INDICE
QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN...............................................................................1
ALIMENTACIÓN BALANCEADA..........................................................................1
TRASTORNOS ALIMENTICIOS..........................................................................2
TIPOS DE ALIMENTACIÓN.................................................................................3
FUENTE DE ALIMENTACIÓN.............................................................................4
QUE ES ALIMENTACIÓN SALUDABLE..............................................................4
NUTRIENTES.......................................................................................................4
¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS ALIMENTOS?....................................................6
DEFINICION DE DIETA........................................................................................7
DIETA (ALIMENTACIÓN).....................................................................................8
PROBLEMA........................................................................................................10
CONCLUSION....................................................................................................10
1
SIGNIFICADO DE ALIMENTACIÓN
QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN
La alimentación es la ingesta de alimentos por parte de los organismos para
conseguir los nutrientes necesarios y así con esto obtener las energías y
lograr un desarrollo equilibrado.
La alimentación es la acción y efecto de alimentar o alimentarse, es decir, es un
proceso mediante al cual los seres vivos consumen diferentes tipos de alimentos
para obtener de estos los nutrientes necesarios para sobrevivir y realizar todas las
actividades necesarias del día a día.
No obstante, existe diversidad de palabras parecidas o similares, es el caso de
nutrición, alimento, nutrientes son palabras que tienen que ver con el término de
alimentación pero no son sinónimos, por lo tanto, no significan lo mismo.
La nutrición es el proceso mediante el cual, luego de la alimentación, el organismo
busca los nutrientes en los alimentos consumidos para transformarlos en energía
para sobrevivir y subsistir, en cambio, alimentación se refiere al proceso de
consumir los alimentos que luego proveerán de nutrientes al organismo.
ALIMENTACIÓN BALANCEADA
La alimentación balanceada, conocida como alimentación completa o saludable,
es aquella que contiene un alimento de cada grupo alimenticio y es ingerido en
porciones adecuadas de acuerdo al peso, talla, sexo.
Los grupos alimenticios están clasificados en 5 categorías: carbohidratos,
proteínas, lácteos, frutas y vegetales y, por último grasas y azúcares. Los grupos
alimenticios suelen estar representados en la pirámide nutricional o pirámide
alimenticia.
2
El ser humano no debe olvidar que una alimentación balanceada o completa trae
como consecuencia una lista de beneficios como: mínimas probabilidades de
desarrollar enfermedades, control del colesterol, aminora el riesgo de problemas
cardiacos, reduce la presión sanguínea, mejora el sistema inmunológica, entre
otros.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
La alimentación es un proceso fundamental en el crecimiento, equilibrio y
desarrollo de los seres vivos, pero cuando existe una forma errada de
alimentación, surgen problemas, que pueden ocasionar daño a la salud y en el
desarrollo de una vida común y corriente.
En referencia a lo anterior, existen diferentes tipos de desórdenes alimentarios,
dentro de los cuales podemos enumerar los siguientes:
Obesidad: la cual es una enfermedad crónica, que genera acumulación de
grandes cantidades de grasa en el cuerpo, esta enfermedad puede
generarse por el alto consumo de alimentos ricos en grasas saturadas, las
cuales son difíciles de digerir por el organismo, esto sumado también al
sedentarismo, entendido éste como la falta de realización de ejercicios por
parte de una persona.
Bulimia: es un trastorno alimenticio, la cual consiste en que una persona
consume una alta cantidad de alimentos ricos en calorías en un periodo
muy corto, luego de ello y, por causa del sentimiento de culpa, la persona
decide eliminar de su cuerpo dichos alimentos provocándose el vómito.
Anorexia: también es un trastorno alimenticio, pero al contrario de la
bulimia, no se consume alimentos o se consumen muy poco, debido a la
sensación de sobrepeso que puede tener una persona, aunque en la
mayoría de los casos, las personas que sufren de esta enfermedad no tiene
3
sobrepeso alguno sino que por el contrario carecen de peso y masa
muscular.
La anorexia y la bulimia pueden ser tratadas con psicólogos especializados en la
materia y con el respectivo tratamiento o psicoterapia, mientras que la obesidad
puede ser tratada con una dieta balanceada, ejercitando el cuerpo y por supuesto
controlando el consumo de alimentos de altas calorías.
Siempre es recomendable llevar una alimentación saludable y balanceada que
permita a nuestro organismo funcionar de manera correcta y no tener excesos de
ningún tipo, para prolongar el tiempo de vida así como la calidad de vida de las
personas, se debe comer para vivir y no vivir para comer.
TIPOS DE ALIMENTACIÓN
Los tipos de alimentación varían en relación al ser vivo, tenemos:
Alimentación humana, es aquella realizada por el ser humano, y este
como otros animales depende del ambiente que lo rodea para conseguir los
nutrientes necesarios para sobrevivir, por lo tanto puedes consumir:
vegetales, así como carne de otros animales,
Alimentación animal, se refiere a los animales, dependen de una o más
especies distintas para su nutrición, por lo tanto, se afirma que los animales
son heterótrofos. Dependiendo del régimen alimentario de un animal se
puede identificar donde se encuentra dentro de la cadena alimenticia, ya
que si es herbívoro o carnívoro podemos decir si posee una condición de
depredador o de presa, ya que su alimentación podrá determinar su
comportamiento animal y,
Alimentación vegetal se identifican a las plantas, por el contrario de los
animales pueden sintetizar compuestos orgánicos a partir de sales
minerales y de energía solar, gracias al proceso de fotosíntesis, ellos son
conocidos como autótrofos.
4
FUENTE DE ALIMENTACIÓN
En el área de computación, existe el término de fuente de alimentación, conocida
como fuente de poder, es un componente del computador en el cual se encarga
de transformar una corriente alterna en una corriente eléctrica continúa, necesaria
para el buen funcionamiento de los ordenadores y otros dispositivos.
QUE ES ALIMENTACIÓN SALUDABLE
La salud y buen funcionamiento de nuestro organismo, depende de la nutrición y
alimentación que tengamos durante la vida.
Alimentación y Nutrición aun cuando parecieran significar lo mismo, son conceptos
diferentes.
La Alimentación nos permite tomar del medio que nos rodea, los alimentos de la
dieta (de la boca para fuera) y La Nutrición es el conjunto de procesos que
permiten que nuestro organismo utilice los nutrientes que contienen los alimentos
para realizar sus funciones (de la boca para adentro).
Los alimentos son todos los productos naturales o industrializados que
consumimos para cubrir una necesidad fisiológica (hambre).
Los nutrientes son sustancias que se encuentran dentro de los alimentos y que el
cuerpo necesita para realizar diferentes funciones y mantener la salud. Existen
cinco tipos de nutrientes llamados: Proteínas o Prótidos, Grasas o Lípidos,
Carbohidratos o Glúcidos, Vitaminas y Minerales.
LOS NUTRIENTES:
Proteínas
Son los ladrillos necesarios para crecer y reparar daños en el cuerpo.
Se encuentran en las carnes (de res, aves, de cacería), pescado,
5
mariscos, crustáceos, huevos, leche, quesos, embutidos (mortadela,
salchichas, salchichón), granos como las caraotas, frijoles, arvejas,
lentejas.
Carbohidratos
Nos dan energía y calor para movernos y desarrollar todas las actividades
diarias. Son de origen vegetal.
Se encuentran en los cereales: maíz, trigo, arroz, sorgo y sus productos
(harinas, pastas) tubérculos o verduras: papa, ñame, apio, yuca, ocumo,
ocumo chino, mapuey, batata; plátano; azúcar (blanca o morena), miel y
papelón, granos como las caraotas de todos los colores, arvejas, lentejas,
garbanzos, frijoles, quinchonchos.
Grasas
Son la fuente más concentrada de energía para nuestro cuerpo y cerebro.
Participan en diferentes funciones específicas y forman parte de los tejidos
del cuerpo y de algunas vitaminas y hormonas. Son fuente de calorías
para los niños, pero los adultos deben consumirla con moderación.
Se encuentran en las carnes rojas, piel del pollo, leche, mantequilla y
queso, aceites vegetales (de girasol, maíz, ajonjolí, algodón), margarina,
aguacate, aceitunas, algunas semillas como el maní, merey, pistacho,
almendras, nuez.
Vitaminas
Ellas son las vitaminas A, D, E, K, C, complejo B y el ácido Fólico.
Cumplen funciones esenciales para el organismo. Ayudan en el proceso
de transformación de energía y favorecen el sistema de defensa del
6
cuerpo contra las enfermedades.
Se encuentran en casi todos los alimentos en especial en las frutas,
hortalizas y alimentos de origen animal.
Minerales
Entre los principales minerales se encuentran: calcio, hierro, yodo y el
zinc.
Ellos participan en diversas funciones específicas y forman parte de los
tejidos del cuerpo (Ej.: el calcio forma y mantiene los huesos y dientes; el
hierro forma parte de la sangre). Los minerales intervienen en el
crecimiento, reproducción del ser humano, la función muscular, entre
otros.
Se encuentran principalmente en los alimentos de origen animal.
Fibra
La fibra ayuda a expulsar las heces con facilidad, previene el cáncer de
colon y reduce el colesterol en la sangre.
Se encuentra en los alimentos de origen vegetal como hortalizas
(zanahoria, tomates, lechugas, pepino), frutas (melón, patilla, naranja,
manzana), granos (caraotas, arvejas, lentejas, frijoles), verduras (yuca,
apio, nañe, batata) y cereales integrales.
¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS ALIMENTOS?
Los alimentos se clasifican en tres grandes grupos básicos, según la función que
cumplen los nutrientes que contienen:
7
Grupo Alimentos que lo conforman
Alimentos plásticos o reparadores La leche, carnes (de res, aves, cacería),
Contienen en mayor cantidad proteínas huevos, pescado, embutidos, queso,
yogurt.
Alimentos reguladores Las frutas (melón, patilla, naranja,
Contienen en mayor cantidad vitaminas manzana) y las hortalizas (lechuga,
y minerales. zanahoria, repollo, tomate).
Alimentos energéticos Los cereales (maíz, arroz, trigo, sorgo),
Contienen en mayor cantidad granos (caraotas, frijoles, lentejas),
carbohidratos y grasas. tubérculos (también llamadas verduras
como ocumo, papa, yuca), plátano,
aceites, margarina, mantequilla,
mayonesa.
DEFINICION DE DIETA
Una dieta es el conjunto de las sustancias alimenticias que componen el
comportamiento nutricional de los seres vivos. El concepto proviene del griego
díaita, que significa “modo de vida”. La dieta, por lo tanto, resulta un hábito y
constituye una forma de vivir. En ocasiones, el término suele ser utilizado para
referirse a los regimenes especiales para bajar de peso o para combatir ciertas
enfermedades, aunque estos casos representan modificaciones de la dieta y no
la dieta en sí misma
De acuerdo a la dieta que siguen, los seres vivos pueden ser calificados de
diversa forma: carnívoros (comen carne), detritívoros (se alimentan de
sustancias orgánicas muertas), herbívoros (ingieren plantas y frutas),
insectívoros (insectos), omnívoros (su sistema puede digerir carnes y vegetales)
o caníbales (comen miembros de la misma especie), entre otros. El ser humano
es omnívoro por naturaleza, aunque por cuestiones ideológicas o religiosas
muchos optan por ser vegetarianos (se abstienen de las carnes y del pescado).
8
La alimentación humana no está determinada sólo por cuestiones biológicas,
sino que se encuentra influida por factores sociales, económicos y culturales.
Muchas veces la dieta está condicionada por la disponibilidad de alimentos que
depende de condiciones climáticas y de la ubicación geográfica de cada
región.
Tampoco pueden olvidarse los factores personales que determinan una dieta,
como el gusto, la influencia de la publicidad de ciertos productos alimentarios, las
preferencias estéticas y otras cuestiones.
La facilidad para obtener ciertos alimentos, las condiciones climáticas y las
costumbres sociales hacen que cada país y región tenga su propia dieta.
Argentina, por ejemplo, cuenta con uno de los índices de consumo de carne
vacuna más elevados del mundo. Estados Unidos, en cambio, se caracteriza por
la ingesta de comida chatarra (del inglés junk food), es decir, de alimentos con
poco valor nutritivo y altos niveles de grasas o azúcares, como las hamburguesas.
Esta dieta ha causado una epidemia de obesidad en la población
estadounidense.
Dieta (alimentación)
La dieta (del lat. diaeta, y éste del gr. δίαιτα díaita «régimen o modo de vida»),
régimen alimentario o hábito alimentario es la composición, frecuencia y
cantidad de comida que constituye la alimentación de los seres vivos conformando
hábitos o comportamientos nutricionales.
En el caso de la alimentación humana, la dieta presenta grandes variaciones
históricas y geográficas de acuerdo con factores culturales, individuales,
ambientales, económicos, familiares, de disponibilidad de alimentos y otros. La
relación entre dieta y salud está ampliamente estudiada por la medicina moderna y
se ha definido una cantidad grande de dietas, ya sea para mantenerse saludable
física y mentalmente, para corregir problemas de salud o bien para modificar
9
características constitucionales. Estas definiciones incluyen la caracterización de
los nutrientes, su cantidad y la frecuencia de consumo, así como parámetros
metabólicos y físicos que constituyen sus fines objetivos, como, por ejemplo,
mantener o lograr cierto peso corporal en relación con la estatura y constitución
física (índice de masa corporal).
La dieta humana se considera equilibrada si aporta los nutrientes y energía en
cantidades tales que permiten mantener las funciones del organismo en un
contexto de salud física y mental.4 Esta dieta equilibrada es particular de cada
individuo y se adapta a su sexo, edad, peso y situación de salud. No obstante,
existen diversos factores (geográficos, sociales, económicos, patológicos, etc.)
que influyen en el equilibrio de la dieta.
Las dietas (cantidades y variedades de alimentos a consumir), se utilizan para el
tratamiento y prevención de diversas patologías (dietoterapia) y para adaptar la
alimentación a diversas situaciones fisiológicas.
En nutrición, la dieta es la suma de las comidas que realiza una persona u otro
organismo, mientras que los hábitos dietéticos conforman el patrón de
alimentación que sigue a diario, esto incluye las preferencias alimentarias, la
influencia familiar y cultural sobre el individuo en lo que respecta a los alimentos
que ingiere. Aunque los humanos en general son omnívoros, cada cultura
mantiene preferencias y mitos sobre algunos alimentos. Por otra parte tales
preferencias alimentarias individuales puede ser o no saludables desde el punto
de vista nutricional. Una alimentación equilibrada requiere una ingestión variada
de alimentos con el fin de obtener las cantidades adecuada de energía y
nutrientes.
Los hábitos alimentarios implican un rol significativo en la salud y enfermedad de
un individuo, los cuales están condicionados por diversos factores (el estado de
salud, la situación económica, la sociedad, la cultura y la religión).
10
PROBLEMA
Que esta alimentación nos puede también afectar como no para personas que
sufren de enfermedades y que por eso ya no pueden alimentarse como también
están desnutridos y no pueden practicar la dieta por ningún motivo ya que la
alimentación más algo bueno y malo. La alimentación más buena porque todo el
mundo tiene alimentación buena.
CONCLUSION
La alimentación es sin duda la mejor que tenemos porque nadie puede vivir sin
comer, esto significa que la alimentación es fabulosa.
11