0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas16 páginas

Manual Tema 7

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas16 páginas

Manual Tema 7

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

HABILIDADES

COMUNICATIVAS II
Manual – Tema 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS II 2

CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC


HABI LID ADE S C OMU NI CA TIV AS II 3

Índice
Presentación 5
Red de contenidos 7
Unidad de Aprendizaje 1
VICIOS DE DICCIÓN Y TILDACIÓN 9
1.1 Tema 1 Corrección de los vicios de dicción en el uso del lenguaje 11
formal
1.1.1 Pleonasmo o redundancia 12
1.1.2 Vaguedad léxica 12
1.1.3 Coloquialismos 12
1.1.4 Barbarismos 12
1.1.5 Cacofonía 12
1.1.6 Oralidad 12
1.2 Tema 2 : La sílaba y los fenómenos fonéticos 16
1.2.1 : La sílaba 16
1.2.2 : Los fenómenos fonéticos 18
1.2.2.1 : Diptongo 18
1.2.2.2 : Triptongo 19
1.2.2.3 : Hiato 20

1.3 Tema 3 : Clasificación de palabras por la ubicación del acento, y las 23


reglas de tildación general y especial
1.3.1 : El acento 23
1.3.2 : Reglas de tildación general 25
1.3.3 : El hiato acentuado 27
1.3.4 : Reglas de tildación de palabras compuestas 29

1.4 Tema 4 : La tilde diacrítica 33


1.4.1 : Reglas de tildación de monosílabos 33
1.4.2 : Reglas de tildación de bisílabos 36

Unidad de Aprendizaje 2 39
COMPRENSIÓN LECTORA
2.1 Tema 5 : Niveles de comprensión lectora 41
2.1.1 : Nivel literal 41
2.1.2 : Nivel inferencial 42
2.1.3 : Nivel crítico 43

Unidad de Aprendizaje 3
LA PUNTUACIÓN 47
3.1 Tema 6 : La coma 49
3.1.1 : Coma de movimiento del circunstancial 49
3.1.1.1 : Estructura de la oración 50
3.1.1.2 : El movimiento del circunstancial y el uso de la coma 54
3.1.2 : Coma de incisos 55
3.1.3 : Coma enumerativa simple y jerárquica 57
3.1.4 : Coma elíptica 58

3.2 Tema 7 : El punto y coma, y el punto seguido 61


3.2.1 : El punto y coma en unión de proposiciones 61

CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES


HABILIDADES COMUNICATIVAS II 4

3.2.2 : El punto y coma en enumeración compleja 62


3.2.3 : Unidades de sentido: uso del punto seguido 63

Unidad de Aprendizaje 4
ERRORES EN LA FORMULACIÓN DE ORACIONES 69
4.1 Tema 8 : Errores sintácticos 71
4.1.1 : Falta de implicación 71
4.1.2 : Discordancias 71
4.1.3 : Queísmo y dequeísmo 77
4.1.4 : Uso incorrecto del gerundio 78
4.1.5 : Uso inadecuado del relativo 78

Unidad de Aprendizaje 5
EL PÁRRAFO 83
5.1 Tema 9 : La cohesión y coherencia 85
.5.1.1 : La referencia 85
5.1.2 : Los conectores lógicos 89

5.2 Tema 10 : Estructura del párrafo 95


.5.1.1 : La oración temática y las ideas secundarias 95
5.1.2 : Plan de redacción 99
Ejercicios de comprensión lectora 106

CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC


HABI LID ADE S C OMU NI CA TIV AS II 5

Presentación
Habilidades Comunicativas II es un curso que pertenece a la línea de comunicación
interpersonal. Se dicta en todas las carreras que ofrece la institución. Brinda un
conjunto de herramientas lingüísticas que permiten a los alumnos utilizar su lengua
como un medio eficiente de comunicación y mejorar, de ese modo, sus cualidades
comunicativas logradas con el curso Habilidades Comunicativas I. Asimismo, se
incorpora un plan lector para mejorar su capacidad de comprensión lectora.

El nivel de desarrollo y la metodología utilizada en cada una de las unidades de


aprendizaje hacen de este manual un material auxiliar eficaz para el estudiante en el
desarrollo de sus potencialidades comunicativas. Por ello, ha sido diseñado bajo la
modalidad de unidades de aprendizaje que se desarrollan durante semanas
determinadas. En cada una, hallará los logros que debe alcanzar al final de la unidad; el
tema y los subtemas que serán desarrollados de una manera integral. Por último,
encontrará las actividades planteadas en cada sesión que le permitirán reforzar lo
aprendido en la clase.

El curso es eminentemente práctico: ha sido diseñado a manera de un taller de


redacción y lectura. En la primera unidad, se inicia con la identificación y corrección de
los principales vicios de dicción, así como el aprendizaje de la sílaba, el acento, tildación
general y especial, y diacríticos. En lo que respecta al tema de comprensión lectora,
segunda unidad, se trabaja con textos donde los estudiantes podrán aplicar tres niveles
de lectura: literal, inferencial y crítico; todo ello, se concretiza mediante un plan lector
que se aplica por medio del aula virtual. En la tercera unidad, se analiza la estructura
de la oración y los usos básicos de los signos de puntuación dentro de ella: la coma, el
punto y coma, y el punto en relación con las unidades de sentido. En la cuarta unidad,
se identifica y corrige errores en la formulación de oraciones en el plano sintáctico. En
la quinta unidad, se resuelven ejercicios del plan de redacción; luego, se redactan
párrafos breves con una estructura definida, coherencia y cohesión, y corrección
ortográfica.

CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES


HABILIDADES COMUNICATIVAS II 6

CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC


HABI LID ADE S C OMU NI CA TIV AS II 7

Red de contenidos
HABILIDADES COMUNICATIVAS II

UNIDAD I: VICIOS DE DICCIÓN Y TILDACIÓN


TEMA 1: CORRECCIÓN DE LOS VICIOS DE DICCIÓN
EN EL USO DEL LENGUAJE FORMAL

TEMA 2: LA SÍLABA Y LOS FENÓMENOS FONÉTICOS

TEMA 3: CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS POR LA


UBICACIÓN DEL ACENTO, Y LAS REGLAS DE
TILDACIÓN GENERAL Y ESPECIAL

TEMA 4: LA TILDE DIACRÍTICA

UNIDAD 2: COMPRENSIÓN LECTORA

TEMA 5: NIVELES DE COCCMPRENSIÓN LECTORA

UNIDAD 3: LA PUNTUACIÓN

TEMA 6: LA COMA

UNIDAD 4: ERRORES EN LA FORMULACIÓN


DE ORACIONES

TEMA 8: ERRORES SINTÁCTICOS

UNIDAD 5: EL PÁRRAFO

TEMA 9: LA COHESIÓN Y COHERENCIA

TEMA 10: ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO

CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES


HABILIDADES COMUNICATIVAS II 8

CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC


HABI LID ADE S C OMU NI CA TIV AS II 61

3.2 TEMA 7: EL PUNTO Y COMA, Y EL PUNTO SEGUIDO

3.2.1 Punto y coma en unión de proposiciones

El punto y coma es un signo de puntuación que se utiliza dentro de la oración.


Indica una pausa mayor que la marcada por la coma y menor de la señalada por
el punto. Es un signo de puntuación que presenta un mayor grado de
subjetividad en su empleo, pues, en muchos casos, es posible optar por otro
signo de puntuación como el punto y seguido, los dos puntos o la coma (RAE).

Por esta razón, es necesario que sepa distinguir entre la oración y proposición;
ya que para el segundo caso, debe usar punto y coma.

A diferencia de la oración, la proposición es una oración sintácticamente


independiente entre la que existe una estrecha relación semántica o significado
con otra.

Ejemplo

Figura 8: Uso del punto y coma en proposiciones


Creación propia

CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES


HABILIDADES COMUNICATIVAS II 62

Figura 9: Uso del punto y coma en proposiciones


Creación propia
3.2.2 Punto y coma en enumeración compleja

El punto y coma se coloca para establecer la mayor jerarquía en una


enumeración que ya emplea el uso de la coma.

Ejemplos

Cada grupo irá por un lado diferente: el primero, por la izquierda; el


segundo, por la derecha; el tercero, de frente.

“Cuando el último elemento coordinado va precedido por una conjunción,


delante de esta puede escribirse punto y coma o simplemente coma, opción
más recomendada, pues anticipa inequívocamente el final de la enumeración.”
(Real Academia Española8, pág. 353).

Ejemplos

 Cada grupo irá por un lado distinto: el primero, por la izquierda; el


segundo, por la derecha; y el tercero, de frente.
 Cada grupo irá por un lado distinto: el primero, por la izquierda; el
segundo, por la derecha, y el tercero, de frente. (Opción recomendada)

El punto y coma también se usa antes de conectores lógico textuales, pero este
es un tema que se estudia en la tercera unidad de aprendizaje.

ACTIVIDAD.- COLOQUE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN EN LAS SIGUIENTES ORACIONES.

1. Obró de esa manera por el bien de su familia no puede reprochársele nada.


8
Real Academia Española. (2010). Ortografía de la lengua española. España: Libros S.L.U.

CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC


HABI LID ADE S C OMU NI CA TIV AS II 63

2. Sara Colonia Zambrano más conocida como Sarita Colonia Santa Rosa de
Lima Patrona de las Américas y San Martín de Porras quien junto a perro gato
y ratón pertenecen a nuestra tradición cultural y religiosa.
3. Desde hace cinco años el hermano de Pedro estudia italiano y quechua José
alemán y ruso.
4. Michael Jackson el Rey del Pop y Elvis Presley el Rey del Rock & Roll se
convirtieron en íconos musicales.
5. Según mi abuela el hombre altruista llega al cielo el ladrón a la cárcel.
6. El viejo perdió su sonrisa el árbol sus hojas el grupo su alegría e integridad.
7. Pocho el mecánico de embragues Raúl el pintor de bicicletas y Pancho el
chofer de camionetas fueron llamados por la NASA.
8. Alberto quien era el más vago en el colegio es profesor de Biología Luis el más
estudioso chofer de autobús.
9. Cuando llegaron al lugar se encontraron con los manifestantes: los campesinos
cargaban piedras y machete a la cintura las mujeres balones de gas.
10. En el armario colocó la vajilla en el cajón los cubiertos en los estantes los vasos
en la despensa los alimentos etc.
11. Mis abuelos son profesores mis padres músicos y mi tío ingeniero industrial.
12. Escuché voces al entrar a casa mis hermanos ya habían llegado.
13. La bulla me altera mucho con tus palabras no dejo de sentir nervios.

3.2.3 Unidades de sentido: uso del punto seguido

Se entiende como unidad de sentido al conjunto organizado de palabras que se


emplea en una situación comunicativa concreta, independientemente que se
presente de manera oral o escrita. Cuando el emisor produce un mensaje,
selecciona palabras y las organiza en unidades o bloques de manera que
exprese ideas completas y coherentes. A estas unidades mínimas de
comunicación se les denomina oraciones, cuya estructura gramatical ya se ha
tratado.

El signo de puntuación que se utiliza para delimitar las unidades de sentido en


la escritura es el punto seguido.

Cuando las unidades de sentido (oraciones) se agrupan en torno a un tema


particular en el discurso, constituyen una unidad de comunicación mayor
denominada párrafo. Igual que en el caso anterior, el signo que delimita a estas
unidades mayores es el punto.

Ejemplo

¿Dónde se ubica cada punto seguido?

CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES


HABILIDADES COMUNICATIVAS II 64

Cuando le regalaron la calculadora Alex se puso muy contento la máquina


tenía buen aspecto sin embargo cualquier operación que se hacía con ella
(sumas restas multiplicaciones o divisiones) daba siempre el mismo
resultado: 39354 Alex se enojó: las calculadoras de sus amigos eran
magníficas la suya era una calamidad de modo que decidió ir a la tienda y
cambiarla el encargado un anciano de aspecto misterioso le dijo: «Está bien
muchacho como quieras te daré otra pero eres tú quien comete el error» dos
días después Alex oyó por la radio un número familiar: el 39354 era el
número ganador de un sorteo de lotería en ese momento comprendió lo que
había querido decir el anciano con sus enigmáticas palabras.

A continuación se muestra la respuesta:

Cuando le regalaron la calculadora Alex se puso muy contento. La máquina


tenía buen aspecto sin embargo cualquier operación que se hacía con ella
(sumas restas multiplicaciones o divisiones) daba siempre el mismo
resultado: 39354. Alex se enojó: las calculadoras de sus amigos eran
magníficas la suya era una calamidad de modo que decidió ir a la tienda y
cambiarla. El encargado un anciano de aspecto misterioso le dijo: «Está
bien muchacho como quieras te daré otra pero eres tú quien comete el
error». Dos días después Alex oyó por la radio un número familiar: el 39354
era el número ganador de un sorteo de lotería. En ese momento
comprendió lo que había querido decir el anciano con sus enigmáticas
palabras.

También es necesario colocar comas, y puntos y comas.

Cuando le regalaron la calculadora, Alex se puso muy contento. La máquina


tenía buen aspecto; sin embargo, cualquier operación que se hacía con ella
(sumas restas multiplicaciones o divisiones), daba siempre el mismo
resultado: 39354. Alex se enojó: las calculadoras de sus amigos eran
magníficas; la suya era una calamidad, de modo que decidió ir a la tienda y
cambiarla. El encargado, un anciano de aspecto misterioso, le dijo: «Está
bien muchacho, como quieras, te daré otra, pero eres tú quien comete el
error». Dos días después, Alex oyó por la radio un número familiar: el
39354, era el número ganador de un sorteo de lotería. En ese momento,
comprendió lo que había querido decir el anciano con sus enigmáticas

CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC


HABI LID ADE S C OMU NI CA TIV AS II 65

ACTIVIDAD.- COLOQUE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN NECESARIOS EN LOS SIGUIENTES


EJERCICIOS. (COMA, PUNTO Y COMA, Y PUNTO). RECUERDE COLOCAR LA LETRA
MAYÚSCULA DESPUÉS DE USAR EL PUNTO SEGUIDO.
EJERCICIO 01

La ballena yubarta más conocida como ballena jorobada es una especie de cetáceo
que habita en zonas costeras realiza migraciones en primavera desde los trópicos a
las regiones ártica y antártica son solitarios o viven en grupos efímeros que duran
apenas unas horas los grupos son más estables en verano cuando cooperan en la
búsqueda de alimento el cortejo sexual se realiza durante el invierno y la competición
por la pareja es generalmente intensa grupos de machos de dos a veinte ejemplares
se reúnen alrededor de una sola hembra para realizar exhibiciones variadas que sirven
para establecer las relaciones de dominación entre los machos el torneo dura varias
horas y la talla del grupo fluctúa entre la llegada de nuevos pretendientes y la salida de
los machos perdedores las figuras realizadas pueden ser saltos golpes con las aletas
etc se supone que el canto de las ballenas participa también en el cortejo no está claro
si es para la identificación de los machos entre ellos o una llamada al coito (o las dos
cosas)
Adaptado de Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation.

EJERCICIO 02

Las aplicaciones móviles más populares son por lo general aquellas que cuentan con
un sencillo y atractivo modo de funcionar una de ellas es Snapchat un programa de
mensajería instantánea que permite enviar fotos y videos a uno o más amigos la
diferencia con otras aplicaciones de mensajería de texto o con WhatsApp está en que
los mensajes de Snapchat tienen una duración definida cuando las fotos o videos que
se han enviado a una persona alcanzan su duración límite esas imágenes se borran
del teléfono móvil de la persona que los recibió de manera automática antes de enviar
un mensaje se tendrá la posibilidad de agregar texto e incluir filtros y efectos de
Snapchat en la imagen una vez se tenga listo el mensaje para enviarlo se podrá elegir
la duración del mismo cuando haya pasado este tiempo el mensaje se borrará de los
teléfonos de quienes lo hayan recibido
http://redessociales.about.com/od/aplicacionesysitioswebsociales/a/Que-Es-Y-Como-Funciona-
Snapchat.htm

CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES


HABILIDADES COMUNICATIVAS II 66

EJERCICIO 03

Youtube es la segunda página más vista de Internet después de Google no es de


extrañar que cada vez sean más lo que deciden publicar sus vídeos en esta
plataforma como consecuencia actualmente existe una generación de youtubers que
ganan dinero con el contenido de sus publicaciones el modelo de negocio es muy
sencillo y se basa en la publicidad de manera que cuando un nuevo videoblogger
empieza a recibir muchas visitas los comerciantes pagan por aparecer en esos vídeos
youtube ofrece el servicio gratuito cualquiera puede inscribirse en los sistemas de
pago para beneficiarse de la generación de ganancias por publicidad se recomienda
leer con detenimiento la letra pequeña para evitar sorpresas a la hora de cobrar el
dinero
http://noticias.universia.es/consejos-profesionales/noticia/2015/06/26/1127308/youtuber-cuanto-gana.html

EJERCICIO 04

La planificación del tiempo se organiza mediante un horario que permita conocer qué
actividades se deben llevar a cabo durante el día lo primordial es partir de la idea de
que cada minuto es muy valioso y que se debería de hacer todo lo posible para ganar
tiempo y aprovecharlo mejor en todos los aspectos ya sea desde el ocio hasta
la implicación necesaria en el rendimiento mínimo para los estudios para conocer
cuánto tiempo se desperdicia es necesario hacer un análisis de costumbres
personales que se realizan a diario la anotación de todo lo que se realiza durante el
día permitirá conocer a qué situaciones y actividades se dedican más tiempo y en
cuáles se pierde una correcta distribución de tiempo permite desarrollar capacidades
como la constancia y esfuerzo los horarios ayudan a controlar estas dos capacidades
ya sea de manera diaria o semanal no se debe olvidar que lo importante es
no rendirse y sentirse preparado para realizar y llevar a cabo todo lo que se proponga
http://grupopsicopedagogia.blogspot.pe/p/planificar-el-tiempo.html

EJERCICIO 05

La resiliencia es la capacidad para afrontar la adversidad y lograr adaptarse bien ante


las tragedias los traumas las amenazas o el estrés severo ser resiliente no significa no
sentir malestar dolor emocional o dificultad ante las adversidades la muerte de un ser
querido una enfermedad grave la pérdida del trabajo problemas financiero serios etc.
son acontecimientos que tienen un gran impacto en las personas lo que produce una
sensación de inseguridad incertidumbre y dolor emocional aun así logran por lo
general sobreponerse a esos sucesos y adaptarse bien a lo largo del tiempo las
personas resilientes poseen tres características principales: saben aceptar la realidad
tal y como es tienen una profunda creencia en que la vida tiene sentido y poseen una
inquebrantable capacidad para mejorar
HTTP://MOTIVACION.ABOUT.COM/OD/PSICOLOGIA_POSITIVA/A/QUE-ES-LA-RESILIENCIA.HTM

EJERCICIO 06

Como sucede con los familiares cuando se aproximan las fiestas de Navidad o Año
Nuevo el Día del Amigo suele tener un efecto similar a la hora de reflexionar sobre los
lazos que unen a las personas el 20 de julio es el día de encuentros el origen de la
fecha es la conmemoración de la llegada del hombre a la Luna en 1969 y de
evaluación y reelaboración interna de lo que se considera amistad según un sondeo
realizado por Taringa y la compañía de investigación de mercados online Oh! Panel
entre 408 hombres y mujeres consultados se tienen en promedio 19 amigos “en la vida

CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC


HABI LID ADE S C OMU NI CA TIV AS II 67

real” y 1.120 en las redes sociales lo que da una proporción de un vínculo a la manera
tradicional por cada 60 contactos virtuales si bien el estudio no es representativo sirve
para dar un breve panorama de la situación en la relación con amigos reales vs.
Virtuales
http://www.losandes.com.ar/article/la-amistad-verdadera-en-tiempos-de-redes-sociales

Resumen
1. El punto, gramaticalmente, indica el término de la oración.

2. El punto y coma separa proposiciones, es decir, oraciones pequeñas que están


muy relacionadas entre sí.

3. En la enumeración compleja, también se separan los bloques mayores con punto y


coma.

Puede revisar el siguiente enlace para ampliar los conceptos vistos en esta unidad:

o http://reglasdeortografia.com/signos.htm
En esta página, encontrará conceptos de diversos temas de normativa, así
como ejercicios de aplicación diversos.

CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES


HABILIDADES COMUNICATIVAS II 68

CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC

También podría gustarte