Manual de CCM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

CONTROL DE MULTITUDES

GENERALIDADES

La industria de los cruceros está creciendo los barcos son cada vez mayores y
transportan más pasajeros, una tendencia notable de la industria es un
aumento rápido y constante en el tamaño y la capacidad de los barcos de
pasajeros de hecho, algunos barcos nuevos tienen capacidad para más de
2,500 pasajeros y requieren más de 800 tripulantes el índice de lesiones y
fallecimientos relacionados con accidentes de barcos de pasajeros es muy
bajo, comparado con otras formas de transporte masivo; los barcos están
divididos en compartimientos y zonas lo que facilita una evacuación segura
además los pasajeros participan en simulacros donde conocen los
procedimiento y el equipo de seguridad.

DEBERES DE LA TRIPULACIÓN EN EL CONTROL DE MULTITUDES

Los deberes se asignan en relación a la asistencia de pasajeros y deberá


incluir lo siguiente:

 Advertir a los pasajeros.


 Controlar el movimiento de pasajeros por los pasillos y escaleras.
 Reunir los pasajeros en los puntos de reunión.
 Asegurar de que los pasajeros estén vestidos apropiadamente y se
hayan colocado chalecos salvavidas de manera correcta.

AVISOS DE INSTRUCCIONES DE EMERGENCIA

La mayoría de los pasajeros tiene el equipo y procedimientos de emergencia,


muy pocos percibirán los peligros inherentes de las operaciones a bordo de un
barco, por lo tanto es muy importante instruir a los pasajeros sobre a donde
deben ir y que deben hacer en caso de emergencia.

IDIOMA

Los avisos deberán publicarse en Ingles y en cualquier otro idioma que resulte
apropiado, según las principales nacionalidades de las personas transportadas
en la ruta del barco.

LUGAR

Los avisos de instrucciones de emergencia para los pasajeros deberán ser


colocados en los puntos de reunión, en los camarotes, pasillos y en lugares
públicos del barco.

ALARMA GENERAL DE EMERGENCIA

En caso de emergencia la siguiente señal podrá sonar en el silbato, la sirena


del barco o en las campanas de alarma: Siete pitidos cortos seguido de un
pitido largo.
PUNTOS DE REUNION

Un punto de reunión es el lugar donde los pasajeros se reúnen en caso de


emergencia.

ACCIONES AL LLEGAR AL PUNTO DE REUNION

Mantenga la calma, obedezca las instrucciones de la tripulación; es


recomendable que se pruebe el chaleco salvavidas con anterioridad.

INSTRUCCIONES

Por lo general se lleva a cabo una reunión informativa con los pasajeros poco
antes o después de zarpar.

SIMBOLO DE PUESTO DE EMBARQUE

Los puestos de embarque deben identificarse con el puesto de embarque que


consiste en el símbolo de una embarcación salvavidas y un número (ambos de
color blanco sobre un fondo color verde).
NOTA: En algunos barcos, los puestos de embarque sirven también como
puntos de reunión, en este caso únicamente debe identificarse con el símbolo
de punto de reunión.

DIAGRAMA

En lugares altamente visibles de todo el barco deben colocarse diagramas o


planos sencillos que representen la disposición del barco; estos diagramas
indican, una posición de tipo “Usted está aquí” y las rutas de escape desde ese
punto.

PARAMETROS PARA ESTABLECER AUTORIDAD EN UNA SITUACION DE


EMERGENCIA

 Emisión de órdenes
 Idioma
 Sencillez
 Repetición de ordenes
 Refuerzo no verbal
ORDENES PROPUESTAS PARA ASISTIR A LOS PASAJEROS EN
SITUACIONES DE EMERGENCIA

1. Por razones de seguridad, pedimos que todos los pasajeros vayan a sus
puntos de reunión.
2. Abríguese bien.
3. La familias deben permanecer unidas
4. No use los ascensores
5. Ayuden a quienes lo necesitan.
6. No regrese a su camarote por sus pertenencias.
7. Obedezca las instrucciones de los oficiales y la tripulación.
8. Sigan las rutas de escape indicadas.
EL PANICO

Las personas tienden a reaccionar demasiado tarde en una emergencia pues


no perciben el peligro inminente, al darse la primera voz de aviso la gente
quizás espere a recibir más información antes de reaccionar, o tal vez esté
convencida del peligro.
PATRONES DE COMPORTAMIENTO

Cuando los pasajeros reaccionan, por lo general siguen uno de tres patrones
de comportamiento básico:

 Actividad: Entre el 10% y el 30% de las personas querrá hacer algo


estas son las personas que puedan servir como ayudante.
 Pasividad: Entre el 50% y el 75% de las personas esperara a las
instrucciones sobre qué hacer y a donde ir necesitan la ayuda de la
tripulación.
 Pánico: Aunque es muy raro un pequeño porcentaje de las personas
(entre el 1% y el 3% pueden sufrir un ataque de pánico violento y
comenzar a gritar y correr sin rumbo.

CAUSA

El pánico se debe a un miedo intenso, es un comportamiento provocado por la


idea de un peligro grave e inminente, con pocas oportunidades de escapar de
él.

PANICO INDIVIDUAL

Cuando llega a ocurrir el pánico es probable que se manifieste de manera


individual. Por ejemplo, una persona puede huir del lugar asignado, quedar
petrificado o perder el control.

PANICO COLECTIVO

El pánico colectivo es poco usual, pero critico si llega a presentarse. El pánico


colectivo es una forma de comportamiento compartida, en la cual varias
personas en contacto social presentan al mismo tiempo síntomas de un gran
temor y huyen o quedan petrificadas.

También podría gustarte