0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas3 páginas

Asignatura Cognitiva

El documento presenta una línea de tiempo sobre la psicología cognitiva, destacando las contribuciones de filósofos y psicólogos desde Platón hasta Hermann Ebbinghaus. Se mencionan las teorías y enfoques de cada figura, como el estructuralismo de Wundt y el racionalismo de Hegel. La información está organizada cronológicamente y se centra en el desarrollo del pensamiento sobre la mente y la percepción.

Cargado por

Karen MORA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas3 páginas

Asignatura Cognitiva

El documento presenta una línea de tiempo sobre la psicología cognitiva, destacando las contribuciones de filósofos y psicólogos desde Platón hasta Hermann Ebbinghaus. Se mencionan las teorías y enfoques de cada figura, como el estructuralismo de Wundt y el racionalismo de Hegel. La información está organizada cronológicamente y se centra en el desarrollo del pensamiento sobre la mente y la percepción.

Cargado por

Karen MORA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Asignatura

Psicología cognitiva

Titulo

Línea de tiempo, psicología cognitiva

Presenta

Karen Mora Dorado ID:656992

Docente

Ginna Patiño Caicedo

NRC: 17290

Colombia-San Juan de Pasto febrero de 2020


Platón -Concluyó que el cerebro está conectado a los órganos sensitivos y
427-347 A.C trazo el nervio óptico hasta el cerebro.
-constituye su teoría de que es en el cerebro donde se encuentran las
funciones de la sensación

Aristóteles Investigó la naturaleza del ser para


385-322 A.C
encontrar explicaciones de la
realidad.

Descartes
1596-650 Determino no creer ninguna verdad hasta
haber establecido las razones para
creerla.

Hegel
Su sistema filosófico se caracteriza
1770-1831
por su racionalismo absoluto y es uno
de los más complejos de la filosofía

Wilhelm Wundt
1832-1920
Es considerado como el fundador del
estructuralismo, ya que sus ideas
contribuyeron a su desarrollo.
Hermann
Ebbinghaus
1850-1909

También podría gustarte