Evidencia 4
Evidencia 4
Evidencia 4
Competencia Comunicativa
Evidencia 4. Producción de un texto
Fecha: 23/04/2021
Experimentación
animal
INTRODUCCION
Y estos son de los muchos puntos en los que se utiliza este experimento de
animales, nos podemos dar cuenta que son muchos y podemos investigar más y no
podríamos terminar con esto por eso mismo deberíamos concientizarnos mas sobre
todo este problema tan grande y horrible que existe entre nosotros.
¿Por qué puede ser no necesario esta experimentación con animales? A pesar de
lo extraño que pueda parecer, actualmente ha aparecido una nueva corriente anti-
experimentación animal con base totalmente científica. Este grupo, formado por
científicos con gran experiencia en experimentación animal, defiende que su uso no
es ni útil ni necesario. La base principal de su teoría es: los animales de laboratorio
no son hombres y, por tanto, los resultados obtenidos con los experimentos con
estos animales no son extrapolables al hombre.
También es porque los animales no son buenos modelos del cáncer humano por
varias razones fundamentales. Los animales y los seres humanos no sufren las
mismas enfermedades. La investigación con animales se enfoca en la inducción
artificial de los síntomas del cáncer humano para intentar luego curar esos síntomas.
Las drogas experimentales y los tratamientos identificados como eficaces en los
modelos animales no funcionarán necesariamente en los seres humanos. Y si nos
damos cuenta la mayoría de los experimentos realizados en animales no humanos
no tienen finalidad biomédica, es decir, no buscan obtener mejoras en la salud
humana. En algunos casos se trata de pruebas de impacto medioambiental de
productos químicos. En otros se trata de pruebas de seguridad de productos
cosméticos o del hogar.
CONCLUSION
Para concluir este trabajo puede verse que los experimentos con animales son muy
complicados, esto se debe tanto a los problemas morales como a reacciones
sociales que producen. En estos últimos años se ha podido apreciar un aumento de
valoración de la vida animal, cuestionando así con más fuerza, el papel de los
animales en la experimentación. El afecto hacia el animal ha aumentado sobre todo
en los países más desarrollados, debido principalmente a la mejora de calidad de
vida respecto al resto de territorios, ya que estos últimos como es lógico, tienen sus
propios problemas. Por otro lado, es importante usar estos debates para informar a
la sociedad de que el uso actual de animales de laboratorio está muy restringido y
controlado, y que los científicos no los usan de forma gratuita, sino sólo cuando no
hay alternativa. Y para ponernos a pensar sobre el dilema que hay que confrontar
es el siguiente: o bien aceptamos experimentar con individuos sintientes, o bien lo
rechazamos y optamos por otros métodos de investigación. No debe permitirse la
experimentación con animales a menos que el riesgo de daño sea mínimo, y no
deben criarse en condiciones insuficientes ni venderse sin tener la certeza de que
su nuevo dueño los cuidará y protegerá. No deben tratarse como meros objetos en
la línea de producción y, desde luego, no se debe consumir su carne y demás
productos derivados que impliquen su muerte.
BIBLIOGRAFIAS
Experimentación animal: “Los científicos somos los primeros que queremos evitarla” - El
Independiente