Name:
Nombre: Class:
Fecha:
El arte, con otros ojos
By Sandra N. Gutiérrez Rojas
Por
2018
Este cuento trata de dos amigas, Gabriela y Camila, que visitan un museo de arte con su clase. Mientras
lees, toma notas sobre cómo se siente Gabriela antes, durante y al 6nal de la visita.
[1] —¡Mañana nos vamos al campo de excursión!
1
—exclamó Gabriela entusiasmada saliendo de la
escuela de la mano de su mejor amiga Camila,
quien la miró a Camila de reojo, puso un brazo
sobre sus hombros y la corrigió:
—No, Gabriela, mañana no vamos al campo. Esa
salida es el próximo mes. Mañana nos vamos al
Museo de Bellas Artes que está en el centro de la
ciudad.
Gabriela miró al mar de niños que salían
entusiasmados del portón de la escuela y los
envidió. A ella se le acababa de desinPar el
entusiasmo.
—Ay, ¡no me digas eso! Para mi estar en uno de
2
esos museos es como una condena. A mi me
gustan las Pores, los animales y el aire libre, no
los ediOcios oscuros. Yo creo que me voy a
enfermar mañana y le digo a mi abuelita que me
lleve al parque. Ella siempre me mima —dijo
Gabriela.
"Frida Kahlo, Self-Portrait
“Frida with Monkeys."
Kahlo, Self-Portrait with by abowlofchicpeas
Monkeys.” por is
licensed under CC BY-NC-ND
abowlofchicpeas 2.0
tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 2.0
[5] —Ni se te ocurra —replicó Camila—. Si no vienes
3
¿con quién me voy a juntar? Además, seguro que te va gustar alguna pintura de la exposición de Frida
Kahlo. El año pasado, mi tía Amanda que enseña arte en la universidad, me mostró cuadros de Frida
en su computadora. ¡Es mi pintora mexicana favorita!
—No voy ni aunque me pagues —bromeó Gabriela, pero al ver la cara triste de su amiga Camila,
cambió de tono y dijo:
—Está bien, voy. Pero sólo por estar contigo porque estoy segura que me voy a dar la aburrida del
siglo.
1. Entusiasmado (adjetivo): sentirse muy contento y emocionado por algo
2. castigo impuesto por un juez o un tribunal; usualmente se reOere a tiempo en la cárcel
3. Exposición (sustantivo): presentación o exhibición de una cosa en público para que sea vista
1
La mañana siguiente, el autobús salió tempranito de la escuela hacia el centro de la ciudad. Gabriela
iba con una cara de examen y Camila con una cara de Oesta. Durante la primera hora, la guía del
museo les habló sobre lo que para Gabriela pareció un millón de pinturas súper viejas. Estaba tan
aburrida que los ojos se le cerraban.
—Y ahora tenemos cuarenta y cinco minutos para explorar la exposición especial: ‘Frida en su jardín’ —
dijo su maestro muy entusiasmado. ¡Cuarenta y cinco minutos! Gabriela deseó haberse quedado en
casa ‘enferma’.
4
[10] Camila tomó la mano de Gabriela y la llevó, casi arrastrándola, hacia una de los autorretratos. De
pronto, frente a ella, Gabriela vio una gigantesca pintura desde la cual una mujer de cejas negras y
enormes, que se veían como un pájaro volando sobre sus ojos, la miraba.
—Ella es Frida Kahlo —dijo Camila sonriendo.
5
En lugar de contestarle a su amiga, Gabriela caminó absorta hacia la pintura. No podía creer la mirada
penetrante de esa mujer. Su vestido blanco le hacía recordar a los que su abuelita se ponía los
domingos. Detrás de su pelo negro, recogido en grandes trenzas, se extendían hojas verdes con venas
color café. Sobre su cabeza, una enorme Por de ave del paraíso, pintada en anaranjados brillantes y un
toque de azul, parecía coronarla.
—¿Y esos monitos? —preguntó Gabriela tras unos minutos, señalando los cuatro monos negros que
acompañaban a Frida en la pintura.
—Algunos dicen que eran sus mascotas adoradas, pero otros dicen que representan a sus estudiantes
de pintura favoritos, ¿quién sabe?
[15] —Me encanta como nos ven con sus ojos juguetones y curiosos. Es como si nosotras fuésemos la obra
de arte que ellos están observando.
Gabriela recorrió toda la sala de exposición. Sus ojos observaron cada pintura con admiración y
curiosidad. Le encantaron las brillante coronas de Pores sobre los cabellos de Frida, las raíces de árbol
que le salían del cuerpo, los gatos y pericos trepados en sus hombros. Cuando llegó a una pintura con
un trozo de sandía y una naranja jugosa sobre una mesa, le dio hambre y se dio cuenta que ya era
hora de almorzar. En un abrir y cerrar de ojos, ya habían pasado los cuarenta y cinco minutos.
Ya de regreso, en el autobús, Camila le dio un codazo a su amiga y preguntó:
—¿En qué estás pensando?
—Pienso que esos monitos eran los estudiantes de Frida y a mi me hubiera gustado ser uno de ellos
para pintar toda la naturaleza que está a mi alrededor. ¿Tú crees que tu tía Amanda me pueda enseñar
a pintar?
© 2018. “El arte, con otros ojos” por Sandra N. Gutiérrez Rojas tiene licencia bajo CC BY NC-SA 2.0.
4. obra de arte en la cual el artista se dibujó o pintó a si mismo
5. estar tan concentrado en lo que admira o le asombra que ignora lo que sucede alrededor
2
Preguntas de Evaluación
Text-Dependent Questions
Instrucciones: Lee las siguientes preguntas y subraya la respuesta correcta o responde
Directions: For the following questions, choose
utilizando the best answer
oraciones or respond in complete sentences.
completas.
1. ¿Cuál es el mensaje del cuento?
A. La naturaleza puede ser una fuente de inspiración para los pintores.
B. Si te abres a nuevas experiencias, tus opiniones pueden cambiar.
C. Si vas a los museos de arte, aprenderás sobre diversos artistas.
D. Hay que hacer caso a nuestros mejores amigos.
2. PARTE A: En base a su conversación en los párrafos 1-7, se puede decir que Camila y
Gabriela...
A. se quieren mucho.
B. se pelean sin razón.
C. tienen diferentes planes.
D. tienen familiares en común.
3. PARTE B: ¿Cuál de las siguientes citas respalda mejor la respuesta de la Parte A?
A. “[…] la miró a Camila de reojo, puso un brazo sobre sus hombros y la corrigió:”
(Párrafo 1)
B. “Ay, ¡no me digas eso! Para mi estar en uno de esos museos es como una
condena.” (Párrafo 4)
C. “Yo creo que me voy a enfermar mañana y le digo a mi abuelita que me lleve al
parque.” (Párrafo 4)
D. “—No voy ni aunque me pagues —bromeó Gabriela, pero al ver la cara triste de
su amiga Camila, cambió de tono […]” (Párrafo 6)
4. ¿Que quiere decir la frase “cara de examen” de la manera que es usada en el párrafo 8?
A. Gabriela tomará un examen sobre arte.
B. Gabriela no está entusiasmada de ir al museo.
C. Gabriela está muy enfadada con su amiga Camila.
D. Gabriela está examinando lo que sucede en el autobús.
5. ¿Cómo cambia la opinión de Gabriela respecto al arte durante el cuento? Utiliza fragmentos
del cuento para apoyar tu respuesta.
3
Discussion
Preguntas deQuestions
Discusión
Instrucciones: Responde las siguientes preguntas. Prepárate para compartir tus
Directions: Brainstorm your answers to the following questions in the space provided. Be prepared to
opiniones en el grupo.
share your original ideas in a class discussion.
1. ¿Qué tipo de relación tienen Gabriela y Camila? Usa varios ejemplos del texto para apoyar
tu respuesta. ¿Cómo se compara su relación a la relación que tú tienes con tus mejores
amigos? Da ejemplos que muestren en qué se parecen y en qué se diferencian.
2. La escritora del cuento le puso como título “El arte, con otros ojos” y usó la palabra “ojo” de
diferentes formas (“ojos”, “reojo”, etc.) en varios momentos del cuento. Regresa al cuento y
subraya todas las palabras relacionadas con la palabra ojo. ¿Por qué crees que escogió ese
título? ¿Por qué crees que usó palabras relacionadas con la palabra “ojo” en diferentes
momentos del cuento? Da ejemplos del cuento en tu respuesta. ¿Qué otro título le pondrías
al cuento? ¿Por qué?
3. En el cuento Gabriela cambia de opinión respecto a los museos y el arte. ¿Qué la hizo
cambiar de opinión? ¿Cuál fue el rol de su amiga Camila en este cambio? Utiliza evidencia
del texto para sustentar tu respuesta. Y a ti, ¿cómo te inPuencian tus amigos? Usa ejemplos
de tu vida para explicar su inPuencia.
4
4. En este cuento vemos como Gabriela cambia su opinión sobre el arte por que le gusta la
naturaleza que Frida Kahlo muestra en sus pinturas. Piensa en una obra de arte (pintura,
música, escultura, dibujo, etc.) que te gusta. ¿Por qué te gusta? ¿Tú crees que esa obra de
arte rePeja tus intereses personales o no? ¿Crees que para que a las personas les guste una
obra de arte esta tiene que rePejar sus intereses personales? Usa ejemplos del texto, de
obras que arte que conoces y de tus experiencias en los museos para contestar esta
pregunta.