Medellin Es 70-80-90 Memorias Por Contar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

MEMO RIA S POR CO NTAR

01/13

¿LA CIUDAD MÁS VIOLENTA DEL


MUNDO? ¿EL CARTEL DE MEDELLÍN?
¿PABLO ESCOBAR? ¿SICARIOS Y
NARCOS? ¿LIMPIEZA SOCIAL? ¿ESTA
ES MEDELLÍN O QUÉ MEDELLINES
HABITAMOS, VEMOS, SUFRIMOS,
RECORDAMOS Y VIVIMOS?

INTRODUCCIÓN
Medellín|es una y muchas, la ciudad en la que nacimos y la que
construimos, la ciudad que cada uno vive y la que el mundo co-
noció en los titulares de prensa. La del día a día, la que llevamos
en los ojos, los pies y las historias. Ciudad de paradojas y con-
tradicciones, escala de grises, flores primavera, verde montaña,
rojo ladrillo y cielo azul.

MEDELLÍN|ES 70, 80 Y 90 es una plataforma cultural, expositi-


va y de laboratorios del Museo Casa de la Memoria para re-co-
nocer las diferentes caras de la ciudad que se superponen,
cruzan, distancian y acercan, mediante una interacción plural
con Medellín, sus territorios y sus habitantes. Abre preguntas y
presenta algunos hechos relevantes de violencia y resistencia
del pasado reciente a través de voces[*], narrativas e imágenes
de lo cotidiano. Es un espacio para recorrer Medellín como un
relato inacabado y cambiante, que construimos juntos a través
de una línea de tiempo viva; una posibilidad para recordar e
imaginar la represión y la explosión de los 70, la ceguera, el
miedo y la perplejidad de los 80, y el despertar de los 90.

Es una invitación a la reflexión individual y colectiva, institucional


y comunitaria, sobre cómo la violencia caló en la cultura, los mo-
“AQUÍ NO PODEMOS
dos de ver y las formas de relacionarnos, para motivar diálogos TITUBEAR, TENEMOS
acerca de un pasado que sigue presente y construir memorias
sobre vivencias, aprendizajes, experiencias y resignificaciones A NUESTRA
del conflicto que vivimos. Un momento para cuestionarnos críti- DISPOSICIÓN UN
camente cómo fue posible que Medellín se convirtiera en la ciu-
dad más violenta del mundo y cómo sobrevivimos a esa violencia. CUADERNO NUEVO
*
PARA COMENZAR
Entrevistados: Alicia Mejía, Julián Posada, Alonso Salazar, Carlos Alberto
Acosta, Gabriel Jaime Arango, Germán Carvajal, Gustavo Duncan, Jaime Jara-
A ESCRIBIR LA
millo Panesso, Jorge Melguizo, Luis Fernando Arbeláez, María Clara Echeve- HISTORIA DE
rría, Beatriz Uribe, Rafael Roldán, Padre Emilio Betancur, Ricardo Restrepo,
Roque Ospina, Clara Echeverri, Michel Arnau, Tulio Gómez, Ricardo Sierra. MEDELLÍN Y
Laboratorios: Medellín es memorias vivas, Equipo Policía MEVAL, miembros ANTIOQUIA EN
comunidad LGBTI y equipo de reintegración sostenible (Alcaldía de Medellín).
EL SIGLO XXI”
Ganadores de estímulos: Grupo Exilio, memoria y retorno, Cooperativa de
Comerciantes de la Plaza Minorista, Grupo Ilícito, Grupo Dráconis teatro,
Corporación Full Producciones, César Augusto Jaramillo Zuluaga, Silvana
MARÍA EMMA MEJÍA
Giraldo Herrera, Corporación Cultural Tallerarte, José Julián Agudelo Mora,
Grupo Por la sombrita.

Conversatorios: Ana María Cano, Juan Diego Restrepo, Héctor Rincón, Juan
Fernando Ospina, Memo Ánjel y Reinaldo Spitaletta.
70
Desde los campos, llegamos a Medellín, desbordando las monta-
ñas de un valle que no estaba preparado para recibirnos y aco-
gernos. Construimos nuestros barrios entre convites y débiles
esfuerzos de planeación urbana. Nos reprimieron una y otra vez,
pero respondimos y explotamos en movimientos sociales, reivin-
dicando las libertades, el arte y la educación. La industria entra en
crisis y muchos nos quedamos sin trabajo. La realidad nos cambió
y la cotidianidad se transformó: vecinos convertidos en “mágicos”
REPRESIÓN Y EXPLOSIÓN y amigos que pasaron de la barra a la banda, engrosando las filas
de la economía ilegal. Fuimos abandonando las calles y cambiaron
nuestros parches... Nunca nos imaginamos las sombras que se nos
vinieron encima.

80
Nuestra ciudad se llenó de sombras, opacando esquinas, cuadras y
barrios. Miedo y terror al amanecer, fronteras invisibles al mediodía,
limpieza social al atardecer y toques de queda para irnos a dormir.
Vivimos una Medellín sitiada, poco a poco nos fuimos encarcelando
en urbanizaciones cerradas y en nuestras propias casas.

La oscuridad del narcotráfico corrompió casi todos nuestros rinco-


nes: fiestas familiares y bares, colegios, empresas, fuerza pública,
CEGUERA, MIEDO Y políticos, jueces, palabras y hasta la conciencia. Lo que compramos,
vendemos, consumimos… y hasta lo que vemos. Sufrimos la muer-
PERPLEJIDAD te como herramienta de guerra, empleo, negocio y mercancía, en
manos de narcotraficantes, sicarios, milicianos, policías, bandas,
autodefensas. Ya ni sabemos quién es quién, nos inundamos de
silencio, dinero “fácil” y desazón.

Estamos en riesgo, más si somos jóvenes: asediados y atacados


por estigmas, balas y etiquetas, el vértigo es el día a día y el futuro
no es mañana.

A pesar de las dificultades, intentamos no agachar la cabeza y nos


juntamos, dando vida a organizaciones comunitarias, sociales, cul-
turales, religiosas, defendiendo los derechos humanos y esquivan-
do la mano negra de la persecución: encierro, destierro o entierro.

90
“La ciudad más violenta del mundo”, nos dijeron. Falsa ilusión de
paz tras la muerte de Escobar, pues esta guerra no se fue con él, solo
se transformó, otros ocuparon los dominios del capo y la violencia
se extendió hasta lugares insospechados. Continuamos en Medellín
sitiada y no nos rendimos: la vida sigue a pesar del narcotráfico y la
violencia. Nos sacudimos y despertamos: ¡hay que hacer algo!

Rompemos fronteras invisibles con comparsas, danzas y denuncias.


EL DESPERTAR Desafiamos el régimen del silencio con poemas, conversaciones y
canciones. Frente a los toques de queda y la opresión de los vio-
lentos, nos atrevemos a encontrarnos y potenciar la fuerza en las
comunidades. Nuestros proyectos sociales y culturales se fortale-
cieron, pues el Estado nos escuchó cada vez más y acogió nuestras
iniciativas, esfuerzos y redes.

Frente a la violencia que no para, muchos nos escapamos de los


brazos de la muerte para pintar la ciudad, empuñamos instrumen-
tos, lápices y esculturas, en lugar de armas.

Frente a la violencia que no para... el teatro de la vida.

MEDELLÍN ES 70,80,90 CONTACTO


MEMORIAS POR CONTAR MUSEO CASA DE LA MEMORIA
2018 www.
museocasadelamemoria.
Investigación y contenidos: Cómo citar este contenido: gov.co
Adriana Valderrama, Melina Museo Casa de la Memoria. (2018).
Ocampo, María Cristina Paton, TELÉFONO
Introducción.
Mariluz González, David Rincón +57 (4) 5202020
MEDELLÍN|ES 70, 80, 90.
y Edison Vargas. E MAIL
Memorias por contar.
Medellín. contacto@
Diseño collages: museocasadelamemoria.
Isabel Dapena, Catalina del Mar gov.co
Rendón, Daniela López,
Manuela García y Diana Rodríguez. DIRECCIÓN
Calle 51 #36-66
Diseño gráfico: Parque Bicentenario,
Manuela García Barrio Boston,
Medellín, Colombia
Impresión:
Apotema Fábrica de Impresos

En asocio con: Un proyecto de:


CONTEXTO

02/13

“HAN SURGIDO AL LADO DEL


MEDELLÍN ANTIGUO, DOS O TRES
NUEVOS MEDELLINES Y ESTÁN
POR NACER OTROS TANTOS
(MEDELLINES)”
RAFAEL URIBE URIBE, 1914

CONTEXTO
Desde muy temprano en su historia, Medellín se proyectó como
protagonista de la vida regional. Durante el periodo de la Co-
lonia, la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín
se alzó como centro económico de Antioquia pues allí se es-
tablecieron las familias y grupos que controlaban la minería y
el comercio, principales actividades económicas de la región
(Alcaldía de Medellín, 2014). Lentamente, la Villa comenzó a
transformarse y a adoptar algunos de los rasgos que la caracte-
rizan hasta el día de hoy, como el carácter familiar del desarrollo
comercial, los valores del amor al trabajo y la familia como pa-
radigma social, moral y religioso (Martin, Corrales & Inter-Ame-
rican Development Bank, 2009, p. 35).

Entre 1870 y 1940 la ciudad vivió un acelerado proceso de mo-


dernización que cambió la estructura social, urbana y demográ-
fica pues experimentó un aumento de población excepcional
debido al crecimiento natural y a una migración sostenida hacia
la ciudad. En esta época Medellín inició un proceso de transfor-
mación por la entrada del país en la economía mundial, como la
mayoría de las grandes ciudades latinoamericanas actuales. La
venta de materias primas provocó una importante acumulación
de capital que incentivó el espíritu comercial y empresarial de

la región, al buscar nuevas maneras de diversificar las inversio-


nes, y abrió la puerta a la industrialización; proceso que deter-
minó el tránsito de villa a ciudad (p. 35).

Sin embargo, este espíritu modernizador se vio desafiado cons-


tantemente por las condiciones de vida de quienes habitaron
las periferias de la ciudad, haciendo cada vez más evidentes las
fracturas entre la ciudad planeada de manera formal y esa que
creció de manera informal en las laderas. Mientras el centro es-
taba compuesto de edificaciones modernas y de calidad arqui-
tectónica, un cinturón de pobreza creció de manera vertiginosa
rodeando a la ciudad (Martin, 2014, pp. 40-43).

Para la segunda mitad del siglo XX Medellín enfrentaba una cri-


sis social derivada del crecimiento desbordado que experimen-
tó la ciudad y del desgaste que mostró su modelo de desarrollo
económico. La rápida invasión de las laderas por casitas cons-
truidas de manera improvisada evidenció la exclusión de vastos
sectores de la sociedad y fue un desafío al ideal de progreso que
la ciudad expresaba en edificios cada vez más altos (Moncada,
2007). Una ciudad dividida que planteó diversas exigencias a
un gobierno local que dependía de un modelo altamente cen-
tralizado y no contaba con las herramientas necesarias para
responder a esta crisis.
La Medellín de esos años no tuvo la capacidad de atender integral-
mente el crecimiento demográfico desmedido, no logró ejecutar sus PARA LA SEGUNDA
planes ni controlar la proliferación de barrios de invasión (Martin,
Corrales & Inter-American Development Bank, 2009, p. 37). Era una MITAD DEL SIGLO
ciudad con gran debilidad en la administración local, insuficien- XX MEDELLÍN
te oferta del mercado laboral formal y dificultad para atender sus
problemáticas sociales (Martin, 2014, pp. 53-56). Estos fenómenos ENFRENTABA UNA
contribuyeron a la explosión de la violencia y la cultura de la ilegali-
dad e informalidad en las décadas de los 70, 80 y 90.
CRISIS SOCIAL
DERIVADA DEL
El contexto social y económico de la segunda mitad del siglo XX
(Patiño, 2015) fue tierra fértil para que la ilegalidad y el narcotráfi- CRECIMIENTO
co se consolidaran como una forma de ascenso socioeconómico. DESBORDADO QUE
Numerosas personas de distintas condiciones sociales se vincu-
laron al negocio del narcotráfico, ya fuera como transportadores, EXPERIMENTÓ
distribuidores, traficantes o sicarios (Salazar y Jaramillo, 1992, p.
41). A su vez, representantes del mundo político y económico se
LA CIUDAD
dejaron seducir por estos nuevos personajes que se propusieron
ingresar en los círculos sociales y políticos más exclusivos del país,
apalancados por su riqueza (Salazar, 2016). De este modo, el nar-
cotráfico sumó su peso al entramado de violencias que vivieron
Medellín y Colombia, generando y agudizando nuevas y complejas
dinámicas que llevaron a la ciudad a transitar por momentos oscu-
ros (Riaño-Alcalá, 2006; Centro Nacional de Memoria Histórica y
otros, 2017; Martin, 2014).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
▸ Alcaldía de Medellín. (2014). Medellín. Vida y ciudad. 10 recorridos. Hong Kong:
IF Cultura, Mesa Editores, Editorial RM.

▸ Centro Nacional de Memoria Histórica y otros. (2017). Medellín: memorias de una


guerra urbana. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, Corporación Región,
Ministerio del Interior, Alcaldía de Medellín, Universidad EAFIT, Universidad de Antioquia.

▸ Martin, G. (2014). Medellín, tragedia y resurrección, mafias, ciudad y Estado 1975 - 2013.
Medellín: La carreta editores.

▸ Martin, G., Corrales, D. & Inter-American Development Bank. (2009). El Modelo


Medellín. Contexto y antecedentes. En Medellín: transformación de una ciudad. Medellín;
Washington, D.C.: Alcaldía de Medellín; BID.

▸ Moncada, R. (coord.). (2007). Historia de las ciudades e historia de Medellín como


ciudad. Medellín: Corporación Región; Proyecto interinstitucional Conoce tu ciudad.

▸ Patiño, C. (2015). Medellín, territorio, conflicto y Estado. Bogotá: Editorial Planeta.

▸ Riaño-Alcalá, P. (2006). Jóvenes, memoria y violencia en Medellín. Una antropología del


recuerdo y el olvido. Medellín: Universidad de Antioquia.

▸ Salazar, A. (2016). La parábola de Pablo: auge y caída del narcotraficante más famoso
de todos los tiempos. Barcelona: Península.

▸ Salazar, A. y Jaramillo, A. (1992). Las subculturas del narcotráfico 1975 - 1990.


Bogotá: Cinep.

▸ Archivo fotográfico. Periódico El Mundo.

MEDELLÍN ES 70,80,90 CONTACTO


MEMORIAS POR CONTAR MUSEO CASA DE LA MEMORIA
2018 www.
museocasadelamemoria.
Investigación y contenidos: Cómo citar este contenido: gov.co
Adriana Valderrama, Melina Museo Casa de la Memoria. (2018).
Ocampo, María Cristina Paton, TELÉFONO
Contexto.
Mariluz González, David Rincón +57 (4) 5202020
MEDELLÍN|ES 70, 80, 90.
y Edison Vargas. E MAIL
Memorias por contar.
Medellín. contacto@
Diseño collages: museocasadelamemoria.
Isabel Dapena, Catalina del Mar gov.co
Rendón, Daniela López,
Manuela García y Diana Rodríguez. DIRECCIÓN
Calle 51 #36-66
Diseño gráfico: Parque Bicentenario,
Manuela García Barrio Boston,
Medellín, Colombia
Impresión:
Apotema Fábrica de Impresos

En asocio con: Un proyecto de:


METODOLOGÍA

03/13

METODOLOGÍA

Antes de hablar sobre la forma en que nos acercamos a Medellín en las


décadas de los 70, 80 y 90, vale la pena resaltar dos asuntos: la cons-
trucción participativa de memorias y el carácter incompleto que tiene
esta investigación, así como la exposición que de allí se deriva.

Hablar de construcción participativa de memorias es decir que todos


los procesos que llevamos a cabo en el Museo Casa de la Memoria
necesitan de un contacto con las comunidades y los territorios, pues
es allí donde están las memorias vivas, el sustento de lo que desarro-
llamos en nuestros proyectos investigativos y expositivos. Hablar del
carácter incompleto que tiene la exposición MEDELLÍN | ES 70, 80, 90
es hablar de una plataforma expositiva que no se agota en los con-
tenidos iniciales, sino que abre preguntas y discusiones a la ciudad,
invitando a que los habitantes construyan sus propias memorias.

Teniendo esto en cuenta, las herramientas metodológicas que usamos


para sustentar la investigación fueron: revisión documental, entrevis-
tas semiestructuradas, laboratorios de creación-reflexión, convocato-
ria pública de estímulos y otras fuentes de información (conversatorios
académicos y el proyecto Medellín es memorias vivas). Procuramos
construir una amplia perspectiva de la ciudad, tejiendo las reflexiones
de distintas personalidades, diversos sectores y múltiples territorios.

El rastreo documental incluyó algunos referentes claves para com-


prender los procesos vividos por la ciudad durante estas déca-
das. Realizamos 15 entrevistas entre mayo y agosto de 2017, es-
cuchando a personas pertenecientes a los sectores empresarial,
cultural, académico, político y eclesiástico. Los laboratorios de
creación-reflexión que realizamos buscaban indagar por las coor-
denadas temporales y territoriales de tres grupos poblacionales:
comunidad LGBT, Policía Nacional (MEVAL) y Equipo de Reintegra-
ción Sostenible de Medellín.

La metodología del laboratorio consistía en disponer una mesa


empapelada para rayar sobre ella y conversar. El encuentro esta-
ba dividido en cuatro momentos. Primero, se abría el encuentro
preguntando por una palabra vital, con la que cada participante se
identificara, para escribirla sobre la mesa. Segundo, se indagaba
por las coordenadas temporales mediante la realización de dos
espirales de tiempo: una donde se ubicaban los hechos perso-
nales y luego otra donde se disponían los hechos asociados a su
colectividad (dependiendo de la institución o la comunidad a la
que pertenecieran) y a la ciudad. Un tercer momento indagaba
por la cuestión territorial, tendiendo sobre la mesa un croquis de
Medellín, para ubicar algunos de los hechos mencionados en el
segundo momento. Por último, se cerraba la sesión compartiendo
la palabra que cada participante se llevaba para su vida después
del encuentro.

Los laboratorios permitieron reunir las visiones de tres grupos muy


diversos, abriendo un espacio para que las memorias emergieran
“EL ARTE ES
en forma de relatos y narrativas muy cercanas a la cotidianidad. Los LIBERADOR Y
participantes pudieron hablar de sus vidas, del lugar donde viven
y cómo los impactaron las violencias de Medellín, de acuerdo con PERMITE DAR
la colectividad o la institución a la que pertenecen. En las narra- VOZ, VENTILAR
tivas que se tejieron en la conversación, sobresalió la capacidad
de conectar su historia personal con la de la ciudad, haciéndose Y LLAMAR LA
conscientes de que no se trata de dos asuntos desconectados. ATENCIÓN A
Los laboratorios hicieron posible visibilizar otras narrativas, otras COSAS QUE NO
expresiones de vida, más allá del estallido de violencias que se
dio en la ciudad. Si bien es necesario conocer, caracterizar y ana-
SE PUEDEN
lizar estas violencias, también es importante mostrar esas narra- EXPRESAR DE
tivas que las cifras de la violencia no permiten ver claramente. En
el caso del laboratorio LGBT, es importante destacar que propor- OTRA MANERA”
cionó voces que han sido históricamente silenciadas, historias
de vida excluidas en muchos sentidos, abriendo el camino para PATRICIA TOVAR
conocer memorias poco escuchadas y nuevas subjetividades. En
los tres laboratorios se propiciaron conversaciones intergenera-
cionales, mezclando voces de aquellos que vivieron esas décadas
y de los que no, configurando una suerte de historia compartida
que enriquece las miradas sobre la ciudad.
Barrio Pedregal, Gabriel Carvajal, 1966. Archivo fotográfico Biblioteca Pública Piloto

Este tipo de metodologías nos demuestran que tal vez las preguntas
por Medellín están vigentes en nosotros, pero no tenemos los espa- UNA PLATAFORMA
cios propicios para hacerlas conscientes, compartirlas, discutirlas:
en definitiva, momentos para construir memorias. Los laboratorios EXPOSITIVA QUE
favorecieron este espacio, invitando a apropiarnos de lo que somos ABRE PREGUNTAS
como sociedad, con las luces y las sombras que eso implica.
Y DISCUSIONES
Por último, articulado con la Convocatoria de Estímulos para el Arte
y la Cultura 2017, el Museo Casa de la Memoria presentó la línea
A LA CIUDAD,
Medellín de los 70, 80 y 90, buscando que los ciudadanos de Me- INVITANDO A QUE
dellín y sus corregimientos construyeran de manera participativa las
memorias sobre sus vivencias, experiencias, aprendizajes y resigni- LOS HABITANTES
ficaciones de los conflictos ocurridos durante estas tres décadas, CONSTRUYAN
invitando a rememorar para actualizar un pasado quebrantado, así
como los futuros perdidos de dicha época. La Convocatoria impulsó SUS PROPIAS
proyectos que respondieran diversas preguntas, entre ellas: ¿cómo
vemos desde hoy la evolución de los contextos de violencia en Me-
MEMORIAS
dellín? y ¿cómo las generaciones actuales perciben la Medellín de
los años 70, 80 y 90?

Se otorgaron 11 estímulos en 9 categorías, mencionadas a conti-


nuación con cada proyecto ganador: laboratorio para la creación
de piezas imagen-texto (Residen13s); creación de narrativas audio-
visuales (Oh libertad); construcción de testimonios audiovisuales
(Ayer fue la vida y La Minorista o el poder de la persistencia); desa-
rrollo de un observatorio en red sobre memorias de exilio (Exilio,
retorno y memoria); experiencia pedagógica de construcción de paz
(Tallerarte); creación de un recorrido por lugares de memoria (Por la
sombrita); creación, producción y puesta en escena de un proyecto
curatorial (Ilícito); creación artística (Álbum de calle: historias a vuel-
ta de esquina y Piedras de agua); y creación de un montaje teatral de
sala, con la participación de niños y niñas (Tiempos de Guayacán).

Los productos resultantes de estos estímulos permitieron conocer


y visibilizar, a través de múltiples voces, las memorias de quienes
recuerdan y vivieron la Medellín de estas décadas, y conocer las na-
rrativas e imaginarios de quienes no pero que se han acercado a ella
de una u otra forma. Los productos dieron cuenta de los diferentes
fenómenos de violencia, las prácticas de resistencia y los diversos
procesos y transformaciones sociales, económicas y urbanísticas
que ha tenido la ciudad. Permitieron hablar de las múltiples Mede-
llines, las ciudades que cada uno habita y lleva en su memoria.

MEDELLÍN ES 70,80,90 CONTACTO


MEMORIAS POR CONTAR MUSEO CASA DE LA MEMORIA
2018 www.
museocasadelamemoria.
Investigación y contenidos: Cómo citar este contenido: gov.co
Adriana Valderrama, Melina Museo Casa de la Memoria. (2018).
Ocampo, María Cristina Paton, TELÉFONO
Metodología.
Mariluz González, David Rincón +57 (4) 5202020
MEDELLÍN|ES 70, 80, 90.
y Edison Vargas. E MAIL
Memorias por contar.
Medellín. contacto@
Diseño collages: museocasadelamemoria.
Isabel Dapena, Catalina del Mar gov.co
Rendón, Daniela López,
Manuela García y Diana Rodríguez. DIRECCIÓN
Calle 51 #36-66
Diseño gráfico: Parque Bicentenario,
Manuela García Barrio Boston,
Medellín, Colombia
Impresión:
Apotema Fábrica de Impresos

En asocio con: Un proyecto de:


AÑOS 70 - REPRESIÓN Y EXPLOSIÓN
IRRUPCIÓN DEL
NARCOTRÁFICO

04/13

1974 1976
Decreto 1188: Cartel de Medellín
Por el cual se expide el Estatuto
Nacional de Estupefacientes 1977
▸ Cartel de Cali
Aparece la figura de las “MULAS” ▸ Asesinato de Osiris de J.
del narcotráfico Maldonado, coronel retirado
de la Fuerza Aérea y Director
Contrabando: de operaciones aéreas de la
antecedente del narcotráfico Aeronáutica Civil

1975 1978
Discurso del presidente Alfonso López Carlos Ledher compra el
Michelsen, donde señala la existencia Cayo Norman en Bahamas
de bandas de narcotraficantes en el país

Primera masacre realizada por 1979


narcotraficantes en Medellín: 615 homicidios en Medellín
40 personas asesinadas después del
decomiso de 600 kilos de cocaína

AÑOS 70
Es una década que continúa con la represión del Estado hacia los
ciudadanos y genera una explosión de movimientos sociales para
IRRUPCIÓN DEL
la reivindicación de las libertades, el arte y la educación. Esta acom- NARCOTRÁFICO
pañada de una fuerte ola migratoria hacia Medellín y su correspon-
diente poblamiento urbano informal y desbordado, con insuficien-
tes intentos estatales para la transformación urbana. Se da una
crisis de la economía industrial y comienza un fuerte desempleo,
paralelo al fortalecimiento de la economía ilegal (controlada por
narcotraficantes independientes). También cambian las dinámicas
de encuentro y esparcimiento hacia centros comerciales y urbaniza-
ciones cerradas. En esta década se hace evidente la falta de control
de la institución sobre la ciudad.

Mientras la economía nacional, de marcado carácter proteccio-


nista, se enfrentaba a los desafíos que imponía un mundo cada
vez más globalizado, la economía ilegal se afianzó, alimentada LA
por contrabandistas de licor, cigarrillos y electrodomésticos, y
traficantes de marihuana y cocaína, atraídos por las ganancias ECONOMÍA
de estos negocios, que desarrollaron de forma transnacional
desde el primer momento. ILEGAL SE
Un secreto a voces que comenzó a hacerse visible cuando la AFIANZÓ
prensa empezó a registrar, cada vez con mayor frecuencia, la
captura de viajeros que transportaban en sus cuerpos o equi-
pajes cocaína hacia Estados Unidos, país donde la psicodelia
y la fiebre disco hicieron del consumo de drogas una cultura.
“Mulas”, “mágicos” y “carteles” fueron términos con los que el
país y el mundo comenzaron a familiarizarse por aquellos días.
Por su parte, los medios de comunicación estadounidenses publi-
caron numerosos informes alertando sobre los nefastos efectos “LOS DESAFÍOS DE
del consumo de drogas entre los jóvenes (especialmente cocaína y LA CIUDAD SON
crack), haciendo eco de la “guerra contra las drogas” lanzada el 17 MÚLTIPLES, TAN
de junio de 1971 por su presidente Richard Nixon, cuando declaró
que “el abuso de las drogas es el enemigo número uno de Estados
MÚLTIPLES COMO
Unidos”. Aunque la “guerra contra las drogas” contemplaba la re- CIUDADES EXISTEN
ducción del consumo, su objetivo principal fue el control del tráfico DENTRO DE UNA
y la distribución. Para tal fin se creó en 1973 la Drug Enforcement Ad- CIUDAD”
ministration (DEA), agencia federal que consolidó y coordinó todas
las actividades antidrogas del gobierno norteamericano. FRANCISCO SANÍN

El Estado colombiano respondió al creciente narcotráfico con la ex-


pedición del Estatuto Nacional de Estupefacientes (Decreto 1188
de 1974), cuyo objetivo fue dotar a las instituciones de herramientas
que les permitieran ajustar sus actuaciones para combatir el consu-
mo y la producción de drogas ilícitas. Sin embargo, el Estado tam-
bién creó mecanismos que permitieron el afianzamiento del narco-
tráfico, como la denominada “Ventanilla Siniestra”. Este mecanismo
diseñado por el Banco de la República en el Estatuto Cambiario de
1968 para repatriar capitales, especialmente las ganancias de la bo-
nanza cafetera, permitía cambiar dólares por pesos sin preguntar
por sus orígenes, y contribuyó, paradójicamente, a la legalización
de las ganancias del narcotráfico.

La creciente demanda internacional de drogas, especialmente co-


caína, favoreció en Colombia la organización de grandes estructuras
que controlaban la cadena, desde la producción hasta la distribu-
ción del producto, dando vida a los carteles de Medellín y Cali. La
compra del Cayo Norman en las Bahamas por parte de Carlos Leh-
der, miembro del Cartel de Medellín, supuso un giro en la historia al
facilitar el transporte de la cocaína, que ahora era llevada en avión
al cayo para ser distribuida a Estados Unidos desde allí.

Las dimensiones del poder ejercido por el narcotráfico crecieron


a la par que los cuestionamientos al Estado colombiano por no
enfrentarlo con la contundencia deseada. La presión internacional,
principalmente de Estados Unidos, condujo a la firma del tratado
de extradición entre Colombia y dicho país el 14 de septiembre de
1979, documento que marcó el giro que tomó la historia del narco-
tráfico en la década del 80, aunque no ocupó grandes titulares en
ese momento.

A medida que el negocio crecía, la violencia se hizo cada vez más


frecuente entre sus socios; en Bogotá, Medellín, Cali y Miami, los
“ajustes de cuentas” entre narcotraficantes, las balaceras y el ase-
sinato de quienes se atrevían a denunciar al flamante negocio, co-
menzaron a formar parte de la cotidianidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RECOMENDADOS


▸ Camacho, A. (2014). El narcotráfico en la sociedad colombiana.
Bogotá: Uniandes.

▸ Saenz, E. (2011). Entre Carlos Lehder y los vaqueros de la cocaína. La LA NOCHE DE LAS
consolidación de las redes de narcotraficantes colombianos en Miami LUCIÉRNAGAS
en los años 70. Colombia Cuadernos De Economía, 30 (54), 105-126. José Cervantes Angulo

▸ Saenz, E. (2014). Los colombianos y las redes del narcotráfico en LOS JINETES DE LA COCAÍNA
Nueva York durante los años 70. Colombia Innovar: Revista De Ciencias Fabio Castillo
Administrativas y Sociales, 24 (53), 223-234.

▸ Sanin, F. (2014). Urbanismo y urbanidad en Medellín(es). En Alcaldía


de Medellín, Medellín. Vida y ciudad. 10 recorridos. Hong Kong: IF COLOMBIAN CONNECTION
Cultura, Mesa Editores, Editorial RM. Gustavo Nieto Roa

▸ Detalle fotografía Atentado Terrorista Fondo Educativo Regional. EL REY


Periódico El Mundo, 1986. Antonio Dorado

MEDELLÍN ES 70,80,90 CONTACTO


MEMORIAS POR CONTAR MUSEO CASA DE LA MEMORIA
2018 www.
museocasadelamemoria.
Cómo citar este contenido: gov.co
Museo Casa de la Memoria (2018). TELÉFONO
Irrupción del narcotráfico. +57 (4) 5202020
MEDELLÍN|ES 70, 80, 90.
E MAIL
Memorias por contar.
contacto@
Medellín. museocasadelamemoria.
gov.co
DIRECCIÓN
Calle 51 #36-66
Parque Bicentenario,
Barrio Boston, Medellín, Colombia

En asocio con: Un proyecto de:


AÑOS 70 - REPRESIÓN Y EXPLOSIÓN
LIBERACIÓN DEL
PENSAMIENTO

05/13

CRISIS UNIVERSITARIA Y AUGE


DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL: ALGUNAS ORGANIZACIONES
ARTÍSTICAS Y CULTURALES:
1966-1967
Presentación del Plan Básico de la 1972
1958 Educación Superior de Colombia: ▸ Galería La Oficina
Primer Manifiesto Nadaista recoge el informe Atcon para Colombia ▸ La Fanfarria
(no es aprobado) ▸ Escuela Popular de Arte – EPA
1968 1971
Conferencia Episcopal de 1975
▸ Proyecto de Reforma Universitaria
Medellín Pequeño teatro
presentado por Luis Carlos Galán,
ministro de Educación
La homosexualidad era ▸“Crisis universitaria” 1979
enfermedad y delito ▸ Programa Mínimo de los Estudiantes Teatro Matacandelas

1969 1974 1977


Un sujeto se roba una peluca de Creación Revista Alternativa Paro Cívico Nacional
la Casa Mariela, “una peluca que
la traía loca loca casi de perder Huelgas de sindicatos 1979
el juicio” Colombia estrena
El Dios de los pobres, trabajo TV a color
1968, 1970, 1972 comunitario de la iglesia:
Bienales de arte Coltejer ▸ Federico Carrasquilla
▸ Julio Jaramillo
1971 ▸ Carlos Alberto Calderón
Festival de Ancón ▸ Vicente Mejía
▸ Emilio Betancur

AÑOS 70
Es una década que continúa con la represión del Estado hacia los
ciudadanos y genera una explosión de movimientos sociales para
LIBERACIÓN DEL
la reivindicación de las libertades, el arte y la educación. Esta acom- PENSAMIENTO
pañada de una fuerte ola migratoria hacia Medellín y su correspon-
diente poblamiento urbano informal y desbordado, con insuficien-
tes intentos estatales para la transformación urbana. Se da una
crisis de la economía industrial y comienza un fuerte desempleo,
paralelo al fortalecimiento de la economía ilegal (controlada por
narcotraficantes independientes). También cambian las dinámicas
de encuentro y esparcimiento hacia centros comerciales y urbaniza-
ciones cerradas. En esta década se hace evidente la falta de control
de la institución sobre la ciudad.

Durante la década de los 60 la sociedad mundial vivió una


fuerte represión de las libertades y los Estados llevaron a cabo
medidas de opresión en contra de sus ciudadanos. La Guerra UN
Fría entre los bloques capitalista y socialista fue uno de los
principales motivos de tal represión. Los estados de sitio, las SENTIMIENTO
dictaduras y los gobiernos autoritarios eran una característica
común en los países latinoamericanos. Dichas restricciones
DE MALESTAR
acumularon un sentimiento de malestar en la sociedad que
luego detonó en movilizaciones, huelgas, protestas, paros y
EN LA
hasta revoluciones de países enteros, donde los ciudadanos
reclamaban por sus derechos y su participación en la vida pú-
SOCIEDAD
blica; ejemplo de esto fue Mayo del 68. QUE LUEGO
DETONÓ EN
HUELGAS,
PROTESTAS
Y PAROS
El estado de sitio ejemplifica esta tensión entre represión y libera-
ción que se vivía en la época. Este mecanismo era utilizado por el
gobierno para contrarrestar las protestas y las manifestaciones so- “MÁS
ciales, tal como sucedió con el estado de sitio decretado en 1971,
debido a la fuerte movilización estudiantil en Colombia. Esta fue
POESÍA,
motivada por las propuestas de reforma universitaria, como el Plan
Básico de Educación Superior, que propuso fomentar la ciencia y
MENOS
la tecnología, ocasionando la reducción y el cierre de algunas fa- POLICÍA”
cultades de ciencias sociales y humanas. Frente a estas medidas el
movimiento estudiantil respondió con la elaboración del Programa LEÓN ZULETA
Mínimo de Estudiantes, en el cual reclamaban la participación y re-
presentación en organismos integrados por estudiantes, la elimina-
ción de los consejos superiores universitarios que contaban con la
participación de gremios y del clero, la reapertura de facultades de
ciencias sociales, entre otras demandas.

La sociedad antioqueña se ha caracterizado por una dinámica dia-


léctica entre una corriente católica, conservadora y cerrada, y otra
abierta, librepensadora y rebelde. Esta tendencia se manifestó en lo
sucedido con la doctrina de la iglesia durante los años 70. La iglesia
tenía una posición cerrada en muchos aspectos, pero la Conferencia
Episcopal de 1968, que tuvo lugar en Medellín, dio un giro a su doc-
trina, pues cuestionó su rol en el mundo actual y su responsabilidad
con los pobres. Este hecho, junto al Concilio Vaticano II, dio origen al
movimiento latinoamericano de la Teología de la Liberación; el cual

fue liderado en la ciudad por Vicente Mejía, Federico Carrasquilla,


entre otros curas (inspirados en el cura Camilo Torres), que dieron
a conocer al “Dios de los pobres”. Pasando del predicar al actuar,
participaron en los procesos de fundación de los barrios populares
y suplieron en muchos aspectos el rol del Estado.

Frente a la represión que se vivía en esta década en el mundo, en


Colombia y en Medellín, diversos sectores de la sociedad reacciona-
ron, procurando liberarse de ideologías, ataduras y controles. Expre-
siones artísticas y culturales como la música, el teatro, la danza, las
artes plásticas, fueron espacios de emancipación y denuncia para
los ciudadanos: se dieron las Bienales de arte Coltejer, se creó la
Revista Alternativa y nacieron importantes espacios culturales de la
ciudad como Galería La Oficina, La Fanfarria, Pequeño teatro, Teatro
Matacandelas, entre otros. En busca de esta liberación, se dieron
importantes manifestaciones sociales como los movimientos sindi-
cal, estudiantil, feminista, de liberación sexual, hippie (con su cele-
brado Festival de Ancón), la Teología de la Liberación, entre otros.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RECOMENDADOS


▸ Arango, G. (2017). Entrevista a Gabriel Jaime Arango el 6 de mayo de
2017. Museo Casa de la Memoria.
TE QUIERO MUCHO POQUITO NADA
▸ Betancur. E. (2017). Entrevista al padre Emilio Betancur el 10 de Félix Ángel
agosto de 2017. Museo Casa de la Memoria.
PRIMER MANIFIESTO NADAÍSTA
▸ Calvo, O. y Parra, M. (2012). Medellín (rojo) 1968. Bogotá: Planeta. Gonzalo Arango

LOS 68. PARÍS, PRAGA, MÉXICO


▸ Echeverría, M. (2017). Entrevista a María Clara Echeverría el 15 de
Carlos Fuentes
agosto de 2017. Museo Casa de la Memoria.
SOÑAMOS QUE VENDRÍAN CON
▸ Riaño-Alcalá, P. (2006). Jóvenes, memoria y violencia en Medellín. Una EL MAR
antropología del recuerdo y el olvido. Medellín: Universidad de Antioquia. Juan Diego Mejía

▸ Semana. (2017). Movimientos estudiantiles: el poder de los jóvenes.


Semana. Recuperado de: http://www.semana.com/educacion/
articulo/movimientos-estudiantiles-historicos-en-colombia/529694 NO NECESITAMOS BANDERAS
Los prisioneros
▸ Villegas, M. (2008). Un país de estados de excepción. El Espectador.
Recuperado de: https://www.elespectador.com/impreso/politica/ MAL BICHO
articuloimpreso43317-un-pais-de-estados-de-excepcion Los fabulosos cadillacs

▸ Zuleta, L. (2016). Vivir con la alegría permanente, la risa Filosófica RICARDO SEMILLAS
[Entrevista a León Zuleta]. Colombia: Colectivo de Deformación. Tomado Ana y Jaime
de https://www.youtube.com/watch?v=0x_vvJVBztU&t=1105s

▸ Detalle fotografía Martha Lucía Pérez, León Francisco Ruiz, 1975. 1968, UN MUNDO EN CONVULSIÓN
Archivo fotográfico Biblioteca Pública Piloto. Documental History Channel

MEDELLÍN ES 70,80,90 CONTACTO


MEMORIAS POR CONTAR MUSEO CASA DE LA MEMORIA
2018 www.
museocasadelamemoria.
Cómo citar este contenido: gov.co
Museo Casa de la Memoria. (2018). TELÉFONO
Liberación del pensamiento. +57 (4) 5202020
MEDELLÍN|ES 70, 80, 90.
E MAIL
Memorias por contar.
contacto@
Medellín. museocasadelamemoria.
gov.co
DIRECCIÓN
Calle 51 #36-66
Parque Bicentenario,
Barrio Boston, Medellín, Colombia

En asocio con: Un proyecto de:


AÑOS 70 - REPRESIÓN Y EXPLOSIÓN
TRANSFORMACIÓN URBANA,
MIGRACIÓN Y CIUDAD
DESBORDADA

06/13

AUGE DE PROYECTOS
DE VIVIENDA PARA
CLASES MEDIAS:

MIGRACIÓN 1969
CAMPO-CIUDAD POR: Carlos E. Restrepo
Conflicto armado 1976
Búsqueda de oportunidades
1970
Cárcel Bellavista
López de Mesa

Se duplica la población, 1978 1978


de 772.887 habitantes en ▸ Nueva Villa de Aburrá Museo de Arte Moderno
1964 a 1.468.089 en 1985 ▸ Tricentenario de Medellín – MAMM

1966 1971 1972


Ciudadela Universidad Avenida Oriental ▸ Jardín Botánico
de Antioquia ▸ Edificio Coltejer
▸ Centro Comercial Sandiego
1968 1970-1974 ▸ Implantación del sistema de
Incendio Plaza Cisneros Estrategias del gobierno de
Unidad de Poder Adquisitivo
Misael Pastrana para desarrollo
urbano, generación de empleo Constante – UPAC
y construcción de vivienda

AÑOS 70
Es una década que continúa con la represión del Estado hacia los
ciudadanos y genera una explosión de movimientos sociales para
TRANSFORMACIÓN
la reivindicación de las libertades, el arte y la educación. Esta acom- URBANA,
pañada de una fuerte ola migratoria hacia Medellín y su correspon-
diente poblamiento urbano informal y desbordado, con insuficien- MIGRACIÓN
tes intentos estatales para la transformación urbana. Se da una
crisis de la economía industrial y comienza un fuerte desempleo,
Y CIUDAD
paralelo al fortalecimiento de la economía ilegal (controlada por DESBORDADA
narcotraficantes independientes). También cambian las dinámicas
de encuentro y esparcimiento hacia centros comerciales y urbaniza-
ciones cerradas. En esta década se hace evidente la falta de control
de la institución sobre la ciudad.

Medellín pasó de pueblo a ciudad [*] en pocos años. Su pobla-

MEDELLÍN
ción se duplicó entre 1964 y 1985, sin que existieran las institu-
ciones y herramientas necesarias para desarrollar una ciudad

PASÓ DE
planificada: había cambio frecuente de alcaldes, debilidad
institucional y recursos insuficientes (centralizados por el go-
bierno nacional). Su acelerado crecimiento demográfico fue
causado por olas migratorias que respondieron a tres motivos
principales: 1) familias que huyeron de la violencia política que
PUEBLO
se dio en las zonas rurales del país; 2) búsqueda de oportunida-
des de empleo, estudio y mejor calidad de vida; y 3) las estrate-
A CIUDAD
gias del gobierno de Misael Pastrana para el desarrollo urbano.
EN POCOS
AÑOS
Puede hablarse de dos grandes fenómenos en el desarrollo urbano
de Medellín en esta década. Por un lado, una urbanización planea- “...ALGUNAS
da y regulada en lo que se conocía como Otrabanda, en el costado
occidental del río Medellín. Por otro, grandes zonas de la ciudad
PERSONAS ME
(principalmente en la zona norte) se construyeron ilegalmente o DECÍAN QUE QUÉ
sin la suficiente planeación urbana y ambiental, por procesos de PENA Y YO LES DECÍA
autoconstrucción, como el convite (grupos de gente que se reunía ¿PENA?, ¿DE QUÉ?,
y construía sus propias viviendas, vías, alcantarillados, acueductos, ¿DE CONSTRUIR
entre otros). La mayoría de estas viviendas precarias se ubicaron en
las laderas de Medellín y tuvieron baja cobertura y poca calidad en
LA CASA?”
servicios domésticos, educativos y de salud.
LUZ MARINA BENÍTEZ
(LAS DALIAS DE LA 13)
Fueron claves los esfuerzos de entidades estatales por regular este
proceso, como el Instituto de Crédito Territorial (ICT) y el Banco Cen-
tral Hipotecario (BCH), que impulsaron planes de autoconstrucción
de vivienda en sectores populares (con énfasis en la zona norocci-
dental) y planes de vivienda para clases medias (en las zonas cen-
tro y sur occidental); de forma articulada con estrategias naciona-
les, como el UPAC, un sistema nacional de ahorro para vivienda. En
síntesis, el proceso de poblamiento urbano de los 70 puede resu-
mirse a grandes rasgos en cuatro procesos: planificación regulada
en Otrabanda, el Estado produciendo vivienda (ICT), lotificadores
sin norma (también llamados urbanizadores pirata) y la invasión o
toma de tierras.

El desarrollo de la ciudad como una urbe cada vez más grande se


manifestó en distintas construcciones y obras públicas. La imple-
mentación de planes viales para integrar la ciudad, que incluyeron,
entre otras, la vía paralela al río, la carrera 80, y la construcción de
la Avenida Oriental que, más que integrar, dividió el centro. El edifi-
cio Coltejer, construido sobre el antiguo Teatro Junín, constituyó el
símbolo de Medellín, ciudad industrial, particularmente de la indus-
tria textilera. Fue el edificio más alto del país (36 pisos, 147 metros
de altura), y se ubicó en un espacio donde confluían el Club Unión,
los cafés Astor y Versalles, pasajes comerciales, teatros y librerías
(como la Nueva, la librería más antigua de la ciudad, que cerró en
el 2015). La construcción del centro comercial Sandiego cambió la
dinámica del comercio, pues los almacenes fueron migrando del
centro de la ciudad hacia el centro comercial. Se resalta en esta dé-
cada la fundación del Museo de Arte Moderno y del Jardín Botánico
Joaquín Antonio Uribe, instituciones importantes para el desarrollo
cultural de la ciudad.

[*] Sin embargo, en 1813 Medellín fue elevada a categoría de ciudad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RECOMENDADOS


▸ Alcaldía de Medellín. (2014). Medellín. Vida y ciudad.
10 recorridos. Hong Kong: IF Cultura, Mesa Editores, Editorial RM.

▸ Arbelález, L. (2017). Entrevista a Luis Fernando Arbeláez el 03 de EL LIBRO DE LOS BARRIOS


agosto de 2017. Museo Casa de la Memoria. Medellín
(Universo Centro)
▸ Echeverría, M. (2017). Entrevista a María Clara Echeverría el 15 de
agosto de 2017. Museo Casa de la Memoria. LOS DÍAS AZULES
Fernando Vallejo
▸ Moncada, R. (coord.). (2007). Historia de las ciudades e historia
AIRE DE TANGO
de Medellín como ciudad. Medellín: Corporación Región; Proyecto
Manuel Mejía Vallejo
interinstitucional Conoce tu ciudad.
LA MULTITUD ERRANTE
▸ Martin, G. (2014). Medellín, tragedia y resurrección, mafias, ciudad
Laura Restrepo
y Estado 1975 - 2013. Medellín: La carreta editores.
LA VIOLENCIA EN COLOMBIA
▸ Museo de Arte Moderno de Medellín. (2016). Museo de Arte de Orlando Fals Borda,
Medellín: Breve historia. Medellín: Mesaestándar. Germán Guzmán y
Eduardo Umaña
▸ Universo Centro y Alcaldía de Medellín. (2015). El libro de los barrios.
Medellin. Bogotá.

▸ Detalle fotografía. Archivo fotográfico Biblioteca Pública Piloto.


LA MUJER DEL ANIMAL
Víctor Gaviria

MEDELLÍN ES 70,80,90 CONTACTO


MEMORIAS POR CONTAR MUSEO CASA DE LA MEMORIA
2018 www.
museocasadelamemoria.
Cómo citar este contenido: gov.co
Museo Casa de la Memoria. (2018). TELÉFONO
Transformación urbana, migración y ciudad +57 (4) 5202020
desbordada.MEDELLÍN|ES 70, 80, 90.
Memorias por contar. E MAIL
contacto@
Medellín.
museocasadelamemoria.
gov.co
DIRECCIÓN
Calle 51 #36-66
Parque Bicentenario,
Barrio Boston, Medellín, Colombia

En asocio con: Un proyecto de:


AÑOS 80 - CEGUERA, MIEDO Y PERPLEJIDAD
NARCOTERRORISMO Y
GUERRA CONTRA EL ESTADO

07/13

1984
Es asesinado Rodrigo Lara Bonilla y el
Tratado de extradición entre presidente Betancur manifiesta que
Colombia y Estados Unidos (1979), extraditará colombianos
aprobado por la ley 27 de 1980
1985 1989
1982 ▸ Primeros cinco extraditados, entre Muerte en combate
Pablo Escobar es elegido para la ellos Hernán Botero del capo Gonzalo
Cámara de Representantes de ▸ Orden de captura de Pablo Escobar Rodríguez Gacha,
Colombia ante la INTERPOL alias “El Mexicano”

1983 1987
▸ Estados Unidos cancela la ▸ Primer capo extraditado:
visa de Pablo Escobar Carlos Lehder
▸ Expulsado Pablo Escobar
del Congreso 1988
“La Kika ” se fuga de la Cárcel Bellavista
en helicóptero

AÑOS 80
Vivimos en una ciudad sitiada por toques de queda, limpieza social,
violencia estructural, fronteras invisibles, entre otros. Se superpu-
NARCOTERRORISMO
sieron diferentes formas de violencia ejecutadas por bandas delin- Y GUERRA CONTRA
cuenciales, milicias urbanas, “oficinas”, actores estatales, narcotra-
ficantes, grupos paramilitares (al final de la década), y alianzas entre
EL ESTADO
ellos. La juventud está en riesgo, cuenta con pocas alternativas y es
estigmatizada por la sociedad. A la par, se da un fuerte movimien-
to social, cultural, religioso, comunitario y de defensa de derechos
humanos, como germinación de la semilla plantada desde los años
60; que fueron perseguidos por los sectores conservadores. Mien-
tras el mundo tomaba conciencia del respeto a los derechos hu-
manos, en Colombia se adelantaba una guerra sucia contra los de-
fensores de derechos humanos. Se consolida el narcotráfico como
estructura de poder que permea los ámbitos económico, político,
social, cultural y criminal.

Pablo Escobar hizo una guerra contra el Estado a través del nar-

SE ROMPIÓ
coterrorismo, la articulación de grupos delincuenciales, su parti-
cipación en política y la corrupción de las instituciones. El poder

EL ORDEN
económico que le brindó el dinero del narcotráfico centralizó la
base criminal existente en Medellín: bandas delincuenciales,

LEGAL DEL
clanes familiares, milicias urbanas y oficinas de cobro. Con apo-
yo del Cartel de Medellín y otros narcotraficantes, conformó el

ESTADO
primer grupo de autodefensas, Muerte a Secuestradores (MAS)
en 1981, que nació como reacción al secuestro de Martha Nieves

COLOMBIANO
Ochoa. Con este grupo logró tener la aceptación de algunos sec-
tores de las clases altas, con la excusa de combatir el secuestro.
“EL NARCOTRÁFICO
PASÓ COMO UN CICLÓN
ARRASANDO MUCHOS DE LOS
VALORES PROVINCIALES DE
LOS BARRIOS POPULARES Y
DEJÓ UNA ENORME ESTELA
DE DESCOMPOSICIÓN”

GILBERTO MEDINA

Tras alcanzar un importante índice de popularidad, se interesó por


la política, vinculándose en 1982 al Nuevo Liberalismo y adhiriéndo-
se públicamente a la candidatura presidencial de Luis Carlos Galán.
Sin embargo, Galán rechazó su entrada en el Nuevo Liberalismo y
Escobar pasó a ser candidato a la Cámara de Representantes, como
segundo renglón de Jairo Ortega, gracias a una alianza entre Reno-
vación Liberal y Alternativa Liberal (movimiento político liderado por
Alberto Santofimio). Luego, Jairo Ortega renunció a su curul y Esco-
bar fue elegido como congresista. Al poco tiempo, fue desautorizado
públicamente por el ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla, por sus
vínculos con el narcotráfico.

El presidente de la época, Belisario Betancur, anunció el inicio de la


extradición de nacionales el 2 de mayo de 1984, debido al magni-
cidio de Rodrigo Lara Bonilla el 30 de abril del mismo año, a manos
del Cartel de Medellín. En una abierta guerra contra el Estado, la
base criminal articulada ejecutó acciones terroristas contra funcio-
narios públicos y civiles, principalmente entre 1984 y 1991. En este
contexto histórico, se rompió el orden legal del Estado colombiano
y se dio una alta corrupción de sus instituciones. Como evidencia
de esa fragilidad y corrupción, uno de los jefes de sicarios de Pablo
Escobar, “la Kika”, se fugó de la cárcel Bellavista en helicóptero,
como también lo hizo Pardo Escudero un año más tarde, otro de
sus hombres de confianza.

Las respuestas institucionales más emblemáticas fueron: la orden


de captura de Pablo Escobar expedida por la INTERPOL y su salida
del Congreso; la extradición de Hernán Botero (empresario y pre-
sidente del Club Atlético Nacional) por cargos relacionados con el
lavado de activos en el mismo año; y de Carlos Lehder (uno de los
fundadores del Cartel de Medellín), quien se convirtió en el primer
narcotraficante enviado a Estados Unidos.

En 1989, la muerte en combate del capo Gonzalo Rodríguez Gacha


a mano de las autoridades colombianas demostró la advertencia de
otro narcotraficante, Gonzalo Rodríguez Orejuela, cuando manifes-
tó: “Nadie ha ganado una guerra contra un Estado”.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RECOMENDADOS


▸ Duncan, G (2017). Entrevista realizada a Gustavo Duncan el 10
de agosto de 2017. Museo Casa de la Memoria.

▸ Martin, G., Corrales, D. & Inter-American Development Bank. (2009). LA PARÁBOLA DE PABLO
Medellín: transformación de una ciudad. Medellín; Washington, D.C.: Alonso Salazar
Alcaldía de Medellín; BID.
OPERACIÓN PABLO ESCOBAR
▸ Medina Franco, G. (2006). Una historia de las milicias de Medellín. Germán Castro Caycedo
Medellín, Colombia: Instituto Popular de Capacitación.
ERA MÁS GRANDE EL MUERTO
▸ Salazar, A. (2002). No nacimos pa’semilla. La cultura de las bandas Luis Miguel Rivas
juveniles en Medellín. Bogotá: Booket.
ROSARIO TIJERAS
▸ Salazar, A. (2016). La parábola de Pablo: auge y caída del Jorge Franco
narcotraficante más famoso de todos los tiempos. Barcelona:
Península. LA CUADRA TIMES
Gilmer Mesa
▸ Salazar, A (2017). Entrevista a Alonso Salazar el 01 de agosto de
2017. Museo Casa de la Memoria. LA BRUJA
Germán Castro Caycedo
▸ Detalle fotografía. Archivo Fotográfico Periódico El Mundo.
SUEÑO BLANCO
Miguel Botero

LA PATRONA DE PABLO
ESCOBAR. VIDA Y MUERTE DE
GRISELDA BLANCO
José Guarnizo

MEDELLÍN ES 70,80,90 CONTACTO


MEMORIAS POR CONTAR MUSEO CASA DE LA MEMORIA
2018 www.
museocasadelamemoria.
Cómo citar este contenido: gov.co
Museo Casa de la Memoria. (2018).
Narcoterrorismo y guerra contra el Estado. TELÉFONO
+57 (4) 5202020
MEDELLÍN|ES 70, 80, 90.
Memorias por contar. E MAIL
Medellín. contacto@
museocasadelamemoria.
gov.co
DIRECCIÓN
Calle 51 #36-66
Parque Bicentenario,
Barrio Boston, Medellín, Colombia

En asocio con: Un proyecto de:


AÑOS 80 - CEGUERA, MIEDO Y PERPLEJIDAD
CIUDAD SITIADA -
LA VIDA A PESAR DEL NARCOTRÁFICO

08/13

1985
Crisis industrial, cafetera ▸ Proceso de paz del
y ganadera gobierno de Belisario
Betancur con el M-19
Cardenal López Trujillo: 1982 ▸ Teleantioquia
persecución a curas de la ▸ Escuela Nacional Sindical
Teología de la Liberación
▸ Revista Prometeo 1986
▸ Bazarte: encuentro cultural ciudadano Central Unitaria de
1957-1978; 1978-1990; ▸ Incendio en barrio Moravia
1991 Trabajadores – CUT. Reúne
(antiguo basurero de la ciudad) el 80% de los sindicatos
Gobierno por estados de sitio

El fútbol como alternativa 1984 Convites y solidaridad en


de no violencia Nace Medellín sin tugurios los barrios

1981 CONSOLIDACIÓN DE LAS 1987


▸ Primer Coloquio y Muestra de Arte MILICIAS POPULARES: ▸ Deslizamiento de tierra en
No Objetual. MAMM barrio Villatina
▸ Milicias Populares del Pueblo y
▸ Cuarta Bienal de Arte de Medellín ▸ Semana por la paz
para el Pueblo – MPPP
▸ Surgimiento de Muerte a ▸ Marcha de los claveles rojos
▸ Milicias Independientes del
Secuestradores – MAS, como reacción
al secuestro de Marta Nieves Ochoa Valle de Aburrá
▸ Milicias Metropolitanas 1988
Primera elección popular de
▸ Comandos Armados del
A principios de la década Pueblo
alcaldes en Colombia
nacen las milicias, sin
relación directa con
Toque de queda
las guerrillas
“Quédate, le dije.
Y la toqué”. Omar Lara

ALGUNAS ORGANIZACIONES ALGUNOS


COMUNITARIAS, ACADÉMICAS, MAGNICIDIOS: GUERRA SUCIA:
ARTÍSTICAS, CULTURALES, NO PERSECUCIÓN Y ASESINATO
GUBERNAMENTALES (ONG): 1980 DE DEFENSORES DE
▸ Ana Cecilia Cartagena DERECHOS HUMANOS Y
1980 1984 LÍDERES POLÍTICOS DE
▸ El Águila Descalza ▸ Rodrigo Lara Bonilla IZQUIERDA
1985
1982 ▸ Tulio Manuel Castro Gil 1984
▸ Instituto Popular de Capacitación – IPC Comienza persecución
1986 sistemática a miembros de la
▸ Guillermo Cano
1987 Unión Patriótica
1988
▸ Corporación Cultural Nuestra gente
▸ Carlos Mauro Hoyos 1987
1989 1989 ▸ Luis Felipe Vélez
▸ Instituto de Estudios Regionales – INER ▸ Antonio Roldán Betancur ▸ Héctor Abad Gómez
▸ Corporación Región ▸ Waldemar Franklin Quintero ▸ Pedro Luis Valencia
▸ Corporación Casa Mía ▸ Luis Carlos Galán ▸ Luis Fernando Vélez
▸ Fundación La Visitación ▸ Maria Helena Díaz ▸ Leonardo Betancur

BANDAS Secuestros Desapariciones


DELINCUENCIALES Y 1989
CLANES FAMILIARES: Asesinatos Jóvenes 4.443 homicidios en Medellín
estigmatizados
▸ Los Nachos “Ajustes de
▸ Los Calvos cuentas” ▸ Fronteras invisibles
▸ Los Priscos por disputas
▸ Los Triana Masacres territoriales entre
▸ La Terraza bandas delincuenciales
▸ Los Pachely ▸ Jóvenes:
▸ Robledo “EXISTIMOS, SOMOS,
▸ La Oficina de Envigado PODEMOS”

AÑOS 80
Vivimos en una ciudad sitiada por toques de queda, limpieza social,
violencia estructural, fronteras invisibles, entre otros. Se superpusieron
CIUDAD SITIADA -
diferentes formas de violencia ejecutadas por bandas delincuenciales, LA VIDA A PESAR
milicias urbanas, “oficinas”, actores estatales, narcotraficantes, grupos
paramilitares (al final de la década), y alianzas entre ellos. La juventud DEL NARCOTRÁFICO
está en riesgo, cuenta con pocas alternativas y es estigmatizada por la
sociedad. A la par, se da un fuerte movimiento social, cultural, religioso,
comunitario y de defensa de derechos humanos, como germinación
de la semilla plantada desde los años 60; que fueron perseguidos por
los sectores conservadores. Mientras el mundo tomaba conciencia del
respeto a los derechos humanos, en Colombia se adelantaba una gue-
rra sucia contra los defensores de derechos humanos. Se consolida el
narcotráfico como estructura de poder que permea los ámbitos econó-
mico, político, social, cultural y criminal.
A comienzos de los años 80 Medellín atravesó un período en el que se
desbordaron las problemáticas incubadas en la primera mitad del siglo “LA CIUDAD ESTÁ
XX: aumento desmedido de la población, crecimiento del índice de des-
empleo, ampliación del cinturón de pobreza, debilidad institucional y Y ESTARÁ SIEMPRE
corrupción, auge del narcotráfico, surgimiento del sicariato, nacimiento ENTRE EL BIEN Y EL
de los grupos de autodefensas, aumento progresivo de las violencias MAL. ESPACIO DEL
(secuestro, extorsión, homicidios, masacres, magnicidios, ataques con CAOS Y EL CRIMEN,
explosivos, fronteras invisibles); entre otros fenómenos que desperta-
ron sentimientos de temor y desesperanza en los ciudadanos. PERO TAMBIÉN DE LAS
LIBERTADES URBANAS
Asociado al narcotráfico se consolidó el Cartel de Medellín, liderado por Y DE LA CIVILIDAD”
Pablo Escobar. En sus inicios, Escobar buscó ser reconocido haciendo
importantes donaciones en barrios periféricos de la ciudad, como el LUIS FERNANDO GONZÁLEZ
proyecto Medellín sin tugurios. También se interesó por la política y
entró en la escena nacional. Sin embargo, varias personalidades de-
nunciaron sus vínculos con el narcotráfico, como el ministro de Justicia
Rodrigo Lara Bonilla. Tras su asesinato, el presidente Belisario Betancur
inició la extradición de nacionales y, como respuesta, el Cartel creó el
grupo denominado los Extraditables, dando origen a la guerra contra el
Estado colombiano y dejando una larga lista de personas asesinadas
(policías, políticos, jueces, magistrados, periodistas, civiles).

En esta época proliferaron los escuadrones de la muerte, grupos privados


que buscaban eliminar ladrones, atracadores y secuestradores, con el fin
de alcanzar la denominada “limpieza social”. Paralelamente, estudiantes,
profesores, sindicalistas, líderes políticos y defensores de los derechos hu-
manos fueron perseguidos y asesinados por paramilitares en complicidad
con agentes estatales (guerra sucia); causando temor, indignación y pro-
testa en los ciudadanos, como lo demostró la marcha de los claveles rojos.

En Medellín se dio un entramado de violencias proveniente de múltiples


actores (guerrillas, paramilitares, milicias, sectores de la Fuerza Pública, nar-
cotraficantes, bandas delincuenciales) que hicieron muy difícil entender,
diferenciar y caracterizar el fenómeno de la violencia en la ciudad. Sumado
a esto, el país vivió bajo estado de sitio durante varios períodos de tiempo.

Paradójicamente, en medio de esta crisis existieron manifestaciones so-


ciales, culturales y artísticas que surgieron y sobrevivieron a pesar de la
violencia: una pluralidad de formas de entender, enfrentar y resistir a la
problemática social. Nacieron grupos juveniles, religiosos, sociales, depor-
tivos, culturales y académicos; se desplegaron eventos que fomentaron
lazos sociales y actividades que despertaron solidaridades; se generaron
estrategias artísticas que permitieron disipar el miedo y enfrentar las fron-
teras invisibles; se creó la Consejería Presidencial para Medellín y su Área
Metropolitana (1990), que posibilitó la articulación de las iniciativas comu-
nitarias a la institucionalidad; surgieron canales regionales que permitie-
ron divulgar las problemáticas propias de la ciudad; entre otras acciones,
individuales y colectivas, públicas y privadas, que se emprendieron en esta
época y representaron la fuerza, dignidad y capacidad de la ciudad para
sobreponerse al horror de la guerra.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RECOMENDADOS


▸ Centro Nacional de Memoria Histórica y otros. (2017). Medellín:
memorias de una guerra urbana. Bogotá: Centro Nacional de Memoria
Histórica, Corporación Región, Ministerio del Interior, Alcaldía de NO NACIMOS PA´SEMILLA
Medellín, Universidad EAFIT, Universidad de Antioquia. Alonso Salazar
▸ Martin, G., Corrales, D. & Inter-American Development Bank. (2009). RODRIGO D. NO FUTURO
Medellín: transformación de una ciudad. Medellín; Washington, D.C.: Víctor Gaviria
Alcaldía de Medellín; BID.
MEDELLÍN A SOLAS CONTIGO
▸ Martin, G. (2014). Medellín, tragedia y resurrección, mafias, ciudad y Gonzalo Arango
Estado 1975 - 2013. La carreta editores E.U. Medellín.
EL OLVIDO QUE SEREMOS
▸ Salazar, A. y Jaramillo, A. (1992). Las subculturas del narcotráfico Héctor Abad Faciolince
1975 - 1990. Bogotá: Cinep.

▸ González, L. (2007). Introducción. El ciclo sobre la ciudad en la


historia. En R. Moncada (coord.), Historia de las ciudades e historia de ESCUDO Y ESPADA
Medellín como ciudad (9-14). Medellín: Corporación Región; Proyecto Kraken
interinstitucional Conoce tu ciudad.
EL PRESO
▸ Detalle fotografía. Archivo Fotográfico Periódico El Mundo. Fruko y sus tesos

PARABELLUM: EL DIABLO NACIÓ


EN MEDELLÍN
Noisey - Vice

MEDELLÍN ES 70,80,90 CONTACTO


MEMORIAS POR CONTAR MUSEO CASA DE LA MEMORIA
2018 www.
museocasadelamemoria.
Cómo citar este contenido: gov.co
Museo Casa de la Memoria. (2018).
Ciudad sitiada – la vida a pesar del narcotráfico. TELÉFONO
MEDELLÍN|ES 70, 80, 90. +57 (4) 5202020
Memorias por contar. E MAIL
Medellín. contacto@
museocasadelamemoria.
gov.co
DIRECCIÓN
Calle 51 #36-66
Parque Bicentenario,
Barrio Boston, Medellín, Colombia

En asocio con: Un proyecto de:


AÑOS 80 - CEGUERA, MIEDO Y PERPLEJIDAD
TRANSFORMACIÓN URBANA, MEMORIAS POR CONTAR

CIUDAD METROPOLITANA

09/13

1980 1987
Creación del Área ▸ Inauguración
Metropolitana, que 1984 Teatro Metropolitano
asocia 9 municipios del ▸ Plaza Minorista ▸ Centro Administrativo
Valle de Aburrá ▸ Terminal de Transportes del Norte La Alpujarra

1981 1985 1989


Programa de Estudios de Vivienda Aeropuerto Internacional Planetario
en América Latina, luego Centro José María Córdova
de Estudios de Hábitat Popular,
hoy Escuela de Hábitat

AÑOS 80
Vivimos en una ciudad sitiada por toques de queda, limpieza social,
violencia estructural, fronteras invisibles, entre otros. Se superpu-
TRANSFORMACIÓN
sieron diferentes formas de violencia ejecutadas por bandas delin- URBANA,
cuenciales, milicias urbanas, “oficinas”, actores estatales, narcotra-
ficantes, grupos paramilitares (al final de la década), y alianzas entre
CIUDAD
ellos. La juventud está en riesgo, cuenta con pocas alternativas y es METROPOLITANA
estigmatizada por la sociedad. A la par, se da un fuerte movimien-
to social, cultural, religioso, comunitario y de defensa de derechos
humanos, como germinación de la semilla plantada desde los años
60; que fueron perseguidos por los sectores conservadores. Mien-
tras el mundo tomaba conciencia del respeto a los derechos hu-
manos, en Colombia se adelantaba una guerra sucia contra los de-
fensores de derechos humanos. Se consolida el narcotráfico como
estructura de poder que permea los ámbitos económico, político,
social, cultural y criminal.

La década de los 80 inició con la creación del Área Metropo-


litana (Ordenanza Departamental N° 34), como una entidad
pública administrativa que agrupó nueve municipios del Valle
GRANDES
de Aburrá: Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Medellín, OBRAS DE
Itagüí, Sabaneta, La Estrella y Caldas. Esto materializó los plan-
teamientos que hicieron Wiener y Sert durante su visita entre INFRAESTRUCTURA
1948 y 1951 (urbanizadores que propusieron el Plan Piloto para COMO RESPUESTA
Medellín de 1951): la vocación metropolitana de la ciudad y la
necesidad de una planeación coordinada entre las distintas A LA PROFUNDA
entidades territoriales que se ubicaban sobre el valle para pro-
mover un desarrollo urbano de manera conjunta. Así, la ciudad
CRISIS SOCIAL
no solamente siguió creciendo, sino que adquirió una visión de
desarrollo más amplia, asumiendo su vocación metropolitana.
“CON EL TERROR AL ASECHO, SE
EMPEZARON A VENDER LAS ENORMES
FINCAS DEL BARRIO PARA CONSTRUIR
UNIDADES DE EDIFICIOS Y CONJUNTOS
CERRADOS CON MALLAS Y PORTERÍAS.
VENDÍAN EL SUEÑO DE LA TRANQUILIDAD,
EL AISLAMIENTO Y LA PROTECCIÓN”

FRANCISCO JAVIER SALDARRIAGA

Es importante aclarar que muchos de los problemas que vivió la ciu-


dad durante su transformación urbana, considerados como factores
de su crisis social y de las diversas violencias que allí proliferaron,
fueron vividos por otras grandes ciudades del país y el continente:
debilidad institucional, abandono del Estado, segregación econó-
mica y social, inequidad, informalidad, brecha entre zonas formales
e informales, escasa planificación urbana, barrios piratas y de inva-
sión, entre otros. Estos problemas fueron estudiados y reflexionados
por distintas instituciones y organizaciones, como lo demuestra la
creación del Programa de Estudios de Vivienda en América Latina,
hoy Escuela de Hábitat.

Durante esta década, se llevaron a cabo grandes obras de infraes-


tructura como una forma de respuesta a la profunda crisis social que
vivía la ciudad, algo similar a lo que ocurrió durante los inicios del
siglo XXI: las intervenciones físicas como respuesta a los problemas
sociales. Se inauguró el Teatro Metropolitano, el Centro Administra-
tivo la Alpujarra, la Plaza Minorista, la Terminal de Transportes del
Norte, el Aeropuerto Internacional José María Córdova y el Planeta-
rio. Además, se firmó el contrato para la construcción del Metro de
Medellín, que se inauguró en la siguiente década y constituyó un
aporte considerable a la mencionada vocación metropolitana, pues
conectaba todo el Valle de Aburrá, convirtiéndose en un simbólico
referente cultural de la ciudad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RECOMENDADOS


▸ Alcaldía de Medellín. (2014). Medellín. Vida y ciudad. 10 recorridos.
Hong Kong: IF Cultura, Mesa Editores, Editorial RM.

▸ Arbelález, L. (2017). Entrevista a Luis Fernando Arbeláez el 03 de EN LA PARTE ALTA ABAJO


agosto de 2017. Museo Casa de la Memoria. Helí Ramírez

▸ Echeverría, M. (2017). Entrevista a María Clara Echeverría el 15 de HISTORIAS DEL BARRIO PRADO
agosto de 2017. Museo Casa de la Memoria. Memo Ánjel

▸ Martin, G. (2014). Medellín, tragedia y resurrección, mafias, ciudad y DESDE LOS CERROS
Estado 1975 - 2013. La carreta editores E.U. Medellín. Giorgos Tsarbopoulos

▸ Moncada, R. (coord.). (2007). Historia de las ciudades e historia


de Medellín como ciudad. Medellín: Corporación Región; Proyecto
interinstitucional Conoce tu ciudad. BALADA DEL MAR NO VISTO
Diego García
▸ Salazar, A. (2015). La parábola de Pablo. Auge y caída de un gran
capo del narcotráfico. Medellín: Campaña Alonso Salazar.

▸ Salazar, A. (2002). No nacimos pa’semilla. La cultura de las bandas


juveniles en Medellín. Bogotá: Booket.

▸ Universo Centro y Alcaldía de Medellín. (2015). El libro de los barrios.


Medellín. Bogotá.

▸ Saldarriaga, F. (2015). De portadas a porterías. En Universo Centro y


Alcaldía de Medellín, El libro de los barrios. Medellín (188-195). Bogotá.

▸ Detalle fotografía. Archivo fotográfico Biblioteca Pública Piloto.

MEDELLÍN ES 70,80,90 CONTACTO


MEMORIAS POR CONTAR MUSEO CASA DE LA MEMORIA
2018 www.
museocasadelamemoria.
Cómo citar este contenido: gov.co
Museo Casa de la Memoria. (2018).
Transformación urbana, ciudad metropolitana. TELÉFONO
+57 (4) 5202020
MEDELLÍN|ES 70, 80, 90.
Memorias por contar. E MAIL
Medellín. contacto@
museocasadelamemoria.
gov.co
DIRECCIÓN
Calle 51 #36-66
Parque Bicentenario,
Barrio Boston, Medellín, Colombia

En asocio con: Un proyecto de:


AÑOS 90 - EL DESPERTAR
GUERRA CONTRA EL ESTADO,
REACCIONES Y VÍCTIMAS CIVILES

10/13

Medellín, la ciudad más


violenta del mundo
1990 1993
▸ Masacre en la discoteca 1991 ▸ Octava Conferencia de las FARC:
Oporto 6.809 homicidios en Medellín táctica ofensiva y despliegue
▸ Primera tregua entre los urbano hacia las ciudades
extraditables y el gobierno Consolidación de los lazos ▸ Muerte de Pablo Escobar
nacional de las milicias populares
con las guerrillas 1995
▸ Decreto 2790
“Estatuto para la Proceso 8000: investigación
Defensa de la Justicia”: 1992 judicial a la campaña
testigos ocultos y justicia ▸ Masacre de Villatina presidencial de Ernesto Samper
sin rostro para proteger a ▸ Nace el grupo Perseguidos por por ingreso de dineros del
los operadores judiciales Pablo Escobar – PEPES narcotráfico

1991 ALGUNAS BOMBAS: CONFLICTO POS ESCOBAR:


▸ Los hermanos Ochoa se acogen
a la rebaja de penas y son 1990 ▸ Consolidación y despliegue de
recluidos en la cárcel de Itagüí ▸ Hotel Intercontinental ”plazas de vicio” (expendios de
▸ Pablo Escobar se entrega y es ▸ Puente El Pandequeso droga) y oficinas de cobro
recluido en la cárcel La Catedral, 1991 ▸ Consolidación de los
Envigado ▸ Plaza de Toros La Macarena paramilitares como Autodefensas
▸ Primera Escuela de Milicias de Unidas de Colombia – AUC (1990)
las Milicias Populares del Pueblo
1992
▸ Avenida San Juan con ▸ Las AUC ejercen control territorial
y para el Pueblo – MPPP
carrera 70 y combaten las milicias
▸ Desmovilización del Ejército ▸ Carrera 70 con calle 48
Popular de Liberación – EPL ▸ Entrada de los grupos
1995 paramilitares Bloque Metro y
▸ Parque San Antonio Cacique Nutibara a la ciudad

AÑOS 90
La violencia, el conflicto y el negocio del narcotráfico se transfor-
man y adquieren nuevas dinámicas, no terminan con la muerte de
GUERRA CONTRA
Escobar, como se pensaba. También se despliega el fenómeno de EL ESTADO,
las milicias y se articulan con las guerrillas rurales. La ciudad vive el
punto máximo de violencia –“la ciudad más violenta del mundo”,
REACCIONES Y
6.809 personas asesinadas en 1991–, y continúa sitiada, pero su- VÍCTIMAS CIVILES
ceden diversas manifestaciones de la vida a pesar de esa violencia.
Los ciudadanos se despiertan y enfrentan la crisis: reconocen que
hay que hacer algo y lo hacen, tanto desde el ámbito comunitario
como desde el institucional. Con los mecanismos brindados por la
Constitución Política de 1991 y la articulación al trabajo comunita-
rio, las instituciones públicas dan respuesta a la crisis institucional
que se vive desde décadas anteriores, con un énfasis en la juventud
y la transformación urbana integral.

Al comienzo de la década de los 90 Medellín alcanza su pico

LA MUERTE
más alto de violencia, fue considerada la ciudad más violenta
del mundo por alcanzar la cifra histórica de 6.809 homicidios

DE PABLO
en 1991. El narcoterrorismo y sus ataques desmesurados en lu-
gares públicos, que alcanzaron incluso a las clases altas del

ESCOBAR
área metropolitana, como ocurrió con la masacre de Oporto,
jugó un papel protagónico en la profundización de la guerra

NO
contra el Estado y la violencia generalizada sufrida por la ciu-
dad. Algunas represalias vengativas de las autoridades contra

SIGNIFICÓ
los narcotraficantes dejaron víctimas inocentes, como sucedió
en la masacre de Villatina.

EL DECLIVE
DEL NARCO-
TRÁFICO
Las milicias urbanas empezaron la década fortalecidas política y mili-
tarmente, y legitimadas dentro de algunos sectores por sus labores de “LA CIUDAD ES
seguridad y limpieza social. Aunque en su nacimiento tuvieron débiles PASADO APROPIADO
lazos con las guerrillas rurales, fueron observadas con asombro por és- POR EL PRESENTE Y
tas, las cuales restablecieron estratégicamente sus lazos con las milicias,
pues durante los 90 permitieron su despliegue urbano en la ciudad, que
ES LA UTOPÍA COMO
era uno de sus propósitos. En 1991, antes de la desmovilización del EPL, PROYECTO ACTUAL”
se realizó la primera escuela de milicias para realizar adoctrinamiento
militar y político, engrosar sus filas y ampliar su zona de influencia. JORDI BORJA

En este recrudecimiento de la violencia, la justicia debió esconder


los rostros de sus jueces para proteger sus vidas e intentar admi-
nistrar lo que ya se había salido de control. Se realizaron algunas
negociaciones entre el Estado y los hermanos Ochoa y Pablo Escobar
(fundadores del Cartel de Medellín) por las cuales se entregaron a las
autoridades, bajo el acuerdo de no ser extraditados.

En 1992, Pablo Escobar se fugó de la cárcel La Catedral (Envigado)


y fue perseguido por Los Pepes, grupo paramilitar financiado por
el Cartel de Cali y conformado por sus enemigos y antiguos socios,
como los hermanos Castaño y alias “Don Berna”. La presión realiza-
da por este grupo y por el llamado Bloque de Búsqueda (integrado
por las autoridades nacionales y agencias de inteligencia nacional
como el DAS y del gobierno norteamericano, como la DEA) terminó
con su muerte en combate en 1993.

La muerte de Pablo Escobar significó un giro en las dinámicas del


conflicto. El paramilitarismo creció fuertemente en la ciudad después
de la consolidación regional de las Autodefensas Unidas de Colom-
bia y de la creación del Bloque Cacique Nutibara, al mando de “Don
Berna” en Medellín, que tenía como prioridad controlar el actuar
violento y desmesurado de las bandas delincuenciales y oficinas, y
combatir a las milicias populares, a través de negociación, absorción
o aniquilación. Como estrategias de financiación, además del narco-
tráfico, recurrieron a la integración del negocio de las plazas de vicio
y los juegos de azar, la extorsión, el hurto de vehículos, entre otros.
Hacia finales de la década llegó a Medellín (proveniente del Nordeste
y Oriente) el Bloque Metro, creado por el paramilitar Carlos Castaño,
para reforzar la lucha contra las milicias urbanas.

Es decir, la muerte de Pablo Escobar no significó el declive del nar-


cotráfico, sino la terminación de su guerra contra el Estado, pues
este negocio criminal siguió corrompiendo esferas civiles e insti-
tucionales, como lo demostró el proceso de investigación por el
ingreso de dineros del narcotráfico a la campaña presidencial de
Ernesto Samper.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RECOMENDADOS


▸ Conversatorio Medellín de los 70, 80 y 90 realizado con Ana María Cano,
Juan Diego Restrepo, Héctor Rincón, Juan Fernando Ospina, Memo Ánjel y
Reinaldo Spitaletta, el 26 de abril de 2017, en el Museo Casa de la Memoria.
▸ Duncan, G (2017). Entrevista realizada a Gustavo Duncan el 10 de agosto LA PARÁBOLA DE PABLO
de 2017. Alonso Salazar
▸ Giraldo Ramírez, J. (2008). Conflicto armado urbano y violencia
homicida. El caso de Medellín (Investigación) = Urban armed conflict and UNA HISTORIA DE LAS
homicidal violence. The Medellín case. Recuperado a partir de http:// MILICIAS DE MEDELLÍN
flacsoandes.org/dspace//handle/10469/1518. Germán Medina
▸ Laboratorio de creación - reflexión realizado con la Policía (MEVAL) el 18
de julio de 2017. LOS SEÑORES DE LA GUERRA
▸ Martin, G., Corrales, D., & Inter-American Development Bank. (2009). Gustavo Duncan
Medellín: transformación de una ciudad. Medellín; Washington, D.C.:
Alcaldía de Medellín ; BID.
▸ Medina Franco, G. (2006). Una historia de las milicias de Medellín.
Medellín: Instituto Popular de Capacitación. LA VENDEDORA DE ROSAS
▸ Melguizo, R. C., & Cronshaw, F. (2001). The Evolution of Armed Conflict in Víctor Gaviria
Medellín: An Analysis of the Major Actors. Latin American Perspectives, 28
(1), 110-131.
▸ Salazar, A. (2013). No nacimos pa’semilla: la cultura de las bandas
juveniles en Medellín. Bogotá, D.C.: Planeta.
▸ Salazar, A. (2016). La parábola de Pablo auge y caída del narcotraficante VISITAR EL MONUMENTO
más famoso de todos los tiempos. Barcelona: Península. “Los niños de Villatina” ubicado
▸ Salazar, A (2017). Entrevista a Alonso Salazar el 01 de agosto de 2017. en el Parque del Periodista
Museo Casa de la Memoria. en Medellín y realizado por la
▸ SISC. (2017). Generalidades sobre la violencia homicida en Medellín, artista Luz Marina Piedrahita,
periodo 1979 - 2016. para recordar a los 9 jóvenes
▸ Recorte de prensa. Archivo Periódico El Colombiano. asesinados el 15 noviembre de
1992 en el barrio Villatina.

MEDELLÍN ES 70,80,90 CONTACTO


MEMORIAS POR CONTAR MUSEO CASA DE LA MEMORIA
2018 www.
museocasadelamemoria.
Cómo citar este contenido:
gov.co
Museo Casa de la Memoria. (2018).
Guerra contra el Estado, reacciones TELÉFONO
y víctimas civiles. +57 (4) 5202020
MEDELLÍN|ES 70, 80, 90. E MAIL
Memorias por contar. contacto@
Medellín. museocasadelamemoria.
gov.co
DIRECCIÓN
Calle 51 #36-66
Parque Bicentenario,
Barrio Boston,
Medellín, Colombia

En asocio con: Un proyecto de:


AÑOS 90 - EL DESPERTAR
TRANSFORMACIÓN
URBANA INTEGRAL

11/13

1991 - 1994
Seminarios Alternativas
de Futuro para Medellín
y su Área Metropolitana
1997
1992 - 1997; Inauguración Edificio EPM 1999
1997 - 2001 “Edificio Inteligente” ▸ Acuerdo 64: adopción
Programa Integral del POT de Medellín,
primero en el país
de Mejoramiento de 1998
Barrios Subnormales en Inicia construcción del Parque ▸ Inicia construcción de
Medellín – PRIMED de los Pies Descalzos Ciudad Botero

1994 PLANEACIÓN URBANA Y MODELO


Inauguración Parque
DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA
San Antonio
SUPERAR LA INEQUIDAD:
1994
1995 Ley 152, Ley orgánica del Plan de Desarrollo
Inauguración del Metro
1995
Plan Estratégico de Medellín y el Área
Metropolitana
1997
Ley 388, Plan Ordenamiento Territorial – POT
1998
Plan Estratégico de Antioquia – PLANEA

AÑOS 90
La violencia, el conflicto y el negocio del narcotráfico se transfor-
man y adquieren nuevas dinámicas, no terminan con la muerte de
TRANSFORMACIÓN
Escobar, como se pensaba. También se despliega el fenómeno de URBANA INTEGRAL
las milicias y se articulan con las guerrillas rurales. La ciudad vive el
punto máximo de violencia –“la ciudad más violenta del mundo”,
6.809 personas asesinadas en 1991–, y continúa sitiada, pero su-
ceden diversas manifestaciones de la vida a pesar de esa violencia.
Los ciudadanos se despiertan y enfrentan la crisis: reconocen que
hay que hacer algo y lo hacen, tanto desde el ámbito comunitario
como desde el institucional. Con los mecanismos brindados por la
Constitución Política de 1991 y la articulación al trabajo comunita-
rio, las instituciones públicas dan respuesta a la crisis institucional
que se vive desde décadas anteriores, con un énfasis en la juventud
y la transformación urbana integral.

Paralelo a los altos índices de violencia de Medellín, la ciuda-


danía vivió un despertar, reconociendo la tragedia social y ge- HACER FRENTE A LA
nerando espacios de encuentro y diálogo para reflexionar sobre VIOLENCIA URBANA,
los problemas del momento y las alternativas de futuro frente a
la violencia y la desigualdad. Diversos sectores sociales realiza- LA DESIGUALDAD Y
ron estos esfuerzos, conectándose entre sí o separadamente: LA INJUSTICIA
organizaciones de base comunitaria, organizaciones culturales y SOCIAL
artísticas, organizaciones no gubernamentales, organizaciones
eclesiásticas, instituciones públicas (locales y nacionales), ins- MEDIANTE LA
tituciones educativas, partidos políticos, medios de comunica- TRANSFORMACIÓN
ción, empresarios, entre otros. URBANA
Esto se vio reforzado por circunstancias nacionales, como la nueva
Constitución Política de Colombia de 1991 (clave para la autonomía “PERO TAMBIÉN
de las entidades territoriales en el manejo de sus políticas públicas HAY Y HABRÁ OTROS
y su desarrollo urbano, junto con la elección popular de alcaldes MEDELLINES BAJO
que inició desde la década anterior), las leyes que reglamentaron
LA PIEL DE LOS
los planes de desarrollo y los planes de ordenamiento territorial, y la
existencia de una política urbana nacional. A nivel latinoamericano, ACONTECIMIENTOS
Medellín se enmarcó en los variados esfuerzos que se dieron por QUE HAN SUCEDIDO,
promover un desarrollo urbano que reconectara políticas públicas, ESTÁN SUCEDIENDO O
justicia social e imaginación cívica. ESTÁN POR SUCEDER”
En la ciudad se destacaron dos dinámicas: el constante trabajo de las RICARDO ARICAPA
organizaciones comunitarias y sociales por realizar estas reflexiones,
y el despliegue institucional, cada vez mayor, para contribuir a la ma-
terialización, funcionamiento y mantenimiento de estos procesos. En
este contexto se dieron importantes sucesos en la transformación
urbana y social como la Consejería Presidencial para Medellín y su
Área Metropolitana, los Seminarios Alternativas de Futuro, las Mesas
de trabajo ciudadano, el Plan Estratégico de Medellín y Área Metro-
politana, el PRIMED, los Núcleos de Vida Ciudadana, entre otros.

Estos encuentros, fundamentales para la construcción de cultura


ciudadana y consenso político, dieron cuenta de una visión integral
de desarrollo urbano para superar la desigualdad en los territorios
y enfrentar el conflicto urbano mediante la inversión en zonas mar-
ginadas, a través de la intervención de los espacios públicos y las
infraestructuras como “sistemas mediadores de inclusión socioeco-
nómica” (Teddy Cruz en Alcaldía de Medellín, 2014, p. 236). Más allá
de una cuestión meramente arquitectónica, se trató de un proyecto
político para hacer frente a la violencia urbana, la desigualdad y la
injusticia social (raíces de la violencia del narcotráfico), mediante
la transformación urbana y los espacios de encuentro ciudadano.
Toda esta corriente alimentó lo que más adelante se conocerá como
“Modelo Medellín”.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RECOMENDADOS


▸ Alcaldía de Medellín. (2014). Medellín. Vida y ciudad. 10 recorridos.
Hong Kong: IF Cultura, Mesa Editores, Editorial RM.
ANGOSTA
▸ Arbeláez, L. (2017). Entrevista a Luis Fernando Arbeláez el 03 de Héctor Abad Faciolince
agosto de 2017. Museo Casa de la Memoria.

▸ Echeverría, M. (2017). Entrevista a María Clara Echeverría el 15 de EL LIBRO DE LOS PARQUES,


agosto de 2017. Museo Casa de la Memoria. MEDELLÍN Y SU CENTRO
Universo Centro
▸ Martin, G. (2014). Medellín, tragedia y resurrección, mafias, ciudad y
Estado 1975 - 2013. Medellín: La carreta editores. LAS CIUDADES INVISIBLES
Italo Calvino
▸ Presidencia de la República. Consejería Presidencial para Medellín
y su Área Metropolitana. (1992). Medellín: alternativas de futuro. MEDELLÍN: ALTERNATIVAS DE
Colombia: Servigraficas. FUTURO
Presidencia de la República
▸ Universo Centro y Alcaldía de Medellín. (2015). El libro de los barrios.
Medellín. Bogotá.

▸ Aricapa, R. (2004). Medellín es así. Crónicas y reportajes. Medellín:


Universidad de Antioquia.

▸ Recorte de prensa. Archivo Periódico El Colombiano.

MEDELLÍN ES 70,80,90 CONTACTO


MEMORIAS POR CONTAR MUSEO CASA DE LA MEMORIA
2018 www.
museocasadelamemoria.
Cómo citar este contenido: gov.co
Museo Casa de la Memoria. (2018). TELÉFONO
Transformación urbana integral. +57 (4) 5202020
MEDELLÍN|ES 70, 80, 90.
E MAIL
Memorias por contar.
contacto@
Medellín. museocasadelamemoria.
gov.co
DIRECCIÓN
Calle 51 #36-66
Parque Bicentenario,
Barrio Boston,
Medellín, Colombia

En asocio con: Un proyecto de:


AÑOS 90 - EL DESPERTAR
MEDELLÍN DESPIERTA Y RESISTE

12/13

1990 Programas de impacto social:


CONSEJERÍA 1990
PRESIDENCIAL PARA ▸ Casas juveniles
MEDELLÍN Y SU ÁREA 1991
METROPOLITANA ▸ Arriba mi barrio
(Programa de televisión)
Representantes:
1992
▸ María Emma Mejía ▸ Núcleos de Vida Ciudadana, proyectos de 1991
▸ Jorge Orlando Melo intervención urbana integral para mejorar Nueva Constitución Política
▸ Iván Darío Cadavid el nivel de vida de las comunidades de Colombia
▸ Margarita María Maya ▸ Mesas de trabajo ciudadano
1993 1992
▸ Muchachos a lo bien ▸ Ley 30 de Educación superior
(Programa de televisión) ▸ Revista independiente La Hoja

ALGUNAS 1990
ORGANIZACIONES ▸ Publicación del libro No nacimos
ARTÍSTICAS, CULTURALES, pa’ semilla, de Alonso Salazar
COMUNITARIAS: ▸ Plan de Desarrollo Cultural para
1990 1993 Medellín
▸ Colectivo Cultural ▸ Tallerarte ▸ Construcción de memorial en el
Barrio Comparsa 1994 Concejo de Medellín por los muertos
▸ Revista Kinetoscopio ▸ Picacho con Futuro de la violencia

1991 1996 ▸ Primera edición de Colombiamoda


▸ Primera versión del ▸ Probapaz ▸ Movimiento de la Séptima
Festival Internacional de 1998 papeleta para promover una nueva
Poesía de Medellín ▸ Red juvenil: constitución política
El Antimili Sonoro

ALGUNAS CIFRAS
DE INEQUIDAD
(DEPARTAMENTO
NACIONAL DE
PLANEACIÓN – DNP):
▸ En 1990, 64.000
personas entre 12 y 29 años
1993 no estudian, ni trabajan, ni
▸ Redepaz, red nacional de buscan trabajo
iniciativas ciudadanas por la 1998 ▸ Alta desigualdad de
paz y contra la guerra Estreno de película oportunidades por niveles
▸ Mesa de Trabajo Por La Vida La Vendedora de Rosas socioeconómicos: en 1990,
las tasas de escolarización
en secundaria son de 100%
en estrato 6 y 38,3% en
1994 Pactos de paz
estrato 1
▸ Consejo Municipal de Juventud entre combos
▸ Para 1990, el 48% de los
▸ Acuerdo de paz con las milicias menores de cinco años de
durante la presidencia de César Gaviria estratos bajos presentaba
▸ Había 600 grupos juveniles de tipo deficiencias nutricionales y
comunitario, social y religioso el 6% desnutrición severa
▸ La violencia es el aspecto
más preocupante de la
salud pública: las primeras
causas de muerte son
homicidio y lesiones
intencionales
▸ 35% de desempleo juvenil

AÑOS 90
La violencia, el conflicto y el negocio del narcotráfico se transfor-
man y adquieren nuevas dinámicas, no terminan con la muerte de
MEDELLÍN
Escobar, como se pensaba. También se despliega el fenómeno de DESPIERTA Y
las milicias y se articulan con las guerrillas rurales. La ciudad vive el
punto máximo de violencia –“la ciudad más violenta del mundo”,
RESISTE
6.809 personas asesinadas en 1991–, y continúa sitiada, pero su-
ceden diversas manifestaciones de la vida a pesar de esa violencia.
Los ciudadanos se despiertan y enfrentan la crisis: reconocen que
hay que hacer algo y lo hacen, tanto desde el ámbito comunitario
como desde el institucional. Con los mecanismos brindados por la
Constitución Política de 1991 y la articulación al trabajo comunita-
rio, las instituciones públicas dan respuesta a la crisis institucional
que se vive desde décadas anteriores, con un énfasis en la juventud
y la transformación urbana integral.
Medellín, tras alcanzar la cifra de 6.809 personas asesinadas en el
año 1991, fue catalogada como la ciudad más violenta del mundo. “LA ESPERANZA ES
El asesinato, el secuestro, las masacres, las bombas, entre otras LA VIRTUD DE UN
modalidades de victimización, conformaron la cotidianidad de los CORAZÓN QUE NO
ciudadanos en los años 80 y 90. Aunque la violencia vivida en ésta
época correspondió a una sumatoria de actores y conflictos, se pue-
SE ENCIERRA EN LA
de afirmar que el Cartel de Medellín, en la guerra contra el Estado OSCURIDAD, NO
colombiano y el Cartel de Cali, sometió a la ciudad a la peor oleada SE DETIENE ANTE
de terror y miedo. EL PASADO, SINO
QUE SABE MIRAR AL
Sin embargo, Medellín despertó e hizo frente a la crisis. Se empren-
dieron diversas acciones desde la sociedad civil, así como programas
FUTURO”
y actividades por parte de organizaciones públicas y privadas, nacio-
nales e internacionales, que ayudaron a construir estrategias para PAPA FRANCISCO
sobreponerse y crear sentidos de esperanza. Estas iniciativas encon-
traron en la nueva Constitución Política de Colombia (lograda por una
fuerte movilización estudiantil conocida como la Séptima papeleta)
nuevos mecanismos que les permitieron una mayor participación en
los asuntos públicos.

A su vez, la Consejería Presidencial para Medellín y su Área Metro-


politana integró en sus proyectos a las organizaciones de base, las
organizaciones privadas, la cooperación internacional y las institu-
ciones públicas, logrando crear programas como las Casas juveniles
o los Núcleos de Vida Ciudadana.

Así se constituyó una red de trabajo que tuvo como objetivo mejorar
la calidad de vida de los habitantes y ofrecer alternativas de futuro
para los jóvenes.

Con una importante participación comunitaria, la música, la danza,


la literatura, las comparsas, el teatro, la pintura, la poesía, el grafiti,
entre otras expresiones artísticas y culturales, se constituyeron como
símbolo de resistencia. Ejemplo de este trabajo son las actividades
de organizaciones e instituciones que surgieron en esta época:

Latina Stéreo (Festivales de salsa) (1989 – 1992), La Red Juvenil


(1990), Casas Juveniles (1990), Barrio Comparsa (1990), Convi-
vamos (1990), Arriba mi Barrio (1991), Seminarios Alternativas
de Futuro (1991-1994), El Festival Internacional de Poesía (1991),
Revista La Hoja (1992), La Mesa de Trabajo por la Vida (1993), Mu-
chachos a lo Bien (1993), Consejo Municipal de Juventud (1994),
Semana por la Paz (1994), Corporación Para el Desarrollo Picacho
con Futuro (1994), Proyecto Colombia Nunca Más (1995), Orga-
nización Probapaz (1996), Ruta Pacífica de las Mujeres (1996),
Asociación Mujeres de Las Independencias (1996), La Piel de la
Memoria (1997), Coordinación de Mujeres de la Zona Nororiental
(1997), El Festival Antimili Sonoro: para la difusión de la propues-
ta política de la Red Juvenil (1998), Las Madres de la Candelaria
(1999), entre otras.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RECOMENDADOS


▸ Centro Nacional de Memoria Histórica y otros. (2017). Medellín:
memorias de una guerra urbana. Bogotá: Centro Nacional de
Memoria Histórica, Corporación Región, Ministerio del Interior,
Alcaldía de Medellín, Universidad EAFIT, Universidad de Antioquia. EL 9
Albeiro Lopera
▸ Departamento Nacional de Planeación. (1991). Programa
Presidencial para Medellín y su Área Metropolitana. MEDELLÍN ES ASÍ
Ricardo Aricapa
▸ Martin, G., Corrales, D. & Inter-American Development Bank.
(2009). Medellín: transformación de una ciudad. Medellín; PARA MATAR A UN AMIGO
Washington D.C.: Alcaldía de Medellín; BID. Simón Ospina y Juan José Gaviria

▸ Martin, G. (2014). Medellín, tragedia y resurrección, mafias, ciudad y


Estado 1975 - 2013. Medellín: La carreta editores.
MUCHACHOS A LO BIEN
▸ Riaño-Alcalá, P. (2006). Jóvenes, memoria y violencia en Medellín. Serie de televisión
Una antropología del recuerdo y el olvido. Medellín: Universidad de
ARRIBA MI BARRIO
Antioquia.
Programa de televisión
▸ Salazar, A. y Jaramillo, A. (1992). Las subculturas del narcotráfico
1975 - 1990. Bogotá: Cinep.
MUÉVETE
▸ Recorte de prensa. Archivo Periódico El Colombiano. Estados Alterados

MEDELLÍN ES 70,80,90 CONTACTO


MEMORIAS POR CONTAR MUSEO CASA DE LA MEMORIA
2018 www.
museocasadelamemoria.
Cómo citar este contenido: gov.co
Museo Casa de la Memoria. (2018). TELÉFONO
Medellín despierta y resiste. +57 (4) 5202020
MEDELLÍN|ES 70, 80, 90.
Memorias por contar.
E MAIL
contacto@
Medellín.
museocasadelamemoria.
gov.co
DIRECCIÓN
Calle 51 #36-66
Parque Bicentenario,
Barrio Boston,
Medellín, Colombia

En asocio con: Un proyecto de:


CONCLUSIONES

13/13

“LA CIUDAD CONSTITUYE UNA TRAMA


IRREGULAR DE MEMORIAS E IMAGINARIOS,
IDENTIDADES Y ALTERIDADES, RITMOS
Y VELOCIDADES. EN ELLAS SE HAN
CONSTRUIDO HISTORIAS COLECTIVAS E
INDIVIDUALES QUE MARCAN LAS MANERAS
DE PERCIBIR, SOÑAR Y DESEAR”
MARIA CLARA ECHEVERRÍA

CONCLUSIONES
A continuación esbozamos algunas reflexiones que surgen
después de acercarnos a la Medellín de los años 70, 80 y 90.
Podemos agruparlas en tres líneas: la transformación urbana,
la violencia generalizada que se vivió (haciendo un énfasis en
el narcotráfico) y la vida a pesar de la violencia, resaltando las
formas de resistencia.

Cuando se observa la transformación urbana de Medellín, hay


que resaltar la explosión demográfica que ha vivido este territo-
rio. La migración del campo a la ciudad, producto de la violencia
que se vivía y de la búsqueda de oportunidades, desbordó Me-
dellín, un pueblo que se convirtió en ciudad metropolitana en
poco tiempo, sin una estructura institucional suficiente para tal
crecimiento, siendo hoy una de las ciudades más densamente
pobladas del mundo. Medellín no fue un caso aislado, sino que
enfrentó problemáticas que también sufrieron otras ciudades
del país y de América Latina. Por otro lado, cabe resaltar el mo-
delo de desarrollo urbano integral que se dio durante los no-
venta para superar la desigualdad en los territorios y enfrentar
el conflicto urbano mediante la inversión en zonas marginadas.

Medellín sufrió durante estas décadas un estallido de violencia,


llegando a ser la ciudad más violenta del mundo. Sus ciudada-
nos fueron víctimas de homicidios, secuestros, extorsiones,
masacres, magnicidios, ataques con explosivos, persecucio-
nes políticas, fronteras invisibles, entre otras prácticas que
despertaron el temor y la desesperanza en los ciudadanos. Este
entramado de violencias provino de múltiples actores: bandas
delincuenciales, bandas de autodefensa, guerrillas, milicias,
paramilitares, narcotraficantes, sicarios y algunos sectores de
la Fuerza Pública; los cuales causaron terror a ciudadanos de to-
dos los estratos, lucharon por el control de los territorios y con-
figuraron formas paralelas de gobernabilidad y alianzas entre
la legalidad y la ilegalidad, que aún hoy perviven en la ciudad.

Estas violencias y otras problemáticas como el aumento desme-


dido de la población, el crecimiento del índice de desempleo, la
ampliación del cinturón de pobreza, la debilidad institucional y
la corrupción, entre otras, agudizaron la situación de la ciudad
y formaron un sistema de exclusión y desigualdad, tanto social
como económica. El narcotráfico desempeñó un papel funda-
mental en este entramado, constituyéndose como un modelo
económico, que se aprovechó de las fallas estructurales, per-
mitió el ascenso socioeconómico de una gran parte de la socie-
dad, y permeó los ámbitos político, social, cultural y criminal.
Fotografía Archivo Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Es importante estudiar este fenómeno a la luz de la escena interna-


cional, pues el gran auge que tuvo el narcotráfico en Colombia y Me- EN UNA CIUDAD
dellín responde a una demanda internacional, la cual persiste hoy en
día. Es paradigmática la forma en que sus dineros se infiltraron en las QUE NO SUELE
instituciones y antecedieron el grave fenómeno de corrupción que MIRARSE A SÍ
actualmente inunda Colombia. Con respecto a sus figuras, resulta
ineludible mencionar al gran símbolo: Pablo Escobar, un personaje MISMA, ABRIMOS
complejo que es necesario vincular a un proceso de mayor escala
que no se reduce a él ni termina con su muerte: el narcotráfico. Sin
PREGUNTAS QUE
embargo, su figura y su poder lograron articular las dinámicas e ideo- NOS LLEVEN
logías del conflicto, tanto en Medellín como en Colombia: narcotráfi-
co, narcoterrorismo, paramilitarismo, guerrillas, milicias, bandas de A CONOCER
sicarios y corrupción. NUESTRO PASADO
La ciudad cayó muy bajo y vivió situaciones muy difíciles, pero a
pesar de ese complejo entramado de violencias se dieron diversas
manifestaciones de vida y de resistencia: participación comunitaria,
música, danza, literatura, comparsas, pintura, teatro, poesía, grafiti,
escritura, cine y mucho más. Luego de la oleada de violencia vino
el despertar de los noventa y la ciudadanía comenzó a tomar con-
ciencia de su situación; después del no-futuro vinieron los años de
pensarse las alternativas de futuro y ejecutarlas. Allí fueron claves
los esfuerzos de las organizaciones comunitarias que dieron sus-
tento y sostenibilidad a los esfuerzos institucionales y estatales, que

buscaban soluciones a esa compleja situación que vivió Medellín;


así como los esfuerzos del sector empresarial, que le apostaron a
quedarse en la ciudad y seguir generando empleo.

Nos atrevemos a estudiar y reflexionar sobre un tema complejo y


con muchos matices, que tiene tanto de ancho como de profundo:
Medellín en las décadas de los 70, 80 y 90. Encontramos algo carac-
terístico del fenómeno urbano: más que una sola Medellín es más
acertado hablar de Medellines, porque son tantas como habitantes
hay en este valle y en sus laderas; porque cada uno construye su
mirada, versión e interpretación de la ciudad, al tiempo que pone
su Medellín en conversación con las Medellines que habitan los
demás. MEDELLÍN | ES 70, 80, 90, como plataforma cultural, ex-
positiva y de laboratorios, continúa preguntándose por todas esas
Medellines en una construcción participativa de memorias en la que
cada habitante y cada visitante complete la frase “Medellín es…”.

En una ciudad que no suele mirarse a sí misma, abrimos preguntas


que nos lleven a conocer nuestro pasado, reconociendo que vivimos
una época de múltiples violencias, pero también de muchas inicia-
tivas que hay que exaltar por su fuerza vital y por resistir a esas vio-
lencias. Acercarnos a ese pasado constituye una oportunidad para
reflexionar sobre preguntas que nos inquietan: ¿la ciudad más vio-
lenta del mundo?, ¿el Cartel de Medellín?, ¿Pablo Escobar?, ¿sicarios
y narcos?, ¿limpieza social? ¿Esta es Medellín o qué Medellines habi-
tamos, vemos, sufrimos, recordamos y vivimos?

MEDELLÍN ES 70,80,90 CONTACTO


MEMORIAS POR CONTAR MUSEO CASA DE LA MEMORIA
2018 www.
museocasadelamemoria.
Investigación y contenidos: Cómo citar este contenido: gov.co
Adriana Valderrama, Melina Museo Casa de la Memoria. (2018).
Ocampo, María Cristina Paton, TELÉFONO
Conclusiones.
Mariluz González, David Rincón +57 (4) 5202020
MEDELLÍN|ES 70, 80, 90.
y Edison Vargas. E MAIL
Memorias por contar.
Medellín. contacto@
Diseño collages: museocasadelamemoria.
Isabel Dapena, Catalina del Mar gov.co
Rendón, Daniela López,
Manuela García y Diana Rodríguez. DIRECCIÓN
Calle 51 #36-66
Diseño gráfico: Parque Bicentenario,
Manuela García Barrio Boston,
Medellín, Colombia
Impresión:
Apotema Fábrica de Impresos

En asocio con: Un proyecto de:

También podría gustarte