2015), los investigadores
pretender verificar como diversos biopolímeros pueden ser usados en la remoción de
hidrocarburos en medio acuoso. La metodología empleada para determinar la capacidad de
absorción es una adaptación de la norma ASTM F726-99: Standard Test Method for Sorbent
Performance of Adsorbents en su apartado Oil Adsorption short Test. Esta prueba no simula
las condiciones reales de operación de un material sorbente en un derrame, sino que
4
proporciona datos ideales del desempeño del sorbente. Así mismo, se pesa 1 g del
biopolímero BC, BM y BL, en una balanza analítica (LAB-500). Cada muestra se introdujo
en un vaso de precipitados que contenía 50 g de hidrocarburo y se dejó flotar libremente
durante 1 minuto ± 20 segundos. Después de este tiempo, la muestra fue sacada y drenada
durante 1 minuto ± 20 segundos mediante la ayuda de una red de poliacrilonitrilo. La muestra
fue retirada de la red y pesada nuevamente. Esta operación se repitió 5 veces para cada uno
de los tipos de biopolímeros. Se concluye que si es posible remover hidrocarburos en medio
acuosos utilizando para ello biopolímeros, la mayor capacidad de absorción de hidrocarburo
le corresponde al musgo aunque este material sorbente también absorbe gran cantidad de
agua.
El uso del bagazo de caña de azúcar como material adsorbente se evidencia en la
investigación de López (2014), se toma como objetivo evaluar y acrecentar las propiedades
de adsorción y flotabilidad del material adsorbente para emplearlo en el tratamiento de
derrames de hidrocarburos en los cuerpos de agua. Para la investigación se realizan
tratamientos de alcalinización con hidróxido de calcio para romper los enlaces de lignina y
de esta manera tener mayor permeabilidad, se aplica un proceso térmico para obtener un
producto poroso que posteriormente se limpia por acción pirolítica, por último a través del
anhídrido acético, se hace hidrófoba a la fibra de bagazo. Se concluye que el máximo
potencial de adsorción se obtiene con el bagazo térmico de diámetro de poro de 199 Å.
El uso de bagazo de caña de azúcar como biosorbente se evidencia en la investigación de
Martínez, Domingué, Rodríguez y Leiva (2017), los investigadores tomaron como objetivo
de investigación caracterizar de forma física y química al bagazo de caña de azúcar usando
técnicas de análisis elemental y microscopía electrónica de barrido conectado a dispersiones
las energías de los rayos X. La capacidad de sorción se determina adaptando la metodología
usada por Ortíz, Salanger y Forgiarini basado en Oil Sorbente: Testing Protocol and
Certification Listing Program y la norma ASTM 726 99, la microscopia se realiza con un
microscopio electrónico. Los investigadores llegan a la conclusión de que el bagazo de caña
de azúcar tiene una capacidad de sorción de 1,77 g de hidrocarburo/g de BN en un medio
dinámico y 1,81g de hidrocarburos/g de BN en medio estático convirtiéndolo en un
magnífico sorbente natural.
5
La absorción de hidrocarburos se evidencia en la investigación de Mendoza (2014), donde
asume como objetivo de investigación diagnosticar en un periodo de cinco días y en
condiciones de laboratorio, cuan capaz es la P. aeruginosa para biodegradar y absorber
petróleo diésel-2 en agua de mar. Mendoza construyó 4 biorreactores de 2,5 l que fueron
desinfectados con hipoclorito de sodio al 2,5% y luz ultravioleta. Posteriormente se adiciona
el agua de mar y el petróleo diésel-2 a 1% y 2%, un biorreactor contenía agua de mar sin
inóculo y 1% de petróleo y otro biorreactor sólo contenía agua de mar e inóculo. Los
biorreactores fueron inyectados con bacterias y se realizaron monitoreos a 0, 3 y 5 días para
visualizar las nuevas concentraciones de hidrocarburos. El DQO5 fue monitoreado por el
método Winkler. Se concluye que en la biodegradación del diésel-2 se produce una reducción
de oxígeno, así mismo, estadísticamente se encontraron diferencias específicas (p < 0.05 %)
en la degradación (%) y DBO5.
La remoción de HTPs se evidencia en la investigación de Murgueitio (2018), busca evaluar
nanopartículas metálicas con el objetivo de reducir parcial o totalmente los HTPs presentes
en suelos y aguas subterráneas. La remoción de HTPs en suelos se realiza en la relación de
1gr de suelo:1mL de nanopartículas preparadas con mortiño (vZVI) durante 40h, a la par se
procesar columnas empacadas con arena contaminada de rio donde las nanopartículas se
transfieren a un flujo de 5 mL/min por 36 horas. Se concluye que el uso de nanopartículas
vZVI (24% hierro) en pruebas de agua nos brinda un porcentaje de remoción de 85.94% y
88.34%, por otro lado, para suelos el porcentaje de remoción es de 81.90% y 24.6%, así
mismo se observó que a mayor contaminación con HTPs en el suelo, la eficiencia de
remoción se incrementa.
La adsorción de hidrocarburos mediante una columna empacada de bagazo de caña de azúcar
lo explican Rincones, Marfisi, Danglad Y Salazar (2015), donde adoptan como objetivo de
investigación idear un sistema ideal que pueda tratar aguas aceitosas utilizando como
material adsorbente al bagazo de caña de azúcar y los compuestos surfactantes con la
finalidad de modificar la superficie del adsorbente, estableciendo áreas superficiales de
mayor proporción que entraran en contacto con el contaminante mientras en las columnas se
produce el proceso de adsorción. Los investigadores inician el sistema de tratamiento de
hidrocarburos con el ingreso del agua contaminada bombeada hacia la columna adsorbente
donde las grasas y aceites son retenidas, purificando el líquido que posteriormente se
6
recolecta para realizar las mediciones de hidrocarburos residuales. Se concluye que el lecho
adsorbente a base de bagazo de caña hidrofobado es viable puesto que su eficiencia es
superior al 90% en la remoción de hidrocarburos.
El uso de materiales adsorbente para remover contaminantes se evidencia en la investigación
de Pereira, Muñoz y Peluffo (2017), ellos tomaron como objetivo de investigación describir
los procesos adsorbentes y de inmovilización de contaminantes a través del uso de fibras de
Luffa cylindrica. Se estudiaron 48 artículos científicos de investigadores vinculados con
centros de investigación, incluida las universidades e institutos, luego se filtran los
producidos posteriores al año 2000, así mismo, se estudian artículos sobre la fitología del
estropajo común y las propiedades de las fibras del mismo. Se concluye que existe una
eficiencia elevada de la Luffa cylindrica en los tratamientos de agua potable y residual
industrial puesto que, retiene metales pesados, así mismo, es un proceso no tóxico, sostenible,
biodegradable y favorecedor a nivel económico.
La efectiva remoción de metales se demuestra en la investigación de Bermejo (2016), asume
a modo de objetivo de investigación diseñar la efectiva remoción de la cáscara de cacao y
bagazo de caña como biosorbentes de plomo y cadmio mediante columnas. Recolectó el
bagazo, lo lavó, lo secó, molió y tamizó luego se le reguló su pH con HCl y NaOH y se
realizó un análisis infrarrojo para observar la adsorción antes y después de los biosorbentes,
luego colocó las biosorbentes y gravilla en unas columnas de vidrio con diferentes
dimensiones pero de igual altura para la biosorción. Se obtuvo como principal resultado que
la altura de los lechos en las columnas de vidrio influye bastante en el comportamiento del
proceso así mismo su saturación es mucho más rápida al aumentar la altura, otro resultado
obtenido fue que la cáscara de cacao resultó ser de carácter neutro mientras que el bagazo de
caña resultó ser de carácter ácido, los cuales se asemejan a los resultados de Ajifack 2014 y
Vera 2015. El estudio fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo, nivel explicativo y de diseño
experimental.
La remoción de metales mediante fibras de bagazo se explica en la investigación de Legña
(2018), cuya finalidad fue evidenciar prácticamente la remoción de cadmio usando las fibras
de la caña de azúcar. Legña recolectó 5 muestras de suelo, lo secó a 105°C x 24hrs, lo trituró,
luego lo trató utilizando el ensayo de lixiviación característico de toxicidad; utilizó el
espectrofotómetro para hallar la concentración inicial del cadmio. Recolectó una cantidad de
7
bagazo de caña, cortó en pequeños tamaños y las lavó; trató el bagazo con ácido cítrico y lo
dejó secar. Luego utilizó 5 filtros con distintos pesos y colocó la muestra obtenida del ensayo
en un balón y añadió la muestra de cadmio calculando en diferentes tiempos, finalmente filtró
las muestras obtenidas y las refrigeró. Como resultado principal se obtuvo que utilizando 140
gr de bagazo de caña es más eficiente que al utilizar 120 gr, obteniendo un 68.75% más de
retención de cadmio. Como segundo resultado se obtuvo que en el Pozo laguna se halló
mayor concentración de metal y para que el bagazo de caña resulte más óptimo fue necesario
un pre tratamiento con ácido cítrico. El estudio fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo,
nivel explicativo y de diseño experimental.
Eficiencia del bagazo como adsorbente se demuestra en el artículo de Calvi, F.; Stenico, A.;
Zornitta, R. y Ruotolo, A. (2015). Usaron una columna de adsorción con dimensiones
establecidas, el hollín fue tratada con 3 tipos de ácidos (sulfúrico, clorhídrico y nítrico) y se
colocó 2 masas distintas en cada columna adsorbente y se necesitó la ayuda de una bomba
peristáltica para que se bombee de abajo hacia arriba provocando un caudal, luego se midió
lo absorbido mediante un espectrofotómetro UV visible y lo adsorbido se pasó a una cubeta
de flujo. Como resultado se obtuvo que el hollín demostró ser eficaz en la eliminación de
compuestos orgánicos en un 67% y las variables como la temperatura y tipo de tratamiento
del hollín influyó en el proceso de adsorción de la columna, el cual resulto ser exotérmico,
así mismo el ácido causó que tenga mayor capacidad de adsorción en comparación del hollín
sin tratamiento.
La contaminación en las costas de México se hace mención en el trabajo de investigación de
Carmona (2015), tuvo como finalidad examinar la perturbación costera por metales y
componentes degradables en la región de Dos Bocas, Tabasco. La población fue en la región
costera de dos bocas, la muestra fue analizada en instalaciones de TMDB y desembocadura
del río González, los instrumentos utilizados fueron una botella Van Dorn, botellas de vidrio
ámbar, draga van-veen, bolsas de plástico, equipo BECKMAN, espectrómetro de emisión
plasma así mismo ácido nítrico. Como resultado principal se obtuvo que en el análisis 11
muestras de concentraciones de metales los en la extensión costera resultaron ser bajas a
comparación a los análisis obtenidos en el fondo del mar, así mismo en el muestreo de
salinidad del agua se obtuvo un 34 UPS, con un valor máximo de 35 y mínimo de 33 UPS,
por lo que se concluye que se encuentra dentro del rango establecido (> 30UPS). Así
8
mismo en la muestra de la desembocadura del río González se obtuvo una alteración
considerable de salinidad, y esto se dio por contribuciones de agua dulce del río. El estudio
fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo, nivel explicativo y de diseño experimental.
El uso y eficiencia de una columna rellenada de bagazo se demuestra en el artículo de
Martínez, P.; Rosa, E., Rodríguez, J. y Pérez, M. (2015), cuyo objetivo fue proponer un
tratamiento sustentable para reducir el contaminante del agua oleosa mediante el uso de una
columna de lecho fijo rellena de bagazo de caña como biosorbente, tomaron 6 muestras de
ARO, luego secaron, molieron y tamizaron ,y procedieron a determinar la granulometría;
determinaron la humedad utilizando una balanza a una temperatura determinada; para
obtener la densidad real emplearon un pictómetro Weld de 50ml lo cual pesaron una masa
del bagazo y adicionaron agua destilada hasta enrasar. La densidad aparente se determinó
utilizando una probeta y cantidad de bagazo y luego lo pesaron, luego se empleó una columna
con BN con medidas establecidas por la cual se hizo atravesar el agua oleosa y se vertió en
la columna una concentración de hidrocarburos. Como resultado se obtuvo que la columna
rellena de bagazo de caña de azúcar obtuvo alta proporción de hidrocarburo. El estudio es de
tipo aplicativo, enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño experimental.
El proceso de la obtención de celulosa se demuestra en el estudio de López, A.; Bolio, G.;
Veleva, L.; Solórzano, M.; Acosta, G.; Hernández, M.; Salgado; S. y Córdova, S. (2016),
tuvo como objetivo de investigación demostrar la posibilidad de obtener celulosa a partir de
desechos agroindustriales de bagazo de caña de azúcar. La población de estudio fue el
desecho agroindustrial de bagazo de caña de azúcar y una muestra de celulosa a partir de
bagazo de caña de azúcar. Los instrumentos utilizados fueron una estufa, balanza analítica,
espectrómetro de infrarrojo, 10% NaOH, 0.5 NaClO, H2SO4 al 0.4% y equipo “Siemens D
5000 Difractometer”, espectro de CuKa. Como principal resultado se obtuvo un rendimiento
de celulosa de 48% a partir del bagazo de caña, con el tratamiento químico aplicado, los
cuales se compararon con otros estudios que arrojaron un rendimiento de 46.6% según Vaz
Rossell (2006). El estudio es de tipo aplicativo, enfoque cuantitativo, nivel explicativo y
diseño experimental.
La adsorción de metales mediante las cenizas del bagazo se hace mención en Ferreira P.P.L.,
Braga R.M., Teodor N.M., Melo V.R., Melo D. M. y Melo M.A. (2015). Utilizaron el bagazo
de caña de azúcar, lo secaron, lo lavaron los ácidos clorhídricos (HCl2) y neutralizaron el
9
pH, luego lo volvieron a secar, se tamizó, y seguidamente calcinaron el bagazo en un horno
tubular a 5°C. Luego se caracterizó por difracción de rayos X la estructura cristalina del
bagazo calcinado, lo colocaron en una cinta de carbón y se metalizó con oro; se separó por
filtración al vacío y el filtrado resultante se analizó por espectroscopía de absorción atómica.
Obtuvieron como resultado que el bioadsorbente para soluciones de Cu2+ y Cr3+ adsorbe
efectivamente en pozos petroleros y efluentes industriales con un mayor beneficio de costos.
El estudio fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo, nivel explicativo y de diseño
experimental.
El aprovechamiento de materiales orgánicos se hace mención en Frasinelli, L.; Cristovão,
C.; Terán, R.; Silvio,S. y Santos, C. (2015), tuvo como objetivo aprovechar el potencial de
los materiales lignocelulósicos en la obtención de productos de interés económico y social;
utilizaron el bagazo alcalino de caña de azúcar, se secó, se molió, se trató con Ca(OH)2 y se
agitó a 110 rpm durante 2, 4 y 8 horas a temperaturas de 50 y 90 ° C. , luego se enfrió, se
filtró, se lavó con agua y solución ácido acético con la finalidad de eliminar el hidróxido de
calcio resultante. Finalmente, el bagazo pre-tratado se separó por hidrólisis enzimática en la
cual se utilizó una incubadora por 24 horas. Los resultados mostraron que el pretratamiento
con Ca (OH) 2 es muy prometedor en especialmente teniendo en cuenta su bajo costo en
comparación con otros álcalis.
El procedimiento de utilización de químicos para la modificación de micro fibras de bagazo
se explica en el trabajo de Luna, Melo, Murcia, y Galvis (2014), tuvo como objetivo de
investigación estudiar tres pretratamientos para deslignificar el bagazo de caña de azúcar,
remover hemicelulosa exponiendo a la superficie la celulosa: el procedimiento se realiza con
hipoclorito al 3% (HP), una mezcla de clorito de sodio y ácido acético (CAc) y una mezcla
oxidante de hipoclorito - peróxido de hidrógeno con un posterior tratamiento alcalino (OX-
B) . La población de estudio fue el bagazo de caña de azúcar, con una muestra de fibra
desagregada de bagazo de caña de azúcar. Se obtuvo como principal resultado que la
hemicelulosa y lignina fueron evidentemente retiradas de los filamentos de residuo con el
método OX-B, el cual ocasionó filamentos desagregadas de 567 ± 115 μm de largo y un
vínculo de 32, otros métodos como el HP ocasionan menores proporciones de filamentos,
con menores extensiones, 296 ± 32. Así mismo, la eficacia del método OX - B permite
conseguir un elemento lignocelulósico a partir del residuo de caña de azúcar, de fácil
10
modificación e impenetrable al agua. Este estudio fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo,
nivel explicativo y de diseño experimental.
El proceso de extracción de sustancias aceitosas usando caña de azúcar se explica en el
trabajo de Paiva, E.; Magalhães, R.; Dos Santos, E.; Garnica, A. y Da Silva, F. (2015), cuyo
objetivo es estudiar el uso del bagazo de caña de azúcar como adsorbente en la eliminación
de aceites presentes en soluciones que reproducen la concentración de agua producida en las
industrias petroleras. El procedimiento que emplearon fue lavar el bagazo de caña de azúcar,
secarlo a 60°C por 40 horas, molerlo y tamizarlo. Se procedió a verter 35 gr de NaCl y 2 gr
de aceite por 1 L de agua destilada. Se usó un dispersor de rotación de 120 rpm por 15 min.
Se utilizaron 0.5 y 2.5 gr bagazo de caña de azúcar a temperatura ambiente en un volumen
de agua de 120 ml que se obtuvo del baño metabólico. Se usó cloroformo para el aceite que
no fue adsorbido en la cual consistió 100 ml de la muestra y se agregó 10ml de cloroformo
en ella, se agitó por 5min y luego se centrifugó por 2 min la cual se utilizó el
espectrofotómetro para observar la absorbancia. Los resultados obtenidos fueron que la
pequeña masa de adsorbente adsorbió más aceite ya que las masas más grandes tienen menos
interacción con la solución porque entorpece el contacto entre las fases y se necesita un
sistema de agitación más eficiente. Este estudio fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo,
nivel explicativo y de diseño experimental.
Eficiencia del bagazo en una biorefinería se demuestra en la investigación de Silva, J.;
Selicani, M.; Junqueira, T.; Klein; B. y Bonomi, A. (2015) cuya finalidad fue evaluar los
impactos económicos de integrar una planta de producción de furfural con una destilería de
etanol. El bagazo es colocado en un digestor a 180°C y 10 bar, esto hace que se diriga al
fondo del reactor y se genere la hidrólisis y se convierta en furfural, luego se quema y se
destila. El agua es eliminada del fondo de la columna y la parte superior genera una corriente
con el furfural, agua y otros componentes, lo volátil va aun asegunda columna donde son
eliminadas; la corriente de primera columna y la parte inferior de la segunda consiste en una
mezcla del furfural con el agua, luego las corrientes son enfriadas por las que se obtiene la
fase acuosa que regresa a la primera columna y la fase orgánica que consta solo del furfural,
esta fase procede a la tercera columna donde se obtiene el fondo del furfural, la parte superior
de la mezcla del furfural con el agua vuelve al decantador. Como resultado se obtuvo que
genera mayor ingreso anual de los productos relacionados con la venta, reduce ingresos de
11
electricidad a través del proceso Rosenlew para producir el etanol. Este estudio fue de tipo
aplicado, enfoque cuantitativo, nivel explicativo y de diseño experimental.
El proceso pretratamiento del bagazo en 3 fases se explica en la investigación de Panaro, M.;
De barros, R.; Teixeira, R.; Bon, E. (2015), cuya finalidad fue mejorar las condiciones de
pretratamiento de la biomasa de la caña de azúcar en el molino de bolas (seco, húmedo y con
aditivos) mediante la evaluación del rendimiento de hidrólisis enzimática de cada material
tratado. Los materiales a utilizarse se acondicionaron a temperatura ambiente por una semana
y se procedió a molerlo a un tamaño de 2 mm de diámetro, así mismo se obtuvo los
monosacáridos de la celulosa y hemicelulosa mediante el procedimiento analítico NREL. El
pretratamiento se hizo en un molino planetario de bolas con 4 estaciones de molienda. Se
obtuvo una bola de 10mm de diámetro y se colocó en un vaso precipitado de 250 ml y se
colocó en menos de 400 rpm pausándolo por 10 minutos, en diferentes tiempos (30 min, 1h,
1,5h; 2h; 2,5h y 3 h). Para la evaluación de la hidrólisis enzimática se utilizó una
concentración de biomasa de 100 g/l, donde la enzima utilizada fue una preparación
comercial conocida como Power Cell (Prozyn). , Tampón de citrato de sodio 50 mM a pH
4,8, las muestras se colocaron en matraces cónicos bajo un volumen final de 25 ml. La
reacción se incubó en un agitador a 50 ° C durante 48 h. Finalmente los azúcares liberados
se cuantificaron mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y la glucosa se
cuantificó en un analizador bioquímico. Como resultado se obtuvo que el pretratamiento del
bagazo de caña de azúcar por 2.5 horas fue más óptima que las demás debido que alcanzó la
máxima sacarificación con un 35 g/l de concentración con un rendimiento de 82% en
glucosa. Aunque la literatura discute la influencia beneficiosa del agua y los aditivos en el
resultado de la molienda en varios tipos de materiales, no se aplica al pretratamiento de la
biomasa lignocelulósica, ya que los resultados de la hidrólisis en las diferentes condiciones
probadas no excedieron o incluso alcanzaron rendimiento encontrado en medio seco.
La presencia de hidrocarburos en el bagazo se demostró en la investigación de Ferreira, A.;
Bon, E.; Carvalho, M. y Pereira, D. (2015), cuya finalidad fue validar la metodología analítica
para la cuantificación por HPLC-IR de 5 carbohidratos (celobiosa, glucosa, xilona, galactosa
y arabinosa) presentes en jarabes derivados de la hidrólisis ácida del bagazo de caña de
azúcar. Los análisis de carbohidratos se realizaron en un equipo Ultimate 3000 equipado con
un detector de índice de refracción; así mismo un sistema de columna de cartucho, la
12
precolumna y la columna analítica. Para los patrones de carbohidratos se utilizó un contenido
de 99% de galactosa, xilosa, glucosa, arabinosa y celobiosa. Se utilizaron como condición
cromatográfica, fase móvil (agua desionizada, grado de reactivo tipo I, descarbonizado y
filtrado por un filtro de 0,2um) con un caudal de 0,6 ml por minuto, a una temperatura de 80
°C y para enfriar la parte posterior de la columna 45 °C por 22 minutos. Para la validación
de método de caracterización se determinó el límite de detección, límite de cuantificación,
linealidad y rango de precisión mediante el uso de Microsoft office Excel 2010. Como
resultado se obtuvo que el método tiene un rango de precisión y linealidad; sin embargo, se
pudo observar que la celobiosa (concentración más baja) y galactosa debería ser alto debido
a que el valor de LDQ fue mayor a las concentraciones de celobiosa y galactosa. Este método
trae un avance para continuar con la investigación con materiales lignocelulósicos como el
bioetanol a base de bagazo de caña de azúcar.
La eficiencia de la caña como adsorbente se hizo mención en el trabajo de Paz, J.; Santos,
A.; Espínola, L.; Curbelo, F. y Garnica, A. (2015), cuyo objetivo fue estudiar la adsorción de
plomo a diferentes temperaturas utilizando bagazo de caña de azúcar como adsorbente. La
metodología usada se basa en lavar el bagazo, secado a 60 °C en un horno por 40 horas,
molido, tamizado (0,5 y 2,0 mm). Se vertió 1,0 mol-1 de ácido sulfúrico para mejorar la
adsorbancia del bagazo y se dejó reposar por 24 horas. Se filtró para eliminar el ácido y se
procedió a lavarlo hasta alcanzar un pH de 6. Las soluciones del efluente tenían
concentraciones de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 mg/l. Las isotermas de adsorción se obtuvieron por el
baño finito por el balance de adsorbato, luego se colocaron masas iguales de bagazo, con
concentraciones diferentes de plomo; así mismo la prueba de adsorción se realizó en 30,50 y
65 °C. Se utilizó el equipo baño metabólico y se colocó un masa de adsorbato de 1.0 gr por
6 horas. La solución restante se analizó por espectrofotometría y se calculó de masa metálica
adsorbida en el bagazo. Se concluyó que el bagazo modificado químicamente con ácido
sulfúrico a 30°C fue buena alternativa para eliminar la concentración de plomo de los
efluentes y su adsorción a 30°C presentó mejores resultados, se clasificó como parámetro
termodinámico exotérmico.
La eficacia de hidróxido de sodio para la obtención de la pulpa de la caña para producir papel
se explica en la tesis de Delgado y Uribe (2017), tuvo como finalidad definir los parámetros
más eficaces, la duración de ebullición, concentración de hidróxido de sodio y dimensión de
13
la partícula para adquirir de pasta para manufacturar el papel utilizando como materia prima
principal las hojas de cañuela de azúcar. Se cortó, se utilizó una licuadora para el tamaño de
partícula, se pesó 4 gramos de hoja de caña y se añadieron 3 concentraciones 5,10 y 15 % de
hidróxido de sodio a cada repetición, de 0.1, 0.5 y 2 muestras de diferentes tamaños de
partículas que constaban de 3 repeticiones cada una con 3 tiempos distintos para obtener la
carnosidad de la celulosa de la cual se obtuvo 27 experimentos en total. Luego fueron
llevados a un estudio de calidad en la cual se definió la proporción de lignina y de celulosa.
Como conclusión se obtuvo que el parámetro más eficaz es a 1 hora de cocción con 2cm del
dimensión de partícula y 5% de hidróxido de sodio, así mismo se comprobó que las hojas del
cañuela son una alternativa eficiente para adquirir la de pasta y para reducir la contaminación
de esta al ser quemadas.
Dentro de las teorías relacionadas, se hace mención al bagazo de caña de azúcar, residuo que
se genera al exprimir el extracto o esencia de la caña de azúcar, en el desarrollo de elaboración
de azúcar refinado, el bagazo sirve como combustible o se deposita para usarlo como
sustancia prima para la elaboración de papel, sin embargo estudios de investigación
estudiaron las composiciones químicas y físicas de la caña, lo cual se obtuvo resultados
positivos para que el bagazo de caña se pudiera aplicar en diferentes campos como la
elaboración de briquetas de combustible sólidos y como absorbente y adsorbente natural.
Hernández Gutiérrez, Aracelia indica que al pasar por el último triturador surge un 50% de
humedad y un volumen de azúcar sobrante de 4% en base seca (s.f., p. 3).
Por otro lado, BOARINI SORG, Jonathan explica que el bagazo es un elemento leñoso que
está constituido por filamentos celulosos, minúsculas proporciones de sólidos solubles y en
su mayoría está constituido de agua. Su estructura cambiará dependiendo del prototipo de
caña, su maduración, procedimiento de cosecha y la eficacia de la capacidad (2006, p.28).
Así mismo IPT, 1988; Morrison y Boyd, 1981; Fengel y Wegener, 1989; Franz y Blaschek,
1990: explican que la celulosa es el primordial constituyente de la pared celular de una fibra.
La celulosa puede ser caracterizada como un polímero de alta tasa molar, constituido por
moléculas de B-D-glucosa, que se ligan entre sí a través de dos carbonos, 1 y 4, dando origen
a un polímero lineal. Saheb y Jog, 1999, IPT, 1988; Chand et al., 1988; Fengel e Wegener,
1989; Sj6str6m, 1993, nos explican que los residuos lignocelulósicos (fibras vegetales) se
encuentran compuestos básicamente por: celulosa, hemicelulosa, lignina, y constituyentes
14
menores. En general, la proporción de celulosa varía entre 60-80%, la de lignina se encuentra
en tomo al 5-20%, en cuanto a que otras mezclas varían cerca de 20%, excepto algunas
especies de algodón, en donde la celulosa puede llegar hasta el 95%.
Balázsy y Eastop (1999), describen que la celulosa exhibe regiones cristalinas (altamente
ordenadas) y amorfas (altamente ramificadas y desordenadas). Materiales gaseosos, agua y
otros líquidos pueden penetrar fácilmente en las fibrillas y las microfibrillas debido a los
numerosos capilares y pequeños orificios encontrados en las regiones amorfas de la pared
celular. El polímero es accesible al agua y a agentes químicos a través de las regiones amorfas
y a través de las superficies de las regiones cristalinas.
IPT (1988); Morrison y Boyd (1981); Browning, (1963); Sj6str6m (1993); Fengel y Wegener
(1989), definen que en la estructura química, se observa que los grupos hidroxilos confieren
una hidrofilicidad a la celulosa. Por otro lado, la celulosa, aunque insoluble en agua, posee
grandes afinidades con esta sustancia. Cuando se encuentra seca, absorbe humedad hasta
alcanzar un equilibrio con la atmósfera. Cuando la absorción prosigue hasta el punto de
saturación y la humedad relativa se ve disminuida progresivamente, la cantidad de agua
absorbida también decrece de forma progresiva, pero los nuevos valores de equilibrio para
una humedad relativa dada son ligeramente más altos que los de la curva de absorción.
La lignina es una especie de heteropolímero aromático que son las encargadas de modelar la
capa o revestimiento que le dan sostén a las plantas (engrosan el tallo), está conformada por
la erradicación definitiva del líquido de los azúcares, dando origen a compuestos aromático;
son indisolubles en ácidos y disolubles en álcalis resistentes como la sosa caústica, que no
asimilan ni se aspiran y no son agredidos por la microflora del colon. La molécula de lignina
muestra un alto carga molecular, que surge de la fusión de diversos ácidos y alcoholes. La
expulsión de la lignina y de los otros componentes que carecen de fibras, se ejecuta en un
digestor y en un medio alcalino disgregado como el hidróxido de sodio.
La alta tasa de lignina perjudica notablemente a la asimilación del filamento; incrementa de
forma evidente en el muro celular en el desarrollo de la maduración de la planta, así mismo,
es fuerte a la degeneración de bacteria, y su capacidad de filamentos disminuye la
asimilación de los polisacáridos correosos. La función que cumple la lignina es actuar como
fungicida, disminuye la penetrabilidad del agua a la pared celular, fusiona a las células
mutuamente e incrementa la consistencia de la pared celular.
15
La lignina es el componente despreciable que causa problemas en el proceso de elaboración
de la pulpa o carnosidad de la caña de azúcar, no se requeriría añadir reactivos ácidos o
alcalinos si la lignina no estuviese presente y no sería necesario la deslignificación.
La caña de azúcar, de nombre científico: Saccharum officinarum, es sembrada en más de 127
países. Aproximadamente una superficie de 4000 m2 sembrada de caña de azúcar remueven
del aire 33 toneladas de CO2 y regresan 21 toneladas de oxígeno fresco a la atmósfera por
año. La caña de azúcar es eficiente en la conversión de CO2 a carbohidratos mediante la
fotosíntesis (Rabah et al., 2000). El crecimiento de la caña de azúcar depende de la exposición
que esta tenga a la luz solar es por ello que esta especie herbácea se cultiva en zonas tropicales
o subtropicales lo cual requiere de condiciones adecuadas como el suelo y agua. Las hojas
constan de una clorofila y mediante esta capta la luz solar, y esto sirve como comburente en
la reacción entre CO2 que las hojas absorben de la atmósfera, y el agua y otros minerales que
se absorbe por las raíces contribuyen en la formación de sacarosa, lo cual se aglomera en el
tallo. Las propiedades o estructuras que posee la caña de azúcar tanto como el bagazo permite
absorber y retener la humedad, pero estos dependen mucho de los cuidados que se le aplica
a la planta tanto como un buen riego, buena tierra, clima adecuado, etc. Si bien es cierto el
bagazo de caña de azúcar ha sido empleado para poder absorber o adsorber propiedades como
los hidrocarburos, ya que posee una estructura heterogénea y las fibras tanto como el
parénquima ayuda a adsorber estos hidrocarburos o adherirlos, ya que el hidrocarburo puede
obstruir las fibras y adherirse al bagazo.
Mayormente se emplea el peróxido de hidrógeno (H2O2) como oxidante fenólico para el
proceso de blanqueado de pulpa. En condiciones de medio ácido actúa como reactivo
químico embelesado por zonas altas en electrones en la cual colabora recibiendo una pareja
de electrones (ácido de Lewis) creando vínculo con un nucleófilo, a esto se le denomina
electrófilo. En condiciones de medio alcalino responde condescendiendo un par de electrones
a un electrófilo, mezclándose y uniéndose covalentemente con la otra especie, a este proceso
se denomina nucleófilo que por significado es una parte de la base de Lewis. Como electrófilo
sus mecanismos de reacción son similares a los de los ácidos paracéticos, la reacción sobre
el anillo aromático permite la formación de quinonas (Sarkanen y Ludwing, 1971) y si
continúa se da el rompimiento del anillo aromático y la producción de ácidos dicarboxílicos
de bajo peso molecular (Casey, 1990). El tratamiento del bagazo de caña de azúcar con
16
peróxido de hidrógeno tiene como finalidad de aumentar los grupos carboxílicos y carbonilos
para incrementar la adsorción de la lignina.
El peróxido de hidrógeno (H2O2) no produce despojos porque estos se descomponen en el
agua y oxígeno, para ello se debe estimar parámetros como el pH, Temperatura, etc.
Realizar una modificación al bagazo de caña de azúcar permitirá que la celulosa digiera aún
más, así mismo provoca números desdeñables de subproductos que provienen de la lignina,
poseen descenso de energía y valor. Según Da & Lignocelulósica, 2012 indica que el estudio
realizado para la deslignificación del bagazo aplicando peróxido de hidrógeno como oxidante
obtuvo como resultado ser eficiente para la destitución de lignina y hemicelulosa
incrementando la disponibilidad de la celulosa para que pueda realizar la hidrólisis
enzimática y reducir la trasparencia de esta.
El hidróxido de sodio tiene una apariencia incolora. El NaOH libera una porción de calor al
ser disuelta en agua por lo que puede encender materiales comburentes, es por ello que
normalmente se utiliza de aspecto sólido o como disolución de 50%; así mismo, adquiere la
propiedad de aspirar humedad del ambiente. La soda caústica puede ser muy dañina para la
salud de las personas si entra en contacto con la piel ya que se inclina a corroerla. La soda
cáustica se utiliza en su mayoría para la producción de papel, detergentes, pinturas, productos
derivados de petróleo, jabones, etc. Cabe resaltar que la aplicación del hidróxido de sodio en
la fabricación de papel resulta ser inocuo tanto para el medio ambiente y la vitalidad de las
personas y animales. En la aplicación del pretratamiento del bagazo se utilizó hidróxido de
sodio el cual tiene la propiedad de aumentar la digestión in situ al 55%, esto se debe a la
extracción de la lignina e incrementar la sacarosa disoluble.
La manga adsorbente cumple específicamente con la función de adsorber aceites e
hidrocarburos que se pueden encontrar en cuerpos de agua y suelo dañando y alterando los
componentes físicos y químicos de estos. Uno de los beneficios de la manga es que adsorbe
o permite adherirse el contaminante en cuestión de segundos, el uso de la manga no
contamina el medio ambiente, absorbe poca agua, tiene la propiedad de mantenerse a flote.
Según ITOPF (2012, p. 2) para alcanzar una adsorción eficaz, los hidrocarburos deberían
humidificar el elemento y dispersarse sobre su área con prioridad al agua. En efecto, para
que un adsorbente complazca los principios imprescindibles, debería mostrar un valor de
menor al del líquido y mayor a la de hidrocarburos La organización indica que la cohesión
17
hace alusión a la captación de un elemento a la propia materia, contradiciendo de ese modo
a la dispersión sobre un área sólida (p. 3). Así mismo explica que “La flotabilidad de los
adsorbentes de espuma se asocia espontáneamente con el vínculo entre células selladas y
células descubiertas; cuantas más casillas descubiertas, habrá más amplitud de adsorción”
(p. 6).
La absorción es el procedimiento en la que un elemento tóxico rebasa los tejidos de una
membrana causando perjuicios a los cuerpos y luego se trasladan a otro organismo
(Ministerio del Ambiente, 2016). El bagazo se caracteriza por poseer una estructura
heterogénea, por lo que constituye de una fibra (cristalina) químicamente fija al 50% y posee
un parénquima deforme que tiene elevado poder de absorción al 30%, así mismo posee una
proporción de 15% de vasos y un 5% de epidermis.
La adsorción resulta ser el desarrollo donde las partículas de un elemento son inmovilizadas
por otro elemento que se localiza en otro ciclo, obteniéndose el escape de un fluido por la
interacción de los dos, donde la amplitud de adsorción necesita de la tasa de eficacia del
componente hasta donde el punto de estabilización alcance (Contaminación ambiental,
2003). El mecanismo de adsorción de la manga adsorbente depende del material u objeto
que tiene la propiedad de adsorber hidrocarburos ya sea en condiciones húmedas o mojadas,
así mismo, estas mangas no contaminan el cuerpo con el cual mantendrá un contacto, es
económico porque se aprovecharán los restos de la caña de azúcar y será empleada con un
fin ambientalista y se removerá los residuos generados por la población, también se le
otorgará una propiedad de absorber poca agua y ser más eficiente en la adsorción de
hidrocarburos y siempre se mantendrá en flote por más que se encuentre saturada y así es
más fácil de retirarlo del cuerpo de agua.
En el presente trabajo de investigación también se estudiarán al petróleo o hidrocarburo
líquido, compuesto formado en el interior de la tierra por la descomposición de animales o
restos vegetales que se sitúan en el fondo marino y que son cubiertas por finos sedimentos, y
a través del tiempo estos son capaces de convertirse en petróleo por acción de bacterias,
presión y altas temperaturas de la tierra. Los derrames de petróleo producidos al iniciarse la
actividad pesquera en los puertos no han sido estudiados a profundidad puesto que, por ser
derrames de petróleo mínimos no son considerados como graves afectantes del medio.
18
El petróleo recién extraído o crudo casi no tiene ninguna aplicación, por ende, debe ser
refinado a través de procesos de separación de sus componentes, uno de estos procesos es la
destilación fraccionada. Una parte de los derivados obtenidos de este proceso se emplea como
combustible, sin embargo, otra se usa como materia prima para la producción de productos
petroquímicos tales como: plásticos, fibras, cauchos sintéticos y fármacos (Los
hidrocarburos, s.f., p. 28) En el Perú la principal fuente de energía se da a través del uso de
combustibles fósiles. Las actividades productivas tales como la industria, pesquería, la
minería, transporte y la agricultura realizan un uso extensivo del petróleo (Los hidrocarburos,
p. 31), un recurso finito y no renovable que se usa de forma indiscriminada, lo que nos
permitirá llegar a una crisis petrolera si no se consiguen fuentes alternas de energía o se
aplican políticas para reducir su consumo.
Los hidrocarburos son tóxicos para el medio ambiente, su presencia causa muertes en las
especies marinas debido a que destruye sus fuentes alimenticias e incorpora cancerígenos en
la cadena alimenticia, disminuye sus capacidades de resistencia (particularmente en las aves)
por absorción subletal y envenena la flora y fauna por contacto o absorción afectando la
reproducción de las especies.
El aprovechamiento de las fuentes de energías brindadas por la naturaleza es de suma
importancia para que la sociedad continúe su desarrollo, sin embargo, su uso inadecuado
provoca serias afecciones en el medio ambiente. Cuando se vierten hidrocarburos al medio
acuático de forma accidental u ocasional, la mancha de hidrocarburo se extiende en la zona
formando una gran capa extensa con delgado espesor, en el transcurso de hora y media se
calcula que 1 m3 de petróleo llega a formar una sombra de 100 m de diámetro con 0,1 mm
de espesor, aproximadamente el 60% de esta mancha se evapora, descomponiéndose por
foto-oxidación en la atmósfera, la otra parte que queda en el medio acuático es peligrosa
debido a que un porcentaje se disuelve en el agua mientras que lo que queda se convierte en
una mezcla gelatinosa de agua con petróleo densa, semisólida y con aspecto asfáltico (Célis,
2009, p.3)
Según los Estándares de Calidad Ambiental para Agua (MINAM, 2017) en la categoría 2,
subcategoría C3: Actividades marino portuarias, industriales o de saneamiento en aguas
marino costeras, el puerto del Callao no debe exceder en 0,01 mg/L de hidrocarburos totales
de petróleo, de lo contrario se considera como contaminada.
19
Es así que en la presente investigación se plantea el siguiente problema general ¿Cuál será
la capacidad de remoción de hidrocarburos por manga adsorbente de celulosa de bagazo de
caña de azúcar (Saccharum Officinarum) en las aguas del puerto del Callao, 2019? y como
problemas específicos ¿Cuál será la concentración óptima de celulosa de bagazo de caña de
azúcar (Saccharum Officinarum) en la manga adsorbente que se requiere para realizar la
remoción de hidrocarburos en las aguas del puerto del Callao, 2019?, ¿Cuál será la variación
en el parámetro pH de las aguas del puerto del Callao al aplicarse la manga adsorbente de
celulosa de bagazo de caña de azúcar (Saccharum Officinarum)? y ¿Cuál será la variación
del parámetros de conductividad eléctrica y temperatura de las aguas del puerto del Callao
al aplicarse la manga adsorbente de celulosa de bagazo de caña de azúcar (Saccharum
Officinarum)?
La justificación del presente trabajo de investigación a nivel ambiental es que con la
implementación de la manga adsorbente se reducirán las dispersiones de petróleo que se
producen al iniciarse las actividades por las embarcaciones en el puerto del Callao, de este
modo las afecciones a la calidad de los componentes del medio natural se reducirán y se
brindarán las condiciones necesarias para la sustentabilidad del medio. A nivel social y
económico, las familias que se sustentan del turismo y las pesca se beneficiaran puesto que
las condiciones del medio mejorarán y el paisaje natural no se verá degradado por los
derrames de hidrocarburos producto del inicio de las actividades cotidianas de las
embarcaciones, así mismo, la aplicación de la manga adsorbente de celulosa de bagazo de
caña de azúcar supone un método económico debido a la facilidad con la que se puede obtener
los materiales y recursos.
El objetivo general de la presente investigación es evaluar la capacidad de remoción de
hidrocarburos de la manga adsorbente de celulosa de bagazo de caña de azúcar (Saccharum
Officinarum) en las aguas del puerto del Callao, 2019. Así mismo, se plantean como
objetivos específicos establecer la concentración óptima de celulosa de bagazo de caña de
azúcar (Saccharum Officinarum) en la manga adsorbente para realizar la remoción de
hidrocarburos en las aguas del puerto del Callao, evaluar la variación del parámetro pH de
las aguas del puerto del Callao posterior a la aplicación de la manga adsorbente de celulosa
de bagazo de caña de azúcar (Saccharum Officinarum) y evaluar la VARIACIÓN de los
parámetros de conductividad eléctrica y temperatura de las aguas del puerto del Callao
20
posterior a la aplicación de la manga adsorbente de celulosa de bagazo de caña de azúcar
(Saccharum Officinarum).
De esta manera se pretende verificar la hipótesis general: La manga adsorbente de celulosa
de bagazo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) tiene la capacidad de remover
hidrocarburos en las aguas del puerto del Callao, 2019 y las hipótesis específicas: Las
concentraciones de celulosa de bagazo de caña de azúcar (Saccharum Officinarum) en la
manga adsorbente son óptimas para la remoción de hidrocarburos en las aguas del puerto del
Callao, los valores del parámetro pH de las aguas del puerto del Callao al aplicarse la manga
adsorbente de celulosa de bagazo de caña de azúcar (Saccharum Officinarum) varían y los
valores de los parámetros de conductividad eléctrica y temperatura de las aguas del puerto
del Callao al aplicarse la manga adsorbente de celulosa de bagazo de caña de azúcar
(Saccharum Officinarum) varían.
II. MÉTODO
2.1. Tipo y diseño de investigación
El estudio sobre la remoción de hidrocarburos por manga adsorbente de celulosa de bagazo
de caña de azúcar (Saccharum officinarum) en las aguas del puerto del Callao, es de tipo
aplicada con un enfoque cuantitativo, debido a que se realiza la manipulación de una de las
variables, agua contaminada, con el objetivo de obtener resultados. Para VARGAS (2009, p.
159) la investigación de tipo aplicada se produce cuando se usan o aplican conocimientos
existentes mientras a través de la investigación se van adquiriendo nuevos conocimientos.
El diseño de la presente investigación es experimental puesto que, se usan 9 muestras de agua
contaminada con hidrocarburos para evaluar la capacidad de adsorción de hidrocarburos de
la manga adsorbente de celulosa bagazo de caña de azúcar. En las investigaciones con este
diseño de investigación se produce la manipulación de una o más variables independientes
de forma intencional con el objetivo de analizar las secuelas que se producen sobre una o
más variables dependientes por la manipulación, la experimentación se realiza sobre un
medio controlado por el o los investigadores y los resultados que se obtienen de la
experimentación deben ser examinados con precaución. (Hernández, Fernández y Baptista,
2014, p. 129)
21
2.1.1. Operacionalización de variables
Variables
En la tabla 1, se clasifican las variables que se estudiarán en la investigación:
22
2.1.2. Operacionalización de variables
Tabla 2. Matriz de operacionalización de variables
UNIDAD DE
VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENSIÓN INDICADOR
MEDIDA
Características Granulometría mm
BOARINI SORG, Jonathan (2006, pág.28) El Se recolectará una cantidad de bagazo de caña fisicoquímicas del Sosa Caustica %
bagazo está compuesto mayormente de agua, de azúcar, se realizará el molido, luego se secará bagazo de caña de Peróxido de
azúcar %
fibra celulosa y pequeñas cantidades de sólidos a temperatura ambiente, seguidamente se hidrógeno
Manga adsorbente
solubles. La celulosa exhibe regiones cristalinas separarán 3 muestras del bagazo con diferentes Nivel de concentración A= 15 g
de celulosa de
y amorfas por lo que materiales gaseosos, concentraciones, luego se adicionará sosa de celulosa de bagazo de B= 20 g
bagazo de caña de
agua y otros líquidos pueden penetrar cáustica 3% y peróxido de nitrógeno 0.5%, caña de azúcar
azúcar (Saccharum C= 25 g
fácilmente en las fibrillas y las microfibrillas previamente se pesarán las muestras y luego se
officinarum)
debido a los numerosos capilares y pequeños colocará en un material nylon lo cual se dará la Peso g
orificios encontrados en las regiones amorfas forma de una manga, y este cumplirá una Capacidad de retención
de la pared celular Balázsy y Eastop (1999). función de adsorción ante hidrocarburos. de la manga adsorbente
Tiempo de retención min
23
2.2. Población, muestra y muestreo
2.2.1. Población
Según Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 207) es el grupo que se va a estudiar y
sobre los cuales se pretende sistematizar los resultados. Se considera como población al agua
contaminada con hidrocarburos del puerto del Callao (Véase Figura 1 y 2).
Fuente: AutoCAD
Figura 1. Puerto del Callao
24
Fuente: AutoCAD
Figura 2. Mapa distrital de la zona de muestreo
2.2.2. Muestra
La muestra de la presente investigación fue de 4.5 L de agua contaminada con hidrocarburos
en el puerto del Callao. Según Hernández, Fernández y Baptista, esta es un subgrupo de la
población desde donde se alzarán los datos, por ende, debe reflejar fielmente a la misma, es
decir, debe ser representativa (2010, p. 208).
2.2.3. Técnica de muestreo
En la presente investigación se usó la técnica de muestreo probabilístico ya que los elementos
de la población tienen la misma posibilidad de ser tomados en cuenta dentro de la muestra,
su probabilidad se define a través de una selección aleatoria de las unidades de análisis
(Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 208)
25
2.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad
2.3.1. Técnicas
En la presente investigación la técnica de recolección de datos fue la observación, debido a
que se observó y registró la capacidad de la manga adsorbente de celulosa de bagazo de caña
de azúcar para remover hidrocarburos en el agua del puerto del Callao.
2.3.2. Instrumentos de recolección de datos
- Ficha de registro de las características fisicoquímicas de las aguas del puerto del Callao.
- Ficha de registro de las características fisicoquímicas del bagazo de caña de azúcar.
- Ficha de registro de capacidad de retención de la manga adsorbente.
- Ficha de registro de capacidad de adsorción de la manga adsorbente.
- Ficha de registro de características fisicoquímicas del agua tratada.
2.3.3. Validez
Se contó con 3 expertos (véase Tabla N°3) para realizar la validez de los instrumentos
elaborados. Como explican Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 204) un instrumento
es válido cuando mide de forma correcta las variables a analizar, mientras mayor sea la
evidencia de la validez, mayor será su representatividad de las variables que desea medir.
Tabla 3. Jueces expertos
N° Experto % de validez
01 Cabrera Carranza Carlos 85
02 Ordoñez Gálvez Juan Julio 85
03 Alfaro Rodríguez Carlos 85
Humberto
Fuente: elaboración propia
2.3.4. Confiabilidad
Para el presente trabajo de investigación, se analizan las muestras de agua contaminada con
hidrocarburos a través de diversos equipos calibrados por expertos en la Universidad César
Vallejo, para Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 200) la confiabilidad se da cuando
al aplicar de forma repetida el instrumento sobre el individuo se obtienen iguales resultados.
2.4. Procedimiento
a. Unidades experimentales
Para la realización de la presente investigación se tomaron 4,5 litros de agua del puerto del
Callao. (Véase figura 3)
26
Fuente: elaboración propia
Figura 3. Unidades experimentales
Se muestran los tratamientos a través de la celulosa de bagazo de caña de azúcar y las réplicas
para cada tratamiento, donde:
Tratamiento A: Aplicación de manga adsorbente de 10g.
Tratamiento B: Aplicación de manga adsorbente de 15g.
Tratamiento C: Aplicación de manga adsorbente de 20g.
b. Obtención de la manga adsorbente de la celulosa de bagazo de caña de azúcar
Se obtuvo el bagazo de caña de azúcar de los puestos de ventas de jugo de caña de azúcar del
paradero Rosaluz y se procedió a lavar el bagazo con agua destilada para quitar la suciedad,
luego se realizó el molido del bagazo mediante un batan para los trozos grandes y un mortero
para los trozos medianos y pequeños, posteriormente se dejó a temperatura ambiente por
aproximadamente 1 semana en una bandeja con el objetivo de reducir su humedad, de forma
complementaria, después se introdujo en el horno a 51.8°C por 24 h con el objetivo de reducir
aún más la humedad. Consecutivamente se realizó el tamizado por distintos anchos de mallas
(850µm y 180µm) para determinar la granulometría del bagazo de caña de azúcar. En vasos
precipitados de 500 mL se colocaron 10 gr, 15 gr y 20 gr de bagazo de caña de azúcar, así
mismo, cada una constaba de 3 repeticiones que se encontraban previamente tamizados y se
rotularon para identificar la concentración de bagazo en cada vaso precipitado. En seguida,
se adicionó 15 mL de sosa caústica al 3% y 15 mL de peróxido de hidrógeno al 0.5%, estos
reactivos cumplen la función de oxidar la lignina, luego de titular las 9 muestras se procedió
a verter cada una en papel aluminio rotulando el peso y se procedió a colocarlas en el horno
a 68°C por 48 horas con la finalidad de que los reactivos no se desprendan del bagazo al
momento de ingresar al contacto con el agua contaminada. El contenido de cada papel
aluminio fue vertido en mallas nylon formando la manga adsorbente, sin embargo, previo a
27
esto se pesó el bagazo titulado y así mismo la malla nylon que se colocaba a cada
concentración del bagazo.
29
e. Experimentación
30
2.6. Aspectos éticos
Confidencialidad, Ospino (2004, p. 216) menciona que la confiabilidad se debe de llevar a
cabo con el merecido respeto por la confidencialidad de los creadores.
Veracidad de resultados, según la Norma ISO 3534 la veracidad es el “grado de concordancia
entre el valor medio obtenido de una serie de resultados y el valor de referencia certificado”
Esto se da a través de los resultados obtenidos de los instrumentos de recolección de datos.
Respeto de la propiedad intelectual, para este proyecto se siguen los lineamientos y
protocolos establecidos por la Universidad Cesar Vallejo, para la redacción de las citas
bibliográficas se sigue la Norma ISO garantizando la confiabilidad y respeto sobre el derecho
de autor de las diferentes fuentes de información que se utilizaron en el desarrollo del
presente estudio. Así mismo, el proyecto fue sometido a la evaluación mediante el programa
Turnitin, software que detecta coincidencias con otros estudios de investigación, por ende,
se garantiza que el contenido de esta investigación es legal y veraz.
III. RESULTADOS
3.1. Descripción de resultados
3.1.1. Resultados del agua que absorbe la manga con celulosa de bagazo de caña de
azúcar
Realizado la aplicación del estímulo para el tratamiento A que consta de 10g de celulosa de
bagazo de caña de azúcar, el tratamiento B que consta de 15g de celulosa de bagazo de caña
de azúcar y el tratamiento C que consta de 20g de celulosa de bagazo de caña de azúcar, se
procedió a medir el peso del vaso precipitado con el agua del puerto del Callao a través del
tiempo para conocer la cantidad de agua que la manga absorbe. Véase tabla 4.
31
140.0
118.0
120.0
109.7
104.7
100.0
80.0 73.7
68.7 70.7
67.7
62.3
60.0
47.3
43.3
37.7
40.0
30.7
20.0
A B C
C 22 23 23 22.7 96 109 111 105.3 115 114 113 114 130 125 116 123.7 143 124 114 127
32
Para una mejor visualización de la capacidad de retención a través de tiempo, ver la figura 7:
140
123.7 127
120 114
105.3
100 88.7 91
80.3 82
80 68.7
65.3
59
60 52.3
40
22.7
17.3
20 12
0
o min 2 min 5 min 7 min 10 min
A B C
33
450 427 416.67 427 427
400
350 326.33
300
250
200
150
95.53
100
50
0
A B C
Inicial Final
500
450 416.67
400
350 326.33
300
250
y = -32.114x + 761.22
200 R² = 0.9401
150
95.53
100
50
0
0 5 10 15 20 25 30
-50
34
3.1.4. Temperatura
Realizado la aplicación del estímulo para el tratamiento A que consta de 10g de celulosa de
bagazo de caña de azúcar, el tratamiento B que consta de 15g de celulosa de bagazo de caña
de azúcar y el tratamiento C que consta de 20g de celulosa de bagazo de caña de azúcar, se
procedió a medir la temperatura. Ver tabla 7.
Tabla 7. Resultados de absorción de agua a través del tiempo
Tratamiento R1 R2 R3 Inicial R1 R2 R3 Final
A 20.2 20.1 19.8 20 22.7 24.5 23.3 23.3
B 19.2 20.5 19.6 19.8 22.9 23.3 23.3 23.2
C 20.1 20 19.9 20 23.1 23.1 23.4 23.2
Fuente: elaboración propia
Para una mejor visualización de la temperatura en los tratamientos, ver la figura 10:
24
23.5
23.2 23.2
23
22
21
20 20
20 19.8
19
18
17
Inicial Final
A B C
35
3.1.5. pH
Realizado la aplicación del estímulo para el tratamiento A que consta de 10g de celulosa de
bagazo de caña de azúcar, el tratamiento B que consta de 15g de celulosa de bagazo de caña
de azúcar y el tratamiento C que consta de 20g de celulosa de bagazo de caña de azúcar, se
procedió a medir el pH. Ver tabla 8
Tabla 8. Resultados de pH
Tratamiento R1 R2 R3 Inicial R1 R2 R3 Final
A 7.34 7.34 7.34 7.34 5.48 5.60 5.67 5.58
B 7.34 7.34 7.34 7.34 4.33 4.41 4.27 4.34
C 7.34 7.34 7.34 7.34 4.24 4.56 4.42 4.41
Fuente: elaboración propia
Para una mejor visualización del pH en los tratamientos, ver la figura 11:
8
7.34 7.34 7.34
7
6 5.58
5
4.34 4.41
0
Inicial Final
A B C
36
3.1.6. Conductividad Eléctrica
Realizado la aplicación del estímulo para el tratamiento A que consta de 10g de celulosa de
bagazo de caña de azúcar, el tratamiento B que consta de 15g de celulosa de bagazo de caña
de azúcar y el tratamiento C que consta de 20g de celulosa de bagazo de caña de azúcar, se
procedió a medir la conductividad eléctrica de la muestra. Ver tabla 9.
Tabla 9. Resultados de la conductividad eléctrica
Tratamiento R1 R2 R3 Inicial R1 R2 R3 Final
A 21.7 21.7 21.7 21.7 41.9 44.5 44.3 43.6
B 21.7 21.7 21.7 21.7 36.5 69.1 61.8 55.8
C 21.7 21.7 21.7 21.7 41.9 78.1 33.3 51.1
Fuente: elaboración propia
Para una mejor visualización de la conductividad eléctrica en los tratamientos, ver la
figura12:
60
55.8
51.1
50
43.6
40
30
10
0
Inicial Final
A B C
37
3.2. Análisis inferenciales
La estadística inferencial se aplica para contrastar las hipótesis a través de los parámetros que
se midieron en la experimentación. Antes de la aplicación, se debe cumplir la normalidad de
los datos estadísticos.
Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadístico Gl Sig. Estadístico gl Sig.
TPH ,278 3 . ,940 3 ,528
a. Corrección de significación de Lilliefors
38
Tabla 11. Resultado de Estadístico de prueba ANOVA de TPH
DESCRIPTION Alpha 0.05
Group Count Sum Mean Variance SS Std Err
T0 3 1281 427 0 0 1.68399327
T1 3 1250 416.666667 6.33333333 12.6666667 1.68399327
T2 3 979 326.333333 25.3333333 50.6666667 1.68399327
T3 3 286.6 95.5333333 2.36333333 4.72666667 1.68399327
ANOVA
Sources SS Df MS F P value F crit
Between
Groups 213499.557 3 71166.5189 8365.15062 2.5379E-14 4.06618055
Within
Groups 68.06 8 8.5075
Total 213567.617 11 19415.2379
Fuente: elaboración propia
Interpretación: en la tabla 11 se observa que la probabilidad es menor que el nivel de
significancia (0.05), por lo tanto se acepta la hipótesis de investigación que indica que hay
una diferencia significativa entre las concentraciones antes y después de la aplicación de los
tratamientos, se concluye que el uso de la manga adsorbente de bagazo de caña de azúcar
permite reducir la concentración de hidrocarburos en las aguas del puerto del Callao.
C. Prueba de TUKEY
Tabla 12. Prueba de TUKEY de TPH
TUKEY HSD/KRAMER alpha 0.05
group mean n ss df q-crit
T0 427 3 0
T1 416.666667 3 12.6666667
T2 326.333333 3 50.6666667
T3 95.5333333 3 4.72666667
12 68.06 8 4.529
Q TEST
group 1 group 2 mean std err q-stat lower p-value
T0 T1 10.3333333 1.68399327 6.13620821 2.70652781 0.010640705
T0 T2 100.666667 1.68399327 59.7785445 93.0398611 9.55759E-10
T0 T3 331.466667 1.68399327 196.833724 323.839861 1.96787E-12
T1 T2 90.3333333 1.68399327 53.6423363 82.7065278 1.76928E-09
T1 T3 321.133333 1.68399327 190.697516 313.506528 1.96798E-12
T2 T3 230.8 1.68399327 137.05518 223.173194 1.96942E-12
Fuente: Elaboración propia, programa SPSS
39
Interpretación: En la tabla 12, a través de la prueba Tukey para el TPH de los tratamientos se
comprueba que los tres tratamientos presentan diferencias significativas entre ellas, por ende
se comprueba estadísticamente que el uso de una manga adsorbente con diferentes
concentraciones de celulosa de bagazo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) permite
realizar la remoción de hidrocarburos en las aguas del puerto del Callao. Así mismo, se
comprueba estadísticamente que las concentraciones de celulosa de bagazo de caña de azúcar
en la manga adsorbente son óptimas para remover hidrocarburos en las aguas del puerto del
Callao.
40
B. Contrastación de hipótesis
Hipótesis nula: La aplicación de la manga adsorbente de celulosa de bagazo de caña de azúcar
no genera alteraciones significativas sobre el parámetro temperatura de las aguas del puerto
del Callao.
Hipótesis de investigación: La aplicación de la manga adsorbente de celulosa de bagazo de
caña de azúcar genera alteraciones significativas sobre el parámetro temperatura de las aguas
del puerto del Callao.
Tabla 14. Resultado de Estadístico de prueba ANOVA de temperatura
ANOVA
Sources SS df MS F P value F crit
Between
Groups 25.5366667 3 8.51222222 36.35112693 5.2204E-05 4.06618055
Within Groups 1.87333333 8 0.23416667
Total 27.41 11 2.49181818
Fuente: Elaboración propia, programa SPSS
41
group 1 group 2 mean std err q-stat lower p-value
T0 T1 3.56666667 0.27938424 12.7661697 2.30133543 8.4097E-05
T0 T2 3.23333333 0.27938424 11.5730697 1.96800209 0.0001711
T0 T3 3.26666667 0.27938424 11.6923797 2.00133543 0.00015895
T1 T2 0.33333333 0.27938424 1.19309997 -0.93199791 0.83263323
T1 T3 0.3 0.27938424 1.07378998 -0.96533124 0.87034176
T2 T3 0.03333333 0.27938424 0.11931 -1.23199791 0.99976568
Fuente: Elaboración propia, programa SPSS
42
B. Contrastación de hipótesis
Hipótesis nula: La aplicación de la manga adsorbente de celulosa de bagazo de caña de azúcar
no genera alteraciones significativas sobre el parámetro pH de las aguas del puerto del Callao.
Hipótesis de investigación: La aplicación de la manga adsorbente de celulosa de bagazo de
caña de azúcar genera alteraciones significativas sobre el parámetro pH de las aguas del
puerto del Callao.
Tabla 17. Prueba de ANOVA de pH
DESCRIPTION Alpha 0.05
Group Count Sum Mean Variance SS Std Err
T0 3 22.02 7.34 0 0 0.05766281
T1 3 16.75 5.58333333 0.00923333 0.01846667 0.05766281
T2 3 13.01 4.33666667 0.00493333 0.00986667 0.05766281
T3 3 13.22 4.40666667 0.02573333 0.05146667 0.05766281
ANOVA
Sources SS df MS F P value F crit
Between
Groups 17.7404667 3 5.91348889 592.830966 9.8782E-10 4.06618055
Within Groups 0.0798 8 0.009975
Total 17.8202667 11 1.62002424
Fuente: Elaboración propia, programa SPSS
43
group 1 group 2 mean std err q-stat lower p-value
T0 T1 1.75666667 0.05766281 30.4644636 1.49551179 1.0691E-07
T0 T2 3.00333333 0.05766281 52.0844055 2.74217845 2.0516E-09
T0 T3 2.93333333 0.05766281 50.8704515 2.67217845 2.3005E-09
T1 T2 1.24666667 0.05766281 21.6199419 0.98551179 1.5734E-06
T1 T3 1.17666667 0.05766281 20.4059879 0.91551179 2.4536E-06
T2 T3 0.07 0.05766281 1.21395396 -0.19115488 0.82564934
Fuente: Elaboración propia, programa SPSS
44
B. Contrastación de hipótesis
Ho: La aplicación de la manga adsorbente de celulosa de bagazo de caña de azúcar no genera
variaciones significativas sobre el parámetro conductividad eléctrica de las aguas del puerto
del Callao.
Ha: La aplicación de la manga adsorbente de celulosa de bagazo de caña de azúcar genera
variaciones significativas sobre el parámetro conductividad eléctrica de las aguas del puerto
del Callao.
Tabla 20. Prueba de ANOVA de conductividad eléctrica
DESCRIPTION Alpha 0.05
Group Count Sum Mean Variance SS Std Err
T0 3 65.1 21.7 0 0 8.46573158
T1 3 130.7 43.5666667 2.09333333 4.18666667 8.46573158
T2 3 167.4 55.8 292.69 585.38 8.46573158
T3 3 153.3 51.1 565.24 1130.48 8.46573158
ANOVA
Sources SS df MS F P value F crit
Between
Groups 2050.3625 3 683.454167 3.17877034 0.08480031 4.06618055
Within Groups 1720.04667 8 215.005833
Total 3770.40917 11 342.76447
Fuente: Elaboración propia, programa SPSS
45
IV. DISCUSIÓN
La capacidad de absorción de la manga con celulosa de bagazo de caña de azúcar más elevada
en cada tratamiento se evidenció de la siguiente manera: en el tratamiento A (10 g de celulosa
de bagazo), repetición 1 y rango de tiempo de 7 a 10 minutos, el valor de la absorción fue de
50g, en el tratamiento B (15 gr de celulosa de bagazo), repetición 3 y rango de tiempo de 0 a
2 minutos, el valor de la absorción fue de 88g y en el tratamiento C (20 gr de celulosa de
bagazo), repetición 2 y rango de tiempo de 7 a 10 minutos, el valor de la absorción fue de
130g. Estos resultados no se asemejan a lo reportado por Díaz, Rivas, León, y Acosta (2018),
quienes obtuvieron un valor promedio de absorción de su manga en una prueba estática de
15 minutos cuyo resultado fue de 5,1 g demostrando así la capacidad oleofílica del bagazo.
La capacidad de retención de la manga con celulosa de bagazo de caña de azúcar más elevada
en cada tratamiento se evidenció de la siguiente manera: en el tratamiento A, repetición 2 y
de rango de tiempo de 7 a 10 minutos, el valor de la retención fue de 74 g, en el tratamiento
B, repetición 3 y rango de tiempo de 7 a 10 minutos, el valor de la retención fue de 98 g y en
el tratamiento C, repetición 1 y rango de tiempo de 7 a 10 minutos, el valor de la retención
fue de 143 g. McCabe et al. 1991 y Geankoplis et al. 1998 mencionan que la proporción del
adsorbato puede contener un adsorbente según sus características y su estructura, tanto como
la temperatura. Según Arias et al. 2009, Brandao et al.2010, Rao et al. 2011 indican que en
desarrollo de la adsorción del bagazo de caña de azúcar conserva una inclinación con respecto
a la fuerza que impulsa y la partícula de hidrocarburo se incorporan aceleradamente a una de
mayor proporción; la duración del proceso disminuye debido a que el bagazo se satura muy
rápido hasta agotar por completo los espacios disponibles en su estructura. Según Díaz,
Rivas, León y Acosta (2018) los resultados que obtuvieron de la capacidad de retención más
alta fueron 4,65 g para crudo ligero, para crudo mediano fue de 5,46 g en una prueba de
absorción corta que constaba de 15 minutos, sin embargo, ninguno de los 2 resultados se
asemejan a los resultados que se han podido obtener en esta metodología.
El TPH inicial promedio de las muestras de agua de mar tienen el mismo valor para los tres
tratamientos, incluido las tres repeticiones de cada tratamiento, debido a que se extrajeron las
muestras el mismo día, en el mismo punto y a la misma hora en un recipiente oscuro, los
resultados obtenidos fueron de 427 mg/L. El valor promedio de TPH de las muestras luego
de aplicar el tratamiento A fue de 416.67 mg/L, teniendo una eficacia promedio de 2%. Para
46
el tratamiento B, el valor después de aplicar el tratamiento fue de 326.33 mg/L, teniendo una
eficacia promedio de 24%. Para el tratamiento C, el valor después de aplicar el tratamiento
fue de 95.53 mg/L, teniendo una eficacia promedio de 78%. Rincones, Marfisi, Danglad y
Salazar en su estudio de investigación obtuvieron una concentración inicial de 5 x 105 mg/L
en su tratamiento A con una eficiencia de 94,3%, 2.5 x105 mg/L en su tratamiento B con una
eficiencia de 76,2% y 1.5x105 mg/L en su tratamiento C con una eficiencia de 91,4%, luego
de aplicar el estímulo la eficiencia de su remoción fueron superiores al 90% hasta q llegó a
su nivel de saturación.
La temperatura inicial promedio de las muestras extraídas del puerto del Callao fueron de
20°C, 19.8 °C y 20 °C para el tratamiento A, B y C respectivamente, luego de realizar la
aplicación de la manga con celulosa de bagazo de caña de azúcar y analizar el parámetro en
las tres repeticiones de cada concentración, se determinó la temperatura final promedio de
23.3°C, 23.2°C y 23.2°C para el tratamiento A, B y C respectivamente. Los resultados
obtenidos muestran que las concentraciones finales tuvieron una variación de aumento en el
parámetro temperatura después de la aplicación de la manga. En el trabajo de investigación
de Calvi, Stenico, Zornitta y Ruotolo (2015) menciona que las variables como la temperatura,
el tipo de tratamiento del hollín de bagazo de caña de azúcar influyen en el mecanismo de
adsorción. Así mismo, McCabe et al. 1991 y Geankoplis et al. 1998 mencionan que la
proporción del adsorbato puede contener un adsorbente según sus características y su
estructura, tanto como la temperatura.
El pH inicial promedio de las muestras de agua de mar tienen el mismo valor para los tres
tratamientos, incluido las tres repeticiones de cada tratamiento, debido a que se extrajeron las
muestras el mismo día, en el mismo punto y a la misma hora en un recipiente oscuro, los
resultados obtenidos fueron de 7.34pH. Luego de aplicar el estímulo de la manga, el
parámetro se redujo a 5.58pH, 4.34pH y 4.41pH para los tratamientos A, B y C
respectivamente. Los resultados obtenidos por De la Cruz, Dante (2018) con respecto al pH
de sus diferentes tratamientos usando el bagazo de caña de azúcar modificado químicamente
partieron con un inicial de 7,17 y se observó que su primera muestra, repetición 1 modificado
químicamente al 80% redujo a un 4.58, lo cual indica que el bagazo tratado químicamente es
eficiente para la remoción y reduce el pH del contaminante.
47
La conductividad eléctrica inicial promedio de las muestras de agua de mar tienen el mismo
valor para los tres tratamientos, incluido las tres repeticiones de cada tratamiento, debido a
que se extrajeron las muestras el mismo día, en el mismo punto y a la misma hora en un
recipiente oscuro, los resultados obtenidos fueron de 21.7 mS/cm. Luego de aplicar el
estímulo el parámetro aumentó significativamente a 43.6 mS/cm, 55.8 mS/cm y 51.1 mS/cm
para los tratamientos A, B y C respectivamente. Según los resultados de De la Cruz, Dante
(2018) al realizar tres tratamientos de su bagazo de caña de azúcar modificado químicamente
observó una variación en la conductividad eléctrica en cada una de ellas, las cuales partían
desde su análisis inicial con un resultado de 653 mS/cm hasta 798 mS/cm cuyo resultado fue
de su segunda muestra tratada químicamente al 80%, esto se debió a que las concentraciones
mayores provocan que se incrementen su valor.
V. CONCLUSIONES
Se determinó que la concentración del agua contaminada por hidrocarburos extraída del
puerto del callao se redujo al utilizar a la manga de celulosa de bagazo de caña de azúcar
como adsorbente. Para el tratamiento A, el valor inicial promedio de TPH es de 427 mg/L y
el valor después de aplicar el tratamiento fue de 416.67 mg/L, teniendo una eficacia promedio
de 2%. Para el tratamiento B, el valor inicial promedio de TPH es de 427 mg/L y el valor
después de aplicar el tratamiento fue de 326.33 mg/L, teniendo una eficacia promedio de
24%. Para el tratamiento C, el valor inicial promedio de TPH es de 427 mg/L y el valor
después de aplicar el tratamiento fue de 95.53 mg/L, teniendo una eficacia promedio de 78%.
Los datos fueron validados por el estadístico de prueba de ANOVA obteniendo como
resultado que 7.0664E-11 < 0.05, por lo cual rechaza la hipótesis nula: No existe diferencia
significativa en las concentraciones de TPH de antes y después del tratamiento y acepta la
hipótesis alterna: Existe diferencia significativa en las concentraciones de TPH de antes y
después del tratamiento. Se concluye que la manga adsorbente de celulosa de bagazo de caña
de azúcar resultó ser eficiente para la adsorción de hidrocarburos presentes en el agua de mar.
Se determinó que el pH promedio inicial de las muestras extraídas fue 7.34 pH para los
tratamientos A (10 g de celulosa de bagazo), tratamiento B (15 g de celulosa de bagazo) y
tratamiento C (20 g de celulosa de bagazo), sin embargo, el resultado final fue de 5.58 pH,
4.34 pH y 4.41 pH para los tratamientos A, B y C, respectivamente, por lo tanto se utilizó la
prueba de TUKEY para concluir que el tratamiento A es ideal para el parámetro pH puesto
48
que este se mantiene dentro del valor pH neutro a diferencia de los otros tratamientos que se
inclinan a un pH ácido.
Se determinó que la temperatura inicial promedio calculada fue de 20 °C, 19.8 °C y 20 °C
para los tratamientos A (10 g de celulosa de bagazo), tratamiento B (15 g de celulosa de
bagazo) y tratamiento C (20 g de celulosa de bagazo) respectivamente, así mismo, se observó
que el parámetro varió al aplicar 3 concentraciones de la manga adsorbente en 4 tiempos
diferentes para el tratamiento del agua contaminada, obteniendo como temperatura final de
23.3 °C, 23.2 °C y 23.2 °C para los tratamientos A, B y C respectivamente, por lo tanto, se
utilizó el estadístico de prueba de ANOVA lo cual nos indicó que 9.8782E-10<0.05, por lo
que se rechaza la hipótesis nula: La aplicación de la manga adsorbente de celulosa de bagazo
de caña de azúcar no genera alteraciones significativas sobre el parámetro temperatura de las
aguas del puerto del Callao y se acepta la hipótesis de alterna: La aplicación de la manga
adsorbente de celulosa de bagazo de caña de azúcar genera alteraciones significativas sobre
el parámetro temperatura de las aguas del puerto del Callao. Así mismo se determinó que el
promedio de la conductividad inicial calculada para el tratamiento A, B y C fue de
21.7mS/cm para todas las muestras, así mismo, se observó que varió después de aplicar el
estímulo, puesto que se obtiene como promedio de conductividad final 43.6 mS/cm, 55.8 y
51.1 para los tratamientos A, B y C respectivamente, por lo tanto, se utilizó el estadístico de
prueba de ANOVA lo cual nos indicó que 0.08480031>0.05 por lo que se acepta la hipótesis
nula: La aplicación de la manga adsorbente de celulosa de bagazo de caña de azúcar no genera
variaciones significativas sobre el parámetro conductividad eléctrica de las aguas del puerto
del Callao y se rechaza la alterna: La aplicación de la manga adsorbente de celulosa de bagazo
de caña de azúcar no genera variaciones significativas sobre el parámetro conductividad
eléctrica de las aguas del puerto del Callao.
Se determinó que todas las concentraciones de celulosa de bagazo de caña de azúcar
utilizadas en la presente investigación son óptimas para realizar la remoción de hidrocarburos
en las aguas del puerto del Callao. Se utilizó la prueba de ANOVA lo cual nos dio como
resultado de 2.5379E-14 < 0.05 por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula: Las concentraciones
de celulosa de bagazo de caña de azúcar en la manga no son óptimas para realizar la remoción
de hidrocarburos en las aguas del puerto del Callao y se acepta la hipótesis alterna: Las
49
concentraciones de celulosa de bagazo de caña de azúcar en la manga son óptimas para
realizar la remoción de hidrocarburos en las aguas del puerto del Callao.
VI. RECOMENDACIONES
Se recomienda para posteriores investigaciones realizar la experimentación con
concentraciones mayores de 20g de bagazo de caña de azúcar (véase figura 9) para
incrementar la eficiencia y observar diferentes rangos de reducción de la concentración de
TPH en cuerpos de agua con respecto al tiempo, así mismo controlar los parámetros de pH,
temperatura y conductividad.
Por otro lado, se recomienda titular con diferentes concentraciones de hidróxido de sodio y
peróxido de hidrógeno con el objetivo de incrementar la eficiencia y poder elegir la
concentración más óptima del bagazo, acercándose de forma significativa a los límites
máximos permisibles establecidos por el ECA del agua para marino costero.
Con respecto al desprendimiento de la titulación del bagazo de caña de azúcar con sosa
caustica y peróxido de hidrogeno se recomienda realizar el secado del bagazo titulado en un
horno por más de una semana para acelerar el proceso y que los reactivos no se desprendan
consiguiendo la deslignificación del bagazo, incrementando la adsorción de los
hidrocarburos.
50
REFERENCIAS
51
CALVI, F.; STENICO, A.; ZORNITTA, L. y RUOTOLO, M. Utilização da fuligem de
bagaço de cana-deaçúcar como adsorvente de poluentes orgânicos. [En línea]. 2015, [Fecha
de consulta: 08 de setiembre del 2019], pp.2-6
Disponible en: http://pdf.blucher.com.br.s3-sa-east-
1.amazonaws.com/chemicalengineeringproceedings/cobeqic2015/006-31663-239515.pdf
CASQUERO, Juan de Dios. Adsorción de hidrocarburos sobre gamma – alúmina (tesis para
optar el grado de doctor). [En línea]. 2015. [Fecha de consulta: 17 Junio 2019].
Disponible en: https://eprints.ucm.es/54148/1/5324480466.pdf
CELIS, José. Efectos de los derrames de petróleo sobre los hábitats marinos. Ciencia Ahora.
[En línea]. 2009. [Fecha de consulta: 10 Junio 2019].
Disponible en:
http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/patt/4._Contaminacion_Quimica/10_derrames_pe
troleo.pdf
52
CUBILLOS, Janneth; PULGARÍN, Pilar; GUTIÉRREZ, Johnatan; PAREDES, Diego.
Fitorremediación en aguas y suelos contaminados con hidrocarburos del petróleo [en
línea].Vol. 16 Nº 1: 131-146. 2014. [Fecha de consulta: 6 de Julio de 2019].
Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4870151
DIAZ, Miguel Ángel; RIVAS, Lester; LEON, Maydeibys y ACOSTA, Jessell. Material
absorbente para recogida de hidrocarburos en derrames en aguas y suelos. Rev. Cub.
Quim. [En línea]. 2018, vol.30, n.2 [Fecha de consulta: 25 de mayo de 2019], pp.289-298.
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-
54212018000200010&lng=es&nrm=iso
ISSN 2224-5421.
53
DOMÍNGUEZ, Patricia. Eficiencia del uso de plumas de pollo y aserrín para la remoción de
diésel en el Callao – 2017. Tesis (Título Profesional de Ingeniero Ambiental). Universidad
César Vallejo, Lima, 2017.
Disponible en:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/20708/Dom%c3%adnguez_MP.pdf?se
quence=1&isAllowed=y
54
FRASINELLI, L.; CRISTOVÃO, C.; TERÁN-HILARES, R.; SILVA, S. y SANTOS, J.
Avaliação do pré-tratamento alcalino do bagaço de cana-deaçúcar com hidróxido de cálcio
visando-se ao aumento da digestibilidade enzimática da celulose. [En línea]. 2015, [Fecha de
consulta: 08 de setiembre del 2019], pp.2-6
Disponible en: http://pdf.blucher.com.br.s3-sa-east-
1.amazonaws.com/chemicalengineeringproceedings/cobeqic2015/376-33987-261128.pdf
GARCÍA, Reyna; RIOS, Elvira; MARTÍNEZ, Ángeles, RAMOS, Fernando; CRUZ, Jesús y
CUEVAS, María del Carmen. Uso de cachaza y bagazo de caña de azúcar en la remoción de
hidrocarburos en suelo contaminado. Revista Internacional de Contaminación Ambiental [en
línea]. Vol. 27. N. º 1. Febrero del 2011. [Fecha de consulta: 12 de mayo de 2019].
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37019377003
ISSN 0188-4999
55
JIMÉNEZ BUITRAGO, Diana. Estudio de impacto ambiental generado por un derrame de
hidrocarburos sobre una zona estuarina, aledaña al terminal de Ecopetrol en Tumaco. Tesis
(Título de ingeniera ambiental y sanitaria).Universidad de la Salle, Colombia, 2006.
Disponible en: http://repository.lasalle.edu.co/handle/10185/14199
LEZAMA, C.; TINTOS, A.; PATIÑO, M.; HERNÁNDEZ, G.; CHÁVEZ, J.C.; PINZÓN,
C.; GÓMEZ, C. y ZAMORA, J. Capacidad de retención de hidrocarburos empleando
subproductos industriales [en línea]. Vol. 8 (1). N. º 21-29. 2012. [Fecha de consulta: 12 de
mayo de 2019]
56
Disponible en: https://www.itson.mx/publicaciones/rlrn/Documents/v8-n1-4-capacidad-de-
retencion-de-hidrocarburos-empleando-subproductos-industriales.pdf
LÓPEZ, A.; BOLIO, G.; VELEVA, L.; SOLÓRZANO, M.; ACOSTA, G.; HERNÁNDEZ,
M.; SALGADO; S.; CÓRDOVA, S. Obtención de celulosa a partir de bagazo de caña de
azúcar (Saccharum spp.) [En línea]. Vol. 9. N. º 7. Julio del 2016. [Fecha de consulta: 12 de
mayo de 2019]
Disponible en: http://revista-
agroproductividad.org/index.php/agroproductividad/article/view/784
ISSN: 2594-0252
57
Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/afinidad/article/download/276504/364436
59
Disponible en: https://es.scribd.com/document/392356194/M12-Guia-Tecnica-
Minimizacion-Residuos-Curtiembres
PAZ, J.; SANTOS, A.; ESPÍNOLA, L.; CURBELO, F. y GARNICA, A. Estudo da adsorção
de chumbo utilizando como adsorvente bagaço de cana-de-açúcar ativado. [En línea]. 2015,
[Fecha de consulta: 08 de setiembre del 2019], pp.2-6
Disponible en: http://pdf.blucher.com.br.s3-sa-east-
1.amazonaws.com/chemicalengineeringproceedings/cobeqic2015/225-32896-264133.pdf
PEREIRA, Ricardo; MUÑOZ, Juan y PELUFFO, Diego. Empleo del estropajo común (Luffa
cylindrica) en la remoción de contaminantes [En línea]. 2017, [Fecha de consulta: 08 de Julio
del 2019]
ISSN: 2145-6097
Disponible en: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/1850
60
ISSN 0186-2979.
61
SANTOS, M.; FRANCO, T. y BERNI, M. Caracterização físico-química da palha de cana
de açúcar: uma revisão de literatura. [En línea]. 2015, [Fecha de consulta: 08 de setiembre
del 2019], pp.2-6
Disponible en: http://pdf.blucher.com.br.s3-sa-east-
1.amazonaws.com/chemicalengineeringproceedings/cobeqic2015/355-33963-260878.pdf
SAUCEDO, O.; de MELLO, R.; CASTELLANOS, L.; SILVA, C.; PERREIRA, G. y ASSIS,
C. Efecto de la fertilización fosfatada con cachaza sobre la actividad microbiana del suelo y
la absorción de fósforo en caña de azúcar (Saccharum spp.). [En línea]. 2015, [Fecha de
consulta: 08 de setiembre del 2019], pp.2-10
Disponible en: http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/7468/fca-47-1-003-castellanos-
gonzalez.pdf
STRIEDER, C.; CRUZ, S.; GIESBRECHT, C.; DRUZIAN, G.; SCHMIDT, L. y FLORES,
E. Avaliação de métodos alternativos de preparo de amostras para determinação de cloreto
em petróleo. [En línea]. 2015, [Fecha de consulta: 08 de setiembre del 2019], pp.2-6
Disponible en: http://pdf.blucher.com.br.s3-sa-east-
1.amazonaws.com/chemicalengineeringproceedings/cobeqic2015/218-32869-264055.pdf
TÉLLEZ CARMONA, José. Absorción de petróleo crudo, diésel y aceite automotriz gastado
por residuos lignocelulósicos y su aplicación como sistema de disposición de hidrocarburos.
Tesis (Maestría en ciencias en desarrollo sostenible en el instituto tecnológico y de estudios
superiores). Monterrey campus estado de México, México, 2007.
Disponible en: https://repositorio.itesm.mx/handle/11285/628475
62
TOAPANTA, Álvaro. Análisis del bagazo de la caña de azúcar como filtro en el tratamiento
de aguas residuales provenientes de la industria de lácteos “Lácteos Valenzuela Divino Niño”
de la provincia de Cotopaxi, Cantón Saquisilí. Tesis. Universidad Técnica de Ambato,
Ecuador, 2017.
Disponible en:
http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/27019/1/Tesis%201208%20-
%20Toapanta%20Molina%20%C3%81lvaro%20Santiago.pdf
VERA, L.; UGUÑA, M.; GARCÍA, N.; FLORES, M. y VÁSQUEZ, V. Eliminación de los
metales pesados de las aguas residuales mineras utilizando el bagazo de caña de azúcar como
biosorbente. [En línea]. 2015, [Fecha de consulta: 08 de setiembre del 2019], pp.2-7
Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/afinidad/article/view/308436/398451
63
ANEXOS
Anexo 1: Matriz de consistencia
Variables de
Problemas de investigación Objetivos de investigación Hipótesis de investigación Método
estudio
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL
¿Cuál será la capacidad de remoción de Evaluar la capacidad de remoción de La capacidad de la manga adsorbente
hidrocarburos por manga adsorbente de hidrocarburos de la manga adsorbente de celulosa de bagazo de caña de
celulosa de bagazo de caña de azúcar de celulosa de bagazo de caña de azúcar (Saccharum officinarum)
(Saccharum Officinarum) en las aguas azúcar (Saccharum Officinarum) en remueve hidrocarburos en las aguas
del puerto del Callao, 2019? las aguas del puerto del Callao, 2019. del puerto del Callao, 2019
PROBLEMAS ESPECÍFICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
¿Cuál será la concentración óptima de Establecer la concentración óptima de Las concentraciones de celulosa de Independiente:
celulosa de bagazo de caña de azúcar celulosa de bagazo de caña de azúcar bagazo de caña de azúcar (Saccharum Manga
(Saccharum Officinarum) en la manga (Saccharum Officinarum) en la Officinarum) en la manga adsorbente adsorbente de
Tipo:
adsorbente que se requiere para realizar manga adsorbente para realizar la son óptimas para la remoción de celulosa de
Aplicada
la remoción de hidrocarburos en las remoción de hidrocarburos en las hidrocarburos en las aguas del puerto bagazo de caña
Enfoque:
aguas del puerto del Callao, 2019? aguas del puerto del Callao, del Callao de azúcar
Cuantitativo
(Saccharum
Diseño:
Evaluar la variación del parámetro pH Officinarum)
¿Cuál será la variación en el parámetro Los valores del parámetro pH de las Experimental
de las aguas del puerto del Callao Nivel:
pH de las aguas del puerto del Callao al aguas del puerto del Callao al Dependiente:
posterior a la aplicación de la manga Explicativo
aplicarse la manga adsorbente de aplicarse la manga adsorbente de Remoción de
adsorbente de celulosa de bagazo de
celulosa de bagazo de caña de azúcar celulosa de bagazo de caña de azúcar hidrocarburos en
caña de azúcar (Saccharum
(Saccharum Officinarum)? (Saccharum Officinarum) varían. agua de mar.
Officinarum)
Evaluar La variación de los Los valores de los parámetros de
¿Cuál será la variación de los parámetros
parámetros de conductividad eléctrica conductividad eléctrica y temperatura
de conductividad eléctrica y temperatura
y temperatura de las aguas del puerto de las aguas del puerto del Callao al
de las aguas del puerto del Callao al
del Callao posterior a la aplicación de aplicarse la manga adsorbente de
aplicarse la manga adsorbente de
la manga adsorbente de celulosa de celulosa de bagazo de caña de azúcar
celulosa de bagazo de caña de azúcar
bagazo de caña de azúcar (Saccharum (Saccharum Officinarum) varían
(Saccharum Officinarum)?
Officinarum). significativamente.
Fuente: Elaboración propia
64
Anexo 2: Identificación de la problemática de la zona del puerto del Callao
Figura 13. Vista de los barcos Figura 14. Contaminación con hidrocarburos
65
Anexo 3: Elaboración de la manga adsorbente de celulosa de bagazo de caña de azúcar
Figura 16. Molido del bagazo Figura 17. Tamizado del bagazo Figura 18. Elaboración de Figura 19. Pesado de reactivos
reactivos
Figura 20. Peso del tratamiento A Figura 21. Peso del tratamiento B Figura 22. Peso del tratamiento C Figura 23. Peso del bagazo titulado
66
Figura 24. Peso de bagazo después del secado en Figura 25. Peso de la manga adsorbente
el horno
67
Anexo 4: Análisis de los parámetros fisicoquímicos del agua del puerto del Callao
Figura 26. Medición de CE Figura 27. Medición de pH Figura 28. Vertimiento de la muestra al
decantador
Figura 29. Prueba de decantación Figura 30. Separación del Figura 31. Agua con etanol
hidrocarburo
68
Anexo 5: Tratamiento
Figura 32. Agua con hidrocarburo Figura 33. Agua con manga Figura 34. Agua después del Figura 35. Manga después del
tratamiento tratamiento
69
Anexo 6: Análisis de las características fisicoquímicas del agua tratada
Figura 36. Frascos ámbar de 500 Figura 37. Medición de temperatura Figura 38. Medición de CE Figura 39. Medición de pH
ml con agua tratada
Figura 40. Decantadores Figura 41. Vaso precipitado de 500 Figura 42. Prueba de Figura 43. Separación de
ml con agua tratada decantación hidrocarburo
70
Anexo 7: Instrumento N° 1 validado por laboratorio
71
Anexo 8: Instrumento N° 2 validado por laboratorio
72
Anexo 9: Instrumento N° 3 validado por laboratorio
73
Anexo 10: Instrumento N° 1 Juicio de expertos
74
Anexo 11: Validación del Instrumento N° 1 – Dr. Ordoñez Gálvez Juan Julio
75
Anexo 12: Validación del Instrumento N° 1 – Dr. Cabrera Carranza Carlos
76
Anexo 13: Validación del Instrumento N° 1 – Mg. Alfaro Rodríguez Carlos Humberto
77
Anexo 14: Instrumento N° 2 Juicio de expertos
78
Anexo 15: Validación del Instrumento N° 2 – Dr. Ordoñez Gálvez Juan Julio
79
Anexo 16: Validación del Instrumento N° 2 – Dr. Cabrera Carranza Carlos
80
Anexo 17: Validación del Instrumento N° 2 – Mg. Alfaro Rodríguez Carlos Humberto
81
Anexo 18: Instrumento N° 3 Juicio de expertos
82
Anexo 19: Validación del Instrumento N° 3 – Dr. Ordoñez Gálvez Juan Julio
83
Anexo 20: Validación del Instrumento N° 3 – Dr. Cabrera Carranza Carlos
84
Anexo 21: Validación del Instrumento N° 3 – Mg. Alfaro Rodríguez Carlos Humberto
85
Anexo 22: Instrumento N° 4 Juicio de expertos
86
Anexo 23: Validación del Instrumento N° 4 – Dr. Ordoñez Gálvez Juan Julio
87
Anexo 24: Validación del Instrumento N° 4 – Dr. Cabrera Carranza Carlos
88
Anexo 25: Validación del Instrumento N° 4 – Mg. Alfaro Rodríguez Carlos Humberto
89
Anexo 26: Instrumento N° 5 Juicio de expertos
90
Anexo 27: Validación del Instrumento N° 5 – Dr. Ordoñez Gálvez Juan Julio
91
Anexo 28: Validación del Instrumento N° 5 – Dr. Cabrera Carranza Carlos
92
Anexo 29: Validación del Instrumento N° 5 – Mg. Alfaro Rodríguez Carlos Humberto
93