“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN EN LAS
LOCALIDADES DE PUSANGA Y LUSCAPAMPA, DISTRITO DE TACABAMBA - CHOTA –
CAJAMARCA”
ÍNDICE
2. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................... 2
3. SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN.....................................................................................2
3.1. DISEÑO DE LAS CÁMARAS ROMPE PRESIÓN.....................................................................2
3.2. CÁLCULO DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN........................................................................................3
3.3. CÁLCULO DE RESERVORIOS.......................................................................................................4
3.3.1. VERIFICACIÓN DEL TALUD DE LA REPRESA:.............................................................4
3.3.2. Determinación de la tubería de rebose:.............................................................................5
3.3.3. Determinación de la tubería de limpieza del reservorio..................................................6
3.3.4. VERIFICACIÓN RESPECTO A LA GEOMENBRANA:...................................................6
3.4. CÁLCULO DE LA RED.......................................................................................................................7
2.5. CALCULO DE LAS ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.................................................8
2.5.1. Válvulas de aire......................................................................................................................8
2.5.2. Válvulas de purga..................................................................................................................9
2.5.3. Cámaras Rompe-presión......................................................................................................9
2.5.4. Caja repartidora de caudal.................................................................................................10
MEMORIA DE CÁLCULO 0
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN EN LAS
LOCALIDADES DE PUSANGA Y LUSCAPAMPA, DISTRITO DE TACABAMBA - CHOTA –
CAJAMARCA”
1. INTRODUCCIÓN
Relativamente hace poco que la demanda de agua asociada a la conservación o
sostenibilidad del medio ambiente ha tomado importancia altamente prioritaria. Este
hecho ha puesto nueva presión sobre las actividades asociadas del riego que son
vistos por muchos como el principal causante de daños ambientales en zonas de
regadío.
Sin embargo, a fin de seguir produciendo la comida que requiere una siempre
creciente población mundial será necesario, sin lugar a dudas, apoyarnos en las
producciones bajo riego. El mensaje por supuesto es que tendremos que manejar más
eficientemente nuestros distritos de riego.
La población presenta un constante crecimiento, por lo que existe la necesidad de
mejorar las condiciones de producción agropecuaria. Por lo anterior, se propone la
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN
EN LAS LOCALIDADES DE PUSANGA Y LUSCAPAMPA, DISTRITO DE
TACABAMBA - CHOTA – CAJAMARCA”. En la presente memoria se presentan los
cálculos justifica torios y criterios técnicos asumidos para el dimensionamiento de los
componentes considerados en el presente proyecto.
2. SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN
2.1. DISEÑO DE LAS CÁMARAS ROMPE PRESIÓN
Para el diseño y dimensionamiento de la cámara rompe presión (CRP) a instalar
en la línea de conducción se emplearon los criterios y definiciones que se
muestran a continuación:
La velocidad del flujo se define como:
1. 9735×Q
V=
D2
Dónde:
V: Velocidad de flujo (m/s)
Q: Caudal de diseño (m3/s)
D: Diámetro de la línea de conducción (m)
La carga hidráulica necesaria para hacer fluir el caudal de diseño será:
(
H=1 .56× V 2
2×g )
MEMORIA DE CÁLCULO 1
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN EN LAS
LOCALIDADES DE PUSANGA Y LUSCAPAMPA, DISTRITO DE TACABAMBA - CHOTA –
CAJAMARCA”
Dónde:
H: Carga Hidráulica mínima para la CRP (m)
V: Velocidad en la línea de conducción (0.6 m/s < V < 3.0 m/s)
G: Aceleración de la gravedad igual a 9.81 m/s2
Para efectos de diseño la altura de carga será como mínimo de 0,50 m, adoptando el
valor superior de ambos casos. (Ver anexo hoja de Cálculo). Altura mínima de
sedimentación será de 0,10 m, dejando un borde libre de 0,50 m. La altura total de la
Cámara rompe presión se halla mediante la fórmula:
HT = H + A + BL
Dónde:
HT: Altura total de la cámara rompe presión
H: Carga Hidráulica mínima para la CRP (m)
A: Altura mínima de sedimentación (m)
BL: Borde Libre (m)
2.2. CÁLCULO DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN
Para el diseño de las líneas de conducción se ha utilizado la fórmula de Hazen –
Williams. Esta fórmula tiene la siguiente expresión:
1. 852
Q L
hf =10 . 67×
C() ×
D 4. 87
Dónde:
hf: pérdida de carga en la conducción (m)
C: Coeficiente Hazen – Williams, de valor 150 para tuberías de PVC
Q: Caudal de la línea de conducción (m3/s)
D: Diámetro interior de la tubería (m)
L: Longitud de la tubería (m)
MEMORIA DE CÁLCULO 2
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN EN LAS
LOCALIDADES DE PUSANGA Y LUSCAPAMPA, DISTRITO DE TACABAMBA - CHOTA –
CAJAMARCA”
2.3. CÁLCULO DE RESERVORIOS
Las estructuras de almacenamiento tienen como función suministrar agua para
riego a las redes de distribución, con las presiones de servicio adecuadas y en
cantidad necesaria que permita compensar las variaciones de la demanda.
Se debe considerar también que el reservorio debe cumplir su función durante todo
el horizonte del proyecto, lo que implica elaborar el diseño con la demanda al final
de este periodo.
2.3.1. VERIFICACIÓN DEL TALUD DE LA REPRESA:
Se verifica el talud mediante el abaco de Taylor, se considera un FS mínimo de 1.5
MEMORIA DE CÁLCULO 3
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN EN LAS
LOCALIDADES DE PUSANGA Y LUSCAPAMPA, DISTRITO DE TACABAMBA - CHOTA –
CAJAMARCA”
2.3.2. DETERMINACIÓN DE LA TUBERÍA DE REBOSE:
Para determinar el diámetro de la tubería de rebose se utiliza la siguiente expresión
(desagüe)
Q=C d∗A∗√ 2∗g∗h
MEMORIA DE CÁLCULO 4
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN EN LAS
LOCALIDADES DE PUSANGA Y LUSCAPAMPA, DISTRITO DE TACABAMBA - CHOTA –
CAJAMARCA”
Dónde:
Q: Caudal máximo diario (m3/s)
Cd: Coeficiente de descarga (0,6)
g : aceleración de la gravedad, 9,81 m/s2
h : carga hidráulica sobre la tubería, se considera un valor de 0,10 m
A: área de la tubería de rebose (m2)
Con estos valores se determina el diámetro de la tubería de rebose.
2.3.3. DETERMINACIÓN DE LA TUBERÍA DE LIMPIEZA DEL RESERVORIO
Para determinar el diámetro de la tubería de limpieza del depósito se utiliza la
siguiente expresión:
2∗S∗√ h
A 0=
Cd ∗T∗√ 2∗g
Dónde:
A0= Superficie de la tubería de salida)
S = superficie del reservorio (m2)
T = tiempo de vaciado adoptado.
Cd = Coeficiente de descarga (0,80).
g = aceleración de la gravedad, 9,81 m/s2
h = carga hidráulica sobre la tubería, coincide con el valor de la lámina de
agua en la represa (m).
2.3.4. VERIFICACIÓN RESPECTO A LA GEOMENBRANA:
Referencia: Designing with Geosynthetics - Robert M. Koerner (Quinta Edicion)
Diseño del espesor
Para el diseño del espesor se utiliza la siguiente expresión:
σ 0 x ( tan δ U +tan δ L )
t=
σ adm (cos β−sinβtan δ L )
Dónde:
Esfuerzo por el líquido (σ0)
MEMORIA DE CÁLCULO 5
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN EN LAS
LOCALIDADES DE PUSANGA Y LUSCAPAMPA, DISTRITO DE TACABAMBA - CHOTA –
CAJAMARCA”
Deformación de geomembrana (x)
Fricción con material superior (δU)
Fricción con material inferior (δL)
Esfuerzo por el líquido (σadm)
Espesor (t)
Espesor Elegido (tinstalado)
Diseño de la longitud y zanja de anclaje
Para el diseño de la longitud de anclaje se utiliza la siguiente expresión:
Dónde:
Tensión admisible (Tadm):
Tadm cosβ:
Fricción bajo la geo. Componente Tadm (FLT):
Profundidad de zanja (d):
Presion activa (PA):
Presion pasiva (PP):
Longitud (LRO):
2.4. CÁLCULO DE LA RED
Para el cálculo de la red, se utiliza el software Watercad. Este es un programa que
realiza simulaciones en periodo extendido del comportamiento hidráulico en redes
de distribución a presión. En general, una red consta de tuberías, nudos
(conexiones entre tuberías), válvulas y reservorios. Watercad determina el caudal
que circula por cada una de las conducciones, la presión en cada uno de los nudos.
MEMORIA DE CÁLCULO 6
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN EN LAS
LOCALIDADES DE PUSANGA Y LUSCAPAMPA, DISTRITO DE TACABAMBA - CHOTA –
CAJAMARCA”
Parámetros Valor del Estudio Comentarios
Presión
Máxima 50 m.c.a.
Mínima 10 m.c.a. 5 m.c.a. en casos particulares
Velocidad
Máxima 3 m/s
Rugosidad
C de Hazen Williams
Tuberías de PVC 150 Valor establecido
Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones (Norma OS.100)
2.5. CALCULO DE LAS ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.
2.5.1. VÁLVULAS DE AIRE
El aire acumulado en los puntos altos provoca la reducción del área de flujo del agua,
produciendo un aumento de perdida de carga y una disminución del gasto. Para evitar
esta acumulación es necesario instalar válvulas de aire pudiendo ser automáticas o
manuales. Debido al costo elevado de las válvulas automáticas, se utilizaran válvulas de
compuerta con sus respectivos accesorios la cuales requerirán ser operadas
periódicamente.
Caudal del aire que circulará a través de un orificio es:
Q a= A 0 C 0 ¿
m3
Q 0=Caudal de aire ( )
h
A0 =Area del orificio ( m 2 )
C 0=Coeficiente del orificio(≈ 0.7)
Δp=Diferencia de presion a traves del orificio (mca)
kg
ρ=Densidad del aire (1.2 a 25° C y 1 atm)
cm3
2.5.2. VÁLVULAS DE PURGA
Los sedimentos acumulados en los puntos bajos de la línea de conducción con
topografía accidentada, provocan la reducción del área de flujo del agua, siendo
MEMORIA DE CÁLCULO 7
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN EN LAS
LOCALIDADES DE PUSANGA Y LUSCAPAMPA, DISTRITO DE TACABAMBA - CHOTA –
CAJAMARCA”
necesario instalar válvulas de purga que permitan periódicamente la limpieza de
tramos de tuberías.
2.5.3. CÁMARAS ROMPE-PRESIÓN
Al existir mucho desnivel entre la captación y algunos puntos a lo largo de la linea
de conducción, esto genera presiones superiores a la máxima que puede soportar
una tubería. En esta situación, se ha construido cámaras rompe-presión que
permitan disipar la energía y reducir la presión relativa a cero (presión
atmosférica), con la finalidad de evitar daños en la tubería. Estas estructuras
permiten utilizar tuberías de menor clase, reduciendo considerablemente los
costos en las obras de abastecimiento de agua potable.
El diseño se realizó con el siguiente procedimiento:
V2
H=1.56 ,
2∗g
Donde:
H= Perdida de carga
V= Velocidad de flujo definida en m/s, definida como 1.9735Q/D2, considerando
como:
Q= 1.18 l/s y D=1”
g= aceleración de la gravedad 9.81 m/s2
Reemplazando los valores, hallamos H= 0.40 m
Y asumimos para el diseño una altura de H= 0.50m.
HT= A+H+BL=1.00, donde:
A: Altura minima de 30
H= Carga de agua.
B.L: Borde libre minimoAltura total de la camara rompe presion.
MEMORIA DE CÁLCULO 8
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN EN LAS
LOCALIDADES DE PUSANGA Y LUSCAPAMPA, DISTRITO DE TACABAMBA - CHOTA –
CAJAMARCA”
2.5.4. CAJA REPARTIDORA DE CAUDAL.
Para diseñar un tanque repartidor, de geometría rectangular o cuadrada, debe
tener un ancho mínimo de 0,60 m para mantenimiento.
Caja repartidora con vertedero frontal y lateral
De la ecuación general de vertederos:
Q= µ*2gLH3/2
Q Caudal en el canal principal en m3 /s, Q1 Caudal a derivarse, M coeficiente de
Francis (μ√2g) que es valor conocido, H Carga hidráulica sobre la coronación del
aliviadero, valor conocido. Se inicia el cálculo con las estructuras aguas abajo, es
decir los vertederos, se despeja el valor de L que será el ancho total de la abertura
del vertedero, siendo el caudal Q, o Q1 dependiendo cuál de ellos es el que se va
a derivar, y Q2 para el vertedero que falta.
Q2
L 2= 3/ 2
Longitud de un vertedro
(1.84∗H )
El valor de M = 1,84, surge del análisis que realizó Francis para vertederos
rectangulares de pared delgada que descargan con superficie libre, al sintetizar
que M = (2/3)*√2g* μ , entonces (2/3)* √2g*0,62 será igual a 1,84; se debe calcular
MEMORIA DE CÁLCULO 9
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN EN LAS
LOCALIDADES DE PUSANGA Y LUSCAPAMPA, DISTRITO DE TACABAMBA - CHOTA –
CAJAMARCA”
el calado d, para el caudal derivado, si se calcula por medio de orificios, se halla el
área del orificio con la ecuación At= (ΠD4)/4, y se despeja A, siendo el coeficiente
de gasto C igual 0,62 .
MEMORIA DE CÁLCULO 10