Tradición Oral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Tradición oral

Se define a la tradición oral como todas aquellas expresiones culturales que se


transmiten de generación en generación y que tienen el propósito de difundir
conocimientos y experiencias a las nuevas generaciones. Forma parte del
patrimonio inmaterial de una comunidad y se puede manifestar a través de
diferentes formas habladas, como por
ejemplo: cantos populares, cuentos, mitos, leyendas, poesía. Dependiendo del
contexto estos relatos pueden ser antropomórficos, escatológicos, teogónicos,
etcétera.

Características
La tradición oral posee dos elementos principales:

 La identidad cultural: que es la forma en cómo se concibe una comunidad


con respecto de otras comunidades.
 La memoria colectiva: son acontecimientos que son parte de la historia de
una comunidad y que ayuda a definirse ante otras comunidades. Tiene la
finalidad de ser transmitida para reafirmar su identidad comunitaria.

Mito
Un mito (del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un relato tradicional
que se refiere a unos acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres
sobrenaturales o extraordinarios.
Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una
comunidad, donde son considerados como historias verdaderas. Al conjunto de los
mitos de una cultura se le denomina mitología.
Tipos de mitos
Se distinguen varias clases de mitos:

 Mitos cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo. Son los más
universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, se
sitúa el origen de la tierra en un océano primigenio. A veces, una raza
de gigantes, como los titanes, desempeña una función determinante en esta
creación; en este caso, tales gigantes, que suelen ser semidioses, constituyen
la primera población de la tierra.
 Mitos teogónicos: Relatan el origen de los dioses. Por
ejemplo, Atenea surge armada de la cabeza de Zeus.
 Mitos antropológicos: Narran la aparición del ser humano, que puede ser
creado a partir de cualquier materia, viva (una planta, un animal) o inerte
(polvo, lodo, arcilla, etcétera). Los dioses le enseñan a vivir sobre la tierra.
Habitualmente, están vinculados a los mitos cosmogónicos.
 Mitos etiológicos: Explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y
las instituciones.
 Mitos morales: Explican la existencia del bien y del mal.
 Mitos fundacionales: Cuentan cómo se fundaron las ciudades por voluntad
de dioses. Un ejemplo es el de la fundación de Roma por dos
gemelos, Rómulo y Remo, que fueron amamantados por una loba.
 Mitos escatológicos: Anuncian el futuro, el fin del mundo. Siguen teniendo
amplia audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales, según el
elemento que provoque la destrucción del mundo: el agua o el fuego. A
menudo están vinculados a la astrología. La inminencia del fin se anuncia por
una mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y toda clase de catástrofes
naturales que aterrorizan a los humanos. El clásico ejemplo es el 'Apocalipsis',
considerado como tal por Bertrand Russell.2

¿Qué es un mito?

Un mito es un relato tradicional, sagrado, dotado de carácter simbólico, que


usualmente relata acontecimientos extraordinarios y trascendentes involucrando a
seres sobrenaturales o fantásticos (como dioses o semidioses, monstruos, etc.), y
que funcionan en el marco de una mitología o una cosmogonía (concepción
del universo) determinada.
Características de un mito

Los mitos se caracterizan, según el antropólogo y etnólogo francés Claude Levi-


Strauss, por:

 Tratar narrativamente preguntas existenciales de la humanidad, como la


creación de las cosas, el origen de las tradiciones, la muerte, el nacimiento,
etc.
 Estar protagonizado por conceptos contrarios irreconciliables, como
creación-destrucción, vida–muerte, dioses-hombres, bien-mal, que definen
de alguna manera los polos filosóficos de la cultura que los creó.
 Al final brinda una reconciliación de los contrarios irreconciliables para
calmar la angustia o brindar un cierto sentido de armonía, justicia o paz.

Qué es un mito

Este vocablo se puede definir como un relato tradicional en cual se narran los
hechos y situaciones que le ocurren a quienes lo protagonizan, por lo general son
personajes sobrenaturales, como Dioses, monstruos y semidioses o héroes
fantásticos.

El concepto de mito también se refiere a la persona muy famosa o excepcional en


su género, convertida en un modelo o prototipo. Por ejemplo: Meryl Streep es uno
de los mitos del cine moderno.

Entre las caracteristicas de un mito, se pueden señalar las siguientes:

 Se refieren a personajes legendarios.


 En ellos se relatan hechos imaginativos o fantásticos.
 El autor es desconocido.
 Gozan de una carácter convencional y acrítico.

Tipos de mitos:

Los mitos histórico-mágico-religiosos y los mitos que se refieren a


circunstancias o hechos que por alguna u otra razón son de dudosa realidad.
Ejemplo de ello es el mito de que la luna hace que la gente se vuelva loca
(lunáticos) por efectos de la luna llena.

Tipos de mitos por la temática:

Cosmogónicos: que son tendientes a explicar el origen del mundo.


Teogónicos: son los que narran y explican el origen de las deidades.

Antropológicos: son aquellos que explican el origen del ser humano.

Morales: son tendientes a la explicación del bien y el mal, así como tratar de crear
una conducta determinada en la persona.

Fundacionales: son aquellos que tratan de explicar el origen de ciudades, reinos


o dinastías reales, ya sea por medio de la intervención divina o realizadas por los
propios hombres.

Mitificación de hechos reales: Como en el caso de la mitificación que se hace de


los hechos y hazañas que hicieron algunos hombres (a quienes a menudo se les
denomina héroes) etc.

EJEMPLO DE MITO
El mito de Adán y Eva.- Se trata de un mito creacionista del ser humano, el cual
se halla plasmado en las escrituras sagradas judías, la biblia cristiana y el Corán,
en donde este personaje es el primer hombre creado por dios, a partir del barro y
de donde según estos relatos, desciende toda la humanidad, a través de la
descendencia que tuvo con Eva, quien fue creada a partir de una costilla de Adan,
personaje que supuestamente es la madre de todos los seres humanos. Es un
mito que deriva de otros más antiguos como los sumerios y babilonios, en donde
estos personajes poseen otros nombres

Qué es una leyenda?

Una leyenda es un relato que cuenta hechos humanos o sobrenaturales, que


se transmite de generación en generación de manera oral o escrita dentro de
una familia, clan o pueblo. Las leyendas relatan hechos y sucesos relacionados
con la patria, héroes populares, criaturas imaginarias y ánimas.
Características de una leyenda

 Tiene su origen en la tradición oral.


 Se transmite de generación en generación.
 Se centra en un personaje principal.
 Se sitúa en un tiempo y lugar específico.
 Se basa en hechos naturales o sobrenaturales.
 Parte de un hecho o suceso histórico concreto.
 Incluye elementos de la realidad y elementos fantásticos.
 Intenta dar una explicación a un fenómeno.
 Puede ser tomada como una narración verídica.
 Se transforma a través del tiempo y puede tener varias versiones.
 Forma parte de la cultura de los diferentes pueblos.
 Transmite ideas o valores.
 Su principal objetivo es darle sentido a una sociedad o cultura.

Tipos de leyendas
Las leyendas religiosas narran la vida de los santos y mártires.

Según la temática:

 Leyendas religiosas. Relatan la vida de santos y de grandes personajes


justicieros.
 Leyendas escatológicas. Relatan historias que hacen referencia a
la vida después de la muerte.
 Leyendas etológicas. Explican cómo fueron creados los distintos
elementos que componen la naturaleza, son frecuentes en la cultura
indígena.

Según su origen:

 Leyendas locales. Son relatos autóctonos propios de una región o


provincia.
 Leyendas rurales. Son historias que se desarrollan y se transmiten en el
campo.
 Leyendas urbanas. Son historias que se conocen en la actualidad y tienen
vigencia.

Elementos de una leyenda

 Contexto. Se narra en un tiempo y espacio determinado.


 Trama. Tiene un argumento y es una narración con una introducción, un
nudo y un desenlace o moraleja.
 Narrador. Relata en tercera persona toda la acción.
 Personajes. Suele estar protagonizada por un personaje principal, humano
o no, y tiene pocos personajes secundarios.

Ejemplos de leyendas

La llorona

Cuenta la leyenda que en el año mil quinientos, una joven mestiza, hija de un
español y de una india del Nuevo Mundo se enamoró de un capitán español, con
quien concibió dos hijos. Al tiempo, el capitán se casó con una mujer española, y
en un ataque de locura, la primera mujer mató con un puñal a sus dos hijos. Con
las manos ensangrentadas, salió a la calle llorando y gritando.

La llorona es una de las leyendas más extendidas en México, América Latina y el


Caribe. Este personaje suele aparecer en ríos, y las personas que viven en zonas
aledañas afirman que de noche se la escucha llorar.

El monstruo del Lago Ness

Cuenta la leyenda que existe en las aguas del Lago Ness (ubicado a 270 km de
Edimburgo en Escocia) una bestia similar a una ballena. La leyenda tiene sus
antecedentes en el siglo VI, pero no fue hasta fines del siglo XIX que los
periódicos comenzaron a difundir la noticia y la leyenda cobró fama internacional.

En una oportunidad, el animal fue avistado por una pareja que iba en su auto
cerca de la costa del lago, la noticia fue difundida por el diario Inverness Courier,
quién le puso a la criatura el nombre de “monstruo”.

A partir de allí, la historia tomó un curso mediático, se realizaron múltiples


investigaciones, y muchas personas aseguraron haber visto al monstruo.

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer el concepto de tradición


oral, lo cual hace referencia aquellas expresiones culturales que se transmiten de
generación en generación y que tienen el propósito de difundir conocimientos y
experiencias a las nuevas generaciones. Además forma parte del patrimonio
esencial de una comunidad y se puede manifestar a través de diferentes formas
habladas, como por ejemplo:  cuentos, mitos, leyendas, poesía entre otros.
De acuerdo a lo anteriormente mencionado, podemos dar los conceptos de cada
una de las formas de la tradición oral; para empezar está el mito que es un relato
tradicional que se refiere a unos acontecimientos prodigiosos, protagonizados por
seres sobrenaturales o extraordinarios, basándose en unas características y
clases. Asimismo mencionamos el concepto de la leyenda que es un relato
que cuenta hechos humanos o sobrenaturales, que se transmite de
generación en generación de manera oral o escrita dentro de una familia, clan o
pueblo, contando con características.
Para finalizar podemos decir que La tradición oral abarca todos los conocimientos,
sabidurías, costumbres y creencias que se transmiten de generación en
generación por medio de la palabra. Para la realización de este trabajo nos
basamos en los lineamientos que nuestra docente nos orientó para la elaboración
del trabajo escrito.

BIBLIOGRAFIA

1.  28 abr 2021 https://es.wikipedia.org/wiki/Tradicion_oral


2. Adrián, Yirda 30 de marzo del 2021. Definición de Mito.
url:https://conceptodefinicion.de/mito/
3. Julieth Lorena Ruiz 14 Mayo, 2018 clasificación de los mitos.
https://es.scribd.com/document/379199332/Clasificacion-de-Los-Mitos

4. Elizabeth Ortega 30 de Outubre de 2010


https://pt.slideshare.net/Maelizveth/mitos-5619976
5. Ejemplos de Mitos. Revista Enciclopedia 10ejemplos.com., de
https://10ejemplos.com/ejemplos-de-mitos/

6. Autor: María Estela Raffino. 14 de noviembre de 2020. Cómo citar: "Leyenda". De:
Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/leyenda/

Fuente: https://concepto.de/leyenda/#ixzz6tu4Rmrpj
https://concepto.de/leyenda/

También podría gustarte