TP 1: Orientado A Cátedra 1 Anatomía UBA: Resumen De: @perdidaenuba
TP 1: Orientado A Cátedra 1 Anatomía UBA: Resumen De: @perdidaenuba
TP 1: Orientado A Cátedra 1 Anatomía UBA: Resumen De: @perdidaenuba
Glándula tiroides:
Glándula endócrina más grande del organismo. Está ubicada anteriormente en el cuello
a nivel de C5-T1.
Glándula paratiroides:
Glándula secretora de parathormona (PTH) regula el metabolismo del calcio y fósforo
en la sangre. Actúa sobre el esqueleto, riñón e intestino. Están adosadas a la cara
posterior de los lóbulos tiroideos, normalmente se sitúan fuera de la cápsula tiroidea.
Irrigación:
Arteria tiroidea inferior tiene sentido ya que irriga la cara posterior de la GT, donde se
sitúan estas glándulas.
Poco frecuente Arteria tiroidea ima.
Venas:
Venas paratiroideas plexo venoso tiroideo y de la tráquea.
Inervación glándula tiroides y paratiroides
Simpática: ganglios cervicales superiores, medios e inferiores. Llegan a la glándula por
medio del plexo periarterial cardíaco, tiroideo superior e inferior.
CAPA RESPIRATORIA:
Laringe:
Órgano hueco situado en la región cervical anterior, entre c3-c6.
Función:
Vía de conducción del aire
Protege la vía respiratoria
Resumen de: @perdidaenuba
Órgano de la deglución
Estructura:
Configuración externa:
Está formada por ligamentos, cartílago y músculos. Se continúa superiormente con la
faringe e inferiormente con la tráquea.
Cartílagos laringe:
Cartílago tiroides Cartílago impar situado a la altura de c4. Presenta un borde
superior, inferior y dos láminas. Las láminas se unen en la porción anterior formando la
prominencia laríngea, por encima de esta encontramos la escotadura tiroidea superior.
El borde posterior de cada lámina se proyecta formando el asta superior e inferior. La
inferior se articula con la cara lateral del cricoides formando la articulación
cricotiroidea (diartrosis sinovial plana).
Cartílago cricoides cartílago grueso y fuerte. Ubicado a nivel de C5. Presenta un arco
anterior y lámina posterior. En el borde superior de la lámina se articula con el cartílago
aritenoides articulación cricoaritenoidea (articulación diartrosis sinovial trocoide). En
la cara lateral encontramos una carilla articular articulación cricotiroidea.
Músculos:
Intrínsecos modifican la tensión de los pliegues vocales y la apertura de la glotis.
Están inervados por el nervio laríngeo recurrente todos, salvo el cricotiroideo que está
inervado por el nervio laríngeo superior.
Esófago:
Órgano hueco que conecta la faringe con el estómago. Comienza superiormente en el
cuello, donde se continúa con la faringe por la unión traqueoesofágica. Se extiende
desde C6 hasta T10.
Está constituido por:
1/3 superior músculo estriado
1/3 medio músculo liso y estriado
Resumen de: @perdidaenuba
1/3 inferior músculo liso
Función: transporte del bolo alimenticio.
Irrigación: ATI-VTI
Inervación:
Simpática: tronco simpático
Somática: motor + sensitivo NLR.
Faringe:
Tubo musculofacial que se extiende desde la base del cráneo hasta el borde inferior de
C6. Se sitúa anterior a la columna vertebral, posterior a las cavidades nasales, cavidad
bucal y laringe. Comunica la cavidad nasal con la laringe y la cavidad bucal con el
esófago.
La cavidad faríngea podemos dividirla en tres porciones:
Nasofaringe
Orofaringe
Laringofaringe
Resumen de: @perdidaenuba
Nasofaringe:
Porción superior de la cavidad faríngea. Se extiende desde las coanas hasta el velo del
paladar. Paredes:
Pared anterior se continúa con cavidad nasal a través de las coanas
Pared posterior está relacionada con caras anteriores de C1-C2
Pared superior corresponde a bóveda faríngea, que está relacionada con la cara
inferior del cuerpo del esfenoides. En esta pared encontramos la amígdala
faríngea.
Paredes laterales en estas paredes encontramos el orificio faríngeo de la
trompa auditiva, quien está bordado por pliegues salpingo/palatina/faríngeo.
Pared inferior formada por la cara superior del velo del paladar.
Orofaringe:
ESPACIOS PERIFARÍNGEOS:
Rodean la cara lateral y posterior de la faringe. Estos la separan lateralmente de la
mandíbula, músculos masticadores y esternocleidomastoideo y fascias de la región.
Mientras que posteriormente de la columna vertebral, músculos prevertebrales, etc.
Espacio laterofaríngeo:
Resumen de: @perdidaenuba
Está ubicado lateral a la faringe y profundo a la glándula parótida. El tabique estileo lo
divide en una región anterior (espacio preestileo) y posterior (espacio retroestileo). Este
tabique está formado por:
Músculo estilofaringeo
Músculo estilogloso
Músculo estilohoideo
Vientre posterior músculo digástrico
Aleta estilofaríngea
Región anterior-espacio preestíleo:
Está limitada lateralmente por la rama de la mandíbula y lateralmente por la faringe. En
esta encontramos a la arteria maxilar, venas maxilares, nervio mandibular con ramo
lingual, alveolar inferior, auriculotemporal, nervio cuerda del tímpano y ganglio ótico.
También a los músculos pterigoideos lateral y medial, estilogloso y tensor del velo del
paladar.
Región posterior- espacio retroestíleo:
Está limitada anteriormente por la aleta estilofaríngea, medialmente por el tabique
sagital retrofaríngeo, posterior y medialmente por músculos prevertebrales, y
posterior-lateralmente por apófisis mastoides. En esta región encontramos: arteria
carótida interna, vena yugular interna, NC IX, X, XI, XII, arteria faríngea ascendente, la
arteria carótida externa y tronco simpático cervical.
Espacio retrofaríngeo:
Ubicado por detrás de la faringe, delante de la cara anterior de la columna vertebral
cervical y entre los tabiques sagitales retrofaringeo derecho e izquierdo. Este contiene:
nodos linfáticos retrofaríngeos, plexo venoso retrofaríngeo, ramos plexo faríngeo y
fascia alar.
HIATOS FARÍNGEOS:
Superior: ubicado entre el músculo constrictor superior y medio. Contiene: nervio
glosofaríngeo, músculo estilofaríngeo y músculo elevador del velo del paladar..
Medio: ubicado entre el músculo constrictor medio e inferior. Contiene: nervio
laríngeo superior ramo interno, arteria laríngea superior y vena laríngea superior.
Inferior: ubicado entre constrictor inferior y fibras del esófago. Contiene al NLR,
arteria laríngea inferior y vena laríngea superior.
LINFA VÍSCERAS DEL CUELLO: