Plan de Investigación: El Ajo (Allium Sativum)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

Plan de Investigación

El ajo (Allium sativum)


Universidad de san Carlos de Guatemala
Centro Universitarios del Sur Oriente – CUNSURORI-
Técnico en Producción Agrícola
Metodología Científica
Licda. Cándida E. López Santiago de Gonzales

Plan de Investigación
El ajo (Allium sativum)

Carmen Alejandra Amézquita Galindo 201944675


Andrea Cecilia Argueta Roque 201944644
Maberik Alexis Sandoval Santillana 201945883
Abner Eduardo Cruz López 201944436
Fredy Fernando Sandoval Carrillo 201846024
Francisco Alejandro Lemus Lima 201941604

Jalapa, mayo del 2019


Contenido
Pág.
Introducción...........................................................................................................................i
CAPÍTULO I.........................................................................................................................1
1.1. Marco teórico.........................................................................................................1
1.1.1. El ajo.................................................................................................................1
a) Ajos blancos.....................................................................................................2
b) Ajos Rosados:..................................................................................................3
c) Ajo Morado:....................................................................................................3
1.1.2. Manejo Agronómico del ajo...........................................................................3
a) Exigencias de la planta...................................................................................3
 Clima y temperatura.......................................................................................3
 Suelo.................................................................................................................4
 Extracción........................................................................................................4
 Abonado...........................................................................................................4
 Carencias..........................................................................................................4
 Riego.................................................................................................................4
b) Labores culturales...........................................................................................4
 Preparación del terreno..................................................................................4
 Elección y multiplicación del material vegetativo........................................4
 La plantación...................................................................................................5
 Cosecha............................................................................................................5
 Manejo pos cosecha.........................................................................................5
1.1.3. Plagas................................................................................................................6
a) Gorgojo del ajo................................................................................................6
b) Mosca de la cebolla.........................................................................................6
c) Polilla................................................................................................................6
d) Rosquillas o Gusanos Grises..........................................................................7
e) Alacrán cebollero............................................................................................7
f) Trip de cebolla.................................................................................................7
g) Mosca de la cebolla.........................................................................................7
h) Gusano minador..............................................................................................7
i) Gusano de alambre.............................................................................................7
j) Nematodos........................................................................................................8
k) Agrotis ípsilon..................................................................................................8
1.1.4. Enfermedades..................................................................................................8
a) Podredumbre Blanca......................................................................................8
b) Mancha púrpura.............................................................................................9
c) Botritis............................................................................................................10
d) Podredumbre Verde.....................................................................................10
e) La Roya..........................................................................................................10
1.1.5. Comercialización...........................................................................................11
a) Normas de calidad.........................................................................................11
b) Mercado del ajo en Guatemala....................................................................12
c) Valor nutritivo del ajo..................................................................................15
1.1.6. El ajo en Guatemala......................................................................................15
CAPITULO II.....................................................................................................................17
2.1. Formulación del problema.................................................................................17
2.2. Hipótesis...............................................................................................................18
CAPITULO III
Objetivos de la investigación..............................................................................................19
3.1. Objetivo General......................................................................................................19
3.2. Objetivos Específicos...........................................................................................19
CAPITULO IV
Justificación.........................................................................................................................20
CAPITULO V
Métodos y Técnicas de Investigación................................................................................21
5.1. Método analítico sintético........................................................................................21
5.2. Método inductivo deductivo....................................................................................21
5.3. Técnicas.....................................................................................................................21
5.3.1. Observación indirecta.......................................................................................21
5.3.2. Fichaje................................................................................................................21
CAPÍTULO VI
Bosquejo Preliminar de temas...........................................................................................22
CAPÍTULO VII
Cronograma de actividades................................................................................................24
CAPÍTULO VIII
Recursos...............................................................................................................................25
8.2 Recursos Físicos.....................................................................................................25
8.3. Recursos Materiales.............................................................................................25
8.3 Recursos Humanos................................................................................................26
8.4 recursos Financieros.............................................................................................26
REFERENCIAS..................................................................................................................28
Introducción

Nativo de Asia el Ajo se cultiva desde hace miles de años. Puede alcanzar una altura de 40
centímetros y dispone de flores blanquecinas. En cuanto a su bulbo presenta un olor
característico y se componen de varios dientes que forman las llamadas cabezas de Ajo. El
Ajo es un condimento muy popular en gran parte del mundo, hay recetas que se basan en
el uso del ajo como el pollo al ajillo, la sopa de ajo y frijoles. Es importante mencionar que
el ajo se le reconoce barias propiedades que son beneficiosas para la salud, su consumo
contribuye al control del colesterol ayuda a reducir la presión arterial, minimiza los efectos
de arterioesclerosis y aumenta la cantidad insulina.

El ajo es un cultivo del cual se aprovecha el bulbo este está divido por segmentos llamados
dientes, este cultivo no requiere de una alta humedad relativa, crecen mejor en lugares
donde el clima es templado y requiere suelos que tengan un pH casi neutro de 6 a 7,
dependiendo del tipo de suelo el cultivo necesitara ser fertilizado con productos que
contengan fosforo, nitrógeno y potasio en las cantidades que serán descritas en el
documento, para producir ajo se necesitara preparar el terreno con anticipación y saber
identificar le material vegetativo para poder obtener precocidad y homogeneidad.

El ajo se cultiva principalmente en los departamentos de Huehuetenango y Quiche, sin


embargo su producción en Guatemala ha disminuido debido a la aparición de nuevas plagas
y enfermedades. El bulo del ajo guatemalteco tiene un diámetro inferior a 2,45 mm. Y
contiene más de 20 dientes por bulbo. Es muy rico en vitaminas y minerales como el
fosforo, potasio y el calcio en menores proporciones, y también tiene un uso medicinal
debido a que es un alimento rico en alicina y se ha demostrado que es un alimento que
contribuye en el tratamiento de la hipertensión arterial. El ajo se puede clasificar por su
tamaño o peso lo que influye mucho en su comercialización, también necesita contar con
ciertas normas de calidad entre las cuales se pueden mencionas, estar libre de plaguicidas y
metales pesados, no presentar daños fisiológicos y que este empacado de acuerdo con los
estándares de demanda en el mercado.

i
CAPÍTULO I
1.1. Marco teórico
1.1.1. El ajo
El ajo es una planta perteneciente a la familia de las liliáceas y su nombre
botánico es Allium sativum.

Tiene su origen en el suroeste de Asia y en el sur de Europa. Posee propiedades


diuréticas, depurativas, antisépticas y estimulantes de apetito. Se suele utilizar
como condimento y aromatizante. Posee además, una sustancia de gran poder
bactericida que se denomina alizina. El aroma característico del ajo es debido a
un aceite esencial basado en un compuesto de sulfuro de alilo. La clasificación
taxonómica del ajo es la siguiente:

Clasificación taxonómica del ajo


Reino Plantae
División Magnoliophyta

Clase Liliopsida
Orden Asparagales

Familia Amaryllidaceae
Subfamilia Allioideae

Tribu Allieae
Genero Allium

Especie Allium sativum

El ajo es una planta cuyo bulbo se emplea como alimento. Por extensión se le
llama ajo a las partes conocidas como dientes en las cuales dividen dicho bulbo,
es una planta bulbosa, vivaz y rústica que raramente hace flor en climas
templados. Los tallos son fuertes y se asoman por el centro de las hojas, es
hueco muy rollizo y lampiño y crece desde 40 centímetros a más de 50,
terminando con las flores. Se suele dejar de dos a cuatro tallos por planta. Las
hojas son radicales, largas, alternas, comprimidas y sin nervios aparentes. Las
1
flores se encuentran contenidas en una espata membranosa que se abre
longitudinalmente en el momento de la floración. Cada flor presenta 6 pétalos
blancos, 6 estambres y un pistilo.[ CITATION Gos071 \l 4106 ]

El ciclo de cultivo del ajo es de cuatro a cinco meses para las variedades de
primavera y siete a ocho meses para las de otoño. Su brotación se produce de
12 a 15 días después de la siembra.

Cada uno de los dientes del ajo está recubierto por una túnica de color variable
que actúa como protección y todo el bulbo está recubierto por otra túnica
blanquecina. El número de diente varía según sus variedades, puede tener entre
3 y 14 dientes aproximadamente. Una cabeza de ajo puede pesar entre 30 y 100
gramos existiendo variedades que alcanzan hasta los 200 gramos.[ CITATION
Nav10 \l 4106 ]

Los ajos se dividen en tres grupos de variedades:

a) Ajos blancos: Suelen consumirse secos. Son más rústicos, tardíos, con una
buena productividad y conservación. Entre estos las variedades más
comunes son:

Ajo blanco Ajo Canario Blanco del Chinchón

Fino de Chinchón Blanco de Cuenca Thermidrome

Pardo Rocanbola Blanco de Ronda Messindrome

2
b) Ajos Rosados: La túnica que envuelve el diente tiene un color entre rosado
y rojizo. Su capacidad de conservación es menor que la de los anteriores, por
lo que deben de consumirse antes. Las variedades más comunes son:

Rojo de Provenza Ajo Morado de las Chonan


Pedroñeras
Ajo Redondo del California Late Caçador
Lemosín
Rosa Temprano California Early Lavinia

c) Ajo Morado: La túnica de protección del diente es morado y su


conservación es similar a la de los rosados. Las variedades más comunes de
ajo orado son:

Bañolas Rojo de Castro Rono de Cuenca

Yegen Germidour Créole

1.1.2. Manejo Agronómico del ajo


a) Exigencias de la planta
 Clima y temperatura El ajo es una planta rustica de clima templado
que tolera las bajas temperaturas. Las precipitaciones de entre 500 mm y
600 mm anuales, bien distribuidas durante todo el ciclo de vida del
cultivo, son suficientes para satisfacer sus necesidades. La humedad
relativa no debe ser mayor de 60% a 70%, ya que con humedades
superiores el riesgo de ataque de patógenos aumenta considerablemente.
El rango de temperatura óptima para el desarrollo del bulbo es de 13 °C
a 20 °C.

 Suelo Requiere suelos ligeros, suelos y permeables, con un pH de 6-7.


Es ligeramente tolerante a la acidez del suelo. El ajo prefiere suelo ricos
en materia orgánica que esté bien descompuesta.

3
 Extracción La extracción del ajo por hectárea de suelo es de: 50
kilogramos de N, 15 kilogramos de P2O5 y 30 kilogramos de K2O.

 Abonado No es conveniente la aportación del estiércol inmediatamente


antes del cultivo.
Abonado de fondo por hectárea: 50 kilogramos de N, 50 a 60
kilogramos de P2O5 y 60 a 70 kilogramos de K2O.
Abonado de cobertura hectárea 50 kilogramos de N.
Se aconseja también aportar azufre con el abono de fondo.

 Carencias Es sensible a la falta de cinc, boro y molibdeno.

 Riego El riego no es necesario y en la mayoría de los casos puede


considerarse perjudicial, salvo en inviernos y primaveras muy secas y
terrenos muy sueltos.

b) Labores culturales
 Preparación del terreno Las labores deben comenzar unos seis meses
antes de la plantación y consistirán en una labor de arado profunda (30-
35 cm) seguida de 2 ó 3 rastreadas cruzadas Con esta primera labor se
enterrarán los abonos orgánicos.
La preparación del suelo es similar a la que se realiza para el cultivo de
la cebolla.
 Elección y multiplicación del material vegetativo Puede realizarse de
dos formas: mediante semillas o a partir de bulbillos. El primer método
apenas se aplica, ya que la retrasa la obtención de ajos madures y útiles
para el consumo hasta dos años, sin embargo con la plantación de
bulbillos se obtiene ajos con mayor precocidad y de gran homogeneidad.
La multiplicación más recomendable es la vegetativa, a través de otros
dientes de ajo. La casi exclusiva multiplicación por bulbillos (dientes de
ajo) confiere al ajo una gran estabilidad de caracteres, lo cual explica el
número limitado de variedades botánicas cultivadas, siendo la Blanca o
común la que prevalece en todos los países

4
 La plantación La plantación se realiza a finales de otoño y a
principios de invierno (octubre o noviembre) aunque a veces puede
realizarse a finales de diciembre y principios de enero, puede hacerse
en:
Llano: Con líneas con una distancia de 20 a 30 centímetros dejando
entre 10 y 15 centímetros entre las plantas.
Surcos: Con una distancia entre sí de 40 a 60º centímetros, con dos
líneas en cada uno y una separación de 10 a 25 centímetros entre las
plantas.

La profundidad de plantación es de 4 a 5 centímetros. Es aconsejable


regar el terreno antes de plantar, para que adquiera el suficiente tempero.
Se deben colocar con la punta hacia arriba, puede hacerse manualmente
o con plantadores si se hace con plantadores se requiere que los dientes
estén bien calibrados.

 Cosecha Se puede realizar en forma mecanizada, semi mecanizada o


manual. Sin importar la forma de cosecha seleccionada, lo importante es
preservar la calidad de los bulbos. El indicador de cosecha más visible
es cuando el tallo falso se dobla y cae.
Los cuellos carnosos de los bulbos deben estar secos antes de sacarlos
del suelo, de lo contrario se pudrirán cuando se almacenen. Una vez
cosechados, los bulbos deben ser secados y sometidos a la limpieza de
rigor para luego ser almacenados y enviados hasta su destino final.

5
 Manejo pos cosecha Una vez recolectados, los bulbos deberán
trasladarse hasta un sitio apropiado para proceder con su limpieza, secado
y empacado. Si los bulbos se van a destinar para la propagación de la
especie, habrá que esperar hasta que éstos cumplan con su período de
reposo (latencia). El sitio donde se van almacenar los bulbos debe tener
una temperatura entre 14 °C y 16 °C, humedad relativa inferior a 70%,
buena ventilación y buena desinfección
1.1.3. Plagas
a) Gorgojo del ajo Las larvas causan graves daños en las cabezas, los gorgojos
pertenecen a la familia de los curculiónidos cuya principal característica es la
boca que parece un pico, por eso en las especies consideradas como plagas se
les llama picudos. Después de aparearse las hembras ponen huevos donde
consideran que hay alimento para sus crías (larvas). Las larvas se alimentan de
la planta, perforándola por dentro mediante galerías en la mayoría de los casos.
Su control es por medio de la llucha química con: Carbaril , Endosulfan ,
Triclorfon, Metil-azinfos , Etil-parathion ,Metamidofos, Fosmet.

b)Mosca de la cebolla (Phorbia antigua Meig) ataca a las flores y órganos verdes.
El ápice de la hoja palidece y después muere. Su control es con la desinfección
de semillas.

c) Polilla (Laspeyresia nigricana Steph) El insecto es una mariposa de 15 mm de


envergadura. Sus alas anteriores son de color azul oliváceo más o menos oscuro
y salpicadas de pequeñas escamas amarillo ocre; las alas posteriores son
grisáceas. Las larvas son amarillas de cabeza parda, de 15 a 18 mm de largo.
Las hembras ponen los huevos en hojas a finales de mayo. Tan pronto avivan
las larvas penetran en el interior. Aproximadamente tres semanas después al
suelo, donde pasan el invierno y realizan la metamorfosis en la primavera
siguiente.
Causan daños al penetrar las orugas por el interior de las vainas de las hojas
hasta el cogollo. Se puede controlar por medio de del métodos culturales en las
zonas donde este insecto tiene importancia económica, se recomienda sembrar

6
pronto y con la lucha química. En zonas muy afectadas se repetirá el
tratamiento a los 15 días. Sirven los tratamientos recomendados para gorgojo se
realizan con productos químicos más recomendados son los que tienen los
ingredientes activos: Carbaril 50 %, Endosulfan 35 % .-Triclorfon 80 % .

d)Rosquillas o Gusanos Grises Bajo esta denominación, se agrupan una serie de


especies de insectos lepidópteros pertenecientes a la familia Noctuidae cuyos
adultos reciben el nombre común de polillas . Las orugas, formas larvarias de
estos insectos, suelen presentar coloraciones pardas o grisáceas, generalmente
oscuras que varían según la especie la edad y el estado de desarrollo. De
costumbres nocturnas o crepusculares, estas orugas llegan a alcanzar un tamaño
considerable pasando el día enterradas someramente en las cercanías de las
plantas que, durante los periodos de actividad, mordisquean a la altura del
cuello llegando incluso a cortar las jóvenes plantitas. La posición de reposo es
muy característica encontrándose arrolladas en espiral. [ CITATION Ins12 \l
4106 ]

Orugas presentes en los dientes de ajo

e) Alacrán cebollero Ataca principalmente a los semilleros.


f) Trip de cebolla Producen picaduras, decoloración y deformaciones de las
hojas.

g) Mosca de la cebolla La larva produce galerías y daños en los bulbos.


h)Gusano minador Las larvas realizan galerías en las hojas.

7
i) Gusano de alambre Se fijan en raíces y bulbos, ocasionándoles daños. Más
propios de terrenos húmedos y pesados, las labores culturales que favorezcan la
aireación de las capas arables durante el invierno disminuyen
considerablemente la población. La bina y labores someras durante el verano
tienen asimismo una influencia esencial en la disminución de las poblaciones de
estos coleópteros. En el caso hipotético y poco probable en la zona, debido a
sus características climáticas y ecológicas, de tener que afrontar ataques graves
de estos insectos puede recurrirse a la intervención química mediante
tratamientos del suelo con los productos recomendados siguientes: Clorpírifos,
Diazínon, Fonofos,

j) Nematodos Es un gran enemigo del ajo, produciendo un crecimiento raquítico,


un amarillento general de la planta y la producción de hojas asimétricas. Atacan
el bulbo y la raíz.

k)Agrotis ípsilon Es uno de los Noctúidos más conocidos por su polifagia y


capacidad de destrucción de numerosas plantas cultivadas. El adulto es
inconfundible con una envergadura alar que puede superar fácilmente los 4,6
cm. y el primer par de alas pardo oscuro que se difumina en los tercios basal y
terminal pero con una mácula triangular alargada en posición horizontal hacia
el exterior de la mancha reniforme. Las alas posteriores blancuzcas pueden
tener una esfumación en el ángulo superior y destacan las nervaduras pardas. El
cuerpo es grisáceo con las patas más oscuras. Las orugas llegan a medir hasta
4,5 cm. de longitud, son aparentemente lisas y de color gris plomo casi negro.
El desarrollo de las orugas pasa por seis estadios larvarios separados por cinco
mudas aunque, en circunstancias, particulares determinados científicos citan un
estadio más, facultativo. De igual manera, la duración del estado larvario es
variable en función de la temperatura ambiente y puede cifrarse de veinticinco a
treinta días, a temperaturas entre 20 y 25° C. La intensidad de sus ataques es
muy variable de un año a otro e impredecible en una región determinada.

8
1.1.4. Enfermedades
a) Podredumbre Blanca Después del trabajo de identificación de las
enfermedades del ajo causadas por hongos, se deduce que los daños más
importantes, en función de la frecuencia de su aparición y de la gravedad de las
pérdidas ocasionadas por su presencia, son debidos a la podredumbre blanca
provocada por Sclerotium cepivorwn. La enfermedad, descrita por primera vez
en 1841 por Berkeley afectando a la cebolla en Inglaterra, se manifiesta sobre
todas las especies de Allium cultivadas. La enfermedad está distribuida a nivel
mundial causando estragos en numerosos países.
La enfermedad puede atacar a las plantas de ajo en cualquier momento de su
ciclo vegetativo siempre que el hongo responsable encuentre condiciones
ambientales favorables. La simiente puede ser invadida por el hongo dando
lugar a podredumbres después de la plantación. La perturbación producida por
la enfermedad es observada principalmente en el campo en el período
comprendido entre la formación del bulbo y la recolección, causando graves
pérdidas. Los daños pueden registrarse también durante el almacenamiento,
aunque en raras ocasiones. En efecto, el agricultor reconoce las plantas
enfermas, eliminándolas en el momento de la recolección y en la selección en el
almacén. El primer síntoma de la infección es, por regla general, el amarilleo y
muerte progresiva de las hojas comenzando en la extremidad de estas y
progresando en sentido descendente. Las hojas de una planta invadida se
vuelven flácidas y no tardan en desecarse completamente. El hongo invade las
plantas a través de las raíces y luego se extiende a los bulbos o base de los tallos
en desarrollo sobre los cuales produce un micelio superficial, abundante,
esponjoso y blanco. Más tarde este micelio desaparece gradualmente para
constituirse un fieltro en que están encajados numerosos cuerpos esféricos
negros llamados esclerocios.
El control dado que el inoculo, en forma de esclerocios, permanece viable
durante varios años en el suelo y capaz de reinfectar cosechas es necesario
evitar la repetición frecuente de plantas hospedantes sobre la misma parcela. La
repetición del cultivo de plantas sensibles da lugar a un aumento del número de

9
esclerocios en el suelo directamente relacionado con la gravedad del ataque de
la enfermedad.[ CITATION Ins12 \l 4106 ]
b) Mancha púrpura El micelio del hongo patogénico Alternaria porri sobrevive
en restos de cultivos anteriores, y la inoculación sobreviene cuando se presentan
noches húmedas o las hojas son regadas en exceso por periodos de más de 12
horas.
Este hongo, que ataca preferentemente a las hojas más viejas, puede esporular
rápidamente al secarse la hoja y desarrollar una infección en dos a cuatro días
Sistemas de riego por goteo y suelos con buen drenaje ayudan a reducir la
humedad de las hojas y evitar la esporulación. Fungicidas protectantes y
rotación de cultivos resultan efectivos para evitar el desarrollo del patógeno.
c) Botritis La esporulación ocurre en condiciones de elevada humedad que
provocan un rápido desarrollo de la infección Botritis allí en partes susceptibles
de la planta.
Rotación de cultivos, orientación del surco, ajuste de la densidad y barbecho
profundo del suelo ayudan a prevenir el desarrollo del patógeno.
Deben utilizarse variedades resistentes y evitar fertilización excesiva al final del
ciclo de cultivo para no retrasar la maduración de los bulbos.
Estudio de condiciones del clima y tratamiento preventivo con fungicidas
protectantes dan buen resultado.
d) Podredumbre Verde la enfermedad denominada podredumbre verde es
provocada por hongos del género Penicillium. Las especies de este responsables
de los daños ocasionados sobre el ajo son P. corymbiferum y P. cyclopium. La
presencia de estos es fácil de reconocer por la presencia de fructificaciones
conídicas verdes o azuladas sobre los dientes de ajo.
Los medios de lucha contra los ataques de Penicillium son más profilácticos
que químicos. Las medidas profilácticas que habitualmente se recomienda son:
Elegir simiente de ajo sana. No abrir los bulbos de ajo para separar los dientes
de simiente con mucha anticipación a la siembra. Evitar la producción de
heridas, que facilitan la implantación del hongo, durante la preparación de la

10
simiente. Cuando esta se hace por medios mecánicos la producción de dientes
dañados es, a menudo, mayor que cuando se realiza manualmente.
e) La Roya 18 especies de Puccinia y Uromyces afectan a diversas especies de
Allium, pero el patógeno más significativo es el autoico, esto es que puede
completar su ciclo de vida sobre un hospedante. La distribución geográfica
común de estos Uredinales hace pensar que en realidad son formas de una
misma especie en la que la biología varía según las condiciones climáticas. Se
incluyen, asimismo, como sinónimos Uromyces ambiguus y Uromyces durus.
Geográficamente, la roya es una enfermedad ampliamente distribuida a nivel
mundial estando citada en Africa, Asia, Australia, Europa, América del Norte y
del Sur.
La incidencia de la enfermedad en cuanto a la gravedad de los daños
producidos es variable. La enfermedad ataca, además del ajo, a la cebolla,
puerro chalote y a casi todas las especies de Allium. Los síntomas de la roya
aparecen inicialmente bajo forma de pequeñas pústulas, pulverulentas,
lenticulares, de color pardo anaranjado correspondientes a fructificaciones
denominadas uredosoros alojadas en el sentido de las nervaduras de la hoja.
La enfermedad puede ser fácilmente evitada gracias a la muy buena eficacia
preventiva de los tratamientos con maneb y mancozeb. El volumen de caldo a
emplear por hectárea no debe ser inferior a 1000 litros. Cuando sean de temer
ataques de roya, la primera aplicación fungicida debe ser realizada en el
momento de aparición de las infecciones primarias sobre Allium espontáneos o
cultivados.

1.1.5. Comercialización
a) Normas de calidad
Para que el producto final pueda ser comercializado debe reunir, entre otras, las
siguientes condiciones:
Estar limpio, sano, libre de residuos de plaguicidas.
Estar libre de plagas y de metales pesados.
No presentar contaminantes.
No presentar daños fisiológicos.

11
Estar debidamente clasificado por tamaño, peso, color.
Estar debidamente empacado de acuerdo con los estándares que demanda el
mercado.

b) Mercado del ajo en Guatemala

Importaciones Exportaciones
Total anual (agropecuaria
+ manufacturera + 4,376,926,898 2,698,912,994
extractiva)
Industrias agropecuarias 157,861,074 703,307,172
Ajo 222,704 31,491

12
  Cadena Comercial                                             ASPECTOS  DE MERCADOS
Variedad evaluada:  Ajo
  Denominación del Med
Peq
 Grande ueñ
Mercado iano 

 3.1   2.6
Sección transversal (cm)  3.7 - 4
- 3.7 - 3.1
 2.8
 3.3
Sección longitudinal (cm)  3.9 - 4.2 -
- 3.9
3.3 
16.2 14.2
18.2 -
Peso (g) - -
20.2
18.2 16.2
Unidad de medida
Mazo (60 cabezas)
(mayorista)
Unidad de medida
Trenza (3 Cabezas)
(consumidor)
Empaque Sin empaque
Denominación
Mediano, de primera (mazo y trenza)
monitoreada
Calidad Nacional e importado de China
Principales departamentos productores  y abastecedores
Huehuetenango y Quiché
Origen de la importación
 China
Destino de la exportación
 N/D

13
  Gráfica de oferta, Ajo Blanco(Quetzales/mazo 20 trenzas)

  
 Requisitos para las importaciones y exportaciones entre los países del CAFTA-RD y Panamá
                                       
Medidas Arancelarias      N/D                                                   
Medidas Fitosanitarias          N/D

14
15
c) Valor nutritivo del ajo
El ajo es un alimento comúnmente utilizado como condimento. En cuanto a
vitaminas y minerales, el ajo es rico en fósforo, potasio y tiene, aunque en
menor proporción, calcio. En cuanto a su contenido en fitoquímicos, este
alimento tiene alicina, compuestos organosulfurados, saponinas, lignanos y
dialil sulfuros.

Composición del ajo en 100 g de porción comestible

Calorías (kcal) 134

Carbohidratos (g) 29.30

Fibra dietética (g) ---

Vitamina A (mcg) 0

Vitamina C (mg) 9

Potasio (mg) 529

Folatos (mcg) ---

Hierro (mg) 1.40

Debido a que el ajo es un alimento rico en alicina, se ha demostrado que éste es


un alimento que contribuye en el tratamiento de la hipertensión arterial, ya que
tiene un efecto vasodilatador e hipotensor.
La presencia de los compuestos dialil sulfuros, contribuye a la salud del sistema
cardiaco y ayudan a fortalecer el sistema inmunológico
1.1.6. El ajo en Guatemala
La producción de ajo en Guatemala ha disminuido debido a la aparición de nuevas
plagas y enfermedades. El bulbo de ajo guatemalteco tiene un diámetro inferior a
los 45 mm. y contiene más de 20 dientes por bulbo, lo que lo hace poco competitivo
en el mercado nacional e internacional. Estas características pueden ser el resultado
del efecto ocasionado por una infección viral.

16
En el año 2005 el ICTA presento los resultados de un estudio que determinó la
presencia de enfermedades producidas por virus en el cultivo de ajo en Guatemala.
Los resultados fueron concluyentes, el 96.3 % de las muestras de ajo analizadas,
estaban infectadas por virus del grupo Potyvirus. Un 91.7 % de las muestras de ajo
reportan la infección con Garlic Common Latent Virus del grupo de los Carlavirus.
Con una incidencia menor al 3% se reportan los virus: Shallot Latent Virus y
Tobacco Mosaic Virus. Los virus son un problema económico en la producción
nacional de ajo y su distribución geográfica abarca la totalidad de las zonas de
cultivo.[ CITATION Cif05 \l 4106 ]

Producción de ajo en Guatemala.

17
CAPITULO II

2.1. Formulación del problema


¿Cuál es el manejo agronómico y el proceso de comercialización del cultivo del ajo
(Allium sativum) en Guatemala?

18
2.2. Hipótesis
Si se tiene un buen manejo agronómico del ajo, la calidad del mismo aumentara
mejorando así los estándares de comercialización en Guatemala.

19
CAPITULO III
Objetivos de la investigación

3.1. Objetivo General

Determinar cuál es el manejo agronómico y el proceso de comercialización del cultivo del


ajo (Allium sativum) en Guatemala del año 2005 al 2018.

3.2. Objetivos Específicos

Analizar cuál es la importancia del ajo en Guatemala.

Describir las exigencias y cuidados que se le deben de proporcionar al cultivo del ajo.

Identificar las formas de fomentar la producción del ajo para su comercialización.

20
CAPITULO IV
Justificación

El ajo (Allium sativum), es un cultivo de suma importancia tanto para las familias que
cultivan y comercializan el producto como para las personas que lo consumen, ya que en la
cocina guatemalteca estos bulbos son utilizados y prácticamente son imprescindibles para
la condimentación de las comidas, ya que casi siempre están presentes en la elaboración de
todo tipo de platillos. El ajo es el condimento por excelencia. En el mundo se producen más
de 6 millones de toneladas, a pesar de que se produce tanto ajo a nivel mundial este es un
cultivo de importación para Guatemala, ya que la mayoría de los cultivos de ajo a nivel
nacional no cumplen con los requisitos o estándares mínimos de calidad para que puedan
ser comercializados con otros países.

El cultivo del ajo es originario del continente asiático, el principal país que importa ajo a
Guatemala es China, a nivel nacional es muy escasa la información que se encuentra
acerca de este cultivo.

Por tal razón, es necesario establecer un manejo agronómico que se pueda adaptar a las
condiciones del país para mejorar la calidad del bulbo del ajo y así fomentar la producción
de dicho cultivo mejorando la economía de los agricultores, además de considerarse
importante también instruir al público en general de las propiedades del ajo como lo son
sus propiedades nutricionales y medicinales (es utilizado como bactericida, para combatir el
reumatismo, las enfermedades cardíacas y respiratorias, la hipertensión y los niveles altos de
colesterol que predisponen hacia la arteriosclerosis) para aumentar su demanda en el mercado y
se pueda comercializar con mayor facilidad.

21
CAPITULO V
Métodos y Técnicas de Investigación

5.1. Método analítico sintético


Este método será utilizado para realizar la consulta y el análisis de datos y documentos
bibliográficos comparando la información y como consecuencia ayudara a realizar el
proceso de documentación y redacción del marco teórico, aumentando los conocimientos
sobre el cultivo del ajo, y su comercialización nacional. Esto servirá para comprender
cuales son los requerimientos de la planta y así poder identificar las formas para fomentar
la comercialización del cultivo.

5.2. Método inductivo deductivo


Estos serán los resultados finales. Este método tendrá por objeto dar respuesta validas que
ayuden a resolver el problema de investigación, así como realizar predicciones sobre el
mejoramiento y calidad del cultivo, así como también ayudara cumplir los objetivos de
dicha investigación
5.3. Técnicas

5.3.1. Observación indirecta

Se corroborará la información obtenida a través de estudios de otros investigadores,


entrevistas o documentos institucionales, de investigación y tesis que tengan validación
científica y verificable sobre el tema de investigación.

5.3.2. Fichaje

Esta técnica será utilizada para realizar la recopilación de material bibliográfico a través de
fichas de resúmenes, bibliográficas, y de estudio. Estas fichas nos permitirán registrar
información, facilitar la búsqueda de la misma y así poder organizar mejor los temas al
momento de redactar documentos de interés para el tema de investigación.

22
CAPÍTULO VI
Bosquejo Preliminar de temas

INTRODUCCION.
I. Marco Teórico.
I.1 El Ajo.
I.1.1. Ajos Blanco.
I.1.2. Ajos Rosados.
I.1.3. Ajos Morados.
I.2. Manejo agronómico del Ajo.
I.2.1. Exigencia de la planta.
I.2.2. Labores culturales.
I.3. Plagas.
I.3.2. Mosca de la Cebolla.
I.3.3. Polilla.
I.3.4. Rosquillas o gusanos grises.
I.3.5. Alacrán Cebollero.
I.3.6. Trip de Cebolla.
I.3.7. Mosca de la Cebolla.
I.3.8. Gusano minador.
I.3.9. Gusano de alambre.
I.3.10. Nematodos.
I.3.11. Agrotis ípsilon.
I.4. Enfermedades.
I.4.1. Podredumbre blanca.
I.4.2. Mancha purpura.
I.4.3. Botritis.
I.4.4. Podredumbre verde.

23
I.4.5. La Roya.
I.5. Comercialización.
I.5.1. Normas de calidad.
I.5.2 Mercado del Ajo en Guatemala.
I.5.3. Valor nutritivo del Ajo.
I.6. El Ajo en Guatemala.
I.7. CONCLUSIONES.
I.8. RECOMENDACIONES.
I.9. BIBLIOGRAFIA.
I.10. ANEXOS.

24
CAPÍTULO VII
Cronograma de actividades

Descripción de actividades Semanas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Revisión de literatura

Determinación del estado del


arte

Análisis, selección y diseño de


instrumentos de selección

Validación de instrumentos de
investigación

Definición de muestra

Aplicación de instrumentos de
investigación

Tabulación de datos

Registro y análisis de datos


obtenidos

Elaboración de informe

Presentación de informe a
autoridades universitarias

25
CAPÍTULO VIII
Recursos
8.2 Recursos Físicos
Físicos
Cantidad Conceptos
1 Salón de clase
6 Escritorios
1 Mesa de conferencia
6 Sillas

8.3. Recursos Materiales


Materiales
Cantidades Conceptos
6 Bolígrafos de punta media
6 Lápices
1 Material de apoyo
1 Cuaderno de apuntes
1 Ciento de papel bond 80 ramos

Tecnológicos
Cantidad Conceptos
1 Computadora portátil hp
1 Impresora hp
6 Celulares inteligentes

8.3 Recursos Humanos


Recursos humanos
Cantidad Tiempo en Conceptos Precio Total
de semanas unitario/ parcial en
unidades tiempo** quetzales

26
6 3 Investigadores Q. 500.00 Q9,000.00
1 1 Supervisora Q. 1,000.00 Q.1,000.00
Subtotal ……………… Q10,000.00

8.4 recursos Financieros


Materiales
Cantidades Conceptos Total por unidad Total parcial
Útiles de
oficina
6 Bolígrafos de punta media Q. 1.50 Q. 9.00
6 Lápices Q. 1.00 Q. 6.00
1 Material de apoyo Q. 8.00 Q. 8.00
1 Cuaderno de apuntes Q. 3.00 Q. 3.00
1 Ciento de papel bond 80 ramos Q. 10.00 Q. 10.00
Subtotal ……………….. Q. 36.00

Recursos humanos
Cantidad Tiempo en Conceptos Precio unitario/ Total parcial
de semanas tiempo** en quetzales
unidades

6 3 Investigadores Q. 500.00 Q9,000.00


1 1 Supervisora Q. 1,000.00 Q.1,000.00
Subtotal ……………… Q10,000.00

27
Recursos financieros

Conceptos Valor Total parcial


Humanos Q. 10,000.00

Materiales Q. 36.00 Q. 10,036.00

10 % Improvistos …………………………….. Q. 1,003.60

Total Q, 11,039.60

REFERENCIAS

Cifuentes, O. (2005). Diagnostico geografico de la infeccion por virus en el cultivo del ajo
(Allium sativum) en Guatemala. Memorias de labores, p 13.
Gostincar, J. (2007). En Biblioteca de la agricultura España: Lexus. pp 586- 587
Instituto Nacional de Insvestigaciones Forestales, Agricolas y Pecuarias (2012). Ajos
lapgas y enfermedades . Obtenido de Inforural :
http://www.inforural.com.mv/ajoa/plagas/y/enfermedades
Navarro, A. (2010). Manejo agronomico del ajo . Obtenido de Slider : http://
sliderplayer.es.slide75158313/

28

También podría gustarte