Derecho Romano II - Mario Correa Manríquez 2016
Derecho Romano II - Mario Correa Manríquez 2016
Derecho Romano II - Mario Correa Manríquez 2016
Capítulo I
DE LOS BIENES1
El jurista romano Gayo, indica que la totalidad del derecho que
conocemos se relaciona con las personas, las cosas y las acciones. Son
importante las cosas en cuanto son objeto del apoderamiento de las
personas, por lo que podían ingresar al patrimonio, ahí reportan una
utilidad jurídica. Todos de los bienes es del post-clásico
Cosa: todo objeto de derecho privado.
La extensión del poder que ejerce una persona sobre una cosa depende,
pues, del objeto mismo, y por eso resulta necesaria intentar previamente
una clasificación de las cosas para establecer con precisión los límites y
la variedad de dichos poderes y atributos. Mancipi: sometidos a un alto
poder jurídico.
1
Ipso iure: de pleno derecho. Ipso facto: de hecho
Pontificia Universidad Católica de Chile 2 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
a.3) Cosas Muebles: son las que pueden transportarse de un lugar a otro,
sea moviéndose ellas a sí mismas, como los animales (que por eso se
llaman semovientes), sea que sólo se muevan por una fuerza externa
(lápiz), como las cosas inanimadas.
b.1) Cosas de Derecho Divino: las cosas que han sido consagradas
para el culto divino no se han de encontrar en el comercio humano, o
mejor dicho, no son susceptibles de dominio, éstas por ser:
b.1.1) Sagradas: las consagradas por un rito formal al culto divino, las
cuales no pueden volver a entrar en el comercio sino en virtud de una
nueva ceremonia de desafectación al culto. Solo lo consagrado por el
derecho romano. Ej. Altares
b.1.2) Santas: Tales como los muros y puertas que fueron puestas en
protección de los Dioses mediante la inauguración.
b.1.3) Religiosas: Tampoco las cosas que se consideran se hallan bajo la
custodia de los dioses, manes (dioses familiares). Tales como el suelo en
el que se había sepultado un difunto.
He aquí el texto:
“Tres son los géneros de las cuerpos (cosas); uno que se mantiene unido
por un solo principio y que en griego llaman: continuo, como el hombre,
una viga, una piedra, y otras semejantes; otro, de cosas que constan de
partes unidas en contacto [por modo de contacto, yuxtapuestas], esto es,
de muchas partes coherentes entre sí, que se llama: conjunto, anexo;
como el edificio, la nave, un armario; el tercero que consta de cosas
distintas, es decir, cosas separadas, pero sujetas a denominación
unitaria, como el pueblo, la legión, el rebaño.”
1.3) Cosas Agregadas: aquellas que son formadas por cosas simples
o compuestas, pero estas cosas son autónomas y se identifica a cada una
de ellas con su nombre. Eran las que sin perder su identidad componían
conjuntos. Cosas simples no dejan de serlo por ser agregadas, forman
parte de un conjunto. Por ejemplo, un rebaño, una biblioteca, mobiliario,
etcétera.
Pontificia Universidad Católica de Chile 6 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
2.2) Cosas Accesorias: las que prestan utilidad unidas a una cosa
principal. Son las cosas que auxilian la función a que está dirigido el todo
o que aumenta su valor. Son como secundarios.
1. Relación
El derecho real, es en cierto modo, una relación directa entre una
persona y una cosa y sobre una cosa puede haber varios derechos reales;
Pontificia Universidad Católica de Chile 7 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
2. Elementos de la relación
En cuanto a los derechos reales, los elementos que los constituyen son
los siguientes:
3. Cantidades
4. Acciones
5. Adquisición
DERECHOS REALES
Bien sabemos que los derechos que nos ocupan en este punto, recaen
sobre una cosa determinada sin respecto a determinada persona y que se
trata de una relación directa entre una persona y una cosa. Ahora bien, es
necesario hacer una distinción fundada en que si el derecho real recae
sobre una cosa propia o ajena:
- Rústicas:
o Servidumbre de paso: si un predio se haya destituido de toda
comunicación con el camino público por la interposición de otros predios,
el dueño del primero tendrá derecho para imponer a los otros la
servidumbre de tránsito, en cuanto fuere indispensable para el uso y
beneficio de su predio.
o Servidumbre de agua o acueducto: toda heredad está sujeta a la
servidumbre de acueducto a favor de otra heredad que carezca de las
aguas necesarias para el cultivo de sementeras, plantaciones o pastos, o a
favor de un pueblo que las haya menester para el servicio doméstico de
los habitantes.
o Servidumbre de suelo
- Urbanas:
o Aguas
o Edificación
También debemos destacar en los derechos reales sobre cosa ajena, las
servidumbres personales:
» Usufructo
» Uso
» Habitación
» Trabajo de los esclavos
» Trabajo de los animales
» Enfiteusis
» Superficie
Pontificia Universidad Católica de Chile 10 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
La intensidad o calidad del poder que sobre una cosa se actúa guarda
relación evidente con los distintos tipos de aprovechamiento que caben
respecto del bien:
Pontificia Universidad Católica de Chile 11 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
• Disposición.
➢ Modificación (poder modificar la cosa)
a. Material (por ejemplo, tengo una casa de un piso
y construyo uno segundo)
b. Jurídica (cuando gravo una cosa, constituyendo
un derecho a favor de un tercero sobre ella)
DE LA POSESIÓN
Es un hecho: el ejercicio de los actos para los cuales faculta un derecho.
Aquí se le trata con relación al dominio y demás derechos reales. En
general, la posesión es la “tenencia de una cosa determinada con ánimo
de señor o dueño, sea que el dueño o el que se da por tal tenga la cosa por
sí mismo, o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre de él.” El
pretor regula la paz pública al pretor le interesa la posesión. El pretor
mete en derecho honorario cuestiones de la posesión.
Pontificia Universidad Católica de Chile 13 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
DE LA CAUSA POSESORIA
Puede haber una acumulación de causas por las cuales poseer las
cosas (puede haber más de una causa para poseer una cosa). El derecho
romano contempla la acción negatoria. Cuando la posesión es viciosa, no
vale la pena entrar a la causa,
5. Pro Dote: (como dado en dote) por causa de matrimonio, pero requiere
matrimonio.
a) Requiere datio (entrega)
b) Requiere matrimonio (antes, pro suo) Antes del
matrimonio es pro suo, después pro suo- pro dote. La dote
se debe transferir por dominio.
Son casos de posesión natural, pero que el pretor los protege como si
fuera poseedor civil. protegidos por el magistrado mediante interdictos,
el poseedor civil también fue protegido por interdictos:
2.- Precarista (Frente a terceros distintos del dueño). Aquel que detente
una cosa sin tener el título de dueño, por ignorancia o mera tolerancia del
dueño. Ejemplo: campesino cerca 1 hct. Lejos sin que el dueño supiera y
por ignorancia se queda ahí. Si otro quiere entrar en esa posesión, se
defiende contra el dueño.
Clasificaciones:
b) Utrubi:
Sirve tanto para retener cuanto para recuperar la posesión. Considera
poseedor no a quien materialmente detenta el objeto MUEBLE, sino al
que lo haya tenido más tiempo durante el último año. Ampara al poseedor
justo (no vicioso). Puede agregar el tiempo de su antecesor; pero con sus
vicios. El que lo haya poseído más tiempo por el último año.
“Prohíbo que se haga violencia para impedir que este esclavo sea llevado
por aquel sin violencia clandestinidad ni por precario respecto del otro
lo tuvo más tiempo en su poder durante el último año”
“de donde en este año tú o tus esclavos arrojasteis por la fuerza a tal,
que poseía sin violencia, clandestinidad ni precario respecto de ti, allí le
restituirás en lo que entonces tenía”
Estamos ante una situación de hecho amparada por el pretor con una
situación de derecho. Es una acción ficticia para protegerlos: se finge que
se cumplió el tiempo de la usucapio y por lo tanto que la persona es dueño.
Sobre las cosas incorporales hay también una especie de dominio. Así
el usufructuario tiene la propiedad de su derecho de usufructo.
Debe tener un objetivo, una finalidad, no puede ser una limitación arbitraria
protección de interés público o privado.
• Limites voluntarios o legales constituidos por otros derechos reales que
caigan por la misma cosa. También se puede encontrar un límite con la
propiedad en un derecho real.
– Por el Derecho objetivo, en resguardo del interés privado (Confinium)
– Por el Derecho objetivo, en resguardo de un interés público (camino).
– Por otros derechos reales constituidos sobre la misma cosa.
– Por pertenecer la cosa en comunidad a varias personas.
Pontificia Universidad Católica de Chile 21 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
CLASES DE DOMINIO
2
Las cosas no mancipi (candelabro de plata, joya, etc) se hacen de pleno dominio
de otro por la simple entrega, solo si son corporales. Manicipi: pasan a otro por
medio de la mancipatio, es el valor de la emancipación e igualmente para su
adquisición sirve la in iure cesio.
Pontificia Universidad Católica de Chile 22 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
ii.
Excepción de cosa donada y entregada (exceptio rei donatae et
traditae)
iii. Exceptio doli
iv. Actio publicana
c) Cuando el que transfiere no es dueño de la cosa, estando de buena fe. No
necesariamente es de mala fe, porque la compro. No sería dueño porque fue sin
mancipatio.
d) Bonorum possessor
e) Bonorum emptor: comprador del patrimonio en una subasta pública
Las fuentes suelen designar la situación de una cosa cuya posesión está
defendida por tales recursos con las expresiones in bonis habere (tener en
el patrimonio), por lo que la romanística llama a este tipo de propiedad
dominio bonitario.
obligaciones y que produce los efectos queridos por el autor, y las partes
porque el derecho ampara o sanciona dicha manifestación de la voluntad.
Derecho civil:
• Mancipatio
• In iure cesio
• Usucapio
• Atribuciones procesales
• Ley
Derecho de gentes:
• Ocupación
• Accesión
• Accesión de frutos
• Mezcla
• Especificación
• Tradición
1. Originarios: aquel que nace en ese dominio y no tiene en cuenta el
dominio del antecesor. No tengo que tener en cuenta el dominio
del antecesor porque en tal caso, no hay. Me hago dueño
independiente del antecesor.
2. Derivativos: aquel que depende y tiene en cuenta el dominio del
antecesor porque si el antecesor no era dueño, no me voy a hacer
dueño.
• Del derecho civil
- Mancipatio
- In iure cesio
• Derecho de gentes
- Traditio
Posesión en la usucapio.
a) continua;
b) Ininterrumpida: no perderse durante el tiempo necesario, es
decir, mantener el corpus y el animus.
- Por fuerza mayor, cuando sin haber pasado la posesión a otras manos,
se ha hecho imposible el ejercicio de actos posesorios, como cuando una
heredad ha sido permanentemente inundada.
Posesión de la usucapio
1. La posesión para usucapir es la possessio ad usucapionem o civil:
- Nadie puede mejorar su posición frente a la cosa, por
declaración unilateral de la voluntad.
2. La posesión debía ser interrumpida:
- Continua
- Interrumpida: no perderse durante el tiempo necesario
- Interrumpcion:
• Natural: pérdida de la posesión:
Pontificia Universidad Católica de Chile 29 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
• Civil: aquella que se produce por la demanda que haga el dueño o quien se
pretenda dueño para recuperar la posesión.
Requisitos:
1.- Posesión
4.- Buena fe
Requisitos:
– Posesión
– Tiempo
– 3 años, muebles
– 30 años, inmuebles
– 40 años, cosas de la Iglesia, del Fisco y de Fundaciones
– Buena Fe (No justa causa).-
– Subsiste Longissimi Temporis Praescriptio, como defensa procesal,
sin buena fe. (Sólo posesión y tiempo), sin justa causa ni buena fe.
3
Parte ordinaria de la fórmula que va cuando no hay condemnatio porque el
escenario es distinto. Se pide una cosa común.
Pontificia Universidad Católica de Chile 31 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
VI.- TRADICIÓN
ELEMENTOS DE LA TRADICIÓN
1) Del Dº Civil
b) Mancipatio
c) In Iure Cessio
2) Del Dº de Gentes Traditio
DE LA DEFENSA DE LA PROPIEDAD
1. DE LAS SERVIDUMBRES
i.- Características:
» Derechos reales
» Uso y goce: si el entrega el uso a una persona significa una
extralimitación del dominio.
» Sobre cosa ajena
» Restricciones al dominio: Porque la extralimitación de la persona ajena,
corresponde a la limitación del dueño de la cosa.
» En beneficio de:
1) persona distinta del dueño
2) predio de distinto dueño
2) Personales: Servicio que una cosa presta a una persona distinta del
dueño o nudo. Ej. Usufructo. Es la utilidad que presta una cosa ajena a
una persona sin que entren en relación dos dominios diferentes. Se le
otorgan las facultades a una persona distinta del dueño. Conserva la
facultad de disponer y podría enajenar la propiedad. Usufructo: se faceta
(??) una cosa que va a prestar servicio o beneficio a una persona distinta
del dueño.
1.- Uso
2.- Habitación
3.- Trabajo de los esclavos
4.- Trabajo de los animales
5.- Enfiteusis: institución que consistía en una concesión de tierras
públicas o
sacrales, a perpetuidad o a largo plazo, contra el pago de un canon,
y generalmente con cargo de cultivarlas o mejorarlas.
6.- Superficie: consiste en un arrendamiento público de solares
urbanos a largo plazo o a perpetuidad mediante el pago de un
solarium periódico para que el arrendatario edifique y disfrute del
edificio construido.
DEL USUFRUCTO
Pontificia Universidad Católica de Chile 39 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
1.- Conserva posesión civil. Puede enajenar, salvo que impida el ejercicio
del usufructo.
DE LAS GARANTÍAS
Caución u obligación que se contrae en virtud de la cual se puede
asegurar el cumplimiento de otra obligación propia o ajena. Es un acto
celebrado para garantizar el cumplimiento de una obligación principal.
Es un negocio jurídico accesorio.
Evolución Histórica
3.- Prenda: Derecho real en cosa ajena que se afecta o se grava para
garantizar una obligación y que faculta al titular del derecho real (el
acreedor prendario) para poseer la garantía y, en caso de
incumplimiento, para venderla y pagarse con el producto de la cosa.
Poner una cosa mueble. Es una garantía real en virtud de la cual una
persona afecta una cosa y la entrega para garantizar una obligación
principal. De tal manera que de cumplir la obligación principal el
acreedor debe restituir (simple entrega, no transfiere el dominio). El
derecho de prenda es el del acreedor para hacerse pagar con lo producido
de la cosa prendaria si la obligación no se cumple. La prenda es una mera
entrega, pero no hay justa causa traditionis. Con desplazamiento. De
posesión natural pero se sigue siendo dueño.
Pontificia Universidad Católica de Chile 41 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
CAPÍTULO II
DE LAS OBLIGACIONES
I.- CONCEPTO
La palabra obligación viene del latín “Ob - ligare”, que significa atar
o amarrar. Se puede definir como Vínculo jurídico que pone a una
persona en la necesidad de tener que realizar una prestación a favor de
otra persona, que tiene el derecho de exigirla.
2.- Objeto: Es la prestación del deudor que tiene a favor del acreedor,
que puede consistir en dar, hacer, no hacer y prestar.
3.- Vínculo: El vínculo es el lazo que une a las partes. Es lo que permite
al acreedor exigir el cumplimiento de su obligación mediante una acción
o incluso, retener lo que el deudor le haya entregado voluntariamente, a
través de una excepción. Es decir, en Roma está dado por la acción y la
excepción. No tiene importancia a menos de que haya un amparo jurídico.
Pretor otorga una accion (para demandar) y excepción (para defenderse
de la demanda).
Pontificia Universidad Católica de Chile 42 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
II.- FUENTES
2.- Delito: Acto contrario a derecho, que por causar daño a otro,
estaba sancionado por la ley con una pena. Genera obligación de
indemnizar.
III.- CLASIFICACIÓN
- Estricto derecho: (las civiles los son siempre) provienen del derecho
quiritario y obligan sólo al tenor de lo pactado. Se contraían en forma
solemne, por lo tanto esto impide que haya vicios del consentimiento, no
modificables por pactos. Cada parte se obliga unilateralmente por el
cumplimiento de las solemnidades, aunque ambas concurren al acto. Son
aquellas que se cumplen estricta y rigurosamente al tenor de lo pactado.
- Praestare: Entregar una cosa sin los efectos de dar. Con un fin distinto
al de transferir el dominio o constituir un derecho real. Obligacion de
Pontificia Universidad Católica de Chile 47 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
b) Positivas o Negativas:
o Simple objeto múltiple: Aquellas en que hay varias cosas debidas pero que
se deben separadamente, son como varias obligaciones.
4. Se destruyen todas:
A. Caso fortuito: deudor queda liberado, la obligación se extingue. La
obligación perece para ambos pero el riesgo lo asume el acreedor.
B. Culpa del deudor: debe valor de lo que pereció en último lugar. Debo
dejar sin daño al acreedor.
Pontificia Universidad Católica de Chile 49 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
Pérdida de la cosa:
1. Por Caso Fortuito, cuerpo cierto: deudor liberado, aunque la
otra subsista. Esto porque el acreedor no puede exigir el pago de
la cosa in facultate solutionis porque ésta no se debía. La que se
debía pereció.
2. Por Culpa del Deudor: Al perecer la cosa in obligatione por
culpa del deudor, éste puede pagar con la otra, o bien indemnizar.
Se hace imposible el cumplimiento de la prestación con que
se facultaba por CF o Culpa del Deudor, termina posibilidad de
opción.
4.- Desde el punto de vista del Objeto, esta clasificación sirve cuando
hay más de un deudor o más de un acreedor
Elementos de la solidaridad:
• Pluralidad de sujetos:
✓ Activa (varios acreedores)
✓ Pasiva (vario deudores)
✓ Mixta (varios de ambos)
• Pluralidad de vínculos:
✓ Ligados entre sí. Todos deben tener la misma calidad en cuanto
a la prestación.
• Unidad de prestación: Se requiere que la cosa debida sea la misma.
• Fuentes: La solidaridad no se presume, debe ser expresada como
cláusula o elemento accidental del negocio jurídico:
✓ Convención
✓ Testamento
✓ Ley
Hay que distinguir entre un modo de extinguir total o uno que libere a
uno de los deudores o implique sacrificio de una sola persona.
a) Voluntario
b) Forzado: El deudor no quiere cumplir, por lo que el acreedor podrá
pedir el cumplimiento forzado de la obligación. Por regla general todos
los acreedores tienen derecho a pagarse con el patrimonio del deudor
(condictio per creditorum). Herramientas para entrar a pedir el
cumplimiento de una obligación cuando es cierta.
– Per manus Iniectio
– Per pignorem capionem
– Acción de cosa juzgada
2.- INEJECUCIÓN:
Los requisitos para que haya culpa son: (1) un acto u omisión
voluntario del deudor que impida el cumplimiento de la obligación. (2)
Que no haya intención, pues entonces habría dolo y no culpa.
» Perece Responde
» Deteriora No responde
– Dolo debe probarse, se presume buena fe. Es decir el acreedor debe probar
el dolo del deudor, y no es el deudor quien debe probar el hecho negativo
de que no hubo dolo. Se debe probar, no se presume.
3.- EJECUCIÓN:
3.- Interpellatio: Que el deudor haya sido interpelado por el acreedor, esto
es, requerido el pago judicialmente. Si las partes han estipulado un plazo
que difiere al cumplimiento de la obligación, una vez vencido este plazo,
se piensa que ha sido requerido el pago.
1.- Perjuicio: Acreedor debe ser indemnizado por el deudor. Son los
llamados perjuicios moratorios. Si causa perjuicio hay que indemnizar.
Perjucios moratorios que se llaman.
3.- Mora del deudor: mora purga la mora, deja sin efecto la
mora del deudor.
AVALUACIÓN DE PERJUICIOS:
– Clasificación:
12. Capitis deminutio: Efecto de extinguir las obligaciones del que la sufría,
cualquiera fuese el grado. Cambio del estado de la persona.
acción del que va en contra del deudor. 2291 del código civil no
tiene demanda contra el salvo si tiene utilidad en el tiempo de la
demanda.
2.- NOVACIÓN:
1. Concepto: se extingue una obligación y nace una nueva.
Transposición del contenido de una obligación primitiva en otra nueva,
extinguiendo la primera. Es decir, es la sustitución de una nueva
obligación a otra anterior la cual queda, por tanto, extinguida.
Pontificia Universidad Católica de Chile 65 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
– Cambio acreedor
– Cambio de deudor. Ejemplo el deudor a su vez fuese acreedor, o deudor
y acreedor tuviesen un acreedor común.
– Cambio en naturaleza del crédito.
» Causa
» Modalidad: que pase de pura y simple a condicional (Ej.)
» Objeto
e) Animus novandi: Que se extinguiera la obligación anterior, si ello no re
especificaba subsistían ambas. Este propósito de extinguir la obligación
anterior y crear una nueva se llamaba animus novandi.
CAPÍTULO III
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
I.- Concepto: Son hechos jurídicos que dan origen al nacimiento de
obligaciones.
II.- Enumeración:
2.- Delitos: Hecho ilícito cometido por una persona con el propósito
de dañas (con dolo) y sancionado por la ley.
1. CONTRATOS
Convenciones generadoras de derechos y obligaciones, que tienen
nombre propio y están amparados por una acción.
1) Clasificación:
4
i) Atendiendo a la forma de perfeccionarse:
4
Muy importante, el que no lo sabe, no pasa.
Pontificia Universidad Católica de Chile 67 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
• A título gratuito: Aquel en que una parte da una ventaja a la otra, sin una
contraprestación: la donación, el comodato.
• A título oneroso: Aquel en que lo que una parte da se mira como
equivalente a lo que recibe. Sacrificio pecuniario para ambas partes.
2) Evolución Histórica:
• Características:
o Pertenecen a la categoría de contratos formales o solemnes porque
requerían para su nacimiento, de ciertas formalidades especiales.
o Son de estricto derecho, es decir obligan al tenor de lo pactado, como
casi todos los actos jurídicos formales.
o Son unilaterales porque sólo obligan a quien pronunció las palabras
solemnes (1 sola parte). Obliga al que pronuncia las palabras solemnes.
1.- Dotis Dictio: Promesa obligatoria de constituir una dote: Requería del
empleo de palabras formales. Verbo: dico, que significa decir. Es un
contrato en que una mujer promete la dote a su esposo o al que ya es su
marido. Por este contrato no solo queda obligada la mujer sino también
el pater. O podría quedar obligado el deudor de la mujer. En este sentido
sería una novación.
2.- Iusirandum Liberti: Dos promesas acompañadas de juramento, una
antes y otra después de la manumisión, por la cual un esclavo que se
transforma en liberto, se obliga a prestar ciertos servicios a su patrono.
Se usó para hacer cumplir al liberto la promesa de prestar servicios a su
amo. En la época de Justiniano ya se había extinguido. Juramento de
libertad. Consiste en que un liberto, es decir un esclavo jura
solemnemente hacer un regalo o una aportación a su patrón. A quien lo
ha manumitido. O se comprometo a realizar una obligación de hacer o
prestar un servicio.
3.- Stipulatio
III. STIPULATIO
Contrato que se perfeccionaba mediante una pregunta que formulaba
una persona que debía transformarse en acreedor (Stipulator), a la que
seguía una respuesta congruente de otro, que se constituía en deudor
(Promissor). Es muy importante porque da lugar a contratos de garantía.
(¿prometes dar? Prometo)
REQUISITOS DE LA STIPULATIO:
A) Derecho Antiguo:
1. Oralidad:
» Verbo “Spondeo”, reservado a ciudadanos romanos. Este
perfecciona el contrato. Está reservado única y exclusivamente a
ciudadanos romanos.
» Más tarde, también otros “verba”, especialmente para extranjeros.
2. Presencia de ambas partes: además de ser verbis requiere que estén
las dos partes. Es personal, en principio no admite representación, además
en un solo acto.
3. Unidad del acto:
» Pregunta Respuesta
4. Congruencia entre pregunta y respuesta:
» Respuesta afirmativa y con el mismo verbo.
5. Objeto:
» En principio, sólo dinero.
Pontificia Universidad Católica de Chile 70 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
7. Carácter abstracto:
» Se fue perdiendo, al aceptarse que tuviera su causa en el
consentimiento y no en el pronunciamiento de palabras:
» Exceptio doli: prueba corresponde al deudor.
» En el mutuo, deudor podía probar no haber habido “numeratio”
(entrega del dinero).
» Caracalla: impone peso de la prueba al acreedor, contra
“exceptio non numerata pecuniae” y crea “querella non
numerata pecuniae”, que debía ejercerse en un año. Si no,
recuperaba carácter abstracto. Dioclesiano, cinco años;
Justiniano, dos. Se promete para liberar de la prueba.
Pontificia Universidad Católica de Chile 71 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
5
Acciones en la stipulatio:
5
Acciones personales se llaman condictio.
Pontificia Universidad Católica de Chile 72 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
Características:
– El adstipulator era un personalmente acreedor; podía recibir el
pago; cobrar deduciendo las acciones que procedieran
– en su calidad de acreedor accesoria, si se le paga a este, se
extingue la obligación. No podía estipular una cosa distinta que la
estipulada por el acreedor principal; debía rendir cuenta al
acreedor principal, si recibía el pago.
– Es mandatario, es un caso de solidaridad activa.
a) Concepto de Fianza:
Contrato verbal en virtud del cual una o más personas garantizan una
obligación ajena, comprometiéndose para con el acreedor a cumplirla
en todo o parte, si el deudor principal no cumple.
Este es el contrato de fianza actual. Es la evolución porque la fianza
permite garantizar cualquier tipo de obligación, garantizándola con un
tercero garante
b) Características:
c) Efectos:
Enumeración:
V.-CONTRATOS REALES
Concepto:
Pontificia Universidad Católica de Chile 76 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
Enumeración:
2.- Comodato: Préstamo de uso en virtud del cual una persona, llamada
comodante, entrega gratuitamente una cosa a otra, llamada comodatario,
para que la use y con cargo a cuidarla y restituirla al comodante, una vez
terminado su uso. No constituye tradición, sino que hay una mera
tenencia del comodatario.
3.- Depósito. Había cuatro (1) El depósito regular: Aquel por el cual una
persona, llamada depositante, entrega una cosa mueble a otra, llamada
depositario, quien se obliga a conservarla gratuitamente y a devolverla al
primer requerimiento. Era real, nominado, sinalagmático imperfecto y de
buena fe; (2) depósito irregular: consisten en el depósito de dinero en un
banco, obligándose el banco a restituir la misma cantidad depositada. (3)
Depósito necesario: Es aquel que hace una persona forzada por una
catástrofe, como naufragio, un incendio u otra calamidad. El depositante
no tiene ocasión de elegir al depositario, se ve obligado por las
circunstancias a entregar sus cosas a una persona. (4) Secuestro: depósito
de una cosa en litigio en manos de un tercero, a fin de que la entregue al
que resulte vencedor del pleito.
6
Todos los contratos se perfeccionan por el consentimiento, pero además
requieren ciertos verbos, además la escrituración y además la entrega.
Pontificia Universidad Católica de Chile 77 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
1.- Características
2.- Origen
3.- Enumeración
DE LA COMPRAVENTA
3.- Precio: debe ser en dinero, o que la mayor parte de la cosa sea en
dinero. En dinero, ser cierto, serio y, a partir de Justiniano, justo.
Luego, nada impide hacerlo sobre cosa ajena, aunque los derechos del
dueño permanecen intactos y puede reivindicar.
Si la obligación hubiera sido de transferir dominio, no se habría podido
vender a peregrinos, que carecían del ius commercii.
3) Desenvolvimiento histórico:
– Derecho antiguo:
• Se usaba la mancipatio para las cosas mancipi; para las nec
mancipi, el trueque.
• Era una compraventa al contado, que se confundía con la
permuta, porque el precio no era necesariamente en dinero.
– Derecho pre-clásico:
• Aparece la venta a crédito, que se realizaba mediante una doble
stipulatio: “emptio” y “venditio”. Esta venta se reconocerá como
dos actos separados.
– Derecho clásico:
Pontificia Universidad Católica de Chile 80 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
– Justiniano:
• Se reconoce a la compraventa como contrato consensual y
bilateral, del que, por el mero consentimiento, nacen
obligaciones para ambas partes: emptio-venditio.
4) Efectos:
a) D° Clásico:
Pontificia Universidad Católica de Chile 81 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
c) Justiniano:
- El riesgo lo asume el comprador, quien debe pagar el precio de todas
maneras: Si el contrato era perfecto (producido el consentimiento y no
pendiente de una condición) y la cosa se deterioraba o perdía sin
responsabilidad del vendedor.
3.- Que haya un defecto en el derecho del vendedor (vendió cosa ajena o
gravada con derechos reales);
Acciones:
Pontificia Universidad Católica de Chile 84 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
2. Quanti minoris: Para la reducción del precio, (se debe hacer valer en
un año)
2.- Rescisión por lesión enorme: Se entiende que hubo lesión cuando
el precio pagado es inferior a la mitad del justo precio que tenía la cosa al
momento de celebrarse el contrato. El comprador podía evitar ese efecto
completando la diferencia. O sino se podría rescindir el contrato. El justo
precio lo señalaba el juez.
7
PREGUNTA DE CONTROL: En Chile en el derecho actual tiene cabida la cláusula de reserva de
dominio por no pago de precio? Para resolverla, observar arts. 680 y 1774.
Pontificia Universidad Católica de Chile 85 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
2. ARRENDAMIENTO:
La locatio conductio es un contrato consensual8, bilateral perfecto y de buena
fe9, en virtud del cual el dueño o quien se pretende dueño se obliga a entregar
una cosa a otra persona para que pueda usarla de acuerdo convenido a cambio
de una suma periódica de dinero o canon o renta de arrendamiento.
Elementos:
– El locator (arrendador) y el conductor (arrendatario)
– El precio
– La cosa
Obligaciones de las partes
– Nacen desde el momento en que se forma el consentimiento.
– Arrendador
– Arrendatario: el que se obliga a cambio del uso que se le facilita a
pagar la renta o canon de arrendamiento.
8
Se perfecciona por el propio consentimiento.
9
Dentro del derecho de gentes.
Pontificia Universidad Católica de Chile 87 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
Tipos de arrendamiento:
1. Locatio conductio rei (arrendamiento de la cosa): Contrato por el que una
persona (locator) se obliga a ceder el uso… La cosa puede ser mueble o
inmueble y en este segundo caso lo mismo puede tratarse de un
arrendamiento rústico que de un arrendamiento urbano. El conductor está
obligado a pagar la renta. Debe haber un plazo. En los arrendamientos
rústicos se solía pactar un plazo de 5 años. Pasado ese tiempo sin que
ninguna de las partes denunciara el arrendamiento se entendía
prorrogado.
3. CONTRATO DE SOCIEDAD
También es un contrato consensual, bilateral perfecto y de buena fe, en virtud
del cual dos o más personas prometen poner algo en común para repartirse
las ganancias o pérdidas mientras dure el negocio o a la llegada del plazo o
hasta la muerte de uno de los socios según se parte.
Las personas que contratan se llaman socios y todo lo que se obtiene por la
sociedad pertenece a ambos socios. Los socios están obligados a cuidar de
las cosas comunes como si fueran propias, por lo que el grado de
responsabilidad equivale a la culpa leve in concreto.
Para exigir las obligaciones contraídas por los socios está la actio pro socio.
Pontificia Universidad Católica de Chile 88 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
Características:
– Consensual: el consentimiento debe permanecer
– Personal: la sociedad no actúa como persona jurídica frente a terceros,
de ahí que no existan créditos y deudas a favor o en contra de la
sociedad.
– Bilateral: cada uno se obliga a aportar
– De buena fe: genera obligación de buena fe y por lo tanto deben
cumplirse como lo haría un buen padre de familia. Para poder cumplir
esto tenemos la actio pro socio que es una acción que contiene la
clausula ex fide bona, que concede un gran margen al arbitrio del juez.
Elementos:
– Partes: los socios (socii)
– Aporte: bienes o trabajo que los socios se comprometen a poner en
común.
Tipos de sociedad:
– Sociedad universal de todos los bienes presentes y futuros: los
socios están obligados a poner en común todas sus adquisiciones.
– Societas unis rei: tienen por objeto la realización de una actividad
LÍCITA determinada. Los socios se obligan a realizar las
aportaciones a las que se hubieran comprometido.
Facultad de gestión: cada uno de los socios tiene facultad de gestión por
haber recibido mandato de los demás o aun sin mandate, siempre que realice
una gestión útil. Cada uno está obliagdo a comunicar a los demás las
adquisiciones realizadas. Tiene derecho a reembolso.
Acción:
Actio pro socio:
– acción de buena fe
Pontificia Universidad Católica de Chile 89 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
4. MANDATO
También es un contrato consensual, bilateral imperfecto10 y de buna fe, en
virtud del cual una persona llamada mandante encarga la gestión de uno o
más negocios a otra persona llamada mandatario para que este último los
ejecute, por sí y a riesgo del primero.
Puede ser unilateral o bilateral y gratuito u oneroso. Puede ser celebrado en
beneficio de uno o ambos contratantes. En principio, será un mandato
gratuito y por lo tanto se celebra en el solo beneficio del demandante.
Características
– Consensual
– Bilateral imperfecto
– De buena fe
– Esencialmente gratuito
Elementos:
• Mandante:
– Persona que encarga a otra una gestión
– Obligado a resarcir al mandatario los gastos que éste hubiera
realizado con ocasión de su gestión, y los daños que éste hubiere
podido sufrir eventualmente con ocasión de la realización del
encargo.
• Mandatario:
– Persona que se compromete a realizar la gestión.
– Obligación de llevar a buen término la gestión que asumió
voluntariamente, sin que pueda salirse de las instrucciones
recibidas (diligenter fines mandan custodiendi sunt)
10
Nace como bilateral y eventualmente puede generar obligaciones para quien en principio no estaba
obligado.
Pontificia Universidad Católica de Chile 90 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
Acciones:
– Actio mandati (directa) a favor del mandante
– Actio mandati contraria a favor del mandatario.
Extinción:
– Por ejecución del encargo o por imposibilidad de realizarlo.
– Por muerte de una de las partes.
– Por voluntad unilateral del mandante (revocatio), aunque está obligado
a reconocer los efectos del mandato hasta ese momento.
– Por voluntad unilateral del mandatario (renunciado), aunque responde
de los perjuicios que pueda causar al mandante, si la renuncia es
intempestiva.
CAPITULO IV
PROFUNDIZACION DE LOS CONTRATOS
REALES
• Concepto: Contratos que se perfeccionan por la entrega de la
cosa. Su finalidad es obligar a quien recibe una cosa, por dicha entrega,
a restituírsela. Debe haber también consentimiento, pero no basta para
perfeccionarse.
2.- Evolución:
3.- Requisitos:
4.- Características:
5.- Efectos:
2) Ejecución de obligaciones:
Intereses:
– Comodatario, recibe:
• Para servirse de la cosa
• Posterior restitución de la misma cosa.
2.- Formación:
– Entrega
– Cosa:
• Mueble, generalmente. En Roma no pueden ser inmuebles.
• No consumible
• No fungible: identificable.
• Esencialmente gratuito: sino, sería arrendamiento.
3.- Efectos:
III.- DEPÓSITO
1.- Concepto: Es un contrato real en virtud del cual una persona llamada
depositante entrega una cosa determinada, de especie o cuerpo cierto, a
otra persona llamada depositario, para que la guarde, la cuide y la
restituya al primer requerimiento.
Pontificia Universidad Católica de Chile 94 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
2.- Características:
3. Gratuito, esencialmente.
3.- Formación:
– Entrega de la cosa, esto para que se perfeccione el contrato.
– Especie o cuerpo cierto
– No puede usar la cosa, ni servirse de ella. Si lo hiciera habría hurto de
uso, el cual tiene una sanción civil.
4.- Efectos:
• Depósitos especiales:
IV.- DE LA PRENDA
Tiene una doble naturaleza jurídica. Desde el punto de vista del contrato
o del derecho real. El contrato de prenda otorga el derecho real de prenda.
Contrato de prenda: es un contrato real (por lo tanto se perfecciona con
la entrega) en virtud del cual el deudor o un tercero en una obligación
entregan una o más cosas al acreedor en garantía del cumplimiento de
la obligación; por parte del deudor. Es una obligación sujeta a modalidad
y esa es la condición resolutoria de la obligación principal. Es un contrato
de buena fe celebrado por interés de ambas partes.
1.- Concepto:
– Entrega el deudor o un tercero
– Acreedor recibe, para seguridad de su crédito (accesoria).
– Restituye cuando se satisface el crédito.
2.- Formación:
– Entrega al acreedor prendario
– Posesión ad interdictam
– Todo tipo de bienes
Pontificia Universidad Católica de Chile 97 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
Capítulo V
DERECHO SUCESORIO
Algo que a la muerte de una persona, la cabeza no se perdiera, sino que hubieran
más continuadores jurídicamente.
1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES:
11
En principio solo genera obligaciones para una sola de las partes y aquí esa parte será el acreedor
prendario a restituir la cosa entregada en prenda.
Pontificia Universidad Católica de Chile 98 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
• FUENTES:
– En Roma no se va a encontrar un sistema sucesorio como sí en
nuestro código civil, porque es moderno.
– Las leyes se van acoplando a medida que es necesario conjugar
ciertas normas.
– Primera manifestación clara de una norma jurídica: Ley de las XII
Tablas: (5.4-5) “Si se muriera intestado el agnado más próximo
reciba el patrimonio de quien careciera de heredero. Si no tuviera
agnado, reciban el patrimonio los gentiles” Sobre esto, la
jurisprudencia desarrolló un complejo sistema sucesorio.
o Si muriera intestado: entonces van a haber efectos tras la
muerte de una persona.
▪ Sucesión con testamento: cuando el causante ha
voluntaria y expresamente impuesto de sus bienes.
▪ Sucesión de los efectos que produce la muerte sin
haber otorgado testamento.
o El agnado más próximo reciba el patrimonio: agnado es
aquel que pertenece a la familia agnatitia, en primer lugar
serán los hijos.
o Si no tuviera agnado, se entrega a la gentilicia: tienen un
mismo tronco común, pero como en 6º grado.
– patria potestas
– la manus marital: si el marido es alieni juris entonces la mujer sigue
en la manus del pater de su marido.
– cargos como magistraturas
– el usufructo patrimonial.
– Delación:
2 clases:
• La delación testamentaria supone que la herencia se ofrece a las
personas instituidas por el de cuius en su testamento. Llamamiento a
aceptar o repudiar la herencia a las personas instituidos en el testamento.
• Delación ab intestato, tiene lugar en defecto de testamento, el
fundamento de la llamada no es la voluntad del causante, sino la Ley
que establece un orden sucesorio determinado. Se pone en el caso de que
la persona no haya hecho testamento, por lo tanto no va a haber
expresado una voluntad y la ley va a suplir esa voluntad estableciendo
un orden sucesorio.
2. PRINCIPIOS
• Consecuencias importantes:
– Principio de la responsabilidad ultra vires hereditatis: el heredero
responde de todas las deudas del causante, aunque el activo de la herencia
no alcance a cubrir. Hay una confusión de patrimonio al ocupar
jurídicamente el lugar del causante. Por lo que si existen deudas u
obligaciones, él va a tener que responder de todas las deudas por el
patrimonio que deba o por el que tenga propio si no le alcanza para pagar.
3. SUCESIÓN INTESTADA
Causante
Uxor in
manu
1/4
Nieto
1/8
2. Agnatus proximus:
– Persona que juntamente con el de cuius (causante) estuvo sometida
alguna vez a la patria potestas o a la manus de un ascendiente común.
Pariente colateral de grado más próximo.
– No se da la sucesión por estirpes, sino solo por cabezas.
– Varones y hembras suceden en pie de igualdad en las XII tablas. Excluyen
a las mujeres hermanas que no están bajo potestad.
– Solo es heredero en el caso de que acepte la herencia. No hay adquisicion
automática.
1. Clase unde liberi. son los sui de las XII Tablas y, además, los
emancipados y sus descendientes.
– A esta sucesión se aplican los mismos principios que a la de los sui:
» varones y hembras suceden en pie de igualdad.
» se da el llamado «derecho de representación».
– Nova clausula Juliani: se llama al hijo emancipado a una cuota y a los
nietos, conjuntamente, a otra cuota distinta. (para que no excluya a los
nietos bajo potestad). Si no hay hijos, se pasa a los nietos.
– El pretor obliga al emancipado a prometer a una cuota de su propio
patrimonio a los demás liberi, si es que quiere ser admitido a la
bonomm possessio. Si quiere ser admitido, debe dar una cuota de su
propio patrimonio.
– Caso de hija haya emancipada y luego haya contraído matrimonio,
constituyendo el pater una dote a su favor, esta hija no será admitida
a la bonomm possessio más que si promete entregar una parte de la
dote, para el caso en que le sea restituida (collatio dotis).
2. Clase unde legitimi: Legitimi son los herederos según el ius civile, (los
sui, agnati y gentiles). Son legítimos, propio del derecho civil.
ii. Cerrado: tenía que ser por escrito porque el testador tenía que
presentar un documento, todo ante los testigos y declaraba que ese
era su testamento.
Testamento ológrafo: los que conocían la letra del testador, podían dar fe que
era de él, por lo que no se necesitaban testigos. En Chile no se permite, sin
embargo, en otros países sí.
b. Testamento público:
i. Testamentum apud acta conditum: exposición oral de la voluntad del
testador, ante la autoridad judicial o municipal, que se hace constar
documentalmente con carácter publico
ii. Testamentum principi oblatum: declaración de la voluntad del
testador, ante el emperador, documentándose y archivándose por el
magister officiorum. Es lo mismo, pero cambia la autoridad, pasa a
ser la autoridad imperial.
Testamentos especiales
1. El testamentum rure conditum: se hace en el campo, donde no siempre
es fácil encontrar testigos.
– Deben haber 5 testigos
– Deben de quedar enterados del contenido del testamento
2. El testamentum pestis tempore conditum: se hace cuando el testador
padece una enfermedad contagiosa. Se admite que testigos no estén en
presencia inmediata del testador.
3. Testamentum parentis inter liberos: todos los parientes han sido
nombrados en el testamento.
– testamento que únicamente se refiere a los descendientes del
testador. En este caso, el descendiente va a ser llamado para ser
el heredero, pero es especial porque.
– Para otorgar tal testamento basta un documento de puño y letra
del testador, fecha correspondiente; o
– Si se quiere hacer oralmente, entonces basta declaración de
última voluntad se haga ante dos testigos. No es necesaria tanta
solemnidad, porque en caso de caer por falta de este, igual caería
la sucesión.
» El testador puede instituir uno o varios herederos. Caso normal será que
establezca cuotas hereditarias. Si no lo hace se considera que los diversos
instituidos heredan por partes iguales.
Codicilos
Sucesión forzosa
El ordenamiento jurídico establece límites a la libertad de testar.
• Sucesión iure civile por preterición de los sui.
– El ius civile establece un principio muy claro a la libertad
testamentaria: sui heredes aut instituendi aut exheredandi sunt (= hay
que instituir o desheredar a los heredes sui; Reg. Ulp. 22, 14).
• Si se quiere desheredar a un hijo varón, hay que hacerlo
nominatim, es decir, mentándolo con su nombre; en cambio,
para los demás herederos sui basta con desheredarlos
conjuntamente.
• Si, después de hecho el testamento, nace un postumus este
hecho provoca también la invalidez del testamento y se abre la
sucesión ab intestato.
– Cuando el testador contraviene este principio, se produce la
preterición, que provoca la nulidad del testamento.
• Bonorum possessio contra tabulas testamenti.
– El pretor extiende el régimen de la preterición de los sui, propio del
ius civile, a los liberi, concediéndoles una bonorum possessio contra
tabulas testamenti, que era cum re (se imponía al ius civile).
– Las normas de la collatio bonorum et dotis se aplicaban también a la
bonorum possessio contra tabulas de los liberi.
– La bonorum possessio debía ser solicitada expresamente por los liberi
preteridos dentro del plazo de un año.
– El pretor reguló también la bonorum possessio del patrono.
• Podía pedirla siempre que el liberto no le hubiera instituido
heredero en la mitad de la herencia.
• Querela innofficiosi testamenti (Fines de la República)
– Permite impugnar un testamento como inoficioso, cuando el testador,
sin causa justificada, no dejara a sus parientes más próximos al
menos una cuarta parte de lo que les hubiera correspondido como
herederos ab intestato.
– Se abre la idea de una sucesión forzosa basada en un officium
pietatis, un deber moral del testador de instituir a los parientes más
próximos.
– Plazo: 5 años.
– Legitimados activos:
• descendientes,
• ascendientes,
• hermanos germanos,
• hermanos consanguíneos
– Legitimados Pasivos: Se dirige contra el instituido en testamento
para provocar su inofíciosidad.
• Derecho justinianeo.
– Novela 115 funde las limitaciones formales de la sucesión de los sui, con las
de contenido moral (contenido costumbrista), propias de la querela.
– Justiniano designa que el testador tiene la obligación de instituir herederos a
los descendientes primero y después a los ascendientes.
• sólo pueden ser desheredados por causas que consten taxativamente en
la Ley, y que, además, el testamento tiene que citar exactamente la
causa por la cual se deshereda (tales son, por ejemplo, haber atentado
contra la vida del difunto, haberle abandonado en una enfermedad,
etcétera).
– Aumentó la cuantía de la cuota legítima: aumenta la porción que le
corresponde a los herederos forzosos.
• 1/3 hasta 3 hijos.
• ½ más de 4 hijos.
– Si se pretería o desheredaba al legitimario (herederos forzosos) sin causa, las
instituciones de heredero quedaban rescindidas, pero se mantenían, en
cambio, manumisiones, legados y nombramientos de tutor. Quedaba
rescindida, una nulidad relativa, es decir, que queda sin efecto. Caía la
disposición pero no el testamento.
– Cuando lo que dejaba el testador era menos que la legítima, se podía ejercitar
una acción especial enderezada a completar la legítima: actio ad supplendam
legitimam.
Herencia Yacente
• Es la herencia en el lapso que media entre la muerte del causante y la
aceptación del heredero.
• Es un conjunto de bienes que no es de nadie.
Pontificia Universidad Católica de Chile 114 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
Adquisición de la herencia.
• Heredes necesarii: Son los herederos que adquieren la herencia,
automáticamente, sin necesidad de aceptación y aun en contra de su voluntad.
No pueden, por tanto, repudiar la herencia. No son solo forzosos sino que
también necesarios. Esto signfica que estamos frente a una sucesión testada.
• Dos clases:
– Heredes sui et necesarii: hijos sometidos a la patria potestas del
causante en el momento de su muerte.
• El pretor les concedió la posibilidad de abstenerse (beneficium
abstinendi), siempre y cuando no se hubieran inmiscuido en la
herencia pro herede gestio, porque si ya hizo acto de heredero
(como pagar deudas) entonces ya no se puede abstenerse de la
herencia, por lo que el pretor nuevamente va contra el ius civile.
– Heredes necesarii: Esclavos a los que el testador ha dado la libertad e
instituido herederos.
• Heredes voluntarii: todas las demás personas.
– Se aplica el régimen de la delación y adición de la herencia.
– Se les defiere (es decir, se les ofrece) la herencia y tienen la posibilidad
de aceptarla o no aceptarla.
– El acto adquisitivo se llama adición. 2 Tipos:
• La cretio: declaración formal que expresa la voluntad de aceptar la
herencia.
– El testador lo impone fijando un plazo normalmente
corto.
– La realiza el heredero ante testigos.
• Tácitamente: pro herede gestio.
Pontificia Universidad Católica de Chile 115 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
La comunidad hereditaria.
• En el Derecho arcaico:
– A la muerte del paterfamilias, los sui heredes podían continuar la
comunidad doméstica, sin que se dividiera la herencia. consortium ercto
non cito = comunidad de dominio no dividido o indivisión. Podían seguir
adelante con el sistema de comunidad o terminarlo.
– Características que guían a la comunidad hereditaria:
• El objeto no era sólo la Herencia como universalidad de bienes, sino
que también las adquisiciones de los comuneros.
• Cada comunero podía disponer libremente de las cosas comunes y no
sólo de su cuota, obligando también a los demás. Hoy en día no es así,
ya que la comunidad requiere la unanimidad.
– XII Tablas reconocen la posibilidad de salir del estado de indivisión: cada
uno de los comuneros puede ejercitar la actio familiae erciscundae (=
acción de división de la herencia).
• Época preclásica:
– Desaparece el consortium ercto non cito en que todos se obligan.
– Nuevo tipo de comunidad basada en la idea de cuota o parte ideal.
• heredero no tiene derecho sobre el total, sino un derecho
limitado. Cada uno de los comuneros sólo disponer de su
parte. Se debía disponer en testamento o por ley.
• Recae sólo sobre los objetos de la herencia. (cosas
corporales). créditos y deudas de la herencia se dividen
automáticamente (regla: nomina hereditaria ipso iure divisae
sunt).
El ius adscrescendi.
Si hay un vacante, la parte faltante va a acrecer.
• La cuota vacante viene a incrementar cada una de las cuotas de los demás
herederos en la misma proporción que existía.
• Celso:
– coniunctim heredes instituí aut coniunctim legari hoc est: totam
hereditatem et tota legata singulis data esse, partes autem concursu
fien
– instituir herederos conjuntamente, o legar conjuntamente, quiere
decir que se atribuye toda la herencia y todos los legados a cada uno
de los herederos o legatarios, respectivamente; en cambio, las partes
se hacen por la concurrencia).
• Opera tanto en la sucesión testamentaria como en la intestada.
– Testada: Cuando el testador no agota la totalidad del as hereditario,
por el remanente no se abre la sucesión ab intestato.
• Heredero único: adquiere la totalidad de la herencia.
Pontificia Universidad Católica de Chile 116 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
•
Varios coherederos: el remanente incrementa la porción de
cada uno de los herederos en proporción a su respectiva cuota.
– ab intestato: si uno de los llamados de igual clase o grado no llega a
adquirir, su cuota acrece por partes iguales la de los demás.
Colaciones
• Surge de la eventual necesidad de equiparar a diversos descendientes del de
cuius, cuando algunos, en vida del causante, hayan tenido oportunidad de
realizar adquisiciones por su cuenta o hubieren recibido ya bienes del
causante.
• Tipos:
– Collatio emancipati: Cuando el pretor llama a los liberi a la
bonorum possessio ab intestato (en la clase unde liberi) o a la
bonorum possessio contra tabulas.
• Desigualdad entre emancipados y no emancipados: los
primeros han podido realizar adquisiciones para sí. Los
segundos sirvieron al patrimonio del paterfamilias y ahora se
repartirán entre todos.
• Pretor obliga a los hijos emancipados a realizar una satisdatio
(= promesa con fiadores) de que aportarán a la masa
hereditaria la cuota de su patrimonio que resulte equitativa.
Se hacia a través de la stipulatio.
– Collatio dotis: Hija que recibió una dote del padre en vida y, a su
muerte, solicita la bonorum possessio intestati o contra tabulas.
• El marido es propietario de la dote, pero la mujer tiene
derecho a restitución en caso de divorcio o muerte del marido.
• Debe de prometer (satisdatio), que en caso de restitución de
la dote se imputará a la masa hereditaria.
• Collatio descendentium:
– Derecho postclásico collatio emancipati experimenta retroceso por
capacidad patrimonial de los hijos de familia con los peculios.
– Derecho justinianeo: todos los descendientes, que suceden ab
intestato a un ascendiente común deben colacionar la dote, la donado
propter nuptias y la donado ad emendam militiam al acervo
hereditario.
– Finalmente, la novela 18 de Justiniano extiende la obligación de
colacionar a la sucesión testamentaria, todo el patrimonio que hayan
tenido los herederos a través de peculio.
• Remedios:
– En beneficio de los acreedores de la herencia:
» La postulatio suspecti heredis: Los acreedores de la herencia, en caso de
conducta dolosa del heredero, podían solicitar del pretor que le obligara, a
realizar una satisdatio, para garantizar sus créditos, es decir, a través de una
stipulatio. El deudor moría y el acreedor para garantizar que los herederos le
iban a pagar, aplicaba este beneficio. El heredero debía aceptarlo:
o Negativa del heredero: missio in possessionem, es decir, se le otorgaba
la posesión del bien inmediatamente al acreedor y que no pasaba a
manos del heredero, que podía derivar en una venditio bonorum.
o Separatio bonorum: Acreedores pueden solicitar del pretor la
separación del patrimonio del heredero y del difunto, de modo que
antes que se confundan, se satisfagan primero sus créditos con cargo a
la herencia. Los acreedores pedían al magistrado que cuando el
causante muriera se entendieran separados los patrimonios para que a
estos se le pagara antes que a los deudores del heredero.
• Concedida podían cobrar sus créditos antes que los acreedores del
heredero.
El Legado
Concepto: Disposición mortis causa, ordenada también en testamento, pero que
provoca únicamente una adquisición a título particular, que se realiza a cargo del
heredero y en beneficio de un tercero.
Florentino (D. 30,116, pr.):
• El legado es una detracción de la herencia, en virtud de la que el testador
quiere que se atribuya a alguno algo de lo que en su totalidad sería del
heredero. Es decir, saca algo que seria del heredero y se lo da a alguien. El
heredero realiza una conducta en beneficio de otro.
Las formas de legado son: (Gayo) hay que fijarse en la formación gramatical:
• El legatum per vindicationem: legado que tiene eficacia real, es decir, un
legado que transmite la propiedad directamente sin necesidad de una actividad
específica por parte del heredero. Se lega una cosa cierta y determinada. Por
ejemplo si se lega un fundo a una persona especifica que no es el heredero, este
adquiere por acción reivindicatoria, porque adquirió por la muerte del causante.
– Se requiere que el testador sea propietario civil (dominus ex iure Quiritium)
de las cosas legadas.
– Fórmula: fundum Sempronianum do lego (= doy y lego el fundo
Semproniano).
Pontificia Universidad Católica de Chile 119 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz
• El objeto del legado: En general, se puede legar todo lo que tenga un valor
patrimonial, todo lo susceptible de posesión.
porque el heredero le podría hacer caer al testamento, para que luego fuera
sucesión intestada y este se quedara con todo.
– El testamento impugnado por los herederos forzosos no provoca en el
Derecho justinianeo la caída de los legados.
• Revocación del legado: acto mediante el cual el testador deja sin efectos el
legado.
– Revocación expresa: se hace utilizando las palabras contrarias a las que
se ordenó el legado:
• si se dijo do, lego (= doy y lego), ahora se dice non do, non lego.
– Revocación tácita: acto del testador que implica una voluntad contraria al
acto de disposición del legado.
Pontificia Universidad Católica de Chile 121 Sofía Tuane
Curso de Derecho Romano 2016
Prof. Mario Correa Manríquez Adaptación de apuntes de clases de Gabriel E. Nieto Muñoz