Casos Practicos Autoria y Participacion
Casos Practicos Autoria y Participacion
Casos Practicos Autoria y Participacion
1. Martha, aprovechando que el día estaba soleado, decide sacar a pasear por el
parque a su perro raza pitbull, porque el veterinario le recomendó que debido a su
ferocidad tiene que hacer ejercicio. En tales circunstancias, Martha observó que se
acercaba su ex esposo Daniel, con quien había tenido una relación tormentosa e
incluso aquel le pegaba. Como venganza, Martha decide soltar la correa de su
perro y le ordena que lo muerda, situación que se da, causándole lesiones graves
a Daniel. Precise que delito se ha cometido y el titulo de imputación de la
responsabilidad penal de Martha.
En este caso Martha responde por el delito doloso de lesiones graves tipificado en
el artículo 121 del Código Penal, en calidad de autora de acuerdo al artículo 23 del
CP, siendo que el perro en este caso es usado como instrumento para la comisión
del delito antes mencionado. La conducta de Martha, por tanto, está tipificada, es
antijuridica y culpable, en tanto se demuestra que la orden emitida al perro fue con
intenciones claras de dañar a la víctima, por “venganza” como se precisa en el
texto, siendo además que ella misma conocía la agresividad de su mascota.
3. Marco, se entera por su amigo Andrés que su vecina Andrea se ganó la lotería,
por lo que deciden sustraerle y apoderase del dinero, para eso piden ayuda a otro
amigo Miguel para que les haga el servicio de taxi. Marco acude junto a Andrés a
la casa de Andrea, Marco solamente abre la puerta con una pata de cabra,
mientras Andrés ingresa solo y con un arma de fuego, a los 2 minutos se escucha
un grito y los 2 amigos salen corriendo con el dinero, subiendo al taxi de Miguel,
quien los había estado esperando. Precise que delito se ha cometido y el titulo de
imputación de Marcos, Andrés y Miguel
En este caso, tanto Marcos y Andrés responden como coautores (art. 23 CP) del
delito de robo agravado tipificado en el artículo 189 del CP, al cumplirse los
supuestos 1 (inmueble habitado), 3 (a mano armada) y 4 (con el concurso de dos
o más personas), la conducta es antijurídica y culpable, en tanto se comprueba el
dolo en ambos, son coautores en tanto que las acciones de los mismos aportan a
la realización del hecho, siendo que sin Marcos no se abría planeado el robo, pues
él brinda la información, al tiempo que también facilita el acceso de Andrés a la
casa de Andrea y este es el que posteriormente y con amenazas sustrae el dinero;
en cuanto a Miguel cabe hacer un análisis, puesto que para los otros dos es más
que clara la situación, pero el tercer sujeto había sido contratado para brindar un
servicio de taxi, es decir, no estuvo presente en el momento previo del delito, no
coordinó los planes para el robo; sin embargo, como se ha señalado en las
lecturas, el acuerdo previo no es necesario en todos los casos y aún sin este
puede considerarse al sujeto como partícipe o cómplice del delito, en tanto su
conducta aporta e incluso facilita la realización del delito, este sería el caso de
Miguel, quien respondería como cómplice, puesto que el solo hecho de facilitar
que Marcos y Andrés escaparan es aportar al delito, según el artículo 25 CP. Cabe
señalar que aún con la calificación de cómplice el código señala la misma pena
que el autor.
5. Sandra, quien meses antes fue agredida sexualmente por Pedro, decide cobrar
venganza. Su tío Augusto le recomienda un sicario, al cual Sandra llama
inmediatamente, después de pactar el precio y el respectivo pago, el sicario mata
a Pedro. Precise el delito cometido y el titulo de imputación de Sandra y Augusto.