Fase 2 Del Proyecto Integrador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIDAD 2 -ACTIVIDAD 3

RECONOCIMIENTO DE LA INVERSIÓN PARA LA EMPRESA

Preguntas orientadoras para desarrollar la actividad:

1. ¿Cómo se reconoce el mayor valor de una compañía cuando esta es adquirida por otra
organización?

Por el conjunto de elementos, materiales, inmateriales y humanos que constituyen la


empresa; que incluye no sólo el valor en el presente de los diferentes bienes, derechos y
obligaciones de su patrimonio, sino también las expectativas acerca de los beneficios que se
espera que la empresa genere en el futuro.

2. ¿Cuál es el impacto financiero para una organización que adquiere otra compañía con
plusvalía o fondo de comercio?

Obtener beneficios como resultado de una diferencia entre el precio en que se compró un
bien y el precio de su venta y así obtener beneficios económicos a los inversores o
propietarios.

Por ejemplo:
 El aumento de valor de un edificio debido a la mejora de las carreteras.
 Incremento del valor del suelo que sufre con el paso del tiempo.

3. Cuadro comparativo de las normas internacionales de contabilidad para los grupos I y


II.

La NIIF para las PYME y las NIIF completas en la mayoría de los casos comparten los mismos
principios de contabilidad, sin embargo presentan algunas diferencias sustanciales en el
reconocimiento, medición, presentación y revelación de las transacciones económicas.

Grupo 1
Alcance
Emisores de valores, entidades de interés público que cuentan con altos volúmenes de
financiación y que se están expandiendo continuamente porque venden acciones al público.
Eje. Almacenes Éxito S.A, Cementos Argos S.A y Davivienda S.A.
Otro conjunto que pertenece al grupo uno es el de las empresas de interés público manejan o
administran recursos del público eje. Empresas de servicios públicos.
También participan las entidades que cuentan con activos totales iguales o superiores a los 30000
(SMMLV).

Grupo 2
Alcance
Empresas de tamaño mediano y pequeño que no sean emisores de valores, pertenecen las
empresas que tienen activos totales de entre 500 y 30000 SMMLV o cuentan con personal de
entre 11 y 200 trabajadores. También las microempresas que tienen activos totales de 500
SMMLV,
que cuentan con una planta de personal de máximo 10 trabajadores.

CUADRO COMPARATIVO DE NIIF. GRUPO I Y


GRUPO II
CONCEPTO NIIF NIIF
PYMES PLENAS
Se permite su reconocimiento por:
Inversiones en
a) Su costo para las que no tienen valor Se reconocen inicialmente por su costo y
asociadas y
de mercado b) El método de posteriormente se actualizan por el método
entidades
participación. de
controladas de
c) El valor razonable para las que tienen participación
forma conjunta.
valor
de mercado.
a) Se debe capitalizar costos por préstamos
obtenidos durante la etapa de construcción o
a) No permite la capitalización de costos el montaje de activos aptos. b) La entidad
por prestamos b) No se permite la elije la política de reconocimiento de los
Propiedades, planta
revaluación de activos c) No permite activos, bien sea por el costo o por el valor
y equipo
la capitalización de revaluado. c) Permite la capitalización de
costos durante la etapa de desarrollo costos por proyectos relacionados con
de proyectos relacionados con intangibles durante la etapa de desarrollo,
intangibles. siempre y cuando se
cumplan los requisitos establecidos por la
Permite el reconocimiento de cativos
intangibles con vida útil indefinida, los
No permite el reconocimiento de intangibles cuales
de vida útil indefinida. Si la entidad no puede no son objeto de amortización y sobre los
Intangibles determinar fiablemente la vida útil de un cuales se debe evaluar anualmente la posible
activo intangible , la norma presume que su pérdida por deterioro de valor. Para cada uno
vida útil es de máximo 10 años de los intangibles de vida útil finita, se debe
establecer técnicamente y de forma fiable su
vida útil en ningún momento se presume que
la vida útil máxima de un intangible con vida
útil

NIIF. 17, Requiere que un arrendador o


No requiere que un arrendador o
arrendatario reconozca los pagos de un
arrendatario reconozca los pagos de un
Contratos de arrendamiento operativo de forma lineal, si
arrendamiento de forma lineal, si los pagos
Arrendamiento los pagos estan estructurados de forma que
estan estructurados de forma que se
se incrementen en linea con la inflacion
incrementen en linea con la inflacion
general esperada
general esperada.

NIIF. 5 trata el trata el tema de activos no


No existe el reconocimiento de clasificar o corrientes que se encuentran para la venta,
Activos no
medir un activo no corriente destinado para previo el cumplimiento de algunas
Corrientes
la venta, el unico requerimiento es condiciones, no se deprecian y se miden al
Mantenidos para la
someterlo a prueba deterioro. menor entre el importe en libros y el valor
Venta,
razonable menos los costos relacionados con
la venta.
Establece que los costos directamente NIIF. 33 Establece que los costos
atribuibles a la adquisicion de deben directamente atribuibles a la adquisicion de
tratar como mayor valor del credito deben tratar como un gasto en el estado de
Plusvalia mercatil. La plusvalia se mide al costo resultados. La plusvalia no se somete a
menos la amortizacion, se
amortizacion si no se puede estimar se hara somete a prueba deteioro de forma anual.
por diez años. Las participaciones no Las participaciones no controladas se miden
controladas se miden por el metodo de la por el valor razonable.
parte proporcional.
No establece el requerimiento de presentar NIC. 1. Exige que cuando una entidad corrija
Estado de la un estado de la situacion financiera, al inicio un error usando una expresion retroactiva
Situacion del primer periodo comparativo cuando se debe presentar un tercer estado al inicio del
Financiera corrija un error. primer periodo comparativo.

No se requiere que una entidad que adopta


por primera vez las NIIF para las PYMES
Esta exención no existe en las NIIF plenas,
reconozca en la fecha de transición a las NIIF ,
Adopción por es decir que todas las entidades que aplican
archivos por impuestos diferidos
primera vez de NIIF plenas debe reconocer los impuestos
relacionados con diferencias entre la base
las NIIF diferidos activos y pasivos por las
fiscal y el valor en libros de cuales quiera
diferencias temporarias.
activos o pasivos cuyo reconocimiento por
impuestos diferidos conlleve un consto o
esfuerzo desproporcionado

Las compañías consideradas de interés


Presentación
público deben reportar información financiera
de información
No se requiere por
por segmentos
segmentos de operación; si los
de operación
segmentos superan los umbrales
cuantitativos de 10% establecidos en la
NIIF 8
Revelaciones en
Se requiere de un menor número Son muy exigentes en cuanto al tema
notas a los
de revelaciones que las NIIF de revelaciones.
estados
plenas.
financieros
La NIIF para las PYME está basada en los mismos principios de las NIIF completas.
•Se omiten temas no aplicables a las PYME.
•Se consideran las necesidades de información de los usuarios de las PYME.
considera la restricción del costo en la presentación de reportes financieros.
La plusvalía: Es la ganancia que genera la venta de un bien por un precio mayor a aquel a que
fue comprado.
Karl Marx la diferencia entre el valor de uso y el valor de cambio, que resulta en un beneficio
para el capitalista y es el motor del capitalismo.

Fondo de Comercio: es un activo intangible indefinido capaz de generar beneficios futuros para
una empresa y que corresponden con su valor de la marca, es un activo no amortizable.

Crédito Mercantil Adquirido: Monto adicional pagado sobre el valor en libros en la


adquisición de acciones, cuotas o partes de interés social de un ente económico activo, si el
inversionista tiene o adquiere el control sobre el mismo, el adquiriente medirá la plusvalía con la
combinación de negocios el costo menos la amortización acumulada y al perdida por deterioro
del valor acumulado. Se calcula CMA: costo de adquisición- valor intrínseco por el número
de acciones.

Crédito mercantil formado. Es el formado por el ente económico, mediante estimación de las
futuras ganancias en exceso de lo normal, así como de la valorización anticipada de la
potencialidad del negocio.

Si una empresa no alcanza por lo menos la utilidad promedio del sector, quiere decir que está
obteniendo un crédito mercantil negativo. Esta información constituye un indicador para que la
gerencia tome las acciones pertinentes para recuperar la rentabilidad de la sociedad comercial.
RECONOCIMIENTO DEL FONDO DE COMERCIO, PLUSVALÍA O CRÉDITO
MERCANTIL

Actividades para desarrollar

Al realizar la compra de acciones de la compañía Interna S. A., se establece que la transacción


generó un crédito mercantil (fondo de comercio o plusvalía) por $150.000.000. Dicho crédito
mercantil se amortizará a 5 años.

Con base en lo anterior, registre la transacción en el comprobante correspondiente, según el


sistema de información de su sede, y emita los soportes contables en PDF para subirlos a la
plataforma virtual, en el espacio y tiempo requeridos.

crédito mercantil
Cuenta Descripcion Debito Credito
160510 Crédito mercantil 150.000.0
00
111005 Disponible 150.000.0
00

Amortizacion a 5 años
AMORTIZACI AMORTIZACI SALDO POR
AÑ COSTO HISTORICO
ON ON AMORTIZAR
OS
ANUAL ACUMULADA
0 150.000.0 - 150.000.000
00
1 30.000.000 30.000.000 120.000.000
2 30.000.000 60.000.000 90.000.000
3 30.000.000 90.000.000 60.000.000
4 30.000.000 120.000.000 30.000.000
5 30.000.000 150.000.000 -

Amortizacion
Cuenta Descripcion Debito Credito
160510 Crédito mercantil 30.000.0
00
516510 Amortizacion 30.000.0
Intagibles 00

Bibliografía
Restrepo, J. G. (2013). Estados financieros: Consolidación y método de participación . Obtenido de
Capitulo 3 Credito Mercantil Adquirido: https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/70409?page=1

También podría gustarte