DIAPOSITIVAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1 DIAPOSITIVA

A principios de 2011, Arturo Benítez, director de Corporativo Beta, una organización enfocada
en el desarrollo de soluciones de información y tecnología y telecomunicaciones (TIC), analizó
el estado del almacenamiento de datos en los centros de datos. Ha alcanzado la capacidad física
del espacio y el equipo ya tiene una capacidad total de 97% donde está diseñado para recibir
108 gabinetes, lo que equivale a 4,104 gabinetes rack. Inesperadamente, esta situación se puede
lograr en muy poco tiempo, para ser exactos, en el primer trimestre del año. Además, se ha
añadido los siguientes factores que se deben tener en cuenta:
 la capacidad eléctrica que soporte el crecimiento del centro de datos con una vida más larga
y diseños modulares, desde la subestación eléctrica hasta los bastidores de servidores con una
mayor agilidad para adaptarse al servicio al cliente

Por lo tanto, se busca la implementación que pueda aumentar la eficiencia y reducir los costos
de operación durante el ciclo de vida.
2 DIAPOSITIVA

La Organización contaba con la infraestructura que en este caso eran los servidores, un
centro de datos y otros equipos; también contaba con sistemas de gestión de contenido y
sistema operativo; con una red interconectada para la comunicación interna y externa del
cliente por lo tanto no tenía una infraestructura de TI para migrar de forma fluida y rentable
a la era de la computación en la nube donde podía tener soluciones integrales para
garantizar la eficiencia, agilidad y honestidad para sus usuarios, datos y aplicaciones.
La infraestructura TI hace referencia a un conglomerado de servicios, dispositivos físicos y
aplicaciones de software que forman el sostén de los sistemas, funcionamiento de tareas y
comunicaciones en cualquier compañía.
Esta infraestructura sirve de soporte a la estrategia de negocios y sistemas de información
de la empresa, así como en servicios más ágiles para la comunicación con los clientes.
evalúa, diseña, implementa y valora los resultados,
3 DIAPOSITIVA

1. disponibilidad de espacio: se necesita ampliación y donde se encuentra ubicada


actualmente no lo puede realizar
2. disponibilidad de tiempo: la información para la ampliación llega con premura de tiempo por
dos situaciones crecimiento del mercado y las mismas condiciones de contratación con los
clientes
3. Disponibilidad de información: no hay un sistema de información donde de acuerdo a la
proyección de la empresa y de mercado tomar decisiones a tiempo, de esa misma manera tener
una gestión eficiente de proveedores.

4 DIAPOSITIVA

Como el problema de Corporativo Beta está limitado por el tiempo la ruta que se plantea
como solución está en los siguientes pasos
1. Tercerizar temporalmente el crecimiento de la empresa cuando se supere el 100%
que permita dar tiempo para la solución definitiva.
2. Construir un centro de datos a la medida y diseñado para crecimientos modulares y
por etapas cumpliendo la normativa del sector y con estudio de mercado soportado
para su ampliación de acuerdo a los requerimientos de mercado.
3. Crear un departamento TI que se encargue de estudiar, diseñar, desarrollar,
administrar e implementar los sistemas de información para el manejo de datos e
información de toda la organización y no solo del departamento de operaciones. Si
no tener medios de comunicación dentro de la empresa y fuera de la empresa en
estos esta Sharepoint, servicios de almacenamiento y seguridad, correo electrónico
empresarial, Oracle y servidor de archivos en donde puede esta acompañado de una
RPVL (RED PRIVADA VIRTUAL)
5 DIAPOSITIVA

Se brinda a la organización de telecomunicaciones una infraestructura en tiempo real,


asegurando que todas las herramientas de administración, incluidas las bases de datos de
administración de configuración CMDB Base de datos de la gestión de configuración, estén
completas y conectadas siguiendo las mejores prácticas de ITIL para reducir el riesgo de
error. Esto significa que los usuarios comerciales tienen acceso a los servicios que necesitan
y los departamentos de TI pueden aprovechar al máximo sus recursos para garantizar el
rendimiento como la herramienta Microsoft SharePoint para Reemplazar el uso de carpetas
compartidas, solamente accesibles a través de PC, Intranet o portal del empleado, para
realizar comunicaciones internas. Acceso para clientes/proveedores, permitiendo controlar
y centralizar todo el contenido que compartimos hacia el exterior y Gestión documental,
con firma electrónica y flujos de trabajo que permitirán controlar el ciclo de vida de un
documento, aprobaciones, firmas etc. Todo se realiza automáticamente: los sitios utilizan el
espacio que necesitan cuando lo necesitan. Si ha establecido anteriormente límites de
almacenamiento de manera manual y ha cambiado al almacenamiento agrupado,
SharePoint restablecerá todos los límites a 25 TB 
Analizar vulnerabilidades de red, equipos físicos y brechas en seguridad informática así
como las de la seguridad de la información conlleva el diseño de procedimientos que te
dotan de los medios necesarios para impedir que tu información y tus datos caigan en
manos ajenas.
aumentar la productividad, una flexibilidad ante nuevos proyectos o disponer de
estaciones de prueba, aumentando la eficiencia.
Te permite instalar múltiples aplicaciones en un único servidor físico, reduciendo los costes
en hardware, energía y mantenimiento.
6 DIAPOSITIVA

Sistemas de gestión del conocimiento: Este sistema ayuda a almacenar y extraer


información para ayudar a los usuarios a mejorar sus conocimientos y optimizar los
esfuerzos de colaboración para completar las tareas de acuerdo a las políticas y
procedimientos de la empresa, o respuestas a preguntas de los clientes; en el caso de la
organización se puede implementar un KMS para contener datos de la competencia que
ayudan a un miembro del equipo de ventas a optimizar su estrategia al lanzar a un cliente.

Sistema de soporte: El software gráfico se integra dentro de un ESS para mostrar datos
sobre regulaciones fiscales, nuevas startups competitivas, problemas internos de
cumplimiento y otra información ejecutiva relevante. Esto permite a los líderes realizar un
seguimiento del rendimiento interno, monitorear la competencia y determinar las
oportunidades de crecimiento
7 DIAPOSITIVA

MIS (Sistema de información gerencial)


son una colección de sistemas de información que interactúan entre sí y que proporcionan
información tanto para las necesidades de las operaciones como de la administración en la
empresa.
1) Base de datos: Es donde se encuentran los datos a manejar por el sistema y por
consiguiente, trabajar con los mismos.
2) Manuales: Documentación necesaria para orientar acerca del uso del sistema es sí.
3) Hardware y software: Elementos indispensables en el sistema, el hardware es la parte de
“máquina” en la cual el software se ejecutará para hacer funcionar el sistema.
4) Modelos para el análisis: Se construyen modelos para el análisis del sistema y por
consiguiente se verifica que todo cumpla con sus objetivos y no presente fallas.
5) Planificación de control: Llevar el control necesario para llevar un control eficiente
acerca de lo que el sistema procesará.
6) Toma de decisiones: Basada en los análisis y en la planificación de control, ya que una
vez hechas éstas, la empresa puede tomar una decisión con respecto a su funcionamiento
como tal.
8 DIAPOSITIVA

Con la información recopilada, Eduardo asumió el desafío de elegir la mejor alternativa


donde asegura la continuidad de los servicios de almacenamiento de datos simultáneos en
línea con las tendencias existentes, satisfaciendo las necesidades de expansión de la
capacidad de almacenamiento y cumpliendo con el crecimiento esperado. Debido a la
llegada de nuevos clientes. Su visión tendría que considerar un horizonte de largo plazo.
9 DIAPOSITIVA

 ciclo de Deming (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), se ilustra el proceso de mejora


continua para los planes estratégicos de continuidad de negocio tomado de la norma ISO
22301, se realiza un proceso de análisis de actividades y el efecto de interrupción del
negocio
 ISO/TEC 17799 Habla sobre los lineamientos y principios para iniciar, implementar,
mantener y mejorar el sistema de información de la compañía
 NORMA 25777: habla sobre la seguridad de la información
 ITIL: Habla sobre el proceso para comprender la naturaleza del riesgo y determinar los
riesgos.
 Para la ISO 27000, son los procesos para comprender la naturaleza del riesgo y determinar
el nivel de riesgo Se describe como la copia de seguridad de los archivos, bases de datos
y/o aplicaciones, alojada en un componente magnético (generalmente en unidades de
almacenamiento) para que pueda ser recuperada la información después que se presente
un daño o borrado accidental (ISO/IEC27001 2013).
 ISO/TEC 20000 Determinar el grado en el que se cumplen los criterios de auditoria

10 DIAPOSITIVA

Evaluacion impactos operacionales:


Nivel A: La operación es crítica para el negocio; y al no contar con ella, las funciones del
negocio no se pueden realizar.
Nivel B: La operación es parte integral del negocio, sin ella el negocio no podría operar
normalmente, pero la función no se considera crítica.
Nivel C: La operación no es una parte integral del negocio.
A continuación, se muestran los resultados obtenidos de acuerdo con los niveles de
criticidad de la organización junto con el sistema de tolerancia a fallas por horas, cuya
propiedad muestra los tiempos de restauración de los servicios antes de que presenten un
impacto negativo
11 DIAPOSITIVA

Establecimiento de tiempos de recuperación

basados en la identificación de los procesos y actividades esenciales críticas del negocio que son
una serie de componentes que corresponden al tiempo disponible para recuperarse de una
interrupción no planeada dentro de los servicios, los tiempos de recuperación se describen a
continuación:

12 DIAPOSITIVA

Identificacion de riesgos

MA muy alta

En esta etapa se debió enfocar en los riesgos más significativos de la organización relacionados con
los procesos y objetivos institucionales que se consideren críticos, junto con la proactividad de la
alta dirección

13 DIAPOSITIVA

Disposicion de los RTO/RPO

Tiempo de recuperación objetivo (RTO

Objetivo del punto de recuperación (RPO)

que determina la cantidad máxima de tiempo tolerable requerido para comprobar la integridad

del sistema o datos alterados, definiendo la cantidad total de tiempo que puede interrumpirse un

proceso de negocio sin causar consecuencias inaceptables


14 DIAPOSITIVA

INTRANET La función principal de una intranet es a de organizar, controlar y poner a


disposición de cada empleado, según su cargo, la información que requiera para realizar su
trabajo
SharePoint es una herramienta diseñada por Microsoft para la gestión documental y el
trabajo en equipo. Está formada por una serie de productos y elementos de software que
incluye funciones de colaboración, módulos de administración de procesos, módulos de
búsqueda y una plataforma de administración de documentos.
15 DIAPOSITIVA

ITIL
Estrategia del Servicio – comprender quiénes son los clientes de TI, las ofertas de
servicios para satisfacer sus necesidades, y las capacidades y recursos de TI para prestar
esos servicios.
Diseño del Servicio – asegura que los servicios nuevos y modificados se han diseñado de
manera efectiva para satisfacer las expectativas del cliente, teniendo en cuenta aspectos
como la tecnología, la arquitectura y los procesos que se necesitarán para ofrecerlos.
Transición del Servicio – el servicio se construye, se prueba y se pone en producción
asegurando que el cliente del servicio puede utilizarlo para alcanzar el valor deseado.
Operación del Servicio – ayuda a ofrecer el servicio de forma permanente, incluyendo la
gestión de las interrupciones y el apoyo a los usuarios finales
Mejora Continua del Servicio – mide y mejora los niveles de servicio, la tecnología y la
eficiencia y eficacia de los procesos. Incorpora muchos de los conceptos articulados en el
Ciclo de Deming de Plan-Do-Check-Act.

También podría gustarte